You are on page 1of 11
{ EXAMEN FINAL DE FISICA BASICA I (FIS-100) SEMESTRE: 1/2 015 NOTA Inicial Ap. Pat. 0 MATERNO, ~ NOMBRES: PARALELO A Ci FIRMA PROBLEM. : Resolver los sigui ntes problemas most solucién en forma detal esquema, planteo de ecuaciones, desarrollo y Ptos.) Un cohete lanzado verticalmente hacia arriba a partir del reposo t esti en metros y f en segundos. Simulténeamente, un avi6n qi hk =200{m) dispara un proyectil contra el cohete (ver la proyectil cuando impacta al cohete. una velocidad v = 6 ¢, donde v ‘vuela horizont a 60[m ura 1). Determinar el radio de curvatura del Figura | 2.- (25 Pros.) Sobre una mesa de 1,23[m] de altura se mueve una pelota a 4,6[m/s] y cae al piso (ver la fig Si el coefici segundo rebot ate de restitucién entre la pelota y el piso es 0,8, determinar la velocidad de Ia pelota después del me 40° Figura 3 Figura 4 3. (25 Ptos.) El nfieleo interno de una rueda se encuentra en reposo sobre un plano inclinado tal como se observa en la figura 3. La rueda tiene una masa M = 12[kg], un radio interno r = 0,2{[m), un radio extemo & = 0,5[m] ¥y un radio de giro k = 0A{m]. Si la rueda esta conectada por medio de una cuerda a una polea de radio 0,3{mn] y masa m, = M/3, y el sistema se libera a partir del reposo, determinar la aceieracién angular de la y de la polea. 0s.) Una varilla homogénea de L de longitud y masa m = 2[kg] puede wirar alrededor de un gj fijo 0, por uno de sus extremos. El extremo superior de In varilla esté atado a un resorte de constante de Ye = 2{N/m] y longitud natural Lp = O,A{m). Si tn vavilla se suelta desde la posieién mostrada en ta hrallar la velocidad @ de su extremo A al pasar por la posic n horizontal EXAMEN FINAL DE FISICA 100 NOMBRE APELLIDO PATERNO | “APELLLIDO MATERNO “CARRERA ——GRUPS PROBLEMA 1.- Una cabina de un ascensor de 2.7 m de altura Vz arse ci acoleracién constanto igual a 1.2 nv/s*, A los 2s ey ania ao ernie del techo de la cabina 80 desprondo un perno haltar, . a) El tiempo de la caida tbre de! perno b) El deaplazamiento y @! recorricdo del porno durante |a caida libre en un sistema de referencia ligado al fondo del ascensor PROBLEMA 2.- Sobre un plano inclinado liso de angulo @ , hay una masa m; en reposo que esta unida a otra m2 que cuelga de una cuerda que pasa por una polea fija y lisa si m2 es mayor quo m, y tambien hay un resorte sobre el plano inclinado cuya constante elastica es k, Cuando el sistema esta libre, Cuanto vale la maxima compresién del resorte debido am; si L= 2m, K= 3 N/m ,m= 1 Kg m2 =2 Kg y @=30° tal como se muestra on la figura 1. PROBLEMA 3.- Un muchacho A con un peso de 80 Ib y una chica B con un peso de 65 Lb permanecen de pie sin moverse en los extremos de un trineo que pesa 20 |b si intercambian posiciones A pasa B y B pasa a la posicién original de A determine la posicién final del trineo en movimiento, dosprocie la friccién ver figura 2 PROBLEMA 3 Dos cilindros uniformes A y B de masa 6 y 4 Kg y radio 1.27 mm cada uno estan conectados~a traves de una correa.como.se muestra sabiendo.que la velocidad angular inicial del cilindro B es antihoraria de 30 rad/s hallar a) la distancia que sube el cilindro A antes de que la velocidad angular del cilindro B se redusca a5rad/s b) la tension en la porcion de la correa que va de uno a otro cilindro, Ver fig 3 . Mz I ms | rIG2 YACULTAD DE INGENIEKIA CURSO BASICO) TERCER EXAMEN PARCIAL DU Hy 100 SEMP: 12.012 Wien Oi, t= 07 — 12 Ae YATINHD AVELLIDO PATERNO, CARRERN “GRUPO PARTE 2 INSTRUCCIONES: Resuelvu los siguientes problomas, mostrando el esquema, Planteo de formulas, procedimiento y resultados en forma devalladi, problems tiene ua valor de 25%, Un bloque de masa “2m” moviéndos “m’, inicialmente en reposo (ver la figu masa 0g), a 2m/s choca conten ovo bloque 4 Si el choque es inelastico (e ib) hallar tas distancias que recorren cada uno le los bloques despuge ue la colisibn, ‘Ademiis, se sabe que el covticiente de de friecidn entre las masts y Ja superficie ruposa €s 0,30. 2m | om Sup. lisa Sup. rusose a Figura 1 2.- Una pelota se lanza con una rapidez inicial vp y un dngulo 0 re (ver la Figura 2), Si el alcance de la pelota es igual a tr aleanzada y colisiona con el piso inelisticament 0,2), de ecto de la horizontal sla altura maxima ngulo p Figura 2 3- Un tablon que tiene una masa M = 6,0 kg se transports sobre dos rodillos ¢ S6lidos idénticos, cad uno con un radio R = 5,0 em y masa m = 2.0 ky (ver 3). Ei tablén se jala con una fuerza horizontal consiarie F = 6,0 N apl extremo y perpentiicular a los cjes de los cilindros (cue son paralelos). tuedan sin resbaiar sobre una superficie plana. Tampoco el tabi6n no resbala sobre ios rodillos. a) Encuentre la aceleracién del tablén y de los rodillos. b) {Qué fuerzas de en Jos puntos de contacto del rodillo? Figura 4 masa se encuentra criginaimente en reposo y el resorte que lo {ni}) no esté deformado tal como se observa en 'a figura 4. Abajo del plano inclinado el resorte se estira una distancia 4 #} disco tiene redadura pura, determine la UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES GESTION 1/2012 FACULTAD DE INGENIERIA AREA DE FISICA hutab De INGENTERIA™ “~~ 4 Cc rs f " *ARTAMENTO CURSO BASICO TiS 100" Pe aaa EXAMEN FINAL : ‘Ap. Paterno, Ap. Haterno Wonbres 02. Firma @ 20 Pos.) Un a bala de 5,0 g se mueve con una velocidad inieial de 400,0 mis ¥ attaviesa un ‘logue de 1,0 kg, como se observa en la figura 1. El bloque, al principio en reposo sobre una superficie horizontal rugosa (jt = 0,2), esta conectado a-un resorte de constante de rigidez k = 900.0 Nim.:Si él bloque se mueve.5,0 om hacia la derecha después del impacto, halle la Velocidad a Ia cual la bala sale del bloque. @- 20 Pros.) Halle la aceléracién hacia arriba’ del centro del disco macizo de masa m = 4,0 kg y radio R=0,5 m, cuando se deja en libertad accionado por el bloque de masa kg. .~ (20 Pros.) Una barra de largo L = 1,0 m y iasa m = 2,0 kg puede girar libremente sobre un pivote sin friccién que pasa por un punto sobre su borde como indice la figura 3. Si un disco de ‘masa M=.4,0 kg y radio R = L / 6 esta soldadoa la barra tal como se observa en Is figura y el sistema se libera desde el reposo, determine la velocidad angular del disco cuando la barra forma un dngulo de 30° con la vertical? [SHY alate We, 5 kg, con radio de 15 en. y ef bloque Sao 1,8 ke. fon Tiberedos desde el repos como ue observa cn la figura. Ka (oft) 14 velocidad del Dloque cusndo han transcurrido tree segundos. se desprecia la masa de las polease at ign asin Siig Sree Tak Ue mein nea an gees inher x repo pc der una vila comps eo oro verte. Lalongud ee cvetda 82 m0, a fag) lei del rojas, cosine de reason 0 as masts dela ere y logue sr ules UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. Ciclo académico: 112013 FACULTAD DE INGENIERIA. Fecha: DEPARTAMENTO DE CURSOS BASICOS. Duracién: GRUPO CARRERA FIRMA 1. El movimiento de una particula esta definido por las ecuaciones x=t’ e y =(t-1)* donde xe y se expresan en metros y ten segundos. a) dal cabo de que tiempo la velocidad y la aceleracion de la particula formaran un Angulo de 60°? 'b) Zen qué instante Ia velocidad y la aceleracién seran perpendiculares? 2. El sistema representado en la figura esta inicialmente en reposo. Despreciando el rozamiento. Determine: a) la magnitud de la fuerza P necesaria para que la velocidad de la deslizadera B sea de 4 m/s cuando haya recorrido 500 mm hacia la derecha y ) la _ tension correspondiente en el cable. Considere que las masas de los bloques A y B son 1kg y 3 kg, respectivamente. 3. Una barra de longitud L y masa m se sostiene como se muestra con b=0.2L cuando el cable unido al extremo B se rompe en forma repentina. Determine en este instante a) la aceleracién del extremo B, b) la reaccién en el soporte articulado. 4. Una barra esbelta de 6 Kg puede girar en un plano vertical en torno a un pivote en B, se fija un resorte de constante K=600 N/m y una longitud no deformada de 225mm a la barra en la forma indicada. Si la barra se suelta desde el reposo en la posicién que se muestra, determine su velocidad angular después de que ha girado 90° = = = LE, Tin Kadhnm oo) {et 00 ir | Nice ean 525 mm — GESTION 412012 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES: FACULTAD DE INGENIERIA AREA DE FISICA EXAMEN FINAL DE FISICA SASICA | (F!S 100) (Sabado 14 de julio do 2612) “AP. PATERNO ‘AP, MATERNO: NOMERES FIRMA CARRERA, DOCENTE GRUPO. {Resolver solo 4 problemas - 25 puntos cada problema} 4, Elector posicion de una paricula viene dado por la ecuasién f= 2tT-3t? ]+10K donde r se expresa en metios y ten segundos, Para t=1 s determinar: 2) el vector unitario en direccion tengente 2a trayectoriab) las componentes normaly tanyencial ce la aceleracion,c) el radio de curvature {ra ella una pelota segin indica la suelo con una velocidad inicial Un muchacho que esté a 4 m de una pared vertcal tanza cor figure, La pelota sale de su mano a 2 m por encima a 107 +10 j )mvs. Cuando ta pelota choca en la pared, se invierte fa componente horizontal de ‘su velocidad mientras que permanece sin variar su componente vertical. A qué distancia de la pared caeré la pelota al suelo? 3. Una esfera de 1 Kkg de masa se desliza desde la cima de un bioque de 2 Kg de masa. Ambos estan inicialmente en reposo. Halle la repidez de la esfera cuando abandona la superficie cilindrica de 0.3 mde racic. (Tomar g=10 mis?) 4. Una verila igera de longitud | puede giar sin rozamiento alrededor de su centro. Se colocan en sus extremos sendas masas 2m y m y se abendona el sistema desde ia posicién de a varila horizontal En el instante en que la varia aicanza !a posicion vertical, determinar- a) la velocidad de las masas 5) el vecior cantidad de movimiento del sistema; c) ia velocidad del centro de masa del sistema Una varia rectilines y uniforme, de mesa m y iongitud |, que dispane de un gancho en uno de sus exitemos, cae libremente en posicion horizontal. En el instante en que su velocidad es vo, la varilla queda enganchada en un eje horizontal fjo. a) Determinar la velocidad de su centro de maso y su Velocidad anguler inmediatamente después de quecar enganchade en el ee. b) Determinar el aibio que experimenta la energia cinetica de la varia, 10 Fig. Problema 3 mb goncho estas” Fig. Problema 5 UNIVERSIDAD MAYOR OF SAN ANDRUS SEND BE Rural CURSO ASICO ie BXAMEN FINAL DE FIS 100 SEMESTRE: 11/2 012 Ica ont NOTA FECHA: 1412-12 NU PATERNG | APELLIDOPATERNO APELLIDO MATERNO. __NOMBRES : 5 | CARRERA, GRUPO on FIRMA INSTRUCCION: procedi + Resuelva los siguientes problemas, most nto y resultados en forma detallada, Cada problema 4 [kg] y mp fem parte del reposo y g ts ne un valor de 25 1- Si para el sistema de la figural.m, bloques. Considere que el si: 12 [eg], hallar la aceleracion de los 10 (m/s?] Figura 1 Figura 2 2.- Sobre un masa m = 5 [kg], que se encuentra en reposo en la base del plano inclinado de ta figura 2. se aplica una fuerza horizontal F de médulo 50 [N]. Al llegar al extremo superior E situado a una altura H = 10 [m] respecto de la horizontal, la fuerza F deja de actuar. Si el coeficiente de rozamiento durante el movimiento entre la masa y el plano inclinado vale 4 = 0,2 calcular, a) La fuerza normal y la fuerza de rozamiento entre la masa y el plano inclinado. b) la velocidad de la masa al llegar al extremo superior E y, c) la energia cinética con la que la masa Iegara al suelo. Considere que g = 10 [m/s?] 3.- Una pelota se lanza con una rapidez inicial v, y un Angulo @ respecto de la horizontal (ver la Figura 3). Si el aleance de la pelota es igual a tres veces la altura maxima alcanzada y colisiona con el piso inelasticamente (¢ = 0,2), determine el angulo @ & 4.- Un proyectil de masa m se mueve a la derecha con velocidad vp tal como se observa en la Figura 4. El proyectil golpea y queda fijo en el extremo de una barra estacionaria de masa My L tongituds que esta articulada alrededor de un eje sin friccién que pasa por su centro O- =) Encuentre Ja velocidad angular del sistema justo después de la colisién, b) Determine la perdida fraccionaria de energia mecdnica debido a la colisién. Oo Figura 4 EOE, De ies thetoecan = ‘CURSOS Basco DEINGENIERIA INICIAL DE APELLIOO. FISICA BASICA | PRINCIPAL Oe aon EXAMEN FINAL NOMBRE COMPLETO: __ PARTE TEORICA (Casa py sgunta tiene un valor de 6%) Se lanza una particula con una velocidad inicial vp y forma Se ee 0 ¥ formando un Angulo de 60° con la horizo al. El tiempo para cuando se es by meee cyte oy Bem a) ©) Ninguno 2 Enlun meyimfento curvilineo desacelerado de una particuta el producto escalar dela accleracidn y la velocidad lar de la aceleracién y la velocidad es: 2 Positivo b) Negativo ©) Igual a cero 4) Ninguno 3. Uncilindro se desplaza por una superficie inclinada ru ada rugosa de 30° respecto a la horizontal. Siend I ci friceién cinético y estatico respectivamente, N la fuerza normal Lace y famente, NV la fuerza normal y fr la fuerza de friccién. La condicién de rodadura establec bi fr i6n. La condicién de rodadura establece a) fr=peN b) f= ysN ORS nN d) fr< pe, N ¢) Ninguno 4. Para una colisién elistica de dos particulas, donde /qy fp son los impulsos de restitucién y deformacién respectivamente, que relacién es valida: a) I> Ip b)In< lp Ole= Ip le Ip ¢) Ninguno 5. Siun bloque de 10 kg esta en reposo en un plano horizontal (1z,-0,5 ; .-0,3), aplicdindole en un lapso de tiempo de 5 s, una fuerza externa horizontal variable desde médulo 0 hasta 20 N, Entonces es correcto afirmar que la fuerza de friccién estatica es variable: Ses 6. La afirmacion que indica que Ia fuerza de friccién disipa energia en el movimiento de una rueda cilindrica sobre una uOSP ‘superficie horizontal es’ 7. En una colisién oblicua de dos esferas las velocidades antes y después de cada particula en la direccidn tangencial son iguales respectivamente voF 8, La cantidad de movimiento angular de un cilindio que gira respecto a un eje fijo es paralela a la velocidad tangencial de las vo particulas que se ubican en su perimetro: PARTE PRACTICA 1. (20%) Los cuerpos A y B estén conectados a través del sistema de poleas como PS 7 =p muestra la figura. Considerar que el cable es inextensible. Determinar la l relacién de aceleraciones de ambos bloques. (20%) Una esfera B de 3 kg y que cuelga de un hilo inextensible de 1,5 m de jalmente, la esfera A esta Jongitud colisiona con otra esfera A de 2 kg. I tangente al hilo y cae 1 m antes de chocar con B. Si el coeficiente de restitucién vale 0,8. Determinar las velocidades después de la colisién 115 m), (140,10 m; 7 (2026) La barra delgada de 1,20 m tiene una masa de 20 kg con centro de masa en B y se suelta en reposo en la posicién en que @ es practicamente cero. EL ve por la guia horizontal lisa comprimiendo el resorte cuando Ia punto A se mue 1 Ja yelocidad angular de la barra en el momento en que barra cae. Determinat ésta pasa por la posicién 0=30°. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA ‘CURSO BASICO EXAMEN FINAL DE FISICA 100 SEMESTRE: 1/2010 FECHA: 15 = 12-10 NOTA APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO i a NOMBRES CARRERA Che PARé LELO FIRMA INSTRUCCIONES: Resuelvamlos. sigyientes problemas mostrando. ol © quema, resultados en forma detallaga, Cada problema tiene un valor de 25%, 1. Una particula se mueve en el'eje “x” de aguerdo a la relacié: en cas. Si para fo = 0's entongesyve = 0 crvs, determinar: Sia = SO y¥ = fb). 2. Al plano inclinado, sobre cl cual se encuentra el bloque de masa m, le com snicaron una aceleracién horizontal con respecto al plang inclinado, si et coeficiente de rozamiento entre ambo ses jx? (ver la figura 1), Me ~ So rat Figura | 3 Ln péndulo esta suspendido del techo y consctado a un :nuelle,fijo en w exrene opnesi as or de io els indvlo (ver la figuea 2). La masa de la lenteja es m= 1,0

You might also like