You are on page 1of 5
LA DIVINA COMEDIA, CANTO XXVI Circulo VII Bolsa VIII Malos consejeros iAlegrate Florencia, de ser grande, pues tanto vuela ya tu nombre honroso que por mar, tierra y baratro se expande! 3 Avergonzado decubri en el foso cinco hijos tuyos, nobles y ladrones: y tu honor no salia ganancioso. 6 ‘Si del suefio del alba las ficciones ‘son verdad. sentiras sin mucha espera de Prato y los demas las predicciones. 9 No seria temprano si ya fuera: jala fuese ya lo prevenido! que, siendo viejo, mas me entristeciera 12 Por la misma escalera hemos seguido que antes como bajada nos servia: detras de mi maestro la he subido, 15 Y al recorrer la solitaria via por el escollo de quebrado suelo, sin las manos el pie no se valia. 18 Entonces me doli y ahora me duelo cuando aquello que vi traigo a la mente. \,¥ Tefreno el ingenio mas que suelo 21 porque sin la virtud ya nada intente. 1c para que si mi estrella, © mejor cosa, cfd Ime ha dado el bien. después no lo lamente. 24 Cuantos el campesino que reposa en el alcor, cuando el que al mundo aclara menos quiere ocultar su faz radiosa, or | Mientras danza el mosquito y ya se para ©5 la mosca, gusanitos de luz viendo he etd, en el valle do vendimia y ara, 30 ““T>, con tantas lamas vi resplandeciendo + lafoctava bolsa: y pronto se mostraron cghforme el fondo oscuro iba surgiendo. 33 SMO vio el que los osos vindicaron a Elias en su carro, que partia con los caballos que al azul volaron, 36 ®. Los antiguos cretan que los suefios del alba eran proféticos. Dante parece darnos a entender aqui que su vision del ultramundo es un sueno. Recuérdese que poco antes, cuando los poetas iban a pasar de la bolsa cuartaa la quinta, Virgilio recordo a Dante que etan cerca de las seis de la manana. 32, “Cuantos... gusanitos de luz viendo esta. el campesino... con tantas lamas vi resplancleciendo la octava bolsa (Otto caso de violento hipérbaton, que hemos conservaclo por fidelidad al estilo de Dante. 34. “El que los 0s0s vindicaron’ es Eliseo. La historia de Eliseo se narra en 2 Reyes I. 23.4: “Desde all subio Eliseo 1. y cuando subia por ef camino, unos mozalbetes salieron de la ciudad y se motaron de ely le be calvo"”. £1 volvidse para attds. los vio y los maldijo en nombre de Yahweh: y salieron dos osas cle la selva y des pedazaron de entte ellos a cuarenta y dos muchachos” (trad. de Bover Cantera) y seguirle su vista no podia, pues tan solo la llama contemplaba que al subir una nube parecia: 30 tal cada Hama abajo circulaba sin que quedase el hurto manifiesto, pues cada una a un pecador robaba. 42 A mirar desde el puente me habia puesto, bien asido a una roca que alli pende, pues de otro modo resbalara presto, 45 lula, que a mi atento tostro atiende: I alma va en el fuego, de manera que la venda lo mismo que la enciende”. 48 “Maestro mio”, dije, “por certera tengo ya mi opinién. pues tti has venido a confirmarla; mas saber quisiera 51 quién va dentro del fuego en dos partido Por cima, que recuerda al de la pira que a Eteocles y a su hermano ha consumido”. 34 yel » al cielo en presencia de Eliseo: “Y sucedt bien separaron a entrambes, ¥ cabullerias de Israel?” ¥ 39, En 2 Reyes I. 11-12, 1a como Has fue artes ‘que iban ellos hablando, y o de fuego y uNes ca ¥ subio Flas ef un torbellino al cielo. Eliseo ko veta y qitabs Pa no le vio mis. Entonces agarto sus vestiduras y las desgartd 54. Iijo de Edipo. rey de Tebas, Eteockes debid reinaraltemandase con su hermano Ponce. pero no ced a éste «el poder cuando se cumplio su término, Polinice asedio a Tels y provocd a su hermano Eteocles un combate Singular fen el que ambos resullaron muertos. Al ser putestos en unk misma pir bis Hanus se dliviliewn “Dentro de ella”, me dijo, “arde y suspira Ulises, con Diomedes: juntamemte sufren, pues compartieron igual ira: se gime en esa llama la infidente argucia del caballo que fue puerta por do salid de Roma la simiente Uorase dentro el arte por que, muerta, Deidamia a Aquiles todavia llora y el Paladio que a Troya dejo abierta”. “Si pueden desde el fuego hablar al maestro”. dije “mil veces te pido, yuna vez y otra mi deseo implora que esperarle me sea concedido hasta que la comuda llama venga, pues hacia ella me siento compelido”. Y él me dijo: “Juicioso es que me avenga tu stiplica digna de alabanza: pero haz porque tu lengua se contenga. Déjame hablar a mi, pues se me alcanza Jo que deseas. y esa griega gente quizds oiga tu estilo sin templanza”. Cuando tuvimos a la llama enfrente ¥y el guia comprendid que tiempo era de hablar. ast les dijo gentilmente: “Oh los que compartis la misma hoguera, mereci en el tiempo en que vivia ante vosotros, aunque poco fuera, cuando mis altos versos escribia, un paso mas no deis: ¥ que uno cuente donde a morir antano se perdia”. Y de la antigua llama el mas saliente de los cuemos torciése murmurando cual llama que del viento se resiente: luego se fue la punta meneando como si fuese lengua y asi hablara y echo fuera la voz ¥ dijo: "Cuando de Circe me alejé. que me guardara por mds de un ano cerca de Gaeta, antes de que asi Eneas la llamara. ni el halago de un hijo, ni la inquieta piedad de un padre viejo. ni el amor que debia a Penélope discreta, dentro de mi vencieron al ardor ‘de-conocer el mundo y enterarme 96 de los vicios humanos, y el valor: ° quise por altamar aventurarme con s6lo un leo y con la fiel compana oe X que Jamas consintio en abandonarme. 12. Dante se reer a céebre caballo de Tropa argucla con la que sus stadoresconsiguleron desta a cia Ens 1738 sequito, ol uit de-ela,Hegaron a Hala 9 fundaron Roma 63. Deidamia era hip del rey Licomedes de Escros. Agulles, que estaba escondhlo en ‘mentosfemnenios pata ibrarse dei ata guetta la sed Uses Y Diomeskes esperar astataent de Acyl hinglendose mercaderes y escondhendo una espada en un cesto destinado a el Cuando el heroe descubsnd arma Ls empund con Impetu ¥ termnind por i & on giant dor de Deidara EL Pulao era la estat de las que se venetaba en Toya Se supont, que. mlentta estuviese en la chica ska no quekaia abierta a Ks ene Ulbes y Dionedes consiguieron robar y la Chudad fue consgulentemente destruikt 22. Vugllo hablo en numerosis ocaskines en la Enekhe dé Ulises ¥ de Diomedks contibuyendo asa man fama Es de advert que el caracter del biomedes viglhano no coinckle con el del Diomedes Homeric 98 Una costa y la otra vi hasta Espafia y Marruecos. y la isla de los Sardos y otras que el mismo mar rodea y bafia. Cuando estabamos ya viejos y tardos, al estrecho llegamos donde habia Hercules elevado los resguardos que al navegante niegan la franquia. Sevilla a mi derecha se quedaba y Ceuta al otro lado se vela. h hermanos, que llegdis", yo les hablaba, “tras de cien mil peligros a Occidente, cuando de los sentidos ya se acaba la vigilia, y es poco el remanente, negaros no querdis a la experiencia de ir tras el sol por ese mar sin gente. Considerad”, segui, “‘vuestra ascendencia: para vida animal no habéis nacido, sino para adquirir virtud y cienci A mis hombres de tal suerte he movido, con mi corta oracion, a la jornada que no podria haberlos contenido; le volvimos la popa a la alborada, del remo hicimos ala al loco vuelo y a la izquierda la nave fue guiada. Del otro polo ya veia el cielo por la noche, y el nuestro habia bajado y no se alzaba del marino suelo. Cinco veces se habia iluminado y apagado la esfera de la luna después del noble rumbo haber tomado, 105 108 4 417 120 cuando mostrose una montafia, bruna por la distancia; y se elevaba tanto que tan alto no vi jamds ninguna. 135 Nuestra alegria se convierte en Ilanto, pues de la nueva tierra un viento nace que del leno sacude el primer canto; 138 con las aguas tres veces girar le hace y a la cuarta la popa es elevada, se hunde la proa —que a otro asi le place— y nos cubre por fin la mar airada”. 142 Taller En este canto, gquiénes son los condenados? :Cudl es el pecado que han cometido? Aqui encontramos algo de singular importancia, de acuerdo con Ios ele- mentos del proceso comunicativo del que hemos hablado en paginas an- teriores. En el momento en que Dante desea hablar con los condenados, Virgilio lo detiene. ¢Por qué? El es mucho mds préximo a los griegos, su discurso serd mucho mds comprensible para ellos que lo que podria ser el de Dante. La intencién reveladora y alegorica del poema se basa en cémo se establece la comunicacién con Ios condenados. Dante debe ser bastante claro al respecto, pero no es infalible. Es por eso que Ia ayuda de Virgilio resulta invaluable como guia, pero también como “intérprete” entre el poeta y los condenados.

You might also like