You are on page 1of 9
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE RESOLUCION No, 9408 pe 1.9 « 23 AG0,1989 > Por 1a cual se reglamenta la referenciacién en las carreteras nacionales. LA MINISTRA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE, en uso de sus. facultades legales, en especial de las que Je confiere el articulo-lo. del Decreto 1173 de 1980, y CONSIDERANDO + = Que mediante resoluciones Nos. 1677 del 14 de marzo de 1984, 1391 del 3 de marzo de 1986 y 8169 del 9 de septiembre de 1987, se determind 1a nomenclatura y clasificacién de las carreteras del pais, = Que complementariamente a 1a nomenclatura se hace necesario reglanentar un sistema de referencia fijo y permanente dentro de cada trano, variante, ramal y sub-ranal, - Que es necesario materializar dicho sistema, por medio de un dispositivo para indicar la referenciacién de las carreteras, RESUELVE : ARTICULO PRIMERO.- A lo largo de cada tramo, variante, ramal y sub-ramal, definidos en a resolucién No. 1677 del 14 de marzo de 1984, que actualiza la nomenclatura de carreteras, se instalarén dispositivos. de referenciacién que en adelante se denominaran "Postes de Referencia (PR)", los cuales serén construfdos en concreto, con el modelo y contenido informativo establecido en la presente resolucién y que servirdn para identificar el sistema de referencia. Los postes de referencia (PR) se colocarén desde cero (0) en el origen de cada tramo, variante, ramal o sub-ramal con una separacién entre éstos de 1.000 (un mil) metros hasta el respectivo PR final. El sentido creciente de la referenciacién ser& de sur a norte y de occidente a oriente, de acuerdo con lo establecido en la resolucién No. 1677 del 14 de marzo de 1984. ARTICULO SECUNDO. PARAGRAFO PRIMERO: La ubicacién de los postes de referencia (PR) se hard al lado derecho de la via teniendo en cuenta el sentido de circulacién del transite, en forma tal, que el plano frontal y el eje de la via formen un Angulo aproximado de 90? para garantizar su ptima visibilidad. Se instalarén en el borde externo de la berna a una distancia lateral del borde de la calzada no menor de 1.80 metros. PARAGRAFO SEGUNDO: Si por razén de algfn obstdculo fisico, no es posible’ la colocacién de un PR on RESOLUCION Ne. Continuacién de 1a resolucién por la cual se reglamenta la referencia— cién en las carreteras nacionales. me la abscisa exacta, éste se puede ubicar atrés o adelante de la abscisa correspondiente en una distancia no mayor de veinticinco (25) metros, y si atin persiste la imposibilidad de colocarla, puede omitirse. PARAGRAFO TERCERO: En las carreteras de una calzada, los PR se colocarén alternados a la derecha para los nfmeros pares y a la izquierda para los nimeros impares. Para las carreteras de doble calzada los PR se colocarén continuos en los bordes exteriores de cada calzada. ARTICULO TERCERO.- Los postes de referencia (PR) tendrén la forma y dimensiones que se detallan en la figura No. 1 de la presente resolucién. PARAGRAFO PRIMERO: El contenido informativo de los postes de referenciacién (PR), deberé —_distribuirse en la siguiente forma: en la parte superior se colocar4 el némero de a abscisa correspondiente, utilizando caracteres del alfabeto serie B, altura m4xima de 15 cms. de conformidad con lo especificado ‘en el Manual sobre dispositivos para el control del transito en calles y carreteras, adoptado por el Ministerio de Obras Péblicas y ‘Transporte, segiin resolucién No. 5246 del 2 de julio de 1985. En la parte inferior se colocarén Jos caracteres que identifican el tramo, la variante, el ramal o el sub-ramal, de acuerdo con los elementos de nomenclatura contemplados en’ la resolucién No. 1677 de 1984 y utilizando caracteres del alfabeto serie B altura méxima de 10 cms. de conforidad con lo especificado. en el Manual sobre dispositivos para el control del transito en calles y carreteras (ver figuras 1, 2 y 3 de la presente resolucién). PARAGRAFO SEGUNDO: En razén a la cantidad de caracteres que se deben utilizar, segin sea el caso, para identificar un tramo, variante, ramal o sub-ramal, de acuerdo con la resolucién No. 1677 de 1984, el contenido informativo de la parte inferior del PR, se distribuiré en la siguiente forma: a) Para el caso de tramos en los que se requieran cuatro (4) caracteres, éstos se colocaran en un solo renglén de acuerdo con la figura No. 1, utilizando la serie alfabética B, altura méxima de 10 cms. del Manual sobre dispositivos para el. control del trénsito en calles y carreteras. b) Si se trata de tramos alternos u otros casos en que se requieran finicamente cinco (5) caracteres, también éstos se colocarén en wun solo renglén disminuyendo el tamafio de los mismos, con el fin de acomodarlos al espacio disponible Ger figura No. 2). c) Para los demés casos en los cuales se requieren mis de cinco (5) caracteres, la distribucién se har& en dos (2) renglones destinando el primero para el niimero de la ruta y las letras genéricas de identificacién de ruta y/o. departamento; y el segundo para los caracteres que identifican el tramo, variante, ramal o sub-ramal (ver figura No. 3). 9408 23 Ana 8 RESOLUCION No. pe G. oh BE, Eva No.——— Gontinuacién de la resolucién por 1a cual se reglamenta la referencia- cién en las carreteras nacionales. wee ARTICULO CUARTO.- os PR-O (cero) y PR finales de cada trano, variante, ramal y sub-ramal, serén colocados en sitios de caracteristicas permanentes como por ejemplo, el estribo de un puente, una interseccién importante, etc., de acuerdo con los siguientes criterios: a) En sitios fronterizos sera la frontera misma. b) Er as poblaciones cuyas calles hacen parte de la ruta, el PR-O (cero) deber& coincidir con el PR final del tramo anterior. c) El articulo 74 del Decreto 077 de enero 15 de 1987, sefiala que el Fondo Vial Nacional no podré construir o conservar vias dentro del perimetro urbano de los Municipios que sean capitales de Departamento, ni en el Distrito Eepecial de Bogoté; por tanto el PR-O (cero) no estara incluido dentro del perimetro urbano de estas ciudades. 4) En las ciudades cuyo desarrollo urbanistico no permite definir claramente el paso de la ruta, el PRO (cero) no deberd coincidir necesariamente con el PR final del tramo anterior; tal es el caso por ejemplo, de la ciudad de Bogotd, donde el PR final del tramo 454-03, San Juan de Sumapaz-Usme, estA ubicado en la Escuela de Artillerfa y el PRO (cero) del tramo 454-04, Bogota-Ubaté, est en la Autopista Norte con Diagonal 237. ARTICULO QUINTO.- La localizacién de los PR que trata el articulo cuarto de la presente resolucién, sera establecida con la adecuada referenciacién, por los Directores Regionales de los respectivos Distritos de Obras Piblicas, mediante resolucién complementaria a la presente, 1a cual deberd llevar el visto bueno del Director de Carreteras. ARTICULO SEXTO.- La referenciacién para el caso especial de un tramo que se bifurca en doble calzada (wer figura No. 4), se efectuaré de acuerdo con el siguiente ejemplo: Tramo que se bifurca en doble calzada: Se referencia cada calzada independientemente continuando con los PR que vienen antes de la bifurcacién, a partir del punto A (ver figura No. 4), es decir, la referenciacién para las dos calzadas se comienza a medir, en el caso de este ejemplo, a partir del K 34600. Teniendo en cuenta que las dos calzadas tienen diferente longitud, el punto B tendria las abscisas 8+500 y 74300. Para continuar la referenciacién en la calzada tinica, después de le bifurcacién, se tomaré como abscisa del punto B, la que resulte mayor, 0 sea 84500 y el PR siguiente quedaré relacionado, con respecto'a esta abscisa. Por lo tanto, el PR siguiente seré el PR 9 y quedaré ubicado 500 metros adelante del punto B. ARTICULO SEPTIMO.- En el caso de la interseccién de varios RESOLUCION No. bE 1.9 Continuacién de la resolucién por la cual se reglamenta la referencia- cién en las carreteras nacionales. tramos de una glorieta, ésta hard parte de la referenciacién de la ruta que tenga prelacién sobre las denés, utilizando el criterio de la bifurcacién de doble calzada descrito en el articulo sexto de la presente resolucién (ver fjgura No. 5). ARTICULO OCTAVO.- Para el caso de los tramos cuya construccién se ha efectuado parcialmente, la referenciacién se haré inicamente en la parte construfda, de acuerdo con lo indicado en la figura No. 6. ARTICULO NOVENO.- Los Directores Regionales de los respectivos Distritos de Obras Piiblicas, deberén elaborar de acuerdo con los criterios expuestos en la presente resolucién, una cartilla que contenga en forma detallada 1a referenciacién de la totalidad de los tramos, variantes, ramales y sub-ramales, localizados dentro de la jurisdiccién del Distrito, copia de la cual debera ser, enviada a la Direccién de Carreteras Oficina de Programacién de Carreteras. En dicha cartilla también deben indicarse de manera esquendtica y por separado, los sitios correspondientes a los respectivos PR-O (cero) y PR finales con sus respectivas referencias de localizacién. ARTICULO DECIMO.-La presente resolucién rige a partir de Ja fecha de su publicacién y deroga las disposiciones que le sean contrarias. PUBLIQUESE Y CUMPLASE. o Dada en Bogota, D.B., a Zak pa = 02 PRISCILA > Ministra de Obras Péblicas y Transporte ecretario General MR/ grim pos TE FIGURA NOI ESCALA 110 BLANCO ZOCALO/LINEAS NUMEROS NEGRO DE REFERENCIA RESOLUCION N° 9408 ALF ABETO B15 @ 2-0 Ue athacien B-10 8 5-2-1) anexd D DIMENSIONES (em) ajleltci|ole 10.0026 0080.00} 3.00]30.00] Fle[u]s iro9)ss00} 2 o9f 400] 15 00| t[M|[x][plolris 700 310] 2.29 7.39 o76| 2 24] 255] POSTES DE REFERENCIA RESOLUCION N° 94.08 45 05A] ts ABHL| {oe 02-1| f=" ZA Ds A Fig. N° 2 Fig. N°3 ESCALA 1:10 oos+ex 1 cortex 2ud Olud aud gud Sud ‘oos+ax

You might also like