You are on page 1of 4
23.1. ipgican a — | | | Construcciones temporales Conjunciones: mientras, sexu, conforme Loeuciones conjuntivas: en tanto tanto que, luego que, to como, siempre que (+ indicativo), 0 medide que, cada vez que, una vez que, etc, bs Cuando: en la clasificacién tradicional era el nexo temporal por excelencia, Recuerda que la NGLE trata sus oraciones como oraciones de relativo li bres y no como construcciones temporales + Mientras ti planchas, yo cocinare « Los detuvieron segun iban saliendo + Conforme vayas leyendo el tema, lo irds comprendiendo mejor UNIDAD 3 mnstancia temporal en urte lo ey ireut Npor que ocurre lo expresado por el verbo principal 0 por toda la oracién principal. = Cada ver que voy ala ITV me pongo nervioso + Los precios suben a.m + Salieron tan pronto como hubieron terminado el equipaie a que se recupera lo economia + Se callaron cuando empezé la conferencia ‘Algunas construcciones de infinitive se forman con la particula al, que la NGLE interpreta como conjuncién - Alsubiral escenario, se quedé bloqueado ‘Antes (de) + que y después (de) + que: tradicional- mente interpretadas como locuciones conjunti- vas, la NGLE propone que se consideren grupos adverbiales: antes y después son el ntcleo y a ora- cién (sustantiva) acta como término del grupo preposicional (antes/después de eso) + Discutieron antes de que comenzara la reuni én (= antes del comienzo) «No dejardn entrar a nadie después de que haya pasado. ‘media hora ( = después de media hora) Desde + que: hoy se prefiere Ia interpretacién como grupo preposicional,en el que el término es una oracién sustantiva (desde eso) - Desde que se fue a Huelva, no lo hemos visto (= desde su marcha) Construccién absoluta: sin nexo y separada de la ‘oracién principal con una pausa, es una expresion bimembre formada por un atributo y un sujeto Terminada la reunién, nos fuimos a casa; termina- de: atributo; la reunién: sujeto) + Resuelto el conflcto, cada alumno regresé a su clase + Uegando a casa, me encontré con ellas Construccién de gerundio ras (que) + subjuntivo crean dicional, no temporal Complemento circunstancial de tiempo Siempre que / mient tuna construccién cont Mientras estés a mi lado, no correrds peligro = He espabilado cada vez + Siempre que,me neces ‘Siempre que me invites, iré que lo he necesitado (CCT). a5, estoy a tu lado (CPer). Complemento periférico estoy a tu lado. sempre que mi nay et ce Gey - - —— i E GN/T = N GPyAtr (80) CVE Z Oraci6n principal COracién compuesta ve Escaneado con CamScanner UNIUAY - ° 52 32. Construcciones causales vesanta causa de lo que ocurre en la oracién hablar, me marcho, wa cen dos tipos de causales: las internas y las externas Principal. Ast sucede en Saliron a dar una welta porque estaban aburridos © en Yo.que se recon aseaualesinternas al predicado estén integradas en el an como complemento circunstancial de causa: Se fu Predicado y especifican la causa de lo expresado por el verbo 3 'e porque le dolla la cabeza, aseausales externas al predicado, por su pate, van separadas del predicado princi rtan una justificaci6n soafirmado o bien Ia causa misma de la enunc Se tora ce tenes) ae : 'aci6n. Funcionan como complemento periférico: Como es joven, todo le parece muy porque las persianas siguen echadas. randte: Déjame en paz, que me estds molestondo; Deben de estar ain de vj Eres = Voy porque me obligan Conjunciones: porque, ya que, como, ya Imo, pues, que ~ Apaga, que me molesta la luz Locuciones conjuntivas: causa de (que), a fuerza de (que), con motivo de (que), en razén de (que), en i vista de (qe), porranin de (oe), dodo ‘hy + Cnmimos muy trde «causa de que se rete el ivitado i . limos por culpa de que hacia frio hhabida cuenta de (que), gracias a (que), por culpa | ° Habis aie de HR ndvta fnternse: rete llewo de (que), comoquiera que, toda vez que, dado (que), | ° Pabida cuenta de que no te interesa, puesto (que), supuesto (que), etc, La NGLE admite la interpretacién de algunas de las locuciones conjuntivas como secuencias de! tipo locucién preposicional + oracién sustantiva introducida con que + Hemos faltado al examen debido a que teniamos una excursin (debido 2 eso) + Gracias a que me dejaste los apuntes, aprobé (gracias a eso) Son grupos preposicionales las construcciones + Porser él tan pesado, la reunién se alargé una hora causales formadas por la secuencia preposicién | ” Pors#zélton pesado, i iS de correr después de la comida Suede’ lane foraclen sieaanttd} Se puso malo de correr después de la comida - Lo compré porque me gustd (CCCau) + Dado que no os interesa, se suspende la excursién (CPer) + Uueve, porque la gente leva paraguas (CPer) Dvesoae)Hemos de aeeplar "a ~ propuesta” CES LETT SER ES SOE Complemento circunstancial de causa Complemento periférico sacs DE aS N GN/CD B60) sia SN VP _veeeapiener iin WE -— Oracién compuesta Observa ahora cmo representamos el hecho de que la construccién causal es externa: a Escaneado con CamScanner UNIDAD 3 523: Construcciones finales spesanepropésitodel0sAciONES. As. er Me presenta examen Pep reledo por el verbo presentase e subordinada manifiesta la finalidad para mejorar la nota, a orac: sqrecanacen dos tips de finales as nternasy las externas, as finales internas al peated atte integradas en el predicado y especifican el propésito v objetivo de lo expresado por el verbo pencipal. Funcionan como complemento circunstancial de finalidad: Copio la oracién para que vedis mejor su andlisis us finales externas al predicado, por su parte, van separadas del predicado principal mediante pausas y alcanzan diferentes valores que roafectan al verbo principal sino al conjunto de la oracién, Funcionan como complemento periférico: Para que lo hagan ellos, lo pogo 9 (aleanza un valor contrastivo, y no final); Para que fo sepas, no he sido yo (expresa la finalidad no de lo dicho sino del hecho msmo de deci). Conjunciones: para que, a que = He abierto las ventanas para que se ventile la cosa - He venido a que me recete algo para el dolor de cobero - He presentado una reclamacién a fin de que me devuelvan el 10 - Se dej6 caer con vistas a que lo invitaran a la fiesta | Locuciones conjuntivas: a fin de que, al objeto de ‘que, 9 efecto(s) de que, can la fnalidad de que, con a intencién de que, con dnimo de que, con vistas a que, en orden a que, con tal de que, etc. La NGLE admite la interpretaci6n de para que /a que como una secuencia formada por preposici6n + oracién sustantiva (con conjuncién que © como construccién de infinitivo) « Han reformado la ley con la fnalidad de reducir el paro + He venido para que me den la nota (para eso) - Han salido a la calle a protestar por los precios (a eso) ‘Algunas de las locuciones conjuntivas pueden interpretarse como locucién preposicional + oraci6n sustantiva «He puesto una reclamacién al objeto de recibir alguna compensacién econémica (al objeto de una compensacién) Funciones | Complemento circunstancial de finalidad + Lela para que le vinira el sueRo (CCF) sintécticas | Complemento periférico = Para que no preguntes mds, esto no cae en el examen (CPer) a) Manda» tes un whatsopp (para que’ [0 (elles) ll (Tse queden TN [tranquitos | sa N cl GN/cD © 0) cyP Lo i Oracién compuesta ga 77 AST TA 0) no Woy Mod Neg, N (0) cyP rere Oe [ (6 compuesta Oracién principal Escaneado con CamScanner 5.2.3.4. Construcciones ilativas Son construcciones bimembres en las que el segundo miembro aporta una consecuencia de lo expresado en el primero: Mafiana debes madrugar, congue vetea lo cama ya. RASGOS Pare Eo Conjuncions : conque, luego +No me han avisado, luego no habré Hegado todavia Locuciones conjuntivas: as! que, de ‘forma jmanera/modo que, de ahi que La NGLE advierte de que los conectores | discursivos consecutivos (en consecuen- | cia, por tanto, por ende, por consguient, | oraciones implicadas son sintdcticamen te independientes: existe coordinacién | yurtapuesta. Observa la movilidad del conector a diferencia de la conjuncién, | que carece de esta posi Vania bajar las temperaturas esta semana, ‘onquie! (ta) prepatate” ND ON money GyP GN/S cy Oracién principal Oracién compuesta (208 + El proyecto es defectuoso, de manera que habré que empezar desde ef principio + El viernes es festivo; por tanto, debemos cambiar la fecha del examen - El vieanes es festive; debemes cambiar, or tanto, la fecha del examen ~Me he organized mal, asl que tendré _ ue estudiar todo el fin de semana Tradicionalmente, han sido estudiadas tanto dentro de la coordinacién como den- tro de la subordinacién con- secutiva. Hoy la NGLE prefiere tratar las como construcciones or cionales préximas a las cau sales y las finales porla rel cién causa-efecto que expe san, Sin embargo, a difere cia de aquellas, las ilativas nunca estin integradasene! predicado principal sere funcionan como comple mento de toda la oracién- Escaneado con CamScanner

You might also like