You are on page 1of 18
DI1saliid CSTE ere knee eed El peligro de los férmacos Los evidentes riesgos de tomar Ibuprofeno Mi Cuenta Revistas impress Han pasado casi cincuenta afios desde que el equipo investigador del doctor Stewart Adams patentara el ‘ibuprofeno 0 acide 2-(4-isobutil fenil)propiénice, un tarmaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) al que se reconocen propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas derivadas de su capacidad para inhibir la sintesis periférica de las prostaglandinas ~sustancias que causan dolor, fiebre e inflamacién- y para actuar sobre el centro regulador de la temperatura del hipotélamo. Por tanto hablamos de un principio activo que serviria para tratar dolencias que cursan con esos sintomas prefiriéndose hoy al do/do acetilsalicilico (otro AINE) porque irrita menos el estémago y no es anticoagulante. Lo que no se suele contar es que Ia lista de posibles reacciones adversas, interacciones y contraindicaciones es preocupantemente mas extensa que la de sus indicaciones. Y que, por tanto, tampoco se justifica su uso cuando hay altermnativas naturales igual de efectivas y carentes de riesgos como, por poner un simple ejemplo, el Acido Eicosapentaenoico (EPA) de la clase omega 3. Conocidas las propiedades, interacciones, contraindicaciones y efectos secundatios del dcido acetilsalicfico y el paracetamol -dos de los férmacos sintéticos més utilizados del mundo- analicemos ahora la eficacia terapéutica real -y sus potenciales reacciones adversas- de otro de los medicamentos mas ‘comunes: el ibuprofeno. Aunque ya advertimos que con él ocurte lo mismo que con el paracetamot esté presente en decenas de productos farmacéuticos diferentes por lo que -por razones de espacio y eficacia: nos limitaremos a analizar dos de ellos: /buprofeno Merck 600 mg ~el genérico que comercializa desde junio de 2003 Merck y fabrica en Espatia Alter- y Daisy Suspensién Oral -cuya autorizacién de comercializacién fue concedida a Abbott Laboratories en octubre de 1997 y esté pensado para nifios menores de 12 afios-. Para lo cual hemos analizado las fichas técnicas y prospectos recogidos en las webs de la Agencia Espatiola de Medicamemtos y de los propios laboratorios asi como la del Nomenclator Espariol de Medicamentos. INDICACIONES: El ibuprofen o deide 2.(4-isebutl tenlpropisnice {ue descublerta y desarrallada par el Departamente de Investigacién del grupo farmacéutice briténico Boots Group dirigido por el Dr. Stewart Adams quien, junto con sus colegas John Nicholson y Colin Burrows lo patentatia en 1961 comercializéndose a partir de fentonces para tratar inicialmente problemas osteoarticulares -en 1969 ya se recetaba en el Reina Unido para tratar la artitis reumatoide y en 1974 se incorpor6 a la farmacopea estadounidense para el tratamiento Se dicha dolencia- y mas tarde como analgésico con propledades antiinflamatorias (se vrata pues, al igual que el acide acetilsaliclice, de un farmaco de Ia familia de los antlinflamatorios no esteroideas o AINES) y antipiréticas. Propiedades que, como en el caso de la aspirina, derivan de su actividad inhibitoria periférica de Ia sintesis de prostaglandinas ~sustancias que causan dolor, flebre ¢ inflamacién- subsiguiente 2 la inhibicién de la enzima ciclooxigenasa. ¥ se entiende que sus efectos son “periféricos” porque no altera el Umbral del dolor ni modifica los niveles de prostaglandinas cerebralee. En cuanto a le antipresis que provoca ~es decir, Ia reduceién de la fiebre- seria fruto de su accién sobre el centto regulader de ia temperatura del hipotélamo y de su capacidad para producir vasodilatacién periférica que aumentaria la sudoracion y, por tanto, la pérdida de calor. Bueno, pues estas propiedades son las que justifican que el ibuprofeno esté indicado para “el tratamiento Sintomatico de la febre, e! tratamiento del dolor de leve a moderado y el tratamiento de la artrtis reumatoide Juvenil" como indican tanto la Ficha Técnica como el Prospecto de Dalsy, un jarabe con color, olor y sabor a naranja que recetan muchos pediatras. Sin embargo, los documentos que se refleren a Merck Ibuprofeno son algo mas explicitos ya que dicen que terapéuticamente esté indicadio en “el tratamiento de {a artritis reumatoide (incluyendo artriis reumatoide juvenil, 1a espondilitis anquilopoyética, 19 artrosis ¥ otros procesos reumsticos agudes 0 crdnices; el tratamiento de lesiones de tejidos blendos como torceduras 0 esguinces; el tratamiento de procesos doloresos de intensidad leve y moderada como el dolor dentai, e! dolor postoperatorio y el tratamiento sintomtico de (a cefalea; ef alivio de la sintomatologta en Ia ‘dismenorrea primaria y el tratamiento sintomatice de la febre en cuadros febriles de etiotogta diversa”. Por lo demas, las fichas y los prospectos explican que el 80% del ibuprofeno se absorbe en el tracto ‘gastrointestinal, que es metabolizado en el higado y que se elimina por via renal al cabo de 24 horas. Hasta aqui todo lo referente a las /ndicaciones. Apenas unas lineas. En cambio, las Reacciones adversas, Advertencias y precauciones especiales de empleo, Contraindicaciones, Interacciones con otros productos © Efectos sobre ef embarazo y Ja factancis ocupan jcuatro paginas y medial (es el caso de la Ficha del producto de Merck), Algo que hacen muy bien los laboratorios para cubrirse as! las espaldas legalmente si alguien, tras tomar buprofeno, alega que no sélo no le ha aliviado las molestias sino que ~y asi ocurre en, muchos casos- se siente mucho peor todavia, ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO La verdad es que las fichas técnicas y los prospectos de los das productos —incluido pues el que tantos hiftos de todo el mundo ingieren- son muy explicitas sobre las consideraciones que hay que tener en cuenta antes de deciditse a tomarlos. Asi, Merck sefiala ya en el apartado de Posologia que “ta dosis maxima diaria no debe exceder loz 2.400 mg". Es decir, en ninglin caso deben tomarse mae de 4 comprimidos ~de 600 mg cada uno- al dia. Dejando claro que “no ee recomienda en nifios menores de 14 afios ya que la dosis de Ibuprofene que contienen no ee adecuada para ellos” Por au parte, la Fleha de Dalsy Suspensién Ora/ (100 mg de ibuprofeno por cada 5 mi de jarabe) aciara que “no se recomienda el uso de este medicamento en nifios con un peso inferior a 7 Ka’. Ambas fichas agregan ademds que “conviene adoptar precauciones cuando se utiizan antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con insuficiencia renal ya que ef Ibuprofenose elimina preferentemente por esta via. En pacientes con disfuncién renal leve 0 moderada debe reducirse la dosis inicial. No se debe utilizar ibuprofenoen pacientes con insuficiencia renal grave". Y se hace le misma advertencia las personas que padezcan insuficiencia hepatica. Asimismo, en este caso slo le Ficha de Merck recomienda a los ancianos “emplear la dosis eficaz mas baja” y que “sélo tras comprobar que existe una buena (olerancis podré aumentarse /a dosis hasta alcanzar Ia establecida ent la Poblacion general” Tales con las advertencias mencionadas s6lo en el apartade de Posologle. Pero hay muchas més. Veamos or ejemplo las recogidas en la Ficha de Daisy ya que es el producto que se da a los nifios. En él se mencionan todos éstos: neNICIUTTENT WLS ESS: Riesgos gastrointestinales. ‘Durante el tratamiento con antinflamatorios no esteroideos (AINE), entre los que se encuentra el ibuprofeno,se han natificedo hemorragias gastrointestinales, diceras y perforaciones (que pueden ser mortales) en cualquier momento del mismo, con o sin sintomas previos de alerta y con 0 sin amtecedentes previos de acontecimientos gastrointestinales graves’. Y se afade que ‘el riesgo es mayor cuando se utlizan dosis crecientes de AINE en pacientes con antecedentes de ulcera, especialmente si eran tilcesas complicadas con hemorragia o perforacién, y en los ancianos’, Por es0 dice la Ficha que “se debe recomendar una precaucién especial a aquellos pacientes que reciben tratamientos concomitantes que podrian elevar el riesgo de tilcera 0 sangrado gastrointestinal como los anticoagulantes orales del tipo dicumarinicoso fos medicamentos antiagregantes plaquetarios del tipo acido acetisalclico. Asimismo se debe tener cierta precaucién en la administracion concomitante de conicoides orales y de antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptacién de serotonina (ISRS)’. Y termina agregando: ‘Los AINE deben administrarse con precaucién en pacientes con antecedentes de colitis ulcerosa 0 de enfermedad de Crohn pues podrian exacerbar dicha patologia’, A este respecto la Ficha de Merck se limita a indicar que “se recomienda precaucién en pacientes con enfermedad gastrointestinal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y aleoholismo. Debido a la posible aparicién de trastomos algestivos, especialmente sangrado gastrointestinal, debe realizarse una cuidadosa monitorizacién de estos pacientes cuando se les administre ibuprofeno w otros AINE. En el caso de que en pacientes tratados con ibuprofeno se produzca hemorragia 0 tlcera gastrointestinal debe suspenderse el tratamiento de inmediato’. gos cardiovasculares y cerebrovasculares. “Se debe tener una precaucién especial en pacientes con antecedentes de hipertensién y/o insuficiencia cardiaca ya que se ha notificado retencién de Iquidos y edema en asociacién con el tratamiento con AINE“Asimismo se explica que “datos procedentes de ensayos clinicos sugieren que el uso de ibuprofeno a dosis altas (2.400 mg diarios) y en tratamientos prolongados se puede asociar a un moderado aumento del riesgo de acontecimientos aterotromboticos (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). Por otra parte, los estudios epidemiolégicos no sugieren que las dosis bajas de ibuprofeno (por ejemplo, menor o igual a 1.200 mg diarios) se asocien con un aumento del riesgo de infarto de miocardio’. Por lo que concluye que “en consecuencia, los pacientes que presenten hipertensién, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad coronaria establecida, arteriopatia periférica y/o enfermedad cerebrovascular no contioladas sélo deberian recibir tratamiento con ibuprofeno si el médico juzga que la relacién beneficio-riesgo para el paciente es favorable, Esta misma valoracién deberia realizarse antes de Iniciar un tratamiento de larga duracién en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conacidos (hipertensién, hiperipidemia, diabetes mellitus, fumadores)” Riesgos de reacciones cuténeas graves. “Se han descrito reacciones cutaneas graves, algunas mortales, incluyendo dermatitis exfoliativa, sindrome de StevensJohnson y necrolisis epidermica t6xica con una frecuencia muy rara en asociacién con la utiizacién de AINE” También menciona la Ficha Técnica de Dalsy que “Se han comunicado algunos casos de meningitis aséptica con el uso de ibuprofeno en pacientes con lupus eritematoso sistémico por lo que se recomienda precaucién en pacientes con lupus eritematoso sistémico asf como aquellos con enfermedad mixta del tejido conectivo” y que ‘Tbuprofeno debe ser solamente utilizado tras la valoracién estricta del beneficio/riesgo en pacientes con porfiria intermitente aguda’. ‘Ademas tanto la Ficha Técnica de Dalsy como la de fbuprofeno Merck 600 mg advierten de que el ibruprofeno “debe ser utilizado con precaucién en pacientes con historia de insuficiencia cardiaca, hipertensién, edema preexistente por cualquier otra razén y pacientes con enfermedad hepatica o renal y, especialmente, durante el tratamiento simulténeo con diuréticos ya que debe tenerse en cuenta que la inhibicién de prastaglandinas puede producir retencién de liquidos y deterioro de la funcisn renal. En caso de ser administrado en estos pacientes la dosis deibuprofeno debe mantenerse lo més baja posible y vigilar regularmente Ia funcién renal”. Asimismo se recuerda que “los AINE pueden enmascarar los sintomas de las infecciones’, que ‘debe emplearse también con precaucién en pacientes que sufien o han sufrido asma bronquial ya que los AINE pueden inducir broncoespasmo en este tipo de pacientes’, que “como ocurre con oiros AINE, ef ibuprofeno puede producir aumentos transitorios leves de algunos parémetros hepaticos” y que “al igual que sucede con otros AINE el ibuprofeno puede inhibir de forma reversible la agregacién y la funcién plaquetaria, y profongar el tiempo de hemorragia. Se recomienda precaucién cuando se adminisire ibuprofeno concomitantemente con anticoagulantes orales” Por timo hay que mencionar que Abbott Laboratories recuerda que Dalsy contiene una serie de excipientes que pueden dar lugar a reacciones indeseadas. Asi, en la Ficha y en el Prospecto de este producto se indica que “cada 5 ml de Dalsy contienen 3,3 g de sacarosa y 350 mg de sorbitol. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorcién de glucosa/galactosa, deficiencia de sacarosa-isomaltasa no deben tomar este medicamento’ que “contiene parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo que podrian causar reacciones alérgicas (posiblemente retrasadas en ef tiempo)” y que “este medicamento contiene el colorante amarillo anaranjado S (E-110) que puede causar reacciones de tipo aléraico, incluido asma, especialmente en pacientes alérgicos al acido acetilsalicilico” EMBARAZO Y LACTANCIA Todos los documentos revisados -de una manera més o menos explicita- desaconsejan la toma de ibuprofeno durante el embarazo y especialmente durante el tercer trimestre. Por ejemplo, la Ficha Técnica de Dalsy -que, por cierto, es la que mas se detiene en esta cuestién- indica que durante los primeros seis meses de gestacién “a inhibicién de /a sintesis de prostaglandinas puede afectar negativamente la gestacion y/o el desarrollo del embridn/feto. Datos procedentes de estudios epidemiologicos sugieren un ‘aumento del riesgo de aborto y de malformaciones cardlacas y gastrosquisis tras el uso de un inhibidor de Ja sintesis de prostaglandinas en etapas tempranas de la gestacién. E/ riesgo absoluto de malformaciones cardiacas se increment desde menos del 1% hasta aproximadamente el 1,5%. Parece que el riesgo aumenta con la dosis y la duracion del tratamiento. Durante el primer y Segundo trimestres de la gestacion Dalsy suspensién oraino debe administrarse 4 no ser que se considere estrictamente necesario. Si utiliza Dalsy suspensién oral una mujer que intenta quedarse embarazada, o durante ef primer y segundo trimestres de la gestaci6n, la dosis y la duracién del tratamiento deben reducirse lo maximo posible”. Y contintia explicando que “durante ef tercer trimestre de la gestaci6n todos Jos inhibidores de la sintesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a toxicidad cardio-pulmonar (con cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensién pulmonar); distuncién renal, que puede progresar a fallo renal con oligo- hidroammiosis; posible protongacién del tiempo de hemorragie, debido a un efecto de tipo antiagregante que puede ocurrir incluso @ dosis muy bajas e inhibicién de las contracciones uterinas, que puede producir retraso 0 prolongacién del parto. Consecuentemente, Dalsy suspensién oralest# contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo” En este punto la Ficha de Merck recoge brevemente que “los AINE estén contraindicados especialmente durante ef tercer trimestre del embarazo. Pueden inhibir el trabajo de parto y retrasar el parto. Pueden producir el cierre prematuro de! ductus arteriosus causando hipertensién pulmonar e insuficiencia respiratoria en el neonato. Pueden alterar la funcién plaquetaria fetal y también la funcién renal del feto originando una deficiencia de liquide amniético y anuria neonatal’. Por lo que respecta a la lactancia Merck reconoce en su Ficha que “a pesar de que las concentraciones de ibuprofeno que se alcanzan en la leche materna son inapreciables y no son de esperar efectos indeseables en ef lactante no se recomienda el uso de ibuprofeno durante Ja Jactancia debido al riesgo potencial de inhibir ta sintesis de prostagiandinas en el neonato” pero en el Prospecto esa recomendacién se relaja cuando dice que “se recomienda no tomar ibuprofeno por periodos prolongades durante la lactancfa” (el subrayado es nuestro). Mientras que Abbott Laboratories mantiene tanto en su Ficha como en su Prospecto que “e/ibuprofeno y sus metabolitos pasan en bajas concemtraciones a la leche materna. Hasta la fecha no se conocen efectos daftinos en niftos por Jo que en general no es necesario interrumpir la lactancia con leche materna durante un tratamiento corto con la dosis recomendads para dolor y fiebre” Por sitimo cabe seftalar que la Ficha de Daisy es el Unico documento de los examinados en el que se hace tuna mencién expresa a la implicacién del ibuprofeno en la fertiidad cuando dice: “E/ uso de Dalsy suspensi6n otal puede alterar [a fertiidad femenina y no se recomienda en mujeres que estén intemtando concebir. En mujeres con dificultades para concebir 0 que estén siendo sometidas a una investigacién de fertilidad, se deberta considerar la suspensién de este medicamemto” EFECTOS ADVERSOS Si ha llegado hasta aqui y a pesar de todo piensa atin que alguna vez se justifica ingerir ibuprofeno sepa, por increible que |e parezca, que lo expuesto en el epigrafe anterior no son mas que meras advertencias y precauciones de uso y alin no hemos llegado a la parte de la Ficha o de los prospectos donde se recogen las posibles reacciones adversas por la ingesta de ibuprofeno ni hemos mencionado sus contraindicaciones. Vayamos pues con las primeras no sin antes recordar que nos limitamos a transeribir lo que reconocen y publican los propios laboratories y la Agencia Espanola de! Medicamento. Bien, pues segiin las fichas técnicas de Ibyprofeno Merck y de Dalsy —que son casi idénticas entre si y las preferimos porque los prospectos son algo mas récanos a la hora de recogerlas- las posibles reacciones adversas que puede provocar este medicamento son las siguientes ~Gastrointestinales: Muy frecuentes: dispepsia y diarrea. Frecuentes: néuseas, vémitos y dolor abdominal. Poco frecuentes: hemorragias, ulceras gastrointestinales y estomatitis ulcerosa ‘Ratas: perforacién gastrointestinal, latulencia, estrefiimiento, esofagitis, estenosis esofégica, exacerbacion de la enfermedad diverticular, colitis hemorragica inespectfica, colitis ulcerosa 0 enfermedad de Crohn. Si se produjera hemorragia gastrointestinal podria ser causa de anemia y de hematemesis. -Piel y reacciones de hipersensibilidad: Frecuentes: erupcién cuténes, Poco frecuentes: urticaria, prurito, pirpura (Incluida la pirpura alérgica), angioedema, rinitis y broncoespasmo, El prospecto menciona también hinchazén de los labios, cara o lengua, secrecién nasal aumentada y dificultad respiratoria, Raras: reaccién anafiléctica ‘Muy raras: eritema multiforme, necrélisis epidérmica, lupus eritematoso sistémico, alopecia, reacciones de fotosensibilidad, reacciones cuténeas graves como el sindrame de Stevens Johnson, necrdlisis epidérmica t6xica aguda (sindrome Lyell) y vasculitis alérgica. Y se dice que “en /a mayor parte de los casos en los que se ha comunicado meningitis aséotica con ibuprofeno ef paciente sufria alguna forma de enfermedad autoinmunitaria (como lypus eritematoso sistémico u otras enfermedades del colégeno) lo que suponia un factor de riesgo. En caso de reaccién de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer hinchazén de cara, lengua y laringe, broncoespasmo, asma, taquicardia, hipotensién y shock’. En este apartado la Ficha Técnica de Dalsy afiade a lo dicho lo siguiente: “Excepcionalmente pueden tener lugar infecciones cuténeas graves y complicaciones en tejido blando durante la varicela’. -Sistema nervioso central: Frecuentes: fatiga o somnolencia, cefalea, mareo y vertigo. Poco frecuentes: insomnio, ansiedad, intranquilidad, alteraciones visuales y tinnitus. Raras: reaccién psicética, nerviosisme, irritabilidad, depresién, confusién o desorientacién, ambliopia toxica reversible y trastornos auditivos. ‘Muy raras: meningitis aséptica. Cabe decir que en este punto la Ficha de Dalsy afiade algo que no menciona la de Merck: “En fa mayor parte de los casos en los que se ha comunicado meningitis aséptica con ‘buprofeno ef paciente sufria alguna forma de enfermedad autoinnuniteria (como lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades del coldgeno) lo que syponta un factor de riesgo. Los sintomas de meningitis aséptica observados fueron rigidez de cuello, dolor de cabeza, nduseas, vomitos fiebre 0 desorientacién’. -Hematolégicas: Muy raras: Puede prolongarse el tiempo de sangrado. ¥ afiade: “Las raros casos observados de trastornos hematolégicos corresponden @ trombacitopenia, leucopenia, granulocitopenia, _pancitopenia, agranulocitosis, anemia aplasica o anemia hemolitica’ -Cardiovasculares: Parece existir una mayor predisposici6n por parte de los pacientes con hipertensién o trastornos renales a sufrir retencién hidrica (el Prospecto concreta que la acumulacién de liquidos podria darse en brazos y piernas). Podria aparecer hipertensién o insuficiencia cardiaca (especialmente en pacientes ancianos) ‘demas la Ficha de Daisy -como ya hemos explicado en el apartado anterior-recoge los datos procedentes de ensayos clinicos que sugieren que el uso prolongado de dosis altas de ibuprofeno se puede asociar a un moderado aumento del riesgo de infarto de miocardio 0 de ictus. -Renales: En base a la experiencia con los AINE en general no pueden excluirse casos de nefritis intersticial, sindrome nefrético e insuficiencia renal. -Hepaticas: En raros casos se han observado anomalfas de la funcién hepatica, hepatitis ¢ ictericia. -Reacciones de hipersensibilidad: Unicamente las menciona la Ficha de Dalsy y las define como poco frecuentes (angioedema, rinitis, broncoespasmo) o raras (reaccién anafiléctica). Sin embargo, son los prospectos de ambos productos los que dan més detalles al respecto cuando dicen: “Hasta la fecha no se han comunicado reacciones alérgicas graves con ibuprofenoaunque no pueden descartarse, Las manifestaciones de este tipo de reacciones podrian ser fiebre, erupcién en Ia piel, dolor abdominal, dolor de cabeza intenso y persistente, nduseas, vémitos, hinchazén de la cara, lengua y garganta, dificultad respiratoria, asma, palpitaciones, hipotensién o shock”, otra En muy raros casos podrian verse agravadas las inflamaciones asociadas a infecciones. Y se debe interrumpir el tratamiento y acudir de Inmediato al médico, segun el propio prospecto de Merck (el nico de los documentos revisados que incluye esta nota), en caso de reacciones alérgicas tales como erupciones en la piel, hinchazén de la cara, pitos en el pecho o dificultad respiratoria; vornitos de sangre o de aspecto similar a los posos del café; sangre en las heces o diarrea sanguinolenta; dolor intenso de estémago; ampollas 0 descamacién importante en la piel; dolor de cabeza intenso o persistent; coloracion amarilla de la piel (ictericia); signs de hipersensibilidad grave e hinchazén de las extremidades o acumulacién de liquidos en brazos y piernas. INTERACCIONES Aste respecto los documentos examinados son de lo mas exhaustivo e incluyen una enorme lista de medicamentos con los que puede interaccionar el ibuprofeno. Nos centraremos en el istado de Merck por considerarlo especialmente "tajante” a la hora de indicar qué férmacos deberé dejar en el botiquin si alguien piensa en serio atin en tomarse este antiinflamatorio. En su Ficha indica lo siguiente: ‘No se recomienda su uso concomitante con: ~Oiros AINE, Debe evitarse el uso simulténeo con otros AINE pues puede aumentar el riesgo de lcera gastrointestinal y hemorragias. ~Metotrexato administrado a dosis de 15mg/semana o superiores (un medicamento antirreumatico). Si se administran AINE y metotrexato dentro de un intervalo de 24 horas puede producirse un aumento del rivel plasmatico de metotrexato con el consiguiente aumento del riesgo de toxicidad por esta sustancia -Hidantoinas (para la epilepsia) y sulfamidas (antibiéticos). Los efectos téxicos de estas sustancias podrian verse aumentados. ‘clopidina (antiagregante plaquetario). Los AINE no deben combinarse con ticlopidiina debido al riesgo de un efecto aditivo en la inhibicién de la funcién plaquetaria. ~Litio (para la depresién). Los AINE pueden incrementar los niveles plasméticos de iti. ~Anticoagulantes. Los AINE pueden potenciar los efectos de los anticoagulantes sabre el tiempo de sangrado. -Mifepristona (utilizado para inducir el aborto médico). Los antiinflamatorios no esteroideos no deben administrarse en los 8-12 dias posteriores a la administracién de la mifepristona ya que éstos pueden reducir los efectos de la misma ‘Se recomienda tener precaucién con: =Digoxina (para enfermedades del corazén). Los AINE pueden elevar los niveles plasméticos de algoxina aumentando asf el riesgo de toxicidad por esta sustancia, ~Glucésides cardiacos. Los antiinflamatorios no estercideos pueden exacerbar la insuficiencia cardiaca, reducir la tasa de fitracién glomerular y aumentar los niveles de los glucdsidos cardiacos. ~Metotrexato administrado a dosis bajas, inferiores a 15 mg/semana. El ibuprofeno aumenta los niveles de metotrexato. Cuando se emplee en combinacién con metoirexato a dosis bajas se vigilaran estrechamente los valores hematicos del paciente, sobre todo durante las primeras semanas de administracién simulténea, —Pentoxiilina (para mejorar el flujo sanguineo). En pacientes que reciben tratamiento con ibuprofeno en combinacién con pentoxifiina puede aumentar el riesgo de hemorragia por lo que se recomienda monitorizar el tiempo de sangrado. ~Fenitoina (para la epilepsia), Durante el tratamiento simultane con sbuprofeno podrian verse aumentados. los niveles plasméticos de fenitoina. Probenecid y sulfinpirazona (para eliminar el exceso de Acido tirico). Pedrian provocar un aumento de las concentraciones plasmaticas de ibuprofeno. —Quinolonas (antibiéticos). Se han notificado casos aislados de convulsiones que podrian haber causadas por el uso simulténeo de quinolonas y ciertos AINE. ~Tiazidas, sustancias relacionadas con las tiazidas, diuréticos del asa y diuréticos ahorradores de potasio. Los AINE pueden contrarrestar el efecto diurético de estos farmacos y el empleo simulténeo de un AINE y un diurético puede aumentar el riesgo de insuficiencia renal como consecuencia de una reduccién del flujo sanguineo renal. ~Sulfonilureas. Los AINE podrian potenciar el efecto hipoglucemiante de las sulfonitureas. ~Ciclosporina, tacrolimus (inmunosupresores). Su administracion simultdnea con AINE puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad, -Corticosteroides. La administracién simuténea de AINE y corticosteroides puede aumentar el Ulcera gastrointestinal. ~Antihipertensivos (incluidos los inhibidores de la ECA o los betabloqueantes). Los AINE pueden reducir la eficacia de los antihipertensivos. | tratamiento simultdneo puede asociarse al riesgo de insuficiencia renal ssgo de ~Aniihipertensivos (incluidos los inhibidores de la ECA o los betabloqueantes). Los AINE pueden reducir la eficacia de los antihipertensivos, El tratamiento simulténeo puede ascciarse al riesgo de insuficiencia renal aguda —Trombothicos. Podrian aumentar el riesgo de hemorragia. ~Zidovudina (antirrettoviral). Podria aumentar el riesgo de toxicidad sobre los hematies a través de los efectos sobre los reticulccitos apareciendo anemia grave una semana después del inicio de la administracién del AINE. Alimentos. La administracién de ibuprofeno junto con alimentos retrasa la velocidad de absorcién aunque se recomienda tomarlo durante las comidas o inmediatamente después para reducir asi la posibilidad de que se produzcan molestias en el estémago (especialmente si ya se padecen esas molestias). Y aunque s6lo lo recuerdan los documentos relativos a Dalsy el ibuprofeno puede alterar las siguientes pruebas de laboratorio: tiempo de hemorragia (puede prolongarse durante 1 dia después de suspender el tratamiento); concentracién de glucosa en sangre (puede disminuir); aclaramiento de creatinina (puede disminuit); hematocrito o hemoglobina (puede disminuir); concentraciones sanguineas de nitrgeno ureico y concentraciones séricas de creatinina y potasio (puede aumentar) y puede incrementar los niveles de transaminasas en pruebas de funcién hepatica. Por tanto, si va a someterse a un analisis clinico informe su médico 0 farmacéutico de si esta tomando o ha tomado este medicamento recientemente. CONTRAINDICACIONES En cuanto a las Contraindicaciones tanto Merck como Abbott Laboratories indican en sus fichas que no eben tomar sus productos: Quienes padezcan hipersensibilidad conocida a ibuprofeno, a otros AINE 0 a cualquiera de los excipientes, de la formulacién. -Pacientes que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurstico u otras reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de accién similar (por ejemplo, dcido acetilsalicilico u oltos AINE), -Pacientes con disfuncién hepatica o renal grave. Pacientes con distesis hemorragica u otros trastarnos de la coagulacién. -Pacientes con hemorragia gastrointestinal o Ulcera péptica activa o recidivante. -Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (en las Contraindicaciones recogidas en el Prospecto 1k cuenta Revistas impresses -vactentes con nemorragia gastromtestinal o ulcera peptica activa © rectaivante. Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (en las Contraindicaciones recogidas en el Prospecto ‘menciona la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn) Si se esté embarazada (Dalsy en su Prospecto especifica:"Si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo}) ‘Ademés en los prospectos de ambos productos se menciona que no se deberd tomar ibuprofeno si se vomita sangre o si el paciente presenta heces negras o una diarrea con sangre. En resumen -y como podra comprender el lector a tenor del enorme listado de Advertencias, Precauciones, Efectos adversos, Interacciones y Contraindicaciones y lo exiquo de las Indicaciones, no nos parece muy inteligente tomar ibuprofeno para aliviar un simple dolor, bajar la fiebre o reducir un proceso inflamatorio. Se trata de un medicamento que puede provocar problemas realmente serios y todo para paliar unos sintomias que remitirén de forma natural en poco tiempo una vez en marcha los mecanismos autocurativos del cuerpo. No compensa pues en absolute arriesgarse tanto para obtener, en el mejor de los supuestos, tan escaso beneficio. Ls. Recuadro: Precauciones de uso Tal y come indican los propios prospectos se debe tener especial cuidado con /buprofeno Merck. “si ha padecido tlcera de estémago o duodeno. .-si ha padecido colitis ulcerosa 0 enfermedad de Crohn. “si ha padecido una enfermedad de los rifones 0 de! higado. sitiene edemas (retencién de liquides). sipadece 0 ha padecido una enfermedad cardiaca 0 hipertensién arterial. si padece asma o cualquier otro trastorno respiratorio. srpacece ora paeciao lina enfermedad Carciaca 0 Mipertension artertar Si padece asma o cualquier otro trastoino respiratorio. Si acude a fa consulta del médico debe informarle de su tratamiento con ibuprofenoya que éste puede enmascarar la flebre que es un signo importante de infeccion dificultando su dlagndstico. Si padece una enfermedad de! corazén, de los riiones © del higado, tiene mas de 60 afios o necesita tomar e/ medicamento de forma prolongada (mas de 1 0 2 semanas) es posible que su médico deba efectuar controles de forma regular’ En cuanto al prospecto de Dalsy Suspensién Oral, a las consideraciones especiales ya indicadas en el cuerpo central de este articulo ariade las siguientes: “si ha tenido o desarrolla una uilcera, hemorragia o perforacién en el estémago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro o, incluso, sin sintomas previos de alerta, Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados en pacientes con antecedentes de vicera péptica y en los ancisnos. Es posible que produzca reacciones alérgicas. -Si sufre dolores de cabeza was un tratamiento prolongado no debe tomar dosis mds elevadas del medicamento. -Utllice la dosis efcaz mas baja durante e! tiempo més corto posible para disminuir los posibles efectos adversos, -Puede provocar dificultad para quedarse embarazada. -Es aconsejable no tomar este medicamento si tiene varicela. -Si presenta sintomas de deshidratacién, por ejemplo diarrea grave 0 vémitos, tome abundante liquide y contacte inmediatamente con su médico ya que elibuprofencen este caso concreto podria provocar como consecuencia de la deshidratacién una insuficiencia renal”. consecuencia ge a desmigravacion un insunicienca renal Ademés Abbott Laboratories, responsable de la fabricacién y comercializacién de Dalsy, indica en el prospecto que se debe informar al médico ‘si toma simulténeamente medicamentos que alteran la coagulacién de la sangre como anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios del tipo acido acetilsalicilico. También debe comentarle la utilizacién de otros medicamentos que podrian aumentar el riesgo de hemortagias como los corticoides y las antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptaci6n de la serotonina’ ‘si esté en tratamiento con diuréticos porque el médico debe vigilar el funcionamiento de su rin’: “si padece lupus eritematoso sistémico ya que puede produicirse meningitis aséptica” y “si padece porfria intermitente aguda para que valore la convenfencia o no det tratamiento con ibuprofeno’. Aftade asimismo que “los medicamentos como Dalsy (se refiere a los que contienen ibuprofeno) se pueden asociar con un moderado aumento del riesgo de sufrir ataques cardiacos 0 cerebrales’ y recuerda que “este tipo de ‘medicamentos puede producirretencién de lquidos, especialmente en pacientes con insuficiencta cardiaca y/o tensién arterial elevada (hipertensién)’

You might also like