You are on page 1of 46
Sai GUARA PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE YAGUARA - HUILA VIGENCIA 2023 sie YAGUARA CONTENIDO 4. INTRODUCCION nso 2. OBJETIVOS 2.1,OBJETIVO ESTRATEGICO ASOCIADO. ZZOBJETIVO GENERAL oinsnisnoricancinnsunncimisauniianannanccnmantusaatniaimtiias a 4 23 OBJETIVOS ESPECIFICOS.... 4 3. ALCANCE, 5 4, MARCO NORMATIVO.... 441 Ley 909 del 23 de septiembre de 2004. 42 Decreto Ley 1567 de 1998, 6 4.3. Decreto 1083 de 2015 Articulo 2.2.10.1 Programas de estimulos.. 6 44. Ley 1952 de 2019, Articulo 37. 10 45. Manual Operativo Sistema de Gestion MIPG.... 10 48 Guia de estimulos para los servidores publics... 10 4.7 Programa Nacional de Bienestar: walt S.MARCO CONCEPTUAL... . sarcsereeeoHS 1 6. DIAGNOSTICO.... rsh ent ns etc ti cna 7. TABULACION Y ANALISIS DE LA ENCUESTA, ‘8.COBERTURA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL.......:s0 36 9. DISENO Y FORMULACION DEL PLAN DE BIENESTAR E INCENTIVOS. 36 91 EJES DEL PROGRAMA. ...cssssnsstnmntsei 36 912. INCENTIVOS PECUNIARIOS Y NO PECUNIARIOS. i tT itt: mD YAGUARA NUESTRA CASA 10. LINEAS DE ACCION DEL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS..... 10.1. ACTIVIDADES DE BIENESTAR A DESARROLLAR.... ‘11, ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES PLASMADAS POR LOS FUNCIONARIOG...... 1.EVALUACION Y SEGUIMIENTO. 13. PRESUPUESTO..... = 30 37 M2 4. INTRODUCCION El pita fundamental dela Alcaldia Municipal de Yaguaré, es su talento humano, de manera que su bignestar, es el fie y prioridad fundamental institucional; en consecuencia, la manera como se implemanten las politcas y procedimientos en su manejo, incidra directamente en el éxito de fa administracién yen el cumplimiento de los objetivos y metas insttucionales. El Programa de Bienestar Social para ia Alcaldia Municipal de Yaguara, Huila, tiene como objetivo generar ‘actividades que contribuyan al mejoramiento de a calidad de vide de los servidores y para ello, 1a Secretaria General y de Particinacién Ciudadana, tiene el compromiso de disefiar, estructurar, implementar y ejecutar programas de bienestar con el fin de garantizar un ambiente favorable en el desarrollo de las actividades leborales. ‘Con base en 10 anteriormente expuesto, 2 Secretaria General y de partipacin Cudadana presenta al Programa de Bienestar Laboral e Incentives 2023, para los servidores dela Alcaldia Municipal de Yaguaré-Huila, con vinculacién de carrera administratva, provisionales, libre nombremiento y remoci6n, que busca ante todo el fortalecimiento de ‘i calidad de vida en general, exaltando le ‘abor del servidor e intensiicando ademas una cultura que manfieste en sus servdores un sentido de pertenencia y motvacion. De la misma manera el plan permit faciitar el cumplimiento efectivo de los objetvos insttucionales, salisfacer las racesidades de '0s servidores, su grupo familar y contribuir al mejoramiento continuo de su calidad de vida, garantizando un ambiente favorable en el desarrollo de las actividades ‘aborales, eineado ademas ademés con el Plan de Desarrollo de la actual Administacion Municipal "YAGUARA NUESTRA CASA" 2020-2023, en el marco de |a estrategia y objetivo institucional ‘Enaltecer al servdor pablce y su labor. 2. OBJETIVOS 24. OBJETIVO ESTRATEGICO ASOCIADO ‘Aumentar el nivel de Benestar, Desarrollo, compromiso y Productividad de los servidores piblices. 22, OBJETIVO GENERAL Incrementar la satisfeccion, deserrollo, bienestar y eficiencia de ios servidores, su grupo familiar y jublados por el Municipio de Yeguaré, mediante planes, programas y servicios, que fortalezcan el desempenio de sus labores, mejoren ‘80 calidad de vida, apunten al mejoramiento del ambiente labora y cima organizeciona, el distute de incentives, el {ortalecimiento de la gerencia pibiica, el cumplimiento efectivo de los resultados intitucionales y la caidez humana en la prestactn de los servicio a los ciudadanos. 2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘+ Desarollar actividades a través de alianzas estratégicas para atender las necesidades de los servidores pilblicos, ‘en los ejes de: Equilrio psicosocial, Salud mental y convivencia social + Establecer los incentives y estimulos que promuevan el buen desempefo y la satisfaction de los servidores 4 4. fit AGUARA NUESTRA EASA boos de la Alcaldia Municipal de Yaguaré-Huila ‘© Propender por un cma organizacional éptimo que se manifeste en relaciones corciales y un mejor liderazgo al interior de los grupos de trabajo. Introducir mecanismos tecnologicos para la realizacién de las actividades de bienestar en el marco de la transformacidn digital ‘© Implementar acciones que respondan al equilbrio de la vida laboral y familia de los servidores pablicos. 3. ALCANCE Los beneficiaros del plan de bienestar ¢ incentives son los servidores de Libre nombramiento y remocién, de carrera ‘administrativa y provisionales de la Alcaldia Municipal de Yaguard-Huila,y sus familia, Pera efectos del Plan de Bienestar, se entiende como grupo familiar de los servidores: ‘© El conyuge o compatiero(a) permanente Los padres del empleado © Los hijos(as), hijastros(as) y custodios hasta los 25 afios 0 discapacitados mayores, que dependan econdmicamente del servidor Los servidores que se encuentren en alguna sitvacién administrative como vacaciones, permiso, licencias no podrén patticipar en las actividades de bienestar social Los incentivas pecuniaris y no pecuniarios solo estan dirigidos @ los servidores con derechos de carrera adminstrativa alos de Litre nombramiento y remocién 4, MARCO NORMATIVO 44 Ley 909 del 23 de septiembre de 2004, paragrafo del Articulo 36. Establece que, “con el propésito de elevar los niveles de eficiencia, saisfaccién y desarrolo de los empleados en el desempefio de su labor y de contibuir al cumplimiento efectivo de los resultados insttucionales, las entidades deberén implementar programas de bienestar e incentvos, de acuerdo con las normas vigentas y las que desarrollen la presente Ley’. Se plantea el bienestar social bajo el concepto de factores culturalmente determinados, para aquellas necesidades humanas fundamentales de subsistencia, proteccién, entendimiento, partcipacién, ocio, identidad, libertad, y a nivel del ser, tener, hacer y estar. De esta manera el concepto de bienestar social se expresa en determinadas condiciones materiales y como elementos constiulivos presenta un conjunto de condiciones espirtuales, sociales, culturales institucionales de gran importancia y vital signficacion para una vida digna 74 iit .GUARA MUEST aN EASA Bajo este concepto se manejan dos areas, la primera de ellas coresponde al area de Proteccitn y Servicios Sociales ‘que hacen referencia a la promocién de servicios tales como: salud, vivienda, educacién,recreacién, cultura, y ambiente laboral, lo cual hace part del nterés general institucional porlograr el mejoramiento del nivel de vida de los funcionarios, de modo que estén en condiciones mas favorables para desempefiar su funcidn de servicio la comunidad. La segunda area, 6s la de Calidad de Vida Laboral, en la que prima el interés por resaltar el sentido humano, reconocer en la persona que diseia, procesa, ejecuta, y evalia sus sentimientos, creencias, gustos, temores, expectativas, y necesidades que se maniiestan mediante su interaccidn social; por ello, es importante que el lugar de trabajo sea un espacio vital que proporcione posibiidades de realzacién personal y social, ademas de proveer algunos de los mecios que contribuyan a mejorar el nivel de vida dei grupo familar. 42 Decreto Ley 1567 de 1998. Porel cual se crea al Sistema Nacional de Capacitaciény el Sistem de Estimulos para los Empleados del Estado, junto com las poltcas de Bienestar Social, orientados a laplaneacin, ejecucién evaluacién de programas y proyectos que den respuesta a las necesidades de los funcionarios para su identtfcacion y compromiso con la misién y la vision institucional. Adicionalmente en su capituo ll, Aticulo 19 define: “Las Entidades Pablces que se rigen por las isposiciones contenidas en el presente Decreto - Ley estan en la oblgacion de organizar anualmenta, para sus ‘empleados programas de bienestar social e incentivas.” 4.3 Decreto 1083 de 2015 Articulo 2.2.10.1 Programas de estimulos. “Las entidades deberan organizar programas de estimulos con el fin de motivar el desemperto eficaz y el compromiso de sus empleados. Los estimiulos se implementarén a través de programas de bienestar social’. ‘Articulo 2.2.10.2 Benefciaros, “Las entidades pdblicas, en coordinacién con las organismos de seguridad y prevision social, podran ofrecer a todos los empleados y sus familias los programas de proteccién y servicios sociales que se relacionan a continuacién: 1. Deporivos,recreatives y vacacionales. 2. Artists y cutuales. 3, Promocién y prevencién de la salud, 4, Capacitacion informal en artes y artesanias u otras modalidades que conlleven la recreacion y el bienestar del empleado y que puedan ser gestionadas en convenio con Cajas de Compensacion u ols organismos que feciten subsidios 0 ayudas econémicas. 5. Promocion de programas de vivienda ofrecides por el Fondo Nacional del Ahorro, los Fondos de Cesantias, as Cajas de Compensacion Familiar u otras entidades que hagan sus veces, faciltando los trmites, la informacion pertinente y presentando ante dichos organismos las necesidades de vivienda de los empleados* SA. tt \GUARA NUESTRA CASE Pardgrafo 1°: "Los programas de educacion no formal y de educacion formal basica primaria, secundaria y media, o de educacion superior, estar diigidos alos empleados pibiicos. También se pocrén beneficiar de estos programas las famiias de los empleados publicos, cuando la entdad cuente con ‘recursos apropiados en sus respectivos presupuestos para él efecto’. Paragrafo 2°. Modfcado por el Decreto 051 de 2018 “Para las efectos de este artculo se entendera por familia el ‘cényuge o compafero(a) permanente los padres del empleado y ls hjos hasta los 25 afios o discapacitados mayores ‘que dependan econémicamente del servdor’. Aticulo 2.2.10.3 Los programas de bienestar orientados ala proteccion 1 servicios sociales no podran sup las responsabilidades asignadas por a Ley alas Cajas de Compensacion Famitar, las Empresas Promotoras de Salud, los Fondos de Vivienda y Pensiones y las Administradoras de Riesgos Profesionales’. Ariculo 2.2 10.5. Lafinanciacion dela educacion formal hard parte de los programas de bienestar social | =| | x x | Cumpleatios x [Xx >| >| SEPTIEMBRE >| >| NOVIEMBRE *<| >| DICIEMBRE * * x x x x Hovaro Flexible: Pemiso remunerado para estudios de pregrado y posgrado. Reconocimiento tiempo Compensado por semana santa x y fin de afio ‘Caminata Integracién y Conocimiento dela Enfided. | X [ ‘Transformacién Digtal, visitas comerciales de entidades | [X [| | Bancarias para offecer servicios financieros ject ‘socializacion de proyectos de vivienda. } | Celebracion del dia de la Mujer y del Hombre. x I [Jomada de Gimnasio y Celebracion del dia de la x Secretaria Taller de Fotografia y celebracién dal Dia de la Madre. ei CCelebracién del Servidor Pubico, cla del Padre ¥ San | | Pedro institucional. x | Campeonatos de Futbol 5 y voleibol I x Taller Nuticional yjomada de Salud, Veual, Audiiva y ‘apoyo Psicologico x Celebracion del dia del Amor y la Amistad x ‘Sensibilizacion de pre-pensiondos y alianzas Interinstucionales -camineta | | x Rumba terapia y Natacién | x ‘atividades de fin de afto, Novenas, Anchetas y cena navideria. ‘11, ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES PLASMADAS POR LOS FUNCIONARIOS, 42 p> vacuane Participacion de actividades deportivas y recreativas. El objetivo primordial es el desarrollo de habilidades deportvas y recreativas en medio de una sana competencia y de espareimiento, como complemento a a labor diari, ala conveniente utilizacion del tiempo libre y a a formacion integral del funcionario, De igual manera esta actividad ayuda a fortalecer el estado fisico y mental de cada uno de los funcionarios, generando Ccomportamientos de integracio, respeto,tolerancia hacia os demas y sentimientos de salisfaccién en el entorno laboral y familiar, Encontramas: Modalidades de desarrollo de los eventos deportivos © Caminatas * Campeonato interdependencias de futbol § y volebol Participacion de actividades en calidad de vida ‘Se expresa como el nivel o grado en el cual se presentan condiciones endégenas y exdgenas en el ambito de socializacién de la persona, que contribuyan a enriquecer, madurar y potencializer sus cualidades. Esta Grea apunta a la calidad de vida personal y familiar de los funcionarios potenciando su fortaleza y brindando herramientas que le permitan aportarefectivamente en sus equipos de trabajo yen sus diferentes niveles de interaccion, Encontramos: ‘+ Acompafiamiento y/o visitas a los empleados cuando presenten situaciones de duelo, enfermedades o cirugias importantes, * Se brinda apoyo psicol6gico y acompafiamiento a los funcionarios cuando este lo requiera 0 solicits, ‘+ Se suministranfitros que mejoren la calidad de agua en cada Oficina de la Administracion Municipal Dotacion de elementos de aseo e higiene para los respectivos bafios de la Administracion Municipal (Toalles de ‘manos y papel higiénico). Se reaiza el mantenimiento dees. aires acondicionados de las. oficinas, garanizando condiciones. dignas de ‘trabajo. Se efectia a las dependencias que lo requieren el mantenimianto de los muebles y equipos de oficina que se encuentran en mal estado. ‘Se dotan io elementos de bioseguridad que se requieren con elfin de evita posibles _infectadas _ylo contagiados Con ol virus Civid-9, 43 eee YAGUARA 2 MUESTRA EASA participacion de actividades culturales y de arte Se refleja en la implementacién de eventos de interés oolectvo que fortalezca el trabajo en equipo, promoviendo la creatvidad y a sana elegria, mediante actividades lidicas, atsticas y culturales. Encontramos: © Se gestionan cursos, talleres y actividades para desarrolar destrezas y talentos, segin las preferencias de los funcionarios de la Entidad, aumentando el nivel de motivacion y propiciando un mejoramiento en el clima institucional ‘+ Se realizan las actividades de San Pedro institucional (danzas, rajaleias, entre obas) ‘© Celebracién de la Navidad (Novenas, vilancicos). Participacion de actividades sociales ‘Se Fomentan espacios para el reconocimiento de fechas especiales y otras actividades sociales que permiten la integracion de todos los empleados y buen uso del tiempo libre. Encontremos: ‘© Publicacion en la cartlera las fechas de cumpleatios de los funcionarios. ‘© Otorga el dia de cumpleatios libre, para que comparta en familia, mas no es dia acumulabe. ‘© Novena navidefa con ls hijos de los empleados ‘© Celebracion de fechas especiales, dentro de las que se destacan: + Dia de la mujer «© Die del hombre «© Dia de la secretaria ‘© Dia det servidor pabico «Dia del amor y la amistad Participacion de actividades preventivas y saludables Se pretende proveer a los funcionarios de conocimientos ante situaciones de riesgos fisioos, emocionales, personales yestructurales que puedan atentar contra la vida humana. Se encuentran: Jomadas de pausas activas, ‘© Campatias de promocién y prevencién de la salud. ‘© Capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo 44 ——————_ EE =r lS! ¥ ws ‘12.EVALUACION Y SEGUIMIENTO Laevaluacion y seguimienta seré reaizada por el jefe de Contrl Intemo o quien haga sus veces. 13, PRESUPUESTO | municipio de Yequaré-Hulla tiene en su presupuesto el valor de $30,000,000 millones de pesos Micte. Para financiar el presente plan, en cumplimiento al Sistema Nacional de Formacién, Capacitacién y Estimulos establecido en el decreto 1227 de 2005 y en materia de seguridad y salud en el trabajo al decreto 1443 de 2014 modificado parcialmente Dorel decreto 171 de 2016 y decreto 1072 de 2016, Aprobade por: C Az, Cte JUAN CARLOS CASALLAS RIVAS s Alcalde Municipal. id General y de Participacion Ciudadana. 45 ‘CRONOGRAMA DE BIENESTAR 2023 ACTIVIDADES >< huLo > |AGOsTO > SEPTIEMBRE > octuBRE > |NoviemBRE > |DICEMBRE [Cumpleafios > ENERO > |FEBRERO >< |MARZO > ABRIL > |Mavo >

You might also like