You are on page 1of 9
Universidad Rafael Landivar Campus Regional de Quiché P. Cesar Augusto Jerez Garcia Facultad Ciencias de la Salud Técnico Universitario en Enfermeria con Orientacién en Atencién Primaria Curso: Seguridad Alimentaria y Nutricional Lic: Julio Roberto Mazariegos Silvestre “GLOSARIO DE PALABRAS” Universidad Rafael Landivar Karina Militza Garcia Cortez 2094214 Secci6n 1 Santa Cruz de Quiché, 11 de Julio de 2017 A. Glosario . Alimentacion: La alimentacién es la accién por la cual se proporciona 0 suministra alimentos al organismo, esto incluye la seleccién de alimentos, preparacién 0 coccién y su ingestion. . Alimentacion enteral: La nutricién enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda. Alimentacién parenteral: Es un método de alimentacién que rodea el tracto gastrointestinal. Se suministra a través de una vena, una formula especial que proporciona la mayoria de los nutrientes que el cuerpo necesita. Este método se utiliza cuando una persona no puede o no debe recibir alimentacién por la boca. Antropometria: segun la OMS [ CITATION exp95 \I 4108 ] La antropometria es una técnica incruenta para evaluar el tamajio, las proporciones y la composicién del cuerpo humano. Refleja el estado nutricional y de salud y permite predecir el rendimiento, la salud y la supervivencia. Como tal, es un instrumento valioso actualmente subutiizado en la orientacién de las politicas de salud publica y las decisiones clinicas. Anorexia: Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan mas peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Las personas con este trastomno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso. Bulimia: Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso.[ CITATION Seb14 \ 4106 } Calostro: El calostro es un Iiquido denso, cremoso y de color amarillento, que el pecho materno produce antes de la subida de la leche, que, generalmente, tiene efecto pasados unos tres dias después del parto. Rico desde el punto de vista nutricional, y muy valioso para aumentar las defensas inmunitarias de un nifio que acaba de nacer, el calostro es del todo suficiente como primer alimento, en espera de la llegada de la "auténtica leche" [ CITATION Gon06 \! 4106 } 8. Carbohidrato: Los carbohidratos son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentacién, Estos ayudan a proporcionar energia al cuerpo. Se pueden encontrar tres principales tipos de carbohidratos en los alimentos: azucares, almidones y fibra 9. Crecimiento: Proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del nimero de células o de la masa celular, El crecimiento es un cambio fisico que se puede medir cuantitativamente: la Talla, El tamafio éseo, La denticién. 10. Desarrollo: Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas, el crecimiento es un cambio fisico que se puede medir cuantitativamente: Talla, el tamajio dseo, el desarrollo comprende un aumento de la complejidad y destreza de una persona para adaptarse al medio. 11.Desnutricién: La desnutricién es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparicion repetida de enfermedades infecciosas. La desnutricion puede ser crénica, aguda y desnutricién segtin peso para la edad.{ CITATION cact3 \! 4106 ] 12.Dieta: Es la cantidad de alimentos y bebidas que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre 0 no sus necesidades de nutricién, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben después del consumo habitual de alimentos. 13.Digestién: Es el conjunto de procesos de transformacién mecanica y quimico enzimatica que sufren los alimentos ingeridos, con el objetivo de convertilos en sustancias mas sencillas (nutrientes), para ser absorbidos y utiiizados por las células del cuerpo. 14, Estado nutricional: Es la situacion en la que se encuentra una persona en relacién con la ingesta y adaptaciones fisiologicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes. 15. Estandar de crecimiento: modelo 0 punto de referencia para medir 0 valorar y demuestran el crecimiento que puede ser alcanzado con la alimentacién y cuidados de salud recomendados. 16.Habito alimentario: Se pueden definir como los habitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en la alimentacién. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompafiada de la practica de ejercicio fisico es la formula perfecta para estar sanos. 17.Kilocalorias: Las kilocalorias son una medida de energia térmica, de simbolo kcal, que es igual a 1 000 calorias, son por tanto la forma en que se mide la cantidad de energia que aportan los alimentos a nuestro organismo o también para medir qué energia gastamos en una determinada actividad. 18.Kwashiorkor: es una enfermedad de los nifios debida a la ausencia de nutrientes, como las proteinas en Ia dieta, es la forma edematosa de la dependencia proteica energética 19.Lactancia materna: es un término usado en forma genérica para serialar alimentacién del recién nacido y lactante, a través del seno materno. Sin embargo, existen diferencias en cuanto a su practica. 20. Lipido: Grasa, sustancia orgénica insoluble en agua que se encuentra en el tejido adiposo y en otras partes del cuerpo de los animales, asi como en los, vegetales, especialmente en las semillas de ciertas plantas; estd constituida por una mezcla de acidos grasos y ésteres de glicerina y sirve como reserva de energia. 21. Malnutricién: se entienden las carencias, los excesos 0 los desequilibrios de la ingesta de energia y/o nutrientes de una persona. Alimentacion totalmente inadecuada para la salud de un ser vivo como consecuencia de la falta de = equilibrio.~——«0 SS svariedad += que ~_—presentaa. 22.Marasmo: El marasmo es una delgadez extrema que resulta de una desnutricion severa, es decir, de una aportacién ampliamente insuficiente de nutrientes o en el marco de la evoluciénde una larga enfermedad. Desnutricién extrema que produce desgaste gradual de los tejidos y agotamiento debido a alimento insuficiente o no aprovechado por el organismo. 23.Minerales: Los minerales son los elementos naturales no organicos que representan entre el 4 y el 5 por ciento del peso corporal del organismo y que estan clasificados en macrominerales y oligoelementos. El ser humano los necesita para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y garantizar, la formacién de los huesos, la regulacién del ritmo cardiaco y la produccién de las hormonas. 24,Neonato: se define como el producto de la concepcién desde el nacimiento hasta los 28 dias de edad.[ CITATION Mar67 \I 4106 } 25.Nutricién: es la ingesta de alimentos en relacién con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutricién (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio fisico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. 26. Nutrimento: es la sustancia que proviene de los alimentos. De acuerdo a la necesidad de nuestro cuerpo pueden dividirse en dos: -A los nutrimentos que pueden obtenerse a partir de reacciones de nuestro cuerpo se llaman nutrimentos dispensables. -Los nutrimentos que debemos adquirir por medio de la alimentacién y que no pueden obtenerse a partir de las reacciones normales del cuerpo, se llaman Indispensables. e denomina oligoelemento a cualquier molécula que, en muy pequefias cantidades, es indispensable para e! organismo. Como Hierro, cobre, zinc. 28.Ortorexia: Es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesién por la comida sana. Las personas que sufren esta patologia se ven obligadas a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas 0 herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dajiar el organismo. Loa ortorexia puede acarrear carencias nutricionales e incluso puede causar una enfermedad psiquidtrica. 29. Patron alimentario: Es el conjunto de productos que un individuo, familia 0 grupo de familias consumen de manera ordinaria segin un promedio habitual de frecuencia estimado en por lo menos una vez al mes. 30.Proteina: compuesto organico complejo constituido por una o mas cadenas polipeptidicas. Cada una formada por muchos aminoacidos unidos por enlaces peptidicos. 31.Puérpera: mujer que se encuentra en el periodo posterior al alumbramiento, durante el cual sus drganos y sistemas retoman al estado previo a la gestacién, la cual tiene una duracién de 45 dias a seis semanas, Posterior al evento obstétrico. 32.Recomendacién nutricional: Una buena manera de llevar una alimentacion saludable es comer de forma variada combinando todo tipo de. alimentacién. Ningiin tipo de alimento 0 grupo de alimentos contiene, por si solo, todos los nutrientes necesarios para el organismo acompafiado de ejercicio fisico. 33, Régimen alimentario: son normas que nos dictan qué podemos comer y en qué medidas. Es decir, ciertas limitaciones hacia nuestra alimentacion. Estas medidas y cambios en nuestra alimentacién deben ser supervisados y recomendados por un especialista, pues la anulacién de ciertos alimentos en nuestra dieta diaria puede ocasionar problemas. 34.Requerimiento: son las necesidades que los organismos vivos tienen de los diferentes nutrientes para su 6ptimo crecimiento, mantenimiento y funcionamiento en general. Estas cantidades varian dependiendo de la especie, el sexo y la edad, 0 mas bien, del momento del desarrollo del individuo. 35. Seguridad alimentaria y nutricional: Es la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biolégico de los mismos. El estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilizacién biolégica, garantizandoles un estado de bienestar que coadyuve al desarrollo humano 36. Soberania alimentaria: es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecolégica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. 37.Sobrepeso: Se definen como una acumulacién anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es un estado pre mérbido de la obesidad y al igual que ésta se caracteriza por un aumento del peso corporal y se acompafia a una acumulacién de grasa en el cuerpo, esto se produce por un desequilibrio entre la cantidad de calorias que se consumen en la dieta y la cantidad de energia que se gasta durante las actividades fisicas. 38.Sucedaneo: Que tiene propiedades parecidas a las de otra y puede sustituirla con un grado menor de calidad, CITATION Gon06 \ 4106 | 39.Vigorexia: es un trastorno no estrictamente alimentario, pero que si comparte la patologia de la preocupacién obsesiva por la figuray una distorsién del esquema corporal. 40.Vitaminas: son nutrientes imprescindibles para la vida al igual que las proteinas, los carbohidratos y los minerales. No tomar suficiente cantidad de vitaminas puede perjudicar gravemente nuestra salud, provocando enfermedades conocidas como carenciales. En muy pequefias cantidades. Es esencial para su crecimiento y funciones normales, B. Responder las siguientes preguntas: {Qué dificultades encontré al momento de elaborar el glosario? ‘Al momento de investigar conceptos del respectivo glosatio encontré varias dificultades; la primera es que el modem después de ya no utilizarlo ya no activaba por lo que compre un nuevo para la realizacién de la tarea, posterior a ello es que consulte algunos libros para definir bien el concepto de algunas palabras por lo que me quedaba leyendo el libro al cual consultaba y sin darme cuenta se me habia ido el tiempo y por ultimo fue que se me no guarde cambios y mas de la mitad tuve que volver a buscar pero al final la satisfaccién fue que se logré la realizacion del glosario, {Qué aprendié de su propio trabajo? Aprendi_primeramente sobre el valor de la responsabilidad en la realizacién del glosario para luego subir la tarea ya que tiene horario especifico para subirio de lo contrario el tiempo se vence y no queda mas que apresurarse para su realizacion y por ende su comprensién, posterior a ello aprendi varias palabras que aun no conocia como por ejemplo oligoelemento entre otros, y finalmente aprendi a investigar de una manera minuciosa para una entrega comprensiva zQué temas debe profundizar mas? Los temas que mas me gustaria profundizar es el del marasmo y kwashiorkor ya que son los dos tipos de desnutricién que actualmente estan afectando a los nifios menores de 6 afios en nuestro pais Guatemala y por ende como erradicar la desnutricién crénica que se adjunta a las dos ya mencionadas, como profesionales de Enfermeria encontrar estrategias para erradicar dichos problemas y por ende necesito profundizar sobre las causas, factores que le influyen y como solucionarlo quizas no se podra el cien por ciento pero también se podrd evitar. C. Conclusiones - Se encuentran en este documento palabras con su definicién el cual Con la elaboracién de un glosario de términos Nutricionales que brindara una mayor eficiencia al lector. - El presente glosario fue desarrollado con el propésito de que sirviera de apoyo y de herramienta al lector para un mejor aprendizaje. @me ‘Rafael Landivar - La investigacion de palabras que se realizo es una estrategia de aprendizaje ya que con ello se logra determinar conceptos basicos para delimitar el curso. D. Recomendaciones - Implementar dentro del glosario mas palabras que ayuden al lector para una mejor comprensién y con ello ampliar el conocimiento. - Analizar todas las palabras que forman parte del documento a fin de hacer del curso una mejor comprensién. - Es recomendable aplicar la definicién de dichas palabras ya que estan plasmadas de una manera minuciosa para el lector. Bibliografia 1. OMS, expertos de la. http://www.who int/childgrowth/ publ linea] 1995, [Citado el: martes de julio de 2017,] http://www.who.int/childgrowth/publications/physical_status/es/. 3, tions/physical_status/es/. [En 2. Mendez, Sebastian. http://www.innatia.com/s/c-enfermedad-de-la-bulimia/a-que-es-la- bulimia. htm. http://www. innatia.com/s/c-enfermedad-de-la-bulimia/a-que-es-la-bulimia, html. [En lineal lunes de noviembre de 2014. [Citado el: martes de julio de 2017,] http://www.innatia.com/s/c-enfermedad-de-la-bulimia/a-que-es-la-bulimia.html. 4. 3. Carlos, Gonzalez. guia de la lactancia materna.. espafta = panamericana , 2006. 6. 4, eaceres Miguel, Garcia Fernando. desnutricion en Guatemala. guatemala : alvarado , 2013. 4. 5. villalba, Maria. equipo de enfermeria neonatal . espaiia : panamericana , 1967. 2 6 Jur r, Aranceta. Nutricién en el nifia y adolescente. francia : panamericana , 1996. 3, 7. manuel, Lorenzo. nutricion . guatemala : panamericana , 2001. 3. [Universidad

You might also like