You are on page 1of 10
-DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece w comunitario de actuacién en el dmbito de ta politica de aguas, DO L 3. 22.12.2000, p. 1/73 -DIRECTIVA 98/83/CE DEL CONSEJO DE 3 DE NOVIEMBRE. 1998 RELATIVA A LA CALIDAD DE LAS AGUAS DESTINADAS CONSUMO HUMANO, DO L 330 de 5.12.1998, p. 32/54 -DIRECTIVA 91/676/CEE DEL CONSEJO, de 12 de 1991, relativa a la proteccién de las aguas contra la contaminacién pro. da por nitratos utilizados en la agricultura, DO L 375 de 31.12.1991, p. 1 Para contaminantes: -2006/507/CE: DECISION DEL CONSEJO, de 14 de octubre de relativa a la firma, en nombre de la Comunidad Europea, del Co Estocolmo sobre contaminantes orgénicos persistentes, DO L 209 31,7.2006, p. 1/2 -DIRECTIVA 2006/11/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DI CONSEJO, de 15 de febrero de 2006 , relativa a la conta por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acudi Comunidad, DO L 64 de 4.3.2006, p. 52/59 -REGLAMENTO (CE) N° 648/2004 DEL PARLAMEN EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 3! de marzo de 2004, sobre deterge) DO L 104 de 8.4.2004, p. 1/35 Para actividades industriales y agricolas: -DIRECTIVA 2008/1/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DE! CONSESO, de 15 de enero de 2008 , relativa a la prevencién y al integrados de la contaminacién, DO L 24 de 29.1.2008, p. 8/29 Contaminacién del Medio Marino Alicia N. Miguel Universidad Nactonal de La Plata el momento en que el hombre aparecié en Ia superficie del planet nenzé a modificar el medio ambiente que te, no slo nos referimos a las grandes catéstrofes ambientales, sino ién a las pequefias agresiones que se producen y que, ambiente se extiende a la vida vegetal, animal, al atmésfera. La contaminacién del agua, supone la incorporacién a la misma de mate- fextrafas, como microorganismos, productos quimicos, residuos indus- les de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad quella y la hacen initil para los usos pretendidos (consumo humano, 2. La contaminacién marina. Contaminacién por hidrocarburos La contaminacién marina es una variedad dentro de la agresién al medio ambiente y puede ser provocada o derivada de la actividad de los buques 0 en su Parte XII sobr del Medio Marino", contiene una codificacién general sobre el tema. Este convenio tiene dos principios: a) por un lado, la obligacién de los Estados de prevenir y evitar la contaminacidn y cuidar el medio ambiente y. ) por otro, el derecho de los Estados a exploiar sus recursos, dentro de las obligaciones impucstas. Conforme al mismo, los Estados deben tener previstas medidas encamina- 1) Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acudticas, Estas a su vez, gencran una multiplicacién del plancton anim; gran consumidor de oxigeno. Dentro de este grupo, encontramos a los ferti- Tizantes quimicos, arrastrados por el agua de los campos de cu luyendo i joaetivas contenidas en los detergentes y los produc- ‘otros compuestos orginicos. rocedentes de residues producidos por la las centrales nucleares y el uso ‘asi como metales pesados. 4) Hidrocarburos en general eedente de vertidos accidenta~ les y en mayor medida, las descargas operativas (lavado de los tanques 0 el vertido de lastre en forma de agua contaminada con hidrocarburos). 5) La contaminacién por crudo debida a la prospeccién y explotacién petrolifera en tierra firme, que también puede ser muy daitina para el medio Clete Corde Porte 254 reco Agra y Abin nemxcona mbiente. En la mayor parte de los casos la contaminacién por crudo, se debe defectos de disefio, mantenimiento y gestion. Por ejemplo, en la Amazonia euatoriana se ha producido una contaminacién generalizada de los suelos y juces de agua, por culpa de reventones o eliminacién descuidada del petro- go residual. También influye en este proceso contaminante, la corrosién y el io en paises pobres. je a contaminacién marina jdades humanas que tienen lugar en la super wvidad agricola como fuente difusa de las aguas dulces y costeras’ Si bien todas las actividades mencionadas contribuyen al deterioro del mbiente marino, hemos definido, metodolégicamente, analizar la problema- tica de la contaminacién del mar producida por el vertido de hidrocarburos, dada la importancia y magnitud que reviste, aunque circunstancialmente, “pueda hacerse referencia a la causada por otras sustancias* Las descargas accidentales y a gran escala de petrleo liquido son una ‘importante causa de contaminacién de las aguas y costas La contaminacién por crudos consiste en la degradacién de cualquier hibi- a formas mas graves de contami- , sobre todo, en relacién con el ver- fe petrdleo al medio ambiente marino. Los casos mas espectaculares de contaminacién por crudos en gran escala “que producen la denominada marea negra- suelen estar a cargo de los super- petroleros empleados para transportarlos, pero hay muchos otros buques que vierten petréleo, siendo por tanto, conjuntamente con la expl las plataformas petroliferas marinas, responsables de una importante apor- tacién de vertidos. estima que de cada millon de toneladas de crudo embarcadas se les causas de esta contaminacién se deben a Ia explotacién de las plataformas petroliferas costa afuera; la descarga de pro- + Comisdn Ecoiica pam Arce Lain y ol Care (CEPAL). Divi de Recaros Natl « infest, Dislee d 202 {A ANDER-EGG Feu, Tc eve Social Eire, Bums Ais, 1988, Cle 6 cosa rostrado 255 _owrach Arar y Ambiental nteraon ductos contaminantes en forma de lastres residuales de aguas, para la limpie= . Antecedentes fe contaminacién);y, finalmente, el 10% del petréleo vertido en aguas espectacularidad no son la mayor fuente de contaminacién® a Ia que primero tomé medidas para fs efecto, ya en 1954 se suscribié en Lond: Listado Mayores Catéstrofes en los } lution), como una forma de prevenir la contaminacién del m: LOCALIZACION Tobago Tomas de Agate ‘CASTILLO de BELLVER Sli Bay, Suifice ‘AMOCO CADIZ TAWATIAN PATRIOT 1s INDEPENDENTA TRAER HARK S TARO MAERSK i PRESTIGE Las primeras de un acusado caret ASGEAN SEA i contaminacién conectadas KATINAP i 3 concreto ocasionado por un NOVA i daiio causado. WARRA ssi METULA EXVON VALDEZ 4.1, Normas preventivas En primer término encontramos el ya mencionado Convenio para la pre- de 1954 (OIL-POL). Entré en vigencia en el afio 1958, siendo mi os aflos 1962 y 1969, Se conoce como: OIL-POL 54/69. Mediante ia la descarga de hidrocarburos en aguas navegables, registrados en territorio de un estado conti yy dichos estados asumian la responsabilidad de que esos buques cumy las exigencias del conver a adoptar medidas vos a la seguridad de tun nuevo Convenio SOLAS en el aio 1974, por Ley 22.087, por la que se derogaban las anteriores norm: en vigor en el orden intemacional en el aito 1980, al lograrse l ficaciones necesarias, En el afi Protocolos que también fueron ratificados En el afio 1973 fue aprobado en Londres, prevenir la contaminacién por buques, MARPOL (Mari plementado post icacion del convenio implica la ratificacién de los geameros anexos, el primero de los cuales es referido al derrame de hidro- criterios y medidas prevenir la contaminacién por sustancias n iquidas transportadas ‘@ grancl. Se aplica a los casos de descarga y vertimiento, no asi al caso de Ja Organizacién Maritima nternacional (OM), propicié acuerdos regionales, tendientes a reforzar la otestad de los Estados en cuanto al ejercicio de su soberania sobre los buques ue pretenden ingresar a sus puertos. Asi, entre otros, encontramos el Memorando de Entendimiento sobre el ontrol del Estado Portuario, de Paris 1982; el Memorandum de imiento sobre el Control del Estado Portuario, Regién Asia Pacifico, 993; Convenio para la Proteccién del Medio Marino en la Zona del, ico, Helsinki, 1974; Convenio Intemacional para la Prote iterrineo contra la Contaminacién, Barcelona 1976 y su Protocolo de tenas de 1980; como, asimismo, diferentes normas de tipo comunitario -en jorma de Directivas y Reglamentos- que tienden a la adopcién de los conve- os internacionales por parte de los estados miembros, incrementando en ‘Gan cures rougrade 259 Ourede Agraioy Ambient eemacona algunos casos las medidas de seguridad exigibles a los buques y tripulaciones ¥y velando por un mayor reconocimiento de las potestades de control que debe ejercer el Estado del puerto. En la zona de Latinoamérica, el Acuerdo de Vita del Mar, sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, del que ‘Argentina es parte!® ‘En cuanto a la normativa nacional de fuente interna, cabe mencionar la Ley 22.190 del afio 1980, que establece un régimen de prevencién y vigilan- yntamins las aguas y otros elementos del medio aml contaminantes provenientes de buques y artefactos navales. 1 ley se prohibe la descarga de hidrocarburos -fuera del régimen spaz de contaminar las aguas de jt ‘én a los buques de bandera neci ita mar. Se es i icargada de la investigaciin e instruccién de los sumarios infracciones a esta ley y su reglamentacién. 4.2. Normas indemnizatorias Entre los naufragios mas famosos cabe recordar el del buque de bandera liberiana "Torrey Canyon", que vertid 120.000 toneladas de petréleo frente a las costas inglesas y francesas en el ailo 1967"! El origen de las normas uniformes indemnizatorias se sitia en este acci- dente. La primera dificultad que afectaba al derecho maritimo en su aspecto piiblico, era el principio de la libertad de los mares y jurisdiecién exclusiva del Estado de bandera sobre el buque, ya que impedia la intervencién de los estados afectados. Es por ello que en el afio 1969 se sanci Relativa a la Intervencién en Alta jnacidn por Pet te la cual se establecié Ia excepcidn al referido principi vencién de los estados amenazados por una contaminacién derivada de a i inminente para sus costa: Convencién Internacional 8 casos de Siniestros de aguas adyacentes. Quedan excluidos los buques pit ‘convenio fue ratificado por Argentina en el aflo 1987, por Ley 23.456. Tie CASTELL Las Cot Clo de Cuses de Postgrdo 260 ereno Agar y Ante En el afio 1973, se lo hizo extensivo a los casos de contaminacién produ- ida por otras sustancias. ‘Antes se usaban dispersantes en las aguas de mar, pero éstos pueden ser ‘ns t6xicos, por lo que se dejaron de ut vo excepeiones. La filosofia al es contener el derrame con barreras y tratar de recuperarl. ‘Todos los accidentes de buques petroleros (algunos mencionados en jonar que el I (hoy OMI) de varias sobre Responsabilidad Ci ion en Alta Mar en los casos de Si posteriormente la Convencién sobre Const jon de Dailos debidos a la contaminacién por tidrocarburos (Fund), en | 5. Responsabilidad por derrame de hidrocarburos 5.1. Convenio sobre Responsabilidad Civil por Daiios Causados jor la Contaminacién de Aguas de Mar por Hidrocarburos, Brusclas de 1969 y sus reformas) Entré en vigencia en el aflo 1975 y ha sido complementado con los Protocolos de Londres de 1976, 1984 y 1992 (éste ultimo entro en vigor en 1996, conociéndose desde entonces como CLC/1992) ibn espacial, se exticnde a los daftos ocasionados por erritorio de un estado contratante, incluido su mar terri- ‘zona econémica exclusiva y a las medidas preventivas, dondequie- ra que se tomen, para evitar o reducir al minimo tales dafios, "que provengan pn been son emaars2 haya transportado hidrocarburos persistentes & granel" El dato relevante, por tanto, es el lugar de la produccién del dailo, sea acci- dental o deliberado, derivado de derrames de hidrocarburos y que el mismo TD: CASTELLI tus ob cc 1D. Los emesis deepens dere del Fond Cerplemenar son mien pc Ageing, meine Clo de Curses de Ponto 261. oereve Agaric y Ambir! nemacona se deba a un buque tanque de navegacién maritima, sin que se requiera nin- ‘gin elemento de internacionalidad en este caso, de forma tal que el régimen conveneional se aplica a los datios por contaminacién ocasionados por los bbuques de bandera, en aguas de ese mismo pais, excepto que se trate de aguas interiores, en cuyo caso no seria aplicable. Por tanto, las condiciones de aplicabilidad son: 1) buque tanque, 2) de navegacién maritima, 3) _hidrocarburos persistentes (crudos) 4) transporte a granel Por hidrocarburos persistentes se entiende tanto el crudo como el fuel-oil, transportados por un buque tanque como car- No se aplica a buques piiblicos. Se entiende por buque tanque, todo buque 0 artefacto construido o adapta do para el transporte de hidrocarburos a granel (incluidos los que pueden transportar hidrocarburos y otros cargamentos, pero en este caso s6lo cuando transporten efectivamente hidrocarburos). El convenio sobre responsabilidad civil por datios causados por la conta~ ‘minacidn de aguas de mar por hidrocarburos, se funda en el establecimiento de una responsabilidad objetiva (s ; abs 4) Garantizada. idad se canaliza hacia la persona del propietario re , sin perjuicio de la accién de repeticion que (conforme las reglas de derecho comin) pio de la canalizacién significa que se establece una persona como responsable para affontar las consecuencias del. hee nando Ia posible responsabilidad de otras personas que de acuerdo con los instruments cos normales, podrian ser traidas a juicio como eventuales responsables' 14 Larne promi, pore xs clin de common eg IE ln os Doin, Doe ela rep, Ed Abed Pera BAS, 197, To pin 26 ilo de Cros de Pstrate 262 _owecho Agar y Ambiental ean a) Hechos de guerra, insurreccién, gu ~b) Fenémeno natural de car ¢) cto womisién de la v de un gobiemo o autoridad responsable del 1 otros auxiliares de la navegacién en el Dolo 0 culpa de la victim propietario -total o parcialmente- frente @ intencién de causar di negligencia, jnacién, siempre que el propietario pruebe que la resultado de esa accion u omision. clusiva porque no se puede reclamar mo en el CLC/1992, de forma que Es excluyente, dado que s6lo puede accionarse contra el propietario, no "pudiendo demandarse -sea en base al Convenio o de otra forma- a los depen- dientes, al armador, a los agentes, fletador, ninguna persona que realice ope- raciones de salvamento con el consentimiento del propictario, ete., excepto dolo o hecho temerario. En caso que el daiio se produzca por escape 0 derrame de dos o mis buques, si no se prueba una de las causales de exoneracién, sus propietarios srn solidariamente responsables de todos los dafios que, razonablemente, no puedan atribuir a uno u otro, La responsabilidad emergente se limit6 originariamente, respecto de un ecidente cualquiera, a la suma de caré por tonclada del ‘buque, no pudiendo exceder en ningiin caso de 210 millones de francos oro. En los Protocolos se modificé las unidades de cuenta, adoptando los Derechos Especiales de Giro (DEGs). Las sumas se establecieron en ila de cursos de Postgrao 263. Derecho Aric y Ambiental ena conl 3.000.000 de DEGs para buques de menos de 5000 toneladas de arqueo y, para los de més de 5000 toncladas, se agrega una suma de 420 DEGs por jiando el méximo en 59.700.000 DEGs -unos uss 95.000.000- (esta c: fue fijada teniendo en cuenta un buque-tanque de ‘gran porte de 140,000 toneladas), salvo dolo o hecho temerario del propicta- rio, no de los dependies importe correspondiente, ante un quiera de los Estados cont icién inexcusable la constitucién del fondo. ningiin aereedor pued tario y deben levantarse los embargos trabados. ‘Una responsabilidad objetiva como la que impone el CLC/92 tarios de buques tanque, pre ludiblemente para su plena efec ori Ello asi, se establecié que el propictario de todo buque matriculado en un Estado contratante y que transporte mas de 2000 toneladas de petréleo a ‘consttuir un seguro u otra garantia financiera, por cl importe d jén, Los Estados miembros se comprometen @ no auitori- ida a los buques que no tengan el certificado de seguro correspon- ste seguro o garantia queda afectado exclusivamente a satisfacer los eré- ditos cubiertos por la convencién y se consagra la accién directa de! dam: .do contra el asegurador o garante. El asegurador tamt limite cuantitativo de responsabilidad y a las mismas excepciones que poseic el propietario del buque asegurado ante los perjudicados y, ademas, podri nvocar como excepeidn personal, Ia de que Ia contaminacién derivé de un acto doloso de su pro} Esta obligacién es exigible a todos los buques, estén 0 n0 matriculados en ‘un estado parte, siempre que entren o salgan de un puerto situado en un esta- do parte El derecho a indemnizar se extingue dentro del plazo de tres afios conta- dos desde a fecha en que ocurié el dito y en ningin caso pod “cio después de los seis afios de la fecha del accidente que causé el dati. 5.2. Convenio Internacional de Constitucién de un Fondo Internacional de Indemnizacién de Daftos causados por ‘ontaminacién de Hidrocarburos Esta normativa, que representa un segundo ni {que independiente como instrumento internacional, es comple: onvenio de Responsabilidad (CLC 69), fue aprobado en Bruselas en 1971 y 6 en vigencia en 1978. Fue enmendado po los Protocolos de Londres de mo FUND 1992 0 IOPCF Compensation ina. compensacién complementaria. Este Convenio se adopté por los Estados participes del CLC/1992, por fentender que éste no proporcionaba en todos los casos una indemnizacién e imas de los datos por contaminacién por hidrocarburos y yr considerar, asimismo, que los gastos consecuentes debian ser soportados t por los intereses de la carga. El Fondo (FIDAC) es un organismo intemacional, dotado de personalidad io propio, con domicilio en Londres. Se “ompuesta por todos los miembros ende, a los consumidores finales, El Fondo es fundamentalmente una mutual, creada por los gobiermos, financiada aia en colaboracién con los Estados miembros, los propietarios de buques, las empresas de hidrocarburos y los Clubes de P&I (de proteccién e indemnidad). TT al 7d CLE992 de rosgado 264 Daren Agaioy Ambient TH ARROO, ini, Cao de Derecho Mano, a. Boch, Baeom, 20, gina 75 Clo de Cursos de Pntade 265 Derecho Ayatioy Ambler emacan Fsta normativa creé un sistema de compensacién e indemni plementario del establecido en el CLC/1992, para asegurar uni cién suficiente a las victimas, en los casos en que éstas no la lograran segiin ‘el CLC/1992, ya sea porque los datios no dan lugar a responsabi segiin ese convenio o porque el propietario no puede asumir sus ob! financieras y su cobertura es insuficiente para satisfacer la indemnizas reclamada, 0 porque le los datios excede los limites de responsal dad del buque segin 11992 El Fondo tiene funciones de caréecter téenico, ademas de las indemni rias: cuando se produce un accidente presta su asesoramiento técnico. Contribuye al fondo toda persona de un estado contratante, que reciba por mar més de 150.000 toneladas de hidrocarburos al aio. Las dependencias per- tinentes de los Estados, deben informar al Fondo, En nuestro pais la encarg da es la Secretaria de Energia, que certifica el yolumen que cada empresa importé a fin de determinar lo que debe aportar al Fondo y, de tal form: {que le correspond, le Mega la factura, con lo que debe abonar (es a prorr La industria petrolera paga Ia factura de los datios del afio anterior? La compensacién se paga a los gobiemnos u otras autoridades que hubi debido soportar costos de limpicza, para remover el derrame o para prev lo 0 minimizarlo y a | juridicas 0 fisicas que hubieran suf datos (pescadores, hotcleros en las costas, etc.). Esto es independiente de In idera del buque tanque, de petréleo 0 del lugar dond: lente ocutié, probando simplemente que el datio se produjo dentro territorio, incluyendo el mar territorial de un estado miembro. Por su parte el Fondo no responde -se exonera de sus responsal si prueba que los daftos son la consecuencia de un acto de guerra, hostilida- des, 0 de un derrame o descarga de hidrocarburos de un buque de Estado, 0 del dolo 0 culpa de la vietima, ‘Tampoco responde si el reclamante no prueba que el dafio tiene relacion con un siniestro de uno o més buques petroleros. Cle de cures de entero 266 Owecho Aare. /03, por el es CLC 92 y Fund 92, han sido ratificadas or Hues ‘mediante la Ley 25.137. "Se ha creado, asimismo, un casi tercer nivel de responsabilidad en un do complementario, que conforme el Protocolo de 2003, se elevd a 1.140,000.000 de délares, no ratificado alin por nuestro pais. Estimo del caso, mencionar que luego del desastre ocurrido por el derra- ne de hidrocarburos del buque Prestige, de bandera panameita, en noviembre de 2002, que afectd la costa atlantica desde Vigo en Espafia, hasta Brest en a costa de Portugal, los estados miembros del Fondo, doptari n de que el Fondo debe procurar en cualquier siniestro ‘contaminacién por hidrocarburos- recuperar de terceros las cuantias que haya pagado en concepto de indemnizacién por los dais suftidos. afta y 1a Regidn Vasca entablaron una accién sn al momento del idad de interponer una demanda c ‘misma, Tras considerar los costos de litigar en los Estados Unidos, de ‘aplazar la decisién, hasta conocer mis pormenores sobre las causas del ac dente el buque. ‘A mayo de 2007, ia se espera la resolucién del es de euros a particulares. Cabe mencionar que USA esti fuera de istema imperan- te en USA, es el que surge de la Oil Pol ‘A.) de 1990, que se san~ cionara con posterioridad al desastre producido por el derrame de 37.000 Jadas de hidrocarburo, del buque Exxon Valdez en Alaska en el ao 1989, afee- tando més de 2000 kilémetros de costa. El aleance de esta normativa es para todos los aspectos relacionados con derra-~ ‘mes de petréleo, en aguas teritoriales de los Estados Unidos de Norteamérica, ‘causados por buques 0 instalaciones dentro o cercanas a las costas. nos deroignio 267 Dowco Agaoy Ambient Intmacanal Son responsabl como el operador Dicha responsak y costos de limpie y costas. El aque de mas de 3.000 toneladas, en la suma mayor que rest 1.200 por tonelada de arqueo bruto 0 uSs 10,000,000. ‘La limitacién cuantitativa de responsabilidad, se pierde por culpa grave 0 dolo, cuando el dao sea causado por una infraccién a una norma fede seguridad 0 construceién, por omisin de reporte del inci ‘cooperacién con las autoridades o falta de cooperacién en las limpieza. Se prevén como causas de exoneracién de la responsabilidad: el caso fo" “e fuerza mayor, acto de guerra y acto u omisién de un tercero, En este ia parte responsable debe probar que tomé las medidas nece- sarias para evitar el dao, si hubiera sido previsible. ‘Estes eausas de exoneracién se pierden por omisién de reporte del acci- dente del que tenia conocimiento, omisién de cooperar en las operaciones de Timpieza 0 de omisién de cooperacién con las autoridades ‘Entre otras disposiciones 1a normativa aludida permit del velo de la personalidad, responsal accionistas (en el caso del Amoco Cédiz, se condend 1992). “Asimismo, se exige un certificado de responsabilidad, obligatorio pars todos los buques que operen en aguas territoriales de USA, se acredita que el operador del buque tiene suficiente respons Gera para responder por cualquier reclamo como consecuencia del derrame, a través de seguros, fianzas 0 cartas de crédito. jgacién del doble caseo y de tener un plan de contingencias Esta apretada sinte ‘OPA, pone de manifiesto que se trata de una legislacién mis exigente que la que surge de los convenios i Finalmente, es dable mencionar que algunas leyes estaduales de dos costeros son aiin mis estrictas. Por lo menos en ocho estados se h Go como responsable, en determinadas circunstancias, al propietario de la carga. 20: RAY one Doings. gin 28 sine, to 26B derecho Aga Abie east ‘smo sentido, de establecer normas mis gravosas ampliando fa res- ponsabilidad a otros sujetos se encuentra la Directiva 2005/35 CE del rento Europeo y el Consejo® , que fuera analizada como cuestién pre- ibunal de Justicia de las Comunidades Europeas y conside- ‘de conformidad con la Convencién de Naciones Unidas de Mar de 1982 y el Convenio Marpol 73/78, con fecha 3 de junio 7. Contaminacién por otras sustancias En Mayo de 1996 se suscribié, también bajo los auspicios de 1a OMI, la *Convencidn Internacional sobre Responsabilidad ¢ Indemnizacién de Dafios ‘de Sustancias Nocivas y te a las sustancias quimicas, pesti- que por si solas representan un diez por ciento del 1e pueden ser sélidos, liquidos o gascosos y transportar- ‘ge a granel o en contenedores aptos para ellas) Esta normativa se inspira directamente en el model todas sus soluciones. En efecto, establece una respons: ‘nuada del propietario del buque porteador, exclusiva y Se establece, también un segundo nivel de resarci fondo internacional, financiado por las contribuciones di ‘estados parte, de las sustancias peligrosas en cuat La contaminacién por derrames de hidrocarburos p CLC/FUND en objetiva ate- templada por los Convenios de Responsabilidad y el Fondo. Esta ‘en cambio se aplica, a hidrocarburos no persistentes, tales como gasolina, , kerosene, etc” imo acuerdo no ha sido aiin ratificado por nuestro pais. recor ely parma gu ec ABE Seu tent pubic en Ea ico Ati ner, 10 de | Jne M, Ls Coovecda SNP de 1996 dee na pert Are, Dislean, pene & Derecho tt, mao de 28 Ciclo de Cros de Pontrade 269 Derecho Ara y Ambien 8. Conclusién La gravedad y las consecuencias de estas contaminaciones generaron Ia necesidad de desarrollar esquemas destinados a la proteccién del medio ambiente y a la sancién de las responsabilidades consiguientes, que aleanzan tuna dimensién intemacional, por la relacién recfproca de los medios natura~ les de los diversos pai normas la eventual responsabilidad penal o administrativa. ‘ido de curt ce Postar 270 Owech Araoy Ambiental eran

You might also like