You are on page 1of 8
io oO : INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA Z (esr r RESOLUCION NUMERO 14 DE 19 15 ABR. 1985 ) Por la ae se amplia el resguardo'indigena constituido mediante Resolucion No.0102 del {8 de Diciembre de 1981, en favor de la Co- munidad WAUNANA DE PAPAYO, asentada en juric~ diccion de los municipios’ de LITORAL DE SAN SOAN y BUENAVENTURA, departamentos del CHOCO } VALLE DEL CAUCA, respectivamente- LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARTA " INCORA". en uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial las conferidas por el numeral 18 del articulo. 12 e inciso 20. del articulo 65 de la fey 160 de 1994 y el articulo 30 literal 11) de los Estatutos del EN€ORA y, CONSIDER ANDO: Que en el expediente No. 41.058 obran las diligencias adminiotrati- Que © Sante las cuales se llevé a cabo la constitucadn de un ree airdo de tierrac, con resolucion No. 0102 de diciembre 15 de 1981 guareda de la Junta Directiva del INCORA, en beneficio de la com ceed indi gena WAUNANA DE PAPAYO, localizada en juricdiccién de los nigeeiplog de ISTMINA hoy LITORAL DEL SAN JUAN. ordenanza 01 de Ma ne BOF dea y BUENAVENTURA, departamentos de CHOCO y VALLE DEL WUCA, (folios 16 a 25). 2 Posteriormente y teniendo en cuenta las Actas suscritas con las postsizsctones Indigenas OREWA, ORIVAC, ONIC, etc., en las cuales Qreetanteaba llevar a cabo la ampliacién del Resguardo, mediante $0.2 ge *kgosto 28 de 1991 y en cumplimiento de lo dicpuesto en los ute Sioe’ Bo y Lio. del Decreto Reglamentario 2001 de 1988, se artic practicar la visita a la Commidad con el objeto de actua- qreer ibs censos y el estudio sociceconémico y juridico de la misma (folios 32 y 42). ‘ Efectuada la visita y claborado el correspondiente estudio socio. Efectuada + juridico en el. cual se recomienda llevar a cabo 18 SSpiiaelén del Resguardo (folics 46 a 84), la Divieign de Rec” usrdos Indigenas del INCORA, con Auto de Agoato 24 de 1992 dispave guardos IncieExpediente No. 41.058 a la Direccién de Asuntos Indi~ ei ge del Ministerio de Gobierno, a fin de obtener el concepto de genas dey Qual fue proferido en forma favorable segin Oficio No- B33 del 28 de septiembre de 1992 (folios 43 y 44). Del estudio socioeconémico’ y, juridico se destacan los siguientes aspectos: UBICACION Y AREA. La comunidad indigena se encuentra localizada en la parte baja dol 1a CORN JUAN, on cercanias de su delta, jurisdiccion de los munici hee de. LETORAL DEL SAN JUAN y BUENAVENTURA, departamen’ CHOCO y VALLE DEL CAUCA. Za a INCORA - CONTROL JURIDICO Es fiel fotoconia tom*cia de la fococopia autemticada que cave ala s00, i Seeoes, 1 AVN 409 ate OD ——— er No.. RESOLUCION NUMERO: 44 DE 19 5 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se amplia el, Resguardo YAdigena constituido mediante resolucion, No. 0102 del 18, ge diciembre de 1981, en favor de la comunidad WAUNANA DE PAPAYO. Giche@da en juriediccién de los municipios de LITORAL DEL SAN JUAN S°BUENAVENTURA, departamentos del CHOCO y VALLE DEL CAUCA Pespectivamente TENENCIA DE LA TIERRA Resulta pertinente observar que no obstante que las tierras Revvnitadas para la ampliacién del, Resguarda, tiencn ¢1 cardcter de felytis Geservados. en virtud de la Ley 2a.’ de 1959 que creé la pexerva Foreatal del Pacifico, esto no constituye impedimento Efgono para la ampliacion del Resguardo, teniendo en cuenta que ef algune Po. del Decreto 622 de Marzo 16 de 1977, roglamentario de} digo de Recursos Naturales, sefiala que no existe incompatibilidad Codigo d° declaracion de un Parque Natural y la constitucion de los Revgaardos Indigenas, de lo cual se puede deducir que tampoco la tay respecto de una Zona de Reserva Forestal. Asimismo, el INDERENA y la ARMADA NACIONAL con oficios mimeros 9611 del 4 de diciembre de 1992 y 163 del 15 de Enero de 1992 respecti— del .o° Ganifiestan que no existe inconveniente alguno para llevar 2 cabo ia ampliacién del Resguardo- Dentro del d4rea de ampliacién del Resguardo quedaron incluidos los siguientes colonos: 1. ~ JOSE"AUGUSTO:MOSQUERA con 4 Has. de maiz y 5 Has. de rastrojo- 2. GRESTOBELINODIAZucOn, 2.Has..de rastrojo y 4 Has. de maiz. 3. NESTOR MOSQUERA ‘con 4 Has. de rastrojo- 4. “(RPOLINAR"DIAZ con 1 Ha. de maiz y 3 Has. de rastrojo- ORLANDO MOSQUERA Gon 2 Has. de maiz y 2 Has. de rastrojo~ Con Auto de la Subgerencia de Tierras de febrero 14, de 1994 ‘se Con Auteracticar una visita para determinar si los colonos forman Rereto S7 de 1993. El Informe y Acta de Visita dan cuenta que los Propistarios de, las nesorag tienen sus casas de habitacién en la ropietad de LA PLATA, utilizan el drea para realizar cultivos focalidad. cS y no constituyen comunidad negra asentada en el area de ampliacién. Folios 87 a 93. CONSIDERACIONES JURIDICAS. La Ley 160 de 1994 en sus articulos 12, numeral 18 y 85 inciso 20. Es fiel fotoer ia toms dela forocopia autenticada 3 0 INCORA - CONTROL JURIDICO iat a ftah iste do ee ayy S4ez- ea Forms 0-36 ~ No. RESOLUCION NUMERO 14 ;, DE 19 tinuacién de la Resolucién “Por 1a cual sg amplia, ct Resguardo ontxgna constituido medianté resolucion No; 0102, gel 18, ae mdigena cometasi, en favor de la comunidad WAUNANA DE PAPAYO, dciembre de, riediceién de los municipios de LITORAL DEL, SAN JUAN Eo°RUENAVENTURA, departamentos del CHOCO y VALLE DEL CAUCA frespectivamente*. lotorga al Inatituto la facultad de constituir y ampliar reaguaeces jgtorga al Institwor de las comunidades indigenas. El procedimiente ge tietrreiesdo ae conformidad con lo preceptuado en e1 Decreto Itoglamentario 2001 del 28 de septiembre de 1988. let articulo 14 de la Ley 21 de marzo 4 de 1991, aprobaterte del EL orticule, ‘de 1989 de 1a Organizacion Internacional del Trabejo. Convenio 10° fadigenas y tribales en paises independientes. indi. sobre pueblos jmcngserse a loa pueblos interesados el derecho de Sropiedad y de posesién sobre las tierras que ‘eradicionalmente focupan”- EL inciso final del articulo 69, de la Ley 160 de 1994, sefisia: “No Ei gran hacerse adjudicaciones de baldios donde estén establecidas podran pace indigenas o que constituyan su habitat, sino Ynicamente S°ton destino a la constitucion de resguardos indigenas”- Finalmente, 1a Constitucién Politica establece en los articules 63 Fingp que los reaguardos indigenas son de, propiedad colectiva, Yaciiensbies, imprescriptibles inembargables. En az6n de lo anteriormenté” expiiesto y de conformidad con las En yar, consideraciones de orden social, economico ¥ juridico normesaddae en el Expediente No. 41.058, se colige 1a. necesidad de iar el, Reagnardo conetituido en favor de la Comunidad Indigena wi r ol Hesihvo, asentada en jurisdiceién de los, municipioe de LITORAL BEL GAN JUAN y BUENAVENTURA, departamento del CHOCO y VALLE, En consecuencia, esta Junta, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Ampliar el resguardo, indigena constituido Augiante Resolucion No. 0102 de diciembre 15 de 1981, en favor de la comunidad indigena WAUNANA DE “PAPAYO, con ge 198 go "de terreno baldio ubicado, en juntsdicc ion de” los pn eione 5 de LITORAL DEL SAN JUAN y BUENAVENTURA, ‘departamentos del CHOCO y VALLE DEL CAUCA_ Es fiel fotocopis que tuve 2 lo ioc & Ro oy Ferm 0-36 No.. RESOLUCION NUMERO 14 DE 19 lcontinuacién de 1a Resolucion ” Vor 1a cual #¢ amity, el resguardo Continuact@r etituido mediante Resolucion No. 0102, del 13 9° Hindigena const ssi en favor de la Comunidad WAUNANA DE PAPAYO. diciembre de, Misdiceién de 10s municipios de LITORAL DE SAN SUAN fy BUENAVENTURA. eo cceamentos del CHOCO y VALLE DEL CAUCA, respec~ vamente ". lei territoric demarcado para ch presente reseuerdc, incluyendo la ped yenriterse tomo, ea de 9.901 hestareas, aproximadamente, 6° ampiacisra con el Piano No- P-466.246 de Julio de. 1082. sete o4 onfoi@irea del terreno con el cual se amplia el ‘Resguardo es de 21 hectaéreas. CLIMA, SUELOS E HIDROGRAFIA. 21 clima de la zona es cAlido himedo con temperasuras promedio de BA Critce ‘centigrados y precipitacién de 4.000 mn- de humedad elativa superior al 90%. ’ Segan_ el Instituto Geografico Agustin Codazzi, el Sector en donde Sehallan wbicadas las comunidades ‘corresponde a los denominados S¢ los dela planicie marina, los cuales son arenosos: mal drenados ly con altos contenidos de sales y materia organica de las marismas- y lagunas del litoral. La principal fuente hidrogréfica con que cusntan, Jos nscmbros de la La principal Sigena la constituye el rio SAN JUAN, con sus fespectives afluentes y quebradas. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. i La comunidad se ceracteriza por terier una economia de gubsistoncits ke comunidad *¢,°fa yporticultura, complementada. con 18. can fundanenva°recoleccion sin mayores excedentes. Sotancnes ‘obtienen Bigunos ingreses por la venta de maderas = los aserrio® cercanos. La poblacién se halla aglutinada en familias nuclease’ con! un TBomedio de 4 a 5 personas: por familia gue ef ou Tnayoria’ son promeds° (mis del 60% es menor de 25 afios); . Les andigenas se dovones Corganizados en Cabildos y su poblacion, ba crecido de 25 gncugnt ran igi a 37 familias con un total de 195 habitantes. Esta commidad pertenece a la ETNIA WAUNANA, grupo indigena de gran Eetertancia por sus diferentes manifestaciones culturales ¥ importance. "gigunas de sus costumbres a pesar del acelerado Seoeeco de aculturacion a que ha sido sometido- HD

You might also like