You are on page 1of 89
IIRIBS)A\DYO) POR: NATALIA URREGO OSPINA El maquinado no es solamente un proceso, es una familia de procesos, cuya caracteristica en comun es el uso de una herramienta de corte que forma una viruta, la cual se remueve de la parte de trabajo. Para lograr esto es necesario un movimiento relativo entre la herramienta y el material de trabajo. Este movimiento relativo se logra en la mayorfa de las operaciones de maquinado por medio un movimiento primario llamado velocidad y un movimiento secundario llamado avance. La forma de la herramienta y su penetracién en la superficie de trabajo, combinada con estos movimientos, produce la forma deseada de la superficie resultante del trabajo TEORIA DEL PROCESO DE FRESADO ‘ Movimiento dela vinta Movirlento de velocidad therramentn) ovirionte do a erramienta Supedica 1 (con respect arabe) Superle erigina Was eeeiile: J+ soca ene va superce Movies ¥ vance therarvent) Dformacion conante_— ara formar via Angulo nogatvo de ataque Trabajo El FRESADO es una de estas operaciones de El FRESADO se diferencia del maquinado, En este tipo de operacion se _ taladrado, por la orientacién entre el utiliza una herramienta rotatoria con eje de la herramienta y la direccién multiples filos cortantes que se mueven del avance. En el TALADRADO la lentamente sobre el material paragenerarun _herramienta de corte avanza en plano o una superficie recta. El movimiento direccién paralela a su eje de de avance es perpendicular al eje de rotacién _rotacién. y la velocidad la proporciona la fresa rotatoria. Existen dos tipos bAsicos de operaciones de fresado: Fresado periférico o cilindrico: en este — : Vaaitiegel tipo de fresado el eje de la herramienta es berets ‘ paralelo a la superficie que se esta maquinado y la operacién se realiza por 10s | sme bordes de periferia exterior de la fresa. + Fresado en las caras o frontal: para este Moreen tipo de fresado el eje de la fresa es pedir ale men perpendicular a la superficie de trabajo y pee ; a el maquinado se ejecuta por los bordes 0 filos cortantes del extremo y la periferia de acces) | la fresa. Sree FRESADO CILINDRICO Existen varios tipos de FRESADO CILINDRICO y son: ae + Fresado de placa: es la forma basica er del fresado cilindrico en la cual el FRESADO DEPLACA FRESADO LATERAL ancho de la fresa se extiende mas alla de la pieza de trabajo en ambos lados. Trea ratae + Ranurado: también llamado fresado FRESADO PARALELO de ranuras, en el cual el ancho de la RANURADO SIMULTANEO fresa es menor que el ancho de la + Fresado lateral: en este caso la fresa pieza de trabajo, creando una ranura maquina el lado de una pieza de trabajo. en el trabajo (cuando la fresa es muy delgada se puede usar para cortar ~- Fresado paralelo simultaneo: el cual es una pieza en dos, esto se llama igual al fresado lateral, solo que el corte fresado aserrado). tiene lugar en ambos lados del trabajo. En el fresado cilindrico hay dos direcciones opuestas de rotacién que puede tener la fresa con respecto al trabajo. Estas direcciones distinguen dos formas de fresado: * Fresado en oposicién o normal : también llamado fresado convencional, aqui la direccién de movimiento de los dientes de la fresa es opuesto a la direccién de avance cuando se realiza el arranque de viruta, es decir, cortan “contra el avance’. + Fresado concordancia: también llamado fresado tipo escalonamiente, la direccién del movimiento de la fresa es la misma que la direcci6n de avance cuando los dientes arrancan la viruta, es decir, cortan “con el avance”. FRESADO CILINDRICO CONVENCIONAL En el fresado convencional el maximo grosor de la viruta se Direcoidn de rotacién del cortador encuentra al final del corte. El sentido del avance es el opuesto al sentido de la rotacidn de la herramienta. Pros: + La cantidad de material cortado por diente no va en funci6n de las caracteristicas de la superficie de la pieza de trabajo. + El hecho de que la superficie de trabajo sea escalada no afecta a la vida de la herramienta. + El proceso de corte es suave, siempre que los labios de la fresa estén afilados. Cons: + Los dientes de la fresa tienen tendencia a realizar pequefias vibraciones. * La pieza de trabajo tiene tendencia a levantarse, de este modo es importante una apropiada sujecién de la pieza de trabajo. * Rapido desgaste de la herramienta comparado con el fresado inverso. + Las virutas caen enfrente de la fresa - esta disposicién dificulta la operacién. + Tiende a aumentar la fuerza para levantar la pieza de trabajo. * Se requiere mas potencia debido a un incremento de la friccién causado por la viruta. * Acabado superficial estropeado debido al aumento de viruta arrastrada por diente. FRESADO CILINDRICO EN CONCORDANCIA En el fresado inverso el maximo grosor de la viruta se encuentra al inicio del corte. El avance y la velocidad rotacién de la herramienta tienen el mismo sentido. Pros: + Disminucién de la componente de las fuerzas de corte en la sujecién de la pieza de trabajo, particularmente en las partes delgadas. * Facil disposicién de la viruta - la viruta cae detras de la fresa. + Menos desgaste ~ incremento de la vida de la herramienta en un 50%. * Mejora del acabado superficial ~ menos viruta arrastrada por diente. + Se requiere menos potencia - pueden usarse fresas con un gran Angulo. + El fresado inverso ejerce menos fuerzas en la pieza de trabajo - elementos mas simples y menos costosos. Cons: * Debido al alto resultado de las fuerzas de impacto cuando el diente establece contacto con la pieza de trabajo, esta operacién debe tener una configuracién rigida, y la violenta reaccién debe ser eliminada con el avance del mecanismo. + El fresado inverso no es apropiado para piezas de trabajo que tienen un escalado, ni en metales con una alta generacién de temperatura en el trabajo, como fundiciones y metales forjados. El escalonado de la pieza de trabajo hace que la operacién sea dura y abrasiva, causando un desgaste y un dafio excesivo en los dientes de la fresa, provocando as{ una disminucién de la vida de la heaters OO Dirccken 3a rotaein dt contador Al igual que en el fresado cilindrico existen + varias formas de fresado frontal, y son: fl * Fresado convencional: se da cuando el ieee l ] ! ] didmetro de la fresa es mds grande que el ae ancho que el area de trabajo. : FRESADO FRESADO + Fresado parcial de caras: en el cualla egnvENCIONAL PARCIAL fresa sobrepasa el area de trabajo solo en DE CARAS un lado. + Fresado terminal: aqui el didmetro de la fresa es menor que el ancho del 4rea de trabajo, de manera que se corta una a vance ranura dentro de la parte- = + Fresado de perfiles: es una forma de FRESADO FRESADO DE fresado terminal en el cual se corta una TERMINAL PERFILES parte plana de la periferia FRESADO FRONTAL + Fresado de cavidades: es otra forma de fresado terminal usada para fresar cavidades poco profundas en partes planas. wah Ss Fresado de contorno de superficies: se realiza con una fresa de contorno de bola, en vez de una cuadrada, la cual se hace avanzar hacia adelante y hacia atras y hacia un lado u otro del area de FRESADO DE CAVIDADES trabajo, a lo largo de una trayectoria curvilinea a pequefios intervalos para crear una superficie tridimensional. Se requiere el mismo control basico para maquinar los contornos de moldes y dados y dados en cuyo caso esta operacién se lama tallado o contorneado de dados. FRESADO CONTORNO DE SUPERFICIES HIBRRAMIENT A, PARA EL FRESADO Una herramienta de corte tiene uno o mas filos cortantes. El filo cortante sirve para separar una viruta del material de trabajo como se muestra en la figura. Ligadas al filo cortante hay dos superficies de la herramienta: la superficie de ataque y el flanco o superficie de incidencia. La superficie de ataque es aquella superficie que dirige el flujo de la viruta resultante en un dngulo a (angulo de ataque), el cual puede ser positivo o negativo. La superficie de incidencia provee un claro entre la herramienta y la superficie de trabajo recién generada, protegiendo asi la superficie de la abrasion que degradaria el acabado de la pieza. \S DE CORTE Surertoe de ataaue Porta doa perarsarts (reo do nc) MEBRRAMIENTAS DE CORTE PARA EL FRESADO Las herramientas de fresar se caracterizan por su didmetro exterior, el niimero de dientes, el paso de los dientes (entendido por paso la distancia que existe entre dos dientes consecutivos) y el sistema de fijacién de la fresa en la maquina. Existen 2 tipos de operaciones frecuentes de mecanizado y son: Desbaste: La prioridad en esta operacién es arrancar un volumen de metal tan eficientemente como sea posible. El mayor requerimiento es la resistencia del filo del corte. Para esta operaci6n la velocidad de corte y el avance es bajay la profundidad de corte es alta. Acabado: El volumen del metal arrancado es menor. Tiene por objetivo obtener unas superficies que cumplan con unas exigencias de rugosidad y de tolerancias impuestas. Aqui la velocidad de corte y el avance son alto y la profundidad es baja. HERRAMIENTAS PARA, IgIL La clasificacién de las fresas esta asociada con las operaciones de fresado descritas previamente. Los tipos de fresas son: Fresas cilindricas 0 fresas planas: Su mango es cilindrico y se cogen a la maquina mediante pinzas especiales de apriete de acuerdo al diametro que tenga el mango. Su forma de trabajar es parecido a la broca, pero con un poder de corte mayor y que no hacen agujeros_ sino. = que_—smecanizan ranuras, chaveteros, avellanados, etc. Las mas empleadas de este tipo de brocas tienen 2 6 4 labios. Una variante de estas fresas son las que tienen forma de T y son empleadas para el mecanizado de ranuras y chaveteros. Fresas circulares: Estas fresas tienen forma de disco con un agujero central que se acopla al eje porta fresas, que le imprime el movimiento circular que tienen, suelen ser de acero rapido y la forma de los dientes les permite que sean capaces de cortar de forma frontal y lateral al mismo tiempo. Su poder de corte es mayor que el de las cilindricas, porque tienen muchos mas dientes y es mas fuerte su sujecién en el eje porta fresas. Cuando el filo esta deteriorado pueden ser afiladas en maquinas especiales de afilar fresas. IBRRAMIENTAS PARA FRESADO Fresas circulares de perfil constante: Son fresas circulares cuyos dientes estan tallados con una geometria especial, tales como radios 0 las mas importantes con el perfil de los dientes de los diferentes tipos de engranaje que se pueden mecanizar en las fresas. Las fresas de engranajes estén normalizadas de acuerdo con el Médulo o Diametral Pitch que tengan. El tallado de engranajes con fresadoras universales y plato divisor ya se utiliza muy poco, porque son mucho mas productivo y exacto el tallado de engranajes con fresas madres, que se utilizan en otro tipo de maquina. Ejemplos: Fresas angulares de doble angulo, fresas concavas y convexas Fresas de plato: Las fresas de fe pa son las fresas mas populares en las fresadoras porque se emplean en las tareas de cubicaje de las piezas ctibicas, es decir la mecanizacién y planeado de las caras que componen las piezas ctibicas. Estas piezas a veces son de grandes dimensiones y tienen grandes superficies que tienen que ser planeadas. Para mecanizar estas piezas de gran tamaiio se utilizan fresadoras con cabezal vertical, a las cuales se les acopla una fresa de plato tan grande como sea posible para mecanizar la pieza deseada de una sola pasada. Estas fresas de plato son de plaquetas de carburo cementado (widia : carburo de wolframio o carburo de tungsteno es un compuesto cerémico formado por wolframio y carbono) porque permiten su reposicién de una forma rapida y porque pueden trabajar a velocidades de corte elevadas. Fresas madre: Para la fabricacién en serie de engranajes se utilizan en unas maquinas especiales donde se pueden tallar con exactitud y rapidez todo tipo de engranajes que se utilizan en la industria. Para el tallado de engranajes cOnicos helicoidales las fresas y las m4quinas son de una gran dificultad constructiva y por eso sdlo hay dos o tres fabricantes mundiales de este tipo de maquinas. HERRAMIENTAS PARA IBIL FRESADO Las sierras circulares trabajan como fresas normales de pequefio espesor y tienen el corte periférico, Las superficies laterales no estan elaboradas para que sean paralelas, sino que estén retrasadas con respecto al centro 15° aproximadamente, para evitar inconvenientes debidos al calentamiento y por consiguiente la deformacién. MERRAMIENTAS PARA IIL FRESADO HMERRAMIENTAS PARA FEL FRESADO VIDA DE LAS H El ambiente de trabajo de una herramienta durante el proceso de maquinado es muy agresivo debido a las altas temperaturas que se generan y las fuerzas realizadas para realizar el arranque de la viruta. Si las fuerzas de corte son demasiado grandes fracturan la herramienta. Si \ 0 cepa el anc FW Mansa soos las temperaturas de corte se eleva demasiado, \ bape ate el material de la herramienta se ablanda y falla, \ > i y si ninguna de estas condiciones ocasionan Deegan dace aoa care falla en la herramienta, de cualquier manera hay una accién continua de desgaste de la herramienta (debido a la friccién constante de la herramienta con el material que esta siendo removido) que la conduce finalmente a la falla. Dafios en la calidad del producto pueden ser evitados si la seleccién de las condiciones de corte favorecen el desgaste gradual de la herramienta, 0 si la herramienta se cambia antes de que ocurra una falla catastrofica. A LA VIDA DE LA A EN PRODUCCION A continuacién se presentan nueve criterios para determinar la vida util de la herramienta durante las operaciones de maquinado, pero algunos de ellos tienen cardcter subjetivos: 1. La falla completa de borde cortante (por fractura, por temperatura o desgaste) La inspeccién visual por el operador de la maquina del desgaste del flanco. Este criterio se limita al juicio y habilidad del operador para observar el desgaste de la herramientaa simple vista. La pruebaal tacto del borde o filo cortante (con la uf) por el operador Los cambios en el sonido emitido por la operacién, a juicio del operador. La viruta se vuelve mas larga, enmarafiada y mas dificil de eliminar. Degradacién del acabado superficial en el trabajo. Mayor consumo de potencia medida por un vatimetro conectado a la maquina herramienta. Conteo de las piezas de trabajo. Se capacita al operario para que cambie la herramienta después de un niimero especifico de partes maquinadas. 9. Tiempo acumulado de corte, el cual es similar a la cuenta de partes sugeridas anteriormente, excepto que se registra el tiempo que ha trabajado la herramienta. Esto es posible en maquinas CNC. ee ~ La forma constructiva de las fresas de acero rapido permite que cuando los filos de corte estan desgastado puedan ser afilados nuevamente mediante unas maquinas de afilar disefiadas para esta tarea. Hay un tipo de maquina afiladora universal que con los accesorios adecuados y las muelas adecuadas permite el afilado de brocas, escariadores y fresas frontales y cilindricas, Al seleccionar un material para una herramienta de corte se debe tener cuenta los diferentes tipos de fallas que se pueden presentar durante el mecanizado, debido a esto, algunas de las propiedades importantes que deben poseer los materiales para herramientas son: 1, TENACIDAD: los materiales herramienta deben tener una alta tenacidad para evitar las fallas por fractura. La tenacidad es la capacidad de un material para absorber energia sin fallar. Se caracteriza generalmente por una combinacién de resistencia y ductibilidad. 2. DUREZA EN CALIENTE: La dureza en caliente es la capacidad del material para retener su dureza a altas temeperaturas. Esta propiedad es necesaria debido a las altas temperaturas a las cuales opera la herramienta. 3. RESISTENCIA AL DESGASTE: La dureza es la propiedad mas importante que se necesita para resistir el desgaste abrasivo. Todos los materiales para herramientas de corte deben ser duros. Sin embargo, la resistencia al desgaste en el corte de metales no solo depende de la dureza de la herramienta, sino también de otros mecanismos de desgaste. El acabado superficial de la herramienta (una superficie més lisa significa coeficiente de fricci6n mas bajo), la composicion quimica de la herramienta y de los materiales de trabajo, y el uso de un fluido para corte son otros factores que afectan la resistencia al desgaste Los materiales que tienen una buena estas combinacién de propiedades son: Aceros al carbono de baja aleacién Aceros de alta velocidad (HSS) Fundicién de aleaciones de cobalto | Carburos cementados, cermets y carburos recubiertos . Cerdmicos . Diamantes sintéticos y nitruro de boro ctibico. Pen au MATERIALES PARA MERRAMIENTAS TABLA 24.1 Valores tipicos de dureza a temperatura ambiente y resistencia a la ruptura transversal para varios materiales de herramienta*. . p Pe Esta tabla proporciona Resistencia a la ruptura transversal . una lista de durezas a Material Dureza Ib/pulg? (MPa) oe ‘cero al carbone sone 750000 (5200) Fetiperatate ainpiente ¥ Acero de alta velocidad osHiRc 600.000 (4100) de resistencia a la ‘Aleacién de fundicién de cobalto 6SHRC 325.000. (2250) ruptura transversal de Catburo cementado (WO) algunos materiales. La Bajo contenido de Co 93 HRA, 1800 HK 200000. (1400) ; - e _ ‘Ato contenido de Co 90 HRA, 1700HK — 350.000 (2400) eee oC LG, Cermet (TiC) 2400 HK 250000 (1700) una propiedad que se Amina (Al,03) 2100 HK 60000 (400) usa para indicar la Nitruro etibico de boro 5000 HK 100.000 700) ; Diamante pics Sooo HK 150000 (1000) ponacdad ee ee lcs Diamante natural 8000 HK 215000 (1500) materiales. Recopilada de [11], 113), * Se intenta que los valores de la dureza y de RRT sean comparativos y tipicos. Las variaciones en las propiedades resultan de diferencias en composicién y procesamiento, HRC: Dureza Rockwell C HRA: Dureza Rockwell A i 21 y otras fuentes. Ss MATERIALES PAR HERRAMIENTAS La dureza Rockwell o ensayo de dureza Rockwell es un método para determinar la dureza, es decir, la resistencia de un material a ser penetrado. El ensayo de dureza Rockwell constituye el método mas usado para medir la dureza debido a que es muy simple de llevar a cabo y no requiere conocimientos especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen de la utilizacion de distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite ensayar pricticamente cualquier metal o aleacién. Hay dos tipos de penetradores: unas bolas esféricas de acero endurecido (templado y pulido) de 1/16, 1/8, % y % pulg, y un penetrador cénico de diamante con un 4ngulo de 1202 +/- 30" y vértice redondeado formando un casquete esférico de radio 0,20 mm (Brale), el cual se utiliza para los materiales mas duros. b> El ensayo consiste en disponer un material con una superficie plana en la base de la maquina. Se le aplica una precarga menor de 10 kg, basicamente para eliminar la deformacion eldstica y obtener un resultado mucho mas preciso. Luego se le aplica durante unos 15 segundos un esfuerzo que varfa desde 60 a 150 kg a compresién. Se desaplica la carga y mediante un durémetro Rockwell se obtiene el valor de la dureza directamente en la pantalla, el cual varia de forma proporcional con el tipo de material que se utilice. También se puede encontrar la profundidad de la penetracién con los valores obtenidos del durémetro si se conoce el material. El cambio de escala viene definido por tablas orientativas, puesto que no es lo mismo analizar cobre que acero. Estas tablas proporcionan informacién orientativa sobre qué escala usar para no dafiar la maquina 0 el penetrador, INZEN Jb BIN te ba Bey) LT AA TTA NIZA EIN Jt Ze) CChapas duras y delgadas. | # | siweaiepinie [ve Awenrtnay mats a ee ee [| airing | arti a es ‘Metales blandos con poca homogeneidad, jundiciones con hase hierro. Esfera de 1/8 pulgada Aplicaciones andlogas al tipo anterior. Esfera de 1/8 pulgada La DUREZA KNOOP Mide la dureza en valores de escala absolutas, y se valoran con la profundidad de sefiales grabadas sobre un mineral mediante un utensilio con una punta de diamante al que se le ejerce una fuerza estandar. Para hacer una comparacion entre durezas de los materiales, la conversién entre durezas se realiza haciendo uso de tablas como las que se muestran en la siguiente diapositiva. MATERIALES PARA, MERRAMIENTAS Rockwell ‘RochowellSuperfilal Brinell Vickers Knoop Seleroscope AScale — BScale —CScale Scale a5N a0N 4sN Seale scale sale 3000 ky GOkg 100g SDK Diam. 100 kg Ske a0 45kg ee Diam. 4/16" Brae ‘ale Diam. Diam. Diam. al Bale ball rate ‘rae rate 92 800 a 9 92 87 1966 2 2 0 8 : 92 87 1787 5 ot mao a % oT 86 110 2 91 70 a ot 85 1633 90 760 8 96 90 a 1566 90, 750 83 8 8 8 8, 740 82 95 8 22 1100 : ay mo ar : a a 123 a a m0 0 95 7 a0 eas a7 mo 0 5 7 7 1160) 87 m0 BR % 8 78 1076 99 86 60 8 85 7 1004 98 856 60 769 932 ana 754 S40 7 asa os 78 S30. ata ran 20 56 B50. 670 Fo 529) B36. m2 00 95 847 4 787 927 Ba 736 ao 93 844 639 753 925 827 7a 860 2 aa 63 7a 923 222 m2 eo 31 a3. 647 m3 924 au7 718 ea 20 0 834 eso na sua an 70 ano a 830. 633 733 sts na mz 70 7 826 625 226 912 797 fa na* 760 a6 822 618 pa 510 7a 686 740 a a1 610 78 907 7a ey 720 a aia ex soa 503 76 662 ws 70 at Bi 597 70s 90a a 2 ‘90 non 502 70a aon 788 057 ao a 06 sea oa u 653 570 705, MATERIALES PARA MERRAMIENTAS Esta figura muestra la dureza como una funcién de la temperatura para varios materiales de herramientas. En esta figura se puede observa que los aceros al carbono muestran una rdpida pérdida de la dureza essen conforme aumenta la temperatura, mientras que los aceros de alta velocidad son wens SuStancialmente mejores. Sin embargo el mejor comportamiento de la dureza al alta a es temperaturas se da en los carburos en “Tenoeres (1 cementados y los cerdmicos, donde son significativamente altos. Aceros al carbono y de baja aleacién: este tipo de acero fue ampliamente usado antes de que fuera desarrollado el acero de alta velocidad, ya que eran los tnicos materiales de corte disponibles junto con el acero Mushet (es una aleacién de tungsteno, cercana al 7% a la cual se le hace un tratamiento térmico para endurecerlo), En la actualidad se usa esporadicamente en aplicaciones industriales para el mecanizad de metales. Estos aceros se usaban debido a que al ser tratados térmicamente podian adquirir una dureza relativamente alta por su alto contenido de carbono, pero por su_bajo contenido de aleacién tienen una dureza en caliente muy pobre, lo cual los hace inutiles para el corte de metales a altas velocidades (las cuales son muy bajas segtin los estandares actuales. Los ACEROS DE ALTA VELOCIDAD (HSS = High Speed Steel) son aceros altamente aleados capaces de mantener su dureza a altas temperaturas. Su buena dureza en caliente permite el uso de estas herramientas a velocidades de corte mas altas. Su nombre se debe a que comparados con su predecesores, estos aceros permitian realizar el corte de metales a una velocidad mucho mayor. Este tipo de acero se divide en tres tipos basicos: 1. Tipo tungsteno (Grado T): El tungsteno es su principal ingrediente de aleacién (12-20%. Con elementos adicionales como el cromo (CR) y el vanadio (V) Tipo molibdeno (Grado M): Contienen combinaciones de tungsteno y molibdeno en una combiancion 6%W y 5% Mo. v MATERIALES PARA MERRAMIENTAS BROCAS PARA METAL SSS HHS LAMINADA SSS HHS RECTIFICADA SOS SS— Hs T1aN10 eS HHS COBALTO Los recubrimientos de ALEACION DE COBALTO contienen de 40-50% de cobalto; de 25 a 35% de cromo; y 15-20% de tungsteno con trazas de algunos otros elementos. La resistencia al desgate es muyo mayor que la del acero de alta pvelocidad pero no tante como la de los carburos cementados. Sin embargo, la tenacidad de estas herramientas es mucho mjeor que la de los carburos cemetado y no tan buena como la de los HSS. Su dureza en caliente tambien se situa entre los dos. Comercialmente su importancia no es tan alta como la de los HSS 0 los carburos cementados. Los CERMETS son compuestos de materiales ceramicos y metalico. Los CARBUROS CEMENTADOS se _ incluyen técnicamente dentro de esta definicién debido a diferencias en los elementos que lo componen se clasifican en una categoria aparte. El termino cermet se reserva para las combinaciones de TiC, TiN (Nitruro de Titanio) y Carbonitruro de Titanio (TiCN) usando niquel y/o molibdeno como aglutinante. Los carburos cementado son una clase de materiales duros formulados con carburo de tungsteno (WC) y manufacturados con técnicas de metalurgia de polvo en las que se utiliza el cobalto como aglutinante. Los carburos cementados también pueden tener otros compuestos dentro de la mezcla como el carburo de titanio (TiC) 0 el carburo de tantalio (TaC) Existen dos tipos basicos de carburos cementados (Ver norma ANSI grados C: 1. Los grado corte material que no inlcuyen el acero (aluminio, latén, cobre, magnesio, titanio y otros materiales no ferrosos). 2. Los grado corte material para acero con combinaciones de TiC y TaC Los CARBUROS RECUBIERTOS son insertos de carburo cementado recubiertos con una o mas capas delgadas de un material resistente al desgaste como el carburo de titanio, nitruro de titanio u 6xido de aluminio (AL,0;). Los carburos recubiertos se usan para maquinar fundiciones de hierro y acero en operaciones de torneado y fresado. Se aplican mejor a alatas velocidades donde las fuerzas dinamicas yel choque termico son minimos. Cuando las herramientas de carburo recubierto se aplican correctamente, permiten incrementar las velocidades permisibles de corte con respecto a los carburos cementados no recubiertos. El uso de carburo recubierto se esta extendiendo a metales no ferrosos y aplicaciones no metalicas para mejorar la vida de la herramienta y obtener mvelocidades de corte mas altas. Para esto se requieren diferentes materiales de recubrimiento como el carburo de cromo (CrC) nitruro de circonio ( ZrN) y diamante. En la actualidad las herramientas de corte a base de materiales CERAMICOS estan compuestas primariamente de oxido de aluminio de grano fino, prensado y sinterizado a altas presiones y temperaturas sin aglutinante en forma de inserto. El oxido de aluminio es por lo general muy puro (99%), aunque algunos fabricantes afiaden otros éxidos , como oxido de circonio en pequeiias cantidades. Las heramientas de corte de oxido de aluminio tienen mas éxito en el torneado a altas velocidades de fundiciones de hierro y acero. Dichas herramientas se pueden utilizar en operaciones de acabado donde las velocidades de corte son altas y el avance y la profundidad de corte son baja, tambien se emplean en instalaciones rigidas de traajo. Cuando las herramientas de corte ceramicas se aplican apropiadamente, pueden usarse para obtener un buen acabado en las superficies. No son recomendables para operaciones interripidas de desbaste debido a su baja tenacidad. EL DIAMANTE es el material mas duro que se conoce. Como la dureza es una de las propiedades deseables para aplicaciones de esmerilado y mecanizado, es natural pensar usarlo para estas operaciones. Las herramientas de corte de diamante sintético se hace con diamante poli cristalino sinterizado. Las aplicaciones de las herramientas de corte de diamante incluyen el mecanizado de metales no ferrosos y abrasivos no metalicos como fibras de vidrio y grafito. No es practico maquinar acero y otros metales ferrosos, asi como aleaciones basadas en niquel, debido a la afinidad quimica que existen entre estos metales y el carbono. Después del diamante el material mas duro es el NITRURO DE BORO CUBICO, este material no reacciona quimicamente con el hierro y el niquel como lo hace el diamante; por tanto, las aplicaciones de herramientas recubiertas con CBN se aplican para maquinar acero y aleaciones basadas en niquel. MATERIALES DE CORTE Una FRESADORA es una maquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada __ fresa. En las __ fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras mas complejas. Cuando el eje de la fresa es perpendicular a la superficie de la pieza que se maquina, el fresado se llama frontal. Los movimientos de trabajo de la fresadora son: » Movimiento de corte: por rotacion de la fresa. e Movimiento de avance: por desplazamiento rectilineo de la pieza. » Movimiento de profundidad de pasada: Por desplazamiento vertical de la pieza. MOVIMIENTOS DE LA MERRAMIENTA El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas fresadoras también es posible variar la inclinacién de la herramienta o incluso prolongar su posicién a lo largo de su eje de giro. En las fresadoras de puente mévil todos los movimientos los realiza la herramienta mientras la pieza permanece inmovil. La mesa de trabajo se puede desplazar de forma manual 0 automatica con velocidades de avance de mecanizado o con velocidades de avance rapido en vacio. Para ello cuenta con una caja de avances expresados de mm/minuto, donde es posible seleccionar el avance de trabajo adecuado a las condiciones tecnolégicas del mecanizado. Movimiento longitudinal (eje X): corresponde habitualmente al moviiniento de trabajo, Para facilitar la sujecién de las piezas la mesa esta dotada de unas ranuras en forma deT para permitir a fijackin de mordazas u otros elementos de sujectin de las piezas y ademas puede inclinarse para el tallado de Angulos. Esta mesa puede avanzar de forma automatica de acuerdo con las condiciones de corte que permita el mecanizado. Movimiento transversal (ee ¥): corresponde al desplazamiento transversal dela mesa de trabajo. Movimiento vertical (cje 2): corresponde al desplazamiento vertical de la mesa de trabajo. Can el desplazamiento de este eje se establece la profundidad de corte del fresado. Giro respecto a un eje longitudinal: segan el grado de libertad U. Se obtiene con un cabezal divisor o con una mesa oscilante, Giro respecto a.un eje vertical: segin el grado de libertad WV, En algunas fresadoras se puede girar la mesa 45° a cada lado, en otras la mesa puede dar vueltas completas. y 2) Movimientos basicos de fresado. C5 1,- Fresado frontal 4S 2. Fresado frontal y tangencial Fy 4 3.- Fresado tangencial en oposicién. 4.- Fresado tangencial en concordancia. Movimiento de corte. Movimiento de avance. Movimiento de profundidad de pasada. El movimiento relativo entre la pieza y la herramienta puede clasificarse en tres tipos basicos: El movimiento de corte es el que realiza la punta de la herramienta alrededor del eje del portaherramientas. El movimiento de avance es el movimiento de aproximacién de la herramienta desde la zona cortada a la zona sin cortar. El movimiento de profundizacion, de perforacién, o de profundidad de pasada es un tipo de movimiento de avance que se realiza para aumentar la profundidad del corte. COMPONENTES PR DE UNA FRESADORA Bastidor : es un cajén de fundicién, de base reforzada, que contiene el motor y otros mecanismos de la fresadora Eje porta fresas o husillo principal: es el que sirve de soporte para las herramientas y le da el movimiento. Arbol porta fresas: es un arbon con bujes que sujetan un disco de corte o fresa circular, Soporte rigido del 4rbol porta fresas- Consola: sirve de apoyo para la mesa y sus mecanismos de accionamieento Montante o guias de la consola. Esparrago roscado (Eje Z). Diales o arbol con tambor graduado eje z. Carro transversal: Soporte movil arbol portafresas. ‘Topes mecanicos de la mesa para el avance automatico. Guia del carro transversal Dial 0 volante con tambor graduado carro transversal (eje y) Mesa Caja de cambio de velocidades para el avance automatico de lamesa. Transmisién cardén para el avance automatico de la mesa. Dial para el avance longitudinal de la mesa (eje x) Fresa, INCIP. ALES sae al Aqui podemos observar que para una vuelta de, la mesa se desplaza 5 mm, y que cada rayita equivale a 0.05 mm de desplazamiento lineal de la mesa. EQUIVALENCIA DE CADA RAYITA EN EL TAMBOR EQUIVALENCIA EN DESPLAZAMIENTO LINEAL POR UNA VUELTA COMPLETA DEL DIA re TORNILLO PARA DESPLAZAMI 0 LONGITUDINAL DE LA MESA TUERCA GUIA UTILIZADAS PARA DESPLAZAR LA MESA, SE ENCUENTRA FIJA AL CARRO DEL EJE TRANSVERSAL re HUSILLO HORIZONTAL. HUSILLO VERTICAL NOTA: ver flechas de sentido de giro en las placas situadas al lado de cada suiche FRESADORA MORIRIZONTAL Es la maquina que tiene el husillo paralelo a la superficie de la mesa El husillo de esta maquina esta vertical ala superficie de la mesa FRESADORA MIXTA El husillo se puede colocar tanto vertical como horizontalmente sobre la mesa A UNIVERSAL Una fresadora universal es en principio una fresadora horizontal pero con una amplitud mayor en sus posibilidades de trabajo. Las fresadoras universales tienen dos caracteristicas muy especiales: 1. Un cabezal universal de doble articulacion que le permite la inclinacion del eje portafresa, formando cualquier Angulo con la mesa. 2. La mesa puede girar en un plano horizontal hasta un dngulo de 452 en ambos sentido, CARACTERISTICAS DE UNA Las caracteristicas de una fresadora son de especial importancia, ya que ellas nos permiten saber cuales trabajos podemos realizar en ella, y en general nos permite realizar los trabajos con mayor seguridad. Las principales caracteristicas son: Dimensiones de la mesa: Largo (L) y ancho (a). Giro de la mesa en ambos sentidos: 0° 6 45° Maximo desplazamiento longitudinal de la mesa. Maximo desplazamiento transversal de la mesa. Maximo desplazamiento vertical de la consola. Maxima altura de la superficie de la mesa al husillo principal. 7. Avances automdticos en milimetros por segundos, 8. Velocidad y potencia del motor. 9. Espacio que ocupa y peso. Pore FUNCIONAMIIENTO DE LA Todas las fresadoras son similares, lo tinico que varia es la ubicacién de los controles eléctricos y la palancas de seleccién de mando, por ende es muy importante conocerlos a fondo antes de poner la fresadora en marcha. CONTROLES ELECTRICOS: Dentro de los controles eléctricos con un interruptor general, el cual permite el paso de la corriente a un interruptor secundario situados cerca de la mdquina; éste da el paso de corriente al tablero de control eléctrico situado en la parte inferior del bastidor con interruptores para distribuir la corriente al motor de la caja de velocidades, al de la caja de avances yal de la bomba de refrigeracion. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/2_mecanizado_fresadora/curso/index.htm CONTROLES ELECTRICOS Este es un ejemplo de controles eléctricos para una fresadora. MOVIMIENTO RAPIDO: APAGADO ENCENDER HUSILLO VERTICAL ENDER HUSILLO HORIZONTAL AVANCES FUNCIONAMIIENTO DE LA VELOCIDADES: El movimiento del motor de la fresadora es transmitido al husillo principal por medio de la caja de velocidades. Para seleccionar las revoluciones del husillo se cuenta con una palanca donde se indican las diferentes velocidades. Este interruptor también sirve para invertir el movimiento de rotacion del husillo principal. Después de seleccionar las revoluciones del husillo para dar movimiento a éste, se debe accionar un interruptor situado en la consola de la fresadora (en la parte delantera) Pp BOTONES PARA PROBRA QUE EL SISTEMA DE ENGRANAJES SI SE ACOPLO ADECUADAMENTE Y EL HUSILLO ESTA FUNCIONANDO BIEN Este es el control para las velocidades del husillo vertical de la maquina que se esta mostrando como ejemplo. La palanca inferior muestra las velocidades que puede alcanzar el husillo, si analizamos la configuracién actual el husillo estaria girando a 71 RPM ya que la palanca superior esta marcando el color rojo y la palanca inferior indica el valor 71, para que el husillo estuviera rotando a 450 RPM la palanca superior deberia estar hacia el lado con el triangulo negro. a FUNCIONAMIENT FRESADORA, AVANCES: Los avances de la fresadora son independientes a las velocidades del husillo principal de la maquina y vienen dados en mm/min. En la fresadora se cuenta con los siguientes avances: A. Manuales: los avances manuales se dan al mover la mesa por medio de los diales de movimiento transversal, longitudinal y vertical. B. Automaticos: para seleccionar los avances automaticos, la fresadora esta provista de una caja de avances la cual tiene un disco donde se indican los avances existentes, ademés de una palanca con dos posiciones (altas y bajas) indicadas por colores (rojo y verde). Después que se selecciona el avance, para transmitirlo a mesa se dispone de unas palancas de embrague. Para los movimientos automaticos de la fresadora en los tres ejes, se disponen de unos topes de carrera, los cuales disparan automaticamente las palancas de embrague EMBRAGUE EJE VERTICAL (2): la cantidad de embragues y su posicién depende del fabricante 1 PALANCA PARA SELECCION DE VELOCIDAD DE AVANCE AUTOMATICO re Esta placa se encuentra pegada cerca de la palanca de seleccién de avances. Alli se encuentra las velocidades de avances en mm/min que son posibles alcanzar por la maquina en los tres ejes coordenados, es decir, longitudinal, transversal y vertical. EMBRAGUES PARA EJE TRANSVERSAL ACCESORIOS DE LA \IDOIRA, Con la finalidad de aumentar la gama de trabajos que pueden efectuarse en un a fresadora, ésta estA provista de una serie de accesorio los cuales se acoplan a ella, por lo tanto es necesario conocerlos y saber cual es la funcion que desempeiian. ACCESORIOS IDE LA FRESADORA CABEZAL UNIVERSAL: Permite dar cualquier posicién al husillo y por lo tanto a la herramienta, esta provisto de un alojamiento cénico para el montaje de mandriles portafresas. Este accesorio se acopla al husillo principal de la maquina. Esta compuesto por tres cuerpos. ye aL A. se fija en el bastidor, presenta una colisa circular en la que puede girar el resto del cabezal en un plano vertical. El angulo se puede leer gracias a una escala graduada entre el cuerpo Ay el cuerpo B. B. Se adapta a la base apoyada en el bastidor. Presenta otra colisa circular en la cual se apoya el tercer cuerpo. C. Es el cuerpo que contiene el husillo secundario de trabajo. Este cuerpo se fija al cuerpo B a través de la colisa circular de éste, en el que puede girar en un plano perpendicular al de la colisa del cuerpo A. ACCESORIOS IDE LA FRESADORA El CABEZAL VERTICAL se monta en la fresadora horizontal cémo se muestra en la figura. Sus posibilidades son mas restringidas que las del cabezal universal, ya que sdlo puede girar en un plano vertical. El sistema de engranajes del mecanismo interior esta en una relacién tal, que le permite tener en el husillo secundario de trabajo, velocidades mayores que las del husillo principal de la maquina y del cabezal universal. CONDICIONES DE USO: I. Al manipularlos, evitar golpes que puedan deteriorar las superficies de apoyo. I Conservar un ajuste correcto en los érganos méviles de su mecanismo. Ill, Mantenerlos lubricados. IV. Limpiar bien el cono del husillo antes de del montaje de cualquier portaherramientas. V. Cuando se tenga que apretar o soltar el portaherramienta con tirante se debe fijar le minima velocidad. , Antes de poner a funcionar la maquina es conveniente hacerlo girar manualmente para verificar que el montaje se haya hecho Ss ACCESORIOS DE LA FRESADORA EJES PORTAFRESAS: son accesorios que se usan para sujetar la herramienta de corte y a la vez le trasmite el movimiento que recibe del husillo. Los ejes portafresas se dividen en largos o cortos, segtin el tipo de fresa que se vaa utilizar. 1 Elagujero roscado en un eje portafresas largo permite fijar el extremo de la barra de apriete 0 tirante de fijacin para asegurarlo al husillo. O Las ranuras del collar impulsor encajan en las chavetas de arrastre del husillo, evitando que el eje portafresas se deslice al transmitir el movimiento. Q El chavetero permite colocarle la chaveta para transmitir el movimiento y la potencia del husillo a la herramienta de corte, sin que resbale al entrar al contacto con la pieza. 1 Laespiga roscada recibe una tuerca que aprieta y fija la fresa en su posicion definitiva a traves de anillos separadores, y asi impidiendo su salida del eje En este esquema se muestra un eje porta fresas largo con sus partes principales: a. Eje cilindrico. b, Collarimpulsor. Cuerpo cénico chavereno tarucona ACCESORIOS DE LA FRESADORA, Los elementos que complementan el uso y montaje del eje porta fresas son: Q Tirante de fijaci6n: es una barra de acero roscada en ambos extremos, que se introduce a través del husillo para atornillarlo en el agujero roscado del eje 4 2) @ © O portafresas, lo que permite fijarlo por completo ah husillo por medio de la tuerca y la contratuerca que mon snot lleva en el otro extremo. QAnillos separadores: son aros con chaveteros ajustados al eje que sirven de suplementos para la ubicacién de as fresas en el eje cilindrico. Son de largo variable para permitir diferentes combinaciones para la ubicacion de las fresas. O Buje guia: sirve de apoyo al eje portafresas y evita la flexién excesiva del eje debido al esfuerzo durante el trabajo. TIRANTE © TORNILLO DE FIJACION mate Perera Los EJES PORTAFRESAS CORTOS o MANDRILES PORTAFRESAS cumplen con la misma funci6n que los ejes portafresas largos. Su diferencia esta en que el eje cilindrico largo se reemplaza por uno muy corto y en algunos casos es eliminado por completo, segtin el tipo de fresa que se va a utilizar. Segtn las caracteristicas de la fresa esos ejes portafresas se clasifican en dos tipos: para fresas con agujero y fresas con espigo.

You might also like