You are on page 1of 23
©) studocu MEL Estandar de Vehiculos Livianos y de Alta Ocupacion ESCONDIDA BHP i ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS YDE | FECHA TITULO: ALTA OCUPAGION DocuMENTo: | 95-05-2021 SUBTITULO: FECHA copIco: ‘S-HSE-SAFE-024 Ver 1 REVISION: 03-05-2023 CONTROL DE MODIFICACIONES: Numero de Revisién Nimero de Paginas del | Numero de Secciones Documento del Documento_| Fecha de Modificacién 1 2 7 03-05-2024 DETALLE DE PARTICIPANTES ROL NOMBRE CARGO FIRMA Specialist Safely Elaborador Franklin Venegas | Operations, HSE Exec |, Ve"e8S, | ; Safety Operation A__[Ffankiin Supervisor Infrastructure Elaborador Gonzalo Camprubi pervisg Inrastuc StConiract revisor Jorge Flores | Management Personnel | Flores, 9 Service, Personnel Serv | Jorge JL Contract Management ‘Superintendent Safety . Revisor Cristian Miranda | Operations, HSE Exec | Miranda, & : Safety Operation A Cristian CM 2: cr Engineer Contracts, =" Revisor Paola Adame Waiptsctucurg |AGAMS, ess aco Services Area Paola 2F80sss Revisor Oscar Carvajal Manager Safety Carvi Oscal Sean "Wis ocunt i vlabe o hrg on @ studocu Descargado por francisco Javier Avalos Gonzalez (favaloe8S@omai.com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION Contenido 1. PROPOSITO 2 2. ALCANCE, 2 3. ROLES Y RESPONSABILIDADES 2 3.1 Vicepresidentes - Head of. 2 3.2 Gerentes, Superintendentes y/o Administradores de Empresas Contratistas 2 3.3 Conductores 2 3.4 Gerencia General NPI&CHO 3 3.5 Superintendencia Seguridad y Emergencla 3 3.6 Superintendencia Servicios Mina 3 4, ESTANDARES, 3 4.1 Términos y definiciones sens 3 4.2 Requisitos Generales de Vehiculos Livianos... 4 4.3. Vehiculos que ingresen u operen en el érea Mina o interactan con equips pesados en pilas © plantas 8 4.4 Requisitos Generales para Buses o Transporte Personal 9 5. IDENTIFICACION DE CAMBIOS 14 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA snnsnnnnnnnnnnnnnsnn semen 7. ANEXOS 1 Anexo 1 “Defensa de Proteccién entre Pick up y cabina” 12 Anexo 2 “Numero de Identificacién del Vehiculo y Logo de Empresa” 13 Anexo 3 “Botiquin de Primeros Auxilios” 14 Anexo 4 “Equipo de Supervivencia o Emergencia para Lugares Remotos” 15 Anexo 5 “Pértiga para Vehiculos” 16 Anexo 6 “Requlsitos para los sistemas de advertencia de proximidad y desvio en tineas central 0 lateral de ta via" ee : a 18 Anexo 7 “Imagen referencial indicadores de giro tuerca 0 Safelock” 19 ‘Anexo 8 “Requisitos que debe cumplir el Sistema de Alerta de Proximidad ECAS (Mina)” 20 cargado por francisco Javier Avaloe Gonzalez (favaloe8S@omaicom) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION 1. PROPOSITO Establecer los requerimientos, relacionados con la operacién, mantenimiento, inspeccién intervenciones para Vehioulos Livianos y HOV tanto de Escondida BHP como de empresas contratistas y subcontratistas, de manera de minimizar los riesgos e impactos HSE. 2. ALCANCE El estandar aplica a todos los Vehiculos Livianos y HOV bajo responsabilidad de Escondida BHP y empresas contratistas y subcontratistas, ya sean de propiedad o atrendados por Escondida BHP, de contratistas, proveedores, y que puedan usarse para transportar personas y/o carga en areas de responsabilidad de Escondida BHP. + Faena Mina Escondida. Edificio Corporativo. Complejo Deportivo Coloso. Areas directamente relacionadas con la operacién de transporte de concentrado y agua (Escondida - Coloso), sus sub-estaciones y salas de bombeo. ‘+ Monturagui y Sitios remotos directamente relacionados. 3. ROLES Y RESPONSABILIDADES 3.1 Vicepresidentes — Head of ‘© Garantizar la aplicacién de este estandar en el area de su competencia. © Proveer los recursos necesarios y asegurar la actualizacién del presente esténdar 3.2 Gerentes, Superintendentes y/o Administradores de Empresas Contratistas ‘+ Asegurar que este estdndar se cumple en las reas y empresas bajo su responsabilidad. Asegurar que los vehiculos estén identiticados y en condiciones operacionales éptimas. Asegurar que se realice una revisién de bitécoras. Aplicacién de la Politica de Alcohol y Drogas a todos los operadores o conductores de vehiculos y equipos méviles, definida por la empresa en su Reglamento interno de Orden, Higiene y ‘Seguridad. ‘+ Sera responsabilidad de la Gerencia del rea, en la cual se desarrollen operaciones con vehiculos y equipos méviles, la implementacién de un plan de manejo de fatiga y somnolencia, el cual puede ser asesorado por la Head of HSE, ‘+ Sera responsabilidad de cada Empresa Contratista y Sub Contratista, incluir en su programa HSE, acciones preventivas y de entrenamiento, orientadas al control de los riesgos, asociados alla conduccién de vehiculos. ‘+ Deberan implementar y administrar un proceso de induccién de area donde se den a conocer los riesgos de interaccién con Equipos Méviles y accidente en ruta. 3.3 Conductores ‘+ Todo Conductor, es responsable del estado del vehiculo antes de iniciar la marcha (deberd realizar inspeccién de pre-uso; “Lista de Verificacién de Condiciones del Vehiculo” o Bitacora). ccammsewineresinneen Ey studocu Descargado por rancieca Javier Avaloe Gonz (Gavalos85@gmailcom) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION + La frecuencia de llenado de Ia lista de vetificacién sera: una vez por jomada de trabajo (entiéndase jornada de trabajo, momento en que llega a faena y después baja de ella), establecida en cada empresa (4x3, 5x2, 7x7, 10x10, 14x14 y otras), en donde sea el mismo ‘conductor en la misma jornada de trabajo 0 al menos que cambie la condicién del vehiculo (ej ‘Cambio de neumatico) 0 cambie el conductor, + Para los equipos méviles, la frecuencia de chequeo de pre-uso, sera diatia 0 cada vez que se opera un equipo por un operador diferente. Bajo ninguna circunstancia esta autorizado a conducir u operar vehiculos que no cumplan con las condiciones exigidas en la Ley de Transito y sus modificaciones, La inspeccién debe quedar ena Lista de Verificacién de Condiciones del Vehiculo. 3.4 Gerencia General NPI&CHO ‘+ Tendrén la responsabilidad de velar porque la seleccién de los vehiculos livianos esté basada ‘en una identiticacién de peligros y evaluaciones de riesgos tomiando en cuenta las tareas, uso, entorno y exposicién. Ante una modificacién en los vehiculos, éstos deben contar con un proceso de administracién de cambio ademas de la respectiva certificacién por un organismo competente. ‘+ Responsable de gestionar la entrega de sellos de identificacién para vehiculos con la autorizacién para desplazarse por la ruta Escondida BHP, dada la naturaleza de sus funciones, vehiculo apto para el trénsito en alta montafa y aquellos autorizados para transitar al interior de la facna de Minera Escondida, Se excepttian los sellos amarillos, que son entregados por Superintendencia Servicios Mina. 3.5 Superintendencia Seguridad y Emergencia + Serd responsable de controlar el cumplimiento de lo indicado en el presente estandar, en cuanto a requisitos de esténdar de vehiculos y licencias para conducir al interior de faena de Escondida BHP. 3.6 Superintendencia Servicios Mina ‘+ Sera responsable de gestionar la entrega de los sellos (amarillo) de identificacién para vehiculos con la autorizacién para desplazarse en interior mina. 4, ESTANDARES 4.1 Términos y definiciones 1.1 Vehiculo Liviano: Son todos aquellos vehioulos con un peso menor de 2.700 kg., y cuyo peso bruto no excede los 3.500 kg., diseriado para el transporte de hasta 4 pasajeros mas el conductor, y que pueden transitar por la via piblica. Todo vehicula liviano que requiera ingresar al area Mina deberé contar con autorizacién, esta gestién la realizard una entidad competente de Asesorias y Servicios con contrato vigente en Escondida BHP, reconocida y administrada por la Superintendencia de Servicios Mina, perteneciente a la Gerencia de Produccién Mina. Para registrar tal autorizacién, a los vehiculos que cumplan integramente el presente estandar, se les aplicard un sello autoadhesivo de color amarillo con niimero de registro correlativo, Descargado por francisco Javier Avalos Gonzalez (favalos8S@omai.com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION Los siguientes vehiculos serén considerados en esta categoria: + Camioneta doble y cabina simple, City cars, SUV, automéviles, vehiculos todo terreno, Van, Carry-all, Station Wagon y cualquier otro vehiculo que cumpla con la definicién de vehiculo liviano Vehiculos de Transporte de Personal: Aquellos que pueden transitar por la via publica que pueden transportar 5 pasajeros o mas, donde el peso bruto vehicular supera los 3500 Kg y que han sido disefiados para este propésito, que no estan considerados como vehiculo liviano y que cumplen con las disposiciones legales vigente para el transporte de pasajero y requerimientos establecidos en Escondida BHP, Los siguientes vehiculos seran considerados en esta categoria: ‘* Buses, Mini Buses, y aquellos vehiculos utilizados para el transporte de pasajeros. Conductor: Personal propio de Escondida BHP 0 de empresas contratistas y subcontratistas, que conduce cualquier tipo de vehiculo 0 equipo, con autorizacién vigente e intema, conforme las disposiciones contenidas en la Ley de Transito 18,290, Decreto Supremo N°132, Reglamento de Transporte Escondida BHP, Reglamento de Conduccién Interior Mina y Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Peso Bruto Vehicular PBV: Los pesos brutos cotresponderan a la suma de la TARA mas la CARGA, del Vehiculo (si no esta claro, se deberd pesar el vehiculo vacio para obtener la tara y la carga). 4.2 Requisitos Generales de Vehiculos Livianos 4.21 Vehiculos 5 estrellas: Todo vehicula liviano en faena debera cumplir 5 estrellas Latin NCAP 0 5 estrellas en cualquier categoria NCAP o rating similar para choque frontal y lateral de IIHS (estos Gttimos deben ser certificados por la marca que indique e! modelo y versién que cumple con esta certificacién), lo que incluye los nuevos sistemas de prevencién y advertencias integrados. Dentro de las caracteristicas de los vehiculos debe estar considerado’ ‘+ Sistema de Control de Estabilidad (ESC), en el caso en que este no exista se deberé asegurar que este incluido en el momento en que el vehiculo sea renovado. ‘+ Sistema de frenado automético y control de desviacién de calzada. ‘+ Tener una estabilidad dinamica alta o media de acuerdo a la siguiente tabla: Estabilidad | Relacion Trocha / Altura Alla 20.92 Media <0.92 20.85 Baja 20.85. Nota: Las barras contra voleamiento interna y externa, estén prohibidas en todos los vehiculos (lvianos, y HOV) 4.2.2. Alarma de Retroceso: Los vehiculos y equipos méviles deben contar con alarma sonora de retraceso (80dB minimo) y luces de retroceso, ambas deben accionar simulténeamente al aplicar marcha reversa, podrén adicionarse sistemas de advertencias (sensores de retroceso) que adviertan la presencia de personas u objetos. ccammsewineresinneen Ey studocu Descargado por rancieca Javier Avalos Gonzs (javalos85@email com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION 423 424 425 426 427 428 429 4.2.10 4241 42.12 4.2.13 Aire Interior: Sistemas que proporciones al operador o conductor calefaccién y aire acondicionado. Botiquin de primeros auxilios: Asegurar que haya un Botiquin de Primeros Auxilios para actuar frente a una emergencia, antes de la llegada de respuesta formal a emergencias. Para los vehiculos que van a lugares remotos, se exigira un botiquin especial (Para ambos botiquines, referirse al Anexo 3 y para equipos de supervivencia Anexo 4) Bocina: Operativa y efectiva. Bolsa de aire para el conductor y copiloto originales de fébrica: Los vehiculos 5 estrellas traen por disefio y esténdar bolsas de aire para conductor y copiloto. Si por disefio de fabrica para el asiento del copiloto no trae bolsa de aire, no podra utlizarse el asiento del copiloto para el transporte de personal. Cinturones de seguridad: Deboran ser de tres puntas auto retractiles instalados de fabrica, para todos los ocupantes en los vehiculos livianos. El cinturén de seguridad de tres puntas se exige para el conductor, acompafante y pasajeros. En los vehiculos livianos, los asientos traseros centrales, solo podran ser usados si disponen de cinturones de tres puntas y apoya cabeza. Cufias: Los estacionamientos en Escondida BHP deberdn tener implementadas condiciones que impidan el movimiento involuntario del vehiculo, como lomos de toro, zanjas o parapetos. Para el caso de lugares donde no estén implementado las condiciones mencionadas anteriormente y exista pendiente con riesgos de movimiento inesperado del vehiculo, se debe utlizar las cufas. Nota: El vehiculo debe contar con 2 cufias (certificadas) y no deben ser motélicas. Chaleco Reflectante: Todo vehiculo deberd portar chalecos reflectantes de acuerdo ala normativa vigente. (uno por cada ocupante como minimo) De la cinta reflectante: Los vehiculos deberén utilizar una cinta reflectante que cumplan con el esténdar DOT C2 (grado alta intensidad, alta duracién y gran visibilidad, de 4 cm a5 cm de ancho), color contrastante con el color del vehiculo (blanco, amarilla en segunda instancia y en caso de no disponer de estas dos se podré usar una cinta de color rojo en la parte trasera y lateral del vehiculo). En ol caso de las camionetas las cintas reflectantes deben ir en todo el largo del portalén trasero y a los costados on toda su extension. Las areas operativas deberan definir de acuerdo con su propia evaluacién de riesgo, la necesidad de agregar cintas reflectantes en el frente del vehiculo (capot) De la Antigiiedad: Los vehiculos livianos no podran exceder los 5 afios de antigiiedad, contados a partir de la fecha de la primera inscripcién en el registro de vehiculos motorizados del pais, a menos que el vehiculo cuente con un certificado de aprobacién de condiciones mecanicas emitido por el representante de la marca, en cuyo caso, podra extender la autorizacién hasta 7 afios. Del kilometraje maximo: El kilometraje maximo para vehiculos livianos sera 150.000 Km., ampliable por 100.000 kilémetros previa revision, autorizacién y certificacién del servicio técnico autorizado de la marca. Nota: El tope maximo es cuando se cumplan los 7 aos 0 250.000 Km, cualquiera de las dos condiciones. De las luces de conduccién del vehiculo: De las luces deberan estar encendidas en todo momento cuando el vehiculo esté en circulacién. Descargado por francisco Javier Avalos Gonzalez (favalos8S@omai.com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION 4214 4215 4.2.16 4217 4218 42.19 4.2.20 42.21 Del motor encendido: Se prohibe dejar los vehiculos detenidos con motor encendido sin el conductor en su interior, por lo tanto, el conductor se debe asegurar antes de abandonar el vehiculo que éste quede con el motor apagado, frenado, enganchado y cuando corresponda con las cufias de seguridad, Nota: Se excepttian los equipos que por su configuracién u operacién requi corriendo para la operacién de accesorios. fan estar con motor De los Sistema de Monitoreo: Todos los vehiculos deben disponer de un sistema de monitoreo activo del comportamiento de los conductores (GPS o similar) que permita corregir comportamientos no adecuados en la conduccién en tiempo real. Todo sistema implementado con esta funcién debe tener re portabilidad auditable en cualquier momento por la persona responsable del contrato por parte de Escondida BHP o quien el designe, Esto es independiente a los tacografos exigidos por la legislacién vigente. Los sistemas GPS deben ser capaces de reportar posicién y tiempo con una frecuencia de 1 segundo, los datos de GPS deben ser compartidos de manera de gestionar el monitoreo centralizado por parte de Escondida BHP. De los Sistema de Comunicacién: Todo vehiculo que transite por la ruta de Escondida BHP debe tener radio base o Handy, para el caso de desplazamiento hacia zonas remotas los vehiculos de alta montana deben tener radio base, Handy y teléfono salelital de acuerdo al procedimiento de traslado hacia o desde zonas remotas o salares. Para el caso de las radios base o Handy deben contar con las frecuencias radiales vigentes de las Areas donde interactian. La radio de comunicacién y cualquier otro dispositivo que deba utilizar el conductor debe ser instalado cumpliendo con la norma ISO 3958 - Drive Hand Control Reach. De los Sistemas de Advertencias: En el caso en que el vehiculo no cuente con un sistema iintegrado que opere en caso de desvié de calzada 0 frenado automético, debe contar con un sistema que entregue advertencias a los conductores por acercamientos, limites de desvio en las lineas centrales 0 laterales de la via y sistema de control y advertencia de presencia de fatiga 0 somnolencia. Estos sistemas deben evitar su manipulacién intencional o adulteracién de su funcionamiento. Estos sistemas deberdn estar integrados al modelo del vehiculo en el momento en que este sea renovado, Control de Fatiga, Somnolencia y Distraccién: Se implementara un sistema para controlar la fatiga y distraccién del conductor que cuente con caracteristicas de preventivo y que permita monitoreo y gestion en base a registros. Cada Empresa contratista y subcontralista deben implementar un sistema y un Plan de Control de Fatiga y Somnolencia, basado en el Plan existente en Minera Escondida BHP. Este sistema tendré alcance en los caminos y rutas externos a faena, sean de propiedad del sitio, publicos o privados de uso puiblico. (cada excepcién debe ser evaluada, revisada y aprobada por el gerente responsables del area.) De las Inspecciones de pre uso: Debera existir un sistema de inspeccién preventive para asegurar que todos los vehiculos cuentan con las condiciones de seguridad necesarias para la puesta en operacién. En caso de detectar oportunidades en las condiciones se deberd asegurar que come minimo, estas oportunidades sean a través de un servicio autorizado por la marca. Del Mantenimiento: Las mantenciones se deben realizar por el servicio técnico autorizado o en su efecto, tener un sistema que cumpla con la calidad que se requiere previa autorizacién por el servicio técnico de la marca (ver 3.20) De los neumaticos: Para los vehiculos livianos, los neuméticos A/T (minimo) deben ser de la misma marca, modelo y medida (incluida la rueda de repuesto) Deberdn tener una banda de ccammsewineresinneen Ey studocu Descargado por rancieca Javier Avaloe Gonz (Gavalos85@gmailcom) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION 4.2.22 4.2.23 4.2.24 4.2.25 4.2.26 rodamiento cuyo dibujo tenga a lo menos 3 [mm] de profundidad (espesor). Se prohibird el uso de neumaticos recauchados y/o redibujados. Ademas, queda estrictamente prohibido utilizar en el mismo eje neumatico de diferentes disefios, como también el uso de neuméticos direccionales en posicién de traccién o viceversa, neumatico con darios en su rodado o banda lateral, se podran Utiizar en un mismo ele neumaticos de distinta marca, sin embargo, deben tener todo el mismo disefio, El neumatico de repuesto debe tener la llanta de color amarillo, ‘Ademas, se debe mantener la trazabilidad y registro de pauta de mantencién, lo que incluye el torqueo segiin fabricante y el retorqueo de la rueda. De los Sellos de Autorizacién para Desplazarse: Todos los vehiculos deberan poser sellos para identificar la autorizacién para desplazarse. Dada la naturaleza de sus funciones, vehiculo apto para el transito en ruta, alta montafia y al interior de la faena, El sistema de categorias de los sellos sera: + Sellos Naranja: Vehiculo que puede transitar sin restriccién por la ruta Escondida BHP y que cumple con todos los requerimientos de este estandar. Estos sellos deben ser validados por el Gerente General del area solicitante, Head of HSE y el Risk Owner del riesgo material de Accidente en ruta + Sellos Azul: Vehiculo apto para transitar en alta montafia y que cumple con todos los requerimientos de este estandar. + Sellos Rojo: Vehiculo que transita solo en faena de Escondida BHP y que cumplen con todos los requerimientos de esta estandar, pero por motivos de restriecién solo transitaran al interior de la faena Escondida BHP. ‘* Sellos Amarillo: Vehiculo liviano apto para transitar en interior mina y que cumplen con todos los requerimientos de este estandar La implementaci6n de los sistemas de sellos en los vehiculos deberd ser autorizados por el Administrador de Contrato (Contract Owner) en el caso de las Empresas Contratistas, y ol ‘Superintendente del area en el caso de los vehiculos sean de la compafiia, Estos sellos seran entregados a través de Administrador de Contrato (Contract Owner) del servicio de arriendo de vehiculos para Escondida BHP. Para el caso de los sellos amarillos autorizados estos serén entregados por la Superintendencia de servicios Mina, previa inspeccién del vehiculo liviano que cumpla integramente el presente estdndar. Este sello tendré una vigencia de 2 afios. Extintor de incendio: Son equipos de extincién de polvo quimico seco para fuegos ABC de 2kg. Certiticado, en condiciones de uso y su mantencién al dia, el conductor deberd estar capacitado para su uso. El color del vehiculo: Debe ser un color de alta visibilidad, de preferencia colores claros que reflejan de mejor manera la luz y se puedan ver desde hasta cuatro veces la distancia de vehiculos pintados en color mas oscuro. No se podran utilizar vehicules de color oscuro (Ej.: negro, café, azul, beige, dorado, verde, u otro color que tenga la denominacién de oscuro y que se mimetice con el color del paisaje). De los colores claros no se podra utilizar el gis, plateado y beige, porque estos tienden a mimetizarse con el paisaje, Limpiaparabrisas: Deberdn estar siempre operativos y ser efectivos para las condiciones de terreno. Modificaciones del vehiculo: Una evaluacién de la administracién del cambio deberd elaborarse ante modificaciones de! vehiculo, que puedan alterar la estructura o diseito, por ejemplo, de la carroceria, neumaticos, suspensién, sistema mecanico, centro de gravedad y capacidad de carga Descargado por franciaca Javier Avalos Gonzalez (favalos8S@2omailcom) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION ‘Ademds de la certiticacién por parte de un organismo competente, que garantice que no altera su condicién de 5 estrellas. 4.2.27 Numero Identificacién: Todos los vehiculos que ingresen a las instalaciones de Escondida BHP, deberan tener un niimero de identificacién correspondiente a los 4 ultimos digitos de la patente y tun logo de la empresa, Para vehiculos de Escondida BHP, el numero comenzara con la letra E, seguido de los cuatro digitos de la patente y para el caso de empresas colaboradoras, el nimero interno comienza con la letra C, seguido de los cuatro digitos de la patente. Las visitas a faena recibirdn un numero en Garita P1, para su ingreso y permanencia en faena. Se exceptuaré el uso de esta identificacion a las visitas, autoridades, vehiculos particulares y vehiculos corporativos en las instalaciones del complejo deportivo y edificio corporativo. Para el disefio e instalacién (Ver ‘Anexo 2) 4.2.28 Sistema de Malla de contencin de carga o Defensa: Sera exigida una malla o detensa de contencién en todos los vehiculos que puedan transportar carga en el pick up, con el objeto de evitar la cafda de esta hacia el interior de la cabina y la proyeccidn hacia el exterior del pick up. 4.2.29 Sistemas indicadores de giro de tuercas en ruedas o Safelock: Todos los vehiculos, deben incorporar en las tuercas de apriete de los neumaticos, un sistema indicador de giro tuercas en ruedas 0 Safelock. El objetivo de este dispositivo es identificar oportunamente si alguno de los pernos o tuercas de fiacién esta con falta de apriete, cortado o en mal estado, motivo para que el vehiculo quede fuera de uso y evitar un potencial desprendimiento en circulacién, hasta que se realice una exhaustiva verificacién de condicién de llantas, tuercas y reposicién. (Imagen referencial Anexo-17). Los vehiculos en su proceso de mantencién deben realizar el torque segiin indicacién del fabricante, los datos de esta actividad deben quedar registrados en una etiqueta pegada al parabrisas que indique; Km de torqueo, Newton metro de torqueo y Km del retorqueo. y a su vez debe quedar registro en la pauta de mantencién del equipo. 4.2.30 Tr ingulo Reflectantes: Tres (3) Triéngulos reflectantes para casos de emergencias. 4.3 Vehiculos que ingresen u operen en el area Mina o interactéan con equipos pesados en pilas o plantas + Portar una baliza estroboscépica de color amarillo o Ambar de 1000 destellos, ubicada en la parte superior de la rejila de proteccién de lunela, al lado Izquierdo, la cual debe encenderse durante el dia y la noche, denotando su presencia frente a los otros equipos. Los vehiculos de transporte de personal al interior mina, deben tener dos (2) balizas estroboscépicas de color azul, ubicadas en la parte superior de la carrocetia en los extremos delantero y trasero. La dimensién de las balizas debe ser no menor a 14 om. ‘+ Portar una pértiga LED en toda su extensién de color roja, la que debe estar permanentemente ‘encendida dia y noche, con bandera de color naranja, a objeto que denote su presencia frente a los equipos. La pértiga tendra una altura minima de cuatro metros y sesenta centimetros (4,60 m) medidos desde el piso y debera ser instalada sobre la rejila de proteccién de luneta, fe los vehiculos livianos, con sistema que impida la oscilacién de la pértiga en su base (Ver ‘Anexo 6). Para el caso de los vehiculos de transporte personal al interior mina, deberd ser instalada al lado derecho a la altura del eje delantero del vehiculo, pero nunca atrés, y con sistema que impida la oscilacién ‘+ Portar radio base de comunicacién con trecuencias radiales vigentes del sector que permita la comunicacién efectiva, con los equipos mineros y otros vehiculos. ccammsewineresinneen Ey studocu Descargado por rancieco Javier Avalos Gonzs (bavalos85@emalcom) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION ‘+ Portar niimero de identiicacién del vehiculo montado sobre el techo del vehiculo a través de un sistema de riel que lo haga fécilmente removible. Los numeros deben ser reflectantes. (ver Anexo 5), este requerimiento aplica también alos carry-all o minibuses. + LaCilindrada minima para los vehiculos que ingresen ala Mina es de 2.300 cc 0 2.000 ce para camionetas turbo alimentadas. + Estos requerimientos seran también obligatorios para aquellos vehiculos livianos que transiten por los mismos caminos y/o crucen con estos equipos pesados fuera del 4rea Mina, como, por ejemplo: pilas de lixiviacién de sulturos, PAD 1,2 y 3, stock de pebbles. + En el caso de las areas pilas o plantas donde operen equipos pesados, deberén estar seftalizado claramente la presente exigencia en los ingresos a dichas areas. ‘+ Todo vehiculo que ingresa y opera en el area mina debe tener instalado el sistema de alerta de proximidad ECAS y funcionando correctamente, de lo contrario no podré ingresar al area mina. (Ver Anexo 18) ‘+ Excepcionalmente, los vehiculos que ingresen de manera ocasional a los rajos y no cuenten con sistema ECAS instalado, deberdn ser escoltados en todo momento en la parte delantera y posterior, por vehiculos que si tengan instalados el sistema ECAS. + Se exige que todo conductor u operador que conduzca en el area mina tenga aprobado el curso de capacitacién en el Uso de ECAS, como parte de su proceso de obtencién o renovacién de licencia de conducir en el Area mina y que utilice dicho dispositive como corresponde, no alterando ni manipulando por ningtin motivo ningun elemento del sistema, + ECAS una vez implementado y entregado en operacién, deberd ser incluido en a IS que se encuentra en las bitacoras y check list de pre-uso de los vehiculos y equipos que ingresen al area mina. 4.4 Requisitos Generales para Buses o Transporte Personal 444 442 443 Monitoreo y Revisién: E! monitoreo y revisién se basaré en un programa de actividades HSE elaborado por el area, que verificard el estado de los controles del presente estandar y su eficacia En caso de identificar variaciones es pertinente realizar una revisién de la evaluacién La medicién de los planes de accién al control de este estandar es Una importante herramienta de administracién y se debe incorporar en el sistema. El monitoreo y revisién también incluye las lecciones de aprendizaje de los incidentes en términos de efectividad de los controles al presente estandar. Comunicacién y reporte: Los Gerentes de Areas y Administradores de Empresas Contratistas deberan establecer procedimientos efectivos de participacién y consulta a todos los trabajadores, Especialmente deben asegurar, facilitar y canalizar la participacién activa de los trabajadores, supervisores y linea de mando en los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de la empresa y/o de Faena. A su vez, cada Gerentes de areas y Administradores de Empresas Contratistas deberd reportar la gestién de este estandar al Head Of HSE. Control de Fatiga y Somnolencia: Se implementara un sistema para controlar la fatiga del! conductor que cuente con caracteristicas de preventivo y que permita monitoreo y gestién en base a registros, Cada Empresa contratista y subcontratista deben implementar un sistema y un Plan de Control de Fatiga y Somnolencia, basado en el Plan de control de Fatiga y Somnolencia de Escondida BHP. Descargado por francisco Javier Avalos Gonzalez (favalos8S@omai.com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION 4.4.4 Los vehiculos de alta ocupacién ademas deben contar con los siguientes elementos (todos OEM): 445 De Certificacién de la capacidad estructural de la cabina ECE R66/02 o similar Extintores y/o sistemas de extincién de incendios. Medios para controlar el comportamiento del conductor, incluida la velocidad. Dispositivo de identiticacién del conductor (puede ser after market) Dispositivo GPS con acelerémetro en 3 ejes (puede ser after market) Control electrénico de estabilidad (ESC) y seleccién Deben poser un sistema de velocidad crucero. Sistema de frenado automatico (AEB, EBA 0 equivalente). Deben tener un sistema que permita alertar al conductor ante cualquier cambio de pista 0 desviacién de calzada Sistema de monitoreo de presién de neumaticos (puede ser aftermarket). Alarma de retroceso de 80 dB (puede ser aftermarket). Cinturones de seguridad de 3 puntos para la sujecién de todos los ocupantes. Alarma sonora que indique a los pasajeros si el vehiculo excede la velocidad maxima. cinturones de seguridad de 3 puntas con alarma sonora que indique que se encuentran abrochados. Todos los asientos del vehiculo deben contar con apoyacabezas. Deberan eliminar el asiento del copiloto sea este fijo 0 plegable. Para los casos de HOV tipo minibus con capacidad inferior a 19 pasajeros, se puede contar con el asiento del copiloto, siempre y cuando éste tenga airbag para el copiloto por disefio. Uso y mantenimiento correctos de los neumaticos. Sistema de climatizacién o AIC y calefaccién. Cinta refractante en todo el contomo de 4-5 cm de ancho, Norma DOT C2, color contrastante con el color del vehiculo. Nimeros de identificacién de la faena en ambos costados, superior y trasero, Deberan ser de un color contrastante con respecto al entorno. Sistema de control de giro de tuerea o Safelock (puede ser aftermarket). Los neuméticos deben mantener el estandar definido por el fabricante para el tren delantero y trasero, Para el caso de los neuméticos recauchados se debe cumplir con lo establecido en las leyes locales. Un registro de inspeccién de pre-uso, de llenado diario. Los vehiculos que ingresan a mina deben tener el sistema CAS GPS instalado y operativo. Los vehiculos que ingresan a la mina deben tener pértigas LED. Camara que grabe alo menos 48 horas el camino en forma frontal. La radio de comunicacién y cualquier otro dispositive que deba utilizar el conductor debe ser instalado cumpliendo con la norma ISO 3958 - Drive Hand Control Reach. No esta permitido realizar modificaciones al vehiculo que interfieran con el desempeno de los sistemas de seguridad de éste No esté permitido la instalacién barras intemas o extemas de proteccién contra volcamiento. antigdiedad: No podran exceder los 5 afios de antigliedad, contados a partir de la fecha de la primera inscripci6n en el registro de vehiculos motorizados del pais, a menos que el vehiculo cuente con un certificado de aprobacién de condiciones mecénicas emitido por el representante de la marca, en cuyo caso, podra extenderse la autorizacién del sitio cada afio, con un tope maximo de 8 afios. ccammsewineresinneen Ey studocu Descargado po rancieca Javier Avalos Gonz (javalos85@omail com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION 4.46 Del Kilometraje: Los vehiculos de alta ocupacién no podrén exceder los 1.000.000 kms contados a partir de la fecha de la primera inscripcion en el registro de vehiculos motorizados del pais, a menos que el vehiculo cuente con un certificado de aproba in de condiciones mecanicas emitido por el representante de la marca en cuyo caso, podra extenderse la autorizacién del sitio cada 100.000 kms con un tope maximo de 1,500,000 kms. 5. IDENTIFICACION DE CAMBIOS N° de Seccién NA Adicién(A), Supresién(S) 0 Complementar () Parrafo / ura / Tabla / Nota n general del cambio Se elimina del documento todo lo relacionado a NA s Equipos Méviles de Superticie y Vehiculos de Transporte de Materiales. 6, DOCUMENTOS DE REFERENCIA Ley N° 18.290, sobre Transporte Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Decreto Supremo N*132, Reglamento De Seguridad Minera, de 2004. Decreto Supremo N° 158, Dispone Sistemas y Dispositivos de Seguridad que deben cumplir los buses destinado a prestar servicios interurbanos de transporte puiblico y privado de pasajeros que indica y modifica el Decreto N* 175, del 2006, Decreto Supremo N° 55/94, notma de emisién a vehiculos motorizados pesados que indica Acta como organismo fiscalizador carabineros de Chile e inspectores municipales. Decreto Supremo N° 80, Reglamenta el transporte privado remunerado de pasajero, modifica el DS N'212, de 1992, Reglamento de los servicios nacionales de transporte piiblico de pasajeros y deja sin efecto decreto que indica, publicado Diario Oficial el 13 de septiembre de 2004. Reglamento Transporte Minera Escondida / RG-HS3-079-P-1, Bitécoras de Control / FM-ME1-195-P-69. Lista de Verificacién de Condiciones del Vehiculo / FM-ME1-195-P-70. 7. ANEXOS ‘Anexo 1 “Defensa de Proteccién entre Pick up y cabina” © Anexo 2 “Numero de Identificacién del Vehiculo y Logo de Empresa © Anexo 3 “Botiquin de Primeros Auxilios” ‘+ Anexo 4 “Equipo de Supervivencia o Emergencia para Lugares Remotos’ + Anexo 5 “Pértiga para Vehiculos ‘= Anexo 6 “Requisitos para los sistemas de advertencia de proximidad y desvio en lineas central o lateral de la via" Anexo 7 “Imagen referencial indicadores de giro tuerca o Safelock’ Anexo 8 “Requisitos que debe cumplir el Sistema de Alerta de Proximidad ECAS (Mina) Descargado por francisco Javier Avalos Gonzalez (favalos8S@omai.com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION ‘Anexo 1 “Defensa de Proteccién entre Pick up y cabina” Esia proTecui6n Tene por Gbja, evita fa proyection de la carga Nadia el infer de a cabin, en caso de una frenada brusca, choque 0 caisin, Se debe asegurar que la proteccién de la carga quede mas baja que Ia atura del techo y que permit retira desde adeniro en caso de escape de los pasaleros, Documents SASESAFEORe Vor net Pogo 127 "Wis ocunt i vlabe o hrg on @ studocu Descargado por francisco Javier Avaloe Gonzalez (favalos8S@gmai.com) Documento Controlado N’ S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION Anexo 2 “Numero de Identificacién del Vehiculo y Logo de Empresa” Taractaraieas Generales? ‘Todo vehicule deberé tener nimeroe de idetiiacién y logo de la empresa ala que perenecen Esta exigencia os para asegurar idontcacin sara del vehicula douse una ditancsa raconable. La denifeacion rapia y el del voniculo syada 8 verifier st ‘operand denro de roas aprobads realizar canacto corel corducle dl vericle on stuaciones do emorgencl, El dsero deberé comprender el respeto de los derechos de Propiedad Indusal que sean apliesbes. En al sentdo, Escondida BHP fagura la ransparenea de sus provaros deletion y subraya el espeto a la Propiedad Indusval que daben observer proveedores Contaista,eusconrattas yn geneva prestadores de services. En eleaso de surg responsablldad pr incumplimento alas normas te la Ley 19.038 de Propiedad Industral y sn perc ge fa responsabldad que le coecponde por fal niacin, el proveedor ontaisla, subcontatsta © prestador 6 Sen/cis seré responsable ferto a Escondda BHP. y deberd asumir los costos. © Indemnizaciones que puodan emanat de ela, on la modiéa que acto la Compania os us tales. Especificaciones Técnicas: ‘Auto Adhesivos? ‘Se debeninsinar 3 Auto adnesivs en ls vehicules. Des adhesives en puertas: dl plate yeopiotoaesiacando el nimere de lentiieaién del veheulo eincororando a loge dela empress fenla prt inter del numero de ientioaldnAkeratvamente, para las camonetas doble eabina que ya posean aus logos de empress, 50 poaré mantener logo dele empresa on ls puerasdolarierasyagrogarlos numoros de Woricaron eh las pueras Waseras Un aanesive en a parte posterar del yehicule, Para el case dels equpeslvianos un loge en el poral al lado derecho en el extreme superior. Podrin wzar adhesives magnéticos, on casos de conlosy son/eios de cota permanenci on Inona ‘Se uleardn cécigos para identifcar alas empresas, =" (Minera Escondda) 2" (Desarola de Proyectos) y °C" (Contrasts). Para \donticara vistas ee utzard el codigo "(Vista los cual seran nimeros corelavee magne proporsonagos al ngreso en Gata 1, Para empresas, se usaran el cbigo que corresponda "E"'S" y“C"y les 4 atmos digtos dela patente, de acuerdo.con nuovas palones, éstos poaein ser numates ales Dimensiones: Eltamafo go los nimeros seré do 60 [om] de anche y 16 fm do ato (revsar Fgura esquematicaacjunt) colores 9s numeros doben generar un contrasts con elfonde. Esl deben ser Leas negras con fondo blanco ‘Tamao del Adhesive de identiieacion Dimensiones aptovimadas para las adhes vos de pueras sera de 60 [om] largo, por 30 [em] ako. Las emensianes cel adhesivo que its con potalén sera de 32 [om] largo, per 16 [] at ogo pars Puerta Togo para Portal: i "| == i/E8879) ~E-5879| SPE Sah SSS yaar a STE go Superior: Para aquellos veiculs que ingresan al Area Mina, se sol alcionalmente una ideniteseén en la pare superior del vehicula euya numereign debe serigual soe oes ditinivas, “Tamaho 710 [vm] x 400 [my leira e300 (rm de ato. Fondo Amailey Letras Nogras. Laas y Nameras Negros tamafo 300 [rm] x 100 [rm Esposor dels ltras ynimeros 25 [nm (oor Reerene'al dentieelon Superior: Fondo LAminas Rellecivas Amaril Linén Fuerescene Tipo XI segin ASTM D4956-05)/ ‘tas LAinas Elecreeut Negro (sere 1178 Mares 3M 0 simi. scargedo por rancisco Javier Avalos Gonzalez (favalos85@gmalcom) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION Anexo 3 “Botiquin de Primeros Auxilios” Contenide 08 Guantes de vinilo 30 Parches ula delgados cestériles 20 Toallas con alcohol 1 Gel sin erjuague 04 mde Cinta Coban 95 Parches oculares 09 Suturas cutaneas adhesvas 03 Apésitos transparentes 96 Unidades gasa esteilno adherente 05m Tela adnesiva 04 Apésito absorbente Gufa répida de Primeros Auxiios ‘Tins para a ullzacion del bola Guantes de Vinilo:Utlice siempre os quantes de vinilo estos protegen de contagios frente al contacto de fuidos corporales (Sangre, Vomito, Deposiciones). Parches ultra delgados estériles: (parche curita) ullice en pequefos cortes o heridas abrasivas sobre la pel. Este parche debe ser reemplazado maximo cada 4 Horas. Toallas con alcohol: So utizan para lmpiar y desinfectar herdas. Gel sin enjuague: Uiiice para limpiar manos y/o quantes antes de tomar contacto con laherda, Cinta Coban: Sive para comprimir el apésito o gasa cuando se esta tratando un sangramionto o hemorragia Parches Oculares: Utiizar s6lo en caso extrema con evidente lesién en el oo. Sutura Cutanea Adhesiva: Uiilce para juntar pequerias heridas, vertique que la lesion este limpia Apésitos Transparentes: Protege heridas,cortes, ampollas o quemaduras pequefis, ‘aplique sélo en heridas limpias y secas. Gasa estéril_no adherente: Uillce para la contencién de hemorragias 0 sangramientos pequefios. Tela adhesiva: Utiice para afirmar apésits uilizados en heridas. Guia répida de primeros auxilis: Lea esta guia, puede ser de utlidad si usted no tiene conacimientos de primeros aux. vehicules: Exigiole pava vehioulas que acudan a sectores remotes, come complemento del Baiguin de pimeros auxlios de Exigible para vehiouios que acudan a sectores remotos. como complemento dei botiquin de primeros auxlis de vehicules: Aricuo Cantsad | Proposia Guarles de [ATEX para -oleavion person ee emake Zpares | Barrera de proteccén personal Solucion Salina (su2"0 fsiolbgleo 500 co 2 __|_lavertesiones ApSsios (medanos ygrandes]| Feu | Proteccin y contoncion de RomoWagias on GG/SOoNES MAVOTES Vendas eldstica de 10 [er 2 | _garieyeen ¥ protean do hemaragias sovras y_adomés Vendas de gaa | Gontencién y protescin de hemorragas severas Cinta adhosva Trofe_|Fiacién de vendajes y anéstos. Disposivo para respracion [Practica de resuetacion artical pulmonar arches para heridas menores.| 5 | Para proteccion en nevidas menores. Tablllas do 5 [en] x 30 [em 2 Para moviizar exromidades inferor@s y SupS7OTeS Tiras. 4 | Praa cortar ropa arvesa y vendaes. Guantes de TATEX para srera de proteccién personal procedimientos médeos. Zpares | Barrera de protecién persona Solucion Salina (suero fisilégico $00 oc). 2 _|_ tavarlesiones, ccammsewineresinneen Ey studocu Descargado po rancieca Javier Avalos Gonz (Gavalos85@gmailcom) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION Anexo 4 “Equipo de Supervivencia o Emergencia para Lugares Remoto 1._Equipos de Comunicaciones: ‘rie Caridad — [Propels Radi con sistema ‘ ado con 1 | Martenoruna comuniacin directa con Faona y su érea de trabajo Batgras Soreserapararaco | 2 [Asoquar una permaneniecomuniacén con a base GPS Port | Aseguraruna permanent a localizecén del conductor. - ‘lasoriegad en socter ohuawes en donde es inesabl ala omvuricacion det elton satel 1 _ | Obbaaioieded on so Sisloma de base pave rao 7 | Asegurar una mayor ampli ena ganancia do las comuniaciones yacceder& TRUNKING. un stoma eargador do 12 V,conbalvias dol veieso 2._Equipos de Sefalizacién: aici Canad | Propdsto Balzas 1__| Marten une sfal vival pemarane, espeianente on rach ‘Apat Wabsos de ubleacin y avaneos en eondicones nocturia Lrtermas 2 [Sistema sematve de seflzacion 3._Agua: Tries Cand | Propésto ava ‘tro | Lograruna permanency sobre vere por cuanto porduon fs hbores do Paras dias diario | Bisqveday Rescate 4,_Mochila de Emergencia Personal: Un setraciones de omergenia (para tes as) TY amohada aie: Una heramonta muttropesto, ala himess 3 razadns de emergecialaotémicas frolalor ‘echo ge. Sache! de agua de emergecia, Unset de mascails de polo, Or temo Festorostenondedar 1 batguin 5. Equipos de seguridad FRopa térmica, mapa del sector avisiar, u otros lugares remotos similares, reserva adicional de combustible y cables para pasar cortente 6 Equipos para reparacién: Neumdtico de repuesta adicional, caja de herramientas basicas,eslinga para remolque do 18 (r. 7. Equipe de supervivencia: 01 Palas, cadenas para iarieve, griletes de tio, 01 barretas, 20 Im] de cuerdas de polpropileno de 11 [mm NOTA: La mantencién y el chequeo perio de los equipo, sera de responsabilidad del duefolusuaro del vehicule. + La-cantidad de alimentos y agua potable en raciones de emergencia que debera evar cada incursion vaiar8 y doperderd de la cantidad de persoras que intege la excursion. + Eltipo de ropa alevar cada incursion dependera de las estaciones del afo y las condiciones climaticas reinantes de! lugar a visita + Gabe sofalar que a tatarso do sectors corilranos especialmente on ol Norte Grande y @3.000 (mde aura, se deberd asumir de ‘gual forma balas temperaturas durante todo el af. + Cabe sefalar que el personal minimo en un traslado desde o hacia Areas remotas es de dos personas incluyendo el conductor del vehicle. Sino 0 mas elementos expresados como equipamienio en el presente esténdarno aplicarian de acuerdo a las condiciones del area o sector esta decision debe ser analiza y comunicada a través de un andlsis de riesgo del ea respectiva previa autorizacin del Superntendente del area. Descargado por rancisco Javier Avalos Gonzalez (Gavalos85@omail.com) Documento Controlado N° S-HSE-SAFE-024 ESCONDIDA BHP Estandar ESTANDAR DE VEHICULOS LIVIANOS Y DE ALTA OCUPACION Anexo 5 “Pértiga para Vehiculos” Requerimientos: Prohibiciones: ‘)_ Tener una altura de 46 Til medidos desde ol piso 'a) Transitar con la périga no vertical en los eaminos b) Estar encendida cada ver que ingresa al interior mina interior mina (pértiga abajo, doblada) 0 en ©) _Lapériga sera en toda su extension de luces le rojas. ‘condiciones en que se pierde su verticaldad ) Tener en su parte superior una banderila de color producto de fa inercia del vehicuo. navania b) Transitar con la périga doblada y asegurada ©) Estar instalada on forma fla 2 la reilla protectora de fuera del perimetro del vehiculo, por el riesgo luneta de los vehiculos y en el sector derecho de esta potencil de impactar otro vehiculo que venga en {sin resorte) para evitar la pércida de verticaliad, Sertido contrario, 1) Para el caso de fos vehicules de transporte personal al | ¢) Transitar en interior mina con la périga sin interior mina, debera ser instalada al lado derecho ala {uncionar o de color diferente al rojo. altura del eje delantero del vehicula, pero nunca ats, y | d) Ubicarlapértiga en el lado izquierdo del vehicul. ‘con sistema que impida la osclacién 2) Transitar con la pértiga vertical, en sectores de 18) Dobe existr un eispositiv en el pick-up de la camioneta ‘campamentos otros 0 donde oxista prohibicién {que permita asegurar (fjar) la pértga cada vez que se através de sefaléicas u otos avisos. ‘dobla, para pasar por seotores de baja altura o donde | f) Usar cordeles o similares para bajar la pértiga st6 prohibido su uso,

You might also like