You are on page 1of 168
LANG ICCC eT c Cee eae ager: Steve de Shazer EN UN ORIGEN LAS PALABRAS ERAN MAGIA. ~ Grupo: Pacavoats Subgrape: Tamara PMLA aliorial Gedisa ofrece Jos siguientes ttuos sobre TERAPIA FAMILIAR Srevee Snazen Camuos B, Sum ‘Tow Axoenses (cour) ‘Munn Ware Jay S. Erma, Mucssi-D. Lowes ¥ Rose J. LUKE Rate Ez Anounsox ‘rina Caren Mics Dena Cazes Ware (cones) Sever Siazer Hane vos Forastee J. uzun vS. Moen E.Tumex-Bracs, ERowars , Warts (cons) H, Sti v G. Wome ‘Moxy Fexannt nn origen as palabras ‘eran magia La re social: frontera de la prdeticasistémica Beguipo relesivo Galas para una tropa familiar Lenguaje, estructura y cambio La exruturacion de sentido en psicoteraia La conducta humana en el ‘medio social. Enfoque sstémico de la rocedad Terapia del abuso sexual Claverenprcoterapia breve. Una eoria dela solucisn Las semillas dela cibernéea + {a locura yas instiutones, itwalesterapéwticos ‘prt en li famila. Qu hay detré de a puerta ‘deta familia? ‘Sime amas, no me ames (eigenen pi. 98 EN UN ORIGEN LAS \ PALABRAS ERAN MAGIA ~~ por Steve de Sh: 999399999992299999' ) ) « GGA Oa Oeee Gael celcedec ‘Titulo del original en ings: Words Were Orignaly Nagle (5 1904 by Steve de Snaser Publicado por W. W. Norton & Company, Ine. New York + London Dylan Thomas: Poem of Dylan Thomas. Copyright © 1987 by The ‘Trustees for the Copyrigh(s of Dylan Thames. Reproducida Con avtoriacién de New Directions Publishing Cap. and David Higham ‘Traducciones Blo mera eden, junto de 1999, Barcelona Derechos reservados para todas Ine ediciones en castellano © by edna! ceaaa 5. e301 6000 (8606 Bareiona Eapana ‘matt geciasegedsn om bntp/ few eaten com ISBN: 4-7432-707.-5 Deplale legals 2-20041/1900 Iimpreso por Liberduplax Consttuet, 19" 08014 Barcelona lnmpreso en Espana Printed in Spats eda prohibida a reproducion total o parcial por cualquier medio ‘Rita entormelcenten, extactads ormadicadaebeascans ‘miguel Indice a 13 a sven 1. “Nada mas que... ua intereambio de palabras" 23 2. Lenguaje y estructura, estructura ylenguaje a2 3, El agujero[totalidad] de Lacan a6 4, Llogar a la superficie del problema 52 5. La“epistemologta” de Bateson: jun agujoro negro? 65 6. Freud exabaaquivocdr las palabras no pedierea nada de st magia sh Parte 1. so 1. Hablar del problema/ablar de a soli. 93 8. Llegar alos ‘problemae” dela superficie... a 8, Bscuehar o tomar en serio lo que dice el pacinte 144, 10.:'Qué anda mejor” después dela primera ‘ntrevista? sone ITB 11. Construr historias de gs: ‘entrovistas de OM EUTEA one sone 8 12. Casi un cinco 238 18, Superfices: en busca de una solveién vse. 2517 14 spre un mints jt seria un milagl 284 15. Epilogo. sr Revenencus siaLiocedricas 321 NICE TEMATIOO sn sewn 829 A Insoo Kim Borg Dar (Charles Darwin) de Shacer ‘John H, Weaband tres de mis personas favoritos c c coceccece te co fe ce Agradecimientos Ante todo, deseo agradecer a Insoo Kim Bang por su permanente apoyo. Sin ella este libro no habria sido posible. A decir verdad, sin ella e enfoque de la terapin descripfo en mis ‘bros no habia sido posible, ‘También quiero agradecer a John H, Weskland por las ‘muchas horas de convereacin durante aos sobrecosasqueson de interés mutuo, De maneras que son demasiado numerosss ppara mencionar aqui, John influyé en toda mi obra desde el primer momento en que nos pusimos on contacto También debo agradever a Gale Miller y a Ray Gurney por Ja cuidadosa letura que hicieron de anteriores vorsiones del rmanuseritoy porlas diseusiones sabre muchos deles emas qs ‘rato aqul "También quiero agradecer # todas laa personas que traba- Jaron canmige en los multiples tallres yseminarioa de los que participéen aor recientes. Sin Ins proguntaey comentatioe de fstas personaa para sefialar el camino correcta, yo nunca [bubiera podidoimaginar el aleance que podria tener est ib, En realidad, son demasiadas las personas a las que debo agradecer. Ciertimente debo dar las gracias a Susen B. Munro ‘ds W. W, Norton pola gran destreza editorial que mostréen s ‘trabsjoy por la fe que tiene en lo que eserbo. Por supuesto, tambien debo agradecer a los muchos pacientes con las que he hablado y a los que he observado a fravés de un vidio espejado, por todo lo que me han ensemado al correr de los anos Introduccién _B perudicab ev stn observa desde demasiado ceca ole. Bo posite que padi fl ve er w punto o dos con enspconalaidad, pera ast necesariamande pra de it el conjunt, sae per ua cet Gurpuede coneierarse como demiao prafunda. No wempre la ‘erdad oe halla el fondo de wn po. “E Rogoste Dupin tos ossinaios dela elle Moraes) Srase una vez un tal Sigmund Freud que vviaen Viena, la ciudad de los suedog, a capatal de un imperio mégieo donde, al (pasar de un siglo alotro rosultabaevidente quenada ersloque parecia ser (Janik y Toulmin, 1973). Freud pasaba la vida ‘eeuchando Io que le contaban porsonas perturbadas sobre us perturbadas y perturbedoras vides. Advertia que las historias fran bastante extrafia, a veces enigméticas, con frecuencia {nexplicables, Entoness, decid hipnotizar a esas personas irbadas para volver a or lo que decfan sobre sus vidas Respuésde tal peracién, Pero las historias que aquellasconta- ‘bon mientras se encontrahan en trance eran aun ms inescru- tables y misterioeas, Freud se proguntaba cusl de esas ver- siones gerfala verdadera. {Qué eralo que expresaba a realidad ‘desus vidas? Bsas personas también le hablaban a Freud sobre Sus suetos y eran historias que parecian bastante desorganiza- any carenter de signifieacién. Sin embargo, como vivia en un ‘eino migico, Freud aabia quel extrafioy extravagante nora, 13 9999399993999 999999939399939999999 59700 cccecceccecccccccce c CGCCCEE CCE C ni geoteseo ni exstico ni ea personas levaban mnéscarss ‘Deesa manera Freud es richosaments engondeado; cass steno area cuchaba tres ips denarracion ay historias que la gente le contaba cuando estal ‘de ‘gla, historias contadescoando so cncontben erm 46) historia stbre suetosobistorascentales sore tnee ue ocurrfan cuando el narrador estaba dormido, ms rea T2848 Proguntaba cl de llas er estaderamente Batonees puso orden en todo cuanto habla ee ‘como no era capaz de determinar ex =a waldo es tes vrioneso2 Javerdadera, atendié a las leyes d te lela naturaleza que pudieran Sienifiny objet, daa quelaonen poner Qué algunos hacian lo que hasan, era suponer eee eee slg en el interior dela persona « saber, Pulsonee shen a Una ver realizado ‘av anshsin'y tae verano terdad, Bred gr dasa y capi me Che lagentelenarrabe, Luegocomonso.a comumicar wove ose ‘as cus versiones sobre la verdad subyacente de las natrs = ue le habian hecho, Como era media, Froud cartes ae 'nfmes de onirmidad col mols comune ass Se untiasquconsiernba enero eons ‘Besaniamos fcran deaplacam inne ee aaa Semin eo poaan ear i ake acontseran ess hechaeportuttader Coc ear fe Jacana ta sino ceniiny sete ek “supers el demonio de Clerk-Maxs a oe Yel domonte de Cle Maanel "Yl mando se manifstba como hechieno; todo aqullas ran historias vena, histor age ae ‘menos perturbadoraa.Y también eran modemos, \dar versiones de las historias de las personas portechadee coe "as que estaban trabajando usando las lines eszadas por 1“ Por es,ocurs quote mans pea 4 objetivos, cniproberon que eae ‘Sigmund Freud. Ast nacié un paradigma cientifico y analiticn, ‘una industria del contar historias, Como eran modernos, todos erefan en [a cionca,crofan en Ja verdad de tales historias, No habia duda de que esas pertur- Dadoras narraciones eran producto de mentes perturbadas, de ‘almas perturbadas, de psiques perturbadas, que suponian de- ficiencia de la prucba de realidad, ‘Asudebido tiempo, muchos otros tarapeutas,clentificos 0 ‘no, comprobaron quelas tramas de estos cuentos vieneses eran. Gigas de volvor a contarae. Bsa industria de valver a contar historias se difundis por toda Europa y através de los mares. EnPalo Alto,unaciudad moy distanten todos los sentidos do 1a magica Viena, ee encontrabs Don Jackson, médica y hombre de ciencia que deearrollé nuevas tramas para tratarlos relatos que el volvia contar. Como vivia en la era del espiritu familiar, ae personas perturbadas que le contaban sus perbur- badoras historias le hablaban de gus familias, Le contaban cosas que estaban mas alld del andisia, cosas ajenas al reper- torio freudiano de personajes y casos. Como era un médico relacionado con un grupo de investigacion (Gregory Batoson, ‘John Weekland y Jay Haley), Jackson volvié arelatar historias ‘onatruidas segin of modelo eientifien de eu época, en el cual fentraban concaptoe tales como sistemas; homeastasis, redin- dane, ovasiones, categorias, eomunicacn, relaciones, sime- {ria yasimeteia,eansas cireulares, mecenismos, clase y miem- bros, doble vinculo y resistencias. ‘Sejgin todos snbemos, hay que ver para err; por eso, en su condicion de investigadores y clentificos, Jackson, Bateson, Weaklandy Haley no so se valieron del modelo de indagacton ciemtficod aus dias como un prototipo para tratarlas historias ‘que volvian scontar sino quetambign usaron la tecnologia més {vanzada de que se disponia en aquella época. Perforaron paredes einstalaron vidros espejados, grabaroncintasyfilma- Fon alas familias perturbadas que contaban sus penosos suce~ 08, Ahora ya no dependian de cada una de las palabras de la ‘versién de algin terapeuta, sino que podian oir ver e6mo las historiaseran contadlas, deauerteque podian volver acontarlas segun el punto de vista cientfi de eada uno. 6 Yocuriéque también send moderne lentes otros terapostaseomprobaron qe pot tatar og cavon dle pr sonasperturbadas co esque trabajabanapicando as nuevas ‘éenins desarallada on Palo Alo. Asi nacs un nuevo per zatigma conic, una nueva indus rival de cota st FasL forma deestas seve virions nes reevrdale que se dijo de la relatvidad de Finatein El evento" to vedo mane. ‘atiforentesegin los varios bservadores Elpadrelovede un aner, lu madre de una dfrente y la ha de una tree ‘Con un espa igualmente cientifio y modomo, ozo ‘médico un tal Salvador Minchin, perford oe ager x otra pated do otra nda, Lo mismo quedackeon, escuchota eatos {ue no comprendia, relatos penooe e ingiotantes que le ccoccee ce c cececece c c cuando el terapeuta ha ignorado todos los grandes ardides ‘engafiososyse ha concentrado en laa claves descubiertas poral mismo, el pacienta, Bate proceso mo siempre es sencillo: existe ‘In posibilidad de obrar como el inspector Lestrade ycorror tras las pistas fale, Recientomente se haproducido un cambio tremendo. Sher lock Holmes desupareeis de In escena de los relatas fae reemplazado por el doctor Who, Enel estilo dl doctor Who, Ia terapia funciona en virtud de la magia sistemiea, Mientras isiaatravédeltiompoy das glass, doctor Wha traaja com una serie de asociados que incluyen a un perro rubae Iamado K-9, A menudo el buen doctor da co los problemas {ambien con las soluciones ecidentalmunte. Con fecuoncle ro ‘maqaina del tiempo funciona mal y el doctor legs al logos equivoeado en el momento equivocade, con ocuel rea acciden. falmente una situacién que hace parecer interesante ¥ ue ‘equiere una solucién. De ahi que el doctor Who y eu equipo creen malentendidos, sean malinterpretadose interpreter mel las situaciones. El doctor Who resuclve estos problemas emple ando la ligicsy la easualidad, lo planificndoy lo aosidentaly ie teenologia maa avanzada de que dispone. Todos pueden quelar {mplicados: amigos, enemigos, mquinas yu oquipode colabo, radores; pero todo lo que hagan parece ser escaelalmence {ortuito y tener efectos esoncialmente forvuitos, Usualmente ‘equipo de colaboradores sigue al doctor Who, no para hacer algo fon él, puesto que cuando el doctor Who interviene pucde ‘currir algo bueno o algo malo: Ig intervencion empeora las cosas con tanta frecuencia como las mejore Enolestilodel doctor Who, el terapeuta necesita tener un buen equipo de colaboradores oon abundante canecimiento ‘specializado sobre el modo como resesionan les sistemas alos {eventos fortuitos ono planificadoa que sempre estan oeurrien: do. El paciente, el terapeuta y el equipo necesitan, como el doctor Who y sus asociados, sacar provecho de ese malentend! domutuoy de os contecimientasfortuitosde la vidaeotidiana, ¥ ayudar asi al pacionte a transformar las oportunidades on buenaventaa, Como dirfan los budistas, debemos recordar que la Objeti- Vida es una Tlusién. Al ger modernos, eientifices, objtives 9 Positvistas, esos relatares de historias vieron, pero no bees 18 ron (como l dijo una ver Sherlock Holmes al doctor Watson). ‘Todo lo que vieron fae una familia perturbada que contabe su perturbadora historia 2 un terapeata, Bxaminaron desde de- masiado cerca, vieron demasiado , al mirar a través del vidrio ‘espejado, se perdieron algo. Su cienciay su objetividad dejaron, al terapouta en el punto eiogn,separaron al terapeuita y alos cbservadores dele perturbacoe narradores,epartaron al con ‘odor de lo conocido, En una época no muy datante yen un lugar muy alajado + dterenr en muchos sates de Ven, do Pls ale) dg Tadetia, observamos través de expo aos asombrarios do aque vimos Al prinepio nos pareié vere increble, Nov Suombraba haber hecho un Geseubrimient an sorpendente, moran, nos azombrabe haber nventa ago van deseo certante. Lo que observabaros era tan simple yevidentey tan fic de ver, puesto que cetabe diretamente ona super y habia estado desde tanto tiempo antes lsleanee de culauict shservadorsinembergohabiapermanecidoceuioenvrted de Inobjetividad de cencia moderna, Vimos@ un terapeuta que Hablabs con wu paciente Pronio quedo caro que el terapeste, el. que repetin Ia historia, noramersmente neonate, Bnealgd, ioe Gcien vuelve arelstarin histori forma parted ela La orton Gita de gine nay ida darn la primera narracin.¥ llega oeurrs que un dia un pacont progunt6"{Qucopinan loss torapestas santos Gtr dal tsps”. Vimox qo los siembro del equipo que permanecan ocaltos también formaban parte dela historia ao se etabe cantando. No éramos observadores apartadoe 9 aparablos ‘arbi nsetrsnosrefeidbamosencl expen Yasinaia tra {ndastria sompetiora de contar historia. Pronto resulté claro que las preguntas que surgian de la ‘rama froudiana conduefan a historias que se ajustaban al sénero freudiano; que las preguntas procedentes de la linea 19 jacksoniana condueian a historias sobre lag familias; y que btras preguntas conducfan a la trama de un hechicero ‘Esdecr, i pretendo ser Sherlock Holmes, volveréarelatar ‘una historia de una manera cientifie, Si pretendo ser el doctor ‘Who, contaré la misma historia de un modo sistémico. Uno nunca puede saber cusl es la historia verdadera; uno nunca puede saber qué es realmente real, Las versiones al estilo del ‘doctor Who estén mas allé del andlisis, mds alld dela compren- 5idn, como una tniea historia que trata simultdneamente de (ndas y de particulas vuelta a contar por Heisenberg. ‘Las historias que cuentan estas renarradores ya no son ‘modernasnicientificas. Son historias sobre a narracion de is- ‘orig, nun mododedarnuevas formasaunrelatoa fin deque Ja persona porturbada eambie su propia historia, En estas historias ya no hay casas tales como tipos, eategor‘ae,eausas, mecanismos, erzas, desplazamientos, represiones, homeos- tasis, redundaneia, evasiones,categorias, comunicacién,rela- jones, simetria y asimetria, eousns circulares, mecanismos, ‘lace y miembros, dobles vineulos i resistencias ‘stas istorias ya noson solamente producto delindividuo perturtiado o de una familia enloquecedora; son simultanea- ‘mente el producto de la persone pertarbads, del erapeuta y de los observadores. Las historias de la terapia ya no proceden solamente de algo que ocurre “en el interior” de Ins personas Derturbadas y ni siquiera entre lias, tampoco de alga surgido Gel interior y del entorno, sino que mas bien proceden de todo esto y de algo mas que ocurre entre todas esas personas 9 el terapeta Como bien To sabia Froud, la comprensign no estan fill como parece. PARTEL era mena Rgrecce rorsar [Me gusta vorbaliar las palabras. eau? Usosustantivosy adjtivos como verbo, Recuerdascuando"inple alg que haga. Ves? sea verbaliaede. ‘Quid con tampologremos hacer que ol lengua ea vn imped mento completo i OPO) o) ce ce ceoccececceccecceceecce ce’ cc 1 “Nada mas que. un intercambio de palabras” ‘Les palabros won os mécios de una mente ener Bequll Cuando comoncéahablary aescvihirporprimeraver sobre Ja terapia como una “convorsacién™ (De Shazer, 1988) y como “nada mas que un pusiado de charla” (De Shazor, 1989), olvidé 1 quizd no sabia que en su conferencia introduetoria sobre psieoandlisis de 1915, Sigmund Freud decta Bn un tratamiento psiconnalitien na ocurre nada més que wn {ntercambiodepalsbres.elpacientshabl,.elméeoescacha, Originalmente las palabras eran masieasy seta boy las pala. bros en conervade mucho de su antigua per magico. Me COCOOCEECOCEECECOEEEECE EE CE OCEECEEEECEE CECE de las pretonsiones de andlisis causal, uno podria decir que to ‘quese ofece es una explieacién masestructural que causal uno intenta mostrar por qué una acein particular tiene importan sia relacionsndola con el sistema de funciones, normasy cate- _gorfas subyacentes quelahacen posible” pags. 72-74), esdecir, «onfundiendo las razones con las eausas. El impulso de Freud, ‘Lacan, Holmes y De Saussurede cavar eada ver mas profiinda ‘mente en busea de una explicacin es muy atractvo seductor. ‘Mientras continioleyendo a cada uno de ellos a veces mucho ‘después de habor docidido detonerme, me pregunto una y otra ver si alguna vez llogardn al fond de las cosas, Parte de! atractivo es la noeién misma de estructura, es decir, que haya tan fondo al que se pueda liegar y que —aea lo que sea qu ‘ocurre— todo puede ser explicade. Pero alli no se acaba la ascinacién Froud y Lacan son tambin eseritores de gran estilo y {encanto Jacques Derrida (quien elertamente no es un estrac ‘uralista)comparteeste ultimo atributo, Esinteresante senile. ‘que leer a Freud, a Lacan y a Derrida puede llegar a ser ta fascinante como jeer a un poeta del estilo de Dylan Thomas, simplemente por el modo que tienen deemplear las palabras lo ‘cual refleacudndo intervinounbuen traductor), Dentrodeeste contexto,leera Ladiwig Wittgenstein ol ultimo Wittgenstein no 3 un estructuralista) es bastante diferente de laer aun posta como Dylan Thomas y se parece méa a leer poemas haiku Japoneses eI Ching o hasta los mensajes eripticos y enigraéti- ens de las galletas de la fortuna. “ Una lengua constituye un sistema ‘Una tengurconstituye wn seeme. Si come lego vere este evel lado por al cual a lngua nae completamente ‘rttrari y donde impera une rasn relative, lambert punto donde e mafia la incompetenta dela moso para ransormaria, Pur ete sat en cena ‘omplej oa e puss comprender md us por laren hasta los que hacen de ue use ction fo gna _rofuniamente, Nose podria canesbir un cambio someinte ‘nae quo con la intrweneisa de epilists, graraticos, ios. pro la experiencia demure hast ahaa ue as tnjerencian de ete indole no ho tno eito aan, ‘erdinand de Sausrure 1911 (1966, pl. 78) De acuerdo con F. de Saussure} (a quion genevalmente se considera como el fundador de la “lingistica estructural” y frecuentemente del “ostrueturalismo” como ona forma de de- sarrollar expliceciones), “el signo lingistio es una entidad psicnlgica de dos eras” (1966, pdg. 66) cue puederepresentar- se modiante el esquema: concept, = sgiiady sonido-imagen = significante Lacombinacién de concepto, sonido-imagen, palabra tal como*érbol, sellama un signo porquelleva consign eleoncepto “asbol’, con el resultado de que la idea de la parte sensorial implica la idoa del todo” (pag. 67), Segtin De Saussure, sus ‘érminos “significanto” y “significado” tienen “la venta indicarla oposiién ques sopara.ntrosty del todo deleval son, 1 tiempo indican ademas su Telasiénreciproca y oon el término “signo”. Tradicionalmente, layelaciénentre el sonido-imagen yel conceptoseconsider6 iia y-determinada de antemano y para todo momento, qvies por algan legislador divino, No obstante (y esto es interesante 6 importante), De Saussure sofala quo “el vinculo entre el signi ficante y el significado es arbitrario.. [es decitl, la ides de “pormana” no esd asociada por ningunarelaeién interna con la 5 _sucesin de sonidos -6-r quo en franeés sirve como su ‘cante; que esto podria representarse igualmente mediante ‘cualquier otra secuencia queda probado por las diferencias que hhayentrelos idiomas y porlaexistencia misma delas diferentes lenguas” (page. 67-68, la bastardilla ee mis). El significado “hermana” iene. significante“soeue” en Francia y “sister” en Inglaterra, No hay razin para preferir sister a sovur, Ochs boeuf o a buy. ‘Aunque la relscién entre signilicante y significado es arbitraria'y no motivada, De Saussure advierte que “el signi- ficante, a pesay de todas as aparienclas de haber sido clegido Iibremente con respeeto a Ta idea que representa [l signifi. do}, eso, nolibre, con reapectoa la comunidad lingUistica que Jo use” (pig. 71, la bastardila es mia). “Porque el signo es fs basa en la tradiciin, os arbitravio” (pag. 74); y lo que 0s fmportante: “Ia lengua nunca existe soparada de ese hecho social” (pag. 77. (significado < axbitrario: Ajado Lssignificante «| Bsto es, cada palabra (significante) estérelacionada arbi ‘rariamenté con su significaciin (significado), pero su signili~ cacién esta Rjada por tradieién. Ademés, puesto que para De Sauasure “en el lengusje sélo hay diferencias sin términos ‘postivos” (1966, pag. 120), la lengus es un sistoma en ol cual ‘eada palabra (signficanta) es distinta de todas las otras y cada ‘onceplo 0 significacién (significado) es distinto do todos los ‘emis, Major es intrpritar fos suetoe qu sort “Antiguo proverbio careano Es fil ver la relacidn entre ol estructuralismo de De ‘Saussure y la obra de su contempordneo Sigmund Freud? que podria esbozarse del modo siguiente: 6 significado = inconseiente t t significante = consciente Esto quiere desir que tanto para De Saussure como para Froud La significacin no es necesariamente transparente sbbvia y que, por eonsiguiente, uno necosita observar la eatruc- tura subyacento (el concopto, el significado, el inconsciente) De acuerdo con Froud (1912): ‘Lninconsionca tuna fe regular inevitable elo poceeos ‘que constitayen nuestra nesividad mental ido acto ental omlenza como wn soto inonscianta y puede purmmancoee asi 9 ‘ontinaar detarrollandese en la eoncionel, sen eneaentre resistencia 0 no. Una analogs algo burda pero no del told JInadeesda de esa supuecta*relcion dela acted emsciente om la actividad incenationte podria enconteareeon ol eammpo de Ia fotografia corinte. La primera stapa do Inftagraiia eel “hepativo" cad toma ftogrieatene que pasar porel“procsso ngativ"yalgunes de esas nepativoaqueobienen laaprebacién Atesposs de ser examinadae, can admits en el “procera post ‘or que culmina dando forma a Ta fongraia. (pie. 264, la bastarila es mia) Lecmpresapsinanaiicnsobasa on: "aintrpretacin de los sueiios flo cual] es Ie ac Inclendajoven lpnicon (Frou, 1912, pg 263), do manera betant mas precisa Interpretacin elon infrmescomcentes de oe ato des nada’ a entender su signifcacioes tncnecienten,¥ 2) la interpetacin dels varisdas proctiones consrnta, entre que se inlay sintoms, pra Negara entender sue gncaconesintonsionte, Interprotar: 1. explcalasignificacién de;hacarcomprensile, Gomo mediante a traduccibn elucidar. 2 tener 9 mostrar Ia bropiomprensidn delasignieacién descenstait por eerlo, Interpret el slencacomo desproco. 3. exprosarlasignscaién 4e, especialmente offecer te propia concepeian de, epresentan 0, erlticandooproiendo una obra de arta, 37 3999900 999IIIDIIIIIIII9II9I99999999 9 c c cece [La conciencia, come dice Freud (1988): no puedo sora eseneia de lo mental Sloe una cualidad de lo ‘ental yes una cuslidad inestable de lo meatal una cual {oe estd con mae frecuencia ausete que presente, Lo mental sta cual fuere su naturaloza, os cn si mismo inconsiente pbrobablemente do un tipo imilar al de todo los deme roceeot ‘eturales de los que homes abtenido conoeimieto. (pa. 289) De shf que, para Freud (1988), “nuestra trabajo eientifico tn psicalogisconsistird en tradueir los procesos inconscientes a procesos conscientas de modo tal de llena log huecos de la pereepeién consciento” (pag. 286). Esto equivale a decir que Ja relacién entre inconseionte y consciente so entiende cote algo suicientemente fjado para permitir una traduccion entre ‘uno, otro, como el alemén puede traduciree al francés, o por lo menos, equivale a decir que el ineoneciente puede desefrarse como un eidigo El lésofo Ludwig Wittgenstein (1972), el més joven delos convempordneos de Freud (que tambien procedia de Viena) en sus “Conversaciones sobre Freue! de 1943, hace las siguientes cobservaciones sobre les suetosy la interpretacin: Bn las imagenes onticas parse haber algo que tiene cierta ‘emsjanza con los signs de una longus. Como pada teneries luna serie de marcashechas sabre un papelown learena Podrian no ser ninguna do las marees que reconocenies como on sigmo convencional de los alfabetos que conceenoe yin embargo tenemoslaprofunda sensacién dequodebedehaber wn lenguaie “Alguien le dio algo a alguien” “Las palabras algo y alguien no tionen ningin indice roferencial. La significacién de quién exactamente dio qué a ‘quién no esté disponible ni siquieraen la Bstructura profunda, {iCémo entonces se hace clara la significacién?” (pég. 159), La Tespuesta que dan Bander y Grinder es algunas “Bstructuras profundas nuevas que contengan indioes referenciales (frases ‘ominales) {las cuales] deben, por supuesto,proceder de alguna parte..” (pag. 155), pero ge dénde? Toda esta idea de una “nueva Bstructura profunda” va contra la propia lgiea estruce taralista de los autores seqtin la cual la significacin est finda yea determinable SilaBstractura profunds, que sla fuente dela Estructura de superficie, es una estructura plena,jeémo puode faltar algo ‘en lla? Donde esta ol “afuora” al que hay quo remitirse a fin de lena’ los huceos de laa piezas perdidas de algo que ya eat ‘eno? Para permanecer dentro de la ligiea de Estructura de superficie original Estructura profunda, el énico lugar al que se puede ir que ests "afuera” del “interior” de la Estructura profunda es la Hstructura de superficie original misma. “Algo fue dado” (axtoorat) Eatroctnen mée profenda interior] Rstructura profunda «> (;afuera?] Estructu- raprofenda Estructura de superficie [jafuera?} ‘Semejante oposicin dedos conceptos,“nterior’/“afuera”, nunca indiea un ‘enfrentamiento equivalentede das términee, Sinounajerarquia yun orden desubordinacién (Derrida, 1982, ig. 29). ;Cual es exactamente larelacionestructaralentre la lena y acabada Estructura profunday esta otranueva Estruc- tara profunda de “afuera’ para llenar lo que falta en esa plenitnd?O, oul ec eractamente la rlacién estructural entre a 9999939999999999999 99999999 999999999 c cecce cee nEstructura profunda plena yiorta Bstructura més profunda situada "afuera” utiligada para llenar lo que sea que se perdis dentro dea Bstructura profunda originalmente plena? Para permanoeer dentro de a ligica de un sistema cerrado estritamente estructural, el nico lugar a donde ee puede ira buscar lo que esté faltand dentro de la Estructura profisnda, original, plena —eltinico lugar que esta ‘afuera"-— es Ia Be- tructura de superficie original. Sin embargo, en el marco de la igica estructural, esta Estructura de superficie origial ya es deficiente oearente como tal. Después de todo, los agujeros en. la Estructura de superficie son lo que lleva al concepto de la Estructurs profunda en primer lugar. Thvertir la jeranquia “adentro’Fafuera” por ‘afuera’/adentro" es simplemente un ‘modo de eomenzar a encarar este acetio, Le opsiisn jerarguice pad darse vel y pase restore el tro npuestamens presente cho una arencia contra a eual define el to trina, Esto no significa steer una nueva jroruta sino desepuibrary subvert fo anterior, con toca muss gus no ae ra ce te eustion de domsnn sna de una relaion dee yes entre doetrminos ‘Andrea Nye (1988, p87) sti claro que si uno pretende determinar estructural raonte el sentido, necesita hacer algo evandlo la Wetructura profinda es insuficionte, de modo que “se generarén una serie de derivaciones que son formalmente equivalentes a la Estruc ‘ura profunda” (Bandler y Grinder, 1976b, pig. 155). Pero no existe ningiin equivalente de la Bstructura de superficie a partir del cual pueda genorarse esta Bstructura profunda de “afuera’ equivalents: la nica opeién que queda es conjeturar Bandler y Grinder, 19750, pag. 150). Esto aclara la ecuacién aque los autores presentaron (supra) entre “intezpretacion” y “conjetura’® cconjoturar: suponer,frmarse una opniéa o eetimesiin de (algo sin recuri lconoeimient;jurgn al aar 2 (Sherlock Holmes, por lo menos, estableceria distiniones entre cada uno delos siguientes términos: una “conjetora” una, “Snterpretacién’, una "deduocién” e“infris” sobre la base de datos.) Una ver que se deseubre que a la Estructura profanda le faltan ciertas piezas, jedmo puesle entenderse la relacién entra ose “adantro"y exe “efucra” que no sea como algo arbitrary indetorminable, imposible de resolver y,porlotanto,no jada? (Estructura profunda © arbitraria no fijada Ls Bstructura de superficie Lectura concentrada en el texto? Esta forma de leer a Bandler y Grinder, eoncentréedonos encl texto mismo, pretende deserihir un proyecto que inclaye andlisis riguroso de la jerarquta de... valores, y luego Ie ela- boracién de conoeptos’ que no ee ajustan ala Iigies programa: da por esos valores" (Bass, 1968, pag. 75), siguiendo simul ‘sneamente un imperative concentrado en él exto, qu es: "no aceptar nada sobre la base de la confianza y atenerse siempre la letra del texts" (Norris, 1989, pig. 165). El debiitamionto rosultantedelos enceptos de Estroctara profunda y Estractu ra de auperfice llevan a que se deedibuje répidamente la dlistincin entre “interpreta” y “conjeturar”. Uno nunea puede estar seguro de que una interpretacion (0 conjetura) particular tesla defintiva; podria haber siempre otro secret oclto detrés do esa interpretacién (oconjetura). Las ansias por busear més alléy por debajo, por eamprender y expliear, por encontrar la Signifeacin seereta oeulta, eauducen a una interminable ite rasién, porque nunea podemos estar eeguros de que no seria necesarto y posible indagar en un nivel aun més profundo (conjetura. ‘Un resultado de entender de este modal estructuralismo 2 que la certeza construida dentro de la relacién entre la Estructura profinda y la Estructura de superficie ineluye simultanoamente I incertidumbre, porque la Hstructura pro Tanda, que es Ia representacion plena de la significacion dela a Estructura de superficie, puede no ser suficientemente om plea. Remumiendo, dentro de la logiea estructural la unidad de 8 a) Ia Rstruetura profunda, b) la Bstructura de et Perficio y ela relacién entre ellas, Ala Bstractura de super- ‘fice le fltan piezas; esas piezasfeltantes doben hallarse en la Estructura profunda que es la representaeién plena de la Estructura de superficie. Sin embargo, resulta que. ala E=- ‘ructura profunda pueden faltarleslgunaa piezas! Puesto que ln Estructura profunda puede carceorde algunas pietas,estola convierteen una especie de Wstructurade superficie, porquelas piezas que lefaltan deben hallarse en algo formalmente equi valento« la Bstructura profunda, Independiontemente de dénde busquemos, nunca pode- tos tener Ia certeza de poder encontrar esas piezas faltantes hay un agujeroen el contro dela estructura: la estructura eet abierta ynocerrada. De ab que, como un ecode Derrida sabre Froud (Gupre) tenemos la identidad de incertidombrefeertoza, de conjetura/nterpretacicn, de casualidad/no casualidad den. ‘wo de le estructura misma del emprendimiento estructurel [i jerarquta estructural ea perdido. Hsta simplemente senivela, asi como un Signiicante o una Batractura de super ficiesdloconducen a otrosignifieante, aun suando puedan tener ‘quedar un rodeo pasando primeropor una Estructura profunda 01un Significado que en realidad es alo otro Signiicante to indica una carencia constitutiva en el centro mismo dat Yengule una corn quo sea la auoncn de spun de anche fi, la susonea, en cualquier termi que esejamos, de un centro slido de signficacdn; sefaln, en sun, st poten lal osesariamenteabierto, ambiguo. Kl dealiaamient del sig. aiflante sobro el significado sélo so interuimpe em contexts ‘spotios... do téemine puede comprendersedaicamente en Felacgn eon el lenguaje en su eanjunt, (Gros, 1990, pag. 96), ste agujeroen el fondo del Bstructuralismo fue sefalado por el psicoanalista francés Jeeques Lacan (1961), aunque Probablemente no haya sido el primero en sefialarlo. “4 Por muy buenas razones, alos mages se los ensefia a no cxplicar sus trucos'ya que, silo hicieran, Is magia desapare- teria. La magia estructural ol estructura magica de Bandlor Grinder funciona en realidad demasiado bien; la estructura esaparece y lo Gnin que nos queda son las palabras maigicas de Freud, Notas 2 Couredetinguitque gtr fe publica ocgnalmente on tezaporlacitoel Pate ars (Cur doingiatengeerel Busnes ‘ree Lowa, 4, 10041 "yDe Saussure comenz6etadiando e soacioy Tego pass & compara leguas 7 fnecoe antes de dsarvalar ea Peepers ‘res Nohay rain pra saponer ue De Sanur cone cra de Froud qua aceconcirs nde DeSaussure “Aun cud. Raya, tne doDeSntsnurelgh a rabefarcomo pennant onl ei de Fran y sum cao Panda Gra Se F Ge rere ‘e2aac Pred pelies sepcs e sos formelaoes (Grom, 180, is 83) ne gale curva na neon len de paras Porat cop ltructr? jue livn onl oto de Proud ae min gi? , Jasrow ln cice aa Desnmaraar Ia tran de Ts sos, cenjetisrel proces partir del rod, razarlpatraidad primis Sin gencalogi de lnsrloiones lias copertedelorcinauguredo pr eve vest" coneegenernmente con i theming “desonstracen, palabra que fue acuta por el fea feanetsJnoquet Derrida Sin embargo ring “desanstraccn” ha Sido demssindo malratade yor lo tant hy ex Toque confunde que ‘nqueayada. Blum does ers en ema eontora cotunde aun meen Uae rinses entre el doe Frcnton de dw dscurone diferentes y lsron junton lo puede ‘mbralle ae cosus conn yo mists pode comprobeslo antarorments es ‘hu pope De Shas, 1986, 1991 ) ) 99999 ) c cocce c c 3 El agujero [totalidad] de Lacan* {Be cata ireulridad implica yf otonomta del lenge lo guellews a Lacan a postal una eects de fala ene sistema, un agnor, una crencia fundamental oo eu deta deiray, a were a significa ‘Anthony Widen (208), 207) sud conecuencias derivan del hecho de ue aig posible antiga posible sempre ova pst, st de algun mao, ‘ina posibidad nesta? ¥ ofl polis rd, (sonettuye nun ocidone? snoques Derrida 0382, pa. 924) [Lo menos quo so puede decir es que encontrar vn aguiero encl foado es algo inguistante para toda la empresa estructu ralista, puesto que esta implica un sistema logieamente cerra: do, Los extructuralistas tienen que rechazar toda insinuacidn 4e que podrian eatar en lo cierto parcialmente pero no pot complete, porque si estan equivocados en una part su propia 1gica les indicaria que se equivocan en tado, queen realidad no 939999939 ) 3299999999 Ope pe) ) c cceece ceccecce CECECECEECEECEEEEE CE cestablecida por el sentido comin patriareal” (pdgs. 148-149). ‘Aun asi continia siendo eurioso que ias feministas fran~ esas yalgunasotras, hayan considerado atractivaslasideas de Lacan, ya que, ‘era Lacan, la significacény el ardansimbico en su eonjanto {fj en relacion con un 5 eescondental primar, ‘gue Lacan lata flo, ol signifiante de la diferencia sexo, 10 ‘cal gavantiaa la estructura petiaeal del orden simbsic. Bl Elresultado,paralas mujeres, separece muchoal diagnos ticadotempranameate por Freud y, po le tanto, las mujeres sontintan situa ea una posicin dedesventaj, En realidad, ‘parece que "la letura que hizo Lacan de Freud fe aun con ‘ayor fimezt la pose inferior de as mujeres” (Nye, 1988, ag. 140) Esto es, Lacan ve ol “agujro-totalidad” (uyfole) de Lacan sélo como un agujer, un fllo en la estructura. Bl agulero ‘ophale) que eapa ello? ae ensidera a menudo como Un a Cidente antes quecomo unacondicén nectar paralasigaiie- Sion paraqque tenga sentido que algo, de algun modo, evoluso. ne, Sinembargo, fal" y-desoo" comm todas las dems palabras $eoncepos, een eomo condicin ellengusje. "Una ver que e bandana 1a lpia flies de Ta simple presenciafausencia, lo femenino puede aparecer como un valor eon derecho propio, U2 valor que abre el camino, como sostenia Irigaray para ina Giferencia sexual rea, no fingida, en la eusl se veloren ambos Sexo (Nye, 1968, ag, 151) Camo se pregunta Dereida 1982) [Beta posibilidad general, esnecesariamenteladeun errorouna ‘rampe en la eval podria caer el lenguge,o en le cual podria erderaeat lengua, como en un abiomo, siuado afuorao frente sa polled rodea el lene como wna expec de enjoin lugar de pedicin externa. qu el lengusfe deberia, {viter.70, por elcontraro, es ese resgo sa conan intern 5 paritiva de pvibiidad, jose aura eesu adeno? la er2e totam yla ley desu aparicin? (pag. 325) Después de todo, el agujero ((wjhole) de Lacan nos lleva rechazat la neciéa dela primacia de significado —dolasignifi- 50 satisfacer nuestro anhelo de certeza déndole primacia al signi- feante (de la palabra sobre la signiicacién). Las coses no con tan sencillas. No obstante, Derrida “opina que Lacan podria ‘haber cometido pretisamente eso. Bn Lacan, los significantes son simbolos que relacianan la euestién eon el inconsciente a través dela estructura del deseo” (Spivak, 1976, pie, iv). Para Derrida, “el significante y el significado son intereambiables; ‘uno es fa diferencia del oir; el concepta del signo mismo no es ‘ds que uns herramienta inevitable, legible, aunque borrada”™ (Spivak, 1976, pég. bw). Esto signifi quel confusién noes un accidents que eda entre los usuarios de una lengua. Mié bien fs esa confusin Io que permite la significacién, lo que permite dar sentido # que ocurra algo —por inestable que sea en primer Iogar. ‘Parece que los componentes que forman Ia base semantica de cualquier lengua estén en eposicién'> hombrelmujer, v= ‘vionten viviente, animalihumano, adentroafers. Portotan- fo, falolno fale, desco/no deseo. "Verdad/fasedad, velado’no ‘velado, ocultorevelado: todo termina siendo parte de un juego de signifcacién en el cual puede desplazarse del centro 1a prioridad de un término cualquiera para rovelarel dominio de ‘Su opuesto” (Nye, 1889, pig. 189). Yvolvemos a“una oposicisn de... conceptos... nunea es un enfrentarienta equivalente de ‘ds tdeminos, sino uns jerarquia y un orden de subordinacién® (Derrida, 1982, pig. $29). Homos visio los limites de esta ‘oposiidn jordrquice. El “adentro” de la Katructira profunda inecesariamente inciuye el “afuora’ que tiene que ser excluido, 4e ahi que el orden conceptual, el estructuralismo, eaiga inn: ‘eligiblemente en contradiccion el agujero (iujhole) de Lacan ‘no es un fallo que deba ser evitado, sino que mas bien es “Ia fuerza misma ya ley de su aparicion” (Derrida, 1982, pag. 325), Notas 1. "Lematcatle meurte dela chav” de acuerdo con Suoues Lacan cotta, toot pa. 9, 2 iegray, Los 190), Spec oftheoter woman ed. il, tesa, Copel Univesity Press, Spectum, Bupa de aor ‘Maar Sales, 1976] Spein Bee “ 3. Vee por sem, C. Ferguon 9. Moravia comps) C978, nists ef onc enags Star Santrd Casa Poe 51 4 Llegar a la superficie del problema En La prspctva china, omar tener my pac qu ener "rigef Capra 0977, pig. 88) Cuando comencé a observar la préctica de la terapia, buscabalaesencia deesatarea, una esenicia que proporcione un contro estableo un fandamento ya fiados (quizé determinado fe antomano y para todo momento}; un conjunto de supuesto “cientifens,“estructuralistas™. Comence mi indagacioa lege do, una y otra ver, las obras de Milton I. Erickson (Haley, 1967). Ba mi perspectivaestracturalista deaquellaépoca (fines dela década do 1960, princpios de la de 1970), se entendia que In*eseneia" eataba en el trabajoclinicomismoy que uoge habia sido puesta por escrito en las descripciones del propio Brickson, Bin esa situacién era tarea del lector deseubrir la “esencia” y ‘extraera, de modo tal de poder interpretarla adecuadamente La indagacién, segin la veia yo, consist on buscar una teoria fandamental subyacento sobre la eual Erickson haba cons- truide storia, Pr supoesto, una vez que uno comienza.a leer Jos mbltiplesarticulos de Erickson, se hace evidente que la ‘area no es sencilla, Tin esto tipo de empefio, cuanto més complejo es el asunto, trated, mas desooneertantes son las significacianes en juogo. [Las estructuras simples se combinan con las muy elaboradas, 52 Jag cuales, a su ver, aumentan la profundidad dela interprota- ‘idn, eofirmando con ello Ia naturaleza “fundamental” de la ‘woria. Semgjante programa, porsupuesto,prvilegialncomple- jidad sobre Ja simplieidad, aungue freeuentemente hay una ‘ompuleidn eoncomitante a reducir esa complejidad a funda- ‘entoa simples. La obra de Erickson era tna caso obvio y clisico, una verdadera mina de oro, para semejante enfoque (véase también en este sentido, a obra de Bandler y Grinder y JadeHialey). Aunque yo sabia quo estos supuestosnonecesaria- ‘mente se sostenian onl aso de aliteratura, erefa no obstante {que silo hacian en el mundo “eientifio objetivo". Considera- dos en osta perspective, los artievlos de Erickson, leidos de la _manera ‘eientfica” usual, legaron i ser, ¢omando prestado ua ‘érminade acrtica literaria,“conoe verbales” ocontenedores, do verdad, os deci, una teorfa fundamental Cuando comeneé a aprender la manera de hacer terapia lbreve con —o mejar dicho, de— mis peciontes (a fines de 1a <éeada de 1960 y principios dela de 1970), ostaba fascinado con Inobra de Milton Erickson, particularmente con el modo.en que cseribian Brickson y Jay Haley sobre este enfoque snico de la _prctica clinica. Ciortamente aquella noerapsicoterapia estn- ar; eso también estaba muy claro para mi. Cade caso era, ‘aparentemente Unico y parecia no haber ningtin tema ni wort ‘unifeadores; oe decir Ia esencia permanceia oculta. Aquellos| _rticulos parcefan ser informes sobre el trabajo de un chamsn ‘ode un mage. Come dijo Haley: “Parte del problema que pre- fenta examina la téenica terapéutiea de Brickson es el hecho 4e que uno no dispane do un mareo teGrico adecuado para, ‘eserbirlo,.. Cuando uno examina lo que Erickson hace en realidad con un pacionte... las perspectivas tradicionales no ‘aresen apropiadas” (Haley, 1967, pg. 582). Quizés equivoea- Samente, 70 inlerpretaba que Haley al menos sugeria que hhinguns teoria ora siquiera posible. ‘Si bien yo estaba de acuerdo con Haley en que, en aquella, époea, no habia ninguna teoria adecuada, es0 no me conven {de que Erickson no haviera una teorfa, puesto que él docia “Sé Jo que hago, pero expliar eémo lo hago me roculta demas difcl" Erickson, 1975, pg. vi). Bs perfoctamente compren bleque rickson ereyera quecra demasiado difiultoso explicar Jo que hacta; esto parece ser inherente a la naturaleza de tal 5a 299999999999399999999999999999939990 c c © COCCCEECCOEEOCEEE CECE CEE EOE CEE EEE EE Pero, i Brickson sabia qué hacer, luego también sabia {tue no hacer, Polo tanto, un obsorvador Pedra dose una teorfa, un eonjuntode reglas, aun cuando el propio Biekson no pudiera hacerlo, ‘Tanto por inclinacién como por entrenamiento, yo creia ‘que era posible abstracr una esencia de los casos presentados por Eriekson y que luego podia construirso una teoria que incluyera reglas, regis lo suficiontemente explietas para que, fenun determinado momento, trabajando con un paciente, una terapeuta? pudiera decir: "jAhoras{puedoavanzar'” eonfiando, hhasta cierto punto, en que estaba siguiendo las reglas de Erickson. Bs decir, lla podei “saber” qué hacer y ser capaz de Insoerlo, ‘Tanto en mi propia préctica como en los informes de Erickson siempre habia “bichos raros", casos combinados que no eneajaban. Por més que yo variara ios enfoques de la cons> ‘ruccidn dea tearis, contingamente me encontraba en peligro ‘deviolar el onsejode Sherlock Holmes, y de frzarles datos es ‘decir, los hechos informades) para que encajaran con la Teoria, ‘en ver de forza la teoria para que se ajustara a Jos datos. (Por “supuesto lo que constituye un "hecho", un “dato” o una Yeasuae lidad” es producto de la teorfa; si la teria cambia, lo que fue ‘una casualidad puede interpretarse como un “data. Deci ‘ajar es0s casas aipicns de lado como si se tratara de aberra- clones ode easualidades oon In certeza de que algin dis podria jnventarse una teoria que los inciuyera, Estaba seguro de que ‘eventualmente un enfoque basado en reglas funcionaria. Y ‘ertamente esta perspective se manifest provechosa. Desde ‘entonces, mis colegasy yopudimos eonstruir un modelo bastan- te elogante y torprendentemente rimple —aunque bastante abareador utilizando estemodode abordar la construecion de luna teorfa y Ia elaboracién de un modelo (De Shazer, 1982, 1085, 1988). isco aproximadamente wnos dier afos, como parte de nuestro proyecto, aprendimes que las exzepeionee son por lo ‘menos tan importantes como las reglas, sino mas (De Shazer, 1985). Aun cuando esas exeepriones sean accidentes (¥, por supuesto siempre existe la posbilidad del aesidente), es nece- Sari inclurlas dentro des teorfa. Yano era posible considerar Jos easos que aparecian en un montén heterogéneo comocasua- 54 Tide: son casos que contenian un actividad aparentemente arbtrarin dl terapevt actividades que no ov tenant Tas eal) debfan nclaes dentro dela eta dentro as rgios no tomarse como ejemplos del genio osinrisico de Bick: fen, Con eto quereros ders gus para hacer una train ge incya ol enfgue de Erickson y queen par, ets bacads en 6 nena de una tna be srr ns ahiaiad ‘parente,Paramiodoelmaldita proyeto mepareiaentances ee provecome ares ment preguntarme si ohabie stadoyo pasando por sto tad el leo el meola del arunto. Quis secre oa scr consitia en que uo hain nad oclo'y que prea: mente eat varedad 9 esa divesidad eran la “abenca” del tng do Briaon, En ee cao, In ica opcin de que ta sepia io ona al ual ean: Rao sigaietia ‘qe mi torn dl enfogue de Brichon tonfa muchas ramos, Pet caret cde un centro,Ademés eso sigufiara que habia Finguna Toor, ningun diseto general 7 que en cambio elo Fabia sctvidadsn Taal, bnstants iinnereicn quo de: endian pincipelmente de etaacn En semejante contest, dee! qu dni recurso era sequr ol consjo do Witgenstain (1968) y onunciar a te ‘eora: “Traduca palabras to eta inden, sorectae sentey sia falniicctnes (27), Yosoesloque dei hacer {cual me lw a abandonar el estrsctraan come un ene potble de cSmo hace rap. ;No obtain difical- tad que presestarenunclar toda fora esque] Uo tiene gue considera logue parecstan bvlamentelacompleo como alge completo”! (Wittgenstein, 1980, § 723) ‘Cuando wna ha efiminodo io imposible Toque queda or improbable que paren dab mr ta verdad. ‘Shevleh Helis ign de cuir) A fin de volver a leer los casos prosentados por Erickson como si fuera la primera vez, yo necesitaba adoptar una estra- tegia de letura que me permitiera no quedar empantanado en ‘todas mis otras lecturas previas (estructurales), las cuales 55

You might also like