You are on page 1of 34

Encuesta de posicionamiento

y preferencias electorales
Municipio de
Puebla

Abril de 2024
Informe de resultados

Indice temático
Percepción del municipio y principal problema Potencial de conocimiento de aspirantes

Mención espontánea de candidato Disposición y conducta del votante

Percepción de partidos políticos Perfil sociodemográfico

Preferencia partidista e Intención de voto Metodología


Percepción del municipio y
principal problema
Percepción del municipio y principal problema

En términos generales, ¿usted diría que las cosas en el municipio de Puebla van en la dirección correcta o
en la dirección incorrecta?

50
47.4

40 41.0

30

20

10.8
10
0.8
0
En la dirección correcta En la dirección No sabe Sin respuesta
incorrecta

E
n
Percepción del municipio y principal problema
¿Cuál considera que sea el principal problema del municipio de Puebla que a usted le afecta y necesita ser
resulto?

Inseguridad en general 24.1


Desempleo 10.3
Robos a transeúntes 7.4
Corrupción de gobernantes 6.9
Escasez agua potable 6.5
Poco mantenimiento a la carpeta asfáltica 5.6
Presencia de la delincuencia organizada 4.2
Falta de mantenimiento de alumbrado público 3.5
Embotellamientos por obras en la ciudad 3.3
Falta de una estrategia de seguridad 2.9
Robos de autopartes 2.8
Escaso mantenimiento de los parques y jardines 2.7
Falta de orden de los tianguis 2.4
Deterioro de la economía familiar 2.3
Pocas oportunidades educativas 1.9
Feminicidios 1.8
Mal servicio de recolección de basura 1.2
Aumento de venta de drogas 1.0
Otros 1.7
Ninguno 1.4
No sabe 2.3
Sin respuesta 3.6
0 5 10 15 20 25
E
n
Mención espontánea de
candidato
Mención espontánea de candidato

Pensando en la elección de presidente municipal de este año, ¿podría mencionarme el nombre de alguna
persona que a usted le gustaría que fuera el o la próximo presidente municipal de Puebla?

Pepe Chedraui 30.3

Mario Riestra 23.7


Ana Teresa Aranda 4.9
Tony Gali López 3.3
Eduardo Rivera 2.6
Olivia Salomón 2.2
Rafael Cañedo 2.1
Rafael Cañedo Carrión 1.9
Rodrigo Abdala 1.7
Fernando Morales 1.5
Jorge Aguilar Chedraui 1.4
Claudia Rivera 1.3
Gabriel Biestro 1.0
Otros 3.2
Ninguno 2.1
No sabe 10.5
Sin respuesta 6.4
0 5 10 15 20 25 30
E
n
Percepción de
partidos políticos
Percepción de partidos políticos

¿Con qué partido político simpatiza usted o se siente identificado actualmente?

Simpatía partidista
50 %

40
39.1

30
27.6

20

10 10.3

4.6
3.1 1.9 2.8
1.5 1.8 0.8 1.5 1.2 1.2 0.9 0.6 1.2
0
Percepción de partidos políticos

En este momento, ¿por qué partido político nunca votaría?

Rechazo partidista
40 %

33.2
30

20 20.8
18.2

10

5.8 6.2
3.8
2.3 2.3 1.2 2.1
0.9 0.8 0.6 1.2 0.5 0.3
0
Percepción de partidos políticos
Independientemente de por quién vota, ¿qué partido político cree que ganará las próximas elecciones para
Presidente Municipal de Puebla?

Expectativa de triunfo partidista


60 %

51.9
50

40

30

24.3
20

10 9.0

2.7 3.5
1.0 0.4 0.4 2.1 1.2 1.4 0.8
0.5 0.4 0.3 0.4
0
Preferencia partidista
e intención de voto.
Preferencia partidista e intención de voto
Si la elección para Presidente Municipal de Puebla se realizará el día de hoy, ¿por qué partido político,
coalición o candidato votaría usted?

Presidente Municipal Intención de voto por partido y candidato (preferencia bruta)


40 % 41.0

30
28.6

20

10

5.3 5.1
3.6
1.8 2.1 1.9 2.1 1.8 2.4
0.6 0.9 0.3 0.3 1.3 1.0
0

*Datos obtenidos a partir de voto simulado mediante boleta y urna garantizando el anonimato de la respuesta
Preferencia partidista e intención de voto
Si la elección para Presidente Municipal de Puebla se realizará el día de hoy, ¿por qué partido político,
coalición o candidato votaría usted?

Presidente Municipal Intención de voto por coalición y candidato (preferencia efectiva)


%

52.7
50

41.4
40

30

20

5.9
10

*Datos obtenidos a partir de voto simulado mediante boleta y urna garantizando el anonimato de la respuesta
Preferencia partidista e intención de voto
Si la elección para Gobernador del estado de Puebla se realizará el día de hoy, ¿por qué partido político,
coalición o candidato votaría usted?

Gobernador Intención de voto por partido y candidato (preferencia bruta)


40 %
38.4

30 30.4

20

10

5.3 4.9
1.9 3.2 2.4
2.2 2.1 1.4 1.3 1.4 1.8 1.5
1.2 0.4 0.3
0

*Datos obtenidos a partir de voto simulado mediante boleta y urna garantizando el anonimato de la respuesta
Preferencia partidista e intención de voto
Si la elección para Gobernador del estado de Puebla se realizará el día de hoy, ¿por qué partido político,
coalición o candidato votaría usted?

Gobernador Intención de voto por coalición y candidato (preferencia efectiva)

50 50.1
44.3
40

30

20

5.5
10

*Datos obtenidos a partir de voto simulado mediante boleta y urna garantizando el anonimato de la respuesta
Preferencia partidista e intención de voto
Si la elección para Senadores de la República se realizará el día de hoy, ¿por qué partido político, coalición
o candidatos votaría usted?

Senadores Intención de voto por partido y candidato (preferencia bruta)

40
%
42.3

30

27.6

20

10

4.7 5.3
4.1
3.1 2.3
1.3 2.3 2.1 1.9
0.5 1.4 1.2
0

*Datos obtenidos a partir de voto simulado mediante boleta y urna garantizando el anonimato de la respuesta
Preferencia partidista, intención, razones y solidez del voto
Si la elección para Senadores de la República se realizará el día de hoy, ¿por qué partido político o
candidatos votaría usted?

Senadores Intención de voto por coalición y candidato (preferencia efectiva)

60
55.9
50

38.6
40

30

20

5.6
10

*Datos obtenidos a partir de voto simulado mediante boleta y urna garantizando el anonimato de la respuesta
Potencial de conocimiento
de aspirantes
Nivel de posicionamiento de candidatos

¿Conoce o ha escuchado hablar de...?

Ranking de conocimiento

Sí le conocen No le conocen


Pepe Chedraui 86.5 13.5


Mario Riestra 80.3 19.7


Rafael Cañedo Carrión 39.6 60.4

0 20 40 60 80 100
Nivel de posicionamiento de candidatos

¿Cuál es su opinión acerca de él?

Ranking de opinión

Del porcentaje que le conoce:


%

Opinión positiva Opinión negativa

1° Pepe Chedraui 63.1 28.4 8.4


Mario Riestra 49.5 39.3 11.2


Rafael Cañedo 24.3
25.2 50.5
Carrión

0 20 40 60 80 100
Nivel de posicionamiento de candidatos

¿Qué tan cercana considera que es con la gente?

Ranking de cercanía con la gente


Del porcentaje que le conoce:
%
Cercano No cercano No sabe


Pepe Chedraui 51.1 39.6 9.3


Mario Riestra 40.9 51.0 8.2

Rafael Cañedo 20.4


3° 12.6 67.0
Carrión

0 20 40 60 80 100
Nivel de posicionamiento de aspirantes

¿Usted votaría por él para Presidente Municipal de Puebla?

Ranking de intención de voto


Del porcentaje que le conoce:

%
Sí votaría No votaría No sabe


Pepe Chedraui 53.8 39.1 7.1


Mario Riestra 40.4 53.8 5.8

Rafael Cañedo 14.6


3° 9.7 75.7
Carrión

0 20 40 60 80 100
Percepción general del municipio

De los candidatos a Presidente Municipal de Puebla, ¿quién…

…ha presentado las mejores propuestas … le cree usted más a lo que dice
% %
Pepe Chedraui 38.2 Pepe Chedraui 33.6

Mario Riestra 26.5 Mario Riestra 28.6

Rafael Cañedo Carrión 2.3 Rafael Cañedo Carrión 1.9

Ninguno 14.1 Ninguno 21.7

Todos 0.8 Todos 0.8

No sabe 17.3 No sabe 12.2

Sin respuesta 0.8 Sin respuesta 1.3

0 15 30 45
0 15 30 45

… ha mostrado más sensibilidad con las


necesidades de la gente … le ha convencido más de votar por él
%
%
Pepe Chedraui 45.0 Pepe Chedraui 49.6

Mario Riestra 23.5 Mario Riestra 30.8

Rafael Cañedo Carrión 2.1 Rafael Cañedo Carrión 2.9

Ninguno 6.5 Ninguno 6.5

Todos 3.1 Todos 0.6


No sabe 19.2 No sabe 7.9
Sin respuesta 0.6 Sin respuesta 1.5
E 0 15 30 45 0 10 20 30 40 50
n
Disposición y
conducta del votante
Disposición y conducta del votante

¿Qué tan seguro está usted de ir a votar en esas elecciones el próximo 2 de junio?

50 51.7

40

30 30.6

20

10 9.6
4.5
2.4 1.2
0
Completamente Algo seguro Poco seguro Nada seguro No sabe aún No respondió
seguro

E
n
Disposición y conducta del votante
En la próxima elección del 2 de junio, usted se elegirán los cargos para Presidente de la República,
Senadores, Diputado Federal, Diputado Local, Gobernador y Presidente Municipa. ¿Usted cómo diría que
piensa votar?

50 48.1

40

30 29.9

20
13.6
10
4.9
3.6
0
Marcará todas las Marcará las boletas Marcará sólo No sabe aún No respondió
boletas por el según cada cargo y algunas boletas y el
mismo partido candidato resto se abstendrá

E
n
Perfil
sociodemográfico
Perfil Sociodemográfico
Sexo
%
Hombres
46.9

Edad

%
22.4
Mujeres 25
53.1
19.0 17.4
20 15.8
12.6 12.8
15
10
5
0
18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 64 ó más años
Escolaridad
%
20 15.8
15.3
13.6 12.6
15 11.3
9.2
10 7.6 6.5
4.0 4.2
5

Encuesta de Opinión Ciudadana Sobre Preferencias Electorales y Posicionamiento de Candidatas y Candidatos al Gobierno
Estado de Quintana Roo, Abril 2022
Perfil Sociodemográfico

%
20.3 20.1
Ocupación
20
16.0

15
11.3

10 7.9
6.1
4.7
5 3.9 3.5
3.1
2.0
1.1

%
20.8
Ingresos mensuales familiares 19.1
20
16.3
14.1
15 12.3

10 7.2
5.6
4.7
5

0
Sin Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Mas de No
ingresos $7,467.9 $14,935.8 $22,403.7 $29,871 $37,339.5 $37,339.5 respondio
Encuesta de Opinión Ciudadana Sobre Preferencias Electorales y Posicionamiento de Candidatas y Candidatos al Gobierno
Estado de Quintana Roo, Abril 2022
Descripción
Metodológica
Descripción metodológica

Fecha de realización de las entrevistas: Del 12 al 15 de abril de 2024

Muestra: 780 casos


El diseño de muestra garantiza que en al menos 95 de cada 100 veces, el
Margen de error y confiabilidad:
error no sobrepasa el ±3.5 en las estimaciones.
Personas de 18 años en adelante que cuentan con credencial de elector y
Población sujeta a estudio:
cuya residencia es el Municipio de Puebla.
Técnica de entrevista: Cara a cara en domicilios de los entrevistados

Secciones electorales muestreadas 156

La entrevista fue anónima y todos los perfiles del universo tuvieron la


misma probabilidad de ser seleccionados para entrevista, el único criterio
Método de inclusión y exclusión
de exclusión fue que la persona seleccionada estuviera incapacitada para
responder la entrevista

El diseño de la muestra es probabilístico, estratificado y por


conglomerados, donde la unidad mínima de selección es la vivienda y la
unidad de observación fueron las personas que aceptaron responder la
Selección del método de muestreo:
entrevista y que contarán con 18 y más años que además hayan sido
seleccionados de acuerdo a los criterios de estratificación por grupos de
edad, género, ocupación y nivel de ingreso.
Descripción metodológica

Previo a la selección de secciones y colonias se efectuó una segmentación


Segmentación territorial:
del municipio en sectores:

Unidades Primarias de Muestreo (UPM): Se consideró la división del área


geográfica del estado en 4 sectores.

Unidades Secundarias de Muestreo (USM): se efectuó a partir de la


Esquema de selección
selección aleatoria de secciones electorales y colonias por sector que en
total concentrarán al menos el 65% del Listado nominal.

Unidades Terciarias de Muestreo (UTM): fueron todas las manzanas de las


secciones electorales. Una vez seleccionada una sección electoral se
seleccionaron aleatoriamente cinco manzanas con probabilidad uniforme y
con reemplazo (para evitar los casos de secciones con menos de cinco
manzanas, o bien con manzanas donde no hay población, predomina el
comercio o la industria).
Unidades Cuaternarias de Muestreo (UCM): fueron todas las viviendas de
las secciones seleccionadas. Una vez seleccionada una manzana se
seleccionaron dos viviendas de manera aleatoria.

Unidades Quintas de Muestreo (UUM): fueron todos los ciudadanos de 18


años en adelante que contaran con credencial de elector y vivan en el
domicilio seleccionado de acuerdo a criterios metodológicos Una vez
seleccionada una vivienda, se seleccionó de manera estratificada por sexo,
grupos de edad, ocupación e ingreso a la persona con el perfil requerido.
Descripción metodológica

El instrumento de campo fue elaborado a partir del objetivo aquí


expuesto. Constó de 34 preguntas entre compuestas, abiertas, cerradas y
de control que en conjunto suman 45 variables directas
Se realizó previo a la aplicación formal del mismo, una encuesta piloto
que con el fin de conocer el grado o nivel de entendimiento de cada una de
las preguntas, medir tiempos de aplicación, frecuencias de rechazo por
Diseño del cuestionario y voto simulado: vivienda y medición preliminar de los objetivos. Dicho pilotaje fue
equivalente al 8% del total de la muestra a trabajar para garantizar
confiabilidad y efectividad.
Se utilizó una boleta para simular el voto para la elección de los cargos de
Presidente Municipa, Gobernador y Senadores de la República cuyo
contenido fue el nombre de los candidatos así como el emblema de los
partidos políticos que los postulan depositándose en una urna.

Las entrevistas se aplicaron con la técnica de entrevista personal en el


domicilio de la entrevistado. La duración promedio de cada entrevista fue
de 15 minutos, cabe señalar que por ningún motivo se obligó a persona
Técnica de recolección de datos:
alguna seleccionada en el muestreo a responder el cuestionario, por otra
parte, las personas que respondieron el cuestionario se les garantizó el
anonimato y la confidencialidad de sus respuestas.

Se abordaron a 1,249 personas de las cuáles 780 aceptaron ser


Tasa de rechazo: entrevistadas mientras que 469 rechazaron la entrevista, de tal manera
que la tasa de rechazo fue de 37.5%.

You might also like