You are on page 1of 7
Hinnws Lvangélicos PARA EL USO DE LA Iglesia Evangélica Pentecostal *ANO 1975* ee Aes Ponca ~ NOTA En Ia formacién de este Himnarlo hemos se- guido la cosivmbre general de todas 1as iglesias, Rtoriende de toda fuente los himnos oue creemos: ser Utiles para adelantar el reino de Dios y desea-- dos por nuestras conereeaciones, considerandolog como propiedad comtm de todos los que alaban Sefior. LOS ARTICULOS DE FE |. DE LA FE EN LA SANTISIMA TRINIDAD La misica se ha sefialado en casi todos los | ' , himnos con el nombre de tonada y el libro y ni i ey, un aflo Dios Fite pa teecesieee, rea mero donde puede hallarse. En los casos aue in cusrpo Ti partes, Ge Matin oe as coe recen de dicha indicacin. ha sido imposible pp bonded, creador y cowinthles en ta waldad tontraria a tiempo para no demorar la salida de | $25.38 SSIS 22. oe personas de ‘ Cree substaneia, poder y cternidad, —el Padre, el Hi- fo y el Espiritu Santo—. i Las fuentes de la misica se indican con ciales como sigue: N—Am. Tract. Society Hymnal. N. York, 18 Daa at oo Oaicape beeica ic: ae ee V.—Unién Evangélica Hymnal, Valparaiso, 18 S—Sacred Song and Solos. HECHO VERDADERO HOMBRE 8.—Sacred Songs. F. A-Alexanders New Revival Hyms. f is H—Hymns of the Cristian Life. 2. El Hijo, que es el Verbo del da- PPantecostal Hyning dero y eterno Dios, de una misma sul FoI—Finest of the Wheat, No 1. Padre, tomé Ja naturaleza humana. F. I1—Fines' of the Wheat No e Ja bienaventurada Virgen, de mane F. 111 —Finest of the Wheat haturalezas enteras y perfectas, a. N. M—Methodist Hymnal ( dad’ y fa ‘Humanid ‘unieron en ie H. G.—Hiranos de Gloria. sonal, para jamés s de lo _ N.H.B—Nnevo Himnario Evangélico, Ita un solo Cristo, ver« ) Dios y one 6 LOS ARTICULOS DE FE Hombre, que realmente padeci6, fue crucific muerto fon nosotros, ¥ para ser sacrificado, no sola te por la culpa original. sino también por los Cados actuales de los hombres. II DE LA RESURRECCION DE CRISTO) 3, Cristo verdaderamente resucité de entre I muertos, y yolvié a tomar su cuerpo, con to perteneciente 2 la integridad de la natu humana, con la cual subié al clelo y alli sentado "hasta que vuelva para juzgar a los hombres en el postrer dia. IV. DEL ESPIRITU SANTO 4. £1 Espiritu Santo, que procede del Padi del Hijo, és una misma substancia, majestac gloria con el Padre y con el Hijo’ verdad eterno Dios. Y. DE LA SUFICIENCIA DE LAS SANT. ESCRITURAS PARA LA SALVACION 5. Las Santas Escrituras contienen todas cosas necesarias para la salvacion, de modo no debe exigirse que hombre alguno reclba articulo de fe, ni considere como requisito mi sarlo para la ‘salvacion, nada que en ellas Jea nf pueda por ellas probarse. Bajo el y sepultado para recorciliar a su Padi 108 ARTICULOS DE FB 4 de Santas Escrituras comprendemos aquellos li- bros canonicos del Antiguo y del Nuevo Testa- Inento de cuya autoridad nunca hubo duda al- funa en la Iglesia. Los nombres de los Ubros ca- fionicos son: Genesis, Exodo, Levitico, Nameros, Deuteronomio, Josus, Jueces, Rut, el Primer Li bro de Samuél, el Segundo Libro’ de Sauuel, el Primer Libro de los Reyes, el Segundo Libro’ de Jos Reyes, el Primer Libro de las Crénicas, el Se- gundo Libro de las Cronicas, el Libro de Esdras, é! Libro de Nehemias, el Libro de Ester, el Libro “de Job, el Libro de Salmos, el Libro de los Pro~ yerbios, el Libro de Eclesiastés 0 del Predicador, 1 Cantico 0 Cantar de Salomon, los Cuatro Pro- fetas Mayores, y los Doce Profetas Menores. Todos los Libros del Nuevo Testamento, que son generaimente aceptados, los reeibimos y 1e= hemos por canénicos. VI. DEL ANTIGUO TESTAMENTO: 6. El Antiguo ‘Testamento no es uiévo, puesto que. en ambos: Antiguo ’ ofrece la vida. 8 LOS ARTICULOS DE #B 108 ARTICULOS DE FE ’ , fiere a ceremonias y ritos, no obliga a los ¢ STIFICACION DEL HOMBRE tighos, ni deber sie preceptos ives ein 1x, DE LA JUSTIRIG aera eens, cieunoeque quede? ckectoiel 4. se nes tiene Por fustes, delante 66 tee tee Gbedieicia @ los mandamientos que 88 cr Jos me fg fey BO por, niuesteas propia morales sycristo Pet umtentos_-. Por tanto, la doctrine fe que somos justificados solamente por la fe es bien saludable y muy lena de . X. DE LAS BUENAS OBRAS) 7. El pecado original no consiste (como ff to, Aunque las buenas obras mente aseveran los Pelagianos) en 1a. imitac In fe y consiguientes a la Tastifieacion, Ge Adan, sino que es la corrupelon de la nat den librarnos. de nuestros pecados, i Jeza de todo hombre engendrado en el o1 fa severidad de los juicios de Dios, son, natural de la estirpe de Adin, por la. cu bargo, agradables y aceptas a Dios en hombre esta muy apartado de’ la justicla nacen de una fe verdadera y de ginal, y por su misma naturaleza se, incli que por ellas puede conocerse la fe viva. mal, 'y esto continuamente. fvidentemente como se conace el ‘arbol rato. XI. DE LAS OBRAS DE 8, La condicién del hombre después de la ct 11, Las obras voluntarias ejecutadas es tal, que no puede volverse | ia ee eso de los términos de la ley pararse asi ‘mismo’ por su fuerza natural y pi madas obras 0> sale aa Caos Diss obras para ejercer Ja fe e invocar & D Seharse sin atrogancia. @ Smpledads por tanto, no tenemos fuerzas para obras B Dios tose ioe que no has, agradables y aceptas a Dios, sin que amor a El hacen aun 1 VU. DEL PECADO ORIGINAL O DE NACIMIENTO VII. DEL LIBRE ALBEDRIO 8 cia de Dios por Cr nos prevenga pi a Cee eies Pee yoluntad, y ‘coopere. con Siismentc, ea wigramos tal voluntad. fade os he mandado, decir 10 LOS ARTICULOS DE FE XII. DEL PECADO DESPUES DE LA JUSTIFICACION 12. No todo pecado voluntariamente comet después de la justificacion es el pecado cont el Espiritu Sento, e imperdonable, Por, 10 @ los que han caido en pecado después de justificacion, no se les debe negar el privil Ge arrepentimiento. Después de haber reclhid al Espiritu Santo, podemos apartarnos de gracia, levantarnos por la gracia de Dios en. mendar nuestra vida. Por 10 tanto, son dee Genar los que dicen que ya no pueden pee mas mientras vivan, 0 que niegan a los ver ramente arrepentidos 12 posibilidad del don. ‘XII, DE LA IGLESIA 13, La Iglesia visible de Cristo es una congr gacién de fieles, en Ia cual se predica la palab pura de Dios, y se administran debidamente I Sacramentos, ‘conforme a la institucién de Oi esencial de los mismos. XIV. DEL PURGATORIO 14. Las doctrinas romanistas tocante al gatorio, la absolucién, la veneracion de ima nes como de reliquias y la invocaciin de santos, son supersticiosas, puras finveneiont sin fundamento en la Escritura, sino a bien repugnantes a la Palabra de Dios. # tro Senor (en el Evangelio, son dos, a sabe1 108 ARTICULOS DE FE it SL USO EN LA CONGREGACION DE XV. PEL UENGUA NO ENTENDIDA EN EL PUEBLO 5, Ofrecer oracién publica en 1a Iglesia o ad- nig OteSs Seerannentos en ‘una lengua. que el pueblo no entiende, es cosa evidentemente re- Pugnante tanto a ia Palabra de Dios como al “iso de la Iglesia Primitiva. XVI. DE LOS SACRAMENTOS Los_ sacramentos instituides por Cristo, son no solo distintivos 0 signos de la. profesion de los cristianos, sino también simbolo de la gracia y prendas’ de la buena voluntad de Dios Para con nosotros, por los cuales obra él en nosotros invisiblemente, y no solo aviva nues- tra fe en él, sino que también la fortalece y confirma ‘Los sacramentos instituidos por Cristo nues- El Bautismo y la Cena del Senor. * Los cinco, comiinmente Mamados sacramen- tos, es decit, la confirmacion, la penitencia, el orden, el matrimonio y Ia extramauneion, no de- ben ‘enerse por sacramentos del _Evangelio, Puesto que han emanado algunos de ellos dé una viciosa imitacién de los apostoles, mientras que otros son estados de vida aprobados en las Escrituras, sin que sean de la misma naturale- i gue el Bantismo, y la Cena del Sefer, pues- ie signo = dent, res, de sleno visible o ceremonia oF 12 LOS ARTICULOS DE FE Los sacramentos no fueron instituidos Cristo para servir de espectaculo ni para Nevados en procesién, sino para que de ellos debidamente’ Y, s6lo en aquellos los reciben dignamente producen efecto Gable, mientras que los que indignamente™ reciben, adquieren para si, como dice San B blo, la ‘condenacién. I. Corintios, 11:29, XVI. DEL BAUTISMO 17, El bautismo no es solamente signo de pros fesion y nota distintiva, por la cual se separs los cristianos de los no bautizados, sino tai signo de la regeneracion o renacimiento. El tismo de los parvulos debe conservarse en Iglesia. XVII DE LA CENA DEL SENSOR 18La Cena del Sefior no es solamente del ‘amor que deben tenerse mutuamente cristianos, sino también sacramento de nue: redencion’ por la muerte de Cristo, de modo q para los que digna y debidamenté, y con fe. cliban estos elementos, el pan que partimos| una particlpacién del’ cuerpo de Cristo, y’ mismo; la copa de Ja bendicién es una ‘parti pacion'de la sangre de Cristo. La transubstanciacion 0 transmutacién d substancia del pan y del vino en la Cena Nuestro Sefor, no puede probarse por la San Escritura, sino antes bien, es repugnante a I ‘ALABANZA a trreh aageae erminantes de los ros palabras jh naturales del sacramento ¥ Ra este a inuchas Superstlciones. oescorpo de Cristo se da, se toma y se come 21 Cia solo de unt modo, cevestiai y_ espiri= ini, ¥ el medio por el cual el Cuerpo ie Cristo ied se come en la 4 : se qocive ¥ ‘ordena que el sacramento de la Cena der anor se resezvara, ni se Hevara en procesion ni se elevara, ni s@ adorara. ‘XIX. DE LAS DOS ESPECIES 19. El caliz del Sefior no debe negarso a aicos, pues que ambas partes de la Senor por institueién y mandamiento de deben administrarse igualmente a todos tianos. XX. DE LA UNICA OBLACION DE CONSUMADA EN LA a 20. La Oblacién de Cristo, una vez. hecha, es 1a. berlecta redencién, propiciacion y ion por todos los pecados de todo el mundo, les y actuales, y no hay otra satirtaccion por el peeado, sino ésia tnicamente. Por 1o cual, el sa- crilicio de la misa, en el que dice comumente que el sacerdote ofrece a Cristo por los vivos ¥ Por los muertos, para que éstos ti remision de pena o de culpa, es fabula blasfema y fraude pernicioso, i 4 LOS ARTICULOS DE FH | XxI, DEL MATRIMONIO DE LOS MINISTROS_ g2i,,La Ley de Dios no manda a tos Ministrog Ge, Cristo hacer voto de celibato nt abstenerse del matrimonio, licito es, pues, para ellos, Ig mismo que para los demés cristianos, contrat | matrimonio a su discresin, como juzguen conducente a Ia santidad, XXII. DE LOS RITOS ¥ CEREMONIAS DE LAS IGLESIAS 4 _ _22. No es obligatorio que los ritos y ceremonias | sean en todo lugar los mismos, ni dé forma idén- tica, porque siempre han sido’ diversos y Dueden mudarse, segin la diversidad de lo3 ‘pais tiempos y costumbres de los hombres, con tal de gue nada se establezca contrario a la’ palabra, | Dios. Cualquiera que, apoyandose en su juie privado, voluntariamente y de Intento quebran- tare publicamente los ritos y ceremonias de iglesia a que pertenece, no répugnantes a la Pa- labra de Dios y ordenados y aprobados por a= toridad comin’ (para que otros teman hacer Io mismo), debe ser reprendido publicamente mo perturbador del orden comin de la Tele ¥ Como quien hiere las conciencias de los hom bres débile: 4 Cualquiera Iglesia tiene facultad para estal cer, mandar 0 abrogar ritos y ceremonias, con tal de que se haga todo para la edificacion los fieles, 18 Los ARTICULOS DE FE LOS GOBERNANTES © ymiendan la ol Santas Hectdnaes, cvies, aebidament t. 22:15—22; Rom. 13 oie ano, fn, Gum 28 Pee” Een preseibeiones torida el caso ai c nes toridad, s2ogna con 1a Palabra de Dios. Ac 5:29 ‘XXIII. DE XXIV. DE LOS BIENES DE LOS CRISTIANOS iquezas y los bienes de los cristianos nathan 2 WES Seth tay posesion de los mismos, como falsamente aseve Postitigamos. ‘Sin emoaigo, todo. cristiano, de que poses y segiin sus facultades, debe dar con | liberalidad limosna a los pobres. XXV. DEL JURAMENTO DEL CRISTIANO 2. Confesando que Nuestro Sefior Jesueristo y Santiago su apéstol, prohiben a los cristianos el juramento vano y temerario, juzgamos, sin embargo que la religion cristiana no prohibe gue uno preste juramento a requerimiento del magistrado y en causa de fe y caridad, con tal Ge que se haga segiin la doctrina del profeta, en Justicla, juicio y verdad, u

You might also like