You are on page 1of 2
2. Alianza terapéutica x bien conocido el concepta de walan trapétican, plantesdo en su origen desde of matc teéricapsicounatico, As, Bordin (1979) propane que a alisnza terapética tiene tres components: 3) acuerdo ene terapeut paciente sbrelos bets dela terapis;b)acverdo sobre ls tres necestrias pare conseguir esas metas; vinclo ofetivo entre terapeuta ypaciete necesario para soportar as cules dl cambio terapéuic, Para Maran (201) a liana tera im pli que en todo tratamiento subyace una negociacin intersubjetiva ent pa ene y terapeuta sobre las necesidadesy deseo de cada uo. Luborsly et al (0388) también han hecho aporciones relevanes al dstinguir dos feces en Aesarallode a alianza trate, Al inicio del atamieto, ln alianza Tipo Icom ora que pacente confi en qu el rataieto sed de syd, yl terapestaofe- ce una relacin cli de apoyo yculdedo: ambos aspects cean las condiciones para que a tratamiento pueda incase y desrolse. Mas adelante, Is alianza Tipe I se basa en el esfurzo conju pata superar ls difeulades y logat cambio. Esto implica confianzay compromiso por parte del pacer yuna sélda experiencia de colaboracién con elterapeuta Hay suftientes datos de rweatigacin come para afar quel lac enre lanza terapéutisy resultado de la psioteapa es moderada pero consistente Asi, Manin, Gashe y Davie (2000) reviesron metsanaliicmente 79 ertudior sobre tema y halron una eoralacién promedio de o.2. Els imglea que ls lanza predic el esultado de a erapia, i bien no queda claro su mecanisma de sccin Esa alianzaterapautica en sf misma la que promueve el cambio oo que hace es fcitar que las tenicas de psioterapiaproduzcan mayor impact? Enel apiule 2 nas referers a estudios que han observado la elacisn en alana y diferentes pos dentervenciones dl terapeut Se han planteado diferentes estatepias para poten In lanza terapéicn [Botella y Corbella, 2011; Corbella y Botella, 2003; Charman, 2004: Cris et al, 2006; Summers y Barber, 2010). Algunas son reativamente sencilas, como dir {Beal pacene por su nombre o usr el wrosotos» para transmit el sentido de colaboraisn y tabajo conjunto ambi ptenca a alana que el terapeuta se rueste acesble y disponible, establcery revisor ls objets teapéuticns (considerando especialmente lo que plates el pacients) yexplcr en gus con. sit atria yeu exo papel que se espera del pacint. La difcatad en exte unto es mayor ya que no sempre es fel expla de manera cara en qué con ‘iste una terapia pecoaraltcs,Encontar Iss cuaades del paint y econo- crag cada cierto tempo tambitn fvorece Ia alinza. Pero en elds el aspecto rds determinate es que el trapeta se centre en su tre: escuchar, empalzt, animar a expesar sentient, ayudar a comprender,claificarpatones, et: 2 mayor mejor uso de ns enics picoanalieas, mejor ianzaterapética (Kh han ea, 2013), come enseguia veremeos, repara Is alanza es también una labor qu ede otemprano ser necesari La aianzaterapétics tiene 3 entablecerse en las primers sexiness bien ‘ection ms habitual alo largo de un proceso pricoterapético os at bi- aa, es deci a) se ina watamiento con ura alana sufcertemente sida ‘como para emprender el abso terapéutico; b) descinde la calidad dela lanza en la fase media dela trapia debido que al teapeut incde en mecanisms etensivosy confonaacttudesy patronesderelacién; yc erecupara alia del testament, cuando el pacente experimenta de nuevo el senda de haber col: Sora y compari objets y tres. Ese desensoesperable da alanza ena fas intermedia de as teapias denot a presenca insudble de upturas. Una up taro dea alana impli I presencia de tensones ode falls ene proceso deco laboracin entre pacity eapeuts, un deterio en Ia comunicacin yl cad ‘elaconal. A diferencia del concep psioanalitic isco de resister, propia del paciente, una npiua es aibuible arto a paciente como al teapeuta. Puede adop- tarla forma de rtd, de islamiento, de tania eapeta del terapeus, bien ‘expresarse como confrontacién; en un caso se deteriora la experiencia de estar jn- tosyenel otros dime el dominio sobre la lain (Mun, 205) Prodi a ptr es impescndible proceder 3 su reparacin para enitar que lpacente abandon a picoteapao que el proceso eapétio se eetanque. ara repacar Is sliansa es neceraio comprander qué semimintos ae han movlizado, Hille (2005 plantaan que un hecho prepitnt, guna ceuntancla que ha dado en una sesién, puede proveca ia el pacientes siente doi por ago ‘que ha dicho el terapeua (ee siente cussion, desafdo, herido, poco eco- nocd) © por algo que no ha hecho (no ha podido cambiar s hora de wists, por empl) El efado del pacientea menudo se convene en hastldad manifesta 9 encubita, en lanto, en ruptura de logo, en slenco persistent. lo provoca cn teapetareseciones emocionles come a ansedad la fustracin ol set rmiento de icompetenia. El problema de estas eaciones emaconaes del er euta esque itrferen en su capacdad para empatzar con el pucientey pueden protocae que la respuesta ses host © que se inci una dscusis, sien una se sin de psicoterapa piconaltica se inerumpe el dilog y empera ls dsc Sin, s aparece recriminacones mutues, algo va mal: es el memento de rfl wionarydeintentrredigil sei6n, La investigacisn de Hil eo. 2003) pone de manifest a relevencia de reparar, la alanza a travs de explora qué sient al paciete, de conectarle con otas expe rencie similares yen defi, de recupear Ia fancén terapéutcs de com render sin uzgar. Una conversaidn geruin,autntca, seria requis neludiie ara repara rupturas(Muran, 2019). Por tanto, en un tratamiento que Se alargue nel tiempo se evita que ls uptras des alanzaconduzcan al abandon o al lipase, ext no solo son prcticarenteinevtables, sno que también resltan les para comprender qué experienc elaclonles se han movlizado, Si conse- ‘ims, como terapeutas, no reforat esos patones relicionles dessdaptatvos del pacente, la raptura y reparacén de ls alianca pueden proporconale una ‘experiencia emocional corectva (Alexander y French, 1985). Estabecid a enorme relevancia de los aspectosrelaconales, nos detendremos eve psi capil «alia umm de fs aren morn deb pir prlcoaaltca: el tabyo interpretative,

You might also like