You are on page 1of 18
Asoviacién Argentina de Materiales Registro N°ISSN 1668-4788 LOS MATERIALES, LA TECNOLOGIA Y LA HUMANIDAD Dr, José R. Galvele Director del Instituto de Tecnologia “Prof. Jorge A. Sabato", UNSAM-CNEA, Profesor Titular de Corrosion de Metales de ia UNSAM. RESUMEN El presente texto es una répida revision del impacto que tuvieron los materisies en la vida del hombre. EI objetivo de Ja presentacién es mostrer que ef tema de los materiales es un campo en pleno desarrollo, que presenta excelentes oportunidades a jévenes inquietos que quieran contribuir ai mismo, ABSTRACT The present work is @ quick review of the subject of materials and technology. and their influence on the development of society. The aim of the work is to show that this is @ very promising field, where there are many development opportunities for those who are looking for innovation in challenging elds, INTRODUCCION Nos pasa muy frecuentemente que miramos sin ver, distraldos por aigtin problema catidiano {el colective que se retrasé, el desayuno que estaba fro, el resultado adverso del titimo partide de futbol, las opiniones de un politico que nos resulta antipattco, etc. ) Me pregunto cudntos se habran detenido @ pensar alguna vez que pasaria si, por arte de magia, en un instante desaparecieran todos log materiales desarrollados por la humanidad durante més de dos millones de eftos. Si esto ocurriera nos encontrarfamos: a. Totaimente desnudos, b.- Caminando descaizos por el pasto. .= Comunicéndonos a los gritos. El confort que, bajo permanente protesta, disfrutamos dieriamente, desapareceria en = ese_—_instante. Desaparecerian las viviendas, desapareceria el transporte, desaparecerian la vestimenta y el calzado, desaparecerian los medios de comunicacién, etc. Gracias @ una tarea que comenzé hace mas de dos millones de afios, y que continaa en la actualidad, a un ritmo cada dia mas acelerado, se han desarrollado infinided de materiales que nos permiten, mal o bien, vivir ‘en ja forma en que lo hacemos, EL COMIENZO Todo comenzé hace unos 2,5 millones de afos,(t] cuando un antecesor nuestro, mitad mono mited hombre (El Homo habilis 0 algin contempordneo suyo), en algtin lugar de Africa oriental se entretenia golpeando dos piedras entre si. Al hacerlo, una de ellas se fracturé exponiendo bordes muy filosos. ‘Mayo 2007 Volumen NT wer materiales-camogar _Asociacién Argentins de Materiales Nuestro antecesor comprobé que con esa piedra filosa podia cortar féclimente ramas de Arboles, Fig. 1. Sus compafieros comprobaron también que con ese tipo de piedras fracturadas podian cortar alimentos, cazar més facilmente los animales de los que se alimentaban y defenderse de aquélios que les resultaban peligrosos. Alguno de estos antecesores nuestros habré descubierto, con inmensa satisfaccién, que armado con una do estas piedras filosas pudo hacer frente con 6xito y afuyentar al grandote de una cueva vecina que constantemente venia a robarie alimentos. Wee Fig. 1. Las piedras flosas le permitieron cortar arboles y usar la madera en infinidad de aplicaciones. Quienes hicieron este descubrimiento de cémo fabricar piedras filosas. fueron desarroliando con el tiempo hachas, flechas, lanzas, cuchillos (Fig. 2) y numerosas otras heramicntas que facilitaron sus actividades diarias. Habia nacido la edad de piedra y habla nacido también la tecnologia. Tai como. nos decia el Prof. Jorge Sabato, *.. la tecnologia nace de la siguiente necesidad: ;06mo hago para dominar la naturaleza, ante 1a cual soy débil y tengo muchas deficiencias?” “Mayo 2007 Volumen 4 N° Registro N°ISSN 1668-4788 Los especialistas quo estudiaron la prohistoria de la humanidad (o sea lo que courrié antes de los documentos escritos) ‘encontraron adecuado dividirla en tres edades: edad de piedra, edad del bronce y edad det hierro, segtin los materiales utiizados por el hombre para la fabricacién de herramientas. A continuacion de estas edades, _dichos especialistas ubican la historia escrita. Por otro Jado, en los textos que se dedican a la historia de los materiales,[2] encontramos que se mantiene esta division en edades hasta la ‘actualidad, y que la edad de hierro continéa hasta nuestros dias. De acuerdo con algunos autores, desde hace poces décadas habriamos entrado en la edad del silicio o de Jos materiales electrénicos. Fig. 2, Ejemplos de artefactos de pledra mucho mas elaborados que ia simple piedra partida. A medida que la especie Homo fue evolucionando,1} las técnicas de elaboracién de herramientas de piodra se volvieron mas complejas. Si desean obtener mas informacion sobre estas técnicas a pueden encontrar en e| programa SARC (Stone Age Reference Collection), desarrollado por el Instituto de Arqueologia de la Universidad de Oslo, Noruega[3} Las herramientas de piedra le ermitieron al hombre el trabajado de! cuero, ‘wire mateiaoe-cam org ar Asociacién Argentina de Materiales et hueso, la madera, ete. con lo que pudo mejorar sustanclaimente su calidad de vida {4} Luago de ia tecnologia de la piedra, otro vance tecnolégico que realizd e! hombre, hace unos 200.000 afios fue el encendido de! fuego [4] Esto le permitié ahuyentar animales salvajes, iluminarse en la oscuridad prolongando asi su tiempo de trabajo diario 0 ‘trabajar en tineles © cuevas, cocinar alimentos, enfrentar climas frios, etc. El trabajo en tiineles lo hacie para buscar piedras de mejor calidad para el tallado, 0 para buscar minerales de diferentes colores que utiizaba para pintarse, para pintar dentro de las cavernas, para adorno personal, y para adornar artefactos que comenzé a producir afios después. Si prestamos un poco de atencién a lo que estamos diciendo, esto de alumbrarse en tiineles excavados €5 ni més ni menos que sl nacimiento de la mineria. También debe destacarse como avance tecnolégico muy importante el desarrollo de ia alfareria, Esta tecnologia le permitié fabricar recipientes para conservar alimentos y protegerios de la accién de insectos 0 roedores, fabricar ladrillos, tejas, etc. Es precisamente para adomar algunos de estos productos de alfareria que usaba algunos de los minerales @ los que hicimos referencia anteriormente. Ademas, y éste es un punto muy importante para él tema que estamos tratando, los homos de alfarero fueron la base de los, posteriores homos de metales, es decir, de la metalurgia.[2.4) Una constante que. ‘observamos en todos los tiempos es que el desarrollo tecnoidgico en un érea suele ‘contribuir al avance en otras dreas, en una magnitud que hasta ese momento era imprevisibie| LA PROPAGACION DEL HOMBRE Volviendo al hombre _prehistérico, quienes hicieron estudios de ADN sugieren que hace unos 50.000 afios el homo sapiens sapiens, (la especie sobreviviente en la actualidad) partiendo del Africa, se lanza a la conquista de! planeta, Fig. 3,(5] llevando consigo fas tecnologias de a piedra, el fuego, la alfareria, y damas conocimientos que habia aoumulado. Los desarrollos —tecnolégicos Registro N°ISSN 1668-4788 posteriores en los diferentes continentes, tal como lo muestra le Fig. 4, se producen en épocas diferentes. En este desarrollo desigual jugé un papel fundamental fa posibilidad de ‘comunicacién, y de intercambio, entre tas diferentes regiones del planeta. La edad de! cobre, 0 calcoiltica, se desarrolia en América del Sur en forma totalmente independiente de Europa y Asia. En tanto que la edad del hierro llega a América tras el descubrimiento de este continente por parte de los europeos. El nombre de edad calcolltica lo prefieren algunos autores para indicar que es una etapa de transicién entre la edad de piedra y la edad del bronce, En la edad calcolitica conviven simulténeamente las herramientas de piedra con las de cobre. Fig. 3. Mapa de migraciones del H. sapiens sapiens, basado en estudios de ADN. {k indica miles de afos). Si tomamos on cuenta los periodos do tiempo que abarca cada edad, Fig. 4, vemos ‘que la edad de piedra abarca una parte muy extensa de la historia de la humanidad, jnada menos que el 99,7% de la misma!. Fig. 4. Desarrollo de las Edades en cade continente. En América la edad del hierro lege con el arriba de los europens, luego de 1492. ‘Mayo 2007 Volumen 4 N° 1 ‘wan materiales sam org ar Asociscién Argentina de Materiales EDAD DEL COBRE Veamos ahora cémo surge la edad siguiente a la de piedra. Volviendo a los homos de alfarerfa, es una observacién muy comin que si se sopla una brasa encendida, ef brill de fa misma aumenta, y también aumenta su temperatura. El hombre primitivo ‘observ que asegurando una corriente forzada de aire, sobre carbén encendido, podia ‘aumentar ia temperatura de sus homos de alfareria. Si alguna de las piedras coloreadas, que usaba para decorar fa alfareria, era un mineral de cobre, en contacto con el carbon incandescente el mineral se reduciria a cobre metdlico y se fundiria. Al apagar el horno, quien lo estabe usando se habra encontrado con la gran sorpresa de ver, entre las cenizas del fondo del homo, giéduios metalicos rojizos. Habla descubierto una forma de producir un nuevo material, que muy — raramente encontraba en la naturaleza, y que ahora lo podia producir a voluntad. Era cobre metalico. Comprobé que este material se podia deformar golpeandolo con una piedra, y que con el mismo se podian fabricar diferentes abjetos. Aprendié también que si se reunian muchos de esos glébulos metdlicos, y se ios fundia juntos se podian fabricar plezas de mayor tamafio, tales como hachas, espadas, puntas de flecha, etc. No eran tan filosas como las de piadra, pero tenian la ventaja de ser mucho menos fragiies, y se las podia fabricar de mayor tamafio que ias de piedra. Ademas se les podia dar muchas formas diferentes, imposibies de lograr con la piedra. Los que adquirieron esta tecnologia pronto se encontraron en gran ventaja respecto a aquélios que no la posefan. Entre los primeros indicios de produccién de cobrejé} se encuentran los de la Civiizacion del Valle del Indo, actuaimente Pakistan, y datan de unos 4300 afos aC. Hay observaciones similares, que corresponden a la misma épooa, en el sur de Turkmenistan y el norte de iran, lo que sugiere un importante intereambio de productos e informacién en toda esa zona. Para producir el cobre metélico los homos debian contar con una comrente de aire forzada. La misma se consegula a oulmén, soplando con tubos cerémicos, construyendo _ Registro N°ISSN 1668-4788 los hornos en condiciones de fuerte corriente de ale o usando fuelles para soplar aire en los homos. Por lo que sabemos.{7] cuando se trabajé con cobra en el Peni no se usaron {uelles, sino que se ubicaban los hornos en fas laderas de las montafias, para asegurar una corriente de aire. En tanto ia edad del cobre aparece en Asia 4300 afics a.C., en el Pert este desarrollo se produce recién 1000 afios ac. Volviendo 2 los primeros hombres de ta ‘edad del cobre, unos 3000 afios a.C., nos podriamos preguntar cémo se vestian, o de ‘qué se alimentaban, y nos quedariamos sin respuestas. No hay informacion escrita, y el tipo de adminiculos que nos interesan, vestimenta 0 alimentos, se degradaron con el tiempo. Sabrlamos muy poco sobre el hombre 2 la edad del cobre, si no fuese que el 19 de seliembre de 1991, dos turistas alomanes ‘encontraron un cuerpo humano en un glaciar, en el limite entre Austria @ Malia. Al principio las autoridades austriacas supusieron que se trataba de un escalador que habria sufrido un accidente fatal. Luego se desoubrié que la fecha de la defuncién era (3300 afios a.C.!. (EI ‘cuerpo pertenecia a un hombre de ia edad del cobre! [8] Inmediatamente los italianos, que hasta ese momento no hablan prestado mucha atencién al hallazgo, se dieron cuenta de que el cuerpo habia sido hallado 92,56 m deniro de su temttorio, y lo reclamaron como propic. Desde 1998 ei cuerpo, conocido vulgarmente como “Oizi the Iceman’ se encuentra preservado en una _heladera ‘especial, en el Museo Arqueolégico de Bolzano, en Italia. 1 nombre con el que se fo bautiz6 deriva det lugar en el que fue hallado: Alpes Oizal, 4Por qué es tan interesante este descubrimiento? Porque las condiciones del glaciar preservaron inalterado el cuerpo por 5300 afios. Se pudo recuperar ademas parte de fa vestimenta, del calzado, y de los variados accesoris que llevaba consigo Otzi en el momento de su muerte. Con esta informacién se pudo reconstruir su apariencia, Fig. 5 Mayo 2007 Volumen 4 N° 1 ‘ww matoriales-sam org ar Asosiacion Argentina de Materiales Fig. 5. Apariencia probable de Otzi, el hombre de la ‘edad del cobre, Al producirse su deceso,{8) Otzi media aproximadamente 1,65 m de altura, y se calcula que tenia entre 40 y 0 anos. El analisis de! contenido intestinal permitio saber gue unas ocho horas antes de morir habia comido carne de gamuza, también came roja de ciervo. Amiaas comidas con algun grano de un saivado, probablemente en forma de pan. Por el tipo de granos de polen hallados en este anélisis se dedujo que el deceso ocurrié en primavera E! cabello de Otzi contenia particulas de cobre y de arsénico, io que hace suponer que habia participado en tareas de produccién y fundicién de cobre. Entre sus pertenencias se enconiré un hacha de cobre con mango de ojo, Fig. 6. Tenia ademas una aljaba liena de lechas con puntas de pedemal, un arco y un cuchilla de pedernal con mango de madera de fresno, Fig. 7. Enire sus posasiones habia dos especies de hongos. Uno de éstos se sabe que tiene propiedades bactericidas y lo llevaba como producto medicinal, en tanto que el otto, junto con una pieza de pedernal y otra do pinta, formaban parte de un kit para encender fuego. La vestimenta de tz’ inclufa un gorro de cuero de oso, una capa de hierba tejida, un chaieeo y zapatos de cuero. No tenia ropa tejida con fibras animales, como tana, o fibras vegetales, como lino o algodén. Este tipo de tejidos solo aparecerén, en la historia del hombre, muchos afios después. En cambio, Jo Que tlam6 la atencién fue Io elaborado que era el calzado que tenia. Estaba hecho con piel de ‘080 para las plantas del pie, pie! de ciervo en Registro N°ISSN 1668-4788 la parte superior, y una red hecha de corteza de arbol. Una hierba suave circundaba el pie, actuando como medias aisiantes y célidas. Fig. 8. El cuero estaba impermeabilizade con grasa animal. Un profesor checo hizo una Feproduccién de los mismos y se los hizo probar a varios escaladores de montafia, los que los encontraron muy confortables y Seguros. Segtin una noticia publicada el 18 de julio de 2005 un fabricante de calzado estaba anaiizando la posibilidad de comercializarios.(8} Fig. 6. Hacha con punta de cobre y mango de madera, de Otzi. Fig. 7. Daga de pedernal con mango de fresno y estuche de paja tejida ‘Mayo 2007 Volumen 4 N° 1 ‘www maloraiee sam ora Asociacién Argentina de Materiales Fig. 8. Zapato del pie derecho de Oizi, con suela de cuero de oso y cubierta de cuero de cioro, ‘mostrando ta cublerta de paja que envolvie el pie. EDAD DEL BRONCE Dejemos ahora a Otzi y la edad del cobre, para volver a fa zona del Vaile de! indo. Los habitantes del jugar, después de aproximadamente 1000 afios de usar el cobre, mejoraron sus propiedades agregandole otro metal, e! estafio. Al principio, en varios lugares se us6 la adicién de ersénico, pero termind descarténdose al observar que afectaba seriamente la salud de los fundidores. En ‘general se prefirié la adicién de estaio, con jo que se obtenia lo que ahora conocemos como bronce. Si consultamos algtin libro de metalurgia, hay dos cosas importantes. que encontraremos, y que se aplican al teme que estamos considerando. La primera es que ‘siempre los metales puros son més blandos que sus aleaciones. La segunda es que una aleacién funde a menor temperatura que el metal puro. De modo que al agreger estafio al oobre, y obtener el bronce, se tenia un material que fundia més féciimente y que era ‘considerablemente mas duro que el cobre. El bronce demostré asi ser mucho més ‘conveniente que el cobre, por lo que en ! uso para armas y aplicaciones similares desplaz6 al cobre y a la piedra. Uno podria preguntarse por qué, si se descubre un nuevo material, con propiedades mecénicas promisorias, sélo se piensa en la fabricacién de armas, cascos de guerra o ammaduras. {Por qué no se hacen también puentes, carruajes, u otros artefactos de uso civil? La respuesta, en el caso del bronce. es muy simple. Los minerales de Registro N°ISSN 1668-4788) cobre no son muy abundantes en la naturaleza, por lo que resultaba imposible encarar construcciones que —_requirieran cantidades grandes de material, como para hacer un puente. Para estas aplicaciones el hombre debié seguir usando por mucho tiempo la piedra. Con Jos afios una fuente importante de cobre, én la zona del Mediterraneo, fue la isla de Chipre. El cobre se comercializaba en forma de lingotes como el que se ve en ia Fig, 8. En tanto que el estafio podia provenir de parajes tan iejanos como las Islas Brténicas.{9] Esto nos muestra que en esa 6poca la navegacién ya estaba muy avanzada. Fig, 9. Tipico lingote de comercializaba en la antigledad cobre que se Quienes se hayan interesado en leer ‘algo sobre la historia de Egipto, seguramente habrén encontrado referencias a la tumba de Tutankamén. El interés en Tutankamén no proviene tanto de la importancia de este faraén en la historia de Egipto, sino de! hecho inusual de haber hallado una tumbe faraénica précticamente intacta. En cambio, quienes estudian los materiales y las tecnologlas de la antiguedad encuentran = mucho mas interesante la tumba de Rekhmire,[10] que fue Gobemador de Tebas y Visir durante los reinados de Tutmesis Ill y Amenhotep I El interés en ia tumba de Rekhmire Tadica en las abundantes pinturas que describen las diferentes artesanias que se realizaban en ese entonces en Egipto, Fig. 10 Estas pintures datan de 1450 a.C. En internet ‘Mayo 2007 Volumen 4 N°1 ‘Wi materiales-cam org ar Asociacién Argentina de Materiales pueden encontrarse numerosas paginas que desoriben la tumba y las pinturas.(11) Fig.10. Vista parcial de las figuras que decoran la tumba de Rekhmire, Con referencia al trabajado de! bronce, las pinturas de la tumba de Rekhmire ‘muestran a un grupo de operarios dedicados a fundir dos puertas de bronce para el templo de Amun, en Karnak. Estas pinturas de los trabajos en bronce fueron dibujadas y Bublicadas por numerosos autores.[12.13] Las Figuras 11 y 12 muestran ejempios simplificados de algunos de esos dibujos. En la Fig, 11 se ve que los operarios avivan el fuego mediante fuelies. que —operan altemativamente con manos y pies. Otros operarios vierten bronce fundido en embudos del molds de las puertas. En la Fig. 12 se los ve acarreando un tipico lingote de cobre de la antigledad y otros metales para fundir. En los, dibujos s6lo se ls ve refundir metales que traen de olva parte. Segiin la referencia [13] las condiciones de trabajo no eran muy saludables. Las fundiciones eran peligrosas, Sucias y malolientes. También se menciona on dicha referencia que el uso del arsénico como aleante fue abandonado en esas regiones alrededor del afto 2000 a.C. En las culturas de América del Sur, en cambio, se sabe que se sé arsénico para alear cobre hasta poco anies de la llegada de los espafioles.7] Registso N°1SSN 1668-4788) 4 Fig. 11, Figuras de ia tumba de Rekhmire. Anite: ‘opererios avivando Ja llama con fuelles. Abajo: retirando un crisol con metal fundido. Derecha: colando el metal en embudos de una lingotera, bara hacer una puerta de bronco, Fig. 12. Figuras de la tumba de Rekhmire. El primer operario lleva un tipico lingote de cobre, Los dos ‘ave fe siguen probablemente lleven estafio. EDAD DEL HIERRO Luego de Ia edad del bronce, el siguiente cambio, muy significativo para fa tecnologia y que afecté mucho la historia de le humanidad, lo obsorvamos entre 1000 y 1500 afios aC. cuando comienza la edad del hierro,[14,15,16] la la abundancia de minerales de hierro en la corteze terrestre, Tabla |, nos podriamos preguatar por qué se tardé tanto en pasar de la edad dei bronce a la edad del hierro. Ya se tenian los homos para producir cobre y fundir bronce. gPor qué se tardé 2000 afos para ingresar en la edad del hierro? ‘Mayo 3007 Volumen 4 N°E ‘ww. materialessam org ar Asociacién Argentina de Materiales _Registro NPISSN 1668-4788, TABLAI ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS EN LA CORTEZA TERRESTRE ‘Abundancia Descubierto Nombre Simbolo % (on peso) aaa Oxigeno o 46,71 774 Silicio Si 27,68 1824 ‘Aluminio Al 8,07, 7825, Hierro Fe 5,05 prehistoria Calcio Ca 3.65 1808 Sodio Na 2,75 1807 Potasio K 2,58 7807, Magnesio Mg 2,08 1755 Titanio Ti 0,62 1794 Hidrégeno H 0,14 4776 Fésforo P 0,13 1669 ‘Carbone C 0,094 prehistoria ‘Manganeso Ma 0,09 1774 Azuire s 0,052 prehistoria Bario Ba 0,05, 1808 [Clore (Ci 0,045 1774 Crome Cr 0,035; 17957 Fidor i 0,028 1886 Giroonio zr 0,025 1789) Niguel Ni 0.079) 1751 La explicacién debe buscarse en las temperaluras que podian alcanzar esos homos, y las que se necesitaban para fundir el hierro. El cobre funde a 1083 @C, y si se agrega estafio o arsénico, la temperatura necesaria para fundir la aleacién puede bajar, segin los casos, unos 50 a 100 grados. Para fundir hierro se necesita una temperatura de 1535 gC. Esta temperatura era inaleanzable con Jos homos usados para el bronce. Hay una aleacién que forma el hierro con alrededor de 4% de carbono, y que se la conoce como arrablo. Esta aleacion podria haberse formado esponténeamente en los homos de cerémica, ‘como reaccién entre ios mineraies de hierro y ‘el carbén, si_se hubiera aloanzado una temperatura suficientemente alta. Pero atin ol arrabio necesita 1130 6C para fundir. Lo cierto ‘88 que ¢! hiarro fundido no se llegé a conocer ‘en Europa hasta el siglo XIV d.C., y esto fue gracias @ que se construyen grandes homos, Gon importante inyeccién de aire.[17} Mayo 2007 Volumen 4 N° En los primitivos hornos de cerémica es muy probable que el mineral de hierro reaccionara_ con el carbén_ incandescente Pero, debido a la relativamente baja temperatura de los hornos, no se producian gotas de metal fundido, como en el caso de! ‘cobre, de modo que no se pudo usar con 6! hierro la tecnologia que se conocia muy bien para el bronce. Con toda seguridad el mineral de hierro se reducia a metal y quedaba en forma de ‘esponja, con sus poros llenos de escoria, Probablemente esta esponja era observada ‘como un residuo indeseable. Lo que el hombre aprendié entre 1000 y 1500 afios aC. fue cémo trabajar con ese residuo en apariencia inservible. Lo que aprendié of hombre hace 3000 a 3500 afios fue que si golpeaba reiteradamente ese compuesto raro, cuando todavia estaba muy caliente, la escoria salla de los poros y el ‘compuesto se compactaba en une pieza 8 ‘wan matorales-sam.orgar Asociaci6n Argentina de Materiales metélica sélida. Ese nuevo metal, el hierro, era mucho més duro que el bronce. El secreto estaba en que habla que trabajario muy caliente. Gojpeando en caliente se podian soldar pedazos de ese metal entre si, para formar piezas de mayor tamatio. Siempre en caliente, y golpeando, se le podia dar formas diferentes, y podian fabricar espadas, escudos y hasta ruedas, las que podrian haber formado parte de los carruajes de los Hititas, como el de la Fig. 13. Fueron precisamente los Hititas[18,19} quienes, entre 1000 y 1500 a.C. ‘encontraron esta forma de trabajar el hierro. relieve egipclo Lo que estaban produciendo es lo que ‘ahora conocemos como hierro —forjado. Ninguna de estas piezas habia sido fundida. La fabricacién era, evidentemente, muy laboriosa, por lo que nos preguntamos: {Cuales son las ventajas del hierro respecto al bronce? La primera es ia abundancia de los minerales de hierro frente a la escasez de los minerales de cobre y de estafto, Esto lo convertia en un material muy accesible y abundante. La otra es que era mas duro que é! bronce, por lo que en muchas aplicaciones !o aventajaba. El uso del hier, debido a su abundancia, encontré usos que no se hablan pensado con ios otros metales conocidos hasta ese entonces. Se fabricaron armas, como con el bronce, pero también se hicieron pinzas y martllos que faciltaron el trabajo de forjado del hierro, 88 hicieron arados, guadafias, picos y palas, que facilitaron las tareas agticolas. Al ser poco resistente a la “Mayo 2007 Volumen 4 N° 1 Registro N°ISSN 1668-4788 corrosién atmosférica, no servia como material de omamento personal, pero fue muy dtil pare herradures de caballos y para infinidad de otras aplicaciones titles en la vida cotidiana Cuando con los afios se pudo fundir el hierro, este material comenzé a desplazar también a la piedra en estructuras tales como ios puentes, Fig. 14. Ademas, como resultado del amplio uso de hierro forjado y fundido, aparecen impensables equipos, y maquinas a vapor, como la que nos muestra la Fig. 15. Fig.14, Primer puente de hierro fundido. Fue construldo sobre el rio Severn, en Coalbrookdale, Inglaterra, en 179, Fig, 18, Maquina a vapor hecha en hierro, OTROS METALES La aparicién de la edad de hiero permitis ademas el desarrollo de nucvas tecnologias en el transporte, en la agricultura y en la fabricacién de infinidad de productos de ‘won materieles-sam org ar Asociacién Argentina de Materiales uso diario. Con la ayuda de los equipos hechos en hierro se pudieron descubrir nuevos materiales y metales, tales como el aluminio 0 «i titanio, cuyos minerales eran abundantes en la corteza terrestre, Tabla |, pero los homos de. carbén no podian reducirlos @ la forma metélica. Para su produccién, en forma directa, en el caso del aluminio, o en forma Indirecta, en el caso del titanio, fue necesario disponer_ de maguinas que _produjeran electricidad. y que se basaban en estructuras, de hierro. Habiendo aparecido otros metales, tales como el aluminio 0 €! titanio, nos preguntamos por qué nos dicen que todavia estamos, desde 21 punto vista de los materiales en Ie edad de! hierro[2}. Lo que pasa es que, debido a su bajo costo, su abundencia y sus buenas propiedades mecénicas, el hierro es todavia hoy el metai del que més toneladas se producen en el mundo, Fig.16. El 95,45 % del Peso de los metales producidos en la actualidad corresponde al hiorro y acero. & peso de todos ios otros metales juntos no alcanza al 5% del total. wat ee ee ryt Producién manta de metals, en peso Fig.16. Medida en peso, la produccién mundial del hhierro y el acero supera muy ampliamente a la de todos los otros metales, Hemos visto que la aparicién del hlerro desplazé @ las heramientas de piedra. Del mismo modo, en la edad del hierro dejaron de usarse muchas de las armas de bronce. Esto fo significa que fos materiales desarrollados en edades anteriores hayan dejado de usarse. Lo que ocurrié fue que hubo un Registro NPISSN 1668-4788 desplazamiento en las aplicaciones de los mismos, El auge de le edad dei hierro no Significé que, por ejemplo, el cobre se dejara de usar. Para cilar un ejemplo, la alla conductividad eléctrica del cobre permitié que se desarroliaran generadores de electricidad, con bobinas de cobre, funcionando en estructuras de hierro Acabamos de ver que, de todos los metales el que mas se produce mundialmente es el hierro. Pero si en lugar de limitarnos a los metales, consideramos todos los materiales comercializados en el mundo, veriamos con sorpresa que, por peso, el que predomina es ja piedra, No se hacen mas herramientas de piedra. Tampoco se oonstruyen grandes estructuras, cuidadosamente pulidasy perfectamente ensambladas entre sf, como las, que nos dejaron los Incas. Actualmente este tipo de construccién seria muy costoso y poco practice, Pero una actividad en la que Podemos ver un uso intensivo de la_piedra es ‘on la industria de la construccién, Se usa la piedra, por ejemplo, en forma de placas, con diferentes formas, tamafios_y _acabado superficial para baldosas, mesadas, frentes de edificios, etc. También se usa a granel, como componente fundamental de! hormigén. El uso del hierro permitié desarrollar tembién otras tecnologias. Por ejemplo, al contar con tubos de hierto, fue posible el soplado del vicrio fundido, Con el cobre no se podia hacer ¢| soplado del vidrio fundido, por la alta conductividad térmica de este metal. E! operario no podria manipular un tubo de cobre que estuviera en contacto con vidrio fundido. EI otfo problema es la alta temperatura de fusiGn del vidrio. Tubos de bronce, en contacto con el vidrio fundido, también se fundirian. En cambio el hierro tiene baja conductividad térmica y alto punto de fusion. Los herreros pueden martilar el extremo caliente de una barra de hierro, en tanto sostienen el otro extremo con la mano. Lo mismo pasa con el soplador de vidrio. El extremo del tubo de hierro, en contacto con el vidrio fundido, esta muy caliente, pero la alta temperatura no se transmite a todo el tubo, de modo que el otro extremo del tubo permanece a temperatura ambiente. De esta forma se pudieron fabricar con facilidad botellas, copas y otros articulos de uso doméstico. El vidrio se convirtié en un ‘Mayo 2007 Volumen 4 N° 10 ‘wn materiales sam og ar Asociacin Argentina de Materiales Registro N°ISSN 1668-4788 producto accesible a la mayoria de la poblacién. Hasta ese momento (os recipientes de vidrio, como el de la Fig. 17, se elaboraban con bandas de vidrio que se deformaban en te, sobre un molde de barro cocido. Luego se rompia cuidadosamente el moide interior, y se pulfa ta parte exterior. Su elaboracién era complicada, por lo que eran objetos muy costosos, y solamente accesibles a reyes 0 faraones. Por ejemplo, la Fig. 17 nos muestra un perfumero de vidrio hallado en una tumba egipcia, fabricado por ese método tan laborioso, y que ahora se expone en el Museo Briténico, en Londres Fig. 17. Perfumoro de vidrio egipcio, hallado en una tumba feraénica, En épocas recientes, un metal que influyé mucho en jas actividades del hombre fue el aluminio.{20] Pese a que ios minerales de aluminio son muy abundantes en ia corteza terrestte, ver Tabla |, es muy dificil la soparacién del metal. En 1846 se podian producir pequefias cantidades de aluminio, pero por un método muy costoso. Como resultado, el aluminio en esa época era mas caro que el oro. Prueba de ello es que ol ‘emperador Napoieén Ill, que goberné Francia entre 1852 y 1870, en los banquetes que organizaba, a los invitados principales les hacia servir la comida en platos de aluminio, fen tanto que los demés invitados se deblan resignar a comer en platos de oro.20) La situacién del aluminio cambié totalmente en 1886, cuando en forma independiente un americano y un francés desarrollaron un método de produccién de aluminio basado en la electrélisis de sales fundides. Este método, ‘que atin se utiliza, permitié producir aluminio en forma mucho més econémica, y lo transformé en el metal que vemios diariamente Mayo 2007 Volumen 4 N® 1 en una multitud de aplicaciones. Entre otras muchas aplicaciones, el hecho de ser un metal resistente mecdnicamente y ademés liviano, lo hizo muy atractivo. para la _ industria aerondutica, Asi es como se usd en las estructuras de los antiguos dirigibles, tales como los alemanes Zeppelin. Mas’ tarde permitié la construccién de ios aviones ‘comerciales que estamos acostumbrados @ ver en la actualidad. El uso dal aluminio hizo posible que el transporte aéreo se convierta en un recurso accesible @ la mayoria de las personas, Otro metal que atrae nuestra atencién, también en époces recientes, es el titenio.(21] El titanio ocupa el noveno lugar en abundancia en Ia corteza torrestre (0,63% en peso)[22] y es el cuarto metal mas abundante, después del aluminio, hierro y magnesio, tal como puede verse en la Tabla |. Si bien fue descubierto en 1791, era una curiosidad de laboratorio hasta que en 1946 se descubre un método quimico que _permitié _producir comerciaimente este metal. E! titanio tiene fa particularidad de ser tan duro como el acero, pero es un 45% més liviano que el acero Pesa un 60% mas que el aluminio, pero lo duplica en cuanto a resistencia mecanica. Otra propiedad muy atractiva es su clevada resistencia a la corrosin. Resiste a la corrosién en medios tan agresivos que ningtin ‘otro metal, con excepcién del platino, podria ser usado. Por ahora, el tinico problema que presenta el titanio es que el método de fabricacién es todavia muy caro. En esto, el titanio nos recuerda a lo ocurrido en los primeros afios de uso del aluminio. Se esté invirtiendo mucho capital, a nivel internacional, para desarrollar un método de febricecién de fitanio metélico que sea més berato. Es muy probable que en unos poces afios podamos ver al titanio usado en muchos productos domésticos. Por ahora, el precio del titanio hace que su use esté restringido @ algunas aplicaciones especiales, pero como veremos, muy criticas para la vida actual La muy ventajosa relacion entre bajo peso y alta resistencia mecanica del titanio permitié el desarrollo de toda la tecnologia aerospacial. Como ejemplo podemos mencionar los cohetes Saturno, de la NASA, La mayor parte de los componentes de estos wor materiales sam.org ar Asociacién Argentina de Materiales cohetes, tales como estructura, tanques de combustible, etc. se hicieron con aleaciones de titanic. Este material permitié que el hombre fiegara al espacio, tal como lo vemos ena Fig, 18. Fig. 18. Astronauta moviéndose en el espacio, fuera del tfansbordador Challenger, en 1984, Comparemos por un momento la Fig. 1 0n la Fig. 18. {Menudo cambio ha producido el hombre, gracias al desarrollo de nuevos ‘materiales! Ademés de — las_—_aplicaciones aerospaciales, e} titanlo encuentra. muchas aplicaciones en la industria aeronautica, en la industria quimica, en medicina, etc, En la industria aeronéutica, debido a las propledades de bajo peso, alta resistencia Mmecanica y alto punto de fusién, el titanio se esté usando cada vez mas en los aviones comerciales modemos. Por ejemplo, el Airbus A380 usa en su estructura un tolal de 77 toneladas de titanic, de tas cuales, 11 tonoladas van en las turbinas. El titanio, en las turbinas, se usa en los rotores, en los alabes, en el sistema hidraulico, eto. ‘Se ha comprobado que ¢! titanio no es téxico en el cuerpo humano, y tampoco aparecen reacciones de rechazo. Por esto se lo utiiza en implantes, principalmente para reparar fracturas de huesos. Una aplicacién importante es en la reparacion de fracturas de cadera, tan frecuentes en personas de edad Registro N'ISSN 1668-4788 avanzada, y en algunos casos de deportistas. La Fig. 19 muestra una protesis de titenio con cabeza de cerémico que puede girar en una copa de polietileno inserta en la cadera. Fig. 19. Prétesis de titanlo con cabeza de cerdimico y Copa de poliatileno. El titanio demostré tener otra propiedad de mucho interés, que actuaimente se aplica en odontoiogia. Se ha comprobado que sobre e| titanic oxidado, incrustado en un hueso, crece tejide éseo. En un sitio en la cavidad bucal donde falta una pieza dental, el cirujano implanta un tornillo de titanio oxidado, Luego 86 espera a que el titanio se fie al hueso, por crecimiento de tejido dseo sobre el metal. Una vez logrado esto, se accede al implante, y se |e atornilia una pieza dental artificial, que reemplaza a la que faltaba. Esta es una tecnologia de desarrollo muy reciente, pero que ya es utiizada por muchos odontélogos enel pais, Tan pronto se encuentre una forma mas barata de producir titanio metalico, existen una gran cantidad de aplicaciones industriales y tecnolégicas en las que este metal seria muy bienvenido. También encontraremos al titanio ‘en infinidad de aplicaciones cotidianas. DESARROLLOS PROGRAMADOS Dejamos aqui los metales, pare anelizar que pasé con el desarrollo de otros materiales que influyeron en nuestra vida diaria. A propésito del desarrollo de materiales no metélicos, hay un personaje que nos parece ‘Mayo 2007 Volumen 4 N°1 ‘Wai matersles-sam og ar dl) _Asociacién Argentina de Materiales importante mencionar, Se trata del Rey Augusto Il de Polonia, Gran Duque de Lituania y Elector de Sajonia.{24) donde goberné entre 1694 y 1733. Ei Rey Augusto Il nos resulta interesante porque fue el primero en propiciar el desarrollo de un material por encargo de! gobierno, en este caso representado por el rey.[25] Esta modalidad de trabajo programado, en la que se hacen desarrollos tecnolégicos financiados por el gobierno 0 por grandes empresas, es una forma de trabajo muy comtin en la actualidad, pero e! caso de Augusto Il es el primero del que se tiene noticia, Infiuenciado por lo que habia visto en su juventud, visitando Francia e Italia, y en particular el esplendor del Palacio de Versalles, Augusto | convirtié a Dresde, la capital de Sajonia, en la ciudad mas bella de Europa. Ademas era un fanético coleccionista de porosiana fina. En ese entonces toda la porcelana de Europa era importada de China y Japon, La poroslana era un importante producto de exportacién de China. Augusto Il ‘Se propuso conseguir que la porcelana china fuese fabricada en Sajonia, y le encargé a von Tsohimhaus que llevara adelante este trabajo{26} Ehventtied Walther von Tschinhaus{27] era un conocido matemético, fisico, médico y filésofo aieman, Inicid una serie de experimentos tendientes a reproducir la porcelana china. Contd oon fa colaboracién de Un joven alquimista, Johann Friedrich Béttger, quien inicialmente ‘pretendia convertir otros metales en ofo, pero que bajo la presién de von Tschimhaus contribuyé con el trabajo de fo que iuego se conoceria como el "oro blanco", nos referimas a la porcelana, que se produjo por primera vez en 1708. Augusto II nombré “a von Tschimhaus director de la fabrica de porcelana, pero su prematura muerte llevé a que la produccién de porcelana quedara a cargo de Bottger. En 1710 se inicia la produccién de la porcelana de Meissen(28} que no tenia nada que envidiar a la porcelana china, Fig. 20. Pese a los estragos de la Segunda Guerra Mundial, y a la destruecién que suirié Dresde, la porcalana de Meissen se sigue fabricando hasta nuestros dias, y sigue siendo un artfoulo de lujo, reservado para soleccionistas. egisero N°ISSN 1668-4788 Fig. 20. Muestra de la porcelana de Meissen, fabricada por primera vez en 1710, y que atin hoy se sigue produciendo y es muy apreciada, A la tecnologia de la fabricacion de la porcelana se la traté de mantener en secreto, lo que se logré por un tiempo, pero luego aparecieron en Europa otros productores de porcelana. La porcelana de Meissen es un articulo de lujo, pero la porcalana en si es un material que ha enoontrado muchas aplicaciones en la vida diaria, Ademas de los ‘objetos decorativos, la porcelana tiene la propiedad de ser un excelente aislador eiéctrico, de modo que ha encontrado aplicacién como aisiador de alto voltaje. Los ‘otros usos de la porcelana son miiltiples, y van desde coronas de dientes, en odontologia, hasta aplicaciones en arquitecture, como los paneles de porcelana que cubren el ecicio de Fig. 21. Edificio Dakin, en California, disefiado con paneles extemos de porcetana. Recibié varios, premios, entre elics el del American Institute of Architects de 1992. Mayo 2007 Volumen 4 NT 3 ‘wee matoviales-sam.org.ar Asociacién Argentina do Materiales MATERIALES ELECTRONICOS Pasando a otro tema, muchos habrén visto las radios que alguna vez usaron nuestros abuelos. La Fig. 22 muestra una radio modelo Philco 90, de 1931,/29] Estaban construidas con los materiales que vimos hasta ahora, y un componente fundamental de estas radios eran las valvulas termoiénicas 0 tubos de vacio. Estas vélvulas eran una derivaci6n de la lampara eléctrica inventada por Edison. Los fisioos descubrieron que agregéndole otros electrodes podian hacer que esas valvulas amplificaran sefiales muy dabiles, y esto lev6 al desarrollo de la radio. Fig. 22. Radio modelo Philco 90, de 1931. Se enconiré también que estos tubos de vacio podian usarse para procesar informacion, y es asi como se construyen, a fines de 1940 las primeras computadoras.{30} Estas primeras computadoras solian tener més de 10.000 de estos tubos de vacio. Para que los tubos de vacio funcionen, necesitan tener un filamento incandescent. Por @s0, as ‘computadoras a véivula consumfan mucha eloctricidad. Eran ademas muy voluminosas, pudiendo ocupar més de 90 metros cuadrados de espacio. Por ejemplo a ENIAC tenia un total de 17.468 tubos de vacio, pesaba 27 toneladas y ocupaba 167 metros cuadrados. Ademés de consumir mucha electricidad, los filamentos de los bos se quemaban con frecuencia, estiméndose que el tiempo de funcionamiento de la ENIAC, entre cada falla, era de aproximadamente una hora. Desde el punto de vista actual, el desempefio no pareceria muy alantador, pero en la época en la que se la construyé se la consideraba una ‘maravilla.[34) Registro N'ISSN 1668-4788, En la época en la que se eslaban construyendo estas computadoras, los metalurgistas encontraron un método por el ‘cual podian producir metales de muy alta pureza. Lo denominaron técnica de fusi6n zonal. Consistfa en trabajar con barras de metal, a las que, por calentamiento localizado se les fundia una franja, dejando el resto del metal, a ambos ledos, en estado sélido. SI se desplazaba Ia zona ‘undida, por ejemplo moviendo lentamente una bobina calefactora, una parte de la barra se fundia mientras la parts que quedaba atrés se soldificaba. Los metalurgistas observaron que el metal solidificado era més puro que el metal fundido, y que las impurezas eran arrestradas por ese metal fundido. Repitiendo ol proceso de fusién localizada, moviendo la zona fundida siempre en la misma direccién, se conseguia que las impurezas se acumularan en uno de los extremos de la barra. Desechando ese trozo de metal, quedaba un metal mucho més puro. Esta técnica so aplicé para_producir germanio y silicio muy puros. Partiendo de estos elementos muy puros, los fisicos pudieron controlar sus propiedades eléctricas, Yariando el contenido de impurezas. Asi es como desarroliaron ios transistores. En la Fig. 23 podemos ver la apariencia poco sofisticada que tenia el primer transistor, hecho en 1947,{30,321 y por cuyo trabajo sus autores recibieron el Premio Nobel. Muy pronto los transistores se comercializaron, con una apariencia mucho més elegante. e oe Fig, 23. Et primer transistor, hecho en germanio, en 1947 por investigadores del Bell Laboratories. ‘Mayo 2007 Volumen 4 N° ‘ww materiales sam.079 ar Asociacié Argentina de Materalen - El transistor cumplia las mismas funciones que la vélvula termoiénica, pero consumia mucha menos potencia, tenia menor tamaifo, no tenfa filamentos que se quemaran, no necesitaba altos voltajes para funcionar. Coma primer resultado, en la Fig. 24 tenemos una radio a transistores. Es evidente que en las computadoras el transistor desplaza a las vélvulas, por las muchas ventajas que tiene sobre ellas. De todas maneras, soldar 17.468 transistores, como los que tendria la ENIAC, no deja de ser engorroso. Pronto se desarrolian los circultos integrados, los que permiten poner miles de transistores en una sola placa de sllicio. Le Fig. 25 muestra algunos de estos, Componentes, que son tan comunes on nuestras computadoras actuales. La ENIAC. tenia 8! equivalonts a 17.468 transistores. Una PC moderna, por ejemplo con el procesador Pentium IV, tiene del orden de 10 millones de transistores. El avance producido en este ‘campo, mediante el uso adecuado de los materiales, es asombroso. Ademds es comdn encontrar ahora circuitos elactrénicos en automéviles, horos de microondas, relojes, teléfonos celulares, cémaras fotogréficas, etc. otc. Fig. 24. Radio a transistores de 1956 Fig. 25. Circullos integrados Registro N°ISSN 1668-4788 PLASTICOS Stephen L. Sass, en su libro "The ‘Substance of Civilization”[33] nos sugiere que comparemos los restos del naufragio de dos Iyjosos transatlénticos, oourridos en el siglo XX: los restos det lujoso transatidntico inglés RMS Titanic.{34) hundido el 15 de abi de 1912, al chocar con un iceberg, y los del también lujoso_transatidntico italiano SS Andrea Doria,{35) hundido el 26 de julio de 1956, al chocar con otro barco, Desde el punto de vista de los materiales, se encontrard entre ambos una sorprendente diferencia. La misma se resume en una sola palabra: PLASTICOS. Solamente a principlos del siglo XX el hombre aprendié a fabricar materiales orgénicos totalmente sintéticos. En 1912, cuando se hundio @! Titanic, se conosian la goma, el celuloide y unos pocos productos mas. Es durante la Segunda Guerra Mundial que se hace un gran esfuerzo en desarrollar nuevos polimeros (nombre correcto de lo que vulgarmente llamamos plésticos). Uno de los objetivos importantes en ese entonces era el desarrolio del caucho sintético para reemplazar al caucho natural, cuyo suministro era dificil. En 1956, cuando se hundié el ‘Andrea Doria, ‘a humanidad ya se habla femilirizado mucho con los polimeros, sea en forma de radios, Fig. 24, impermeables, material de tapizado, cubierta aisladora de cables eléctricos y arlefactos de uso diverso{36] De modo que, mientras entre os restos del Titanic son escasos los productos de pldstico, en cambio en los restos del Andrea Doria los mismos aparecerén en forma abundante. El hombre estuvo experimentando durante mucho tiempo con polimeros que encontraba en la naturaleza, a fin de hacerios més utiles. Es asi como, trabajando con ef ‘aucho, en 1839 Charles Goodyear descubrié la vulcanizacién de la goma. Experimentando con otro polimero natural, la celulosa, en 1863 Hyatt desarrollé el celuloide. Este nuevo ‘material permitié reemplazar, en muchas aplicaciones, al carey, al nécar y al marfi EI primer pléstico totalmente sintético fue la baquelita, que desoubrié Baekeland en 1908, y lo introdujo en un gran némero de aplicaciones alrededor de 1920. Mayo 2007 Volumen 41N® 1 15 ‘wun maleriaes-sam. org ar Asociacin Argentina de Materiales En 1939 Du Pont introdujo con extraordinario éxito una fibre sintética, que denominé Nylon, en reemplazo do la seda. EI Nylon ¢s un material que atin hoy se utiliza, en muchas aplicaciones técnicas. Luego sigue, a nivel mundial, una avalancha de productos pldstioos de diferentes propiedades y aplicaciones, que supera ia enumeracién que podriamos hacer aqui. En 1938, un quimico de la empresa Du Pont, Roy Plunkett, observé muy sorprandido que un tubo que se suponia estaba leno de un gas inerle, tetrafiucetileno, al abrir la llave aparecia como si estuviese vacio. Corté el tubo de metal al medio, y encontré que dentro de! mismo se habia formado un sélido blanco. Este sdlido era muy resistents a la accién do agentes quimicos muy agresivos y presentaba un muy bajo coeficiente de friccién. Quimicamente se fo describe como politetrafiuoetileno, pero nosotros lo conocemos familiarmente como Tefidn. Tene infinided de aplicaciones tecnolégicas importantes, aparle de ser un recubrimiento muy comén en utensifios de cocina. Sus aplicaciones eran tan variadas, y de tan alto interés tecnolégico, que durante la segunda guerra mundial, e! gobierno de Estados Unidos obligé a la empresa Du Pont a mantener en secreto su descubrimiento,[33,36] Aigunos —polimeros nuevos son realmente sorprendentes, como el Kevier, introducido por Du Pont. Se lo produce en forma de fibras de muy alta resistencia. La resistencia es tan grande que se usa, entre olras aplicaciones, para la confeccién de chalecos antibaias. El uso de los polimeros ha encontrado muchas aplicaciones en _medicina. Mencionaremos aqui, a titulo de ejempio, una de ellas. Es muy frecuente en personas cuya edad supera los 50 0 60 afios que se les produzca una opacidad gradual del cristalino, conocido como cataratas. La misma puede avanzar, hasta eventualmente provocar la ceguera, Durante la Segunda Guerra Mundial un cirujano inglés observé que astilas de un polimero que se utilizaba en el parabrisas de aviones de guerra, podian quedar incrustados en el ojo sin dar muestras de rachazo. So trataba del polimetiimetacrilato (PMMA). Esta ‘observacién [0 llevé a desarrollar lentes de Mayo 2007 Volumen #N® 1 stro N°ISSN 1668-4788 PMMA para reemplazar quirirgicamente al cristaline afectado por las cateratas. Aclualmente el PMMA ha sido reemplazado por lentes de silicona o de acrilico, que se introducen plegados, en una pequefia incision en el ojo, convirtiendo la operacién de cataratas en un proceso muy simple, en la que el paciente puede retornar a su casa tan pronto finaliza la operacién. Peto estariamos muy equivocados si ‘supusiéramos que el tema de los polimeros ya esté agotado. Una clara prueba del interés en el tema nos la da el hecho de que el premio Nobel de quimica del afio 2000 fue otorgado a tres investigadores. que desarrollaron polimeros conductores de la electricidad. Numarosos investigadores estén trabajando actualmente en temas tales como el desarrollo de polimeros biodegradables, para reducir ‘a ‘contaminacién ambiental, en polimeros que se contraen en presencia de un campo eléctrico, y gue servirian para desarroliar misculos artificiales aplicables a problemas ortopédios, Fig. 26,[27] etc. etc, MUSCULOS ARTIFICIALES Polimeros estimulados. Fig. 26. Representacién artistica de un posibie uso de polimeros sensibles a la electricidad, como posibles reemplazos de muisculos. FUTURO. Serla un grave error suponer que queda poco por hacer en el érea de los materiales. Un buen ejempio de que quedan muchos temas por investigar lo tenemos en el caso del vidrio. El mismo era conocido en la antigiiedad 16 wiv materales-sem.org.ar Asociacin Argentina de Materiales ‘como material de adorno. Recién hace 2000 afios, se descubrié fa técnica del soplado de vidrio fundido. Con la misma comienzan a producirse botellas de vidrio, vidrios de ventana y utensilios de uso diario. Posteriormente se llega a ia fabricacién del vidrio plano, se desarrolla el vidrio pare usos en éptica, asi como vidrios resistentes a cambios de temperatura aptos para usos culinarios, etc. Podria pensarse a esta altura que las nuevas posibilidades de desarrollo de! vidrio estaban agotadas. Pero entre 1970 y 1980, mejorando la transparencia del vidrio se produjeron fibras épticas, de muy pequefio espesor, capaces de conducir sefiales fuminosas @ muchos kilémetros de distancia. En las tareas de transmisién de informacién, las fibras Opticas demostraron ser mucho mas. eficientes que los alambres de cobre, y los desplazaron totalmente, La razén de este desplazamiento se comprende facilmente con un solo ejemplo, Serian necesarios 30.000 kilogramos de alambres de cobre pare poder transmitir la misma cantidad de informacién que se puede transmitir con solamente 100 gramos de fibras dpticas. Planteado de otro modo, se tiene que dos pequefias fibras ‘épticas pueden _transmitir la informacién equivaiente @ 24.000 liamadas telefénicas simulténeas. Como vemos, en materia de vidrios no estaba todo dicho, Seguramente veremos atin otros cambios que nos sorprenderan. En materia de desarrollo y uso de materiales _podriamos mencionar muchos ejemplos mas. Solaments mencionaramos una itima aplicacién de gran interés practico en la tecnologia del futuro. Un problema serio en ia actualidad es reomplazar los combustibles fésiles, porque no son renovables y porque REFERENCIAS: [1] Human evolution, _ http:len.wikipedia.org, ‘consutada el 04/01/2007. [2] Rolf E. Hummel, Understanding Materials Scionoa, Springer-Verlag, N.Y., 1998. 1B) SARC, hito:Tiwww ht.uio.no/iakhvforskning/sarc/iakhi! Ithicisarc.html, consuitada e} 08/01/2007. Mayo 2007 Volumen 4 N® 1 Registro N°ISSN 1668-4788 contaminan | medio ambiente al liborar anhidrido carbénico. Una alternative de mucho interés es el uso del hidrdgeno. Como al arder produce agua, no contamina el ambiente, Ya se estén ensayando automéviles propulsados or hidrégeno. Pero tener dentro de! bau! de! automévil_un tubo conteniendo hidrégeno gaseoso a muy alta presién no es una idea muy alractiva, Se esi trabajando intensamente, en muchos laboratorios, para desarrollar aleaciones que forman hidruros estables, que pueden acumular mucho hidrégeno sin presentar riesgos para los ooupantes del automévil. Los resultados alcanzados hasta ahora son muy alentadores. Vernos pues que el area de los materiales se presenta como un campo donde habré mucha actividad en el futuro, y en el que jévenes con espiritu inquieto pueden realizar progresos muy valiosos. Vemos también que al principio de este texto, cada cambio requeria el paso de varios miles de afios. En la actualidad los cambios se producen en el término de afios 0 meses, Como ejemplo nos basta ver la rapidez con que se vuelven obsoletos los equipos electrénicos. Qué puaden hacer los que _tengan interés en of toma de los materiales? Para aquellos que terminan sus _estudios secundaries, hay carreras tales como la Ingenieria en Materiales, que se dicta en varias Universidades del pais, y donde pueden adquirir los conocimientos necesarios. Para aquellos que acaban de concluir una carrera universitaria, se les presenta la posibilidad de realizar cursos de posgrado, tales como Maestrias 0 Doctorades en ei area de materiales. Si les gusta el toma, pueden estar seguros que no se sentiran defraudados. {4 Tecnologia, hitp:les. wikipedia.org, consuitada 61 05/01/2007. 15] Historia universal, httpu/es. wikipedia.org, consultada el 04/01/2007 18] Copper Age, __ttpuen. wikipedia.org, consultada el 02/01/2007. M7] JA. Pero-Sanz, J. Asensio, J. Verdeja, and JP. Sancho., Calooliic Coppers in Peru, Materials Characterization, vol. 41, pp. 1-9, [1998). 7 ‘www malafalos-cam. orgar Asociacién Argentina de Materiales el i) {10} te) nay 13) 4) 115) 16) 7 18) (91 (20) (21) (22) Ori, hitp:fes.wikipedia.org, consuitada el 15/02/2007. Bronze Age, __hitpven.wikipedia.oro, ‘consultada ol 02/01/2007. Rekhmire, hitp:ten.wikipedia.org, consultada 1 15/01/2007. Rekhmire, http://www .csirisnetnetitombes/noblestrekmny rekhmire. him, consultada el 15/01/2007. G.A. Wainwright, Rekhmires Metel-Workers, MAN, Vol. 44, JulAug., 1944, pp. 94-98, Foundary workers, hitp:/www-reshafim.org.ad/egyptitrades/bro nize_casting.himl, consultada el 1/01/2007. Hystory — of_—Ferrous Metallurgy, httpenwikipedia.org, —consultada al 27/12/2006. tron Age, http:/lenwikipedia.org, consultada ef 27/42/2008. lron,_http:llen.wikipedia.org, consultada el 2711212006, Siderurgia, visto on Microsoft Encarta 2008, de Microsoft Corporation. History of the Hittites, hitp:Hien.wikipedia.org, consultada el 24/01/2007. bittites, httpu/en.wikipedia.ora, consultada el 2410112007. Aluminium, itp://en. wikipedia.org, ‘consullada el 23/01/2007. Tianlum, http:/en.wikipedia.org, consultada et 11/01/2007. ‘Abundance of the chemical elements, bipu/enawikipedia.org, —consultada— el. 1/02/2007. 123] 24] 5] (26) (27) (28) [29] (30) By 2) 183] 4] 85} {38} {37 Registro N°ISSN 1668-4788 Hip replacement, _ httpilfen.wikipedia.org, ‘consultada el 11/01/2007. Augusto II de Polonia, htiov/es.wikipedia.org, ‘consultada el 29/01/2007. Ivan Amato, STUFF, THE MATERIALS THE WORLD IS MADE OF. Avon Books Inc., NY., 1997. Porcelain, http:l/en. wikipedia.org, consultada 1 05/02/2007. Ehrenfricd Walther von Tschimhaus, hitp:lies.wikipedia.org, _consultada el 29/01/2007. Meissen porcelain, http:/fen.wikipedia.org, consultade el 29/01/2007. Radio, hitp:sen.wikipedia.org, consultada el osrozi2007. http:inobelprize.orgfeducational_ gamesiphy sicsitransistorhistory’, consuitada ol 30/01/2007. ENIAG, hipi/les wikipedia.org, consultade el osvo2/2007. Point-contact transistor. hitp:ffen.wikipedia.org, consultada el 30/01/2007. Stephen L. Sass, ‘The Substance of Civilization, Arcade Publishing, N.Y., 1998, RMS Titanic, _http:/en. wikipedia.org, consultada el 11/01/2007. SS Andrea Doria, hitp:/ies. wikipedia.org, ‘consuitada el 11/01/2007. Plastic, hitp:fen. wikipedia.org, consuitada al 23/01/2007. Steven Ashley, Artificial Muscles, Scientific ‘American, Octubre 2003, p. 34. ‘Mayo 2007 Volumen 4 N°1 8 wee malblee-sam.orgar

You might also like