You are on page 1of 37
FERNANDO PESSOA -ANTOLOGIA POETICA EL POETA ES UN FINGIDOR Edicién y traduccién Angel Crespo ——a Ap. la informacién sobre los principales ficos de Fernando Pessoa, conviene re- smo. ‘como el fundamento religioso de la nueva poesia portu- ‘guesa por él propugnada, sino como la creencia ecléctica del i io, es decir, como el mensaje religioso del Supra- _ Lanecesidad de un neopaganismo europeo no es una idea original de Pessoa, pues ya, por lo menos, desde Paracelso (1493-1541) se ha venido desarrollando una doctrina de ca- Tacter neopagano, de la que se hizo eco, por poner un solo ejemplo, el abate fr; ancés Montfaucon de Villars en sus ambi- » Pero no hay necesidad absoluta de ntes —-ni de excluirlas—, puesto que iempos Modernos, bi i ‘ ien conocido por admite, dentro de § Bens oe le 8 ifs = a en clecticismo religioso, la tomar en cuenta estas fue el esoteri Escaneado con CamScanner , 2 Donde nada esta ti habitas y donde todo esté todo ¥ -templo—, he ahi tu cuerpo. 4 4 nee “Dame alma para servirte y alma para amarte, Dame vista it para verte siempre en el cielo y en Ia tierra, ofdos para ofrte ‘enel viento y el mar, y manos para trabajar en tu nombre. Este pantefsmo sentimental es facilmente relacionable con el saudosismo de Teixeira de Pascoaes y los dem4s poetas a su alrededor, es decir, de los colaboradores de A Aguia, revista en la que —recordémoslo— publicé su profecia del Supra-Camoens el mismo afio en que debieron de ser es- iitas las lineas recién copiadas. Seguin Teixeira de Pascoaes, en su libro El genio portugués, «da saudade nacié de la fusi6n que se produjo, en el pueblo lu- siada, de la sangre romana con la sangre semita; y por eso es pagana y cristiana». Pessoa, en los articulos de que tanto he- mos hablado, no llega a aludir directamente al paganismo y se limita a decir que «Grecia sobrevive en nuestras ideas y en nuestros sentimientos»; pero, consciente de que el proceso de abandono del cristianismo estaba siendo acelerado por Tei- xeira, Mério Beirao, Jaime Cortesao y otros poetas saudosis- tas, afirma inequivocamente que «la religiosidad de nuestra nueva poesia es una religiosidad nueva que no se parece & la de ninguna otra poesia, nia la de cualquier religion, antigua O moderna», para hablar en seguida —refiriéndose siempre, no hay que olvidarlo, a los poetas de A Aguia— de la «fluidez, in- certidumbre y cardcter indefinido de esa religiosidad» y afir- mar mds adelante que el espiritu portugués no tardaria en ma- nifestarse a través de un trascendentalismo pantesta distante del cristianismo, «y especialmente del catolicismo», asi como ahah Escaneado con CamScanner de las mi. ) que a la politica se refiere, ya estamos advertidos Os por su sebastianismo, las tesis eligiosas que y ‘a. continuacién nos informarén Y Orientaran en este an relacionado con el anterior, ‘Suando, un dia del mes de marzo de 1914 ibid ‘Metenerse, y como empujado por una InspiraciOn irresistibj ‘tantos €n verso libre que en ‘eguida atribuyé ec Era ya lo sal mos— el primero de sus he- ¥, N6tese bien, su Poesia venia, hasta donde le fue j ‘posible Pessoa, a cerrar Un ciclo cultural Portugués, precisa- - Pepstlionsmo de A Aeuia: pare si hay un adje- 08 Versos de Caeiro, ese adjetivo es el de la verdad es que, ya desde 1911 —es de- iniciar sy Colaboracion en A Aguia—, Pes OS Poemas que atribuiria a Caeiro a par este poeta heterénimo en 1914, lo que lars eu claracion Supone un intento de nove Po6tica, as; £0Mo de ocultar sus vacili ree iL osc 4 la estética saudosista fa ec 4 COMprender en ade ‘enn’ £08 Su obra postica, los ¢ USMO Cuyo espiritu era anterior, po! al det clasicismo grecorroman® . de que &l paganismo puede ser com diferentes Tas, Seguin demuestt@ 4h que cada uno de los het Escaneado con CamScanner e fe paralela de desacuerdoe, no slo de natu. raleza palsies sino también artfstica; de ahf que la discu- sidn se entablase entre los heterénimos supervivientes —Caei- ro habia muerto en 1915— y aun entre ellos y su creador, lo cual dio origen a una serie de notas, apuntes y obras mas 0 menos completamente esbozadas o realizadas que, como ya he dicho, se halla en vias de publicacién. Pero, sobre todo, dieron lugar a un proyecto pesoano de publicacién orgdnica de sus obras completas y al nacimiento de un heterénimo pro- sista, Anténio Mora, que habja de ser, con Pessoa y Reis, un agudo tedrico del neopaganismo. De fasaio Mere ha escrito el fildsofo y critico portugués Eduardo Lourengo que «A tra- vés de él, Fernando Pessoa tiene el derecho de figurar con ori- ginalidad plena en la cohorte de revolucionarios de la cultura, de Schopenhauer a Nietzsche y de Nietzsche a Heidegger y Mar- cuse», para afiadir, casi a rengl6n seguido, que su propésito no era otro que el de «destruir, concretamente, el cristianismo, del que estaba empapado hasta los huesos». Entre los proyectos de publicaciones encontrados junto a otros muchos papeles pesoanos, hay uno en el que, bajo el epi- grafe «Portugal», figuran, ademas de los libros de poesia de Caeiro y Reis, los titulados (traducidos) El regreso de los dio- ses, de Fernando Pessoa, y Prolegémenos a una reforma del paganismo, de Ant6nio Mora. En otro semejante, probable- mente de 1917, se encuentra, junto a El guardador de reba- fios, de Alberto Caeiro, y Odas y Nuevas odas, de Ricardo Reis, y bajo el ep{grafe «Neopaganismo portugués» —sin duda, ta ligion del Supra-Camoens—, dos obras de Mora ti- tuladas El regreso de los dioses y Los fundamentos del paga- nismo. Obsérvese que la primera de ellas —o mas bien su pro- yecto— ha sido cedida por Pessoa a este heterénimo y que bien pudiera ser la segunda el nuevo titulo de los Prolegéme- nos de Ja lista anterior, En seguida, y al detallar més el plan de Rial 3 ieee) Escaneado con CamScanner neionadas, se ha publicado un volu, 0 que no se ajusta al proyecto recién exa de Ricardo Reis y bastantes fragmentos d, ‘de varios borradores del prefacio de Reis. 9S Y Notas escritos bajo otros epigrafes que los .¥q pueden corresponder a Proyectos de obr. con las anteriores, de los que Pessoa habria Apitulos de los libros mencionados 0 bien a titulo: bunos de ellos. Todos estos materiales dispersos, ido teriormente, han sido orga: ci6n, y publicados en 198 50 de los dioses, ‘ Pues, claro que la Tevolucié: Poeta se Proponta Hevar a ca men de minado, le la obra Hay frag- Menciona- ‘as relacio- desistido, a S nuevos de y otros que nizados por 6, bajo el tt lee en una de las notas a que me he |as metafisicas ¢ ‘MO aceptables, exac> SU pangcnitP@.a todos os dioses en la am apa “On. No trata de unificar en unt Nlos6ficg, S, Sino de realizar un eclect- ‘a Verd, Escaneado con CamScanner eae ater soa se nts en TEx tOh que configuran, completan y dan etc «La religion es disciplinadora ja inteligencia en el sen- tido de que le proporciona —ha escrito Pessoa— una base so- bre la que asentarse confiadamente», «es una educacién del pensamiento, cosa que la ciencia sdlo es en cierto grado. Tener una religidn supone que un individuo se subordina a una reali- dad exterior a él, evidentemente superior a él», y por ello «el atefsmo est siempre unido a cualidades mentales negativas: la incapacidad de pensamiento abstracto y la deficiencia de imaginaci6n racional. Por eso, nunca ha habido un gran fil6- sofo o un gran poeta que fuese ateo». Pessoa, convencido de la necesidad de una religion, pen- saba que el cristianismo «est en Tiquidacion» y que ello se debe a que «la Iglesia Catdlica no ) desciendé del Imperio Ro- mano. La Iglesia Catélica es el Imperio Romano». La nota a la que pertenece esta cita va precedida de un apunte para hablar de los siete circulos inferiores del infierno de la Comedia de Dante, cuya traducci6n fue otro de los proyectos incumplidos de Pessoa. Seguramente, de haber desarrollado el apunte, ha- bria puesto de relieve que el suplicio que sufre Judas, en el circulo noveno, por haber traicionado a Cristo es exactamente el mismo que padecen Bruto y Casio por haber traicionado a César, Esto es lo que sugiere la proximidad de la anotacién al texto en que son identificados Iglesia ¢ Imperio. Ahora bien, el problema realmente grave es saber si esta~ mos ante una decadencia final de nuestra civilizacién o tan s6lo en un momento en el que va a deshacerse del legado cris- tiano. Si el cristianismo es una religién independiente, argu- ili. Escaneado con CamScanner abt ce, viene la rebarbarizacign,” na sucedido en Portugal y en Espaig. nao, qued6 su parte inferior: el fanatisms tenfa sobrada facilidad para introducirse , produjo una de las formas cristianas m4g ticas que ha habido: este catolicismo de ‘nsula, esta fe que habfa de producir la : “3 estos res del pueblo ibérico». Si el cristia. ‘nismo ibérico es barbaro porque no aflora en él su componente pagana, el poema de Dante, por ejemplo, es grande porque su ‘autor supo aprovechar en él lo que Pessoa-Mora llama tan completamente ie hasta finge que es dolor el dolor que en verdad siente. Y, en el dolor que han leido, a leer sus lectores vienen, 27” so los dos que él ha tenido, sino s6lo el que no tienen. > Y asi en la via se mete, ; distrayendo a la razOn, , y gira, el tren de juguete que se \lama el corazon. Bits. ole woe i Escaneado con CamScanner hae Th AB Hn aitiy Ah os UPR ‘i EROS Y PSIQUE .. Y asf ves, Hermano mfo, que las ¢ os fueron reveladas en el Grado de Ne6fito, y oa aquellas que os fueron reveladas en el Grado de ae Menor, son, aunque opuestas, la misma Were ih e Del ritual del Grado de Maestro del Atrio 2 ; i en la Orden Templaria de Portugal. ye 4 c Dice un cuento que dormia , wre 4 una Princesa encantada ve que s6lo despertaria 7 ci 2) A- un Infante, que vendria eo nv de més alld de la estrada. pire Este Principe, tentado, vencer bien y mal debia, antes que, ya libertado, nw c dejase el camino errado pe ef, por el que a Ella conducfa. aor Y Ja Princesa Dormida, \a r si espera, durmiendo espera, ‘pe ue ia! Suefia en la muerte SU vida, pest? y su frente esta cefida gr por hojas de enredadera, Sin ver donde va, esforzado, Ja via predestinada pisa el Infante alejado. Fi es por Ella ii y para Fil, Ella no es Jekissstl Escaneado con CamScanner Ne _ Y, aunque todo sea oscuro en la estrada tentadora, y falso, Bl viene seguro a, y, venciendo estrada y muro, ud) llega hasta donde Ella mora. Toca en su frente, que altera & elesfuerzo todavia, las hojas de enredadera, ~ y advierte que él mismo era t= la Princesa que dormia. a tla tae Escaneado con CamScanner ‘Nada apetece., i peal pasa el viento, cielo no hay que sienta. No Liueve lejana e indistin como una cosa cierta que nos e como un deseo grande que nos miente. Liueve. Nada en mi siente... ohn wore 59 rye En el umbral de mi ser grandes misterios residen, y pajarracos que, al ver que lo tardo en trasponer, i pe dudan y mis pasos miden. 0 —— Son aves Ilenas de abismo_ po” como las que el sueiio cria. Dudo, si pienso en mi mismo, — y es para mi un cataclismo el umbral del alma mia. & Hedi. Al despertar soy dichoso pore y me alegro de la lué,.. aunque el dia es ‘enojosey que el umbral es payoroso, cla an y cada paso wna Cruz Y S47 | perenne Te Cle Escaneado con CamScanner ey icf O'O FF haces bast PET fe" Las rosas del jardin dé Adonis amo, esas volucres amo, Lidia, rosas, que el dia en el que nacen, en ese dia mueren. La luz para ellas es eterna, porque t nacen nacido el sol, y ya se acaban antes que Apolo deje su visible camino. Asi, de un dia hagamos nuestras vidas, ¥ Lidia, ignorantes voluntariamente 4 de que antes y después ‘ de durar es de noche. £4 “Hola, guardador de rebafios, Abia la vera de la estrada, éQué te dice el viento que pasa?” ma 4 “Que es viento, y que pasa, Y que ya paso antes, Y que pasara después. Y a ti equé te dice?” “Mucha cosa mas que €s0, Me habla de muchas otras cosas. De memorias y de saudades Y de cosas que nunca fueron.” “Nunca ojste pasar el viento. El viento sdlo habla del viento. Lo que le ofste fue mentira Y la mentira esta en dd.” AO 0 192 92em a Escaneado con CamScanner vinelit.tag anor orn mee = as veces no he tenido paciencia para eee s veces he sido ridiculo, absurdo, enrollado los pies puiblicamente en las alfombras de las [etiquetas, ue he sido grotesco, mezquino, sumiso y arrogante, he sufrido afrentas y callado, cuando no he callado he sido mis ridiculo ain; que les he sido comico a las criadas de hotel, que he sentido el guifiar de ojos de los mozos recaderos, yo, que he hecho vergiienzas financieras, pedido prestado sin pagar, “yo, que, cuando la hora del pu‘ietazo surgié, me he agachado hacia fuera de la posibilidad del pufietazo; yo, que he sufrido la angustia de las pequefias cosas ridiculas, yo verifico que no tengo par en todo esto en este mundo. Toda la gente que yo conozco y que habla conmigo funea tuvo un acto ridiculo, nunca suftié afrentas, munca fue sino principe —todos ellos principes— en la vida... 1Quién me diera oir de alguien la voz. humana {LE confesase no un pecado, sino una infam! ue contase, no una violencia, sino una cobardia! No, son todos lo Ideal, si los escucho y me babi - : onfiese que hay en este ancho mundo que me © q fue vi? Oh Principes, hermanos mios, estoy harto de semidioses! sal Escaneado con CamScanner Seen Say SOLO YO Cul SS VEE ep Podran las mujeres no haberlos amado, «ty haber sido traicionados —pero ridieulos nuneal Y yo, que he sido ridiculo sin haber sido traicionadoy ~~ como puedo yo hablar con mis superiores simy titubear® Yo, que he sido vil, literalmente vil, vil en el sentido mezquino ¢ infame de la vileza. Escaneado con CamScanner ae Libro de} desasostego Te EDICION CORREGIDA ¥ AMPLIADA DE RICHARD ZENITH TRADUCCION DE PERFECTO BE, CUADRADO Escaneado con CamScanner TO ae fl xO Saber que serk mala la a que no se ha de hacer ndere. Peor, no obstante, siempre sera la que nunca se haga. La que se haga, al menos, queda hecha. Sera pobre, pero exis- te, como la planta raquitica en el tinico jarron de mi vecina tullida. Esa planta es su alegria, y a veces también la mia. Lo que escribo y reconozco que es malo, puede también ofre- cer unos momentos de distraccién peor a algtin que otro es- piritu afligido o triste. Eso me basta, 0 no me basta, pero de algan modo es util, y asi es toda la vida. Un tedio que incluye la anticipacién slo de mas tedio to- davia; la pena ya de sentir mafiana pena por haber sentido pena hoy—grandes maraiias sin utilidad ni verdad. grandes me SAODAD --. donde, encogido en un banco de la sala de espera de un apeadero, mi desprecio duerme entre el gaban de mi desa- liento... ~~ --¢l mundo de imagenes sofiadas de que se componen, por igual, mi conocimiento y mi vida... 28 Escaneado con CamScanner Tsay writs, Werte rye ORE Conquisté, palmo a pequefio palmo, el terreno interior ° nacié mio. Reclamé, espacio a pequefio espacio, el finiee en que me quedé nulo. Pari mi ser definitivo, pero me extra- je con gran esfuerzo de mi mismo. 16. Devaneo entre Cascais y Lisboa. Fui a pagar a Cascais una contribuci6n del patrén Vasques, de una casa que tiene en Es- toril. Gocé anticipadamente del placer de ir, una hora de ida, una de vuelta, viendo los aspectos siempre diversos del gran tio y desu hoz atlantica. En realidad, ala ida, me perdi en me- ditaciones abstractas, viendo sin ver los paisajes acuaticos que me alegraba ir a ver, y ala vuelta me perdi en la fijacién de es- tas sensaciones. No seria capaz de describir el mas pequeito pormenor del viaje, el mas pequeno fragmento de cosa visible. Gané estas paginas, por olvido y contradiccidn. No sési eso es mejor o peor que lo contrario, que tampoco sé qué cosa sea. El tren se va parando, estamos en el Cais do Sodré, Llegué 4 Lisboa, pero no a una conclusion. Escaneado con CamScanner 23. ™ ABSURDO ate ay me EST he Nos volvemos esfinges, aunque falsas, hasta el punto de no saber ya quiénes somos. Porque, por lo demas, nosotros lo que somos es esfinges falsas y no sabemos lo que realmente somos. El tinico modo de estar de acuerdo con la vida con- siste en estar en desacuerdo con nosotros mismos. Lo absur- does lo divino. Establecer teorfas, pensandolas paciente y honestamen- te, solo para después actuar contra ellas—actuar y justificar ‘uestras acciones con teorias que las condenan. Trazar un ca- mino en la vida, y acto seguido actuar en contra de seguir ese camino, Tener todos los gestos y todas las actitudes de algo que ni somos ni pretendemos ser ni pretendemos ser toma- dos como siéndolo. Comprar libros para no Ieerlgs; ir a conciertos para no oir ‘MAsica ni ver a los otros asistentes; dar largos paseos por estar harto de andar e ir a pasar unos dias al campo sdlo por- que detestamos el campo. Escaneado con CamScanner verme como si existiera de forma de! enemistad contra mien el tejido incierto de las cosas. ‘co del cuello una mano que me ahoga. Veo que en la _ con gue artanqué la otra me vino atado un lazo que me. enelcuello con el gesto de liberacién. Aparto con cuid lazo, y casi me estrangulo con mis propias manos. 21. Haya 0 no dioses, de ellos somos siervos. 22, Seoeecmcxraia tristeza, siervo de un sofecodl me =" un azul precios, , € la perteccion de la tarde. Este ole 1980, venciéndose hacia tonos de colon! baj = : 9 una brisa igual y blanda, da a mi conciencl ® Escaneado con CamScanner L que es cle casedo con el pensamiento y la t la manc a e la realidad, se me antoja el fin deberia tender todo esfuerzo humano, si fuera mano; yno una superfluidad del animal.” ¥ una Cosa significa conservarle la virtud y des- ‘+8 Campos son mas verdes en el decitles Mein om. - si se describen con frases “4 aginacion, tendran colores la que la ia 4 Vida celular no permite. veal #8€ 8 sobrevivir, No hay nada de 36 Escaneado con CamScanner que hace un buen dia es dificil, y hasta un buen dia, al final, acaba por pasar. Tenemos por eso que conservar el buen dia en una memoria florida y duradera, y asi constelar de nuevas flores 0 de nuevos astros los campos y los cielos de la exte- rioridad vacia y pasajera. Todoeslo que somos, y todo sera, para quienes nos sigan en la diversidad del tiempo, conforme nosotros intensamente lo hayamos imaginado, esto es, lo hayamos, con la imaginacién metidaen el cuerpo, verdaderamente sido. No creo quela his- toria sea otra cosa, en su inmenso panorama deslucido, que una sucesién de interpretaciones, un consenso confuso de testimonios descuidados. El novelista es todos nosotros, y na- rramos cuando vemos, porque ver es, como todo, complejo. Tengo en este momento tantos pensamientos fundamen- tales, tantas cosas verdaderamente metafisicas que decir, que me canso de pronto, y decido no seguir escribiendo, no se- guir pensando, sino dejar que la fiebre de decir me dé suefo, y yo haga carantofias con los ojos cerrados, como un gato, a todo cuanto podria haber dicho. 28, Un hilito de musica o de suefio, algo que haga casi sentir, . algo que haga no pensar. Escaneado con CamScanner lS —— Escoger maneras de no actuar fue siempre la atencién y el escrapulo de mi vida. No me someto al Estado ni a los hombres; resisto inerte- mente. E] Estado sdlo puede quererme para una accién cual- guiera. No actuando yo, él de mi nada consigue. Hoy ya no se mata, asi que sdlo puede molestarme; si eso sucede, ten- dré gue blindar mas mi espiritu y vivir mas lejos dentro de mis suefios. Pero eso nunca sucedio. Nunca me incomodé el Estado. Creo que todo fue providencia de la suerte. az he Escaneado con CamScanner Haber leido ya los Pickwick Pa pers es una de las grandes tra- gedias de mi vida. (No puedo volver a releerlos), ar » # 270. } UeHo, las drogas Ysustan cias intoxicantes, so? ‘arte : de producir sus mis- Escaneado con CamScanner ellos su desilusién. El amor ' se despierta, y, mientras se durmié, no se vivié. Las drogas se pagan con la ruina del mismo fisico al que sirvieron dees= timulante. Pero en el arte no hay desilusién porque la ilu= sién se presupuso ya desde el principio. Del arte no existe un despertar, porque en él no dormimos, aunque hayamos sofiado. En el arte no hay tributo o multa que pagar por ha- berlo disfrutado. El placer que el arte nos ofrece, como en cierta manera no es nuestro, no tenemos que pagarlo o arrepentirnos de éh. Por arte se entiende todo lo que nos deleita sin ser nues tro—el rastro de unos pasos, la sonrisa que @ alguien regala- mos, el ocaso, el poema, el universo objetivo. Poseer es perder. Sentir sin poseer es guardar, porque es extraerle a una cosa su esencia. are erste a Escaneado con CamScanner 361. labiisqueda de la verdad—sea la verdad subjetiva del con- Yencimiento, la verdad objetiva de la realidad, ola verdad so- tial del dinero o del poder—trae siempre consigo, sien ella *cempenia alguien digno de premio, el conocimiento ultimo 8u inexistencia. E] premio gordo de la vida les cae séloa as compraron por casualidad. wate tt OSRILOD 1 Escaneado con CamScanner . des. primeras, finalmente sombras y dep, deuguellas frases subsidiarias. Empiezoa jade Dios, yme encuentro hablando de parques sdecortejos feudales, de rios pasando medio mudos ajolas ventanasdesde las que me asomo; y me encuentro ha. blando de ellos porque me encuentro viéndolos, sintiéndo- los, y hay un breve momento en [que] una brisa real me aca- ticia lacara, surgida de la superficie del rio sofado a travésde metaforas, del feudalismo estilistico de mi abandono central. ‘Me pusta pensar porque sé.que no tardaré etna pens» como'puntode partida como me encanta el raciocinio—es tacion metilica y fria donde se embarca para el gran Sut. Me . veces, en meditar sobre un gran problema metal sicoo incluso social, pues sé que la voz ronca del pensamic® to tiene para mi colas de pavo real, que se me iran abriet do si olvido que pienso, y que el destino de la humanidad es se una pared que no existe, y que sin embarg? ye , abrir a los jardines que me plazca. alos eer iemnante irénico de los — _ , que da a log — como pensamiento, "i pens sl Sahel res en sueiio o la vida com to como vida. Escaneado con CamScanner Quien esta en un rincén de la sala baila con todos los baila- tines. Lo ve todo, y por verlo todo, lo vive todo. Como todo, “tesumidas cuentas, es al final una sensaciOn nuestra, tan vale el contacto con un cuerpo como su vision, € incluso f4su simple recuerdo. Bailo, pues, cuando estoy viendo 4. Digo, como el poeta inglés, cuando contaba que es “viendo, tumbado a lo lejos en la hierba, tres segadores: Yun cuarto segando, y ese soy yO». ~ ‘ne todo esto, dicho tal como lo he sentido, a propos ficado, que hoy y cansado, °° de set. Tan ¢. : ae | Seg ; “D cansancio, aparentemente injust! 'O sibitamente de mi. No sdlo esto r; : : Rado también, y esa amargura nO tiene raz 371 Escaneado con CamScanner

You might also like