You are on page 1of 11
439 'SOCIEDAD CHILENA DE INSENIERIA WioRAULICA YIT CONGRESO KACTONAL -ESTIMACION DE TASAS DE DERRETIMIENTO DE NIEVE | Mucberto Feta T. (1) Teer ko : Fenn RESUME He estudio tiene por objetivo investicar métosos pera Te estinucion ce iderretiniento iarie de 1a nieve en los Andes Centrales de chile lizan G4 dias de wediciones microneteorolégices 5 en los meses de verano Para ¥ de ablaciéo Ge 1a nie entre 3750 y §600 m.s.n.m, G2 vsan datos a nivel de grupos de dfas con meciciones formacin neteorciégice de menor ca) ided, En forme comple- fe ablacsén de 19 un anplio rango de elevacin BR estuaio concluye que 12 aplicacton oe as expresiones deducides en otres | Fesultan iracecvacas pars Tas condiciones prevalecientes an esta zona y Hen expresiones enpfricas hasadas en 1 mature del sire eT én de los Nujos rastatives jniero Civil. Direcesén Genera) de Aguas ReOrsloge. Direccién Gene 1 de Aguas an ‘preT = BROC + BROL = (1- 2yROCI + ROLA ~ ROLN rvRaouccion ; NT 1 se entregan Tas expresiones para el céleuto del de- ‘que har sido evalusdes en este estusie. Mayores antecedentes “dichas formulas se entresan en as referencias. fn e) estudio de Ta escorrentta originads por fustén en Canpos de ni veo hielo, una de Tas myores eificultades es Ta determinactén de Te tasy derretinierte, En diversas regiones del nundo este probiene ha sido resuelg 7 5. Sin embargo, tag i de Tas FOrmvtas anatizadss requieren para su us0 de informa pis & Te rediactén sclar, aTbedo de Ta nieve, nubosidad, tenperaty 1 de Ta nieve, viento y presién de vapor (Cuerpo de Ingeniercs 3» Derikx, Kuznin), mientras que otras expresan los flujos rad ulentos en funcién de tenperaturas y el viento (Popov). La fér= ta por UBC, Universiead de British Columbia, esté concebide de modo solamente informectén de tenperetures. en le préctica mediante el uso de férmiles seni-enriry consiciones clingticas y 6e eTevaetén pare Tas cusTes fueron cecuctaas, aitig: ren noteblenente de 1as prevalectentes en los Andes Chilenos 21 norte de Tog. 34° de latitud, razén por Ta cual resulta conveniente verificar su valider py: re las nuevas conéic ones 1a possbsiseed de estinar 12 tas } tn el presente estudte 2€ investi | de cerretiniento en furcién de variables meteorelogicas y Te aplicebilided de 1 presente informe se han inclufdo también 2 woditicactones a Ta puesta por el Cuerpo de Ingenteros, que consisten, en un caso, en fl termina del balance reciativo de onéa Targa, segin To reconende et 7 (1984), y en otro, en agregar 2 esta moditicacién Ta acumla términos relatives a Tos flujos turbulentos. | Eistintas férmulas propuestas en otros paises, en base # mediciones directas, realizadss por Ta Direccién General ge 1 estucio aue se pre ta nieve. Alta Corditiera oe Santiago” (Pena y Sele: EEDENTES UTILIZADOS ts EXPRESLONES PROPUESTAS EN DIVERSOS PAISES PARK LA ESTIMACION DE LA TAS. ve vesacanEN. 1 presente estudio, se ha utilizado infomacién # nivel dieric y @ grupos de tes Le fusiée en un campo de nieve © hielo depende de os fluses oe ener= Je deserrelian en 1a superficie de 1a nieve, y del estado inicial de! tas civersas fOrmuTes que se han desarrollade suponen que el ma s4az con €) propésite de Iivel diario se dispone de detos para un total de 64 dfas obtenidos cs S de medic \én wicroneteorolégicas para la determinscién de} balance eee can rewaes!orcy ent ‘Sobre Ye superficie de nieve (néelo), realizades en tos glactares evelvar en forme sinplificeds 10s términos ce la ecuacién del balance ce ener Norte, Olivares Bets y Bello. Los datos corresponden @ 1a ablacién fn ests condiciones del manto y en dias sin precipitacin, a ecuectén [mds evaporacién) diaria, perfiles de temperature de} aire y oe Tn cubier - Perfiles de humedad y de viento, datos de radiacién de ends corte Tbeco y balance radiative neto fe que 5 ote ae! valence se puede escribir de Te siguiente form: eNeT #05 + 4 OF FO La informacién disponible 2 nivel de grupos de fas es de uns menor 215 an 403 dee que 1a anterior y s6l0 se utiliza en form complenentaria, con el tq verificar eo un contexto mis amplio 12s conclusiones deducidis con Tos datas farios. En esta categoria se tiene un total de 70 perfosos, de une duracsay Pare cade perfodo se tiene unt BEdICiOn direct,” posteriormente s€ indica resdor tipo monte-rosa. variate etre 49 6 ot vecteabiecign total aserndn, en 1 potas ve sie mango au se aispne de fforacignneteral6ice edie” mime se decade gee s0 he bao ut Tir Ys antecedentes de Te estan et serdoes el taatee €) Yan (250 sina.) 9 de la Flataform Ge Coleco se sites gt Gicter churven forte (3800 »-4.n.e), TAS U8 COTE oan eran saan ce tevacenes ae inter pra et presente estucto. os lg Coe nedictoes de ablcitn cont eros 0%: tipo de control de Ye eblactén que se ha usado presenta munerosas co el aumento de fusifn de le nieve en contacto con las repli 55 10 no vertical idad en las medidas y otras, de modo que se es= Terror conetido en las mediciones a nivel diario es del orden de vias referencias se entrega un anélists detaliade de los procecinien fen le meticin de 1a ablacién y del resto de Tes variables meteo Go Ta Tabla N° 3 se entregan los valores estadsticos de la muestra de zados tanto 2 nivel diario cone por perfodos. 1 glaciar Eehaurren-orte, en el cual se seleceionaren 7 puntos que pres ‘sentan une superficie eproninadanente horizontal y 3. cOn uns expesicigy | Claramente definida y sin efectos importantes de ocultaniento de Tos ra soleres por las eumbres efrcundantes. IS A NIVEL DIARIO isis de correTactones = 6 puntos de 1a evence que conprende a dicho glactar, que tienen une ex Ci6n aproximadanente horizontal y que se éistribuyen en un rango de ele ciones que va desde los 2000 2 los 4140 m.s.n 1a informacion disponible a nivel diario (64 dfas), se realiz6 un {e correlaciones con el proptsito de determinar el grace de asociacién te entre Tas distintas variables meteorolégicas © conbinaciones de elas, iGo (fusion ms evaporacién) del santo nivel. Conviene aevertir que se SdentificarS 1a ablactién con el derretimiente diario, ye que solo my levenente. = 10 Rutas oe nieve de las cuencas ée Tos rfos Maipo y Aconcagua, en Tas cy tuados durante Tos perfodes de deshi les se seleccfonaron controles efec' y correspondientes 4 perfosos sin nevadas de saportancia fn 1a Figura HT Ly en Ya Tabla NS 2,_se entregan Tos lugares y ee nedici6n. n m Ye Teble N° 4 se presentan los mejores resultados con 1, 2 y 3 varta~ Hentes, incluyendo los correspondientes coeficientes de correlacin festincar de Ia estinaci6n. En dicho cuadro s¢ he agregado cono refe- Euando he sido posible, los coeficientes de correlacién deducides en el 7 lo de Nieves de Sierre Central USA, (CSSL) y en los meses de primavera ratorio de Nieves de Farellones (LNF) (U.Ch.). fn todo caso, cabe se- ‘42s mediciones se desarrollaron en Iisinetros. especialmente ¢isetados ‘continua durante e1 periodo de éeshtelo. 1a ablactén se aeteming 2 través 6el contro} entar estincar, aient fn Tas rutas de nieve, ecuivalente en agua dé] manto de nieve mediante procesini fue en Tos otros puntos, tanto a nivel diario como pers perfodos nfs prel Ge calcul6 midiendo el descenso de Ta superficie de nieve y su densidad. diario el descenso se controlé mediante regliMlas de pléstico introduciéas 4 rrento de nieve 0 midiendo las distanctas verticeles a puntos fijos de un hi]8) rizontal. Pare perfodos de varios dfas se controleron belizas introductéas ediante el equipo exténcar $9080 USA-CRREL nieve, Le densidad se determing “Les resultados de Te Table NY 4 muestran que Te mejor correlacién se ob- 1 balance neto de Ios Mujos radiativos y con el belance de raciacién ane ans ‘onda corte, Las variables reletivas a 1a temperatura presentan coer ts de correlecién menores, mientras aue el resto de Tas variables mest una influencia insignificante en el fenéneno. Estos resultados son e tes, en Mineas generates, con los obtenidos en] SSL y en el UNF, aunagg ‘vestigacton det CSSL entrega un grade de asociacién mucho mayor con 4} ‘ce meto y uno menor con 1a temperature. Estas diferencias pueden origi fer 10s procedinientos de medicién y en la menor varianze de 12 muestra fe el presente trabejo, ye que se dispone solamente de mediciones de 9 seutedo on form indirecta, con 12 informactén de tenperatures. tades de 1s evaluaci6n, que se entregen en la Tabla N° 6, siguientes conclustones: ‘que no han sido especialmente ajustades a Tas condiciones locales Snadecuaths, con errores esténdar mayores a | ea/fa. Se aprecia fe eTlas (Cuerpo de Ingenieros USA, UBC, Derikx, Kuzmin, Konatov) Astentenente errores por exceso, To que pudiers deberse # une 50. e Ta radiacsén de onda 1arga enitida por ta ateGsfere (Pema et Las mejores relaciones con 2 variables independtente: resultan a 60 8 los Flujes radiativos Ta tamperatura media del aire. Las-relaciones of 2 variables entregan un mejoramiento précticanente mule, fn 1a Tabla ae g centregan las ecuaciones de regresién de las mejores correlaciones basads en el balance radiative neto y 12 tenperaturs del aire en lesténder considerablenente menor a1 del resto de Tas férmlas. Considerando que con frecuencia se dispone solomente de antecedentes e temperatures, en Ta Tabla N° 5 se han Snciuido adenfs las ecuaciones be sa, 1a que entrege menor error, es 1a que consiaere exclustvanen- i fer 1a temperatura nadia y afeim dSeria, expresades en Ta forma. tradictona) Jes radiativos, adaptades 2 tas condiciones loceles (Cuerpo de Inge te factor grado-cfe referido a: 1a temperature tase resultante de Ta ecuacigg Usk (3) ) resresion y a 1a temperatura base ce O° C. En este Gltimo caso, dicho facto, ‘ante trabasendo con tenperaturas sedias cone mbxinas, resulta précticonente, ldente con 10s deduciéas cono pronetio en e) CSSU. NIVEL DE GRUPO De DIAS 4.2 yalvacitn de femmutas enpiricas me Heeranco la GisponibsTi¢ad de datos rormalnante existentes en el pats p a] andlisis realizado a nivel diario, se seleccionaron 6 relaciones Ficedes a nivel de srupos de Con te informacién éissonible # nivel diario, se han eveluade Tes ex Svones oe Te Tabla MP 1. Se incluy6 adents en este anélisis la ecuacisa de si6n VineaT obteniea con el balance nete y 1a temperatura del aire, per zando e1 valor medtgo de) balance de onés Targa por su estinacién en funci6n de Ja tenperatura del aire y de Te nieve, segin le siguiente exoresiée propuesta Peta et a} (1864 ee, Yes cuales se incluyen en Ta Tabla imttactones de los datos existentes, sefalados en el punto 3, y a ‘& extrapolar o estinar antecedentes que se requieren para Te aplteactén Jas, inplican que se debe esperar que el presente anslisis entregue so tea general acerca 4e 12 posibilicad de aplicar esas expresiones en Gistintas 2 tas que ‘ueron decucidas. Al respecte conviene recorder Hsis a nivel diario considers solenente inforactén correspondientes ‘de verano, y 2 elevactones prévinas 2 Tos 4.000 m.s.n.n, sa og one ot | Este reenplazo resulta converiente para realizar comaraciones sobre comunes, yo que en el reste de Tat expresiones evaluadas el belance ce onde Ta a aa De acuerdo 2 10 recomendudo en Tas referencias (Corps of Engi Espflaora y Stonhas, 1968; Reba et a1, 1984), en Ta evaluaciin de las tan ‘suni8 que el albedo de Ta nieve disninuia desde 0,€0 en octubre, a 0,45 bre y 8 0,80 en febrero. Adends. en los ofts posteriores a una nevads se ron estos valores pera considerar el efecto de la nieve fresca, mediante itn albedo vs eded de Te nfeve. £1 albedo de e nieve de aos anteriorey 15 en O45 y considerando que Tas rutas de nieve se ubican & menor eleyacy los perfodos estudiagos se encuentran en pleno perfodo de fusiEn, s0 us6 gg de 0,85. Le tewmereture superficial media diarta de 1a nieve se esting eq ¢ si se considers que 1a cisperston de 12 muestra es pequefa, esos fie reoresentan un porcentaje explicade de Te vartanze que fluc te entre 20 y 70. “de altitud se refleje principulmente en Tos resultados obtentdos en te al glacier Echaurren. Un andVisis detallada de estos re- stra que 12 aplicacién de as formas que ustn el factor grado- ‘emeratura base distinta de 0° C, presents para Tas elevaciones me ores por defecto y por exceso para las mayores, razén por Ta cus) re ja6as pare su empleo a distintas elevaciones. Un efecto dee jleza pero de menor significacién, se observe en les ecusciones cue con flujos radiativos, pero él pudiera estar yinevlado més bien @ une lestimacién del albeco ae 12 nieve, fara catcular ta temperatura 1a radiagén solar tos Yesures | se exublecio un corretacin Viner) entre Tos ats de Ta start de eh det Glaciar Cchavran, a cul deéanerteinterotoda pera Tes tiny ines pemmiti6 generar Te informicién requeride. wtmente con 10s resultados obtenidos a nivel diario, 1e expresion que len diversas condiciones mis consistentenente To realidad observede. se basa en 1 balance radiative neto y 12 tenperatura del aire. Pars to de Ta muestra entrega un error esténdar de 0,47 en/dfa, Yo que sig fexplicacién del 65% de 12 verienza total. En segundo luger esté Ta ‘que considera el balance radiativo de onds corte y le tenpereture del Los resultados obtenidos ¢e 1a evaluacién de las férmulas se ent Va Table KY 7. De estos resultados se nestacan los siguientes hecho: 1) anélisss oe 10s valores correspondientes al glacier Echaurren Norte y uence adyacente, que reflejan Tos meses finales de primavera y de ve rmuestran que los pronedios medidos y celculados por las fErmulas no produ wn desplazeniento sistenstico de inportancia. Sin enbarge, ée acuerdo #l Tisis de Tos datos de Tex rutas de nieve, a principios de primera se van errores por exceso, Tos cuales en el caso de las f6mules que usan el tor gradonéfa son my significativos, del orden de 1 cn/dfa. Esto ere ne oe cern atu merical y. sobre ane. surecticle Iacta 1 sur ce pendiente igual a 15°. fn el caso de las formilas que ente temperatures, este efecto necesarianente deberfa incorporarse como tera, aspecto que en este estudio no he sido consideradc. En aqueTles Jos flujes radiativos se corrigié el valor de Te radiacién de onde cor ceBténdose que e] resto de Tas variables no tufren modi icac in. anaTizar €1 comportaniento ce las f6rmlas frente » ¢iferentes condi PosiciOn de Te superficie nivel, © conpararon, para el glaciar Echau- valores nedides y Tos estinedos por las férmules, del cuociente entre Te sible, debido a 1a reconecide variacién estacional de dicho fector. En ecuaciones que utflizan Tos flujos raciativos se observa el aisno efecto, ro considerablenente disminuido. + Los resultados obtenidos con Tos datos del glacier Echaurren-Norte ¥ con 1s cvence dyacente, entregan un error esténcar que varfa en generel n:Aehaiasiciee HEI eflevic de 1s radiecién incidente sobre uns superficie con une exposi- lore, es un problems fundamentataente georétrico, y depende de Te Teti- 6m solar, Angulo horarto, orientacién ¢ inclinacién de 1a superficie 4 de 18 pronretde. de raaiacin eifuse. Eo ls referencias (Libary as 4s resultan aplicables durante los meses Ge finsles de prineve: yoen eleveciones suveriores 2 3000 msm. Asimismo, con 1a ide} términe de Ta radiactén de onda corte incidente, se po- Cavieées, 1979; Sarmiento, 1980) se presentan las ecvactones y praced fer unt priners aprocinaciéa y con algunas preceuciones, pera ‘De acuerdo 2 Vos resuTtados Ge 1a Tabla N° 7 y Figure Xe no horizontates. lar que en pronedio 10s valores meciaos y calculader s6lo 4ifieren Jey fen espeeie) cuando se trabaje con el balance radietivo neto. ple profuncizar el anglisis rea) izedo, validando las expresio 5 con informciGn 2 nivel diario obtenide durante los meses de ores mesides entregan una mayor veriebiVided que Tos estinedos, heche (250 6e 1a exprestin con el balance radiative de onda corte resuTta my Jen un rang0 de elevaciones entre 2500 y 3500 msnm. sara valores pequetos ge} cuociente, os que corresponden & perfodos ee cide. Con Ta excepetin de dichos perder, y conticerando las aaleiptes clones que estén incorgeradas en Yes e6icvies, se puede aceptar, para te ide de ln ablacién en una superficie cuslaviere, e) uso ee Tas térmileg Fes con Te sola correceiGn del ‘Ermine dt ragisciGn de onde corte Inc ioen De Tos anflisis anteriores, Tas principales conclusions que se Jas. siguientes: De ecuerde ¢ antecedentes medidos entre Tos 3760 y 4600 menn, Tas expres pare el céloulo del derretiniente cecucicas en otras regiones, y que han ‘nclufdas en el presente estudio, resultan inadecuadas en Tes condici valecientes en 1a 21t2 cordillera de Tos Andes fe We 20m central. {En corperacién con Tes relaciones cecucisas para ctras regiones, resulta Jose pare Tes condiciones de cline y elevaci¢n, tmoerantes en Te zone 6 io, €1 uso de expresiones ensfricas cone Tes propuestas en 1 punto 3, 7 le estinacion del balance raciativo netc y Ta temperatura del aire, 0 belence rediativo de onda corta y 1a tenpersture del aire, ria oe Tos meses de verano estas exoresiones evtregeron vn error esténder 0.46 y 0,500n,y un coeficiente ce correlacién de 0,85 y 0,81 respective ts an primer anéVisis, 2 nivel de grupos de ofac, las mismas 2 expresionss Derretietete(atcién) (eet) satan radiative este (k/ete) tulance ce rciaesen de once cert (A/a) 4 aac de ons certs Sncdente (ye) ede (tans pr we) + nesta (unto per we) Tmveratare seis el aire (* Tepertaremtnen 6 ire (6) 2 Neeeraarewinan et ire (6) = Temeratare sepertisa) 6 te sieve (*€) 5 Teeeratara del punto de race (°#) Teperature de a bse ae Te ibe (6) a tenieve be) reste ver oe cire re) eociae mateo vient (ws) Fuse eer sanibte Censtane de Sten etme (hye) Tee Th CH) con Tae 10 sie etre ts epericie tem Te Te (OF) con tea 10 pies sre te ouricie Ger exeettice del cie sve e417970) Prasien stearic (0) 450 ass -ANTECEDENTES UTILIZADOS. LUGARES Y PERIODOS DE MEDICION aaa ee 1 FORRLAS DHE UTILIZAOAS expaesion xuces rose On ieee pe (= 40,02. Mepgnensete LATITUD LONGITUD ELEVACION KP DATOS — AROS OCA se we iopetern + 0.0158 REI. (1= #0 seen ce r st (2) ogeiegien. £0 pies ée slurp at ah 6 ee pore! a ee, yv a 8S teetr See a in Fs TREC TERETE TT Nn a Joie asm 0D paeme ss (2) 9a ne (9000 ee at 33° 31" 69° 57" 42002 BOVBT a 81/82 Ene-Mar oo Grupos ce dias Fan w igeies Wo OTE MELD ONE, (FR) : nt me 30°53" 7008" 3750 2776/77 4 BA/BS OcteHar eee rots ye ast 33" 70" 0G 4088/8 y BA/BS cctatar are (oavarateotsty (1 0.8 2; a 33° 33 70° 08" 4050s 83/84 y 84/85 Oct-Her WT o,geh CaeTeEAD) (Tez Cee 33°33" 7o° 08 870s 83/84 y 84/85 Oct-Mar Tea este 405 “iT 33° 33" 70° 08" 3750 5 83/84 y 84/85 Oct-Mar Taam Geer Dee MT OOH wa Sr rear ano sate y oes oem tama Pa eT «500-28 708 830002 _yee y B4rBs t-te SRE par eo wa mee 32°50: 708 0 mmas 1S se = ee eee ee SOB Te tls yao gett Ac = 0.878 ( 120,547 . 000) 33° 09" 70° 18" +3500 2 n ‘Ago-Sep ~ 33° 37" 70° 37" 2200 1 n ‘Ago-Sep octane 2) 18 (=e) ae progam e+ eine — sor 18! 70°16" 0S ha Bt age-tie Fe my rel -olbatn O40 He. inn: me ; 38°96: 70838 20S ae gst ee te + 0,65 Wn (Tan-0,5) = 1 een base Te 33° 48" 70° o5" 2250 1 n ‘Ago-Ser_ et 33° 48" 70° 02" 2380 2 79 y 80 ‘Ago-Oct a= Seen? : q mean ees m2 5e-Sep - 40,3. vi900 (76 33° 51" 70° 08 z100 1 n ‘Ago-Sep 3 70" 08" soo cet-bor 33" eo" 70" 072075 T/T y 75/85 Ago-har ‘os type fe oats o,oueainoci (la) #(0.990728 corey (1 0.68 m) + 0.007 Tyr mans qt we st enpeciticancorvspoton 415 pecans oy 1 ol as7 poerooroers kgs kt) nts) ‘MLA 9 MORES MEDS Y ETRE BE HARARLES AECOLECAORS sec oe ktm tn oF a chaurre arte, Beto ET yw om on % a a olan me yw wwe : : mt eae 7 oe

You might also like