You are on page 1of 30
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMA[ DE JUSTICIA CASACION N.° 334- poorn sue. | DE LA REPUBLICA. ICA Homicidlo culposo: criterios caracteristicos de la Lex artis ad hoc en el acto médico @. En Ios delitos cuposos, en particular el de homicidio, el juicio de fipicidad objetiva debe realzarse con base en criterios de imputacién ‘djetiva. Si ka acusacién es por homicidio cuipaso, ‘en el contexto de la actividad médica, estos ctiterios permitirdn establecer si el resultado dafioso puede imputase objelivamente a una conducia, como consecuencia de fa vuineracién del deber de cuidado, objetivade en lalex arts ad hoc. b. La lex artis ad hoc es un concepto relativamente. attez——— indeterninade, que debe ser precisado por el Ted fi Juzgador en funcién de las siguientes caracterstcas: poonodueyy, 1. contenido seméniico, 2. lexolidad, 3. émbito de Sea | ‘aplicacién, 4. natwaleza nomativa, §. sentido fomeeeney PiGctico y deontolégico, 6. cardcter dinémico, 7, sen “ apicacién relativa, 8. regula actividades, 9. es iba OT inherente a la actividad médica, 10. finalidad fae benefactora y 11. enfocado en el método no en los resultados, ¢. En la sentencia de vista, Ia Sala de Apstaciones Ro fundamenté de manera acabade les criterios para proceder a la absoluclin del ccusado, y se limite a explicar su decisién en funcién de ctitsrios de cupabiidad, obviando desamolar_ con ‘antetioridad el juicio de tipicidad objetiva sobre la ‘observancia del deber de cvidado, conforme a la ex artis ad hoc. SENTENCIA DE CASACION Lima, dieciséis de septiembre de dos mil veinte VISTOS: en audiencia pubica, mediante el sistema de videoconferencia, el recurso de casacién interpuesto por el sefior representante de la Fiscalia Superior Mixta de Descentrallzada de Nasca contra la sentencia de vista (Resolucién némero 15, integrada mediante Resolucién némero 16) del veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho {toja 285), emitida por la Sala Mixta y Penal de Apelaciones de Nasca de la Core Superior de Justicia de Ica, en el extremo que revocé la sentencia de primera instancia del treinta de mayo de dos mil CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 roses soc. | DE LA REPUBLICA ICA dieciocho, que condené a Néstor Jess Quincho Espinoza como autor del delito conira la vida, el cuerpo y la salud-homicidio culposo (previsto en el primer y segundo parrafo del articulo 111 del Cédigo Penal), en agravio de Florita Ortiz Leén, y reformandola lo absolvio de la acusacién fiscal por los referidos delito y agraviada; con lo demés que al respecto contiene. Intervino como ponente el sehor juez supremo Figueroa Navarro. FUNDAMENTOS DE HECHO Primero. itinerario del proceso en etapa intermedia La Primera Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Nasca formulé acusaci6n fiscal (foja 1 del cuademo de debates) en contra de Néstor Jesus Quincho Espinoza como autor del delito contra Ia vida, el cuerpo y la salud-homicidio culposo [primer y segundo panato del arficulo 111 del Cédigo Penal), en agravio de Hlorita Ortiz Leon, y solicité la pena de un afi, diez meses y quince dfas de privacién de libertad, y la suma de S/ 45 000 (cuarenta y cinco mil soles) de reparacién civil a favor de los herederos legales de la agraviada. Mediante Resolucién ndmero 10, del treinta de marzo de dos mil diecisiete {foja 29), se dicté auto de enjuiciamiento. Segundo. Itinerario en primera instancia 2.1, Mediante la sentencia de primera instancia (Resolucién numero 3) del treinta de mayo de dos mil dieciocho (feja 200), emitida por el Juzgado Penal Unipersonal y de Flagrancia de Nasca de la Corte Superior de Justicia de Ica, se condend a Néstor Jess Quincho Espinoza como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud- homicidio culposo (primer y segundo pérrafo det articulo 111 del Codigo Penal), y se le Impuso un afio, diez meses y quince dias de pena ste tte, ey 2.2. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 DE LA REPUBLICA ICA privativa de libertad efectiva y $/ 45 000 (cucrenta y cinco mi soles) de reparacién civil a favor de Marco William Samuel Simén Falcén. £1 encausado Néstor Jesés Quincho Espinoza interpuso recurso de apelacién {foja 259) contra la aludida sentencia, e! cual se concedié mediante Resolucién nUmero 11, del trece de agosto de dos mil dieciocho (foja 243} y se elevé a Ia Sala Superior. Tercero. Itinerario en segunda instancia 3.1. 3.2, 3.3. Uevada a cabo la audiencia de apelacién de sentencia (toa 278), se dio cuenta de que no se admitié ningdn medio de prueba para ser actuado. La Sala Mixta y Penal de Apelaciones de Nasca de la Corte Superior de Justicia de Ica emitié sentencia (foja 285) revocando la sentencia de primera instancia, que condené a Néstor Jess Quincho Espinoza come atutor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud-homicidio culposo, en agravio de Florita Ortiz Leén, y reformandola lo absolvié de la acusacién fiscal por los referidos delito y agraviada, y confirmé el extremo del pago de la reparacién civil, ascendente a la suma de $/ 45 000 (cuarenta y cinco mit soles); asimismo, integrd la sentencia (toja 208) y remitié copias certificadas al representante de! Ministerio PUblico contra la anestesidloga Erka Magnolia Velarde Gutiémez, y el director del Hospital de Apoyo de Nasca doctor Juan José Aguado Saavedra, afin de que actte conforme a sus atribuciones de ley. Notificada a sentencia emitida por la Sala Superior, el sefior representante de la Fiscalia Superior Mixta Descentralizada de Nasca interpuso recutso de casacién (foja 312) contra Ia sentencia de vista. Mediante Resolucién némero 17 {foja 322), del veinticuatro de enero de dos mil diecinueve, concedié el recurso. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 oven june. | DE LA REPUBLICA ICA Cuarto. Trémite del recurso de casacién 4l. 42. 4.3. 44. Elevado el expediente a esta Sala Suprema, se comié traslado a las partes y se sefialé fecha para calificacién del recurso de casacién, como se advierte del decreto del siete de agosto de dos mil diecinueve (foja 38 del cuademo de casacién). Asi, a través del auto de calificacién del once de octubre de dos mil diecinueve {toja 39), se declaré bien concedido el recurso de casacién interpuesto por et representante del Ministerio PUblico, Unicamente por las causales 3 y 4 del arliculo 429 del Cédigo Procesal Penal. Instruidas las partes procesales de la admisién del recurso de casacién, mediante decreto del sels de agosto de dos mil veinte, se sefiald el veintiséis cle agosto de dos mil veinte como fecha para a audiencia de casacién. Por su parte, la sefiora fiscal suprema de la Segunda Fiscalia Suprema en io Penal presenté su requetimiento escrito, mediante el cual opind que se declare fundado en parte el recurso de casacién interpuesto el sefior fiscal superior y se declare nula la sentencia de vista. Uegada la fecha, la audiencia de casacién se realizé a través del sistema de videoconferencia, con la presencia de la representante del Ministerio PUblico, como se tiene del acta de audiencia, Una vez culminada, se produjo la deliberacién de la causa en sesién secreta, en virtud de la cual, tras la votacién respectiva, el estado de la causa es el de expedir sentencia, en los téminos que a confinuacién se consignan, y darle lectura en Ia audiencia programada el dia de la fecha. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rovenvuoww. | DE LA REPUBLICA ICA Quinto. Motivo casacional Conforme se establece en los fundamentos juridico séptimo y octavo del auto de calificacién del recurso de casacién y de acuerdo con su parte resolutiva, se admilié el recurso de casacién, por la causal prevista en los numerales 3 (''si lo sentencia o auto importa una debida oplcacién, una erénea interpretacién o una falta de aplicacién de la ley penal o de otras normas Jurdicas necesarias para su oplcacién”) y 4 ("Sila sentencia © auto ha sido expedicto Con falta 0 monitiesta logicidad de la motivacién, cuando el vicio resute de su propio tenor") del articulo 429 de! Cédigo Procesal Penal. El objeto de la presente casacién es determinar si en el desarrollo del juicio de tipicidad de la conducta atribuida al acusado, por homicidio culposo, se incumid en una falta o manifiesta llogicidad en la motivacién. Sexto. Agravios expresados en el recurso de casacién Los fundamentos planteados por el sefior fiscal en su recurso de casacién (toa 312) estén vinculados a las causales por las que fue declarado bien concedido su recurso, esto es, la Sala Penal de Apelaciones efectué una erénea interpretacién o incurié en una falta de aplicacién de Ia ley penal. Sefiala que se interpreté eréneamente el articulo 111 del Cédigo Penal, pues indicé que el resultado fatal no se produjo por una conducta negligente del acusado; al tratarse de un profesional médico, corresponde anaiizar la tipicidad del acto, descrito como la conducta negligente que se le imputa. Refiere que el procesado incumplié los deberes de cuidado y aumenté as el riesgo permitido, al no ordenar el frasiado inmediato de la paciente al hospital de Ica para su atencién oportuna, lo que evidencia un actuar negligente, no asi la probable responsabilidad de otras personas encargadas del érea administrativa 0 de las que estuvieron presentes cuando ccurieron los hechos; asimismo, que la sentencia no esta debidamente motivada, vient, So y ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 ober tose. | DE LA REPUBLICA ICA FUNDAMENTOS DE DERECHO |. Falta de motivacién de resoluciones judiciales Séptimo. La motivacién de las resoluciones judiciales es la gorantia que tienen el justiciable y los ciudadanos en general frente ala arbitrariedad judicial. & debido proceso implica que las decisiones judiciales estén justificadas extema e interamente, esto es, que lo que se decida, como consecuencia del proceso, se encuentre fundado en razones coherentes, objetivas y suficientes, explicitadas en la resolucién, Esta garantia se encuentra expresamente reconocida en el numeral 5 del articulo 139 de la Constitucién Politica de! Estado, segin el cual es Principio de la funcién jursdiccional: “La motivaciin escrita de las resoluciones Judiciales, en todas Ios instancias, excepto los decretos de mero irémite, con mencién expresa de Ia ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. Entonces, la motivacién de las resoluciones judiciales: a) se aplica a todos los casos en que se deciden cuestiones de fondo, b) es un mandato dirigido a todos los jueces de las diversas instancias, ¢) implica la obligacién de fundamentar juridica (fundamentos de derecho) y facticamente (tundamentos de hecho) la decision y d) debe hacerse por esctito. Esta garantia ha sido matetia de pronunciamiento en reiterada jursprudencia, expedida tanto por esta Suprema Corte! como por el Tribunal Constitucional?, respecto a las condiciones o esténdares de la motivacién y las formas en las que se la vulnera, Octave. Ahora bien, uno de los estdndares que se vuinera en este Ambito es la falta de motivacién. Esta se encuentra relacionada con la ausencia absoluta o relativa del sustento racional que conduce al juzgador a tomar una decisin. En otras palabras, cuando no exista ' Acuerdo Plenario numero 6-2011/C-116. ? Cfr. Sentencia recaica en el Expediente numero 00728-2008-PHC/TC. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rooen wom. | DE LA REPUBLICA ICA argumentacién o esta sea insuficiente para fundamentar la declaracion de voluntad del juez en Ia resolucién de un caso sometide a su competencia. £1 fundamento filoséfico de esta exigencia se encuentra en el principio afimativo de razén suficiente (omne est haber rationem). cuya formulacién en el lenguaje discursive se relaciona con el principio de demostracion (principium redendce rations}®. El juez, cuando motiva la decisién, inde o da cuenta de lo que pretende explicor, realiza un acto de representacién, en el sentido de que plasma en Ia sentencia una imagen, idea o concepto que refleje Ia realidad (verdad objetiva). Ergo, la mera enunciacién de una preposicién sin correlacionarla con el objeto, en figor, no conduce a establecer una afimacién. Es el proceso intelectual de valoracién el que viabiliza la acreditacién o adecuacién de un suceso factico, expresado en razones. Cabe precisar que existiré falla de mofivacién, también, cuando esta sea Incompleta; esto es, cuando se.eluda el examen de un aspecto central o trascendente de lo que es objeto de! debate, el cual puede comprender la omisi6n de evaluar la adecuacién de la conducta imputada —objete del proceso en el tipo penal (jicie de tipicidad). Noveno. £! vicio debe resultar del propio tenor de Ia resolucién, esto es, del contenido mismo de lo expuesto por el juzgador en la resolucién al momento de resolver un caso. La determinacién de la falta de motivacién debe evidenciarse con la sola lectura de la decisién cuestionada y no ser producto de una interpretacién o del examen probatorio de los acompafiados o recaudos. La identificacion del vicio 3 SAUVAL, Michel. El principio de razén suficiente. Lectura y comentarios de “El principio de razén__—suficiente”. + de = Martin. Heidegger. httpsi//www.sauval.com/pal/El&20principio%20de%20razon% 20suticlente.odt + SAUVAL (Op. cit, citando a Heidegger (Le princive de raison, trad, de André Preau) sefiala que el principio de razén impica que “es necescrio que el acto de representacion, si es cogniciente, aporte a la representacién, la razén de ka cosa enconirada, es decir, rendirsela (reddere)". ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover suo | DE LA REPUBLICA ICA debe sujetarse a Ia literalidad de su texto. Ciertamente, la evaluacién de una sentencia de vista revocatoria ha de realizarse examinando sila decisién cuestionada ha controvertido suficiente y razonablemente la decisién de primera instancia, venida en grade. Como fuera, la autosuficiencia en a determinacién del defecto en la motivacién se funda en la posibilidad de control, via recurso de casacién. Il. Sociedad de riesgos y delitos culposos Décimo. £1 desarollo de la ciencia y Ia tecnologia ha generado condiciones de bienestar al ser humano, pero al mismo tiempo tiesgos sociales, ambientales, econémicos, tecnolégicos y politicos. Esta ambivalencia, entre los efectos positives del progreso y el surgimiento de nuevas fuentes peligro, se desarrolla en el contexto de lo que Urich Beck, denomind la sociedad del riesgo’. Con esta frase se alude al modelo de organizacién posindustrial, en el que, sin renunciar a los beneficios del progreso, lo sociedad busca anticipar la concrecién de los peligros. Esta actitud pragmatica 0 “nueva racionalidad” es la superacién de lo que el socidlogo y filésofo aleman denominaba a “iresponsabllidad corganizada", mediante la cual describfa de qué manera el mecanismo de las instttuciones del Estado, como el derecho, la politica, la ciencia o la técnica normalizan jos riesgos, infravaloréndolos, ignorandolos o sobrevalorandolos. En el Gmbito juridico, la aceptacién de la sociedad del riesgo implica establecer estdndares de riesgo, delimitando Ia frontera entre los riesgos permitidos o tolerables, con los que la sociedad esta dispuesta a coexist, y los riesgos prohibidos 0 intolerables que vulneran gravemente las normas de convivencia social. A su vez, en el mbito de los riesgos prohibides penalmente, se observa la tendencia 5 BECK, Ulich. La Sociedad del Riesgo. Hacia una nueva modemicad: ediciones Paidés. Surcos 25; 400 pp. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover suoicia. | DE LA REPUBLICA ICA politico criminal creciente a la incorporacién de tipos de peligro ~doloso y culposo-, configurandose un nuevo modelo de prevencién penal (derecho penal de riesgo). En el sistema penal vigente, esta tendencia se expresa mediante el adelantamiento de Ia barera punitiva, tanto en el Ambito de los delitos dolosos como en los culposos. En ese sentido, conforme all sistema de! numerus clausus previsto en el articulo 12 del Cédigo Penal se han previsto diecinueve conductas culposas’. Ill, Homicidio culposo e imputacién objetiva Decimoprimero. £1 homicidio culposo se encuentra tipificade en el articulo 111 del Cédigo Penal, con el texto siguiente®: El que, por culpa, ocasiona la muerle de una persona, sera reprimide con pena privativa de libertad no mayor de dos afies © con prestacién de servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jomadas, La pena privative de la libertad sera no mener de un afio ni mayor de uate aos si el deito resulia de la inobservancia de regias de profesién, de ocupacién o industria y no menor de un afo ni mayor de seis afios cuando sean varias las victimas del mismo hecho, La pena privativa de la libertad seré no menor de cuatro ates ni mayor de ocho afios ¢ inhabllitacién, segén corresponda, conforme at articulo 36 —incisos 4), 6) y 7)=, si la muerte se comete utlizando vehiculo motorizado © arma de fuego, estando el agente bajo el efecto de 4 arliculo 12: [...}. Blagente de infraccién culpesa es punible en los casos expresamente establecidos poraley. 7S prevén modalidades culgosas en los siguientes deltos: homicidio (arf. 111): lesones (art. 124); autortzacién legal de mattimonio (art. 141): insolvencia {art. 210): extraccién de bbienes culturales 228}; desastre (278); atentado contra las comunicaciones y otros (art. 282); réfico de bienes contaminados (art. 282); delitos contra los consumiddores (art. 295); ‘contaminacién (ert. 304): manejo indebido de resduos séiidos (art. 306); minera tegal (art, 307-A); revelacién de secretos nacionales (ar. 380): espionale (art. 331); vulneracion de documentos utiizables en e proceso (art. 372}: peculade (art. 387); favorecimiento a Ia fuga (art. 414); omisiin de reportar fronsaccién sospechosa (art. §, Decreto Legisative némero 1104). E igualmente en una falta: contra la:persona (art. 441). * Version vigente, conforme a las modificaciones de Ia Ley N.° 29439 del diecinueve de novlemore de dos mil nueve que modifica el segunds y tercer parrafo del arficulo 111 del Cédigo Penal. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 poorn wvaca. | DE LA REPUBLICA ICA drogas téxicas, estupefacientes, sustancias psicotrépicas o sintéticas, 0 con presencia de alcohol en Je sangre en proporcién mayor de 0.5 gromostitto, en el caso de transporte particular, o mayor de 0.25 gramos litro en el caso de transporte publico de pasajeros, mercancias o carga. en general, o cuando el delifo resulte de Ia inobservoncia de reglas técnicas de hensit. Esta es la modalidad culposa por excelencia, por la imporiancia de la vida humana, como bien juridico protegido. En el sentido comin del lenguaje, la denominacién que se le debe dar es la de homicidio culposo, porque da cuenta de su contenido esencial: la produecion de una muerte por una conducta contraria a la norma de cuidado que otigina responsabilidades’. Se trata de un supuesto de homicidio, pero con una estructura tipica especttica y aiferenciada de las modalidades dolosas. Si bien el aspecto comin con los fipos dolosos ~de resultado- es precisamente el resultado ~a muerte de una persona, el homicidio culposo se diferencia, por un lado, de la modalidad dolosa, a nivel del tipo objetivo, porque lo relevante es Ia infraccién de la norma de cuidado, que ocasiona -preduce- un resultado dafoso, atribuible objetivamente a la conducta de su realizador. Sostiene con razén Hurtado Pozo que la prohibicién est orientada a impedir la creacién de riesgos para los bienes juridicos de terceros y no de manera directa a evitar la produccién de perivicios!® y. por oto lado, a nivel del tipo subjetivo, en que el sujeto activo tenia conocimiento del curso de !a actividad neutra ° La imprudencia, la impeticia 0 fa negigencia son manifestaciones coneretas de la vulneracion dal deber de cuidado, pero estén inckiidas dentro del concepio general de la culpa, como modalidad del tipo subjetivo. Por lo demés, en ef Cédigo Penal vigente solo se ufliza el témino “culpa”, para referise a esta forma de conducta. Estas modalidades son mencionadas expresamente en el articulo 36 de Ley General de Salud: “Los profesionales, técnicos y auxiiares [...], son responsables por los dafios y peruicios que ocasionen al paciente por el ejarcicio negigente, mprudente e imperito de sus actividades" 1© HuRTADO Pozo, José. Manual de Derecho Penal parte general |. Tercera edi Ealtorial Griley, 2005, pag. 719. -10- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rose vow. | DE LA REPUBLICA ICA © socialmente aceptada que realizaba, sin representarse la posibllidad del resultado datioso -culpa sn representacion- 0 habiéndoselo representado confiaba en que no se produzcd -culpa con representacién-. No se trata de un tipo penal abierto o relativamente indeterminado, como comunmente se piensa por lo genérico de su descripcién, pues su contenido no puede ser prudenciaimente!! lenado por el juez, por exigencia del mandato de determinacién, derivado del principio de legalidad. Su especificidad radica en que la delimitacién objetiva y nuclear del injusto no se encuentra bésicamente en la descripcién del tipo penal objetivo -causacién de la muerte de una persona=, sino en la vulneracién de la norma penal subyacente!?; la conducta descuidada y contraria ala norma de no matat -noima de cuidade~. Ello es asi, porque en el dmbito penal, tratandose de las modalidades culposas -9 riesgosas en generat no se prohiben, per se, la creacién o intensificacién de peligros que se puedan traducir en dafios a bienes juridicos protegidos, en la medida en que estos forman parte de la sociedad de riesgo. EI sentido de la prohibicién penal es evitar conductas intolerables para la convivencia social, porque crean o potencian esos riesgos mds alld de lo racionaimente permitido. Como sefiala Mir Puig: La determinacién objetiva del resultado imputable a su autor no es un mero conectivo a veces necesatio de la causaiidad, sino de una exigencia: general de la realizacién tipice |... La creacién del riesgo ha de verse como presupuesto del desvalor intersubjetive de la conducta, mientras que 11 Esto es, basado en el buen pero insuficiente juicio del juzgador. 12.6 tipo penel contiene fa descripcién de la conducta realizable por el suieto activo, pero contiene subyacenle una norma prohibitiva o imperativa, segin el caso, telacionada con la proteccién de bienes jurdices, cuyo contenido se deriva del ordenarniento juridico en su totaidad. En el caso de los delilos de homicidio, la noma prohibiliva se infiere del reconocimiento de la proteccién de la vida hurnana como derecho fundamental (arficulo 2, numeral | de la Constitucién Politica del Estado), <1 ele Pag <<. » ¢ CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 olen ooein, | DE LA REPUBLICA ICA lo realizacion en el resultado, al igual que la conducta de Ia causalidad, condiciona el desvaior det resultado! Ahora bien, la determinacién de lo que es intolerable -y, por ende. un riesgo prohibido con consecuencias penales~ se precisa, segun el tipo de actividad que se reaiiza, y se sujeta al deber de cuidado, cuyo contenido se concretiza en regias de actuacién o realizacién especifica de las actividades ~reglas de transite, reglas tecnicas, reglas de profesion o fex arfis~. IV. La lex artis 0 deber de cuidado en el dmbito de la actividad médica Decimosegundo. En el dmbito de la actividad médica se sucle circunscribir y definir las responsabiidades de los profesionales de la medicina bajo las liamadas regias de Ia lex artis. Esta sola invocacién puede ser comprensiva y elocuente en Ia determinacién del mbito de lo exigido a los médicos cuando realizan su actividad profesional, pero puede ser, al mismo tiempo, una via de escape por su indeterminacién, variablidad y relatividad, dadas las condiciones estructurales diferenciadas en las que e! profesional de la medicina realiza su actividad. Asi, es necesario establecer criterios orfentadores sobre los rasgos caracteristicos de la lex artis: 12.1.Contenido semdntico, | vocablo latino lex artis puede ser traducide como Ia ley del arte, la ley del artesano 0 la regia de las reglas que deben observar los profesionales, en el desarrollo de su actividad. Sin embargo, su significado debe adecuarse a las exigencias del contexto social actual. Se trata en efecto de reglas que deben observor los profesionales, en particular los médicos, en el desarrollo de su actividad, pero cuya observancia esta condiclonada por las circunstancias especiticas del caso. Esto 12 Mik PUG, Sanfiago. Derecho Penal Parte General. Cuarta edicién, Barcelona, Reppertor 1996, pp. 230 231. -12- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover suowia, | DE LA REPUBLICA ICA explica que al vocablo latino se le haya agregado el de ad hoc, para connotar la relatividad en su aplicacién, pero considerando ademés que Ia medicina es no solo arte sino también ciencia's, 12.2.Flexibilidad. La actividad médica esté condicionada por la variabilidad y complejidad de las enfermedades y, por ende, por la relativa certidumbre en su diagnéslico, prescripcién, pronéstico, tratamiento y rehabilitacién. £1 surgimiento de nuevas enfermedades, la frecuencia del riesgo de su produccién's y la mutabliidad de los virus o las bacterias que las generan determina que Ia lex artis solo pueda ser regulada de manera general y flexible. La incertidumbre genera posturas cientificas diferenciadas que relativizan los criterios de semejanza para su aplicacién'¢, con lo que se vacia la esencia de Ia lex artis, como ctiterio de normaticiad!”. Sin embargo, en los casos en los que existe un moyor nivel de certeza, la lex artis ad hoc puede objetivarse en protocols de actuacién'® 0 indicaciones generales formuladas por organismos reconocides. '4 Cédigo de Elica y Deontoldgice del Colegio Médico del Pert. 15 En la jusprudencia espafiola se ha sostenido que “Cuando el riesgo adquiere un nivel de frecuencia considerable, (en cada caso se pref segun las estadisticas), estaremos ante un riesgo tipico. Por debojo de esa frecuencia del riesgo tipico, se stuarion los rlesgos atipicos, es deci: aquellos que son imprevisibles (relativamente imprevisibles)". Cir. PoRTERO LAICANO, Guillermo. Responsabildad penal culposa del médico: fundamentos pars el establecimiento de la negigencia o impericia, hitps://Ammw.binasss sa.cr/revistas/immi/vé-7n2-1 fart O.pat % La actual pandernia de la COVID-19 es un tragico testimonio del rompimiento en lo normalidad @ la que debe aspiarse en Ia actividad médica, por las caracteristicas inciertas del vius que la produce. 17"E} ctiterio de la lex artis es un critero de normalidad de los profesioncles sanitarios que permite volorar fa correccion de los actos médicos y que impone al profesional el deber de actuar con aregio a la aligencia debida. La simple existencia de relacién de causalidad no determina por sla existencia de responsabilidad, pues se requiere que Ia dsistencia prestado, oun siendo formaimente correcta, haya infingido ese criterio de normaticiad'" (STs 1084/2018). 18 La jursprudencia establecida por el Tibunal Supremo Espaiol, al respecto sostiene: "Con la instauracién de los protocolcs se establecen unas pautas seriadas de clagnéstico y tratamiento terapéutice con lo que se faciita extraordinariamente la determinacion de 13+ etter dg 2. 2, CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 poser susie. | DE LA REPUBLICA ICA 12.3.Ambito de aplicacién. La actividad médica se desarrola en el contexto de los riesgos a ia salud y la vida de las personas. Estos riesgos pueden ser creados, controlados o intensificados, sein la naturaleza de la intervencin médica. Pero siempre estén ofientados a la busqueda del bienestar del paciente [principio de beneficencia)!?. Sea cual fuere el grado de riesgo que debe enfrentar e! profesional de la medicina, el ambito de aplicacién de la lex artis ad hoc es amplio. Comprende el diagnéstico, la inforrnaci6n, la presctipcién, el pronéstico, la determinacién del método, el tratamiento, la vigilancia o seguimiento y Ia rehabiitacién. En el ambito de la informacion, las asimetrias pueden generarse tanto por el lado del médico que no informa al paciente o sus familiares de los riesgos del tratamiento como por el lado del paciente que no brinda informacién veraz. En este tiltime caso, el error en el diagnéstico debilita la vuineracién del deber de cuidado. Se ha difetenciado entre indicacién y lex arfis para ciferenciar entre el juicio valorativo del médico de los beneficios y riesgos objetivamente previsibles para la salud del paciente, que puede entrafiar ia aplicacién de una u oira medida terapéutica, y la aplicacién comecta del tratamiento indicado!. A efectos penales, esta diferencia es imelevante en téminos de determinacién de imputacién objetiva, pues el riesgo a la vida o Ic lex artis de cada caso admitiendo sempre que las circunstancias de cada caso puedan servir para valorarla correccién de Ia prestacién asistenciat' (STS 1084/2018} ¥ De acuerdo con este principio, la mecicina, tradicionalmente, se rige este postulado que "consist en la bisqueda del bien parc el pociente y la no maleficencia que consiste en evitar cualquier forma de dafio o lesion” (Deciaracion de principios del Cédigo de Etica y Deontologia del Colegio Médico del Pert) 2 & Tipunal Supremo espafiol ha establecido que: "La informacién conferida tiene que ser puntual, veraz, correcta, leal, continuada, precisa y exhaustiva” [STS 1760/2006). 2) PorTéRO LAICANO, Guillermo. Responsabllidad penal culposa del _médico: fundamentos pora el establecimiento de Ia negligencia 0 impericia. hiips://www.binasss.sa.cr/revistas /ldmmi/vé-7n2-1 /ort10.pat. “14. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover wore | DE LA REPUBLICA ICA salud del sujeto pasivo puede ser creado 0 intensificado tanto en el andlisis riesgo-beneficio como en Ia apiicacién del tratamiento e incluso de la rehabilitacion. 12.4, Naturaleza normativa. No obstante, el cardcter especializado y 12.5. 12.6. técnico de las regios de la lex arlis ad hoc, el juicio de determinacién tanto de la contravencién de la norma de cuidado como de la vuineracién del deber de cuidado, en funci6n de Ia lex artis ad hoc, es normativa, debe realizaria el jez, en el contexto situacional concreto. Ciertamente, al comprender la lex arlis conocimientos y précticas altamente —especialzadas, la informacién relacionada con el estado del saber, las condiciones de realzacién del acto médico y las aitemativas o variables para su desarrollo deben ser sustentadas de preferencia a través de informes o pericias médicas. Sentido prdctico-deontolégico. En la valoracién de| contenido y aplcacién de la lex artis ad hoc deben considerarse tundamentaimente los dmbitos cognitivos y practices de la actividad médica. Si bien en el acto médico también subyacen consideraciones éticas o actitudinales, la valoracién que rediice el juzgador, a nivel del juicio de tipicidad, debe sustentarse bdsicamente en las dos primeras competencias profesionales. Cardcter dindmico. La lex artis debe ser evaluada en funcion de las condiciones cambiantes, tanto del estado de la ciencia o el saber como de la dinémica de los riesgos en la sociedad posmodema. Este dinamismo incide en la valoracién de la observancia del deber de cuidado en un caso concreto, si se considera Ia incertidumbre en las caracterssticas de los virus, como por ejemplo, los generadores de pandemias. Ciertamente, debe considerarse, ademés, la mayor copacided para el fiujo de informacién y -15- eile dea, > et CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA, CASACION N.° 334-2019 rover suowcia. | DE LA REPUBLICA ICA comunicacién -por ejemplo, para Ia interconsulta 0 la dsponibiidad de informacion 12.7. Aplicacién relativa. La actividad médica, en cualquiera de sus fases, se valora juridicamente, de acuerdo con las condiciones concretas en las que se desarrolla. Precisamente, la denominacién actualzada del deber de cuidado ~come lex artis ad hoc-, da cuenta de Ia necesaria especiiicidad de las circunstancias en las que el profesional médico realza su actividad. Si bien Ia lex arts, como tal, se refiere a las reglas, técnicas o procedimientos aplicables a situaciones similares, en su concrecién factica tiene particularidades del caso médico -edad, grado de riesgo, condiciones sanitarias, logistica, personal, disponibilidad de informacién general, informacién proveide por el paciente o sus fomifares~. En la actividad médica, como sefiala Romero Flores, principios como el de confianza alcanzan un significado relevante, en el que concurren diversos factores, como la ciencia a aplicar, la evolucién a las técnicas « emplear y de los conocimientos, especialzacin de cada _patlicipante, coordinacién y direccién de las operaciones, entre otras”, 12.8, Regula actividades. Las reglas médicas son reglas de accién. Las reglas, procedimientos 0 fratamientos implican nommalmente una actividad positiva -en sentido natok, siempre supone una infervencién en la busqueda de la disminucién del riesgo. La vulneracién del deber de cuidado puede comprender momentos omisivos -no preserbor, no auscuttar 0 no disponer una intervancién 0 traslado-, 12.9.Inherente a Ia actividad médica. Sostiene el Tribunal Supremo espafiol que: 2 ROMERO FLORES, Beatz. "La imputacién objetiva en los delitos imprudentes" Anales de derecho. Universidad de Murcia, Ndmero 19. 2001. Pp. 259-278. hitp://perso.unitr.ch/derechopenal/novedades -16- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover uo | DE LA REPUBLICA ICA B ctitetio de la lex artis es un criterio de normalidad de los profesionales sanitarios que permite valorer la coreccién de los actos médicos y que Impone al profesional el deber de actuar con aregio a la diligencia debida. La simple existencia de relacién de cavsdiidad no determina por si la existencia de responsablidad, pues se requiere que la asistencia prestada. aun siendo formaimente correcta, haya infinglde ese crterio de normalidad"?, En nuestro contexto normativo también podemos sostener que la observancia de las reglas médicas es inherente a la actividad médica. Solo los médicos son los llamados a cumplir las reglas de fa profesion médica. Si un particular no autorizado para ejercer la actividad médica se arroga esta condicién y realiza actos médicos deberd responder por homicidio culposo 0 incluso doloso -si produce la muerte de una persona- y éjercicio legal de la medicina, pero nunca por homicidio culposo con inobservancia de las reglas de la profesién. Asi, se plantea un problema de interpretacién de la circunstancia agravante en el homicidio culposo. Conforme al segundo parrafo del articulo 111 del Cédigo Penal, Ia conducta homicida merece una pena mayor -hasta cuatro afies en lugar de dos pora e! po bésico~ si el resultado se causa como consecuencia de ia inobservancia de las reglas de conducta. Sin embargo, si el cumpiimiento de la lex artis es privativo e inherente al acto médico, no puede concebirse que este se desarrolie de acuerdo con la lex artis, pero genere responsablidad penal, pues en este caso no habria una vulneracién del deber de cuidado; en consecuencia, la conducta seria atipica. Solo cabria interpretar que el segundo parrafo es un delito especial impropio -agravade por Is condicién de médico que incumple la lex artis. 28 Sentencia del Tribunal Supremo Espafol del veintidés de diciembre de dos mil -17- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 pooer tuo | DE LA REPUBLICA ICA 12.10. Finalidad benefactora. La actividad médica esta destinada fundamentaimenie a disminulr riesgos de los pacientes. Las reglas de la lex arfis se aplica normalmente para curar y rehabilitar (medicina curativa). Ello no es ébice para que también se pueda aplicar con sentido preventivo (medicine preventiva) © generador de satisfaccién 0 bienestar (medicina satistactoria)24, Esta forma de la medicina se incluye dentro de! concepto amplo de salud establecido por la Organizacién Mundial de la Salud. Esto sucede en el caso de la medicina estética o de bienestar . En general, la lex artis incide en la disminucién de los rlesgos, que ya existen por el propio estado de salud del paciente, pero el riesgo -protiibido también puede ser creado por fa actividad descuidada det médico, como en una intervencién quirirgica con fines estéticos. 12.11. Enfocado en el método no en los resultados. Al valorar el acto médico, el juicio normative del juez se enfoca en el método o procedimiento médico, no en el resultado, Por exigencias del juicio de tipicidad en el dmbito de la imputacién objetiva, lo relevante es que el resultado sea imputable objetivamente al autor. Para Ia realizacién de esta valoracién lo que interesa es si el _médico siguié, razonablemente y de acuerdo con las circunstancias concretas del caso, los procedimientos o métodos aconsejades por Ia lex artis ad hoc. Como ha sostenido el Tribunal Supremo espanol: La actividad médica y la obligacién del profesional es de medios y no de resultados, de prestacién de ia debida asistencia médica y no de 24 Este ser el adjetivo para describi sintéticamente esta modalidad de la medicina y no el adjetivo "satisfactiva", no reconocids parla Real Academic Espanola, 2 El concepto clasico y tradicional de salud es el siguiente: “El estado completo de bienestar fisico y social de una persona, y no solo la ausencia de enfermedad”, % Comprenderia las intervenciones esiétice-plasticas, andilsis clnicos, radioiogia y determinadas actuaciones de odontologia. -18- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 pocen woe. | DE LA REPUBLICA ICA gorantizar en todo caso Ia curacién del enfermo, de manera que los facultativos no estén abligadios a prestar servicios que aseguren la salud de 40s enfermos, sino a procutar por todos los medios su restablecimiento, por no ser fa salud humana algo de que se pueda disponer y oforgar, no se rata de un deber que se asume de obtener un resultado exacto, sino més bien de unc obligacién de medios, que se aportan de la forma més limitada posiole?”, ANALISIS DEL CASO CONCRETO V. Hechos materia de imputacién Decimotercero. De acuerdo con el requerimiento de acusacién (foja 1 dol cvademe de debate), los hechos son los siguientes: 1341. 132. Circunstancias precedentes. 1. £| acusado Néstor Jess Quincho Espinoza, tiene la profesién de médico en la especialdad de Ginecologia, labora desde varios atfos alrés en el hospital de apoyo de Nasca. como médico ginecdiogo. 2. La agraviada, que en vida fue, Floita Ortiz Leén, era una persona de escasos recursos econémicos, dedicada al cuidado de sus hijos de 08, 05 afios de edad y una recién nacida de & meses de edad. respectivamente, as como de su familia, viviendo en el sector de San Mauricio-Nazca. 3. Elhospital de apoyo de Nasca, es un hospital de nivel i'1, con servicio de atencién las 24 horas del dia, cuenta con servicio de emergencia, programéndose dos tunes: guardia diuma y guardio nocturne: el primero se inicia a las 08:00 horas y concluye ai las 20:00 horas; el segundo se inicia a las 20:00 horas y conchiye a kas 08:00 horas del dia siguiente Isic}. EI veintinveve de junio de dos mil quince, en la guardia diuma, estuvieron programados en emergencia del hospital de apoyo de Nasca; en el servicio de Medicina, la doctora Luz Teresa Gamonal Ramos: en el servicio de gihecologia: el doctor Néstor Jesis Quincho Espinoza: el servicio de ambulancia estaba disponible; asimismo, tue programado en el servicio de guarda diumo, el conductor Marco Garcia Velazco. I citado dia, veintinueve de junio de dos mil 27 $1 1136/2013. 219- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rooretuorea. | DE LA REPUBLICA ICA 13.3, 134, 135, quince, en Ia guardia diuma, no se programé al médico de servicio de anestesiolog ; NO se programé al responsable del servicio de Ecografia; el servicio de laboratorla que realiza labores de banco de sangre, sole contaba con 1 unidad de sangre. De esta programacién, los médicos de guardia de! servicio de emergencia tenian pleno conocimiento de ello, asi como de los otros servidores, enire ellos el ccusade, médico ginecélogo Néstor Jess Quincho Espinoza {sic}. Circunstancias concomitantes. Lo agraviada Fiorita Orfiz Leén, encontréndose mal de salud en su domicilo y al haberse resquebrojado la misma, fue llevada por su conviviente Willa Samuel 14n Falcén, gl hospital de apoyo de Nasca, ingresando por el servicio de emergencia a las 11:30 horas aproximadamente. siendo atendida iniciimente por ja médico cirvjana de guardia, Luz Teresa Gamonal Ramos; en la entrevista reatzada a la agraviada, la doctora Gamenel fue informada por ésta, que desde dos dias atras, presentaba vomitos, diarea, dolor abdominal hacia abajo del vientre. Al examen de la doctora Luz Gamonal, encontré a la paciente deshidratada, quejumbrosa, al examen de abdomen con palpacién superficial y profunda, presentaba mucho dolor, indicando Ia médica que se realicen los exdmenes siguientes; andisis de orina: heces y sangre; no pudieron lievarse a cabo los dos primeros examenes, por cuanto la agraviada, no ofinaba ni defecaba, pero si se hizo el andiiss de sangre [sic]. ‘A los 30 minutos, se ‘conocieron los resultados de sangre, la paciente Flosita Ortiz Le6n, presentaba: 56 de hemogiobina; 13 200 {rece mil doscientos) de leucocitos (férmula leucocitaria: abastonados 3%; segmentados 82%; monocitos 2%: linfocitos 12%). Con estos resultados, Ia doctora Gamonal, reaiza otra entrevista a la agravioda, quien informa que hace ocho meses habia dado a luz y que desde esa fecha no menstruaba; que, en el mes de mayo de dos mil quince, present una regular cantidad de sangrade oscuro y que, en el momento de le atencién, venia menstruando. Con esta informacién adicional, la doctora Gamonai, dispuso se le practique ala paciente, un test de embarazo en songre HCG, cuyo resultado fue positive. A su vez, prescribe el tratamiento de: NaCl 99%; ranitidina 50 mg EV; Diclofenaco 10 mg IM; Metoclopramida 10 mg EV [sc], Conocido el resultado de test de embarazo: positive, siendo las 13:00 horas del veintinueve de junio de dos mil quince, fa doctora Gamonal hizo interconsuita con el especiaista, en este caso, el acusaco Néstor Jesvs Quincho Espinoza, -20- >. yo ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover wo. | DE LA REPUBLICA ICA 13.6. 137, 13.8. quien con Ia informacién proporcionada por la doctora Gamonal sobre los examenes realizados y los resultados obtenidos (5.6 de hemoglobina; 13 200 de leucocitos: test de embarazo positive: dolor abcominal; sangrade vaginal), asf como la informacién proporcionada por la paciente; el encausade Néstor Jesds Quinche Espincia, sefiala como diagnéstice: Gestante: anemia severa y O/C “aborto incompleto". Prescribe como tratamiento: Na Cl 9%, dos frascos; fransfusién de 02 unidades de sangre: ecografia; hospitalzacion Gineco ‘Obstétrica; control esticto de funciones vitales; disponiendo su hespitalizacién, con [a findlidad de reaizar una intervencién guitigica, conocido como “Legrado Uterine" [sic]. Después de la hospitalizacién, de la agraviada Florta Ortiz Leén, si bien el ‘acusado Néstor Jesis Quincho Espinoza, dspuso un control de funciones de la pociente, no indicé cémo se efectuaria dicho control: tampoce se interesé en verticar si se reaizé no el control de funciones: no efectué ninguna otra visite & 1a paciente, desdé las 13:00 horas, hasta las 20:00 horas del veintinueve de junio de dos mil quince, en que procedié a refrrarse, por haber concluido su servicio de guardia e ingresaba el otro tumo [sic] Asimismo, durante su servicio de guardia, no solcité los resultados de la Ecogratia {que dispuso; no verified ja transfusi6n de sangre, pues, pese a fener conocimiento que en ef laboratorio solo habla una unidad de sangre, no hizo ninguna accién para contrarrestar eficazmente el diagndstico de Anemia severa: no reali los exémenes corespondientes para determinar cud era la causa de ka anemia severa; no realz6 examen de tacto vaginal, para coroborar el diagnéstico de “aborto incompleto”, no realizé examen de palpacién abdominal, que to habia levado a contar con evidencias de un embarazo ectépice: no reclzé examen de auscultacién abdominal, para corroborar las evidencias de un emborazo ectépico; no indicé tratamiento de pérdide de sangre (por sangrado vaginal que presentabs Io victima): ante fa gravedad de Ia victima, por falta de atencién a la paciente agraviada fallecida Florta Ortiz Leén, dispuso. una fransfusién de sangre de manera directa, sin considerar el grupo sanguineo de la agraviade follecida, con oposicién de la responsable del laboratorio [sic] ‘Asimismo, el acusado Néstor Jess Quincho Espinoza, conocia que el veintinueve de junio de dos mil quince, era da feriad -onocia que, en ka guardia diuina, no contaba con anestesisiogo para efectvar el “Legrade Uterno” que habia presctito come diagnéstico (equivocadamente}, conocia que en Ia guardia, no -2- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 poosr oc | DE LA REPUBLICA ICA 139, 13.10, 13.11. habia-médico © técnico Ecogratista; conocia que el Laboratorio de! hospital contabe con una sola unidad de sangre; conocia que fe paciente tenio 5.6 de hemogiobina (anemia severa; conocia que la agraviada presentaba 13 200 de feucocitos (signo de presencia de infeccién fuerte}. Sin embargo, no obstante su onocimiento de los sintomas y resultados de exémenes de Laboratorio, de no contar con los médices y exémenes clinices para unc infervencién quirtrgica, et estado crilico de la salud de la agraviada, Flortta Orliz Leén, no dispuso la referencia (traslado) de ia agravieda fallecida a un Hospital de mayor capacidad resolutiva, como los que existen en la cludad de Ica, que le habran salvado la vida, releniendo a la paciente fallecida durante 10 horas ‘aproximadomente y después de este tiempo, decidir su referencia a las 21:50 horas, porla indicacién de los mécicos del tume nectume [sic]. Durante todo este periods erilico de Ia salud de la agraviada, pese al pedido del conviviente Willam Samuel Simén, Falcén, de los cufiades de Ie victima, Orando Aranibar Falcon y Nancy Haydee Simén Falcén [enfermera}, para que la agraviada seq referida & a cludad de Ica, se negé hacerlo: en igual frma, no cobstante la sugerencia de la obstetra Victoria Satumina Incaluque Suca, contenida en la historia clinica, en el reporte obstétlico, para que la paciente Florita Ortiz Leén, sea referida, tampoco atendié Ia sugerencia, manteniéndola a lo agraviada, en dicho nosocomio, sin que el acusado Néstor Jesis Quincho Espinoza, le brinde la atencién médica correspondiente, tendiente a salvar fa vida de la agraviada Floto Ortiz Leén, cuyo riesgo de perder lo vida, inmedictamente después conocicos los resultados de Laboratorio (13:00 horas del veintinveve de junie de dos mil quince}, no fue atendido por el acuscdo [sic] Elflempo de traslado en ambulancia de Nasca a Ica, es de dos horas, por ello, de haberse tomado una decisién médica oportuna, se habria salvad la vida de Forita Ort Leén [sic] La decision del acusado Néstor Jess Guincho Espinoza, de referira la paciente a Jas 21:50 horas del veintinueve de junio de dos mil quince, a un hospital de mayor copacidad resolutiva, ni siquiera fue por una evalvacién que efectuara a la vVictima, sino que, ante el cambio de guardia en el servicio de emergencia de! Hospital de Apoyo Nasca, a las 0 horas del citado dia, a Id presencia de la anestesiéloga Erika Magnolia Velarde Gutiérrez, quien ingresaba a su servicio de guordia, fue comuniceda per el personal auxllar, que habian dos pacientes para. Ia intervencién quirirgica, uno para Legrade Uterino y otra para cestrea. Para el “2. ‘CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 sooen oma. | DE LA REPUBLICA ICA cso, el personal fécnico de hospitalizacién informa a la doctora Velarde, que Ia paciente del legrado uterine se encontraba grave, por lo que, acude al servicio hospitalizacién, encontrando @ Ia agraviada Florita Orfiz Leén,en mal estado general, levandola al drea de recepcién del centro quirirgico para monitorearla ‘con monitor que cuenta e! hospital, hallando una presién arterial de 90/60 mi, de mercutio, frecuencio cardiaca de 160 latidos por minuto, frecuencia respiratoria de 40 respiraciones por minuto, diaforética, tapigneica [sic]: refirendo la paciente dolor abdominal: ante ello Ie hizo un examen ciinico e impresionaba 2 (dos) de hemoglobina, sospechando de un abdomen agudo quinirgico a descortar un embarazo ectépico roto. Inmediatamente, la doctora Velarde, para compensar @ la paciente agraviada Fria Ort Leén, le suministré dos fittos de Clorwro de Sodio y 500 mi de Poligelina: también solici#é 04 paquetes globuiares de songre tomizados, al servicio de Laboratorio, donde le responde que no tenfan ninguna unidad. Asimismo, solicité at personal auxiiar que flamen al acusade doctor Néstor Quincho Espinoza, participando los médicos ginecdloges Carlos Guerrero Chacaltana y Victor Medina Angulo (este Litimo no se encontrabe de tumno, pero estaba en et hospital), evalvande a la paciente, que los cuatro médicos deciden refefi a la paciente a Ica, por cuanto no contaban con sangre y no tenian una unidad de cuidades intensivos para el post operatario [sic] 13.12.Circunstancias posteriores: La causa de la muerte de la agraviada Florita Ortiz Le6n (veintioche afies de edad), {Ue a consecuencia de un shock hipovolémico provecado por un desangramiento o hemorragia vaginal, deceso que se prodyjo @ las 09:30 de Ia noche, aproximademente, en Ia provincia de Papa del veinfinueve de junio de dos mil quince, el suceso se produjo cuando se ‘encontraba en el interior de la ambulancia del Hospital de Nasca y ese vehiculo se desplazaba de Ia provincia de Nasca con destino al hospital regional de Ia provincia de lea [sic]. Decimocuarto. Ahora bien, el encausado Néstor Jess Quincho Espinoza fue sentenciado en primera instancia por el delito de homicidio culposo, al ser impugnada Ia sentencia, la Sala Superior revocé el extremo condenatotio y absolvi al encausado por el delito mencionado. Coresponde entonces, determinar si lo expresado en la sentencia de vista se sustentd en razén suficiente para dar cuenta de lo actuado y “23. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 poorer suo. | DE LA REPUBLICA ICA expresado en la sentencia de primera instancia, esto es, verificar que se ha valorado acabadamente lo al expresado. Asi, de la sentencia de vista se esbozan los fundamentos siguientes: De acuerdo al piincipio de causclidad o culpabiidad prevéto en el articulo Vil del Tiulo Preliminar del Cédigo Penal cada persona responde por sus hecho: [.... Quien increments el riesgo fue el Director del Hospital de Apoyo de Nosca, el doctor Juan José Aguado Saavedra, porno haber designade © puesto los equipos materiales y personal para el tumo del 29 de junio de 21s. La dectaracién de Ia anestesisioga Eka Magnolia Velarde Gutiémez [...] quien recién entré c trabojor a las 8.00pm de la noche del cia 29 de junio de 2015 |...] el acusade Néstor Jess Quincho Espinoza le famé a las 4.00 pm pidiéndole opoyo como anestesidioga en Ia Sala de Operaciones, pero no ‘acudié [...) raz6n por Ia que también tendria responsabilidad por omision C4 No se pudo realizar una ecogratia de emergencia por carencia de este aparato, quedando demostrado que esta responsablidad reece también en el director del nosocomio y no en el personal médico, Con estas orencias, segtin las regios de fa lagica y ménimas de la experiencia, ningdn médico, por més perito 0 experto que sea en la materia de la ginecologia, hubiera podido soivarie la vida a la occisa agraviads Rorita Ortiz Leén, por los limitaciones materiales y personaies que ya exisfian previamente en el Hospital de Apoyo ré Nasca. © sea el riesgo ya se habla generado en este Hospital, comenzando en el tumo diumo det 29 de junio de 2015 {horas 8:00 arn} Bi cia 29 de junio del 2015 ingresd la agraviada occisa Fiorita Ortiz Leén, mal de salud, ol Hospital de Apoyo de Nasca, ingresando por el Servicio de Emergencia ¢ las 11:30 horas aproximadamente, siendo atendida por la médice ciujana de guardia doctora luz Teresa Gamonal Ramos; a quien le monitesté la paciente agraviada que desde dos dias alrds presentaba vémitos, dlarea, dolor abdominal hacia abajo del vientre, sin mencionarle nada respecto a su emberazo de ocho meses, y que segin las méximas de la experiencia de todo juez, resuta ser una informacién importante que debe brindar tode paciente a su médico, en casos ce emergencia médica, <28- entlet ting >. ss ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover suo. | DE LA REPUBLICA ICA para faciitar su hrabojo y diagnéstico en el tratamiento médico, omisién quien no debe ser imputado el personal médico sino a la propia agraviada occiso (puesto en auto riesgo). Se requeria de varias unidades de song’e, y que no exéstia en el Hospital de Nasca, més que solo Una unidad, hecho que no es imputable al personal médico de dicho hospital, donde se encuentra ef ccusado Néstor Jess uincho Espinoza, siendo el ditecto responsable el Director de dicho nosocomio, el drector Juan José Aguado Saavedra, y advitiéndose que no es la primera vez que ocume este fipo de inesponsabildades negativas en este Hospital de Apoyo de Nasca, sino muchas por la cantidad de procesos penales que se viene ventllando en esta Sala Supetior, hecho no advertido pore! Ministerio Pubico yla A quo en su sentencia [.. Este acusado prescrise como dagnéstico: gestante anemia severa y D/C “aborto incompleto”, prescripctin que lo realza basado en sus conocimientos y experiencia como médico especiaista en Ginecologia; lo cual no podia esperarse otra forma de resuttado, porque como hemos expicade |...) el Hospital de Apoyo de Nasco, corecia del servicio de Ecografia, una situacién que escapa de ia accién y responsabilidad del acusado. Elacusado no vulneré el deber objetivo de cvidado de su lex artis como médico ginecdiogo, si no mas por el contrario cumpiid con sus deberes de médico; y que el resuttado muerte no se debe a su negligencia o imprudencia sino factores ajenos a su voluntad, ocasionade por terceras personas, en este caso el Director del Hospital de Apoyo de Nasca. siendo ai, no se puede conclur en el sentido que el acusade es culpable por negigencia © imprudencia, por no haber atendido a fa paciente occisa durante su tumo diumo, Quedando descartado cualquier responsabilidad por fata de atencién 0 abandone de ia occisa agraviada durante su tune del dia 29 de junio del 2015 (8:00. am-£:00 pr} No habia mas unidades de sangre en el Servicio del Banco de Sangre: sitvacién conocida por los famiiares de la occa agraviada, quienes estaban en la obligacién de conseguir mas sangre a través de amistaces 0 familiares: y sin embargo tampoco fo han hecho, incrementando as el riesgo de pércida de vide a la occisa agraviada [...]. EI acusado Néstor Jess Quincho Espinoza, esperé a la-anestesi6iogg |... (ue esta una de las razones -25- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 poser sow. | DE LA REPUBLICA ICA porlo que el acusade no hhansfiié a a occisa agraviada al Hospital Regional de Ica. [...] La transferencia de la occisa agraviada antes de las ocho de la noche del cia 29 de junio 2015, era una mera posiblidad de salvarle la vida a Ia occa agraviade {sic}. Decimoquinto. Del tenor de lo glosado anteriormente se advierle que en la sentencia de vista no se justificaron las razones relativas a la valoracién del deber de cuidado respecto al acusado Néstor Jess Quincho Espinoza, conforme a la acusacién, de cuyo contenido se ha dado cuenta de manera detallada, la Sala Penal no da razones sobre los mUlfiples momentos omisivos atribuidos al acusado. Por el contrario, se limita a seficlar en todos sus fundamentos, que el deber de cuidado recae en el director del Hospital de Apoyo de Nasca -Jvan José Aguado saaveda~, al no contar dicho nosocomio con los equipos necesatios y personal suficiente. Esta circunstancia no es propia del examen de tipicidad de la conducta imputada, y corresponde a un estadio mas avanzado en el desarrollo del juicio de responsabilidad. La Sala Confusamente mezcla en su andlisis categorias juridicas diferentes -tipe objetivo, tipo subjetive, cupablidad’. Esta valoracién la extiende a la anestesidloga -tika Magnolia Velarde Gutiénez-, debido a que no se personé al hospital en un tumo que no le corespondia, argumentos que, por cierto, no formaban parte de la imputacin. Ademés, sefiald que los familiares de la victima incrementaron el riesgo, pues estaban en la obligacién de conseguir sangre para la agraviada, pero no valoré si existian otras alternativas de establlizacién de Ia agraviada. Todo ello, 2 fundamento 6.5, literal c): “Estas causas y carencias que no pemitieron un tratamiento adecuads y opertuno de la paciente Florita Ortiz Leén, por parte det aacusado Néstor Jesis Quincho Espinoza, no puede ser imputado a ésle, ya que de ‘acuerdo al principio de causaiidad 0 culpabildad |...J. Cada quien responde por sus hechos y no por los gjenos. Quine incrementé el riesgo fue el Director del Hospital de ‘Apoyo de Naxca, el doctor Juan José Aguado Saavedra, por no haber designado 0 puesto los equipos materiales y personal para el tumo del 29 de junio ce 2015”. =26- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rooen yuo | DE LA REPUBLICA ICA permite advertir -sin entrar en to valoracién de pruebas que en la sentencia de vista no se fundamenta el juicio de tipicidad respecto al acusado Néstor Jess Quincho Espinoza. Asi, se aprecia lo siguiente: 15.1.La sentencia de vista no fundamenté que a pesar de que el acusado Néstor Jess Quincho Espinoza tenia conocimiento -desde su entrada al nosocomio 8:00 de la mefiona~ de Ia falta de equipamiento y personal en el Hospital de Apoyo de Nasca, no dispuso el traslado de la agraviada a otro nosocomio con mayor capacidad. Tan solo se limité a sefidlar que dicha responsabilidad -como garante- le corresponde al director de dicho hospital, tanto mas si el acusado conocia que dicho hospital -en el tumo que laboraba-, contaba con una ambulancia y un chofer a disposicién, como |e indicé la sentencia de primera instancia, esto es, no sefiakd por qué esa circunstancia no implica un aumento de riesgo, més atin en su Condicién de médico especialista en ginecologia. 15.2.Se advierte, ademés, que en la sentencia de mérito no existe una fundamentacién ni motivacién suficiente sobre cémo es que, pese a tener conocimiento de que en su turno diumo no contaba con la anestesidloga ni con personal del servicio de ecografia y sabiendo que tal operacién no se podria realizar por Ia falta de unidades de sangre, el recunente dispuso realizarle a la agraviada una intervencién quirirgica por legrado uterino. 15.3. Al cambio de tumo, a las 20:30 horas, el ginecdlogo Carlos Guerrero Chacaltama, del turno noche -previa coordinacién con otros médicos, debido a que el acusado habia terminado su tumo a las 20:00 horas, crdend el traslado al Hospital Regional de Nasca -en cuyo trayecto falecié~; el referido ginecélogo dijo que, de acuerdo con el estado de salud de la agraviada descrito en {a historia clinica, era evidente que no soportaria ta intervencién quirirgica de legrado “27+ erie dean, 2. Oe CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 rover suowia. | DE LA REPUBLICA ICA utetino por aborto incompleto que habia ordenado el acusado Quincho Espinoza desde las 15:10 horas. Esta circunstancia posible tampoco fue ponderada en la sentencia de vista, por el contrario, solo se limité a sehaler que el transferir a la agraviada a otro hospital solo era una mera posibilidad de salvarle la vida, y no fundamento por qué el tiempo de espera (después de las 3 de fa tarde hasta las 8 dela noche) al que fue sometida Ia agraviada no agravé su estado de salud. Como se ha seficlado, Ia lex artis apunta al método 4a actividad médica- no a los resultados -probable deceso de Ia paciente-. 15.4.La evaluacién tanto los médicos forenses (Segundo Narciso Yovera sondoval y José Narciso Carreno Reyes) como de las obstetras de tuo diumo y noctumo que atengieron a la agraviada sefialé que el diagnéstico del acusado fue incomecto, que las carencias del sistema de salud hacia mds urgente que el acusado optara por su transferencia a otro centro de salud, que en cualquiera de los supuestos posibles (que hubiera sangre suficiente, pero no anestesidiogo. 0 a lo inversa) no le habria sido posible atender en forma oportuna a ia agraviada realizandole e! legrado uterino que era de necesidad urgente-, lo regular habria sido ordenar el trasiado de la paciente; haber hecho lo contrario contravino el numeral 3”, de la Ley General de Salud y los numerales 5®, 79! y 882 del Reglamento de la ® La ley general de salud: arliculo 3 "Toda persone tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atencién médico-quirirgica de emergencia cuando la necesite y mientras subssta el estado de grave tlesgo para su vide o su salud”. %® Decreto Supremo ndmero 016-20025A, en su articulo $: "La determinacién de ta condicién de emergencia médica es realizada por el profesional médico encargado de la. atencion, bajo responsabilidad”. 81 aiticulo 7; “El responsable de la atencién de emergencia, debe tomar las medidas necescrias para asegurar la adecuada valoracién médica de los pacientes, su tratamiento, 0 I establizacién de sus condiciones generales en caso necesten ser transferidos a otros establecimientos". 28+ si CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 open suo. | DE LA REPUBLICA ICA Ley General de Salud Decreto Supremo numero 016-2002SA. La sentencia de vista no postulé los fundamentos respecto a la inobservancia de Ley General de Salud, al ser el acusado un profesional médico en ginecologia. Decimosexto. En consecuencia, el control de Ia justificacién del extremo que revocé la condena y absolvié de la acusacién fiscal al referido encausado por el delito de homicidio culposo, en agravio de Florita Ortiz Leén, no se ajusta a los esténdares de Ia debida mofivacién de la resolucién judicial, lo que es causal de nulidad absoluta. Lo que hace evidente anular la sentencia y disponer que sea analizada por otro Colegiado Superior, teniendo en cuenta los fundamentos precedentes, para que, posteriormente, se emita sentencia conforme a derecho. DECISION Por estos fundamentos, los sefiores jueces supremos que integran la Sala Penal Permanente de Corte Suprema de Justicia de la Republica: 1. DECLARARON FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por el sefior representante de la Fiscalia Superior Mixta Descentralizada de Nasca; en consecuencia, CASARON Ia sentencia de vista (Resolucién numero 15, integrada mediante Resolucién numero 16}, del veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho {tla 285), emitida por la Sala Mixta y Penal de Apelaciones de Nasca de la Corte Superior de Justicia de Ica, en el exiremo que revocé la sentencia de primera instancia, de! 2 Arficulo 8: "Cuando los recursos del establecimiento no permitan brindar la atencién ‘especialzada que el paciente requiera se procederé a convocar al profesional especialsta necesario 0 a transfetir al paciente a otro establecimiento que este en posiblidad de brindar la atencién requerida de acuerdo a fas normas de referencia y Contra referencia, aprobadas por el Ministerio de Salud". =29- ete, 2. 8 CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 334-2019 poser soci | DE LA REPUBLICA ICA treinta de mayo de dos mil dieciocho, que condend a Néstor Jests Quincho Espinoza como autor del delito contra la vida, el cuerpo ¥ Ia salud-homicidio culposo {primer y segundo pérrato det articulo 111 det Cédigo Penal), en agravio de Florita Ortiz Leén, y reformandola lo absolvié de la acusacién fiscal por los referidos delito y agraviada. Con reenvio. Il. ORDENARON que otro Colegiado Superior cumpla con dictar nueva sentencia de vista, previa audiencia de apelacién en las mismas condiciones que la anterior y, cumplidas las formalidades, se dicte la sentencia correspondiente. DISPUSIERON que [a presente sentencia casatoria sea leida en audiencia pUblica mediante el sistema de videoconferencia y, acto seguido, se notifique a todas las partes personadas, y se publique en la pagina web del Poder Judicial. IV. MANDARON que, cumplidos estos trémites, se devuelvan los ‘actuados al Tribunal Superior de origen y se archive el cuademo de casacién en esta Suprema Corte. Hagase saber. 3.8. SAN MARTIN CASTRO FIGUEROA NAVARRO CASTANEDA ESPINOZA. SEQUEIROS VARGAS COAGUILA CHAVEZ AMEN/ul -30-

You might also like