You are on page 1of 4
INFORME PSICOPEDAGOGICO 1, IDENTIFICACION Nombre: Edad: 11 afios, 09 meses, 03 dias Fecha de nacimiento: 24 de junio de! 2007 Curso: 5* afio Basico Establecimiento Fecha de informe: 27 de marzo del 2019 Psicopedagogo/a: 2. MOTIVO DE LA EVALUACION La evaluacién se realiza en el marco del proceso de re-evaluacién del Programa de Integracion de la Escuela (PIE), con el fin de definir la continuidad del estudiante en el programa. Derivado por psicélogo dado a su cambio de diagnéstico y la necesidad de evaluar Psicopedagogicamente para descartar otro tipo de dificultad. 3. CONDUCTA OBSERVADA DURANTE LA EVALUACION La evaluacion se llevd a cabo en 3 sesiones, un total de 6 horas pedagdgicas, en un ambiente controlado, (ruidos ambientales, climatizacién e iluminacién), buscando el rendimiento dptimo del estudiante. mantiene un buen rapport con especialista, manifiesta una actitud positiva frente al proceso de evaluacién, evidencia una atencién voluntaria y sostenida, no requiere de apoyo ni monitoreo constante para realizar las actividades. 4, PRUEBAS APLICADAS ‘* BATERIA PSICOPEDAGOGICA EVALUA 4. Jestis Garcia Vidal, Daniel Gonzalez Manjén y Beatriz Garcia Ortiz Versién Chilena 2.0 'S, ANAUISIS DE RESULTADOS 5.1, ANAUISIS CUANTITATIVO. j * BATERIA PSICOPEDAGOGICA EVALUA =4 Area social y afectiva | eba PUNTAIE DIRECTO | PERCENTIL 6 6 80 6 40 Medio bajo os 6 © Medio alto Area cognitiva a. © | PUNTAIE | PERCENTIL | PUNTAIE VALORACION pinecto TIPIFICADO | DESEMPENO Memoria atencion | 6 | 50 | 0078 | Melo | Reflexividad 3 | 0 | oie Medio Pensamiento anal6gico a 50 out Medio | Organizacién perceptiva "3 50 0,06 ‘Medio 7 PUNTAJE PERCENTIL PUNTAJE VALORACION rea Sub ~ Pruebas | | DIRECTO TIPIFICADO | DESEMPENO [ T | | | Céleuloy numeracion | 18 n 195 Bajo | Aprendizajes |__ | | ; Resolucin de “7 matematicos | | 6 35 -0,61 Medio bajo problemas | *Puntajes aproximados. 5.2, ANALISIS CUALITATIVO AREA SOCIO-AFECTIVA Frente a la autonomia personal y la percepcién que tiene el alumno de si mismo en relacién a sus posibles dificultades, se observa la existencia de indicadores favorables, controla sus impulsos de ira frente a situaciones de estrés y por lo mismo nunca se ve involucrado en pleitos con sus pares y ocasionalmente cumple con las normas del aula. La percepcién que tiene el alumno frente a las tareas escolares evidencia un positivo grado de atraccién hacia las mismas, trata con cuidado sus utiles escolares, prepara con anticipacién lo que debe llevar a la escuela, se preocupa de entregar sus trabajos y tareas en perfectas condiciones e intenta estar atento a las explicaciones del profesor/a, ocasionalmente tarda mas que sus compafieros en llevar a término las actividades y no siempre persiste ante el error. De acuerdo al modo en que el estudiante se percibe a si mismo, incluyendo los aspectos del autoestima, el alumno manifiesta conductas positivas, es perseverante, confia en sus capacidades, siente el aprecio de sus profesores, pese a que no siempre siente que las cosas le resultan de acuerdo a lo que él esperaba y duda ante la opinion de sus pares. manifiesta una disposicién desfavorable hacia la interacci6n cooperativa y de ayuda a sus pares, no le gusta prestar sus cosas y no siempre presta atencién cuando sus compafieros le hablan, no obstante, cumple con las normas que existen para todos, le gusta tener muchos amigos y disfruta del trabajo en equipo. AREA COGNITIVA: El estudiante manifiesta habilidades para mantener una atencion concentrada en tareas que exigen una observacién analitica, al localizar dibujos idénticos a un modelo dado, donde la dificultad se encuentra en la activaci6n de la atencién selectiva y el tiempo con mayor dificultad, su capacidad de memoria a corto plazo funciona adecuadamente en tareas que requieren de la observacién de una imagen para posteriormente evocar informacién de un listado de imagenes y palabras, no obstante, con dificultad identifica combinaciones de numeros en un tiempo determinado no utilizando su atencién centrada eficazmente. Asociado a lo anterior, muestra destrezas para identificar las partes componentes de una figura, al seleccionar el fragmento que sobra para componer la misma, como también en su habilidad de completar figuras (cierre perceptivo) sin manipulacién de las mismas, seleccionando la parte que falta (percepcién analitica) de entre varias opciones posibles. Evidencia destrezas para establecer relaciones entre estimulos verbales (analogias linguisticas) a partir de las relaciones de! mismo tipo, identificéndolas previamente por observacién y comparacién de estimulos del mismo orden con mayor dificultad ejecuta actividades donde debe seguir reflexivamente instrucciones y comprobar la veracidad o falsedad de las mismas mediante la emisi6n de instrucciones verbales que han de constatarse en una serie de figuras distribuidas espacialmente, logrando identificar la correcta correspondencia entre los mensajes verbales y la informacién grafic AREA INSTRUMENTAL Lectura El estudiante evidencia leves dificultades en comprensién lectora, no obstante, realiza satisfactoriamente inferencias sencillas de informacion no explicita, con especial atencién a las inferencias del tipo causal, reconoce la secuencia temporal de una narracién y comprende el vocabulario del texto. En cuanto al Dominio lector el alumno se encuentra en rangos esperados seguin su edad y nivel escolar, ubicdndose en la etapa Fluida en calidad lectora (lee con una rapidez adecuada, presta atencién a la

You might also like