You are on page 1of 10
4° JUZGADO CIVIL TRANSITORIO. EXPEDIENTE —: 01111-2023-0-1801-JR-CI-16 MATERIA + DECLARACION JUDICIAL | JUEZ i PEDRO PETER MAYORCA DE LOS GRANDES LAGOS ESPECIALISTA —: CARLOS ALCANTARA DOMINGUEZ | TERCERO : MINISTERIO PUBLICO-GERENCIA GENERAL , | DEMANDADO __: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA , REGIST. NAC. DE IDENTIF. Y ESTADO CIVIL , DEMANDANTE —: FLORES JARAMILLO, ANIBAL ANTONIO RESOLUCION NUMERO: SIETE Lima, veintiséis de julio de dos mil veintitrés SENTENCIA. VISTOS: Resulta de autos que por escrito de fojas 38 a 65, de fecha veintitrés de febrero de dos mil veintidés, modificado con escrito de fecha dieciocho de marzo de dos mil veintidés, obrante de fojas 79 a 80, Anibal Antonio Flores Jaramillo interpone demanda de Cambio de nombre contra al Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil - RENIEC, Municipalidad Provincial de Tambopata EXPOSICION DEL CASO. 4. PETITORIO: La demandante Anibal Antonio Fiores Jaramillo interpuso demanda contra el Registro Nacional de identificacion y Estado Civil =RENIEC y la Municipalidad Provincial de Tambopata, con la siguiente pretension PRETENSION PRINCIPAL: Solicita se ordene el cambio del nombre de la recurrente tanto en su partida de nacimiento como en su documento nacional de identidad - DNI, respecto a sus prenombres “Jimmy Anibal" a ‘Luana Alice” al no corresponder la identidad de género femenino que detenta la demandante, en consecuencia se ordene al Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil - RENIEC y la Municipalidad Provincial de Tambopata a proceder con el cambio de nombre en la partida de nacimiento y Documento Nacional de identidad de la recurrente respectivamente. 2. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA: La accionante sefiala los hechos de su demanda conforme se detalla a continuacién de manera resumida: Y Que, con fecha 15 de junio de 1981 nace la recurrente, siendo inscrita ante los registros civiles de la Municipalidad Provincial de ‘Tambopata con los nombres de “Jimmy Anibal’, es asi que desde su nifiez se le reconocid como tal, nombres con el cual jamas se identificd, pues refiere que desde muy pequefio se sintio identificada con el sexo contrario al sexo biolégico con el que naci6, Escaneado con CamScanner £8 por ello que des R de | femenii ls 16 afios empezé a vestirse con prendas S, Modifica i n expresin de gene © 2°! SU apatiencia externa conforme a su que ostenta actualmente lo que considera guarda relacion aua con sae Su identidad de genero con el cual se percibe Y Sefiala que ae aa a fn tecomblementar la construccién de su identidad actual es fermen rnente hormonal. tales asi que su apariencia demanda, es por wae, Suetdo a las fotografias que adjunta en su entrarla en cope ou, &l nombre con el que fue registrado con el resulteag io, con Su autopercepcion de género, asi como conics ual de su apariencia, causandole un constante ado de insatisfacci6n, infelicidad, rechazo de terceros (bullying) impidiéndole desarroliarse libremente. dia ¥ Refiere también que, en el plano laboral actual no es ajeno a estas. circunstancias, pues le resulta embarazoso presentarse a distintas instituciones portando su curriculum para acceder a un empleo formal, ya que esto llama la atencién de la gente el hecho de que una persona de apariencia femenina tenga los nombres masculinos e incluso piensan que usurpa identidad o que se encuentra disfrazada por alguna razén negativa, por lo cual le resulta complicado obtener algin empleo. Y Asimismo, sefiala que la accionante tiene aspiraciones en torno a su proyecto de vida, tales como estudiar una carrera 0 en todo caso poner una MYPE, todo ello colisionaria con la realidad al verse truncada pues su nombre no representa su real identidad y constantemente es objeto de burla y ocasionalmente se ve obligada a dar explicaciones respecto a su condicién de transexual ¥ Ampara su demanda en los fundamentos de hecho y derecho que expone, amparados en el Cédigo Civil, Procesal Civil y demas normas de orden material y procesal que sefialan. 3. FUNDAMENTOS DE LA CONTESTACION DE DEMANDA DE LA DECIMA PRIMERA FISCALIA PROVINCIAL DE FAMIALIA DE LIMA — MINISTERIO PUBLICO: La Fiscal Elizabeth Quispe Herrera, Fiscal Provincial de la Vigésima Fiscalia Provincial de Familia de Lima, contesta la demanda en los siguientes fundamentos: Y Sefiala que, deben existir motivos tazonables que justifiquen la variacion en el nombre de una persona, pues una modificacion incide directamente en los actos juridicos ya celebrados con el nombre que se pretende, asimismo Tefiere que, la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensi6n, pues de lo sefialado por la demandante esta no habria acreditado con documento alguno que demuestre su situaci6n, ademas que no ha acompafiado documentacion o certificacion medica que demuestre la realizacién de tratamiento hormonal Escaneado con CamScanner sefalado, v Refiere que, resulta insuficiente para demostrar el diagnostico de Disforia de Género mediante el Informe Psicolégico, ademas que la insatisfaccién y tristeza no mermaria el desarrollo de la Personalidad, asi también que segun seflala no se habria acreditado que desde su adolescencia se ha identificado como Luana Alice, por lo que deberia desestimarse su pretension. ¥ Ampara su contestacién de demanda en los fundamentos de hecho y derecho que expone, amparados en el Cédigo Civil, Procesal Civil y demas normas de ordien material y procesal que sefialan. 4. FUNDAMENTOS DE LA CONTESTACION DE DEMANDA DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL - RENIEC: La Procuraduria Publica a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Estado Civil - RENIEC, contesta la demanda en los siguientes fundamentos: ¥ Que, la normatividad vigente prohibe expresamente cualquier cambio 0 adicién de un nombre inscrito a fin de salvaguardar los principios que rigen en el sistema registral de identidad, y que de manera excepcional se faculta exclusivamente al Juez ordenar tales modificaciones siempre que existan motivos justificados. Y Que, nuestra legistacién regula la existencia de dos unicos sexos, que se derivan del acto bioldgico del nacimiento y no de género que se derivan del desarrollo social y psicolégico, por lo que consideran que no se habria acreditado los motivos que justifiquen el cambio de los prenombres, pues no obedecen a criterios objetivos, Y Ampara su contestacién de demanda en los fundamentos de hecho y derecho que expone, amparados en el Codigo Civil, Procesal Civil y demas normas de orden material y procesal que sefialan 5. SUSTANCIACION DEL PROCESO. Interpuesta que fue la demanda que ha sido resefiada, por Resolucién numero Uno de fecha seis de abril de dos mil veintidés se admitio a tramite via proceso sumarisimo obrante a fojas 81 a 82, corriéndose traslado de la misma a los demandados, segtin preavisos y cargos de notificacién que obra en autos, siguiendo la secuela del proceso los demandados cumplieron con contestar la demanda dentro del plazo legalmente establecido, por lo que mediante Resolucién ndmero tres de fecha trece de setiembre de dos mil veintidés a fojas 136 a 137, se tuvo por contestada la demanda Por parte del Registro Nacional de identificacién y Estado Civil — RENIEC, asi como por el ministerio Publico, asimismo, en dicha resolucién se cité a las partes para la realizacion de la Audiencia Unica para el dia jueves veinte (20) de octubre a las diez de la mafiana @ través de la Sala Virtual de Audiencia mediante el aplicativo Google Meet... Escaneado con CamScanner es sali Cl dia 20 de octubre se llevé a cabo la Audiencia Unica, en dicha ig Se emitié la resolucién numero cinco se declaro Saneado el proceso. asimismo se fio los puntos controvertidos conforme sigue: 1. Determinar, si corresponde realizar el cambio de los prenombres de "ANIBAL ANTONIO" a "LUANA ALICE”. . Respecto al saneamiento probatorio se admitié los siguientes medios probatorios presentados por la parte demandante, asimismo estando a que la RENIEC cito !os mismos medios probatorios conforme sigue: vy La partida de nacimiento de la demandante v Fotos de la Accionante Y Certiticado Psicolégico Y Certificado de antecedentes penales Y Certificado de antecedentes judiciales Y Certificado de antecedentes policiales Certificado de registro de deudores alimentarios morosos (REDAM) Y Certificado de registro de deudores judiciales (REDJUM) Y Certificado de negativo de inscripcién de RENIEC Certificados del Centro de Cosmiatria Imagen y Escuela de Belleza Total Beauty. ¥ Reporte de Infocorp En cuanto a los medios probatorios oftecidos por el Ministerio Publico, este solicita oficiar a la Unidad Clinico Forense de Lima del Instituto de Medicina Legal a efecto de que un psiquiatra evalué y determine si presenta diagnostico si presenta disforia de género, el cual en audiencia se acordé como prueba de oficio que la demandante presente constancia de evaluacion Psicolégica dentro de cinco dias posteriores a la referida audiencia Respecto a las declaraciones testimoniales, se tiene que ambos testigos refieren conocer a la recurrente como “Luana Alice” y que dentro de su entomo personal y social se desenvuelve con el género femenino, asimismo, de la declaracién de la accionante se desprende que, se ha realizo una operacion de reasignacién de sexo (femenino), y no se siente identificada con el nombre que fue registrada en Su partida de nacimiento y de no ampararse su pretensidn se estaria vulnerando sus derechos de rango constitucional Escaneado con CamScanner Finalmente, ie celine Sree técnica de la demandante como la representante previaments ce feccleon isch Su informe oral respecto al fondo de la demanda, Evaluacién Peiguiaincs ya cemandante cumplr con presentar la constancia de de octubre.de S022 te fesse ree con su escrito de fecha veinticuatro * expediente expedito para emitir tf dentro de plazo de ley, la cual se emite a contnuacon. | ena ONSIDERANDO, PRIMER) Que, el articulo | del Titulo Preliminar del Codigo Procesal Civil sefiala au, i '@ persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio lefensa de sus derechos o intereses, con sujecién a un debido proceso. SEGUNDO: Que, el articulo 188° del Cédigo Procesal Civil prevé que,los medios Probatorios tienen por finalidad acreditar los hechosexpuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de lospuntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. Delimitacién del Petitorio: TERCERO: Que, la demandante recurre a la instancia judicial solicitando tutela urgente invocando entre otros el derecho a la igualdad ante la ley contemplada en el inciso 1 del articulo 02° de la Constitucién Politica del Estado, teniendo como pretensién principal que se ordene el cambio de nombre de la recurrente tanto en su partida de nacimiento como en su documento nacional de identidad = DNI, respecto a sus prenombres ‘Anibal Antonio" a “Luana Alice” al no corresponder la identidad de género femenino que detenta la demandante, en consecuencia se ordene al Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil — RENIEC y la Municipalidad Provincial de Tambopata a proceder con el cambio de nombre en la partida de nacimiento y Documento Nacional de identidad de la recurrente respectivamente. Actuacion de medios probatorios: CUARTO: Que, entre los recaudos de la demanda obra copia de su DNI, su certificada del acta de nacimiento de la accionante “Anibal Antonio Flores Jaramillo, nacida el dia 15 de junio de 1981, consignandose el nombre de su sexo biolégico con el que nacié “Anibal Antonio Flores Jaramillo’, asimismo de los demas medios probatorios que adjunta esta parte se tiene que no cuenta con antecedentes Penales, Judiciales, Policiales que motiven su solicitud de cambio de nombre ya sea para evadir a la justicia u obstaculizar alguna investigacion QUINTO: Que, a fojas 25, se tiene también su certificado de deudores alimentarios morosos, asi como certificado de no adeudo emitido por la central de riesgo INFOCORP (ver fojas 29 a 32), corroborando que su solicitud esta amparada tnicamente respecto a su identidad de género sin dnimos de evadir deudas pendientes y/o acreedores. Asimismo, se tiene de fojas 27 a 28 Ceriificado emitido por el CCI Centro de Cosmiatria y Escuela de Belleza Total Beauty, certificados en los se puede validar que la demandante se ha Escaneado con CamScanner / identificado como Luana Alice. / SEXTO: Que, adjunta también su informe Psicolégico N° 102625-2021 en que / concluyen que la accionante posee pensamiento de tipo concreto, con / razonamiento simple y poco elaborado, puede seguir instrucciones simples y literales, tiende a ser creativa, algo sobria, taciturna y seria, tiende a ser silenciosa, introspectiva, cuidadosa, preocupada, reflexiva, poco comunicativa, se apega a valores internos, siendo algo lenta y precavida , mas bien seria, cautelosa, respetable, algo indiferente y con un sentido deformado del humor, gue anticipa las dificultades, tiene algo de miedo a cometer errores, indecisa para asumir riesgos mas por distorsiones pésimas y una inhibicién general de la espontaneidad que por una cautela adaptativa. Concluyen indicando que se halla con disforia de genero y que presenta caracteristicas morfologicas y psicol6gicas, sino también se desenvuelve dentro del area personal, familiar y social bajo un rol femenino, sintiendo que su genero asignado desde que nacid no corresponde a su realidad ni su apariencia actual, lo cual le genera trastorno de adaptacién mixto, con ansiedad y estado de dnimo depresivo, dificultandosele la acreditacién de su personalidad ante los demas, ya que no obtiene el reconocimiento de su identidad de género auto percibida SETIMO: Que, en merito a las fotografias de su vida cotidiana se percibe que la demandante se desenvuelve con la identidad de género femenino, por lo que esta judicatura corrobora que la pretensién de la accionante se encuentra debidamente acreditada. OCTAVO: Respecto a lo sefalado por la fiscalia cuando sefiala que, resulta insuficiente para demostrar el diagnostico de Disforia de Género mediante el Informe Psicolégico, ademas que la insatisfaccion y tristeza no mermaria el desarrollo de la personalidad, asi también que segin sefiala no se habria acreditado que desde su adolescencia se ha identificado como Luana Alice, por lo que deberia desestimarse su pretensién, debemos sefialar que el Informe Psicolégico asi como la constancia de Informe Psiquidtrico concuerdan al indicar que la demandante que se halla con disforia de género y que presenta caracteristicas morfolégicas y psicolégicas, sino también se desenvuelve dentro del area personal, familiar y social bajo un rol femenino, sintiendo que su género asignado desde que nacié no corresponde a su realidad ni su apariencia actual, lo cual le genera trastomo de adaptacién mixto, con ansiedad y estado de animo depresivo, dificultandosele la acreditacién de su personalidad ante los demas, ya que no obtiene el reconocimiento de su identidad de género auto percibida Derecho al Nombre: Definicion y Caracteristicas NOVENO: El nombre se define, de acuerdo a la doctrina como el ‘signo estable de individualizacion que sirve para distinguir a cada persona de las demas”. ' También puede entenderse al nombre como “aquella expresién linglistica que permite la identificacién e individualizacién de las personas, cuya imposicion constituye una exigencia ineludible para el desarrollo de la personalidad en la "NOVALES ALQUEZAR. Maria de Arénzuzu. p. 321. En: Revista Chilena de Derecho. Vol. 30, No2 Escaneado con CamScanner cial y es tut y felado por e! Derecho, en cuanto forma de vida humana peCIMO: Que, el nombre es un Sorat gn ear ea Ci end neal ans en una exigencia en la vida de NaERS fuel camprencie a nombre propio o prenombre y los apellidos. El articulo 29° del Cédigo Civil sefiala que: "Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones ate ie mii, iusteados y ‘mediante autorizacién judicial, debidamente . oadici Gényuge ya los hos menores de edad” el uae extende aoe apelidon Derecho al Nombre como elemento del Derecho a la Identidad DECIMO PRIMER: En nuestro ordenamiento juridico, a diferencia del ambito supranacional, no se encuentra consagrado un derecho fundamental expreso al nombre en la Constitucién. Sin embargo, si se puede afirmar su reconocimiento como derecho fundamental, en tanto se relaciona con el derecho a la identidad, previsto este si en el articulo 2.1 de la Norma Fundamental DECIMO SEGUNDO: Sobre el particular, en el Tribunal Constitucional se ha pronunciado respecto a este tema manifestando que: “El nombre es la designacién con la cual se individualiza al sujeto y que le permite distinguirse de log demas. El nombre tiene dos componentes: el prenombre y los apellidos. El nombre es el elemento caracteristico individual del sujeto, libre de toda reestablecida. Se refiere al nombre de pila, el cual es libre y es le hace la inscripcién en el registro civil. La vinculacién pi recoge datos elegido por los padre: eleccién de un segund s 0 por el qu io o mas nombres es facultativa, £1 nombre historicos de la persona que la singularizan de los demas y provee [a informacion pase para la emision del DNI. Es obligatorio tenerio y usarlo; es inmutable, salvo easoe especiales; no es comercial, puesto que es personalisimo, aun cuando se franemita por procreacion; es imprescriptible, aunque se deje de usar, se haya empleado uno mas o menos efréneo 0 se utliee un conocido seudénimo. Geimismo, permite la identificacion, individualizacién y la pertenencia de una ersona 2 una familia. Mediante el nombre se hace posible el ejercicio de dadania, la educacién, la seguridad social, el trabajo derechos tales como la ciu y la obtencién de una partida de nacimiento, entre otros” (Expediente N° 02273- 2005-HC, f. 13). DECIMO TERCER: Igualmente, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema en la Casacién 3294~2013/LIMA, en su fundamento décimo primero, ha sefialado que ‘el derecho al nombre constituye un componente de la identidad que se manifiesta en una situaci6n juridica que tutela la denominacién de una persona, fa cual es importante a fin de distinguir su individualidad en relacién a lo demas en la vida social". 2 RODRIGUEZ CASTRO, J. El nombre civil: concepto, caracteres y naturaleza juridica, BIMJ, N° 1443, 1Be7sp 100, Cisdo en ORDAS ALONSO, Mata, npositn a menor del apeldo mateo gala, erecho a la propia imagen, interés del menor. p. 48. En: Derecho Privado y Constitucién, Nim. 28, diciembre 2014. CEPC. ‘CIDH. Opinion Consulta OC-24/17 de 24 de noviembre de 2017. Pérrafo 111 Escaneado con CamScanner principios de Yogyakarta: CIMO CUARTO: inci DEC TO: Este TINCIpiO versa sobre la aplicacién de fa legislacién pr internacional de derechos humanos en rela ién con intern e lanos er 6 6 Rt ea aa relacion con la orientacién sexual yla sexual) y la identidad de género2 Son esenciales para la dignidad y la humanidad pi y de toda persona y no deben Ser motivo de discriminacién o abuso. *” DECIMO QUINTO: La eventual modificacién del nombre podria generar confusion e impediria identificar a la Persona, desvirtuando la funcién individualizadora del nombre. La persona tiene el deber de mantener su nominacion. No puede variarla a mera voluntad salvo por razones justiicadas, previa publicacién y decision judicial. La regla es que nadie puede cambiar su Nombre, La excepcién es que el nombre puede ser cambiado por motivos justificados que sean amparados por autorizacién judicial. DECIMO SEXTO: De acuerdo con lo expuesto en el considerando que antecede, el cambio de nombre solo procede frente a motivos justificados; la cual se extiende a los apellidos. La doctrina y la jurisprudencia comparadas muestran una variada gama de situaciones en las que se permite el cambio de nombre. Del repertorio que ellas nos brindan cabe destacar que, en principio, dicha modificacion se justifica, fundamentalmente, cuando el nombre que se pretende alterar no cumple, o ha dejado de cumpli, su inherente funcién individualizadora, sea contrario al orden publico, a las buenas costumbres o a la dignidad de la persona. Es asi que se admite el cambio de nombre en casos de homonimia intolerable, agravio al interés social o al de la persona, 0 sea ofensivo al ssentimiento civico, religioso o moral de la comunidad. Igualmente, se considera permisible el cambio de nombre cuando tenga una significacién deshonrosa, Indecorosa, grosera, ridicula o sugiera la idea de algo vergonzoso o despreciable segiin el sentido general de la comunidad, Similar autorizacin suele otorgarse cuando se evidencian errores materiales en la inscripcién del nombre o resulta Gificullosa la pronunciacién o su escritura. También se estima viable una alteracion del nombre originada por el transcurso del tiempo y del uso social. Puede ocurrir, en efecto, que por dichas circunstancias se produizca de hecho un ‘cambio del nombre de la persona, situacién que sirve de fundamento para su modificacién legal en resquardo del interés, tanto personal como social, de evitar confusiones contrarias a la especifica funcién juridica del nombre. DECIMO SETIMO: Es asi que, revisados los fundamentos en los que se pretende sustentar el petitorio del solicitante, se desprende que; Jimmy Anibal Vizcarra Flores se identifica como una chica trans; es decir, una mujer que naci6 en el cuerpo de una varén siendo este un caso de conflcto entre el sexo bioldgico y la identidad de género que ha adoptado la accionante. Respecto a este ultimo concepto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la Opinion Consultiva N° 24 de 24 de noviembre de 2017, ha sefialado que la identidad de incipios de Vosvakara, Publicacin marzo 2007. Pig. 06, Escaneado con CamScanner Cc "$e aprecia de esta manera, la merma sobre los derechos que la falta de reconocimiento respecto a la identidad de género por parte del estado puede acarrear en una persona de estas caracteristicas b i DECIMO OCTAVO: Claro es que el nombre y el género forman parte crucial de la identidad de una persona, puesto que es la forma en que las demés la reconocen, la forma en que la distinguen. Si bien dicha distinci6n puede partir de datos objetivos perceptibles con facilidad tales como el nombre 0 el fisico, existen determinados supuestos en que tal distincién ha de requerir de referentes mucho mas complejos (Espinoza y Ariano 2007. 77), situacién especialmente relevante en el caso de personas transgénero. Ahora bien, como expresé el Tribunal Constitucional en la cita previamente desarrollada, por medio del nombre se hace factible el ejercicio de multiples derechos sociales tales como el empleo y la seguridad social, mismos que pueden verse limitados 0 afectados al no coincidir la apariencia fisica de la persona con su documento de identidad impidiéndosele asi un apropiado desenvolvimiento en sociedad, situacion que pone a la persona trans en desventaja frente al resto de ciudadanos. De este modo, vemos como la identidad y la falta de compatibilidad con la realidad juridica de la persona terminan afectando aspectos de su vida de forma desigual a la de sus compatriotas. DECIMO NOVENO: Adoptando las palabras de Carlos Fernandez Sessarego, el transexual experimenta un profundo sentimiento de pertenecer al sexo opuesto a aquel que cromosémicamente le corresponde rechazando asi el sexo que biolégicamente le pertenece y con el que aparece en el Registro de Identidad y Estado Civil. No obstante, de mantenerse esta situaci6n invariable en el tiempo, se lesiona la dignidad de ser humano en cuanto se le impide ser libre e idéntico a si mismo en tanto la realidad socio-juridica en la que se halla inmerso le impide proyectar libremente su vida de acuerdo a su personal decision (2007, 67). Es asi, que, resultaria contrario a la Constitucién mantener a una persona en una situacion de desventaja y desigualdad frente a otros respecto al libre ejercicio de sus derechos. VIGESIMO: El derecho a probar estd consagrado por una serie de principios que delimitan su contenido, entre los cuales pueden mencionarse, la pertinencia, idoneidad, utilidad, preclusion, licitud, contradiccién, debida valoracién, entre otros, que se hallan regulados algunos en forma explicita y otros de modo implicito, en los articulos 188° y siguientes del Cédigo Procesal Civil. Asi, en el caso de autos, conforme a lo desarrollado en los parrafos anteriores, se ha evidenciado la trascendencia del nombre y el género en la identidad personal, asi como el impacto y la afeciacién a los derechos que acarrea la incompatibilidad documentaria con la realidad social. En consecuencia, este juzgado considera la existencia de motivos sdlidos para la concesién del cambio de nombre de la poderdante. all Escaneado con CamScanner Por las consideraciones expuestas y de conformidad a lo dispuesto por & Pniculo 200° del Cédigo Procesal Civil: LA SENORITA JUEZ DEL OCTAVO sUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE ESTA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA, Aaministrando Justicia a nombre de la Nacién y en aplicacion de las normas legales y procesales glosadas, FALLO. Declarando FUNDADA la demanda de fojas 38 a 65, de fecha veintitres de febrero de dos mil veintidés, modificado con escrito de fecha dieciocho de marzo de dos mil veintidés, obrante de fojas 79 80, interpuesta por ANIBAL ANTONIO FLORES JARAMILLO sobre Cambio de Nombre dirigida contra el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil — RENIEC y la Municipalidad Provincial de Tambopata. En consecuencia, ORDENO legalmente el cambio de nombre, eniamente como ANIBAL modificandose los nombres registrados primig [ANTONIO FLORES JARAMILLO por el d& LUANA ALICE FLORES JARAMILLO. Asimismo, DISPONGO: 578, inscrita el 14 de junio de 1981, 4) Que, en la Partida de Nacimiento N° Tambopata se cambie los nombres ante la Municipalidad Provincial de conforme a lo indicado umento Nacional de Identidad (DN!) Nro, 41181112, se 2) Que en el Doct ys mismos términos. cambie los nombres en lo: Escaneado con CamScanner

You might also like