You are on page 1of 7
2819723, 0:02 DOF - Diario Ofcial dela Federacién DOF: 27/09/2023 ACUERDO niimero 10/09/23 por et que se establecen las normas generales para Ia evaluacién del aprendizaje,acreditacién, promocion, regularizaciOn y certificactin de las alumnas y Ios alumnos de educacion preescolar, primaria y secundaria, ‘Almargen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria de Educacién Publi LETICIA RAMIREZ AMAYA, Secretaria de Educacién Pilblica, con fundamento en los articulos 30, de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 38, fracciones |, inciso a) y XXXIV de la Ley Orgénnica de la Administracién Publica Federal; 15, 16, 21, 22, segundo parrafo, 29, fracciones Il, IV y pentitimo parrafo, 113, fracciones |, ll, IX y XXIl y 141 de la Ley General de Educacién; 1, 4, primer parrafo y 5, fracciones | y XVI del Reglamento Interior de la Secretaria de Educacion Pablica, y CONSIDERANDO. Que el articulo 30. de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) determina que toda persona tiene derecho a recibir educacién, La educacién tendera a desarrollar arménicamente todas las facultades del ser humano y forientard fn él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derecios, las libertades, le cultura de la paz y la conciencia de solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia: promovera la honestidad, Ios valores y la mejora continua del proceso de ensefianza aprendizaje. Los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseanza aprendizaje y las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribucién a la trasformacién social. Asimismo, el Estado prioizard el interés superior de nifias, niios, adolescentes y jévenes fen el acceso, permanencia y participacién en los servicios educativos y garantizaré que’ los materiales didacticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entomo, sean idéneos y contnibuyan a los fines de la educacion, Quo, on estricto apago a la CPEUM, la Ley General de Educacién (LGE), en sus articulos 2 y 16, fraccién X, dispone que el Estado priovizaré el interés superior de nifias, nifos, adolescentes y jévenes en el ejerccio de su derecho a la educacién, para tal efecto, garantizaré e| desarrollo de programas y polticas piblicas que hagan efectivo ese principio constitucional; y que la educacién, entre otfos criteros, sera de excelencia, orientada al mejoramiento permanente de los procesos formativos que propicien el maximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento critico, asi como el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad; Que la LGE, en sus articulos 21 y 22, segundo pérrafo, establece que la evaluacién de los educandos serd integral y comprendera la valoracién de los conocimientos, las hablidades, las destrezas y, en general, el lagro de las propésitos establecidos en los planes y programas de estudio, por lo que las instituciones deberain informar periédicamente @ las educandos ya las madres y padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, asf como las observaciones sobre el desempefio académico y conducta de los educandos que les permitan lograr un mejor aprovechamiento, ademas de que fn ls planes y programas de estudio la evaluacién del aprendizaje y de acreditacién se establecerdn de acuerdo con cada tipo, nivel, modalidad y opcién educativa, asi como a las condiciones territorales, culturales, sociales, productivas y formativas de las insttuciones educativas; Que la LGE, en su articulo 29, tracciones Il y IV y pentitimo parrafo, prevé que en los planes de estudio se establecerdn los contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje que, como minimo, el educando deba acreditar para cumplirlos propésitos de cada nivel educativo y que aliendan @ los fines y crterios de la educacion y. en correlacién con ello, los crterios y procedimientes de evaluacién y acreditacion para veriicar que el educando cumple los propésitos de cada nivel educativo, Asimismo, que los programas de estudio deberan contener los propésitos especificos de aprendizaje de las asignaturas u otras unidades dentro de un plan de estudios, asi como los criterios y procedimientos para cevaluar y acreditar su cumplimiento: Que la LGE, en su articulo 94, precisa que las autoridades educativas, en el Ambito de sus respectivas competencias, revisaran permaneniomente las disposiciones, los trémites y procedimientos, con objeto de simplificaros, de reducir las cargas administrativas de los docentes, de alcanzar mas horas efectivas de clase y de fortalecimiento académico, en general, de lograr la prestacién del servicio educativo con mayor pertinencia y eficiencia, Que Ia LGE, on sus articulos 113, fracciones | y XXil y 141, dispone que la autoridad educativa federal cuenta con facutades ‘exclusivas para realizar la planeacién y la programacién globales del Sistema Educative Nacional, asi como con las necesarias para garantizar el cardcter nacional de la educacién basica, asi como con aquellas que con tal cardcter establezean la LGE y tras disposiciones aplicables. Asimismo, que los estudios reallzados dentro del Sistema Educative Nacional tendran validez en toda la Repiiblica, y que las instituciones de dicho Sistema expediran cerificados y olorgarén constancias, diplomas, titulos © dgrados académicos a las personas que hayan concluido estudios de conformidad con los requisites establecidos en los planes y programas de estudio corresponaientes, documentos que deberan registrarse en el Sistema de Informacion y Gestion Educativa y tendran validez en toda la Republica, Que e1 Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en su Eje General Il “Politica Social”, apartado "Derecho a la educacién’, establece el compromiso del Gobierno Federal para mejorar las condiciones materiales de las escuelas del pais, asi como garantizar el acceso de todos los jévenes a la educacién: Que el Programa Sectorial de Educacién 2020-2024, en su Objetivo priortaro "2.- Garantizar el derecho de la poblacién en México a una educacién de excelencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educative Nacional", Estratogia priortaria "2.5 Vincular los resultados de las evaluaciones do logro educatwvo con la toma de decisiones de las autoridades para mejorar la calidad y pertinencia de la educacién’, prevé las siguientes acciones puntuales 2.5.1 "Promover que los resultados de las evaluaciones de logro educativo sivan de base para mejorar la calidad y pertinencia de tps: gob.madnota_detale php ?codigo=57030988fecha=27/08/20298print=rue 2819723, 0:02 DOF - Diario Ofcial dela Federacién los contenidos y los procesas de ensefanza’; 2.5.2 "Impulsar practicas pedagdgicas innovadoras, inclusivas y pertinentes orientadas a garantizar el maximo logro de aprendizaje de las nif, niios, adolescents y j6venes, con base en los resultados de las evaluaciones de logro educative"; 2.5.3 “Definir modelos orieniados a atender las necesidades educativas espeoificas para cada regién del pais, a partir de los resultados de las evaluaciones de logro educativo"; 25.4 "Fomentar que la evaluacién de los educandos sea integral, comprendiendo la valoracién de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, el logro de los propésites establecidos en los planes y programas de estudio de todas los tipos, riveles y modalidades educativas", y 2.5.8 "Aplicar modelos orientados a atender, integralmente y con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, las necesidades oducativas especificas de las y los estudiantes provenientes de grupos hisiéricamente discriminados, a partir de los resultades de las evaluaciones de logro educativo" Que en ejercicio de las atribuciones exclusivas y las facultades indelegables que a la persona Titule de la autoridad educativa federal le confieren la LGE y el Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién Publica se determinaron, para iniciar su aplicacién en el ciclo escolar 2023-2024 en los Estados Unidos Mexicanos para todas las escuelas piblicas y particulares Incorporadas al Sistema Educative Nacional, el "Plan de Estudio para la educacién preescolar, primaria y secundaria” y los "Programas de Estudio de educacién preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6° (PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO}, emitidos mediante acuerdos nimeros 14/08/22, modificado en su apartado de transitoros por el diverso nimero 06/08/23, y 08/08/23, publicados en el Diario Ofcial de la Federacién el 19 de agosto de 2022 y el 15 de agosto de 2023, por lo que hace a los dos uitimos mencionados; Que el PLAN y los PROGRAMAS DE ESTUDIO estén otganizados en siete eles atticuladores: Inclusién; Pensamiento critica; Interculturalidad critica; Igualdad de género; Vida saludable; Apropiacidn de las culturas a través de la lectura y Ia escritura y Artes y experiencias estéticas y cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Cientifico; Etica, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humane y lo Comunitario. Comprenden, para la educacién preescolar, primatia y secundaria, que se cursa fen 12 grados (3 preescolar, 6 primaria y 3 secundaria), las siguientes fases de aprendizaje: Fase 2. Educacién Proescolar (ptimero, segundo y terear grados); Fase 3. Primaria (primero y segundo grados); Fase 4. Primaria (tercero y cuarto grados), Fase 5. Primaria (quinto y sexto grados); Fase 6. Secundaria (primero, segundo y tercer grados);, Que conforme al PLAN y los PROGRAMAS DE ESTUDIO, Ia evaluacién de los aprendizajes forma parte del procaso formativo, dentro de la relacién pedagégica que se establece on el didlogo entra profesor-estudante y en ol marco de un curriculo que integra conocimientos y saberes alrededor de la realidad de las y los estudiantes en el aula, la escuela y la comunidad, enntendidos estos dtimos, como espacios de interdependencia e interrelacion; Que derivado de ese dilogo entre profesor-estudiante, la evaluacién conileva elementos como la participacién, la observacién sistematica, personalizada y contextualzada de lo avanzado por las y los estudiantes respecto a los contenidos abordados en los campos formativos en diferentes momentos de! ciclo escolar y, principalmente, cémo se expresan en la vida diaria. La evaluacion retroalimenta el proceso educativo al dasencadenar procasos de autorreflexién, identiicar los logros y los obstaculas que se han presentado, asf como los elementos por trabajar, lo que permite fortalecer la planeacién de la tarea educativa, y {Que en virud de fo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO NUMERO 10/09/23 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE, ACREDITACION, PROMOCION, REGULARIZACION Y CERTIFICACION DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, ARTICULO UNICO.- Se emiten las normas generales para la evaluacién del aprendizaje, acreditacién, —promocién, regularizacién y cerificacién de las alumnas y los alumnos de educacién preescolar, primaria y secundaria, que se detallan en el ‘Anexo del presente Acuerdo, mismas que son de aplicacién nacional para las escuelas, de dichos niveles educativos, publicas y particulares incorporadas al Sistoma Educativo Nacional. TRANSITORIOS PRIMERO.-El presente Acuerdo entrard en vigor al dia siguiente de su publicacion en el Diario Ofcial de la Federacién. SEGUNDO.- Se abroga el Acuerdo numero 11/03/18 por el que se establecen las normas generales para la evaluacién del aprendizaje, acreditacién, promocién, regularizacién y cerlfcacién de los educandos de la educacién basica, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 29 de marzo de 2018. ‘Asimismo, se derogan las demas disposiciones administrativas que se opongan al presente Acuerdo. TERCERO.- E! presente Acuerdo seré revisado periédicamente por la Secretaria de Educacién Publica de la Administracién Pablica Federal, tomando en cuenta la opinién de las autoridades educativas locales, cuando lo considere oportuno a fin de asegurar la éptima evaluacién del desempeno de las alumnas y los alumnos. Ciudad de México, 22 de septiembre de 2023. Secretaria de Educacién Pblica, Leticia Ramirez Amaya.- Rubric. ANEXO NORMAS GENERALES PARA LA EVALUAGION DEL APRENDIZAJE, ACREDITACION, PROMOCION, REGULARIZACION Y CERTIFICACION DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, Articulo 1. Objeto. Las presentes normas tienen por objeto regular la evaluacién del aprendizaje, la acreditacién, la promocién, la regularizacién y la certficacién de las alumnas y los alumnos que cursan la educacién preescolar, primaria y Secundara dentro del Sistema Educativo Nacional Articulo 2. Sujetos participantes. En la aplicacién de las prosentes normas deberd garantizarse la participacién activa de todos los involuerados en el proceso educativo: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares, Personal docente, Personal docente responsable de registro, madres, padres de familia o tutoras(es) y alumnas y alumnos. tps: gob.madnota_detale php ?codigo=57030988fecha=27/08/20298print=rue 2819723, 0:02 DOF - Diario Ofcial dela Federacién Las alumnas y los alumnos, asi como las madres y los padres de familia o tutoras(es), tienen el derecho de conocer los crterios y procedimientos de evaluacién y acreditacién para verificar que se cumplen los propésitos de cada nivel educativo, asi Como las resultados obtenidos. Quienes ejercen a patria potestad o la tutela de las alumnas y los alumnos deberdn informar a las Autoridades Educativas y Autoridades Escolares, segin corresponda, sobre la salud, condicién fisica o socioemacional de sus hijas,hijos © puplas(as) y, en su caso, de requerimientos especiales para garantizar su inclusién efectiva en el proceso educatvo. Dicha informacion se proporcionaré en el marco de las disposiciones juridicas aplicables. Articulo 3. Alcance. Las disposiciones contenidas en las presentes normas son aplicables a todas las escuelas de educacién preescolar, primaria y secundaria, publicas y particulares con autorizacién expresa del Estado, sin perjucio de las adaptaciones que sean necesarias en materia de educacién indigena, especial y para migrantes, as! como de aquellas requeridas en términos de los contextos y las caractersticas propias de cada modalidad o servicio educatvo, en atencién a los principios de equidad inclusion, Articule 4. Definiciones. Para efectos de las presentes normas se entiende por: I. Acreditacién. Accién mediante la cual el Personal docente determina que la alumna o el alumno ha aprobado un grado 0 nivel educativo, conforme a los criterias previstos en las presentes normas. Tiene como funcién sustentar el otorgamianto de calificaciones de acuerdo con el juicio que haga el Personal docente del conjunto de evidencias obtenidas durante todo el proceso de ensefianza aprendizaje, con el fin de decidir sobre la promocién de las alumnas y los alumnos. 1 Alumna, alumno, alumnas, alumnos. Nifa, nfo o adolescente inscrito en cualquier escuela de educacién preescolar, primaria 0 secundaria, publica o particular con autorizacién expresa del Estado para impartirdichas riveles educativos. Il Autoridades Educativas. Ala SEP y a las Autoridades Educativas Locales. IV, Autoridad(es) Educativa(s) Local(es). Al ejecutivo de cada uno de los Estados de la Federacién, asi como a las dependencias o entidades que, en su caso, establezcan para el ejerccio de la funcién educativa. Queda comprendida la Autoridad Educatva Federal de la Ciudad de México, érgano administrative desconcentrado de la SEP, con autonomia técnica y de gestién, que tiene por objeto prestar, entre ottos, los servicios de educacién preescolar, primaria y secundaria -Incluyendo la indigena., ‘especial, en el Ambito de la Ciudad de México. \V. Autoridad(es) Escolar(es). Al personal que lleva a cabo funciones de direccién supervisién en los sectores, zonas o contros escolares. VI. Boleta de Evaluacién. Al documento oficial en el que se informa a la alumna o al alumno, asi como a las madres y padres de familia 0 tutoras(es), el resultado de la Evaluacién del aprendizaje para la acreditacién, segin corresponda, a cada grado y nivel educative que cursa. VIL. Calificacién. Es ol resultado de la Evaluacién dol aprendizaje para la acreditacién que se ragistra en la Bolota de Evaluacién, expresado en observaciones y sugerencias en la educacién preescolar; en una escala numéirca con abservaciones y sugerene’as en la educacién primaria y en una eseala numérica en la educacién secundaria Vill, Componentes curriculares, Los que establece el Plan de Estudio y los Programas de Estudio: canros TASES DE APRENOTEAIE EJES ARTICULADORES 12 ratos ForMarivos CU) o {tres de preescolar, seis de patna os de secundaria) Fase 7 Prosar Griare sgor@o 7 wet Lenguaiee rae oe Fase 3 Parana Grae 7 ean Pensanveno aco Saberesy Pensaento Geico y grados) tortura ica Elm natralezay Soccadon ‘(P88 mala (ere y_ car Igualdad de género De lo Humana y lo Comunitario: Fase 5. Primaria (quinto y sexto grados) “Wau volabe Faso 5 Seaindaa nar, sopanioy tereegracoe Terpaan do es cas & tae otraylaceutus Tos y expen elas IK, BGDC. A la Direcci6n General de Desarrollo Curricular de la SEP, X. DGAIR. Ala Direcci6n General de Acreditacién, Incorporacién y Revalidacién de la SEP. XI, Evaluacién del aprendizaje para la acreditacién, Emisién de un juicio realizado por el Personal docente, basado en el andlisis del conjunto de evidencias de todo el proceso de ensefianza aprendizaje, con el fin de tomar decisiones sabre los mejores hitps:Idot gob. mxinota_detall.php?eodigo-57030998techa=27/09/20238prnt=trus 37 2819723, 0:02 DOF - Diario Ofcial dela Federacién ‘modos de continuar un proceso educativo y decidir sobre la promocién de las alumnas y los alumnos al siguiente grado 0 nivel educativo XIl, Normas de Control Escolar. Conjunto de disposiciones que regulan los procesos de inscripcién, reinscripcién, acreditacién, promocién, regularizacién y certiicacion de estudios de las alumnas y de los alumnos. Xl, Personal docente. Al profesional en la educacién preescolar, primaria y secundaria que asume ante el Estado y la sociedad la corresponsabilidad del aprendizaje de las alumnas y los alumnos en la escuela, considerando sus capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y rtmos de aprendizaje y, en consecuencia, contibuye al proceso de ensefanza aprendizaje coma promoter, coordinador, guia, facitador, investigador y agente directo del proceso educalivo, XIV, Personal docente responsable de registro. Es cl docente de preescolar o primaria; del tutor de grupo, en secundaria, 0 fen su caso, del director de la instituc’én educatva publica o particular con autorizacion expresa del Estado para impart dichos niveles educativos. El personal dacente do telesecundaria es también el tutor del grupo de las alumnas y de las alumnos que atiende. XV. Plan de Estudio. Al Plan de Estudio para la educacién preescolar, primaria y secundaria, emitido mediante ef Acuerdo amero 14/08/22, publicado en el Diario Oficial de la Federacién ol 19 de agosto de 2022. Acuerdo que fue modificado, en su apartado de Transitorios, por el diverso ndmero 06/08/23, publicado en el referido érgano de difusién gubemamental el 15 de agosto de 2023. XVI. Programas de Estudio. A los Programas de Estudio de educacién preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6, emitidos mediante el Acuerdo niimero 08/08/23, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 15 de agosto de 2023, XVII. Promocién. Con base en las evidencias que otorgan los procesos de Evaluacién del aprendizaje para la acreditacién, las Autoridades Educativas, en su respectivo dmbito de competencia, toman la decisién para que una alumna o un alumno Continde con sus estudios en el grado y/o nivel educative siguiente. XVIII. Regularizacién. Proceso meciante el cual se establecen mecanismos de acreditacién que permitan mejorar el historial ‘académica de las alumnas o de los alumnos de educacién primaria y secundaria. XIX. SEP. Ala Secretaria de Educacién Publica de la Administracién Publica Federal Articulo 5. Referentes de la Evaluacién del aprendizaje para la acreditacién. Conforme al Plan de Estudio y los Programas de Estudio son los fundamentos de la propuesta curricular, el perfil de egreso de las alumnas y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, y los contenidos daterminados en los Campos formativos de las Fases y grados de dichos riveles educatives. Articulo 6. Boleta de Evaluacién. Es el documento ofcial en el que se informa a las alumnas y los alumnos, las madres y padres do familia 0 tutoras(es) y a las Autoridades Escolares el resultado de la evaluacién del aprendizaje, segin corresponda, a cada grado y nivel de la educacién preescolar, primaria y secundaria Con al fin de garantizar el caracter nacional de la Boleta de Evaluacién, la SEP a través de la DGDC y la DGAIR, conforme a las disposiciones juridicas aplicables, establecerd su contenido y las caracteristicas de su disefio, mismas que se precisaran en las especificaciones de disefio y contenido que emita la DGAIR. Articulo 7. Contenide de ta Boleta de Evaluacién. Deberd inclur la siguiente informacién: |. En preescolar, primaria y secundaria a) Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa; b) Datos de identificacién de la institucién educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios, y «¢) Nombre del Personal docente responsable de registro. 4d) Asistencia entendida como el ntimero de dias que la alumna o el alumno asisté a la escuela, se utliza como un referente para la reflexién del Personal docente, Personal docente responsable de registro, madres, padres de familla o tutoras(es) y ‘alumnas y alumnos, sin embargo, no se considera como un criterio para la acreditacién, I En la Fase 2. Educacion preescolar se incluirén, ademas, los siguientes datos: a) Los Campos formativos, y b) Observaciones y sugerencias sobre los aprencizajes por cada uno de los Campos formativos, en cada periodo de evaluacién, Il En as Fases 3, 4 y 5, Educacion primaria se incluirén, ademés, los siguientes datos: 8) Los Campos formativos; b) Para cada uno de los Campos formatives, tres evaluaciones parciales, una por cada periodo de evaluacién, y una final, y €) Observaciones y sugerencias sobre los aprendizajes por cada uno de los Campos formativos, en cada periodo de evaluacién, IV.En la Fase 6, Educacién secundaria se incluiran, ademés, los siguientes datos: a) Las disciplinas que conforman los Campos formativos: ‘CAMPO FORMATIVO DISCIPLINAS tps: gob.madnota_detale php ?codigo=57030988fecha=27/08/20298print=rue 2819123, 0:02 DOF Diario Ofcial de la Federacién Lenguajes Espafiol, Lengua indigena como Lengua Matema, Lengua Indigena como segunda lengua, Inglés y Artes ‘Saberes y Pensamiento Cientifico Matematicas y Ciencias (Biologia, Fisica y Quimica) Etica, Naturaleza y Sociodades Formacion Civica y Eta, Historia y Geografia De fo Humano y lo Comunitario Educacion Fisica, Socioemocional/Tutorfa Tecnologia —y-——Educacién’ b) Para cada una de las discipinas, tres evaluaciones parcial Articule 8. Periodos de evaluacién y comur sus valoraciones en la Boleta de Evaluacién y comunicara los padres de familia 0 tutoras(es) en cada uno de los tres periodos nde resultados. El Personal dacente responsable de registro asentar resultados a las alumnas y los alunos, as! como a las madres, Ssefialados en el calendario del ciclo escolar respectivo, conforme se indica en la siguiente tabla: les, una por cada periodo de evaluacion, y una final {de evaluacién del ciclo escolar correspondiente, los cuales sora PERIODOS DE EVALUACION REGISTRO Y COMUNICAGION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION PRIMERO Del comienzo del ciclo escolar y hasta el citimo dia habil det mes de noviembre. Los titimas cuatro dias hablles del mes de noviemiore. ‘SEGUNDO Del comienzo del mes de diciembre y hasta el dtimo dia habit del mes de marzo. Los timas cuatro dias hablles del mes de marzo, TERCERO Del comienzo del mes de abril y hasta el ultimo dia habil del ciclo escolar, Los uitimos dos dias habiles dol ciclo escolar 0 de acuerdo Con el nimero de dias habiles establecidos en el calendario escolar vigente. La comunicacién a las madres y padres de familia 0 tutoras(es) de los resultados de cada periodo de evaluacién, y la entrega do la Boleta de Evaluacién al final del ciclo escolar, no limita su derecho a informarse sobre el desempeio y desarrollo de sus hijas, hijos 0 pupilas(os) en cualquier momento. Tampoco limita al Personal docente y personal con funciones de direccién, para Convocarlos @ la escuela cuands lo consideren necesario Articule 9. Escala de cal acreditacién y los criterios de la Acreditacién y la Promocién se lk levardn a cabo conforme a lo siguiente’ NIVEL FASE EDUCATIVO APRENDIZAJE ‘Se expresard ‘mediante RESULTADO DELA EVALUAGION DEL CRITERIOS DE ACREDITACION CRITERIOS DE PROMOCION ‘Observaciones sugerencias en cada de los. Cam formativos sin uti valores numéricos. Fase 2 Preescolar ¥ pos ‘Se acredita con ol solo hecho de haber cursado el grado correspondiente La alumna o el alumno Seré promovida(o) al ‘grado siguiente, Numeros enteros en escala de 6 a 10, ‘como con observacia Fase3 Primaria uno de formatvos. los Cam y sugerencias en cada ‘) El primer grado se acredita con el solo hecho de haber cursado —el—grado ‘correspondiente, y b) Segundo, tercero, cuarto, uinto y sexto grados, con base en lo establecido en la a) La alumna 6 ol alumno que curse el primer grado serépromovida(o) al siguiente grado, y b) En segundo, tercero, cuarto, quinto 'y sexto grados, la alumna o el asi pos Fases 4ys Primaria Nimeros enteros en escala de 5a 10 y promedios con numero entero decimal, asi como ‘observaciones ssugerencias en cada los. y alumne sera promovida(o) al grado 0 nivel. siguiente cuando acredite en los términos Sefalados en el inciso b) de la columna que antecode, columna inmediata que antecede, la alumna o el falumno seré_acreditada(o) ‘cuando obtenga un promedio final _minimo de 6 en los ‘Campos formativos. hitps:Idot gob. mxinota_detall.php?eodigo-57030998echa=27/09/20238print=true aciones, Acreditacién y Promocién. Los resultados de la Evaluacién del aprendizaje para la 57 2819723, 00:02 DOF - Diario Ofcial dela Federacién de los. Campos formatves. La califcacién de 5 es reprobatora, Las calificaciones de 6 a 10 ‘son aprobatorias, Para cada una de las |) Con base eno establecido | a) La alumna o al alumno disciplinas que [en la columna que antecede | seré promovida(o) al conforman fos Campos |la alumna 0 el alumno sera| siguiente grado cuando formativos las | acreditada(o) cuando | haya acreditado en los, calificaciones se |obtenga un promedio final| términos que sofala el fexpresarén en nimeros [minima de 6 en cada| inciso a) de la columna tenteres en una escala de | disciplina que conforman les | que antecede; 5 a 10 y los promedios | campos formativos. oe oe ree promos ») La alumna o ol alumno ») La disciplina de Educacién| volvera a cursar el grado un decimal ‘Socioemocionall ‘cuando al coneluir el ciclo La calfcacion de 5 €8 | tora, dol campo formative | °sc0!@" tenga 5 0 mas reprobatora, Las ne, oe ah, Oaths | dscipinas no caliicaciones de 6a 10/08, 0. ,gumane Y | acreditadas ‘Gon aprobatorias, consideraré paral e) La alumna o el alumno acreditacién, que se encuentre en situacién de riesgo por no haber ‘obtenido calificacién aprobatoria fen hasta 4 disciplinas podré regularizar esta situacién, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables Fase6 Secundaria m 4) La alumna o el alumno podra inscribirse al grado inmediato superior cuando, al conclir el primero 0 segundo periodo de regularizacién, conserve un minimo de 6 disciplinas acreditadas; @) La alumna o el alumno podré acreditar un grado escolar de la educacién secundaria a traves de luna evaluacion general de conacimientos, en los términos que para. tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables; 4) La aisciplina Educacién Sociemocional/Tutoria del campo formativo De lo Humano yo Comuritario nose considerara para ppromocién. Articulo 10, Regularizacién. Se realizaré de acuerdo con el procedimiento que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables. Articule 11. Certificaci6n. De conformidad con los requisitos establecidos en el Plan de Estudio y los Programas de Estudio, la Autoridad Educativa competente expedira el: a) Certificado de Educacién Preescolar: Al concur los estudios de educacién preescolar. Este cerlficado deberd expedirse fen versién electrénica y sujelarse a las caracteristicas de disefo y contenido que al efecto se establezca en las Notmas de Control Escolar aplicables. hitps:Idot gob. mxinota_detall.php?eodigo-57030998techa=27/09/20238prnt=trus er 2819723, 0:02 DOF - Diario Ofcial dela Federacién b) Certificado de Educacién Primaria: Al conclur los estudios de educacién primaria. Este certiicado debera expedirse en versién electrénica y sujetarse a las caractersticas de diseho y contenido que al efecto se establezca en las Normas de Control Escolar aplicables. ©) Certificado de Educacién Secundaria: Al conciuir los estudios de educacién secundaria. Este cerificado deberd expedirse en vorsin electréniea y sujetarse a las caracteristicas de disefo y contenido que al efecto se establezca en las Normas dde Control Escolar aplicables. Articule 12. Acreditacién y promocién anticipada. Las alumnas y los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan ‘con fos requisites y procedimientos establecidos en la normativa vigente aplicable podrén ser admitidos en la educacién primaria o secundara a una edad més temprana de la establecida, o bien, om el grado escolar inmediato que les corresponda, en el rmismo nivel educativo. Articulo 13. Casos de interpretacién, duda o no previstos. La DGDC y la DGAIR, en sus respectivos émbitos de competencia, y cuando corresponda, en conjunto interpretardn las presentes normas, asesorarén y resolveran las consullas que fon la materia se les formulen https:ldo.gob.maudnota_detale php ?codigo=57030998techa=27/08/20238print=rus "7

You might also like