You are on page 1of 2
3. El nacionalismo EL nacionalismo esta asociado a la defensa de la libertad y particularidad de los pueblos. Sus origenes atin se debaten, pero pueden encontrar sus primeros reflejos en la independencia de EE. UU., la Revolucién francesa y la era napolednica Entre los factores de su surgimiento destacan + Lasideas de libertad de la Revolucién francesa, que avivaron la busqueda de la independencia en las regiones dominadas. * Las invasiones francesas durante el Imperio napoleénico, que despertaron el sentimiento nacional de los pueblos ocupados + ElRomanticismo, movimiento culturaly politico que invitaba 2 rememorar el pasado y ensalzar la antigua grandiosidad de los pueblos. + Las revoluciones liberates de 1830, que permi- tieron la difusidn de las ideas nacionalistas, El nacionalismo como fuerza politica Durante el segundo tercio dal siglo XIX, el naciona- lismo se convirtié en una fuerza politica de primer orden que actus en una doble vertiente: * Fuerza centrifuga En los Estados plurinacionales, constituidos por pueblos con diferencias étnicas, lingufs- @ s00x tral Reptibtica universal, democratica y social (1848), de Sorview observan grupos de hombres, mujer y nifios portando benderas de paises, como Aleriania, Portugal, italia Francia, st. ticas, culturales y religiosas, el nacionalismo operd como elemento disgregador. Asi ocurrié en el caso del imperio austro- hdngaro y turco-otamano, donde los pueblos sometidos reivindicaban su derecho a consti- tuirse como pafses auténomos. * Fuerza centripeta Hubs territorios en los que un pueblo cultural- mente hamagéneo estat dividido entre multi- ples Estados. En este caso, el nacionalismo actué coma impulso aglutinador. Asi sucedié en los casos de Italia y Alemania, que terminarian configurandose a partir de la unién de territorios diversos. En uno y otra caso, era requisite esencial la cons truccién de la conciencie nacional, entendida como el sentimiento de identificacién y perte- nencia a una nacién. Para ello, el nacionalismo Uevé a cabo una labor de cahesién mediante ta definicién de los aspectos culturales que corpo nian las naciones. Los intelectuales del nacionalismo Entre los personajes que desemperiaron un papel importante en la difusién de la corriente naciona~ lista, destacaron los siguientes intelectuales. — | Ideas para Johann von | eee es | una fiiosoffa herder populates tratzan | de @ historia 1744-1803 | Fhactnatsmo. | 282 al nacionalisino. | fi manided — Elidioma es hann iscursos ne el elemento Disronsag Fichte alanacién ee tundamentalde | 32 930 762-1818 | Unidad i La unificacién Historia de Leopold von se justifica en (os pueblos Ranke a bisqueda de latinos y 1795-1884 | informaciénen el | germénicos oasado, (1494-1514) La geografia, te Giuseppe | lengua, la historiay | Sodre ta Mazzini al deseo del pueblo | unidad de 1805-1872 | de ser “uno hacen | Katia la nacién, La economia El nacionatismo influyé significativamente en is economia de las naciones europeas del siglo XIX Dos cases representatives son: * Alemania: las alianzas comerciales sentaron tas bases para la unién politica. Luego de confi- gurarse la Confederacién Germanica (1815), se constituyd le unién eduanera 0 Zollverein (1834), liderada por Prusia, que trajo beneficios econémicos. * Italia: No hubo un mercado comun que te unigra; no obstante, Giusegpe Mezzini planted que la Unidad era neceseria, ya que el uso de aduanas impedia un comercio fluide entre los Estados de la peninsula. Este hecho limiteba su desarrollo industrial y, por tanto, su creci- miento econémico. © {Sabias que... ? En la década de 1820 existian en Europa sociedades secretes, como la Joven Atemania y la Javen Italia, que levantan la bandera del nacionalismo frente 3 las postures conservadores de la Santa Alianza. Discursos a la nacion alemana Durante la ocupacién francesa en los dife- rentes Esiados alemanes, en pleno contexto de las guerras napoleénicas, Johann Fichte, filésofo aleman, escribis una serie de ensayos titulados “Discursos a la nacion alemana”, dirigidos a despertar en el pueblo aleman el sentimiento nacional ¢ incitar el sechazo al ejército invasor. A continuacin te presentamos un fragmento de dicha obra: “Todos fos que habian un mismo idioma {..} hllense unidos entre si desde ef principio por un cimulo de lazos invisibles ..] de modo que Jos hombres no forman una nacién porque viven er este 0 el otro lado de une coredllera de montaias 0 un rf, sino que viven juntos Lu porgue primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo, Barricadas en la revuelta de Ber en 1848, Asi, lanacién alemana, gracias a que poset un idioma y una manera de pensar comumes, hallébase sufictentemenie unida y se distinguta con claridad de los dems pueblos de a viefa Europa’. Fichte, J (1807] (1988). Discursos a Ja nacién alemana, Madtid, Espana: Tecnos vnidsc2 @

You might also like