You are on page 1of 18
86. EL CONCEPTO DEL RE NACIONAL PRIVADO ENV{O EN EL DERECHO INTER: La discusi6n, juridica sobre el problema del reenvio o remisin constituye tema apasionante y de medular importancia en el Derecho Internacional Pri valo para la aplicacién de la norma extranjera y sus limites, originando grandes y ardorosas discusiones doctrinales sobre su naturaleza. El reenvio: “reenvio de retorno”, “referencia”, “remission”, “renvoi of remital”, Riickverweisung, o “rinvio” ocurre cuando 1a norma de conflicto internacional del foro envia la aplicacién de una situacién conflictual a un ordenamiento juridico extranjero para su solucién, y las reglas para la solucién de conflictos de este no aceptan la remisién efectuada, sino que designan otro sistema juridico como aplicable, ya sea el mismo régimen correspondiente al Estado del foro que remitié el caso -reenvio de retorno o de primer grado-o del Derecho de un tercer Estado -reenvio de segundo grado-. de conflicto nacional dispone la nar un caso determinado, la misma una norma sustantiva extranjera. 1 caso de un reenvio, cuando (én, y asumiendo una ‘6n del caso a una legislacion distinta, ya de un tercer pais. En buena cuenta, una norma interna aplicacién de una norma extranjera para solucior que puede referirse a una regla conflictual 2 ee Solamente en la primera hipotesis puede pros a Frans la norma conflictual extranjera aplicable no acept Posicién de abstencidn, remite la soluct 7 rigen o al sea devolviendo el caso al tribunal de or sic tente en las reglas 371 guen en Jas proximas lineas hi $6.1 Las abservaciones a cantidad Y diferencia ex's muchas veces: la inmensa Escaneado con CamScanner Jorge Basadre Ayulo 86.2 86.3 £8 372 civiles internacionales para solucionar los casos conflictuales ocasiona que las miltiples y variedad de las normas de Derecho Internacional Privado puedan originar dos clases de conflictos. Uno de estos deriva del cardcter positivo en el cual las dos leyes se declaran competentes para resolver el caso, y, el otro contiene una situacién negativa en la que ninguna de las dos leyes conflictuales reclama para sf misma la apli- cacién de sus normas legales sustantivas, sino que la ejecutan de manera reciproca, Para la cabal y plena ilustracién del lector de este libro, resulta prdctico utilizar un ejemplo relativo al problema del reenvio. Para ello habra que suponer una situacién conflictual planteada ante un tribunal francés sobre la capacidad civil de un ciudadano argentino domiciliado en Francia. De acuerdo con la legislacién francesa, la capacidad del extranjero queda regulada mediante la ley nacional de este, es decir la argentina. No obstante tal mandato, conforme a la ley argentina la capacidad de una persona natural queda regida por la ley del domicilio en esta, es decir la francesa. Entonces, dentro de los alcances del ejemplo propuesto, existira un envio o remisi6n al Derecho argentino y después de efectuado este un retorno al Derecho francés tomando la norma o relacién de Derecho Internacional Privado la caracteristica de constituir un auténtico reenvio, Ahora bien, {debe el juez francés aceptar el reenvio y en consecuencia aplicar la ley francesa sobre la capacidad y aplicar la ley argentina al caso? En situaciones como la referida, la jurisprudencia francesa admite el reenvio y aplica en este caso supuesto el imperio del Cédigo Civil francés”, **. Las situaciones derivadas del reenvio estn presentes en la jurisprudencia europea desde el siglo XVII, Asi en los Commentaires d’ Anselmo referente al Edicto Perpetuo del afio 1611 fue discutido el caso siguiente: en la ciudad de Bruselas fue extendido un testamento que comprendia bienes inmuebles situados en la ciudad de Milan, El testamento devenia en nulo conforme a las leyes de esta prospera ciudad. El caso judicial resulté planteado ante un Tribunal de Milén, y, de acuerdo a las reglas milanesas, el Derecho que debia de aplicar sobre la validez del testamento Cédigo civil de la Repablica Argentina, Buenos Aires, AZ Eaitora, 1984, p. 690. J. Maury, op cit, p. 309, Escaneado con CamScanner 86.4 ee a m HI Parte - Cap. XII: El Reenvto Internacional era la del lugar donde el acto por razén de muerte fue otorgado, ui a ae Bias Proveniente de la locus regit yeti es decin, ia ley belga. Pero, el articulo 13° inserto en el Edi de 1611 para los Paises Bajos catdlicos declaraba ec apllaglo caos ca ng del lugar donde estaban ubicados los inmuebles (lex loci rel sitae), Ex este asunto, el demandante cuyos derechos ejercia ante la jurisdiocion del Tribunal de Milan sostuvo la nulidad del matrimonio y dentro de su alegato estaba la aplicacién del reenvio™!, Desconocemos Ia solucién formulada por el Tribunal de Milin para este asunto controvertido. El tema del reenvio merecié comentarios luminosos formulados por el jurista Louis Froland de la escuela estatutaria francesa del siglo XVIII en relacién con algunos conflictos suscitados por las normas conflictuales de Paris en donde regia la costumbre parisiense y las coutumes seguidas en Rouen, sujetas a las de Normandia en lugares donde proliferaron estas. En uno de los casos presentados, mencionamos el de un viudo con domicilio en Rouen, habia adquirido bienes transmitidos a su favor por la muerte de su esposa, La ley aplicable por el Tribunal que tuvo competencia y fue el de Rouen era la del lugar donde estaban ubicados los bienes, es decir, las leyes y costumbres de Paris. No obstante esta disposicién sustantiva, una norma de Derecho Internacional Privado de la legislacion de Paris declaraba competente para resolver este caso a la ley domiciliaria del marido, es decir, para tal situaci6n, la ley de Rouen. En tal estado de las situaciones conflictuales, el estatutario Froland recomendaba que el juez de Rouen aplicara al susodicho caso la ley domiciliaria del marido, es decir, abogé por la utilizacién del reenvio para resolver el asunto controvertido. En otro pleito judicial, mencionado por Froland, el asunto litigioso tenia como objeto AH division y participacion rentas planteada ante el pibunal de Rouen. La norma de Derecho Internacional Privado Para esta 7 ad declaraba aplicable al caso controvertido la ley del lugar’ le origen fe i entas, es decir la ley de Maine. La ley de este lugar elaaep a frees a este asunto concreto Ia ley del domicilio por lo que ¢ 232 Rouen utiliz6 esta, con lo que ‘asi aceptd el reenvio planteado™. ' Werner Goldseh- 1 ejemplo propuesto pot , een Gry sep. 265, menon ee amérien mi ro aro ti Devesho (oe acionalpivadd, Fciones ~ . Sistema y filos Buenos Aires, 1952, p. 344. Guzmén La Torre, Diego, op. cit p- 266: ws Escaneado con CamScanner Basadre Ayulo ‘ os antecedentes surgidos en |, No obstanela presencia de 8 8 gue origind el inicio doctrinal de a ae ae ore Beato internacional y su tratamiento legislativo te steal: histérica a la controversia por la herencia del stibdito bavaro Javier Forgo, nacido en el afio 1801, fuera de matrimonio, quien fallecié ab intestato a la edad de 68 afios en Francia, pais en el que vivio desde muy nifio y que era su domicilio de hecho. Al ocurrir el deceso de Forgo, este era viudo, sin tener herederos legales con vocacién ala herencia, dejando una cuantiosa fortuna mobiliaria de bienes ubicados en Francia, la que a su vez le habia sido transmitida por su esposa ya fallecida, Entonces, la administracién fiscal francesa o “I’ Administration des Domaines” sostuvo en pos de obtener la fortuna de Fargo que era aplicable el articulo 768° del Cédigo Civil francés estableciendo que a falta de descendientes 0 cényuge sobreviviente del de cujus, los bienes causados por un hijo ilegitimo -recordemos que Forgo era fruto de relaciones sexuales extramatrimoniales—correspondian al Estado francés. Uno parientes bavaros colaterales y lejanos de Javier Forgo sostenian su vocacion a la herencia y esgrimieron la tesis de aplicar una norma conflictual francesa mediante la cual la sucesi6n mobiliaria quedaba sujeta a la ley del ultimo domicilio de derecho del causante, que en este caso Frogo mantuvo en Baviera. El Tribunal de Pau rechazé la demanda judicial instaurada por los parientes de Forgo, por lo que estos interpusieron el correspondiente recurso de apelacién ante el Tribunal de Burdeos, obteniendo con la alzada la correspondiente sentencia favorable a sus pretensiones litigiosas. El tepresentante de L’Administration des Domaines de Francia recurrié en recurso de casacién para impugnar el fallo que le era desfavorable y la Cour de Cassation consideré que la remisin efectuada por la norma de conflicto francesa debja considerarse hecha a favor de la ley conflictual a a materia sucesoral, la misma que consideraba aplicable la 3 Y lel domicilio de hecho del causante, es decir, la ley francesa. En cesar en fin iu veri tenian pretensiones a la fete | {idlsladiaments que los colaterales no lel susodicho Forgo. La sentenci: seinhatade cog een ‘our de Cassation del 22 de junio de 1878 antes en el asunto Fo reenvio de primer grado a la ley del foro. Existi6 "go un reenvio del Derecho Internacional Privado francés Escaneado con CamScanner 86.6 86.7 II Px . ‘arte - Cap, XIII: El Reenvio Internacional al bavaro, y de este a su vez el corre: En el fondo, la cuestion litigiosa ¢ el punto de conexién consistente Francia y Baviera estaban provist: de las sucesiones mobiliarias vida el causante, la adquisicién de Spondiente regreso al Derecho francés, Onsistié en establecer la forma de fijar en el domicilio, Las leyes entonces de ‘as de la conexién o punto de referencia ia por la ley del Ultimo domicilio que tuvo en y eae en el primer pais quedaba subordinada more a lomicilio por un extranjero sustentada en el articulo igo Civil que la ley bavara aplica en fijar el factor de conexion dentro del concepto de establecimiento principal, nota comin del Derecho Civil Interno de los dos Estados™?, Después “de la violenta discusién derivada del caso Forgo”, segun palabras razonables del clasico profesor Martin Wolff 4, cuya obra muchas generaciones de abogados leen con lealtad, el temperamento de aceptacién sobre el reenvio internacional resulté reiterado de manea andloga con motivo de un pleito judicial ocurrido en el afio 1910. El mencionado litigio tuvo como sustancia juridica la sucesién por muerte de un ciudadano norteamericano natural del Estado de Luisiana, apellidado Soulié, quien fallecié domiciliando de hecho en Francia, y de derecho en suelo norteamericano. En el mencionado caso Soulié, la ley francesa regulaba la sucesién de un bien mueble por la ley de origen del sujeto, por lo que resultaba aplicable lanorma del Estado de Luisiana, pero la ley conflictual del citado Estado de la Unién establecia que la sucesién por causa de muerte era regida por la ley del domicilio de facto. Los tribunales resolvieron entonces en aplicar la ley francesa, y qued6 consagrada una vez mas la doctrina del retorno o reenvio internacional en la jurisprudencia francesa que resolvid este caso siguiendo la misma ruta que planted el célebre affaire Forgo. Otros sistemas legislativos también fueron adalides en la pate om reenvio en el Derecho internacional privado. El primer ens judlil sajonico ocurrié en Inglaterra referente a la materia Ju ts a i i i resuelta el 03 de agosto de 1841 porla rerrogative Cont Canterbury ate establecer en el fondo de la /ite si un testamento ‘ourt of Car = | eral, Madrid, Editorial Civitas S.A., ato, Parte ge Rigaux, Francois. Derecho internacional privado. P 1985, p. 121. Wolf, Martin, op. cit. p. 183- a Escaneado con CamScanner Jorge Basadre Ayulo 87. un stibdito britanico domiciliadg er n Bélgica por icilos otorgados en BU'e) Ja luz de la ley. seis codi a is eran vilidos y podian ejecutarse a en este pai respetaron las leyes belgas; los demas codicilos fueron redactados conforme al Derecho inglés. Planteado este litigio ante un juez inglés, si este aplicaba la ley belga como debié hacerlo porque la ley inglesa regulaba entonces la validez sobre las disposiciones testamentarias de los bienes muebles a la ley del domicilio del causante-, era correcto “declarar que el testamento y los dos codicilos conforme a la ley belga eran validos y los cuatro codicilos restantes eran nulos, pues el causante, a pesar de tener su domicilio en Bélgica, habia testado conforme a la forma inglesa”™*, No obstante esta exposicién, la ley belga disponia en una norma de resolucién de conflictos, el reenvio del caso conflictual a la solucién de la ley nacional del testador, es decir, a la ley inglesa, configurindose un reenvio aceptado por el juez de la causa quien declaré vilidos los codicilos. El testamento y dos codicilos El profesor y catedratico doctor Adolfo Miaja de la Muela es un docto y erudito que hemos apreciado, pone otro ejemplo para las decisiones tomadas a favor del reenvio. Este es el caso: un ciudadano de Francfort fallecié domiciliado en Maguncia —donde Gutemberg produjera la Biblia, el primer libro impreso de todos los tiempos- lugar donde regia el Cédigo Civil francés, y la sucesién regida por la ley del ultimo domicilio. Fue dada la situaci6n juridica que el domicilio del finado no reunja los re- quisitos preceptuados por el Code por Jo que “si en Maguncia se hubiese sometido esta sucesién a la ley nacional del causante, en lo que apoyd el Tribunal de Liibeck para admitir el reenvio”**. Con posterioridad a estos fallos judiciales, la doctrina del reenvio fue enjundiosa y quedé regada como pélvora en plena batalla, sobre todo en materias de divorcio, separacién de cuerpos, filiacién, interdiccién civil y en el régimen sobre la patria potestad. LAS CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DEL REENViO A fin de que ocurra el reenvio internacional este debe reunir dos requisitos fundamentales, de acuerdo a los postulados de la doctrina internacional 376 Guzmén La Torre, Diego, op. cit, p. 266, Miaja de la Muela, Adolfo, op. cit, T. 1. p. 298. Escaneado con CamScanner H Parte - Cap. XIII: El Reenvto Internacional rivatistica y estas son las siguientes: a) La diversidad en los puntos de conextén ya que un sistema juridico envia 8 otro Derecho extranjero la regulacién sobre una situacién juridica determinada y ocurre que el sistema conflictual de éste rechaza tal aplicacién, remitiéndola a otro ordenamiento juridico, ird en tal caso un auténtico conflicto negativo de Teyes. En consecuencia, ambos sistemas del Derecho Internacional Privado toman ini ialmente la postura en rechazar la regulacién de un caso conflictual determinado mediante sus normas propias de Derecho material; b) Debe estar presente un Derecho extranjero, Este debe ser entendido dentro de un sentido comprensivo, tanto de sus normas de Derecho Internacional Privado, como las materiales. En tal caso, nos referimos a la referencia mdxima en la que es planteada con la siguiente hipétesis: siempre que la norma de conexién asigne competencia a un Derecho extranjero, esta operacién comprende el Derecho material asf como a las normas de conflicto del pais dado’, y c) En tales situaciones de emergencia el sistema del reenvio corta la cadena de aplicaciones mediante una solucién determinada que aunque pueda a veces carecer de légica, soluciona el caso conflictual, casi siempre de manera definitiva. 88. LAS CATEGORIAS DEL REENViO Los tratadistas de Derecho Internacional Privado establecen la existencia tedrica de tres categorias de reenvios. En primer lugar, mencionan la existencia de un reenvio de primer grado © reenvio de retorno, devolucién, Riickverweisung, reenvoi de premier degré, remitta, rinvio indietro, remission, o reference back, cuando en los casos que hemos examinado, una norma conflictual remite la solucién de un determinado asunto a un ordenamiento extranjero y la regla de Derecho Internacional Privado correspondiente a este sistema vuelve a entregar la regulacién del caso al Derecho Sustantivo del primer tribunal remitente. Como ejemplo de reenvio de primer grado, ademas del caso Forgo, Ponemos el siguiente: un argentino fallece domiciliado en Alemania. De acuerdo al namero 3283° del Cédigo Civil argentino, la sucesién queda regulada por la ley del Ultimo domicilio, es decir la alemana. A su vez, el Codigo Civil aleman @plica en esta situacién el factor de conexién de la nacionalidad, remitiendo la nine am Calvo Caravaca, Alfonso Luis; Carrascosa Gonzales, Javier, Derecho internacional privado, Gra- nada, 1999. 7, 1., p. 195. 371 Escaneado con CamScanner Jorge Basadre Ayulo solucién del caso a la ley argentina. En el asunto ae Pee la ley alemana ni la ina reclaman para si mismos la S a aaelley ry ana ni la argentina Pi ésta la “reenvia” a la argentina, Sj argentini ite esta a la norma alemana pero 7 1 lull ‘gentina remite esta a la ni pee e su propio Codigo Civil y somete el juez aleman obedece las normas emana‘ + arid En cambio, si el caso a Ia ley argentina, no existirin problemas juridicos. En cambio, si el juzgador sigue la ruta de la norma de conflicto argentina que ejecuta un reenvio ala ley del domicilio del de cujus -la alemana~ y la aplica, estd en la posicién de aceptar este reenvio. surrir el siguiente caso: un ciudadano lio en Italia. El Codigo Civil del “Ja sucesion se rige, cualquiera por la ley del ultimo domicilio 88.1 Enelmarco de la ley peruana puede oc peruano muere con su tltimo domici Pent establece en su articulo 2100° que que sea el lugar de situacién de los bienes, del causante”. En consecuencia, conforme a esta norma del Derecho Internacional Privado peruano aparece una remisién del caso a la ley italiana. Pero, la ley conflictual italiana establece que la sucesién de este sujeto es regida por ley nacional del difunto es decir la peruana. Si el juez peruano acepta la competencia sobre esta sucesin por raz6n de muerte, aparece un reenvio de primer grado en la escena juridica. 88.2 La segunda clase de reenvio en el Derecho Internacional Privado es de segundo grado 0 reenvio ulterior, Weiterverweisung, rinvoi au secon degré, renvoi of transmissién, rinvio altrove, total reenvoi en el que existe una remisién para regular la materia conflictual a un tercer ordenamiento juridico que acepta la competencia por coincidir su sistema de Derecho Internacional Privado con la ley del pais reenviante. Esta situacién puede ocurrir, por ejemplo, cuando el juez aleman debe resolver cuestiones relativas a la herencia de un ciudadano nacido en Dinamarca, con domicilio en Francia. El Cédigo Civil aleman remite el caso a la ley danesa por ser esta la de la nacionalidad del causante y esta a su vez reenvia el caso al Cédigo Civil francés que constituye la del domicilio que tuvo el sujeto muerto. 88.3 El reenvio puede ser perpetuo o indefinido cuando varias legislaciones remiten la solucién del caso una a la otra, sin que ninguna de estas acept® su propia competencia a solucionar el asunto, ocurriendo una cadena interminable de remisiones. Como ejemplo de este reenvio indefinido ofrecemos el siguiente: los tribunales de Francia deben apreciar la capacidad de un stibdito inglés, 378 Escaneado con CamScanner I Parte nO INLErNaonia’ que estuvo domiciliado en Italia, y, que ha celebrado un contrato de compraventa en Bélgica. En este caso, la ley francesa establece que fa capacidad es regida por la ley personal del sujeto, es decir la inglesa, pero esta reenvia la solucién del caso a la ley del domicilio 0 sea Ja italiana, pero la italiana efectita otro reenvio al sistema juridico de la celebracion del contrato, es decir, a la ley belga, y esta, para la finalizacion de esta cadena, en posicion semejante a la francesa, reenvia otra vez. el caso a Sa ley nacional de la persona es decir a Ja inglesa, Este método ambi valente pone en juego diversas legislaciones, Ocurridas un circulo imposible de resolver, porque si el juez aplica la ley inglesa, esta envia la solucion del caso a la ley de domicilio, la misma que la reenvia a la belga por ser la del lugar de la celebracién del acto, pero esta a su vez la manda otra vez ala inglesa, configurandose un cfrculo sin solucién*, 39, LACONVENIENCIA DEL REENViO Los defensores del reenvio invoca la validez de esta figura juridica ya que resulta indudable que, aplicando la ultima, existira en tal caso un cabal cumplimiento al Jlamamiento de una ley extranjera para determinar el conflicto juridico internacional. El reenvio de primer grado cumple una de las metas del Derecho Internacional Privado cual es la solucién a un determinado caso de una forma igual en cualquier pais. El juez adapta en su tarea judiciaria al aplicar el Derecho extranjero, asi sea reenviado la solucién del asunto a otro sistema, La profesora argentina Inés M. Weingberg de Roca menciona un caso apropiado sobre la incorporacién a la metodologia de racionalizar el criterio del juez extranjero en estos casos. En el asunto Ross “el Tribunal inglés debia entender en la particién de una inglesa, con su ultimo domicilioen Italia. La norma de colisién inglesa remite al Derecho italiano como ley del ltimo domicilio de la causante, pero el Tribunal inglés decidid que el juez aplicaria la ley de la nacionalidad, es decir, la inglesa. Como auenigen fis 2 juez inglés aplicé el Derecho inglés. La so ucién, aceptando el re , hu sido eee th este re ee existirh la bondad del reenvio al coexistir dos soberanfas en las cuales existe una conciliacién como es el dictarse una norma Para resolver la colisién. _ Be ty Lazeano, Carlos Albert, oP. cit, p. 140. Weingberg de Roca, Inés M, op. cit P- 45. - 319 Escaneado con CamScanner Jorge Basadre Ayulo ces sobre Ia teorfa del a reenvio validez del argumento que cuando Ia lex forum envia la solucién njera, esta resulta ser la norma competente para lo realiza de acuerdo a sus propias normas, No ue el objeto de esta situacién reenvie a otra ya A : ara resolver la cuestin conflictual dra exigir previamente que el ‘Ademis, para Jas bondades de las Pre sostenemos la del caso a una legislacién extra resolver el problema juridico y tiene importancia que esta ley la \ conflictual est4 cumplido. Tal criterio juridico pé debe ser respetado porque el juez remitente no podra caso conflictual no sea entregado a otro sistema juridico. ‘ostener que la referencia al reenvio entos ya que la legislacién extranjera | Derecho extranjero, declarado Jementos constitutivos, y, 89.1 Resulta mas Idgico y razonable s comprende la totalidad de sus elem‘ constituye una unidad no fraccionada. B aplicable, constituye el conjunto de sus ¢! ntos COI la regla del reenvio lo forma parte de ese bagaje juridico. Entonces, conformandose a la regla de conflicto extranjero, podrd el juez sentenciar un proceso de la misma forma que lo harfa el juez extranjero. Prescindir del elemento integrador de la ley en el espacio, equivale a realizar una ejecucién parcial, fraccionada y dividida de la norma extranjera la misma que debe ser aplicada solamente dentro de aquellos limites de espacio que ella misma determina. 90. | LAINCONVENIENCIA DEL REENViO En los sistemas juridicos que adopten el principio de la nacionalidad, ocurre una atenuaci6n arbitraria a la nota del reenvio en el Derecho Internacional Privado. La posibilidad de admitir el reenvio dentro de un sistema juridico, ofrece muchas inconvenientes ya que ataca el principio de la armonia internacional para la aplicaci6n del Derecho Internacional Privado pues el tribunal extranjero aplicaria una norma distinta a la de su régimen juridico el mismo que desconoce. Asi lo sostienen muchos tratadistas de Derecho Internacional Privado. A tal Beet Mee eae Ca rea juzgan conveniente, en la mayoria de los casos ales, e] suspender los efe i ituaci eee insevoridad ral oo del reenvio a fin de evitar las situaciones Podriamos afirmar que el Ir teenvio extiende el radio de efecto correspondents 3 ay ley y contraria a las normas de la extraterritorialidad. As! tenemos por ejemple. ave en el fondo, la ley francesa tenia la intencién que !a go ya mencionada fuera regida por la ley bavara, pero aplicé la 380 Escaneado con CamScanner I Parte - Cap, Xill;_Bl Reenvio Internacional x fori para conseguir que los bienes muebles fueren destinados a favor del fiseo feeés en una posicion no juridica sino finalist, El reenvié conduce, en muchos casos, a la vigencia de sistemas juridicos que pueden ser atentatorios contra la organizacién fundamental del Esta lo que remite el caso conflictual para su solucién. En tal caso, puede exintir en la relacidn negocial un auténtico invitado de piedra, extrafio al sistema juridico que ordend aplicar la norma jurfdica pertinente, 90.1 Ademis, de todo lo expuesto, el argument consistente en el que aceptar la teorfa del reenvio en Derecho Internacional Privado puede romper la naturaleza juridica de los conflictos legales. Al preguntarse una persona sobre la ley aplicable pertinente a una determinada situacion juridica, existe una relacién entre diferentes soberanfas ya que el utilizar una ley extranjera equivale a admitir que la soberanfa del Estado que ha expedido la ley de remisién queda extendida a tal relacion juridica. Y si existen dudas referentes al Derecho aplicable, estas constituyen vacilaciones innecesarias e indebidas sobre cual de las soberanias conflictuales debe prevalecer en los casos de conflictos, Si ello es asi, el reenvio internacional resulta improcedente porque si aun determinado pais le es presentado un caso conflictual que discuta las relaciones de las soberanfas locales con las extrafias, resulta en consecuencia que la ley de ese segundo pals dirimird la materia, no pudiendo explicarse la forma como un ente soberano pueda remitirse a la opinion de otro pais para establecer hasta qué momento queda erradicada la potestad de su soberanfa estadual. Amayor abundamiento de razones, los adversarios de la teoria del reenvio Sostienen que la solucién a los casos conflictuales no puede constituir una Pelota de jebe que va disparada de un lado a otro, de tablero a tablero, la bola no queda detenida, y, para hacerla parar habré que adoptar soluciones disimiles, Este argumento ha sido denominado como el “de la raqueta internacional”, “de los espejos” o del “circulus inextrincabilis” por la existencia de una sucesién infinita de reenvios *, Tgualmente sostienen los detractores que en el reenvio de segundo grado No existen principios juridicos uniformes, y ademés aparecerd una suerte Sa Mw Guzman La Torre, Diego, op. cit, p.274, 381 Escaneado con CamScanner vorge Basadre Ayulo de rodeo en el que Ia ley sustantiva aplicable queda en suspenso por la disposicién que norme la ley extranjera. no tener base juridica alguna, EI vi is ha sido recusado por tant hn ali ‘ El reenvio ademas ha ina institucién circunstancial y que esta fundado en el utilitarismo, ol sor iv su interés resulta territorial y no juridico™”. 91. LAACEPTACION DEL REENVIO Cuando un juez acepta el reenvio, aplica las disposiciones positivas correspondientes a la legislacién del Estado reenviado que puede ser la lex fori cuando el reenvio es de primer grado; a la legislacién de un tercer Estado cuando esta frente a un reenvio de segundo grado, 0, a la de un cuarto 0 quinto Estado cuando ocurre el reenvio indefinido. 92. ELRECHAZO ALREENViO Si sucede que un juez o tribunal rechaza el reenvio, este debe aplicar las disposiciones positivas de Derecho interno insertas en la legislacién privada, y al efecto prescinde de las reglas de su propio Derecho Internacional Privado. Esta aplicacién queda fundamentada en las siguientes razones: a) Al existir una remisi6n a una ley extranjera, el juez ordena, aplicar las disposiciones positivas insertas en la legislacion sefialada y no a las contenidas en otra legislacion; b) Si el sistema juridico enviado resultara ser indivisible, lo es también Ia legislaci6n nacional enviada, y, en consecuencia, no podrian aplicarse las disposiciones internas de esta ultima, con prescindencia de sus reglas de Derecho Internacional Privado que confiere competencia a una legislacion extranjera; c) La aceptacién del reenvio equivale a subordinar las reglas de Derecho Internacional Privado de cada pais al consentimiento de los legisladores extranjeros, confiriéndoles un seudo mandato para que ellos determinen la ley aplicable, aun cuando Ja ley nacional la considere incompetente, lo que equivale a un menoscabo de la soberania social; y d) Para poner término a este acdpite, debemos dejar constancia que el cumplimiento por parte del Tribunal de las reglas correspondientes al Derecho Internacional Privado insertas en su propia legislacién, facilita la obtencién del exequator a los efectos de la sentencia a dic- tarse, en cualquier pais extranjero en que sea solicitada su ejecucidn, incluso ante el forum del pais cuyas disposiciones legales han sido aplicadas por el Tribunl- mu Lazeano, Carlos Alberto, op. cit., p. 143, 382 Escaneado con CamScanner | HI Parte - Cap. XIII: El Reenvio Internacional 93. EL TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 Y EL REENViO Resulté una postura tomada a favor de la teoria del reenvio, la adoptada el Tratado de Montevideo de 1889, mediante la regla contenida en el articulo 3° de su Protocolo Adicional al establecer que “los jueces aplicaran de oficio Ins leyes de los Estados signatarios, y en fijar, al mismo tiempo, los sistemas por los cuales dichos Estados deben conocer sus respectivas legislaciones. Las disposiciones pertinentes legales emanadas del Primer Tratado de Montevideo son las siguientes: “Articulo 1°.- Las reglas de los Estados Contratantes serd aplicadas en los concurrentes, ya sean nacionales 0 extranjeras las personas interesadas en la relacién juridica de que se trata”. “Articulo 2°.- Su aplicacién ser hecha de oficio por el juez de la causa sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de la ley invocada”. “Articulo 3°.- Todos los recursos acordados por la ley de procedimientos del lugar del juicio para los casos resueltos segin su propia legislacién, seran admitidos para los que se decidan aplicando las leyes de cualquiera de los otros Estados”. “Articulos 4°.- Las leyes de los demds Estados jamds serdn apli- cadas contra las instituciones politicas, las leyes de orden ptiblico o las buenas costumbres del lugar del proceso”. “Articulo 5°.- De acuerdo con lo estipulado en este Protocolo, los Gobiernos se obligan a transmitirse reciprocamente dos ejemplares auténticos de las leyes vigentes y de las que posteriormente se sancionen a los respectivos Paises”, Debemos reiterar que el Pert ratificé los Tratados de Montevideo de 1889 por lo que este Protocolo contintia vigente. 54. EL. CODIGO BUSTAMANTE Y EL REENViO El Cédigo de Derecho Internacional Privado aprobado por la Sexta Conferencia Interamericana de La Habana en 1928, reconoce la aplicacién del Teenvio en sus articulos 408°, 409°, 410° y 411°. 383 Escaneado con CamScanner Jorge Basadre Ayulo 95. ELREENViO EN EL CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984 ° establece que el reenyig igo Civil peruano en el articulo 2048 establece que el no es Dimbecotieme al siguiente texto: “los jueces hain cee el Derecho interno del Estado declarado competente por la de segundo on, Internacional Privado”. Con esta disposicién, tanto el reenvio f a i grado como el indefinido, habrian sido borrados del mapa del pi my Internacional Privadoalindicar que laley aplicablees la interna del Estado declara competent por la norma de esta materia. A tal efecto, la actual regla peruana vigente aplica unicamente el Derecho interno de “un Estado y prohibe la aplicacién del Derecho externo de este”"*, La prohibicién resultaria expresa tanto para la admisién del reenvio de primer como de segundo grado. 95.1 El principio general peruano sobre el reenvio resulta semejante alaregla contenida inserta en el Cédigo semejante a la regla contenida inserta en el Cédigo Civil de Grecia de 1940 dentro de su paragrafo 32°, que rechaza de manera tajante el reenvio y al numeral 16 de la ley de Brasil estableciendo que sea aplicado solo el Derecho sustantivo de ese pais Para evitar las remisiones de un sistema juridico a otro. En una Posicién contraria, otros regimenes juridicos y en casos excepcionales y limitados, el reenvio es reconocido para aplicar las normas extranjeras. 95.2 Una de las primeras leyes en reconocer expresamente el reenvio internacional, aunque de manera limitada, fue el articulo 27° de la Ley de Introduccién al Cédigo Civil de Alemania de 1900, aceptando el reenvio de primer grado cinco casos: la capacidad; los requisitos para la celebracién del matrimonio; el régimen de bienes matrimoniales; el divorcio, y, la sucesién Por causa de muerte. La jurisprudencia alemana ha adoptado el temperamento de aceptar el reenvio de segundo grado en los casos mencionados y en otras situaciones similares, La ley japonesa de 1898, acepta el reenvio en el articulo 29° de su texto, que “cuando se declare aplicable la ley nacional de una persona, si, segiin » debe aplicdrsele las leyes del Japén, se aplicarén » queda establecido el teenvio de primer grado. Escaneado con CamScanner Il Parte - Cap. XIII: El Reenvio Internacional como sucede en los casos de las jurisprudencias japonesa, belga y polaca. Martin Wolff en su libro Derecho internacional privado deja constancia que “lo mismo parece ser cierto del Tribunal Federal de Suiza, que sin embargo, no tiene, como no habia tenido ocasién de decidir definitivamente la cuestién’”*. No obstante esta tendencia jurisprudencial, los articulos 61° y 62° del Codigo Civil de Suiza aceptan el reenvio. En Italia, el 18 de marzo de 1995 fue promulgada la ley N° 218 bajo el titulo de Reforma del sistema italiano di diritto internazionale privado, con vigencia juridica a partir del 1° de setiembre de ese afio. El articulo decimotercero de esta ley acepta el reenvio, pero no adopta una posicién fundamentalista porque existen soluciones distintas. El primer parrafo de este numeral establece la aceptacién del reenvio para conservar la armonia internacional. As{ sucederia, por ejemplo, cuando a un juez italiano de corresponda decidir sobre la capacidad de un inglés domici- liado en la Republica de Argentina, El articulo 23° de la nueva ley italiana declara aplicable el Derecho inglés de la nacionalidad, pero las normas de Derecho Internacional Privado de Inglaterra remiten la solucién del caso a la ley argentina del domicilio, reenvio que es aceptado por la ley argentina ya que sus reglas de conflicto regulan el régimen de la capacidad por la ley del domicilio. En este caso, la aceptacién del reenvio por el juez italiano conduce a la armonjia internacional de soluciones, ya que la materia relativa a la capacidad de la persona ser resuelta de la misma manera -por la ley argentina del domicilio— con independencia de si la controversia se plantea ante un tribunal argentino, inglés 0 italiano. La parte b) del primer acapite en el N° 13 de la nueva ley italiana ordena aceptar el reenvio cuando las normas de conflicto de la ley extranjera declarada aplicable por las reglas italianas de Derecho Internacional Privado, devuelven la solucién del asunto a la ley de Italia, solucién practica y a su vez egofsta o nacionalista, Por tanto, si un juez italiano debe decidir sobre la capacidad de una persona de nacionalidad inglesa domiciliada en Italia, su norma conflictual declara aplicable el Derecho inglés de la nacionalidad, para las reglas de Derecho internacional privado de Inglaterra devuelven la solucién del asunto a la ley italiana del domicilio. En tal caso, al aceptar el reenvio, el juez italiano tendré menos dificultades para resolver la controversia, pues se presume que debe serle mas facil aplicar su propio Derecho que el de una legislacién extranjera. Pence Wolff, Martin, op. cit., p. 184. 385 Escaneado con CamScanner Jorge Basadre Ayulo 386 Ita claro que en los casos contemplados por el primer pardgrafo del articulo 13° de la mencionada ley, la designacién de Ig norma extranjera hecha por Ja regla de conflicto italiana es solamente provisoria, no tiene cardcter definitivo, y esta ubicada en una situacién injera declarada competente 0 lex causae condicionada a que la ley extra 1 ex c acepte la competencia para resolver esta cuestion que le es atribuida por la regla de conflicto italiana. De esta manera rest! del contenido extraido del inciso signado con e} fo de la novisima ley italiana demuestra la intervencién del legislador de ese pafs en una actitud de abstencién para los casos en los cuales la norma de Derecho Internacional Privado extranjero declarada aplicable por la regla de conflicto italiano, remite la solucién del asunto a una segunda legislacién que no acepta el reenvio, Una lectura atenta niimero a) del primer paral El debate juridico del reenvio en Derecho Internacional Privado queda incluido en algunos tratados internacionales como sucedié en la Convencién de La Haya del 12 de junio de 1902 sobre Conflictos de Leyes en Materia Matrimonial; en las convenciones de Génova del 07 de junio de 1930 y del 19 de marzo de 1931 sobre materias relativas a las letras de cambio, de pagarés a la orden y de cheques, y, la Convencién de La Haya celebrada para establecer las soluciones a los conflictos entre la ley nacional y la del domicilio. El Cédigo Civil de Polonia de 1926 admitié el reenvio general para los casos conflictuales de Derecho Internacional Privado, de manera ilimitada. Como ha quedado establecido, la ley italiana de Derecho Internacional Privado en el pardgrafo 13 b) establece el reenvio de retorno en el caso que el Derecho Internacional Privado italiano remita la solucién de un caso a un Derecho Internacional Privado extranjero y la norma de este, # su vez, devuelve el asunto al Derecho de Italia, Resulta conveniente expresar que a nivel internacional americano existen algunas convenciones celebradas sobre el reenvio, y estas normas adoptan Ja necesidad de establecer la coordinacién entre los sistemas juridicos nacionales, como es la Convencién Interamericana Sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales celebrada en México, 0 el afio 1994 disponiendo que: “para los efectos de esta Convencién se entem lera Escaneado con CamScanner II Parte - Cap. XII: El Reenvio Internacional or Derecho el vigente en un Estado, con exclusién de sus normas sobre conflictos de leyes”. 95.5 Debemos remarcar que el Cédigo Civil peruano ha postulado una solucién simplista sobre el reenvio al ordenar en la redaccién del articulo 2048° de nuestro Cédigo Civil que “lo aplicarin wnicamente el Derecho interno de competente por la norma de Derecho Internacional Privado”. La unidad del DIP no es posible a nivel mundial. Es demasiado grande para quebrar, jEsté en peligro la relacién bilateral mds importante del siglo XXI porque un monje budista de 74 afios sonriente y sereno, envuelto en una tinica azafran y granate, sea recibido en la Casa Blanca por Obama? El presidente de Estados Unidos, consciente de la sensibilidad de China ante cualquier reconocimiento politico del Dalai Lama, ni siquiera se atrevié a sentarle en el Despacho Oval, haciéndolo en la Sala de Mapas, para restarle oficialidad al encuentro. El lider politico y espiritual de Tibet fue empujado al exterior nevado por una puerta tra- seradonde se acumulan las bolsas de basura. Una actitud politica algo vergonzante para no irritar al gigante asiatico, que hace tiempo que ha despertado planteando con su emergencia un cambio estratégico que Estados Unidos no sabe ain como digerir. Como era previsible, Pekin ha reaccionado con disgusto diplomatico a lo ocurrido. La prueba del algodén para ver si el enfado tiene consecuencias se hard con Iran, donde Washington necesita la complicidad china para detener a los ayatolés atémicos. Hace solo unos meses, Estados Unidos ofrecia a China una asociacién estratégica, politica y econémica, para resolver los grandes problemas globales. Hizo fortuna la idea de un condominio o G-2 entre las dos naciones, Pero muy pronto la realidad arruiné los titulares periodisticos. Lanulareceptividad chinaa las peticiones norteamericanas de que aprecie su moneda; la guerra con Google, censurado y pirateado por los chinos; el choque en la cumbre del clima en Copenhague, donde Obama se sintié ninguneado Por un viceministro de Pekin, mientras que a su vez los chinos estimaron que Washington le habia tendido una emboscada; la venta de armas norteamericanas a Taiwan. Y ahora, “el lobo envuelto en un habito”, como ha sido descrito por los Comunistas chinos el Dalai Lama, nacido Tenzin Gyatso, recibido en Washington. La gota que colmaria el vaso. Un personaje que fascina al Occidente materialista Por su espiritualidad, “un santo laico, un dios politicamente Correcto para un mundo sin Dios”, segtin uno de sus bidgrafos. Una acumulacién de roces que, aunque se dice que el roce acaba generando el carifio, podria hacer pensar en 38) Escaneado con CamScanner Jorge Basadre Ayulo las relaciones entre rd gigantes. i paricnciag ‘Tibet, tienen el potencial de romper la elacién entre ‘as de Obama, “definird el destino del Siglo Xx, scacion 1a proporciond Wall Street con motivo de la gran recesi6n: habia La explicacion a propor fabricantes de automéviles que eran too big 1g ‘fall banco: sexuradoras v caer, y fueron rescatados-nacionalizados Por el Estado demasiado erro eurre con Chimérica, © una relacién que por su tama’ termake quebrar. Los intereses de EE. UU. ¥ China estén tan interconcctadey aa i sori rece Muy . Pekin necesita el mercado Norteamericang prvenatts yel oar precisan que China siga comprando masivamente la deudy del Tesoro estadounidense. anan Fa de paises qu, pala China entra en su tereera década de crecimiento porencima del 10% anual, con su autoestima muy reforzada por haber capeado la crisis econémica mundial casi ineélume. Siente reivindicado su peculiar sistema de economia capitalista de Estado autoritario y, en lo politico, de partido unico. Su espectacular ascenso mundial, juega ya en todos los continentes, y el éxito econdmico explican el auge del nacionalismo chino, Surge a la vez una opinién publica joven y nueva en Internet, mas de 300 millones de internautas, que por primera vez presionan al poder para que se muestre firme internacionalmente, sobre todo frente a EE. UU. Se escuchan en la Red voces en este sentido: “Estados Unidos maltrato a China en el pasado; ahora nos toca a nosotros”. Jeffrey E. Carter, profesor de Yale y funcionario en varias presidencias norteamericanas, estima en su blog en el Daily Beast que Washington se esta equivocando con China. Esté tratando de influenciar a Pekin como si tuviera, por sisola, el poder para hacerlo. Esto fue muy evidente en el fracaso de Copenhague. Debiera de aplicar una orientacién mas multilateral, que incluyera a Europa, {usimismada en su tejer interno, Washington debe considerar que tras provocar 'a crisis €xportindola al mundo, su sistema financiero y su filosofia econémica ‘toon ejemplo, EE, UU. no puede ordenarle nada a China. El dragon Manlio acabado su fase de asomarse al mundo y, al hacerlo, ya lo esté - Son dos grandes patses competidores condenados a entenderse, pero cada uno en pie de j i i ane sls fr i gualdad, China acaba de entrar en el aito nuevo del Tigre, que 388 Escaneado con CamScanner

You might also like