You are on page 1of 6
ee SEPSIS NEONATAL PRECOZ Y TARDIA Dra. Liliana Vazquez ‘Média infectloga, Services de Neonatoogia y Pediatra, Cinica y Maternidad Suizo-Argentina, Sanatorio Finachietoy Tiniéad Palermo, Ciudad Autinoma de Buenos Aires Lic. Rut Grinbaum sero adacteo Introduccion ‘A pesar de los avances en la atencién neonatal, la sepsis sigue siendo una causa muy importante de morbimortalidad , principalmente en los recién nacidos de bajo peso al nacer (RNBPN). Los recién nacidos (RN) con sepsis tienen casi tres veces mas probabilidades de morir que aquellos sin sepsis, incluso después de ajustar por edad gestacional, sexo y otras comorbilidades. Los RNBPN que sobreviven a un cuadro de sepsis tienen una mayor morbilidad, incluso a largo plazo, con riesgo de desarrollar displasia broncopulmonar, mas tiempo de internacién y peor desarrollo neurolégico. En los paises en desarrollo, como el nuestro, la mitad de las muertes en menores de 5 afios se producen en el primer mes de vida y 30-40% de estas muertes neonatales son causadas por infecciones (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nacién y Organizacién Panamericana de la Salud, 2018). ‘A pesar de la baja incidencia que tiene la Sepsis neonatal (entre el 1 y el 8 por mil recién nacidos vvivos), su importancia radica en que muchas podrian evitarse, en especial en los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (RNMBPN). Objetivos E2dentificar alos recién nacidos con sospecha de sepsis. EXinterpretar ja metodologia diagnéstica de forma adecuada. |Adquirir herramientas para utlizar los antibidticos de manera racional ‘Sepsis neonatal precoz y tara GENERALIDADES SEPSIS PRECOZ TARDIA METODOLOGIA DIAGNOSTICA HEMOGRAMA CULTIVOS REACTANTES DE FASE AGUDA BIOLOGIA MOLECULAR TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE SEPSIS RECIEN NACIDO SINTOMATICO. ASINTOMATICO DURACION DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO SEGURIDAD Y EFICACIA DE LOS ANTIBIOTICOS DOSIS E INTERVALOS RECONSTRUCCION Y CONSERVACION DILUCION FINAL Y ADMINISTRACION Generalidades Se ha clasificado la sepsis neonatal en sepsis de inicio temprano o precoz (SP) y sepsis de inicio tardio (ST) , segiin e| momento del comienzo de los sintomas ‘Sepsis neonatal precoz y tarda La SP se define como la infeccién que se manifiesta en los primeros dias de vida . Muchos investigadores, incluidos los que participan en la red de investigaciones neonatales de los Estados Unidos ( National Institute of Child Health and Human Development, NICHD) y la Vermont Oxford Network, definen la SP cuando los signos 0 sintomas de infeccién y un cultivo positivo aparecen dentro de las 72 horas de vida. Si bien algunos de los pacientes pueden presentar en forma excepcional los sintomas después del tercer dia de vida, este corte permite homogeneizar el registro de todos los centros e incluir todas las infecciones asociadas al cuidado sanitario que se pueden presentar luego de los 3 dias de internacion 3 La 1uente de microorganismos responsables 6s 6! tacto genital matemo y ol momento de contacto es o perparo; vansmisién vertical La ST se caracteriza por la aparicion de sintomas mas alld de las 72 horas de vida. Se diferencia de la SP porque: '* el contacto con los microorganismos causantes es posnatal la transmisi6n es horizontal ‘¢ suele tener una presentacién clinica mas insidiosa Esta clasificacién ayuda a quiar la terapéutica antibiética y unifica los criterios de registro de infecciones asociadas al culdado de la salud, permitiendo comparar los resultados entre distintas unidades neonatales. Los factores de riesgo para desarrollar una sepsis neonatal incluyen factores maternos, factores del huésped y virulencia del microrganismo causal (cuadro 1). ‘Sepsis neonatal precoz y tarda Cuadro 1. Factores de riesgo de sepsis neonatal SEPSIS PRECOZ ‘SEPSIS TARDIA Prematuridad Internacién prolongada (accesos vasculares, sonda vesical, AVM, otros) Rotura prematura de membranas Cirugias Fiebre en el momento del parto Malformaciones 0 alteraciones funcionales de algun érgano Coricamnionitis Uso temprano de antibiéticos Colonizacion materna por EGB Contacto con personas con cuadros respiratorios virales ‘Sexo masculino Bloqueantes de los receptores H2 o inhibidores de la bomba de protones Los signos y sintomas de la sepsis neonatal son inespecificos . Estos incluyen fiebre o hipotermi cyaislamiono de miroorganismas de a sarg/@es 6 método mas sensible y especice para el dagnéstico de la sepsis neonatal Con la utiizacién de métodos conwencionales y 8emiautonatizads el crecimiento bacteriano es evidorto en mas de 90% de los casos dentro do hs primeras 36 horas y f:9686 a ls 48 horas El valor predictivo negativo de un hemocutivo (-) a las 36 horas fue del 97% y a las 48 horas, del 99%. El valor predictive negativo para un hemocultivo (+) fue a las 36 horas del 99,7% y a las 48 horas, del 99,8%. La recuperacién microbiolégica después de las 48 horas se ha asociado a la administracién de antibiéticos antes de la toma de la muestra o a la presencia de gérmenes contaminantes. Una de las limitaciones en sensibilidad que tienen ios hemocultivos es el volumen de sangre de la muestra. Las botellas inoculadas con menos de 1 ml. tienen menor sensibilidad. Aunque antes se consideraba aceptable 0,5 mL de sangre, los nuevos datos han demostrado que este pequefio volumen tiene baja sensibilidad para infecciones con bajo inéculo (4 UFC/mL 0 menos), La sensibilidad del hemocultivo con 1 mL es de alrededor del 98%. Dividir la muestra con 0,5 mL en dos botelias no aumenta la sensibilidad, por el contrario, la disminuye, Las muestras extraidas de catéteres recién colocados pueden brindar informacién adecuada si se respetaron las condiciones de antisepsia recomendadas, ‘Sepsis neonatal precoz y tarda

You might also like