You are on page 1of 10
| : i ESTADO DE TAMAULIPAS |G CONAGUA : CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28 - DB.-OV/20 CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28-DB.-01/20 QUE CELEBRA EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, A TRAVES DE LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, EN LO SUCESIVO “LA CONAGUA” REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C, EFRAIN MUNOZ MARTIN, DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RiO BRAVO Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, POR CONDUCTO DE LA COMISION ESTATAL DEL AGUA DE TAMAULIPAS A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL ESTADO” REPRESENTADO POR EL C. LUIS JAVIER PINTO COVARRUBIAS, EN SU CARACTER DE DIRECTOR GENERAL; Y A QUIENES DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARA “LAS PARTES"”, CON EL OBJETO DE CONJUNTAR RECURSOS Y FORMALIZAR ACCIONES PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE APOYO A LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA, SUBPROGRAMA DE APOYOS ESPECIALES Y ESTRATEGICOS, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS: ANTECEDENTES 1. Mediante los acuerdes de coordinacién para el aprovechamiento y reglamentacion de las aguas del Rio San Juan del 13 de noviembre de 1996, suscrito entre los ejecutivos de los estados de Tamaulipas y Nuevo Leén, servicios de agua y drenaje Monterrey .P.D.y las Asociaciones Civiles de Usuarios del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tamps, se acordo entre otros asuntos, el de apoyar al Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, para el caso de que no reciba el volumen total del agua convenido, se procederé a compensar este déficit a los usuarios, bajo el procedimiento senalado en su Acuerdo Noveno. 2, Las Reglas de Operacién para el Programa de Apoyo a la infraestructura Hidroagricols, a cargo de la Comisién Nacional del Agua, aplicables a partir de 2020, publicadas en el Diario Oficial de la Federacién el 7 de abril de 2020 (en lo sucesivo las “REGLAS DE OPERACION") establecen que dicho Programa se divide en cuatro subprogramas, entre ellos, el Subprograma de Apoyos Especiales y Estratégicos, que considera exclusivamente una componente con el mismo nombre y que tiene como meta contrarrestar eventos y circunstancias que puedan afectar la Infraestructura Hidroagricola, pongan en riesgo a seres humanos, generen pérdidas materiales, alteren el orden social, econdmico o limiten los servicios de riego y drenaje; asi como, mediante le restitucién de la cuota pagada por servicio de riego a usuarios, cuyas parcelas se encuentren ubicadas en zonas de atencién prioritatia, busca implementar acciones de mejora en la operacién, conservacion, rehabilitacién, capacitacion y administracion de la infraestructura hidroagricola, 3. Las REGLAS DE OPERACION en su articulo 5 denominado “Instancias Participantes” establece que para las componentes de devolucién de pagos por suministro de agua en bloque y de apoyos especiales y estratégicos, se formalizaran convenios de concertacién entre la Comisién y los representantes de los usuarios hidroagricolas y cuando los recursos sean asignados 2 entes publicos se formalizara un convenio con “LA CONAGUA". éE CONAGUA ESTADO DE TAMAULIPAS CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28 - DB.-01/20 Loe Ie Declara “EL ESTADO" que: 1L.2.- Dentro de sus atribuciones, se encuentra la de: I DECLARACIONES Declara "LA CONAGUA" que: De conformidad con lo dispuesto en la Ley Organica de la Administracién Publica Federal, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la dependencia del poder Ejecutivo Federal encargada del despacho de asuntos relativos a fomentar la proteccién, restauracion, conservaci6n, preservacién y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano; administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de cuencas hidraulicas, vasos, manantiales y aguas de propiedad nacional, y de las zonas federales correspondientes, con exclusion de los que se atribuya expresamente a otra dependencia; establecer y vigilar el cumplimiento de las condiciones particulares que deban satisfacer las descargas de aguas residuales, cuando sean de jurisdiccién federal; formular, dar seguimiento y evaluar la politica hidrica nacional, asi como regular y vigilar la conservacion de las corrientes, lagos, esteros, lagunas y humedales de jurisdiccion federal, en la proteccién de cuencas alimentadoras y las obras de correccién torrencial. Es un organo administrativo desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con las atribuciones que en materia de recursos hidricos le confieren la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y el Reglamento Interior de la Comision Nacional del Agua, EIC. Efrain Munoz Martin, en su caracter de Director General del Organismo de Cuenca Rio Bravo, cuenta con atribuciones para suscribir el presente convenio, conforme a lo dispuesto por los articulos 1, 4, § fracciones | y II, 7 fraccion Vill, 7 BIS fracci6n Il, 9 parrafos primero, segundo y tercero apartado "b", 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 fracci6n |, 12 BIS 6 fracciones Xy Xxily 65 de la Ley de Aguas Nacionales y 1, 6 parrafos segundo, cuarto y ultimo fraccién VI, 7, 9 parrafo primero fraccién II, 10, 11 apartado “B’, 65 y 73 del Reglamento Interior de la Comisién Nacional del Agua. Que tiene como domicilio el ubicado en Av. Constitucién No. 4103, Ote, Col. Fierro Monterrey Nuevo Leén, mismo que sefiala para todos los fines y efectos del presente convenio. Es un Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Tamaulipas, creado\ por decreto Numero LIXS22 del H. Congreso del Estado, de fecha 03 de febrero de 2006, con personalidad juridica y patrimonio propio, en los términos del articulo 5° de la Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas. Coadyuvar con la Comisién Nacional de! Agua en los programas, proyectos y presupuestos de los distritos de riego, unidades de riego y distritos de temporal tecnificado, en los términos de los acuerdos de coordinacién que se suscriban con la Federacion. I3.- EI C. Luis Javier Pinto Covarrubias en su caracter de Director General tiene Ia facultad de representar 4 “La Comisién Estatal del Agua de Tamaulipas”, asi como celebrar el presente convenio en férminos del articulo 1 punto 3, 23 fraccion Xill, 36 fracciones XLVI, XLVIII, XLIX ESTADO DE TAMAULIPAS é CONAGUA CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28 - DB.-01/20 y Lde la Ley Organica de la Administracin Publica del Estado de Tamaulipas vigente, articulo 1S fracciones ly I de la Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas vigente. I14- Que es su voluntad colaborar en la instrumentaci6n de las acciones que prevé el objeto de! presente Convenio; que deriven en beneficio de los usuarios de las Asociaciones Civiles de la Primera, Segunda y Tercera Unidades del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan del Estado de Tamaulipas 115. Cuenta con la capacidad técnica, material y humana para la realizacién del objeto del presente convenio. IL6.- Dentro de su estructura orgénico-administrativa se encuentra la Direcci6n de Distritos y Unidades de Riego para el Desarrollo Rural quien seré la encargada de dar cumplimiento al objeto del presente instrumento y cuyo titular es el C. Efrain Honorato Nieto. IL7.- Tiene su domicilio legal en Centro Gubernamental de Oficinas, Piso 7, Parque Bicentenario, Prolongacién Boulevard Praxedis Balboa con Libramiento Naciones Unidas, C.P. 87083, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, mismo que sefiala para todos los fines y efectos legales de este convenio, IIL- Declaran “LAS PARTES" que IAL- Expresan su conformidad en celebrar el presente convenio para conjuntar recursos y formalizar acciones para la ejecuci6n del Subprograma de Apoyos Especiales y Estratégicos en su Gnica componente: Apoyos Especiales y Estratégicos. Con fundamento en los articulos 4 parrafo sexto, 26 parrafo tercero del Apartado “A” y 27 parrafo quinto de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 17, 26 y 32 Bis de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal, 1, 5 fraccién Ill inciso b), 6, 23 primer parrafo, 25 fraccién VI, 74, 75, 79, 82, 83, 106 y 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1, 64 fraccién |, 65 fracciones |, Il Ill, 66, 67, 68, 85,170, 171, 174, 175, 176, 178, 181, 223, 224, 226, 284, 285 y 287 de su Reglamento; 4 fracciones XI y XXII, 29 y 30 del Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal 2020; 1, 4, 5 fracciones | y Il, 7 fracci6n VIII, 7 BIS fracci6n Ill, 9 pérrafos primero, segundo y tercero apartado “b", 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 fraccién |, 12 BIS 6 fracciones X y XXIly articulo 65 de la Ley de Aguas Nacionales; 1, 4, 70 fraccién XV de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica; 1, 5, 6, 9, 12, 68 y 75 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y demés relativos aplicables en dicha materia; 1, 6 parrafos segundo, cuarto y Ultimo fraccién VI, 7, 9 parrafo primero fraccién Il, 10, 1! apartado “B", 65 y 73 del Reglamento Interior de la Comisién Nacional del Agua; Reglas de Operacién para el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagricola, a cargo de la Comisién Nacional del Agua, aplicables a partir de 2020; asi como 93 de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de ‘Tamaulipas; articulo 1 punto 3, 23 fracciones Xill, 36 fracciones XLVII, XLVIll, XLIX y L de la Ley Organica de la Administracién Publica del Estado de Tamaulipas vigente, articulo 1S fracciones |y II de la Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas. “LAS PARTES" han acordado la celebracién del presente convenio 4l tenor de las siguientes: ESTADO DE TAMAULIPAS Na Gun GE conacu ee oe NUM. 28 - DB.-01/20 CLAUSULAS PRIMERA.- OBJETO. Conjuntar recursos y formalizar acciones para la ejecucién del Subprograma de Apoyos Especiales y Estratégicos en su Unica componente Apoyos Especiales y Estratégicos, llevando a cabo "Pago por el volumen de aguas tratadas no retornadas a la presa Marte R. Gémez, en el ciclo agricola 2018-2019 con base a los acuerdos de coordinacién para el aprovechamiento y reglamentacién de las aguas del Rio San Juan, del 13 de Noviembre de 1996", conforme el procedimiento establecido en el articulo noveno del citado acuerdo de coordinacién, Con la elaboracién del pago por el volumen de aguas tratadas no retornadas a la presa Marte R. Gomez “EL ESTADO” tendré el siguiente beneficio: el de apoyar a los usuarios de las Asociaciones Civiles de ta Primera, Segunday Tercera Unidades del Distrito de Riego 026, Bajo Rio San Juan del Estado de Tamaulipas, y asi poder realizar con mejores perspectivas los cultivos que impulsen la productividad yel desarrollo comunitario de sus asociados. ‘SEGUNDA. COMPONENTE, Los recursos de la componente se otorgarén para los siguientes tipos de apoye: » tras acciones que permitan atender necesidades emergentes o apremiantes, no previstas en el programa: Pago por el volumen de aguas tratadas no retornadas a la presa Marte R. Gomez, en el ciclo agricola 2018-2019 con base a los acuerdos de coordinacion para el aprovechamiento y reglamentacién de las aguas del Rio San Juan, del 13 de Noviembre de 1996. TERCERA. ESTRUCTURA FINANCIERA. Para la realizacion de las acciones de la componente objeto de este convenio, se prevé una inversign total de $ 17' 391,228.04 (Diecisiete Millones Trescientos Noventa y Un Mil Doscientos Veintioch Pesos 04/100 MN,); conforme a la siguiente estructura financiera: a) “LA CONAGUA" aportard la cantidad de $ 17' 391,228.04 (Diecisiete Millones Trescientos Noventa y Un Mil Doscientos Veintiocho pesos 04/100 MN), proveniente de los recursos aprobados del ramo 16 del Presupuesto de Egresos de le Federacién para el Ejercicio Fiscal 2020. Eltotal de los recursos se destinaran exclusivamentea la ejecucion de los tipos de apoyo indicades en la clausula segunda del presente instrumento. Los recursos seran ejercidos por “EL ESTADO” quien sera responsable de su ejercicio. CUARTA.- METAS, Con los recursos sqfalados en la clausula anterior, se obtendran los siguientes beneficios: . ESTADO DE TAMAULIPAS. CONAGUA CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28 - 0B.-07/20 Otras acciones que permitan atender necesidades emergentes o apremiantes, no previstas en el programa: Pago por el volumen de aguas tratadas no retornadas a la presa Marte R. Gomez, en el ciclo agricola 2018-2019 con base a los acuerdos de coordinacion para el aprovechamiento y reglamentacién de las aguas del Rio San Juan, del 13 de noviembre de 1996, conforme el procedimiento establecido en el articulo noveno del citado acuerdo de coordinacién. Hectareas QUINTA.- PROGRAMA DE TRABAJO. El programa de trabajo y los plazos que deberd observar “EL ESTADO" para la aplicacién de los recursos, asi como para el cumplimiento del objeto del presente convenio, estaré sujeto al instrumento denominado “ESPECIFICACIONES”, mismo que firmado por “LAS PARTES” forma parte de este instrumento. ‘SEXTA. COMPROMISOS DE “LA CONAGUA", “LA CONAGUA" a nivel Nacional a través de la Subdireccién General de Infraestructura Hidroagricola se compromete a: a) Gestionar la radicacién de los recursos federales correspondientes, en el monto y terminos sefalados en la clausula tercera del presente convenio, pars la ejecucién de la componente de este Subprograma. La periodicidad de la radicacién estara sujeta a la disponibilidad presupuestal en los sistemas financieros de “LA CONAGUA"”. b) Informa a la Secretaria de Hacienda y Crédito PUblico a través de los sistemas disponibles, el avance de los indicadores del subprograma de conformidad a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y en su Reglamento. ¢) Las demés atribuciones y responsabilidades que se sefalan en el Anexo | de las “REGLAS DE OPERACION” aplicables a esta componente y acorde al tipo de apoyo. Anivel Organismo de Cuenca se compromete a: ) _ Gestionar, de ser el caso, ante la Delegacién Federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT") en el estado, el dictamen que conceda la exenci6n de recibir la autorizacién en materia de impacto ambiental para realizar las obras de rehabilitacion 0 tecnificacién correspondiente. b) Elaborary pdner a disposicién del “EL ESTADO”, las especificaciones. & CONAGUA ESTADO DE TAMAULIPAS CONVENIO DE COLABORACION NUM, 28 - DB.-0V20 _ °) d) 2) 9) h) ‘SEPTIMA- COMPROMISOS DEL “ESTADO” “EL ESTADO” se compromete a a) b) ¢) Formular las solicitudes de radicacién de los recursos, tomando en cuenta el avance de la contratacién y/o ejecucién de las acciones o la disponibilidad presupuestal en los sistemas financieros de “LA CONAGUA’. Dar seguimiento a la ejecucién del apoyo objeto del presente Convenio, e informar a la Subdireccién General de Infraestructura Hidroagricola de “LA CONAGUA" conforme a la periodicidad indicada en la normatividad, de los avances fisico-financieros y de metas. Solicitar la aprobacién de la Subdireccion General de Infraestructura Hidroagricola de “LA CONAGUA" sobre las propuestas de modificacién de metas. Elaborar el informe de cierre del ejercicio de la componente, considerando el listado de beneficiarios y montos apoyados durante 2020, asi como aquellos que al 31 de diciembre de 2020 se encuentran devengados, para entregarlo a la Subdireccién General de Infraestructura Hidroagricola de “LA CONAGUA”, en documento impreso y en medio magnético a més tardar el Ultimo dia habil de enero del ejercicio fiscal posterior. Revisar y resquardar el expediente técnico o de obra de cada proyecto autorizado por al menos un periodo de cinco afios, con la documentacién soporte de los apoyos otorgados. Las dems atribuciones y responsabilidades que se sefialan en el Anexo | de las “REGLAS DE OPERACION”, aplicables a esta Componente y acorde al tipo de apoyo. ‘Cumplir con las disposiciones establecidas en las “REGLAS DE OPERACION”, en el manual de operacién de la componente y en el presente instrumento, as! como responsabilizarse del ejercicio de los recursos y la ejecucién de acciones autorizadas por | Organismo de Cuenca Rio Bravo. Ejercer y aplicar los recursos que le transfiera la “CONAGUA’, Unica y exclusivamente para la realizacion de las acciones objeto del presente instrumento, siendo el conducto por el cual se hardn llegar los apoyos econémicos correspondientes a los usuarios de las Asociaciones Civiles de la Primera, Segunda y Tercera Unidades del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan del Estado de Tamaulipas. Una vez autorizado el apoyo: Pagara mediante cheque a las asociaciones civiles de usuarios de la primera, segunda y tercera unidades del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, el monto econémico que el gobierno federal le trasfiera Aperturar una cuenta bancaria productiva y exclusiva para ésta componente, a fin de facilitar su manejo e identificar los productos financieros que se generen, en su caso, por los depesitos que se realicen en tanto se ejerzan los recursos. Estas cuenjas bancarias se formalizarén con firma mancomunada del Secretario de Finanzas dg! Gobierno del Estado de Tamaulipas y el director general de pagos y el ESTADO DE TAMAULIPAS CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28 - DB.-01/720 &E CONAGUA subsecretario de egresos y para los pagos, se manejara conforme se indique en el manual de operacién. d) Hacer efectivo el apoyo en el plazo sefialado en la componente, asimnismo otorgar las facilidades y proporcionar la informnacién necesaria a las instancias de coordinacién, supervisién y contro! de los niveles de gobierno facultados, para realizar visitas de inspeccion. e) _Informar los dias 20 de cada mes 0 el siguiente dia habil, los avances fisicos financieros y de metas a la Jefatura del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, hasta su total conclusion. f) __Reintegrar a la Tesoreria de la Federacién los recursos, productos financieros y ahorros de contratacién no devengados al 31 de diciembre de 2020, dentro de los primeros 15 dias naturales del ejercicio 2021. En caso de extemporaneidad del reintegro, también se deberan cubrir cargas financieras a la TESOFE 9) Informar la terminacion de las acciones relativas al apoyo otorgado al Organismo de Cuenca Rio Bravo. h) — Sujetarse a los mecanismos de registro, transparencia y rendicién de cuentas de los recursos otorgados, en términos de las disposiciones aplicables; asi como proporcionar @ las instancias fiscalizadoras la informacién que permita la vigilancia y fiscalizacién de los recursos ptiblicos y otorgar las facilidades necesarias para la realizacién de auditorias y visitas de inspecci6n respecto del ejercicio de dichos recursos. i) Informar trimestraimente al Organismo de Cuenca Rio Bravo de “LA CONAGUA" los saldos e intereses generados y de los recursos depositados por el Gobierno Federal y Beneficiarios en su caso, de la componente, adjuntando como soporte del informe copia de los estados de cuenta correspondientes. j) Las demas atribuciones y responsabilidades que se sefialan en las especificaciones de las. “REGLAS DE OPERACION”, aplicables a esta componente y acorde al tipo de apoyo. OCTAVA.- SANCIONES. “LA CONAGUA" sin necesidad de resolucién judicial, suspendera o cancelara la ministracién dl los recursos federales a “EL ESTADO" cuando: |. Nose cumpla con las disposiciones establecidas en las “REGLAS DE OPERACION" y en el manual de operacién de la componente. I “EL ESTADO" aplique los recursos en proyectos 0 acciones no autorizadas por el Organisme de Cuenca Rio Bravo, o bien que no lo realice en los términos autorizados. Ademés, “EL ESTADO” debera reintegrar los recursos a la TESOFE, informando al Organisme de Cuenca Rio Bravo, cuando aplique. lll, “EL ESTADO" realice pagos sin contar con la autorizacién del Organismo de Cuenca Rio Bravo. Cuando se sui el supuesto de esta fraccién el beneficiario no podra recibiy apoyos en el siguiente ejerdicio fiscal. ESTADO DE TAMAULIPAS CONAGUA CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28 - DB.-01/20 IV. “EL ESTADO" no otorgue las facilidades o se niegue a proporcionar Ia informacion que le soliciten las instancias de coordinaci6n, supervision y control de los niveles de gobierno facultados para realizar visitas de inspecci6n. V. “EL ESTADO" no presente la documentacién e informes acordados en el presente instrumento 0 establecidos en las “REGLAS DE OPERACION” y/o el manual de operacién de la componente. Vi. “EL ESTADO” no cumpla con las obligaciones que contrae a través del presente instrumento. VIL Cuando por causas imputables a “EL ESTADO" existan atrasos en la ejecucién de las acciones con base en el calendario de ejecucién autorizado y formalizado en el contrato respectivo. En caso de que “EL ESTADO", se niegue o no realice el reintegro correspondiente, “LA CONAGUA” procedera a interponer los procedimientos pertinentes mediante otras vias Jurisdiccionales. ‘Aunado a lo anterior “EL ESTADO" que haya incurrido en alguna sancién o no haya aportado su contraparte, no seré sujeto para recibir apoyo de la componente en el siguiente ejercicio fiscal 0 hasta su regularizacion. NOVENA.- INTERESES, Los productos financieros (intereses) que se obtengan de los recursos depositados en la cuenta bancaria productiva y ahorros de contratacién, se destinaran exclusivamente en la inversi6n en la componente para ampliacion de metas. Los productos financieros y ahorros de contratacién deberan ser devengados antes del 31 de diciembre del 2020, en caso contrario deberan ser reintegrados a la Tesoreria de la Federaci6n. El reintegro de estos recursos es responsabilidad de “EL ESTADO", El personal que de cada una de “LAS PARTES” intervenga en la realizacion de las acciones materia de este convenio, mantendra su relacion laboral y estara bajo la direccién y dependencia de la parte respectiva, por lo que no se crearan relaciones de caracter laboral con la otra, a la que en ningun caso se le consideraré como patrén sustituto o solidario. DECIMA PRIMERA.-TERMINACION ANTICIPADA. Son causas de terminacion del presente convenio: a) Lavoluntad expresa de “LAS PARTES" o ajustes presupuestales, en ambos casos, la parte solicitante de la terminacién deberd notificarlo con por lo menos quince dias de anticipacion a la otra parte. b) Caso fortuito o de fuerza mayor que ponga término o suspenda las actividades objeto de! En todos los supuestos debera celebrarse el instrumento juridico en que conste la terminacion del convenio, con lag formalidades necesarias para su validez. ESTADO DE TAMAULIPAS CONAGUA CONVENIO DE COLABORACION NUM, 28 - DB-0V20 2 mt En caso de que “EL ESTADO” no haya presentado la documentacién que compruebe el cierre del ejercicio de cualquiera de las componentes en el ejercicio anterior; retraso en la contratacién de las acciones convenidas; retraso en el programa de ejecucién y no ejercer los recursos por causas imputables al mismo, “LA CONAGUA" podra suspender hasta el 100% de los recursos y reasignar el monto federal. Estos recursos serén concentrados a nivel central y podran ser utilizados para llevar a cabo acciones prioritarias 0 reasignados a otras localidades o entidades federativas que lo soliciten, Cuando se presenten condiciones econémicas extraordinarias o por causas de fuerza mayor que en cualquier forma sean ajenos a la voluntad de "LAS PARTES’, “LA CONAGUA" podrd suspender las aportaciones. DECIMA CUARTA.- FISCALIZACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS. Los recursos que la federacién otorga a través de “LA CONAGUA" para este Programa podran ser revisados por la Secretaria de la Funcién Publica en coordinacién con la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico; la Auditoria Superior de la Federacién y demas instancias que en el ambito de sus respectivas atribuciones resulten competentes. “LAS PARTES" manifiestan su conformidad en atender en tiempo y forma los requerimientos de auditoria, asi como dar seguimiento y solventar las observaciones y recomendaciones planteadas por los 6rganos de control de las dependencias y entidades federales, estatales y/o municipales, que con facultad de auditar y evaluar el uso de los recursos gubernamentales realicen al subprograma, sus resultados y avances. DECIMA QUINTA.-TRANSPARENCIA. ‘LA CONAGUA" y “EL ESTADO” para fomentar la transparencia en el ejercicio y asignacién de los recursos ¢e instrumentarsn las siguientes acciones: a) Toda la papeleria, documentacién oficial y publicidad relativa al subprograma a que se refiere el presente anexo, incluird la siguiente leyenda: "Este programa es publico, ajeno a cualquier partido politico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos enel program b) Para las acciones consideradas de mayor relevancia, desde el punto de vista econémico y social, el ejecutor instalara durante el proceso, en un lugar ptiblico de amplia concurrencia de las localidades beneficiadas, un anuncio visible que debera apegarse a la normatividad aplicable en materia de imagen institucional, asi como de la normatividad correspondiente de los organismos e instituciones participantes, con el contenido siguiente: Nombre del programa, descripcién de la accién y logotipos de “LA CONAGUA” y de las dependencias del gobierno de la entidad federativa participante, los cuales ‘deberén tener las mismas dimensiones; Incluir la leyenda indicada en el inciso anterior: € indicar que}quien haga uso indebido de los recursos del programa deberé ser denunciado ante la autdridad competente y sancionado de acuerdo con la ley aplicable. wat ESTADO DE TAMAULIPAS CONAGUA Pane m CONVENIO DE COLABORACION NUM. 28 - DB.-01/720 | Nanay’ <}_ Toda la publicidad, tales como anuncios en medios electrénicos, escritos, graficos y de cualquier otra indole incluira invariablemente la siguiente leyenda: “Estos apoyos estan financiados con recursos publicos aprobados por la Camara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales 0 de promocién personal de los funcionarios”. En que el ejecutor adquiera publicidad sobre acciones en particular, ésta debera incluir la leyenda previamente establecida y mencionar, si es el caso, a todas las instancias participantes. En la difusién de estas acciones deberd siempre incluirse el logo de “LA CONAGUA”. d) En las acciones realizadas con recursos del programa se rotularan los logos de las instituciones 0 dependencias que financiaron las acciones, bajo criterios de equidad, proporcionalidad y cantidad. e) Se publicara la informacién de los padrones de beneficiarios conforme a lo previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y Ley Federal de ‘Transparencia y Acceso a la Informacién Publica. f) La informacién relativa a los programas y proyectos aprobados para el presente afio, se difundiré periédicamente entre la poblacién por medios remotos o locales de comunicacién electrénica, incluyendo el avance en el cumplimiento de sus objetivos y metas. 9) El presente Convenio y las modificaciones que en su caso se realicen se publicarn en las paginas de internet de ambas partes. DECIMA SEXTA.- INTERPRETACION Y CONTROVERSIAS. “LAS PARTES" convienen que cualquier duda o controversia que se suscitare con motivo de la interpretacién, instrumentacién 0 cumplimiento del presente convenio, la resolveran de comin acuerdo y en caso de conflictos que no puedan ser resueltos por este medio, se sujetaran a la Jurisdiccién de los tribunales federales con residencia en el estado de Tamaulipas, renunciando a cualquier otra que pudiera corresponderles en raz6n de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa. DECIMA SEPTIMA.- VIGENCIA. La vigencia del presente convenio comenzaré el dia de su firma y concluird el 31 de diciembre de! afto 2020. Este instrumento podré ser modificado por “LAS PARTES” por escrito, mediante el convenio correspondiente. Leido que fue por “LAS PARTES" que en el presente convenio intervienen y enteradas de su contenido y alcance legal, lo firman al margen y al calce en cinco ejemplares en la Ciudad de Monterrey, NL. a los 15 dias del saps de Julio de dos mil veinte ‘SECRETARIA DE MI NTE Y_ (Ne ESTATAL comisi LAGUA = ‘\ UNOZ MARTIN 5S JAVIER PINTCECOVARRUBIAS DIRECTOR Ee jena oe ORGANISMO DE GENERAL DE LA COMISION RIO BRAVO. "AGUA DE TAMAULIPAS wy 10

You might also like