You are on page 1of 46
OBRAS COMPLETAS DE MARTI } Director: Gonzalo de Quesada y Miranda 24 José Marti LA EDAD DE ORO Eprrosiat, Trico La Hapana 1940 ES PROPIEDAD. Seated Mines INTRODUCCION ( En 1889 un amigo generoso del Maestro, ef se- for A. Da Costa Gémez, hizo posible que vieva ta fas LA Epao bE Ono, en que aquel genio condenss st sabidusia en piginas, sencilla a [a vez que peo- Juodas, dedicadas a Tos nitos de América, ‘Cual simbolo de amor y de tenara, era de color celeste la cubierta que encerraba coda entrega, pues de rermara y ee amor fut la tarea de quien aslo de Seaba, por galardén, que sus letores queridos vie Sen en el un amigo pent rane exponen etn pire ‘Cada din primero de mes se publicard en New ‘York un asimero de LA EDAD De O70, con articulos competos y_propios, y compuesto de manera que responds a Ine necesidades especiales de los pai- Seo de lengua expafola en América, y contrbuya todo en cada nimero directa y agradablemente 2 la iteucelan ordenada y Stl de auestos alfos y al fas, sin teaducciones vanas de trabajos esertes pa ta alfios de cardcter y de paises dversos, (2 Mejor que tagana gem som exnlicava sakee ete ttt Recta Eorosne Tor be ofa ot er ir ig herons tetradvcion det ducipulo prediecto dei sol Gontle Se,Gueetn 9" Argttgu I rings, we taka de clas ie Ea End ce Or x's Coen Blin eae Rose V area, Rena Teta ep 1905. ets me U'as ie Ghee de Conzsio of Qutson v Minsos Director de lt Obvue Compltar de Bar. s0sgo4 La empresa de Li Eoxn np Oxo desea poner en Jas manos del niflo de Amica un libro que le ocupe Y regocie, Ie ensese sin fatiga, le cuente en resi then pintocesco To pasado y lo contemporaine, Je es Timule a emplear por igual sus facultades mentales Yy lisicas, # amar el sentimiento mis que To senti= fhental, 9 reomplazar le poesia enfermiza y reterica fue est ain en bopa, con aquella otra sana y atl {we nace del conocimiento del mundo: a estudiar de preferencia las Teves, ageates e historia de Ta titra Monde ha de trabajar per la gloria de su nombre y las necesidades del sustento, ‘Cada noimero contendri, en lectura que interese oma un event, artielos que sean verdaderos resi- ence de clencia, industeas, artes, historia y lite- tua, Junto con articles de viajes, biografias, des tripciones de juegos y de costumbres, fabulas y ver~ os, Los temas escogidos serdn sempre tales que. por mucha doctina que Heven ea si, no parezca gue J llevan, af alarmen al lector de pocos afios con el titulo centfico ai con el Fenguaje aparatoso. Loe articulos de Lx Eoap be OR0 irda aeompa- fiados de laminas de verdadero mérito, bien origina Tes, bien reprodicidos por Jos mejores métodos de fentze las que se escojan de las obsas de les buenos CSbujontes, pare completar Ia materia eserita, y ha cer su ensefiansa mis fll y duradera. Y el no phere sera impreso con gran cuidado y claridad, de tnodo que el periédico convide al aifo a lel, y Te-de ejemplo vivo de linpieza, arden y are EE nimero constars de 32 paginas de dos co- fumnas, de fiaa tipografin_y_ papel excelente, con numeroses latinas y vifetas de los mejores artists, Teproducienda escenas de costumbres, de juegos y de viajes, cundeos famosos, retratos de mujeres y hombres célebres, tipos notables, y maquinas y apa~ fotos de fos que se usan hoy en las industrias y en I ciencas. ‘Los nimeros se venderin suelts en las agencias del pevidico, y en Tas principales Hbrevias de cada pais, a 25 centavos. Se reciben pedides por se- reste en la administraciéa, New York, William ‘Sweet, 77, acompaiados de ss importe, para faci- Itar la adguisiclin del némero 2 los que residan en gates donde no haya Wbrerias,o en cuyes libreras no este de venta La Eoao bg Oro. Desgraciadament, alta de apoyo por los que de- bieron comprender lo que significaba ta obva para la feducacién y las letras de necstos pueblos, evo que fesar con el cuarto nimero, despues de geandes sa Crifcios del Sefor Da Costa Gamez. y el triste des- ngaio de Mart Hoy, 2 lor diez aos de caida ol hévoe on Ia ce- Iriegas dog La EDAD Dt Oro a la imprenta para st ‘eproducciin,a fin de que llegue a mane de ls fos cubanos, de esas generaciones que mafiana han ade consolider la patra por la cual murié Marti ‘A la nobleza del Sefer A. Da Costa Gimes dobo et poder sacar del olvida la bella labor: me bests indizarle mi deseo para que me oforpara su entasias= tay desinteresado consentimiente. Para él, en now: bee det Tnmortal, de los nifios de mi tierra y en el imiot Gracias! GonzaLo pe Quesana, Roma, 19 de Mayo de 1905 118 Marti 18 donde, el pueblo fuerte y geacioso que ied la cain redonda del Caracal, la casita tallada del Ena~ to, la Culebre grandiosa de la Casa de las Monjas fen Usmal? ;Qué novela tan linda la historia de Armésiea! MUSICOS, POBTAS Y PINTORES El mundo tiene mas jévenes que viejos. La ma- yoria de la hunanidad es de jovenes y nifos. La Juventud es la edad del csecimlento y del desarro- Ho, de la actividad y la vera, de la imaginacion y el impetu. Cuando no se ha culdado del corazon y le meate en ls aor jévenes, bien se puede temer (gor la sacianidad sea desolada y wiste. Blea dijo «el pocta Southey. que lor primeras veiate aos de la vide son los gue tienen mis poder en el cardcter Sel hombre. Cad ser humano leva en si un kom bre fel, Io mismo que cada trozo de mérmol con fiene en bruto una ertatua tan bella como la que el agriega Praviteles ico del dios Apolo. La educsciga fmpieza con In vids, y'no acabs sino con la muerte El cverpo es sismpre el mismo, y decae con Ia edad Ja mente cambia sin cesar, y se enriguece y porfec- ona con los aos, Pero Ine cvalidades esenciales el carécter, Io original y enérgico de cada bom- bre, se deja ver desde Ja infancia en up acto, en tuna idea, en una ilzada, En el mismo hombre suelen ie unidos un corazén pequefo y un talento grande. Pero todo hombre ene el deber de cultivar su inteligencia con respeto ‘2 si propio y al aundo. Lo general ex gue el hom- bbe no logee en Ia vida un Blenesar permanente sino espns de muchor afos de esperar con paciencia de ser bueno, sin caasarse nunca. El ser bueno da 120 Mart favo, y lo hace 8 ano fuerte y feliz "La verdad fetice el nortesmericano.Emerson—que lv ders novela del mundo ten lo ida del home fe. no hay fabula i romance que veeea ms la inagnactn gue la storia de ua hombre Bravo que ti cumplido ton sw deer Es notable Ie ifeencis de ededes en que Hegan fos hombres la fuersa del talento. "Hay algunos ice el ingles Bacon — que meduran mucho antes {els edad y st van como vienen que e fo mismo que dice en's latin clegante el retrieo Quintieno Eso se ve en muchos nifios precoces, que parecea prodigios de sobdaria em aie primetos aos que ts osewesidos em cuanto enran en los afer ma yore, Heinesen, el aifo de la antigua ciudad de Lue beck, aprendi de merle eal foda Ja Biblia eusn- do tenia dos os los tes aos, bblaba Iain y frances fe unto ya To tenia exudiando Te hi tora de Ia iglesia eritana, y mis a os cinco, De ‘pobre claire puede decse lo de Bacon: “EL Gatco de Faeton no onduvo mts que un dia Hay nios que Hogan salvar la iteligenci de estas eyatacones de ln precocidad, y aumentan en Jn edad mayor Ins glorine de av infenca. En los smisicos se ve esto com frecuencia, porgue le agit ‘loa de tees natural y sana, el alma gee asa fe adece ms de contenerin que de davle sada Handel los dies afos habia compuesto en libro de sonatas. Su padse Jo queia hacer sbogedo, y Ie peokibi tocar un instamento; pero sl mio. 26 rotund» eécondidas un elvicndio do, y passa La Edad de Oro 121 las noches tocando a oscutas en las teclas sin soni do. El dugue de Sejonia Weissenfels logrd, a fuerza de roegos, que el padee permitere aprender Je musica a aguel genio perseverante, y a los die- cistis alos Handel habia’ puesto ea mésica el AL ineria, En veinttrés dias compuso sw gran obra EL [esias, a los cincventay siete aos, y cuando muri a os sesentay slete,fodavin estaba eseribiendo Spe ras y oratories Haydn fu cast can precoz como Handel, y a los rece aos ya habla compuesto wna mia: pero lo Inejor de eh, que es la Creacion, lo eserbi cuando fenlasefenta y cinco, A Sebaetién Bach le fae cast fan dificil como a Handel aprender Is primera ma Sika, por gue su hermano mayor, el organists Cris- tubal, tenia celos de él, y le escondis el libro donde tstaban las mejores pitzas de los maestros del cla~ vicordio. Pero Sebastian eacontsé el libro en una falacena, se lo Tews a su cuarto, y empez6 a copiarlo fs deshoras de Tn nocke, a la luz del cielo, gue en verano es muy claro, 0 ta luz de la una. Su he ‘mano lo descubris, y tuvo la crueldad de levarse libro y Ia cop, Yo que de nada le valié, porque a los diecacho sfos ya estaba Sebastian de misico en la corte famosa de Weimar, y 30 tenia como or geaista mas rival que Handel Pero de todos los nifos prodigiosos en el a te de Ia mésica, cl mas célebre es Mozart. No patecia que necesltsha de maestros para aprender [A los cuatro alos, cuando aun no sabia esebit, ya ‘omponia tonadas: a los seis arreglo un concierto para pitno, ya los doce ya no tenia igual como Marts pianists, y compuso la Fina Semplice, que fut su Primers dpera.Aguelos maestros series no sabian oma entender a un aif que inprovisaba fugas ficllsimas sobre un tema desconocido, y se ponia en seguida a jugar a cabelito com el basta de su padre El padre anduvo ensestndolo por ls priacipals clu- dades de Eusopa, vestido como un principe, con su ‘asaqulta color de pulge, sus polainas de teriopeo, sus zapatos de hebilla, ‘y el pelo largo y rizado, ftado por dette como las pelicas, El padce no s© uidaba de la salud del pianista pigmeo, que no era buena, sino de sacar de é] cuanto dinero pod Pero Mosart lo salvaba su carictee alegre! por- que era vn maestro en musien, pero un nif en todo Tp emis, A los catorce alos, compuso su pera de Miridates, que se represents veinte noches segui- ‘as; a los trenta y sels en su cama de moribundo, ‘onsumido por Ia agitaciba de su vida y el trabajo ‘desordenada, compuso el Requiem, que es una de sus obras mas perectas, El padre de Beethoven quesia hacer de él una ruaravilla, y Je enseRé a fuerza de poteazos y pe- hitencos tanta misiea, que a los teece alos el alfa toceba en piblico y habia compuesto tees soauas. ero hasta los veintino no empess a prodveir #36 cobras sublines, Weber, que era un muchacho muy fravieso, pulled a los doce sus seis primeras fagas ya los catorce compuso su opera Las Ninfas del Bosque Ia femosisina del Cazador la compuso @ Tos freinta y sei. Mendelssohn aprendis. a tocar antes que 8 hablar, y 8 los doce aos ya habia ito tres cvartetos pare plano, violines y contra La Edad de Oro 123 bejo: diez y sels afos cumplla cuando acabé su pri- mesa opeca Las Bodas de Camacho: 2 los diez y ‘ocho eseribis su sonata en si bemol antes de los veinte compuso su Suedo de una Neche de Verano: 4 log veintdés su Sinfonia de Reforma, y no ces6 Ge escribir obras profundas y diftisimas hasta los treintay ocho, que muri6. Meyerbeer era a Jos ueve pianista excelente, y a los diez y ocho puso fen el teatro de Munich su primera pleza La Hija de Jepths: pero hasta los treista y siete no gend fama ‘eon su Roberto el Diablo. El ingles Carlyle habia en sx Vide del poeta Schiller de un Daniel Shubart, que era poeta, mi ‘io y predicador, y a derechas no era nada. Todo Jo hacia por espasmos y se cansaba de todo, de sus estudis, de su pereza y de sus desérdenes. Era hombre de mucha capacidad, notable como misico: como predicador, muy elocueate: y habil peridista, ‘Alog cincuenta y dos aos murs, y su mujer © hie jos quedaron en la miseria. Pero Franz Schubert, fl nifo maravilloso de Viena, vivié de otro modo, faonque no fué mucho mis feliz Tocaba el violin ‘cuando no era més alto que d, Jo miso que el pla- ro y el Grgano, Con leer una vez una cancion, te- ria bastante para ponerls en misica exquisita, que parece de suerio y de capricho, y como # fees an fire de colores, Eseribid mis de quinietas melo- iss, a mis de operes, misas, comstas, snfoniaa y Cuastetos, Murio pobre a los teinta y sn aos, Entse los msicos de Faia se ha visto Is misma precocidad. Cimarosa, hijo de un zapatero remen- 160, ere autor a los diez y nueve de La Baronesa 124 Martt de Stramba. A tos ocho toeaba Paganini en el vio- lin una senata saya. El padre de Rossini tocaba el vonbés ex una compatia de comicos ambulan- tes, en gue la madve iba de cantatriz, A los diez fos Rosin! ba con su padre de segundo; luego ant en fos coros hasta que se quede sin vos: y a los veintiun ados era el autor famoro de la épera Tancredo, Batze los pintores y escultores han sido muchos los que se han revelado en la alfes. El mis glo- ovo de todos c= Miguel Angel, Cuando nacié lo nmandaron al campo a crlarse con la mujer de un picapedtero, por le que deca él después que habia Debio el amor de Ja escultura con la leche de In madre. En cuaato pudo mancjar un lépi Te lend las paredes al pieapedzezo de dibujos, y eueado vol= vid a Florencia, cubvia de gigantes y leones el suelo de Ta casa de su padre. Ea la escuela no adelon- taba mucho con los libros, ai dejaba el Ispis de Ta mano; y habia que ie s sacarlo por fverza de cast e los pintres. La pintura y Is escltura, eran en tonces oficies bajos. y el padre, que venin de fa- rila noble, gasté en’ vano razones y_golpes pats convencer a su hijo de que no debia eer un miseea- ble conapiedras. Pero cortapiedras queria ser el hijo, y nada mit. Cedi el padre al fin, y lo puso de alumao en el taller del pintor Ghislandal, quien hallo tan adelantado. al aprendiz que convino ea pagarle un tanto por mes. Al poco tempo el apren- ‘iz pintabe mejor que el maestro: pero vib las ex tatuas de los jardines ctlehres de Locenzo de M& ics. y cambid entusiasmado los colores por el cine La Edad de Oro 125 cel, Adelante coa tanta rapides en Ie escultura, que a bes diez y ocho afios admiraba Florencia su bajo- frcleve de la Batalla de fos Centauros; a los vein hizo el Amor dorm, y poco despus su colosal es- tatua de David, Plats luego, uno tras otro, sus cua Atos terribles y magnificos, Benvenuto Cellins,aquel (geno creador en el arte de ornamentar die que nin Gin cusdso de Miguel Angel vale tanto como el {Que pinté a Tos veintueve afos. en que unos sol- ‘ados de Pisa, sorpreadidos en el bao por sus ene~ tmigos, snlen del agua # arremeter contra ellos Lt precocidad de Rafael fut tambien asombross, aungue su padre no se Te oponia, sino le celebraba Su pasion por el arte. A los diez y siete afios ya frm pintor eminente, Cventen que se lend de ad- Imiracign al ver las obras grandiosas de Miguel An- fel en la Capilla Sixtina, y que dis en vor alta gra- Eas'a Dios por haber nacido en ef mismo siglo de faquel genio extioedinario, Rafael pinto su Escuela de Atenas # los velntcinca afos y ss Teansfigura- ‘idm a los teinta y siete. Estaba acabéndola cuan- do muri, y el pucblo romano lev Is pintura al ppanteén, el dia de los funeraes, Hay quien piensa (que La Transfiguracién de Rafael, incomplets como ‘sta, es el cundro mas bello del mundo, Leonardo de Vinci sobresalis desde la nifer en Jas matemticas, Ia mésica y el dibujo. En un cua dro de su macstto Verrochio pints un angel de tanta hermosura que el maestro, desconsolado de verse inferior al dicipulo,dej6 para siempre su ar- te. Cuando Leonardo lleg6 2 los afos mayores era In admiacgn del mundo, por sv poder como azgul= 126 Marti_ ‘ecto € lagenieeo, y como misco y pintor, Guer~ ino a los diez aioe adarné con una virgen de fino dibujo la fachada de su casa. Tintoretto era un di cipulo tan aventajado que su maestro Tiziano se encels de ely lo despidio de ru servicio, El desaice Je dio dnimo en ver de acobardatlo, y sigulé pin- tando can de priss que le decian "el frioso". Cam nove, el escultor, hizo a los cuatro afos wn lesa dde-un pan de mantequila, El dinamargués Thoen- ‘waldsen tallaba, ales tece, mascarones para los Dros en el taller de su padee, que ere escultor en sadera; y a los quince gand la medalla en Copen- hague por su bajerelieve del Amor en Reporo, Los poctas también suelea dar pronto mvesteas de de su vocacién, sobre todo lo de alma inquieta,sen- sible y apasionada, Dante a los aueve aflos esti bia versot a la alfa de ocho afos de que habla ea su Vida Nuova. A los diez aos Inmeats Tasso fen verso su separacién de at madre y hermans, y se compar6 al triste Aseanio cuando hula de Teoys con su padee Eneas a evestas: a los teinta y x Aafes puso las altinas octavas a au poema de la Terusaten, que empezé a los veinticinco, De dies afos andsha Metatasio inprovisendo por las calles de Roma: y Goldoni, que era muy revel. toso, compuso a los ocho su printers comedia, Muc chas veces te eseap Goldont de la escuela para itse detris de los cémicos ambulantes. Su familia logrd que estudiase leyes, y en pocos aos gand fama de excelente abogade, pero a vocacisn matu- ral pudo mas en €l, y dej6 ln cusis para hacerse el poeta famoso de los comediantes, scsicsauaag La Edad de Oro 127 Alfieri deavost cunlidades extraordinarins desde 1g Juventud. De nifo era muy endeble, como mux chos postas precoces, y en extremo meditabundo y sensible. Aloe ocho aflos se quico envenenar, en tum arrehoto de tcisteza, con unas yerbae que Te pa reclan de cicuta: pro las yerbas slo Ie slevieron de purgeste. Lo encerraron en su cuartay Io hileron Ira Ts iglesia en penitencia, con au gorro de dor- mir Cuando vid el mar por primera vez. two ddeseos misterioos, Y conoeis que eza posta. Sus padres rieos no ee habian cuidado de educarl bien ¥¥ n0 pudo poner en palabras las ideas que le her- Man en Is mente. Evtudis, vis, wvis sin orden fe enamoré con tenes, Su amada no lo quito 4 resolvié mori, pero un cviado Te salvé Ta vida ‘Se curs, se vols a enamorar, voli In novia = des. dlefarlo, se encertd en st. cuarte. se corté el pelo de raiz, yen su soledad forcosa empezé a escrbit ‘ersos. Tenia veintisis aos cuando se represents ‘sv tragedia Cleopatra: en siete aos compuso cator- ce tragedias Cervantes empers a excrbic en verso, y a0 tenia todo el bigote cuando ya habia escrito sus pastoca- les y conciones a Ia moda italimna. Wieland, 1 poeta alemén, lela de corrdo a los tres aos, Tos Sete traducia del Intin a Cornelio Nepots, y 2 los dieiseis excribid su primer poena didactce de El Mando Perfecto. Klopstock, que desde iio fue fmpetvoso y apasionado, comenz6 a escribir su poe sma de In Mesiada a los veite aes. ‘Schiller naci con Is pasion por la poesia. Cuca tan que un dia de tempestad To encontraron enc 128 Marti remado en un tabol a donde se habia subido "para ver de donde venia el zayo, qporque cra tan her- moto!” Schuller leyé le Mesiada alos catorce aos, 38 puro a componcr un pocma sacto sobre Moi ie De Goethe ae dice que antes de cumplir los ‘ocho aos eecibia en alemn, en francés, en italia no, em Tatin y en geiego. y peastba tanto en las cosat de Is religidn que imaginé un gran “Dios de Is Naturaesa" y Te encendia hogueras en sefal de adoracién. Con el mismo afin estudiaba la mi fica y el dibyjo, y toda especie de ciencias. El brave posta Komer muri = lor veinte afos como ‘queria mori, defendiendo » a patria. Era en- fermizo de nifo. pero mada contwvo su smor por Jas ideas nobles que se celebran en los versos. Dos horas antes de morie esebié El Canto de la Es. “Tomés Moore, el poeta de las Melodias Ilande sas, dice que cai todas las comedias buenas ¥ mi has de Ins tragedias famosas han sido obras de la juventad,” Lope de Vega y° Calderén, que son los fue mas han eserito para el teatro, empezaron muy femprano, uno a los doce aos y ou a los teece. [Lape cambiaba sus verios con su condiscipulos por Juguetes y laminas, ys Jos doce afios ye habla ‘compuesto dramas y comediss. A log dieclocho publica su poema de la Arcadia, con pastores por heroes, A ‘los velntiss sba en on barca de la ar mada espaola, cuando el asalto a Inglaterra. y cen el vise esceli6 varios pocmas. Pero los center rnares de comedias que lo ban hecho cElebre los fecribiS después de su vuelta a Espafia, siendo ya La Edad de Oro ncerdote. Caldetéa no eserbid menos de cuatro- Centos dramas. A los tsece aoe compuso su pri= tnera obra El Carro del Cielo. A los cincwenta s@ hizo sacerdote, como Lope, y ya no escrbié mis se piezae sagradas. Estos poctas expafoles eseubleron sus obras principales antes de legar s los afos de le madurer. Eatce los poctas de Ine terrae del Noste la inteli- gencla anda mucho més despacio. Molitretavo que fcducasse por st mismo; pero a los teiata yun alos ya habia’ esstito Bl Atolondrado. Voltaire alos floce escribia sitias contra Toe padees jesuitas del colegio en que se estaba educando: su padre queria ‘que estudiageloyes, se desesper6 cuando supo que CU hijo andaba sectando versos entre Ia gente ale- fre de Paris; a ls velate ails estaba Voltaire pre fo en In Bastilla por sus versos burlescos contra el rey vicioeo que goberzabe en Francia: en Ia prision cotrgis wu tragedis de Edipo, y comenz6 su poema La Hentiads El alemin Kotzebue fut otzo genlo dramético pre- coz, Alor siete afos excebié una comedia en ver~ So. de una pigins. Entraba como podia en el teatro Ge Weimar, y cuando no tenis con qué pagar se ‘econdia detrds del bombo hasta que empezaba la Fepresentacin. Si mayor gusto era andar con te3- tros de jaguete y mover alos muriecos en [a escen Alos dies y ocho aos se represents su primera tr aredin en un teatzo de amiges, “Victor Hugo mo fenla mis que quince afos cuan- do escrbis su tragedia Ietamene, Gand tees premlos snguidos en los juegos florles:a Jos veinte escribié 130 __ Marti Bag Jargal. y un ao desputs es aovela Han de Islandia, y sus peineras Odas y Beladss. Casi to- dos los poctas franceses de au tempo eran muy j6= venes. "En Francia —decia en burla cl eritico Mo- reat ya mo hay quien sespete aan escrtor tiene mis de dieciocho aioe! El ingles Congeeve eseribié 2 los diecinueve st novela Incégnita.y todas sus comedias antes de los veinticinco. "A Sheridan lo Tamaba su maestro "bu 10 incozregible"; pero. lor veintists afios habia escrito su Fseuela del Escindalo, Ente los poetas Ingleses de Is antgiedad hubo muy pocos precoces, Se sabe poco de Chaucer, Shakespeare y Spence. EL mismo Shakespeare llama primogéaito desu Inveneign” al poema Venus y Adonis, que compuso 4s veintocho afl. Milton tendeis veintseis aos cuando eserbio sn Comus. Peso Cowley escrbia versos mitolégicos a fos dace sos. Pope “empexd ‘hablar en verso": su salud era misera Y su cuerpo deforme, pero por mas que Ie doliera la cabeza, los versos le salian muchos y buenos. El que habia de dear La Bocrcade volvié un dla a su casa echado de In escuela por una sitiza que escribio contra el ‘maestro. Samuel Johnson dice que Pope eseribis su oda A Ia Soledad a los doce alos, y sus Pastor tales a Tos diecises: de los veltcinco 8 Tos tents tradujo La Tlada, El infelis Chatterton logré en- afar con una maravillosa falsifcacin Iiterara alos fruditos mis famosos de su tempor reboran genio Js ode de Chatterton A la Libertad y su Canto de Bardo. Pero era fiero y ersogante, de carécter des compuesto y defectuoso, y rebelde conta las leyes La Edad de Oro 131 de Ia vids, Murio antes de haber comenzado a vive. Robert Burns, el poeta escocés,escribia ya a los ieceels aioe sus tneantadoras canciones mont fies, El tslandés Moore componia a. los trece wersos buenos su Celi famosa, ya los eatorce habia empezndo a traducir del grego @ Anacreonte. En su casa no sablan qué sigifcabes aguellasnin- fas, aquellos placeres alados, y aquellas canciones al vino, Moore se Iibré pronto de estos modelos peligrosos, y alcanzé fama mejor con Tos veesos # fos de su Lalla Rookh y In prose ejemplar de su Vida de Byron ‘Keats, el mis grande de los potas jovenes de Inglaterra, muri6 lo» veitieuatro afos, ya etlebre, exo nadie hubiera podido deci en sw nifex que habia de ser Hhstre por su genio pottico aguel es- tudiantuelo feroz que andabe siempre de peleas y pafetasos, Es verdad que lela sin cesar: aungue hho parcels reveliecle Is voeacién hasta que leyé a Io dieelstis alos Is Reina Encantada de Spencer desde entonces s6lo vise. para Tos versos. ‘Shelley si fue precocisime. Cuando estudiaba en Baton, 2 los quince efor, publics una novela y dié tum banguete asus amigor con In. ganancla de la venta, "Era ten original y rebelde que todos Te decian “el ateo Shelley” 0 “el loco Shelley". A tos ‘ieclocho publce ss poema de Ta Reina Mab, y a los Giecinueve lo echaron del colegio por el atrevimien- to con que defendis sus doctrinas religiosas: a os freinta aos minis ahogedo, con un tomo de versos de Keats en el bolsillo. Maravillosa es la poesia de ‘Shelley por Ia misicn del verso, la clegancia de la 132 Macti construccién y Ia profundidad de las ideas. Era lun manojo de nervioe siempre wibrantes, tenia tale lusiones y rarezae que sis condiceipelos To tenian por desternlado: pero su inteligencia fae vivisima Y sll, su cuerpo feagil se estremecia con las mis Uelicadas emoclones, y sus versos son de incomps- rable hermosura, Byron fut otro genio extrsordinario y erzante de ls misma época de Shelley y de Keats. Desde la cescuela se Te conocis el cardcterturbuleato y arre- batado, De los libeos s¢ culdaba poco: pero antes de los ocho afos ya svfeia de penas de hombre ‘Tenia una picena mas corta que la otra, aunque eso 1 Te quitaba ls bros, 7 se hizo el dueto de Is es cela fuerza de pufos, como Keats; él misma feuenta que de site batallas perdia una. Cuando estaba en Cambridge de estudiante, tenia en su €2- fa un oro y varies perros de press, y cada dia con- taban de él una historia escendaloss: aguel era in embargo el alto sensible que alos doce ais habia ee~ Tebrado en versos seatides a una prima suya, Leia con afén todas Ios linros de iterstua, y a los dieciocho aos pablcé para sus amigos su primer Horo de ver~ fos, Horas de Ocio, La Revista de Edimbuego ha- 16 del libro con desdén, y Byron contest6 con st cllebre site sobre los Poetas ingleses los Crit fas de Escocia. Cumplia los veinticuateo cuando ‘ah al pablico el primer eanto de su poema Childe Harold,” "A los veinticinco aos —dice Macau Tay, se vib Byroa en la cima de la gloria lteraria, con todos los ingleses famatos de Ia época asus pies, Byron era ys més clebre que Seott, Words- La Edad de Oro 133 worth, y Southey. Apenas hay ejemplo de un as- censo taa rapido & tan vertginosa eminenca". Mut 1H6 a los treinta y siete afos, edad fatal para tantos hombres de genio, Coleridge escribio s los veintcinca au hisano del Amanecer, donde se ven en unia completa la subli- mmidad y In energia. Bulwer Lytton tenia hecho & fos quince su Temsel A los dicisiete habia public cado su primer tomo Ia poetisa Barrett Browoing ‘que desde Jos diez eseribla en verso y prosa, Ro- bert Browning, su marido public el Paracelso a los veinttrés. A'los veinte habia escrito Tennyson al- dgqunas de las poesias melodiosae que han hecho ils fre su nombre. Se ve, pues, que en el fuego eumul- toto de la juventud han nacido muchas de las obras smas nobles de la mises, la pintura y Ia poesia. Sa lel genio podtico decace con los afos, aunque Goe- the dice que con Ia edad se va haciendo mejor el poets. Es seguro que si no bubleran muerto tan tempeano los poctas precoces, habia imaginada despuss obras ms perfectar que las de au juventud, La fuerza del genio no se acaba con la juveatud. ‘Pero las dates especisles que hacen mis tarde itustres a ls hombres se eevelan casi siempre entre los diecsite y veinttrss alos. Puede ise dese rrollando poeo a poco el talento posico: pero el que fs pocta de veras, slempre lo mostsaa de algin modo, Crabbe y. Wordsworth, que descubrieson el genio tarde, escribian versos desde Ip nifes. Cro be llend de versos toda una gavets, cuando estaba de aprendiz de eleujano: y Wordsworth, que ea fagria y melencélico de nifo, empess a hacer cuat- 134 Marti tetas heroieas a los catorce. Shelley dice de Word worth que “no tenia més inaginacion que un € ccharra", lo que no quite que sea Wordsworth un porta inmortal, No fae precoz como Shelley: pero ‘rect despacio y con femeza, como un roble, has ta que leg a so msjestwosa altura Wolter ‘Scott tamporo fue peecez de nfo. Su maestro dijo que no tenia cabeza para el griego. y El mismo cuenta que fue de muchacho muy trovie~ So y holgazin; peso gosaba de mucha salud y era {an amigo de los juegos de su edad. Ea lo prime- fo en que te le vié el genio fut en su gusto por las Batadas antiguas, yen ew facilidad exteaordinaria para inventar historias, Cuando su padre supo que habia estado vagando por el pois con sv camarada Clark, metisadose por todas partes, y posaado en las casas de los campesinos, Ie dijo: "Dudo mucho, ssfor, de que siva Vd. més gue para cola de ca- bollo". De su faciidad pare los eventos, el mismo ‘Scote dice que en las horas de ocio de Ios inviernos, ceuando no tenian modo de estar al aire libre, mat tenia muchas horse maravlados con sus nacracio~ rnes a aus compnieros de escuela, que se peleaban por seataree cerca del que les decia aquellas historias Findas gue 0 acsbaben nunca, Dice Ceriyle que en una clase de Ia escuela de gramitice de Edimborgo habia. dos muchachos. "aha, siempre hecho un bringullo, correcta y du- cal; Walter, sempre desarregiado, borsico y tarta- hnudo. Con el corer de los sion, John llegs a ser fl regidor Joha, de un barrio infeliz, y Walter foe Sir Walter Scot, de todo el universo”. Dice Carly- T La Edad de Oro _135 Je, con mucho 2850, que Ia fgunbre ms precoe y completa es ln col” A log eeinta on no st pon dea de seguro que Scott tuviera genio para la be teratua, los weinta y uno publics su primer tomo del Cancionero de Esco. no Inpinio se ove: Ja Wacerey hasta los cvarenta tees, aunque ia LA ULTIMA PAGINA Hay un cuento muy lindo de una aifa que estaba ‘enamocada de In luna, y 90 la podian sacar al jar- tia cuando babis lina en el cielo, porque le tendia los bractos como si Ia quisiera coger, y se desma- yaba de la desesperacion porque Ia Tens a0 ven hasta gue un dia, de tanto Hrar, Ia nite se muss, fen une-noche de luna lena La Edad de Oe0 no se quiere morir, porque na- ie debe morise mlentsos puede servie para algo 4 ln vida es como todas las cosas, que no debe des- hacerlas sino el que puede volvesias a hacer. Es como robar. deshacer lo que no se puede volver « hacer, El que se mats, es un ladzén. Pero La Ecded de Oro se parece a la ninta del cuento, por {gue siempre quiere eseibie pare sus amigos los ni- fice mas de lo que cabe en el papel, que es como (querer coger Is Tuna. No Tes oftecié le Historia de la Cuchara, ef Teneder y el Cuchilo pasa este ni- mero? Puce no cupo. Ni otros muchas cosas ms ‘que es tenia escritas, Asi es In vida, que 20 cabe en ella todo el bien que pudiera uno haces. Los fiflos debian juntarce na vez por lo menos # la semana, para ver 2 quien podian hacerle algin bien, todos juntos, 'Y ahora nos juntaremos, el hombre de La Edad de Oro y sus amiguitos, todos en caro, cogidos de tmano, les daremos geacias con el corazén, gracias ‘como de hermano, a lag hermosas seiorss y acbles Caballeros que han tenido el carido de decie que Ta Edad de Oro es buena. LA EDAD DE ORO. SETIEMBRE, sats, LA EXPOSICION DE PARIS Los pueblos todos del mundo se han juntado este verano’ de 1889 en Paris, Hasta hace cien aos. ls hombres vivian como esclavos de los reyes. que no los dejaban pensar, y les quitaban mucho de lo {gue ganaban en sus ofcios, para pagar tropas con fue pelear con otros reyes. y vivic en palacios de tmarmal y de oro, con eviadas vestidos de seda. y seforas y caballeros de pluma Blanca, mientras los caballeros de vera, Jos que tabajaban en el campo yen la ciudad, no podian vestive mas que de pana, [Mt ponerie pluma al sombrero: y si decian que 20 fra justo que los holgazanes viviesen de lo que gi taaban los trabojadores, si decian que un pais eate- 10 a0 debia quedatee sin pan pare que xn hombre folo y sus amigos tuvieran coches, ropas de tsa ¥y encaje, y eenas con quince vines, ef rey los man- Aba apalear, o los encerraba vivos en Ia prision de I Bastlla, hasta que se morian, locos y muds Ya uno le puso una mascara de hietso, yo two pre- fo toda Ia vida, sin levantarle nunca la mascara, En todos los pucblos vivien los hombres ast, con el rey y los nobles como los amos, y la gente de waba- jo como animeles de carga, sin poder hablar, nt pea- far, ni creer, ni tener nada suyo, porgue a ous hijos se lor quitnba el rey paca soldados, ys dinero se lo fquitaba el rey en contribuciones, y lag ters, 3 lis dabe todas s los nobles el rey. Francia fué el ppucblo bravo, el pueblo que se levanté en defenss 140 Marti de los hombres, el pueblo que Je quits al rey el po- der Eso era hace clen alos, en 1789. Fué como si se facabase un mundo, y empezara otto. Las reyes t2- ds se juntaron contra Francia. Los aobles de Fran- fa ayudaban a los reyes de afuera, a geste de trabajo, sola contra todos, ples coa- tua todas, y contra los nobles, y los mats ea la gue ra, y com la cudhlla dela guilouna. Seages Fran- fia’ entonces, como cuando abeen un animal vivo y Te errancan Iss entraias. Los hombres de teabajo se enfurecier, s€ acusaron sos & olso8, ¥ £6 gO" Iheraaron msl, porgue no estaban acossumbradot gobernar. Vino » Pare un hombre atrevido y om- Ficioso, vio. que Tos franceses vivian cin niin, ‘ewanda llegé' de ganarles todas Ine botllas a los fenemiges, mands que lo lamasen emperador, ¥ go- bemé a Froncia como un tirana. Pero los nobles ya no volvieron a sus teeras. Aguel rey del oro ¥ In seda, ya no volvié nunca, La gente de tmbajo se repait las tlerras de los nobles, y las del rey, Neen Franca, ni en mingdn oto pais han vuelto los hombres a ser tan eaclavos como antes. Eso es lo que Francia quiso celebrar después de clea afos con la Exposicion de Paris, Para eso llané Fran ca a Paris, en verano, cunndo brill mis el sol todos los pueblos del mundo. 'Y exo vamos a ver ahora, como sf Jo tavidsemos Adelante de lot ojos. Vamos a Ia Exposiciéa, festa vista que se estin haciendo Tas razas huma- nas. Vamos a ver en un mismo jardin los rboles de todos los pueblos de la tierra. A la olla del La Edad de Oro 141 rio Sena, vamos a ver Is historia de las cats, des fe la cacva del hombre troglodit, en una grictn de Ja roca, hasta el pslacio de granito y énix. Va mos a subir, con lor noruegos de bsrba colorada, con los negros senegaleses de cabello lanudo, con Jos anamitas de moto y turbante, con los érabes de bbuchas y albornoz, con el ings callade, con el yankee celoso, con el italiano fino, con el frances ‘legante, con el espafiol alegre, vamos « subir por focima de las catedeales mis alas, a la cipula de Ta torre de hierro, Vamos a ver en sus palacios ex- trafos y magnificos « nuestros pueblos queridas de América. Veremos, entee lagos y jardizes, en mo- rumentos de hier y porcelana, la vida del hombee tentera, y cuanto ha descubierto y hecho desde que andaba por los bosques desnudo hasta que navega por lo alto del aire y Jo hondo de la mar. En un femplo de hiezo, tan ancho y hermoso que s¢ pa- rece a un cielo dorado, veremos trabajando ala ver todas las méquinas y ruedas del mundo. De debajo de la tierra, como de un volcan de joyas, vamos a ver sali ea luvlas que parecea de pledeas Finas, tescentas fuentes de colores que caen chis- peando en un Tago enceadido. Vamos ¢ ver vive, fomo viven en sus paises de luz, al javanés ea su ‘caso de cats, al epipeio cantando detras de su bu- tro, al argelino que borda Is lana a Ia sombea del paliar, al siamés que trabaja la madera con los pies ¥ Ine manos, al negro del Sudén, que sale ojeando, on la lanza de punta, de su conueo de tierra: al frabe que corre caballo, disparando Ia espingarda, por la calle de dates con ef albornoz blanco al 142 Marti viento, Bailhn en un café moro. Pasan las ba rinas de Java con su casco de plums. Salen de su teatro, vestidos de tigre, los cémicos cochinchines. Hombres de todos Ios pueblos andan asombrados por las calles morunas, por las aldeas negras, por fl caserio de hambs javanés, por los pueates de juneo de los malayos pescadores, por el jardia elo- Ilo de plitanos y naranjos, por el rincia donde, de su techo labrado como un mosble rice, levanta su torre cefida de sexplentes In pagoda. Y para nos- fottos, los aidos, hay un palacio de juguetes, yun teatzo donde estin camo vivos el plcaro Barba Azul y la linda Caperucita Roja. Se le ve al plearo Ia Barba como el fuego, y los ojos de leon. Se Te ve fla Caperucia el goero colorado, y el delantal de fans. Glen mil vistantes entran cada dia en la Exposiciin. En Jo alto de la torre flota al viento Jn bandera de tres colores de la eepsblica francesa, or veintidos puerias se puede entrar a ln Ex: posicin. Ta entreds hermosa es par el palacio del Trocadero, de forms de hervadurs, que quedé de sina Exposicn de antes, y esti ahora lleno de fqusllor trabajos exquistos” que hacian con plata para las iglesias y Is meeas de Toe prinipes los jo- yeros del tempo de capn y espadén, cuando Tos platos de comer eran de oro, y las copas de beber fran como los eaices. Y del palacio se sale al jar~ din, que es In. primera maravilla. De rosas nada sats, hay cuatro mil quinlentas diferentes: hay wna fosa casi azul, En una tienda de listas blancas y rojas venden unas mujeres jovenes las podaderas Afladas, los rast de acero pulldo, las eegaderas La Edad de Oro 143 como de jugucte con que se tabeja en los jandines. [La tierra estd en canteros, zodeador de acequins per donde corse el agua clara, haciendo a los can- {eros como islotes. Uno esti leno de pensamientos sacgros: y otto de fresss como corales, escondidas entte las hojas verdes: y otro de chicharos, y de espirragos, que dan Ta hoja muy linda. Hay un cantero rojo y amarile, que es de tulipanes, Un sincén es de enredaderas, y el de al lado de hele- chos gigaatescos, con hojas como plumas, En un Taberinto flotan sobre el agua In Tinfes, y el nelus~ bio rosado del Indostin, ef loto del sio Nilo, que parece una lira, Un bosque es de érboles de cops fe pico: pino, abeto. Otro es de deboles desfigi= rados, que dan la fruta pobre, porque Tes quitan 2 Jas ramas su libertad natural, Dentro de un cerea- do de cafas estan los leis y los cerezos del Japs, fen sus tibores de porcclana blanca y azul. Al pie ‘de-un palmar. con las paredes de cuanto tronco hay, std of pabelon de Aguas y Bosques: donde se ve como se ha de culdar a los arboles, que dan her ‘mosura y felicidad a la terra. A la sombra de un arce del Japée, estn, en tazas ristcas, la welling” fonia det Norte que es el pino més alto, y la ara catia, el pino de Chie Por sobre un puente se pasa el slo de Paris, el Sens famoso, y ya se ven por todas partes los gri- pos de-gente ssombrada, que vienen de ls edifcios fe culls del rio, donde est la Galeria del Tra- bajo, en que cuecen los bzcochos en un horno enor- re, y destlan lor del alambigue de bronce rojo, ¥ fen In miquina de elindro estén moliendo chocolate 144 ‘Marti ‘on el cacao y el azdcar,y en Tas bandejas callentes fstin los dolceros de gorro blanco haclendo cara mnelos y yemas; todo lo de comer se ve ea la Ga- Tevia, una montaie de azdcar, un Srbol de ceuelas pasas, una columoa de Jamones: y en Ia sala de vi hos. um fonel donde cabrian quince convidedos a la mesa. y un mape de relieve, donde est todo el arte del vino, Ia cepa cox Jos racimes, los hombres smo la bandera del pais, que entre oteae cuatro cap las corona, con grupos de etatuas en las esquinas del techo, el palaclo de hietro dorado y erstales de co- Jor en que la patra del hombre nuevo de América convida al mundo leno de azombro, a ver lo que pe de hacer en pocos aos en. pueblo recién aacido {que habla espal, con la pasin por el trabajo y la ertad json In pasiga por el trabjol melor es soris abratado por el tol que ir por el mundo, co- smo una piedes viva, con lot hrazos enuzadoe! Una status sefala In puerta un mapa donde se ve ae realce In repiblica, con el so por dande entran al pais los vapores repletes de gente que va a tea 152 bbsjar; com las montafas que crlan sus metales y las pampas extensas, cubiertas de ganados. De relice te esth alli In civdad modelo de La Plata, que apa~ recié de pronto en el Mano slveste, con ferrocari- Tes, y puerto, y euarenta mi habitantes y escuclas co rio palaciosY cuanto dan la oveja y el buey se ve alll, y todo lo que el hombre avevido puede hacer de Ta bestia mall cueros, mail lanes, el tjids, ail industria; Ia care freaca en la sala de enfir ines, cueros, capillos, plemas, pafos. Cuanto fl hombre ha hecho, el argentino lo intenta hacer De noche, cuando el gentio Tama 2 la puerta: se encienden a la ver, en sus globor de cristal Blasco Y azul, y rojo y verde, las mil ices eletricas del palaco Como con un cinto de dioses y de héroes esti fl femplo de acero dé México, con Is escalinats r0- Teme que leva al porn, y en lo alto de él el sol ‘Tonstish, viendo como crece con su calor Ta dioss CGipacth, que es la tezra; y los dieses todos de Ia poesia de Tor indios, los de la caza y el eampo, Ios de ng artes y el comescio, eatin en los dos mucos aye tiene I puerta los lados, como dos alas: y Ios sltimos valientes, Cacemo, Cutlahuae y Cuauh- temoc, que murieron en In pelea, o quemados en le parrils, defendiendo de los congustadores la Independencia de sw patria: dentro, en las pintueas ‘cas de las paredes, se ve como eran log mexicanos de entonces, en sus trabajos y en sus Fiestas, Ia ma dre viuda dando su parecer entre ls regidores de Ia tiadad, lot campesinos eacando el agus-miel del teonco del agave, los reyes haciéndose visitas en el La Edad de Oro 153 Iago, en sus canoas adornadas de flores. jY ese femplo de acero lo levantaton, al pie de Ia torre, dos" mexicanes, como pars que 0 les tocasen su historia, que ex como madre de un pais, los que no Ta focaran como hijol: jai se debe querer a la tierra en que uno mace: con fiereza, coa teraural Las cortinas hermosas: Ine vidvieras de caoha en {gue estin Ins filigranas de plata, los tejddos de Ke bras, las esencias de olor, Ios platos de esmalee y Jas jarras de baraiz, Ios pales, Ios vinos, los ar- neses, los azcares; odo tiene por adorno letzs y Figusas india, Vivos parecen, con sar teajes de cutro de fleces y_galonts, y sis sombrerot anchos on teenzado de plata y oto, y a4 zarape al hombeo, Ge seda de color, vivor como st foeran a montar a caballo, los maniquies del estanciero rico, del joven slegante que cuida de su hacienda, y sabe "voltenr fan toro. A Ta puerta, ¢ un lado, roncos colesales de maders fina repulida: y al et, de color de rosa yy verde mar, In pirdmide del méemol transpacente de In tiers, del Gnie que parece aube cuajeda de Js puesta del sol. Del techo euelga, verde y blan- ca.y soja, In bandera del agua YY juntos soma hermanos, estén otros pabellones amis; el de Bolivia) In hij de Bolivar, con sus cuatro forres graciosas de cdpila dorada, leno de cusrzos de mineral rigusine, de restos del hombre salvaje Yl animales como epontes que hubo antes en Amé= ca, ¥ de hojas de coca, que dan fuerza al cansado para seguir andando; el del Ecuador, que es an femplo inca, con dibujos y adornos como los que los indios de antes ponian en los templas del sol. y 154 Marti dentro los metales y cacaos famoses, y teidos y bordados de mucha finura en mosteadores de erste ¥ de ore; el pabellén de Venezuela, con su fachada ‘como de eatedral, y en la sla espaciosa tanta mues- tea de café, y pilones de su canela dulee, y libros de versos y de ingenieria, y sapator ligeros y finos: cl pabellsa'de Nicaragua con su tejado rojo, como Js de las casas del pais, y sus salones de los lados, con los eacaos y vanilas de aroma y aves de plu suas de oro y eamersida, y piedrar de metal com hi. ces de arco iis, y maderos que dan sangre. de olor: y en la sala del centro, el mapa del canal que van a abrie de un mar a ofro de América, entte los restos de las ruinas.Tiene ventanas anche como Ins casas salvadorenas, y wn balcén de madera muy hermoso, el pabellin del Salvador, que es pais abrero, que invents y trabaje Tina, y en el campo ‘altiva Ia calia y el cafe, y hace muebles como los de Paris, y sedas como Ine de Lyon, y bordados co ‘mo los de Burano, y lanas de tintealege, tan buenas como las inglesss, y talldas de mucha gracia en Ia madera y-tn el oro, Por un petico grandiose se entra, entre sacos de eigo y muesteas de mineral, al palacio de hierzo de Chile: all Ia madera Fuerte Ae fos bosques del indio arauceno, los vinos topa- ‘ios y rojos, las barras de plata y oto mate, Int ar tes todas de un pueblo que no se quiew quedar auras, la sal y el arbusto colorado del desert; al fondo hay como un jardin: las paredes estan lenas de cuadsos de ntmeros. YY all, al lado de Chile, entrastamos ahora al Pa- lacio de los Nios, donde juegan los chiguiines al abate ya coumpo,y ven hace barcos de cs ta de Veco aces que tae et jponts Civolvendo copa patroqe seed de oe a tans pastas bland de Clee direst hace th joo on su sales wn Shade de shoe con Seva as tancsa oh el teal foe hombre Gi cold hacende ls confted oh eget que a. i ankpbea! oh el ginasta qoe ade taballo fh ta ocd jy dl palo esd jguces tod por Storm, desde ui hse fos bende Sle Chol Dew wo tenene emp esas keno Se permet 2 jus, noses nln’ de Ameren {cdot by tate’ qe wes mo hemos vt tden ioe pablons de tues eos ames? EY (Steno de madere ton faneey tan ange, Ge ‘Soviaf gete sentra ver too To ae da tena vlna de au puis ve yet, ented Spots eocoe pj Tos leva an cl 2 Er ort, fomar en feoasnbadas co. Sine de toposes el de Custela ce pbs gensrote, ee tt eye con estan ae. Eien det term donde se saben tender son ‘ha dette de os que venn e stee Gor tarts ct pty Se Samo Domingos Be ou es ed Parguny eat oe etre de heuer cons ve Taio Nantes amo de nasa de in bongo te isu us enes ls grates Ln sted Bole: Y ex con antec gs sen toes cee Innes y leg como de slo wre qo ba dado cna porte de sus sles dos publ de noes tot ToS Colnbin, que tee shor cho gue baer al Per, ue ei te despots de une gue. gue

You might also like