You are on page 1of 8
LA CIUDAD DE BAEZA EN LOS FONDOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO HISTORICO NACIONAL Y DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Por Rafael Rodrigue:-Mohino Soriano Doctor en Humanidades L Archivo Histérico Nacional y la Real Academia de la Historia cons- tituyen dos centros fundamentales de documentacién para elaborar es- tudios concretos acerca de la historia de villas y ciudades determinadas en el extenso mapa geografico de Espajia. Sin duda alguna uno de esos luga- res de hondas raices histéricas ¢s la ciudad giennense de Baeza. Con el fin de facilitar la tarea investigadora de los estudiosos que a ella se acercan he- mos elaborado una breve catalogacién (nunca exhaustiva) de la documen- tacién existente sobre la misma en algunas de las secciones 0 colecciones que integran la riqueza de documentos histéricos de ambos centros o insti- tuciones. Héla aqui: REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Hemos acudido para la localizacién de los fondos a la Coleccién Sa- lazar y Castro, de excepcional importancia para temas como: Herdldica, Ge- nealogfa, reinos de Castilla y Aragén, historia de los reyes de Espafia, his- torias locales... «documentos manuscritos, originales y copias». El indice excepcional de 49 voldmenes fue realizado desde 1949-1975, por don Bal- tasar Cuartero Huerta y ¢] marqués de Siete Iglesias [indice de la Colec- cidn de don Luis de Salazar y Castro, R.A.H., y Don Luis de Salazar y su Coleccidn, de Antonio de Vargas-Zdiiga, marqués de Siete Iglesias/Guia de ta Biblioteca de la Real Academia de ta Historia, de Marfa Victoria Al- berola]. Asimismo, hemos registrado y examinado con detalle el fndice Ge- 502 RAFAEL RODRIGUEZ-MORINO SORIANO: neral de Manuscritos, de Antonio Rodriguez Villa, diversos Boletines de la Corporacidn, en especial el némero XII, de 1888. La relacién de los papeles, legajos y documentos registrados es la si- guiente: fndice General de Manuscritos: — Leg. 9/528: Corografia antigua y moderna del reino y obispado de Jaén. | volumen, del padre Francisco de Rus Puerta, — Leg. 9/193: Libro que trata de los Linajes de los 300 infanzones y otros nobles de Baeza, de Antonio de Barahona. Boletin némero XII, de enero de 1888: Aparece un articulo de J. F. Riafio sobre el libro Noticias y documentos de la historia de Baeza, que alaba, y de €] dice: «cantidad crecida de documentos, relaciones y noticias proli- jas de indudable interés para su propésito». Se trata del excelente libro de don Fernando de Cézar y Martinez, publicado en Jaén, en 1884. Coleccién Salazar y Castro: Excepcional relacién, como siempre ocu- mre dentro de esta Coleccién, de documentos sobre la ciudad de Baeza, si bien en su gran mayorfa han permanecido inéditos hasta el dfa de hoy, que nosotros sepamos. Exponemos dicha relacién abreviando al m4ximo los tf- tulos de los articulos respectivos. En el caso de que alguno de éstos tenga importancia destacada, asf lo haremos resaltar. Héla aquf (el ndmero y la le- tra que anteceden a cada articulo corresponden a la signatura del mismo). — D-28: Tabla genealdgica de la familia Benavides, vecina de Baeza. — D-28: Tabla genealégica de la familia Navarrete, vecina de Baeza. - D-29: Tabla genealégica de Ja familia Villalobos, antigua vecindad baezana. ~ D-30: Tabla genealdgica de la familia Acuiia, vecina de Baeza. Ter- mina en 1680. — 1-29: Privilegio de Alfonso X concediendo a la Orden de Calatrava bienes en Baeza y Ubeda. — D-32: Tabla genealégica de la familia Padilla, vecina de Baeza. - D-33: Tabla genealégica de la familia de Acuiia, alféreces mayores de Baeza. Inicio: 1573. LA CIUDAD DE BAEZA EN LOS PONDOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO... $03 - D-35: Tabla genealégica de la familia Molina, vecina de Baeza. Fin: 1626. - D-35: Noticias de algunos sefiores de la familia de Baeza, vecinos de esta ciudad. — D-50; Certificacién genealégica de Luis Vazquez de Acuiia para in- gresar en la Orden de Calatrava. — D-51: Genealogia del capitin Francisco de Haro, de Baeza, para in- gresar en la Orden de Santiago (1531). — D-51: Genealogia de Fernando de Poblaciones, de Baeza, para in- gresar en la Orden de Santiago (1710). — D-51: Genealogia de Antonia de Poblaciones, de Baeza, para con- traer matrimonio (1726). ~ D-S1: Certificacién genealégica de Ambrosio de Benavides para in- gresar en la Orden de Calatrava (1641). - D-51: Genealogfa de Manuel de Benavides, para ingresar en la Or- den de Alcantara (1672). — D-68: Informacién hecha por Martin Porcel y Andrés Pertel, y sus hijos y Elvira Jiménez, sobre su parentesco con el alférez Francisco de Haro (1570). — A-112: Carta de Gonzalo Zatico [sic] de Molina a Jerénimo de Zu- rita, en Madrid, diciéndole que durante su estancia de 2 meses en Ubeda y Baeza hallé escogidas noticias para su historia y que recibié el libro del conde Pedro muy bien copiado, y le informa del curso que tienen las ventas de su obra los Anales del Reino de Aragén. Sevilla, 18 de mayo de 1575. - A-112: Carta de Gonzalo de Molina a Jerénimo de Zurita, en Ma- drid, envidndole una obligacién de 60 ducados de Andrea Pescimi, que es el mds abonado librero de Sevilla, dindole cuenta de 76 libros entregados a varios libreros; le remite 6 ejemplares encuadernados del conde Lucanor, pidiéndole parecer sobre Ja antigttedad de la posesin y acerca de la suce- sién de los Manueles. — D-25; Tabla genealdgica de la familia Bravo de Laguna, iniciada por Garci Bravo, vecino de Baeza. SO RAFAEL RODRIGUEZ-MORINO SORIANO - E-3: Memorial genealégico de Francisco de Ayala Bravo... y de la calidad de su familia y parentesco. Memorial escrito en Baeza por fray Ma- nuel de Medina, trinitario descalzo, 1724. Dibujos con los escudos familiares, L-21: Volumen manuscrito, restaurado en 1989, del Comentario de Ja conquista de la ciudad de Baeza y nobleza de los conquistadores de eila, hecho por Ambrosio Montesino, clérigo. Dirigida al muy ilustre sefior don Alonso de Carvajal, séptimo sefior de la villa de Jédar. Es manuscrito ori- ginal, firmado por su autor. Contenido amplisimo: familias, templos, mo- nasterios, caballeros, damas; con historia anterior de la ciudad, con sus con- quistadores en relacién completa, con sus armas, Obra editada en 1996 por la Diputacién de Jaén, a cargo de Enrique Toral Pefiaranda. — Legajo sin signatura, en el {ndice de Salazar: Privilegio rodado de San Fernando con donacién a la Orden de Calatrava de heredades en Begi- jar, Lupién, Baeza. 23 de abril de 1231. — 1-28: Privilegio rodado de Alfonso VII para hacer merced de la al- dea de Sicrar, sobre el rio Aguadalfimar, a favor de Abdelaziz, poblado de Baeza. Copia en latin, 1156. — 1-38; Privilegio rodado de Alfonso VII con donacién de la aldea de Tierzo a favor del alcaide de Baeza. Latin, 1156. — 1-40: Privilegio rodado de Alfonso X confirmando otros de 1231 y 1236, que daban a la Orden de Calatrava heredades en Baeza. 3 de mayo de 1258. — 1-40: Carta de Alfonso X en que dona a la Orden de Calatrava «Xa- viot con el mio cellero e con las salinas que ha este collera de Baeza». 20 de mayo de 1295, — 1-40: Carta otorgando frey Per Ibdfiez, maestre de Calatrava, sus bie- nes en Baeza. Cérdoba, 21 de junio de 1260. -I-40; Carta de Alfonso X haciendo donacién de heredades en Baeza a favor de la Orden de Calatrava, 20 de marzo de 1304. ~ K-37: Confederacién de amistad entre Alfonso Fernandez de Cér- doba, sefior de Aguilar, Juan de Benavides, sefior de Jabalquinto y Luis Ce- r6n, regidor de Baeza, 20 de diciembre de 1473. — K-106; Genealogia del licenciado Diego de Cordoba, Francisco Ce- rén y licenciado Marquez. LA CIUDAD DE BAEZA EN LOS FONDOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO... 508 - M-I: Testamento de Maria de Mendoza, viuda del III conde de Bai- én. 22 de mayo de 1557. - M-20: Poder otorgado por Andrés de la Cerda para administrar una capellanfa en Baeza. 1631. — M-27: Escritura de Mendo Benavides, II conde de Santisteban del Puerto, de haber recibido la dote de su mujer, hija del [ conde de Medellin. 17 de noviembre de 1475. — M-32: Poder de Francisco Moreno, vecino de Baeza, gobernador de los puertos secos de Castilla, a favor de Pedro de la Torre. 2 de febrero de 1550. — M-52: Escritura de Manuel de Benavides, | sefior de Jabalquinto, se- fialando arras a su mujer Maria Manrique. 13 de febrero de 1446, — M-58: Escritura de donacién de los portazgos de Baeza, otorgada por Pedro Tales Girdén, maestre de Calatrava, a Diego de Carvajal, regidor de Baeza. 6 de julio de 1461. — M-69: Carta de Luis Méndez de Haro a Gonzalo Pacheco de la Vega, corregidor de Baeza, sobre la nobleza y calidad de Cristébal de la Cueva, que desea ser paje del rey. 1660 y 1661. ~ M93: Confederacién de paz y amistad entre las ciudades de Ubeda y Baeza, cuando fallecié Pedro Girén, maestre de Calatrava, para seguir fie- les al infante titulado «rey Alfonso». Baeza, 5 de mayo de 1466. ~ M-128: Privilegio del infante Alfonso (que se titulé rey de Castilla) por el que concede un juro sobre las alcabalas de Baeza a Dia Sanchez de Carvajal, después I sefior de Jédar. Segovia, 12 de diciembre de 1467. — M-141: Extracto de la causa criminal contra Francisco Benavides y hermanos por la muerte del licenciado Crist6bal de Hervds, vecino de Bae- za, Memorial enviado al emperador en 1533. — M-161: Escritura de fundacién del mayorazgo de Rodrigo de Men- doza, veinticuatro de Baeza. 16 de abril de 1587. — M-161: Capitulaciones de Rodrigo de Mendoza y Juan de Carvajal, por el matrimonio de éste con Catalina de Mendoza. 17 de mayo de 1567. — M-177: Donacién de los portazgos de Baeza, hecha por Pedro Gi- rén, maestre de Calatrava, a Diego Carvajal. 12 de diciembre de 1471. 506 RAFAEL RODRIGUEZ-MONINO SORIANO: = X-50: Dos pleitos con la Mesta sobre diferentes bienes. — Leg. 11, Carpeta 2, ntim. 4: Noticias histéricas de la ciudad de Mar- tos y de la de Baeza, por Luis de Salazar y Castro, ~ Leg. A, Carpeta 10, mim. 24: Cédula de Fernando V en que ordena que la gente de guerra de las ciudades de Ubeda, Baeza, Cazorla y Quesada pasen a servir a las 6rdenes de Alonso de Venegas. 9 de septiembre de 1512. — D-9: Carta de don Diego Lépez de Haro, XII sefior de Vizcaya, por la que toma bajo su amparo a la ciudad de Baeza. Santo Domingo de la Cal- zada. 4 de julio de 1250. — N-9y -20: Abundante documentacién sobre Martin Ximénez Patén, racionero de Toledo y revisador de los archivos de su catedral. Hay cierta confusién en las fechas, obras y nombres. * Nota de investigacién: El autor de este trabajo examina para otro en el futuro sobre la historia de Baeza los expedientes con las siguientes sig- naturas: M-128, M-93, M-141, Leg. 11, Carpeta 2, nim. 4, D-9, A-112. ARCHIVO HISTORICO NACIONAL Dos grandes Secciones del Archivo Histérico Nacional hemos exami- nado y revisado con el fin de localizar asuntos o temas sobre la historia de la ciudad de Baeza: la Seccién Clero y la de Consejos Camara de Castilla. Ya en otra ocasién hubimos de examinar el de Inquisicién y el mencionado de Consejos para la elaboracién de otras dos publicaciones relativas a Bae- za: El Archivo Histérico de Ja Universidad de Baeza, editado por la Uni- versidad de Verano de Andalucfa, en 1989, y la relativa a la Historia Docu- mental de las Cofradfas y Hermandades de la ciudad de Baeza [en colaboracién con el doctor en Historia del Arte don José Policarpo Cruz Cabrera y Da- midn Cruz], con el patrocinio de la Asociacién Cultural baezana, la Conse- jerfa de Cultura de Andalucia y !a Diputacién Provincial de Jaén. Resefiemos, pues, lo hallado en ambas secciones citadas: Seccién Clero - A. 1831. Sig. Libro 4675: Agustinas Calzadas [no se hace mencién alguna relacionada con la Recoleccién]. Santa Marfa Magdalena (siglo x1x): Libro cobratorio de todas las rentas del caudal del convento. LA CIUDAD DE BAEZA EN LOS FONDOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO... 307 - A. 1793. Sig. Libro 4676: Franciscanas Menores Observantes (si- glo xvi). San Antonio [de Padua, es su denominacién completa]: Libro de cobranzas de maravediis por todos los conceptos. - A. 1687. Sig. Libro 4753: Carmelitas Descalzas. La Encarnacién {siglo xvi): Titulos de propiedad de fincas, vendidas juridicamente y here- dadas por el convento. - A. 1776. Sig. Libro 4681: Clérigos regulares del Oratorio, Nuestra Seiiora de los Dolores (siglo xvitt): Libro de Hacienda de la Congregacién de San Felipe Neri. - A. 1732-1743. Sig. Libro 4682 (sigho xvi): Libro de Cuenta y Ra- z6n de los bienes que la Congregacién de San Felipe Neri heredé del Iltmo. Sr. D. Rodrigo Marin y Rubio, obispo de Jaén. — A. 1798. Sig, Libro 4683: Libro primero de Hacienda y de la Ad- ministracién del caudal que a esta Congregacién dejé don Antonio Joaquin Serrano. ~ A. 1818. Sig. Libro 4677: Franciscanas Menores Observantes. Santa Clara [Monasterio de la Inmaculada Concepcién) (siglo xix): Libro de Ha- cienda del convento. ~ A. 1802. Sig Libro 4678: Libro de Hacienda del mencionado con- vento. ~ A, 1835, Sig. Libro 4679: Idéntico asunto que el anterior. — A, 1814. Sig. Libro 4680: Idéntico asunto que el anterior. Consejos. Camara de Castilla — Leg. 4533 (1756): Antonio Messia de la Puerta, sobre comparecen- cia ante el Consejo para examinarse de escribano del Némero de Baeza. Sir- vid con 60 ducados de vellén. — Leg, 4560: Un tal Fernando Ximena para examinarse de escribano del crimen en Baeza. Sirvié con 100 ducados de vellén. — Leg. 4584: Lugar de Begfjar, exencion de jurisdiccién de la ciudad de Baeza (1778). — Leg. 5923: A instancias de Ubeda y Baeza, «representando los incon- venientes que se experimentan en la facultad concedida a la villa de Vilches». 508 RAFAEL RODRIGUEZ-MORINO SORIANO: a — Leg. 229 (1757): El colegio de la Compaiifa... con la ciudad, sobre que no se haga novedad en el curso de las aguas que corren por debajo del cercado de dicho Colegio. — Leg. 251 (1757): De cémo se han de hacer las rondas. — Leg. 84: Causa criminal seguida contra el conde de Garciez por el corregidor de Baeza (hacia 1743]. Asimismo, auto del sefior corregidor, Pl4- cido Jiménez de Mejorada, contra el dedn y cabildo de aquella ciudad, y el conde de Garcfez, «por el riego de las aguas que bajan por el arroyo Mata- dero». — Legs. 203 al 206: Similar tema al del Legajo 84. — Leg. 4495: Lugar de Ibros, haciéndole villa, con exencién de juris- diccién de Baeza. — Leg. 13202: Concesién al conde de Ofiate del titulo de Correo Ma- yor de Ecija, Jaén, Ubeda y Baeza (1647). Lo era ya de Napoles y Milén. — Leg. 4494: Concesién a Linares de una feria desde el 28 de agosto al 4 de septiembre. * Nota de investigacién: El autor de este trabajo incluye en su libro, en vias de publicacién, relativo a la Historia Eclesidstica de Baeza, los le- gajos sobre los conventos de agustinas, franciscanas observantes de San Antonio y Santa Clara y Oratorio de San Felipe Neri.

You might also like