You are on page 1of 48
Pr RY AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PUNAL NX nN PLIEGO DE CONDICIONES ESPECIFICAS PARA RECONSTRUCCION DE DIEZ (10) VIVIENDAS UNIFAMILIARES. ESTE PROCEDIMIENTO ESTA DIRIGIDO A MIPYMES Gr COMPARACION DE PRECIOS AMPU-CCC-CP-2024-0001 qr Syod 2) Ayuntamiento Municipal de Pui Provincia de Santiago. < > Santo Domingo, Distrito Nacional Repiiblica Dominicana Neo ‘SNCG.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras ‘TABLA DE CONTENIDO AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PUNAL, GENERALIDADES... PARTE PROCEDIMIENTOS DE LA LICITACION Secci6n |. Instrucciones a los Oferentes (1AO) 1.1 Antecedentes 1.2 Objetivos y Alcance 13 Definconese nemretacions. 14 Idioma... 1.5 Precio de la Oferia 1.6 Moneda de la Oferta. 1.7 Nommativa Aplicable 118 Competencia Judicial 119 Proceso Arial. 1.10 De Ie Publicidad LIL Btapas dela Livitacibn 1.13 Organo de Contratacién .. 1.14 Attibucione.... : 15 Organo Responsable del Proceso 1.16 Exeneién de Responsabilidade.. 1.17 Prcticas Comruptas o Fraudulent... 118 De los OferentesProponentes HébileseInhibiles 1.19 Prohibicién de Contratar.. 7 1.20 Demostrcin de Capacidad para Contratar. 1.21 Representante Legal . 1.22 Subsanaciones.. : 1.23 Reotifeaciones Artmiéticas 124 Garantias... 1.24.1 Garantia de la Seriedad de la Oferta 1.24.2 Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato 125 Gai Buen Uso dl Ati 1.26 Garanta Adicional 1.27 Devolucién de las Garantas 128 Consutas| 139 Cireulares 1.30 Enmiendas. 1.31 Visita al lugar de las Obras 132 Reclamos, Impugnaciones y Conttoversias 1.33 Comision de Veeduria Secci6n I. Datos de la Licitacion (DDL) «nme 2.1 Objeto de la Licitacib. nn 212 Provedimiento de Seleccién 213 Modalided Iniciativa Privada... 2-4 Fuente de Recursos. 2.5 Condiciones de Pago... 2.6 Cronograma de la Licitaci6n.... Dacumento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pablicas 2 ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras 2.7 Disponibilidad y Adquisicién del Pliego de Condiciones, 26 218 Conocimiento y Aceptacién del Pliego de Condiciones... 27 2.9 Especificaciones Técnicas. 21 2.10 Tempo Estimado de Ejecucion de la OB en. 27 311 Presecign de Propuestas Téenicas y Econémicas “Sobre A y “Sobre B. 28 2.12 Lugar, Fecha y Hora... 28 3313 Forms para la Presenacion de los Documentos Contenidas en el “Sobre A” 28 2.14 Documentacion a Presentar... : om 29 “30 2.15 Presentacin de la Documentacién Contenida en Secci6n It ‘Apertura y Validacién de Ofertas. 3.1 Provedimiento de Apertura de Sobre, 3.2 Apertura de “Sobre A”, contentivo de Propuestas ‘Técnicas - 33 Validacién y Verificacién de Documentos... 3/4 Criterios de Evaluacién.. 3.5 Apertura de los “Sobres B”, Contentivos de Propuosas Ezondmicas 3.6 Confidencialidad del Proceso 3.7 Plazo de Mantenimiento de Oferta. 3.8 Evaluacién Oferta Eeondmica 3.9 Evaluacién Combinada: Oferta Técnica y Oferta | Eeonéinica 4.1 Criterios de Adjudicacion 4.2 Empate entre Oferentes. 43 Declaracién de Desierto. 4.4 Acuerdo de Adjudicacién, . 4.5 Compensacion autor de Iniciativa Privada. 46 Adjudicaciones Posteriores. PARTE 2omn CONTRATO ser Beccign Venn Disposiciones Sobre los Contratos 5.1 Condiciones Generales de! Contrato... 7 511. Validez del Contato... = 5.12 Garantia de Fiel Cumplimiento de Contato = 5.1.3 Garantia de Buen uso del anticipo 399 Dw 5.1.4 Perfeccionamiento del Contato, Beate 5.1.5 Plazo para la Suscripein del Contrato 39 A 5.1.6 Ampliacién 0 Reduccién de la Contrataci 39 in 511.7 Finalizacién del Contrato 39 Uv 5.1.8 Subcontratos.... 5.2 Condiciones Especificas del Contrato 5.2.1 Vigencia del Contrato 6.3 Tips de Incunpinienos. 64 Sanciones.. jError! Marcador no definido. Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 3 ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras 73 Recepeién Definitiva 714 Garantia de Vieios Ocultos, Seccién Vill Obligaciones de las Partes.. 8:1 Obligaciones de la Entidad Contratante 8.2 Obligaciones del Contras. 8.21 Normas Técnicas. 8.2.2 Seguridad ono 8.2.3 Vias de Acceso y Obras Provisionales 8.2.4 Responsabilidad de Seguros. 8.2.5 Seguro contra dafos a tereetos. 8.2.6 Seguro contra accidentes de trabajo... 827 Proteccién de la Mano de Obra y Condiciones de Trabajo 8.2.8 Seguridad Industrial . $2.9 Comtabilidad del Contras... SecCION Keen Formularios 9.1 Formularios Tipo 9.2 Anexos. : —t, } xS a Q v Documento Esténder de! Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 4 2 ‘SNCC.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras Cc > GENERALIDADES Prefacio Este modelo estandar de Pliego de Condiciones Especificas para la ejacucion o contratacién Obras, ha sido elaborado por la Direccién General de Contrataciones Publicas, para ser utlizado en los Progedimientos de Licitaciones, regidos por la Ley No. 340-06, de fecha dieciocho (18) de agosto del dos mil seis (2006), sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, su modifcatoria contenida en la Ley No, 449-06, de fecha seis (06) de diciembre del dos mil seis (2006), y su'Reglamento de Aplicacion emitido mediante el Decreto No, 543-12 de fecha seis (6) de septiembre de dos mil doce (2012). PROCESO DE COMPARACION DE PRECIOS PARA RECONSTRUCCION DE DIEZ (10) VIVIENDAS UNIFAMILIARES.: AMPU-CCC-CP- 2024-0001. Dacumento Estéindar de! Modelo de Gestion de Compras y Contralaciones Piblicas 5 Jv Sead smn Ww ‘SNCC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especificas de Obras PARTE 1 - PROCEDIMIENTOS DE LICITACION Seccidn |. Seccién Il. ‘Seccién Ill. Instrucciones a los Oferentes (IAQ) Esta seccién contiene informacion general sobre el Procedimiento de Licitacion. Las disposiciones de esta seccién son de uso obligatorio en todos los procedimientos de Licitacidn para la Contratacién de Obras regidos por la Ley No, 340-06 sobre ‘Compras y Contrataciones con modificaciones de Ley No. 449-06 y su Reglamento dd aplicacion aprobado mediante Decreto No, 643-12. Datos de la Licitacién (DDL) Esta seccién contiene disposiciones especificas para la Contratacién de Obra y proporciona informacién al Oferente de cémo preparar sus Ofertas. Apertura y Validacién de Ofertas Esta seccién incluye el procedimiento de apertura y validacion de Ofertas, Técnicas y Econémicas, incluye los criterios de evaluacion y el procedimiento de Estudio de Precios. Seccion IV. Adjudicacion Esta seccién incluye los Criterios de Adjuicacisn y el Procedimiento para Adjudicaciones Posteriores. PARTE 2-CONTRATO Secci6n V. Disposiciones sobre los Contratos Esta seoci6n induye el Contralo, el cual, una vez perfeccionado no deberé ser mmodificado, salvo los aspectos a incluir de las correcciones 0 maxificaciones que se hubiasen hecho a la oferta seleccionada y que estén permitdas bajo las Instrucciones a los Oferentes y las Condiciones Generales del Contrato. Incluye las clausulas generales y especificas que deberén incluirse en todos los contratos. Seccién VI. Incumplimiento de Contrato Esta secci6n incluye los efectos del incumplimiento, los ipos de incumplimiento y las sanciones que devienen de estos. Dooumento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Putblicas 6 g> Canruarncvones Posucas \ Zoe 7 Sind ¢ s oa yu re py: ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras PARTE 3 - OBRAS Seccién Vl. Ejecuctén y Recepeién de Obras Esta seccion incluye los requsitos de entrega de las Obras, la Recepcién Provisional yla Recepcisn Definitva. Seccién Vill. Obligaciones de las Partes Esta seccién incluye las obligaciones tanto de la entidad contratante como las del contratista. Se¢cion IX. Formularios Tipo Esta seccién contiene los formularios de informacion sobre el oferente, presentacion de oferta y garantias que el oferente deberd presentar conjuntamente con la oferta. woe a Stag Documento Estandar del Modelo de Gestiin de Compras y Contrataciones Piblicas mde S NCC. 08 ego sind Conde Een do tas | PARTE! PROCEDIMIENTOS DE LA LICITACION Seccion | Instrucciones a los Oferentes (IAO) 41.1 Antecedentes 4.2 Objetivos y Alcance El objetivo del presente documento es establecer el conjunto de clausulas juridicas, econémicas, técnicas y administrativas, de naturaleza reglamentaria, por ef que se fan los requisitos, exigencias, facultades, derechos y obligaciones de las personas nalurales 0 juridicas, nacionales o extranjeras, que deseen participar en la Licitacion para la compra de PROCESO DE COMPARACION DE PRECIOS PARA PARA construccién de diez (10) viviendas unifamiliares identificada con el niimero de referencia AMPU-CCC-CP-2024-0001, llevada a cabo por AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PUNAL, Este documento constituye la base para la preparacion de las Ofertas. Si el Oferente/Proponente omite suministrar alguna parte de la informacidn requerida en el presente Pliego de Condiciones Especificas © presenta una informacién que no se ajuste sustancialmente en todos sus aspectos al mismo, el riesgo estard a su cargo y el resultado podra ser el rechazo de su Propuesta. 1.3 Definiciones e Interpretaciones Alos efectos de este Pliego de Condiciones Especiticas, las palabras y expresiones que se inician con letra mayaiscula y que se citan a continuacién tienen el siguiente significado: Adjudicatario; Oferente/Proponente a quien se le adjudica el Contrato. Andlisis de Costo: Analisis de! Precio de los puntos de partda. Bienes: Equipos que El Oferente esté obligado a suministrar a la Entidad Contratante, segin las exigencias del presente Pliego de Condiciones Especticas. Caso Fortuito: Acontecimiento que no ha podido preverse, o que previsto no ha padido evitarse, por sef extrafo a la voluntad de las personas. Certificado de Recepcién Definitiva: El o los certificados expedidos por el Supervisor al Contratista al final del o de los periodos de garantia, en el que se declare que el Contratista ha cumplido sus obligaciones contractuales. Dooumento Estindar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Publica 8 Ope J Cc PVBS rep) ‘SNCC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especificas de Obras Circular; Actaracién que la Entidad Contratante emite de ofcio 0 para dar respuesta a las consulta planteadas por los Oferentes/Proponentes con relacién al contenido del Pliego de Condiciones, formularios, anexos u otra Circular y que se hace de conocimiento de todos los OfetentesiProponentes. Comité de Compras y Contrataciones: Organo Administrativo de cardcter permanente responsable de la designacion de los peritos que elaboraran las especificaciones técnicas del bien a adquirr y del servicio u obra a contratar, la aprobacién de los Pliegos de Condiciones Espectficas, del Procedimiento de Seleccién y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas. Compromiso de Confidencialidad: Documento suscrito por el Oferente/Proponente para recibir informacion de la Licitacién. Consorcio: Uniones temporales de empresas que sin constituir una nueva persona juridica se “orgenizan para participar en un procedimiento de contratacion, Consulta: Comunicacién escrita, remitida por un Oferente/Proponente conforme al procedimiento establecido y recibida por la Entidad Contratante, solicitando aclaracién, interpretacién o modificacion sobre aspectos relacionados exclusivamente con el Pliego d2 Condiciones. Contrato: Documento suscrito entre fa institucién y ef Adjudicatario elaborado de conformidad con fos Tequerimientos establecidos en el Pliego de Condiciones Especificas y en la Ley. Contratista: Oferente/Proponente que habiendo participado en la Licitacién Pdblica Nacional, resulta ‘adjudicatario del Contrato de acuerdo al Pliego de Condiciones Especificas. Credenciales: Documentos que demuestran las calificaciones profesionales y técnicas de un Oferente/Proponentte, presentados como parte de la Oferta Técnica y en la forma establecida en et Pliego de Condiciones Especifica, para ser evaluados y calificados por los peritos, lo que posteriormente pasa a la aprobacién del Comité de Compras y Contrataciones de la entidad contratante, con el fin de seleccionar los Proponentes Habilitados, para la apertura de su Oferta Economica Sobre B. Cronograma de Actividades: Cronologia del Proceso de Licitacién. Cronograma de Ejecucién: Documento que contiene el Cronograma de Ejecucién de las actividades yal Plan de Trabajo para entrega de la Obra objeto dela Lcitacion. Desglose de Precios Unitarios: La lista detallada de tarfas y precios que muestren la composicion de cada uno de los precios de las partidas que intervienen en el Presupuesto Detallado. Disefio Arquitecténico: Conforme a los planos de construccién y las Especficaciones Técnicas. Empresa Vinculada: Empresa subsidiaria,afllada ylo controlante, Se considera que una empresa es ‘ubsidiaria a otra cuando esta Ultima controla a aquella, y es afliada con respecto a otra u otras, cuando lodas se encuentran bajo un control comin. Empresas controlantes son aquelias que estan en posibildad de controlar a otras, ya sea por su partcipacion directa o indirecta en més del cincuenta Dacumento Estéindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Péblicas 9 mses POBLCAS C3 Woe g@ ‘SNCC.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras ppor ciento (50%) del capital, o en mas del cincuenta por ciento (50%) de los votos de las Asambleas, ‘oenel control de la direccién de las empresas subsidiarias. Emplazamiento: Los terrenos proporcionados por la Entidad Contratante, en los cuales debe @jecutarse la Obra, y otros lugares que citados en el Contrato formen parte del emplazamiento. Entidad Contratante: El organismo, érgano o dependencia del sector piiblico, del ambito de aplicacion de la Ley No. 340-06, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato. Estado: Estado Dominicano. Enmienda: Comunicacién escrita, emitida por la Entidad Contratante, con el fin de modificar el contenido del Pliego de Condiciones Especificas, formularios, anexos u otra Enmienda y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes. Especificaciones Técnicas: Documentos contentivos de las Especificaciones Técnicas requeridas. Fuerza Mayor: Cualquier evento o situacién que escapen al control de la Entidad Contratante, imprevisible e inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia o falta, como son, a manera enunciativa pero no limitaiva, epidemias, querras, actos de terrorists, huelgas, fuegos, explosiones, ‘temblores de tierra, accidentes, catdstrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas ¢ inusuales del tiempo. interesado: Cualquier persona natural o juridi contratacion que se esté llevando a cabo. que tenga interés en cualquier procedimiento de Licitacién Publica: Es el procedimiento administrativo mediante el cual las entidades del Estado realizan un llamado puiblico y abierto, convocando a los interesados para que formulen propuestas, de entre las cuales seleccionaré la mas conveniente conforme a los Pliegos de Condiciones correspondientes. Las licitaciones ptiblicas podran ser internacionales 0 nacionales. La licitacion publica nacional va dirigida a los Contratistas nacionales o extranjeros domictliados legalmente en el pais. Licitacién Restringida: Es la invitacion a participar a un ndimero limitado de proveecores que pueden atender el requerimiento, debido a la especialidad de las Obras a ejecutarse, razén por la cual sélo puede obtenerse un numero limitado de partcipantes, de los cuales se invitaré un minimo de cinco (6) Oferentes cuando el registro sea mayor. No obstante ser una lctacion restrngida se hard de conocimiento publico por los medios previstos. Lider del Consorcio: Persona natural o juridica del Consorcio que ha sido designacia como tal. Maxima Autoridad Ejecutiva: El titular 0 e! representante legal de la Entidad Contratante o quien tenga la autorizacion para celebrar Contrato. Notificacién de la Adjudicacién: Notificacién escrita al Adjudicatario y a los dernds participants ‘sobre los resultados finales del Procedimiento de Licitacién, dentro de un plazo de cinco (05) dias hdbiles contados a partir del Acto de Adjudicacion. Documenta Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 10 a yauuDee gr ‘SNCC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especificas de Obras Oferta Econémica: Precio fjado por el Oferente en su Propuesta. Oferta Técnica: Especificaciones de caracter técnico-legal de las Obras a ser ejecutedas. ‘bras: Son los trabajos relacionados con la construccién, raconstruccién, demolicién, reparacion o Tenovacion de edifcis, vialad, transport, estructuras 0 instalaciones, la preparacion del tereno, la excavacién, a edificacién, la provision e instalacién de equipo fijo, la decoracion y el acabado, y los servicios accesorios a esos trabajos, como la perforacién, la labor topogréfic, la fotografia por satelite, Jos éstudios sismicos y otros servicios similares estipulados en el contrat si el valor de esos servicios ro excede del de las propias Obras. Obra adicional o complementaria: Aquella no considerada en los documentos de Lictacién ni en el Contato, cuya realizacion resulla indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la Obra principal y que dé lugar a un presupuesto adicional que no supere el 25% del monto total Adjudicado. Oferente/Proponente: Persona natural ojuridica legalmente capacitada para partcipar en el proceso de Licitacién. Oferente/Proponente Habilitado: Aquel que participa en el proceso de Licitacion y resulia Conforme en la fase de Evaluacién Técnica del Proceso. Planos Detallados: Los planos proporcionados por la Entidad Contratante al Contratista. Peritos: Funcionarios experios en la materia del proceso llevado a cabo, de la Entidad Contratante, de otra entidad pablica 0 contratados para el efecto y que colaboraran asesorando, analizando y evaluando propuestas, elaborando los informes que contengan los resultados y sirvan de sustento para las decisiones que deba adoptar el Comité de Compras y Contrataciones. Practicas de Colusién: Es un acuerdo entre dos 0 mas partes, disefiado para obtener un propésito impropio, inluyendo el influenciarinapropiadamente la actuacion de otra parte. Es daar 0 perjudicar, 0 amenazar con dafar 0 perludicar directa 0 er part, o a sus propiedades para inluenciar inapropiadamente la actuacion Précticas Obstructivas: Es destrur, falsificar, alterar u ocultar en forma deliberada pruebas importantes respecto de su participacién en un proceso de compra o incidir en le investigacion 0 formular dectaraciones farsas a los investigadores con la intensién de impedir sustancialmente una investigacion de la Entidad Contratante referente a acusaciones sobre practicas corruptas, fraudulentas, coerciivas, 0 colusorias y/o amenazer, acosar o infimidar a una parte con el propésito de impedir que dicha parte revele lo que sabe acerca de asuntos pertinentes ala investigacion, o que lleve adelante la investigacion, ola ejecucién de un contrato, Pliego de Condiciones Especificas: Documento que coniiene todas las condiciones por las que hhabran de regise las partes en la presente Licitacién. Document Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pilblicas rt DE ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras 0) Ss Representante Legal: Persona fisica o natural acreditada como tal por el Oferente/ Proponente. ADA QE Resolucién de la Adjudicacién: Acto Administrativo mediante el cual el Comité de Compras y Ss > Contrataciones procede a la adjudicacién alllos oferentes(s) del o los Contratos objeto del SS. __ provedimiento de compra o contratacién.. Sobre: Paquete que contiene las credenciales del Oferente/Proponente y las Propuestas Técnicas 0 Econémicas. visor: Persona natural o juridica, competente responsable de dirgir o supervisar la ejecucién de acuerdo con el disefo, planos, tiempo de ejecucién, presupuestos y especticaciones tecnicas y de construccién del Contrato de Obra. \ Unidad Operativa de Compras y Contratacioy 1CC): Unidad encargada de la parte operativa \ de los procedimientos de Compras y Contrataciones. Para la interpretacién del presente Pliego de Condiciones Especificas: > Las palabras o designaciones en singular deben entenderse igualmente al plural y viceversa, cuando la interpretacion de los textos escritos lo requiera. > Eltérmino “por escrito” significa una comunicacién escrita con prueba de recepcidn. > Toda indicacién a capitulo, numeral, inciso, Circular, Enmienda, formulario 0 anexo se entiende referida a la expresion correspondiente de este Pliego de Condiciones Especificas, salvo indicacin expresa en contrario. Los titules de capitulos, formularios y anexos son utlizados exclusivamente a efectos indicativos y no afectaran su interpretacion, > Las palabras que se inician en mayiscula y que no se encuentran definidas en este documento se interpretaran de acuerdo a les normas legales dominicanas. > Toda clausula imprecisa, ambigua, contradictoria u oscura a criterio de la Entidad Contratante, se interpretara en el sentido mas favorable a ésta. > Las referencias a plazos se entenderan como dias habiles, salvo que expresamente se utlice la expresion de “dias calendario’, en cuyo caso seran dias calendario de acuerdo con lo establecido en el pérafo | del articulo 20 de la Ley 107-13 sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administracion y de procedimientos administrativos. 1.4 Idioma El idioma oficial de la presente Licitacién es el espafiol, por tanto, toda la correspondencia y documentos generados durante el procedimiento que intercambien el Oferente/Proponente y el Comité de Compras y Contrataciones deberan ser presentados en este idioma o, de encontrarse en idioma distinto, deberén contar con la traduccién al espafiol realizada por un intérprete judicial debidamente autorizado, Dacumento Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piiblicas 2 pede ‘SNCC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especificas de Obras 4.5 Precio de la Oferta Los precios cotizados por el Oferente en el Formulario de Presentacion de Oferta Econémica deberdn ajustarse a los requerimientos que se indican a continuacion. “Todas las partidas deberdn enumerarse y colizarse por separado en el Formulario de Presentacion de Oferta Econémica (Listado de Partidas) Si un formulario de Oferta Economica detalla paridas pero no las cotiza, se asumira que esta incluido en el precio total de la Oferta. Asimismo, cuando alguna partida no aparezca en el formulario de Oferta Econémica se asumira de igual manera, que esta ineluida en el precio total de la Oferta, Los precios cotizados por el Oferente serén fos durante la ejecucién del Contrato y no estardn sujetos a ninguna variacién por ningin motivo, salvo lo establecido en los Datos de la Licitacién (DDL). 1.6 Moneda de la Oferta El precio en la Oferta deberd estar expresado en moneda nacional, (Pesos Dominicanos, RDS), a excepcién de los Contratos de suministros desde el exterior, en los que podré expresarse en la moneda del pais de origen de los mismos. De ser asi, el imporie de la oferta se calcularé sobre la base del tipo de cambio vendedor del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA vigente al cierre del dia anterior a la fecha de recepcion de ofertas. 1.7 Normativa Aplicable El proceso de Licitacién, el Contrato y su posterior elecucién se regirén por la Constitucién de la Repiblica Dominicana, Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obres y Concesiones, de fecha dieciocho (18) de agosto del 2008, su modificatoria contenida en la Ley No. ‘449-06 de fecha seis (06) de diciembre del 2006; y su Reglamento de Aplicacion eritido mediante el Decreto No. 543-12, de fecha seis (06) de septiembre del 2012, por las normas que se dicten en el ‘marco de la misma, asi como por el presente Pliego de Condiciones y por el Contrato a interven. Todos los documentos que integran el Contrato seran considerados como reciprocamente explicativos. Pata la aplicacién de la norma, su interpretacion 0 resolucién de conficos o controversias, se seguira el siguiente orden de prelacién: 4) La Constitucién de la Repablica Dominicana; 2) La Ley No. 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha 18 de agosto del 2006 y su modificatoria contenida en la Ley No. 449- 06 de fecha seis (06) de diciembre del 2006; 3) Ley No. 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administracion y de procedimientos administrativos; 4) Ei Reglamento de Aplicacion de la Ley No. 340-06, emitido mediante ei Decreto No. 543-12, de fecha Seis (06) de septiembre del 2012; Documenta Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piiblicas 1B SoTRATACIONES POBLCAS CB 3 mW Dees Oe ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras 5) Decreto No. 164-13 para fomentar la produccion nacional y el fortalecimiento competitive de las MIPYMES de fecha diez (10) de junio del 2013. 6). Resolucién 154-16, de fecha veintcineo (25) de mayo del 2046 sobre las consultas en tinea eritida por el Ministerio de Hacienda. 77) Resolucién No. 33-18, de fecha veintstis (26) de abril del 2016 sobre ‘racclonamiento, actividad comercial del registro de proveedores y rubro emitida por la Direccién de Contrataciones Publica. 8) Resolucidn PNP-03-2019, de fecha siete 07) de julio de 2019 sobre incorporacién de criterios de Accesibilidad Universal en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Pablicas, cemitida por la Direccién de Contrataciones Péblicas. 9) Las politicas emitidas por el Organo Rector. 10) El Pliego de Condiciones Especificas; 41) La Oferta y las muestras que se hubieren acompatiedo; 12) La Adjudicacion; 413) El Contrato; 44) La Orden de Compra. 1.8 Competencia Judicial Toto Iitigio, controversia o reclamacién resultante de este documento y/o el o los Contratos a intervenir, sus incumplimientos, interpretaciones, resoluciones o nulidades serén sometides al Tribunal Superior Adminstrativo conforme al procedimiento establecido en la Ley que insituye el Tribunal Superior Administrativo. 1.9 Proceso Arbitral De comtin acuerdo entre las partes, podrén acogerse al procedimiento de Arbitraje Comercial de la Repiiblica Dominicana, de conformidad con las disposiciones de la Ley No, 479-08, de fecha treinta (30) de diciembre del dos mil ocho (2008). 4.40 De la Publicidad La convocatoria a presentar Ofertas en la Comparacién de Precio deberd efectuarse mediante la publicacin de avisos en la pagina Web de la insttucién y en el portal transaccional, con un plazo de 10 dias anticipacion a la fecha fijada para la presentacion de las Ofertas. ~, La comprobacién de que el llamado a comparacién hubiera omitido los requistos de publicidad, daré = lugar a la cancelacién inmediata del procedimiento por parte de la autoridad de aplicacién en cualquier estado de trémite en que se encuentre. 41.44 Etapas de la Licitacion s Las Lisitaciones podran ser de Etapa Unica 0 de Etapas Miltiples. ed Etapa Unica: \ ‘Cuando la comparacion de las Ofertas y de la calidad de los Oferentes se realiza en un mismo acto ‘Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas, 14 MDS ‘SNCC.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras Etapa Mltiple: Cuando las Ofertas Técnicas y las Ofertas Econémicas se evaldan en etapas separadas: Etapa I: Se inicia con el proceso de entrega de los “Sobres A”, contentivos de las Ofertas Técnicas, ‘en acto pblico y en presencia de Notario Publico, Concluye con la valoracion de las Ofertas Técnicas y la Resolucién emitida por el Comité de Compras y Contrataciones sobre los resultados del Proceso de Homologacion. Etapa Il: Se inicia con la apertura y lectura en acto piiblioo y en presencia de Notario Publioo de las Ofertas Econémicas "Sobre B", que se mantenian en custodia y que resultaron hablitados en la primera etapa del procedimiento, y concluye con le Resolucién de Adjudicaciin 2 los Oferentes/Proponentes. 4.13 Organo de Contratacion El organo administrativo competente para la contratacién de las obras a ser contratadas es la Entidad Contratante en la persona de la Maxima Autoridad Ejecutiva de la institucién. 1.14 Atribuciones Son atribuciones de la Entidad Contratante, sin cardcter limitativo, las siguientes: 4) Definirla Unidad Administrativa que tend la responsabilidad técnica dela gestion. b)Nombrar alos Peritos. c) Determinar funciones y responsabilidades por unidad participe y por funcionario vinculado al proceso. d) Cancelar, declarar desierta 0 nula, total o parcialmente Ia Licitacién, por las causas que considere pertinentes. En consecuencia, podra efectuar otras Licitaciones en los términos y condiciones que determine, 4.15 Organo Responsable del Proceso El Organo responsable del proceso de Licitacion es el Comité de Compras y Contrataciones. El Comité de Compras y Contrataciones esta integrado por cinco (05) miembros: > Elfuncionario de mayor jerarquia de la insttuci6n, o quien este designe, quien lo presidirs; > ElDirector Administrativo Financiero de la entidad, o su delegado; > El Consultor Juridico de la enlidad, quien actuard en calidad de Asesor Legal, > ElResponsable del Area de Planificacion y Desarrollo o su equivalente; > El Responsable de la Oficina de Libre Acceso ala Informacién. 1.46 Exenci6n de Responsabilidades Documento Estéindar de! Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pblicas 15 Qk ns 773 plsDe cs ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras El Comité de Compras y Contrataciones no estaré obligado a declarar habiltado ylo Adjudicatario a hingin Oferente/Proponente que haya presentado sus Credenciales yiu Oferta, si las mismas no demuestran que cumplen con los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones Especiticas. 4.17 Practicas Corruptas o Fraudulentas Las précticas coruptas o fraudulentas comprendidas en el Cédigo Penal o en de la Convencién Intetamericana contra la Corrupcién, 0 cualquier acuerdo entre proponentes 0 con terceros, que establecieren practicas restrictivas a la libre competencia, serén causales determinantes del rechazo de la propuesta en cualquier estado del procedimiento de seleccién, o de la tescision del Contrato, si éste ya se hubiere celebrado. A los efectos anteriores se entendera por: 2) “préctica corrupta”, al ofrecimiento, suministro, aceptacion o solictud de cuelquier cosa de valor con el fn de infuir en la actuacién de un funcionario pdblico con respecto al proceso de contratacién o a la ejacucién del Contato, y, b) “practica fraudulenta”, a una tergiversacion de los hechos con ‘el fin de influir en un proceso de contratacién o en la ejecucion de un Contrato de obra publica en perjuicio del contratante; la expresién comprende las practicas colusorias entre los licitantes (con anterioridad o posterioridad a la presentacion de las ofertas) con el fin de establecer precios de oferta a hives artficiales y no competitvos y privar al contratante de las ventajas de la competencia libre y abierta. 4.18 De los Oferentes/Proponentes Habiles e Inhabiles ‘Toda persona natural o juridica, nacional o extranjera que haya adquitido el Pliego de Condiciones, tendré derecho a participar en la presente LicitaciOn, siempre y cuando retina las condliciones exigidas y no se encuentre afectada por el régimen de prohibiciones establecido en el presente Pliego de Condiciones. 1.19 Prohibicién de Contratar No podran participar como Oferentes/Proponentes, en forma directa o indirecta, las personas fisicas o sociedades comerciales que se relacionan a continuacién: 1) El Presidente y Vicepresidente de la Republica; los Secretarios y Subsecretarios de Estado; los Senadores y Diputados del Congreso de la Republica; los Magistrados de la ‘Suprema Corte de Justicia, de los demds tribunales del orden judicial, de la Camara de Cuentas y de la Junta Central Electoral; los Sindicos y Regidores de los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional; el Contralor General de la Replica y el Sub-contralor, el Director de Presupuesto y Subdirector, et Director Nacional de Planificacién y el Subdirector; el Procurador General de la Repiblica y los demés miembros del Ministerio Publico; el Tesorero Nacional y @ Subtesorero y demas funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquia de las instituciones incluidas bajo el ambito de aplicacion de la Ley No. 340-08; Documenta Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pablicas 16 OEE Sted PY IE yn pec o ee son tec QD ‘SNCC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especificas de Obras ene 2) Los jefes y subjefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, asi como el jefe y subjefes de la Policia Nacional; 3) Los funcionarios plblcos con injerencia o poder de decisién en cualquier etapa del procedimiento de contratacién administrativa; 4) Todo personal de la entidad contratante; 5) Los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado o por afinidad hasta el segundo grado, inclusive, de los funcionarios relacionados con la contratacion cubiertos por la prohibicién, asi como los cényuges, las parejas en unién libre, las personas vinculadas ‘con anéloga relacién de convivencia afectiva o con las que hayan procreado hijos, y descendientes de estas personas; 6) Las personas juridicas en las cuales las personas naturales a las que se referen los Numerales 1 al 4 tengan una participacién superior al diez por cianto (10%) del capital social, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la convocatoria; 7) Las personas fisicas 0 juridicas que hayan intervenido como asesoras on cualquier etapa del procedimiento de contratacién o hayan participado en la elaboracién de las especificaciones técnicas 0 los disefios respectivos, salvo en el caso de los contratos de supervision; 8) Las personas fisicas 0 juridicas que hayan sido condenades mediante sentencia que haya adquitdo la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada por deltos de falsedad ‘0 contra la propiedad, o por delitos de cohecho, malversacién de fondes publicos, trafico de influencia, prevaricacién, revelacién de secretos, uso de informacién privilegiada o delitos contra las finanzas publicas, hasta que haya transcurrido un lapso igual al doble de la condena, Si la condena fuera por delito contra la administracion piiblica, la prohibicién para contratar con el Estado seré perpetua; os 9) Las empresas cuyos directivos hayan sido condenados por delitos contra la < administracion publica, delitos contra la fe publica o delitos comprendidos en las _~ convenciones internacionales de las que el pais sea signatario: DP 10) Las personas fisicas 0 juridicas que se encontraren inhabilitadas en virtud de cualquier ordenamiento juridico; 11) Las personas que suministraren informaciones falsas 0 que participen en actividades \ ilegales o fraudulentas relacionadas con la contratacién; “ 12) Las personas naturales o juridicas que se encuentren sancionadas administrativamente ‘con inhabiltacién temporal o permanente para contratar con entidades del sector piiblico, de acuerdo a lo dispuesto por la presente ley y sus reglamentos; a”. Documento Esténdar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Pilblicas, 7 Wl)dLes ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras 19) Las personas naturales o juridicas que no estén al dia en el cumplmiento de sus obligaciones tributarias o de la seguridad social, de acuerdo con lo que establezcan tas, rnormativas vigentes; PARRAFO |: Para los funcionarios contemplados en los Numerales 1 y 2, la prohibicion se extenderd hasta seis (6) meses después de la salida del cargo. PARRAFO Il: Para las personas incluidas en los Numerales 5 y 6 relacionadas con el personal referido en el Numeral 3, la prohibicién serd de aplicacién en el ambito de la insttucion en que estos titimos prestan servicios, En adicin a las disposiciones del Articulo 14 de la Ley No. 340-06 con sus modificaciones NO podran contratar con el Estado dominicano los proveedores que no hayan actualizado sus datos en el Registro de Proveedores del Estado, 1.20 Demostracién de Capacidad para Contratar Los Oferentes/Proponentes deben demostrar que: 1) Poseen las calificaciones profesionales y técnicas que aseguren su competencia, los recursos financieros, el equipo y demas medios fisicos, la fiabilidad, la experiencia y el personal necesario para ejecutar el contrato. 2) No estén embargados, en estado de quiebra o en proceso de liquidacion; sus negocios rio han sido puestos bajo administracion judicial, y sus actividades comerciales no han sido suspendidas ni se ha iniciado procedimiento judicial en su contra por cualquiera de los motivos precedentes; 3) Han cumplido con sus obligaciones tributarias y de seguridad social, 4) Han cumplido con las demés condiciones de participacién, establecidas de antemano en los avisos y el presente Pliego de Condiciones; 5) Se encuentran legalmente domiciliados y establecidos en el pais, cuando se trate de licitaciones piblicas nacionales; 6) Que los fines sociales sean compatibles con el objeto contractual; 41.24 Representante Legal Todos los documentos que presente el Oferente/Proponente dentro de la presente Licitacién deberén estar firmados por é!, 0 su Representante Legal, debidamente facultado al efecto. 1.22 Subsanaciones ‘Alas fines de la presente Licitacion se considera que una Oferta se ajusta sustaricialmente a los Pliegos de Condiciones, cuando concuerda con todos los términos y especificaciones de dichos Documento Estindar del Modelo de Gestién de Compras y Contralaciones Publicas 18 en \ Qe ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras ne documentos, sin desviaciones, reservas, omisiones o errores significativos. La ausencia de requisitos telativos a las credenciales de los oferentes es siempre subsanable, La determinacién de la Entidad Contratante de que una Oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la Lictacion se basaré en el contenido de la propia Oferta, sin que tenga que recurtr a pruebas externas. Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable entendiendo por éstos, generalmente, aquelas cuestiones que no afecten el principio de que las Ofertas cleben ajustarse sustanclalmente a los Pliegos de Condiciones, la Entidad Contratante podra solicitar que, en un plazo breve, El Oferente/Proponente suministe la informacion faltante, Cuando proceda la posibilidad de subsanar errores u omisiones se interpretara en todos los casos bajo el entendido de que la Entidad Contratante tenga la posibiidad de contar con la mayor cantidad de ofertas validas posibles y de evitar que, por cuestiones formales intrascendentes, se vea privada de optar por ofertas serias y convenientes desde el punto de vista del precio y la calidad, No se podré considerar error u omisién subsanable, cualquier correcci6n que alfee la sustancia de una oferta para que se la mejore. La Entided Contratante rechazaré toda Oferta que no se ajuste sustancialmente al Pliego de Condiciones Especifica. No se admitiran correcciones posteriores que permitan que cualquier Oferta, ue inicialmente no se ajustaba a dicho Pliego, posteriormente se ajuste al mismo. 1.23 Rectificaciones Aritméticas Para fines de subsanaciones, los errores aritméticos serdn corregidos de la siguiente manera: a) Si existiere una discrepancia entre una cantidad parcial y la cantidac total obtenida multplicando las cantidades parciales, prevalevera la cantidad parcial y el total ser coregido. ) Sila discrepancia resulta de un error de suma o resta, se procederd de igual manera; esto es, prevaleciendo las cantidades parciales y corrigiendo los totales. ©) Siexistiere una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerd el monto expresado en palabras. GE Sie Oferente no acepta la correccién de los erores, su Oferta serd rechiazada, 4.24 Garantias Los importes correspondientes a las garantias deberdn hacerse en la misma moneda ullizada para la presentacion de la Oferta. Cualquier garantia presentada en una moneda diferente a la presentada en la Oferta sera descalificada sin mas tramite. M2 Documento Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 19 hyd pe © g ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras Los Oferentes/Proponentes deberdn presentar las siguientes garantias: 1.24.1 Garantia de la Seriedad de la Oferta Correspondiente al uno por ciento (1%) del monto total de la Oferta PARRAFO |. La Garantla de Seriedad de la Oferta serd de cumplimiento obligatorio y vendra incluida dentro de la Oferta Econémica. La omision en la presentacion de la Oferta de la Garantia de Seriedad de Oferta 0 cuando la misma fuera insuficiente, conllevaré la desestimacion de la Oferta sin mas ‘ramite 1.24,2 Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato Los Adjudicatarios cuyos Contratos excedan el equivalente en Pesos Dominicanos de Diez Mil Délares de los Estados Unidos de Norteamérica con 00/100 (US$10.000,00), estén obligados a consiituir una Garantia Bancaria o Polizas de Fianzas de compaifias aseguradoras de reconocida solvencia en la Repiblica Dominicana, con las condiciones de ser incondicionales, lrrevocables y enovables, en el plazo de Cinco (5) dias habiles, contados a partir de la Nolifcacion de la Adjudicacion, por el importe del CUATRO POR CIENTO (4%) del monto total del Contrato a intervenir, en el caso de tratarse de una MIPYMES, correspondera a UNO POR CIENTO (1%) a disposicin de ‘a Entidad Contratante, cualquiera que haya sido el procedimiento y la forma de Adjudicacién del Contrato. En el caso de que el adjudicatario sea una Micro, Pequefia y Mediana empresa (MIPYME) cl importe de la garantia seré de un UNO POR CIENTO (1%). La Garantia de Fiel Cumplimiento de Contfato debe ser emitida por una entidad bancaria de reconocida solvencia en la Repiblica Dominicana, La no comparecencia del Oferente Adjudicatario a constituir la Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, se entenderd que renuncia a la Adjudicacién y se procederd a la ejecucién de la Garantia de Seriedad de la Oferta, ‘Cuando hubiese negativa a constituir la Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Entidad Contratante, como Organo de Ejecucién del Contrato, notificara la Adjudicacion de los rengiones correspondientes al Oferente que hubiera obtenido la siguiente posiciOn en el proceso de Adjudicacién, conforme al Reporte de Lugares Ocupados. El nuevo Oferente Adjudicatario depositara la Garantia y suscfbird el Contrato de acuerdo al plazo que le serd otorgado por la Entidad Contratante, mediante ‘comunicacin formal. 1.25 Garantia de Buen Uso del Anticipo Los proponentes que resulten adjudicatarias de las Obras deberén presentar una garantia de anticipo equivalente al monto que reciban en calidad de antcipo de las obras, el cuel serA igual 0 menor al veinte por ciento (20%) del monto total del contrato, y que saré amortizada en igual proporcién en cada certficado 0 avance de obra, Documento Estindar de! Modelo de Gestion de Compras y Contratacianes Piblicas 20 pmupecs gr ‘SNGC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especificas de Obras 1.26 Garantia Adicional AA finalizar los trabajos, EL CONTRATISTA debera presentar una garantta de las Obras ejecutadas or él a satisfaccion de la Entidad Contratante, (Garantia de Vicios Ocultos), por un monto equivalents al diez por ciento (10%) del costo total a que hayan ascendido todos los trabajos realizados al concluir la Obra. Esta garantia deberd ser por un periodo de tres (3) aos contados a partir de la Recepcién Defnitiva, con la finalidad de asegurar los trabajos de cualquier reperacién que surja por algin defecto de construccién no detectado en el momento de recibir la Obra. La garantia deberd ser otorgada por una ‘compafiia de seguros con su correspondiente fianza, a entera satisfaccién de la Entidad Contratante. Esta en adicién a lo establecido en los articulos 1792 y siguientes del Cédigo Civil Dominicano. 1.27 Devolucién de las Garantias a) Garantia de la Seriedad de la Oferta: Tanto al Aducicatario como a los demas oferentes Participantes una vez integrada la garantia de fiel cumplimiento de contrato. 'b) Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato: Una vez cumplido el contrato a salisfaccién de fa Entidad Contratante, cuando no quede pendiente la aplicacién de multa o penalidad alguna. 1.28 Consultas Los iinteresados podrén solicitar a la Entidad Contratante aclaraciones acerca del Pliego de Condiciones Especificas, hasta la fecha que coincida con el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del plazo para la presentacion de las Ofertas, Las consultas las formularan los Oferentes Por escrito, sus representantes legales, o quien éstos identifiquen para el efecto. La Unidad Operativa de Compras y Conttataciones, dentro del plazo previsto, se encargard de obtener las respuestas conforme a la naturaleza de la misma. Las Consultas se remitrin al Comité de Compras y Contrataciones, dirigidas a: COMITE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Ayuntamiento Municipal de Pufial Referencia: AMPU-CCC-CP-2024-0001 Direocién: CALLE 16 DE AGOSTO NO.13, EL BATEY Teléfonos: 809-612-7003, 1.29 Circulares El Comité de Compras y Contrataciones podré emit Circulares de ofcio o para dar respuesta a las. Consultas planteadas por los Oferentes/Proponentes con relacion al contenido del presante Pliego de Condiciones, formularios, otras Circulares 0 anexos. Dichas circulares deberan ser ‘emitidas solo con las preguntas y las respuestas, sin identificar quien consult6, en un plazo no mas alla de la fecha que signifique el SETENTA Y CINCO POR CIENTO. (75%) del plazo previsto para la presentacién de las Ofertas y deberan ser notiicadas a todos los Oferentes que hayan adquitido el Plego de Condiciones Especiicas y publicadas en el poral institucional y en el administrado por el Organo Rector. Docurmento Estéindar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Piiblicas 21 reaver Sind AYRE Le 13 fle SNCE.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras ] 1.30 Enmiendas De considerarlo necesaro, por iniciativa propia 0 como consecuencia de una Consulta, el Comité de Compras y Contrataciones podra modificar, mediante Enmiendas, el Pliego de Condiciones Especiticas, formularis, otras Enmiendas o anexos, Las Enmiendas se hardn de conocimiento de todas los Oferentas/Proponentes y se publicarén en el portal institucional y en el admtinistrado por el ‘Organo Rector. Tanto las Enmiendas como las Circulares emitidas por e! Comité de Compras y Contrataciones pasaran a constituir parte integral del Pliego de Condiciones y en consecuencia, seran de cumplimiento obligatoro para todos los Oferentes/Proponentes. 1.31 Visita al lugar de las Obras. Los Oferentes/Proponentes deberén realizar una visita de inspeccién al lugar de Emplazamiento de la Obra y sus alrededores para que, considerando las especificaciones y otra documentacién relativa suministrada por la Entidad Coniratante, hagan las evaluaciones de los aspectos que requieran, analicen los grados de dificultad de los trabajos y realicen las investigaciones que consideren necesarias sobre las condiciones del sitio, condiciones del ambiente y, en general, sobre todas las circunstancias que puedan afectar 0 influir en ef célculo del valor de su Propuesta. La Entidad Contratante suministrara, cuando sea necesario, los permisos pertinentes para efectuar estos trabajos. 41.32 Reclamos, Impugnaciones y Controversias En los casos en que los Oferentes/Proponentes no estén conformes con la Resolucion de Adjudicacién, tendrén derecho a recur dicha Adjudicacion. El recurso contra el acto de Adjudicacién debera formalizarse por escrito y seguir los siguientes pasos: 4) El recurrente presentard la impugnacién ante la Entidad Contratante en un plazo no mayor de diez dias (10) habiles a partir de la facha del hacho impugnado o de la fecha ‘en que razonablemente el recurrente debié haber conocido el hecho. Le Entidad pondra a disposicion del recurrente los documentos relevantes correspondientes a la actuacion ‘en cuestiGn, con la excepcidn de aquellas informaciones declaradas como confidenciales por otros Oferentes o Adjudicataros, salvo que medie su consentimiento. 2). Enos casos de impugnacién de Adjudicaciones, para fundamentar el recurso, el mismo se regiré por las reglas de la impugnacién establecidas en los Pliegos de Condiciones Especificas. 3) Cada una de las partes deber acompafiar sus escritos de los documentos que hard valer en apoyo de sus pretensiones. Toda entidad que conozca de un recurso debera analizar toda la documentacién depositada o producida por la Entidad Contratante. 4) La entidad notificara la interposicion del recurso a los terceros involucrados, dentro de un plazo de dos (2) dias habiles. Documento Estandar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Piblicas 22 Sry \ 3C av 2c6 rtd) gr ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras 5) Los terceros estarén obligados a contestar sobre el recurso dentro de cinco (5) dias calendario, a partir de la recepcién de nofificacién del recurso, de lo contrario quedardn excluidos de los debates. 6) La entidad estaré obligada a resolver el conflicto, mediante resolucién motivada, en un plazo no mayor de quince (18) dias calendario, a partir de la contestacion del recurso © del vencimiento del plazo para hacerlo, 7) El Organo Rector podra tomar medidas precautorias oportunas, mientras se encuentre endiente la resolucién de una impugnacién para preservar la oportunidad de corregir Un incumplimiento potencial de esta ley y sus reglamentos, incluyendo la suspension de la adjudicacion ola ejecucién de un Contrato que ya ha sido Adjudicado. 8) Las resoluciones que dicten las Entidades Contratantes podrin ser apeladas, ‘cumpliendo el mismo procedimiento y con los mismos plazos, ante el Organo Rector, dando por concluida la via administrativa, Pérrafo 1 En caso de que un Oferente/Proponente iniciare un procedimiento de apelacién, la Entidad Contratante debera poner a disposicién del Organo Rector copia fil del expediente completo. Pérrafo Il La presentacién de una impugnacién de parte de un Oferente o Proveedor, no perjudicara la partcipacion de éste en Licitaciones en curso o futuras, siempre que la misma no esté basada en hechos falsos. Las controversias no resueltas por los procedimientos indicados en el articulo anterior seran sometidas al Tribunal Superior Administrativo, 0 por decisin de las partes, a arbitraje. Lainformacién suministrada al Organismo Contratante en el proceso de Licitacin, o en el proceso de impugnacién de la Resolucion Administrativa, que sea declarada como confidencial por el Oferente, no podra ser divulgada si dicha informacién pudiese perjudicar los intereses comerciales legitimos de quien la aporte o pudiese perjudicar la competencia leal entre os Proveedores.. 1.33 Comisién de Veeduria Las Veedurias son el mecanismo de control social, que de manera mas concreta, acerca a la comunidad al ejercicio y desempefio de la gestién piiblica y Ia funcién administrativa, Los interesados podrén contactar a la Comision de Veeduria de {insertar nombre de la entidad contratante] através de ls siguientes datos: COMISION DE VEEDURIA NOMBRE DEL OFERENTE (Gello social) Firma del Representante Legal Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas, 23 ey Posueas = st x mlpecs ‘SNCC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especificas de Obras COMITE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Ayuntamiento Municipal de PUNAL Referencia: AMPU-CCC-CP-2024-000 Direccién: Calle Mamoro Femandez no. 03 Teléfonos: 809-612-7003 Corteo electrénico: Contacto: ayuntamientopunal2024@gmail.com.do Secci6n fl Datos de la Licitacion (DDL) 2.4 Objeto de la Licitacion Constituye el objeto de la presente convocatoria para PROCESO DE COMPARACION DE PRECIO PARA CONSTRUCCION DE 10 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EL NUMERO DE REFERENCIA AMPU-CCC-CP-2024-0004, En Ei Municipio De Puftal de acuerdo con las condiciones fjadas en el presente Pliego de Condiciones Especificas. 2.2 Procedimiento de Seleccion Procedimiento de Comparacién de Precio de Dos Etapas Y Esta Limitado al municipio de PuNal. 2.4 Fuente de Recursos ‘Ayuntamiento Municipal de Purtal de conformidad con el Aticulo 32 del Reglamento 643-12 sobre Compras y Contrataciones Piblicas de Bienes, Servicios y Obras, toma las medidas previsoras necesarias a lo fines de garantizar la apropiacion de fondos correspondiente, dentro del Presupuesto del aio 2024, que sustentaré el pago de todos los bienes adjudicados y adquiridos mediante la presente Licitacion. Las partidas de fondos para iquidar las entregas programadas serén debidamente especializadas para tales fines, a efecto de que las condiciones contractuales no sufran ningin tipo de \ariacién durante el fempo de ejecucién del mismo, Geng 2.5 Condiciones de Pago La Entidad Contratante procederd a realizar un primer pago correspondiente al Anticpo, el cual seré maximo de un veinte por ciento (20%) del valor del Contrato. Este pago se hara con la firma del Contrato y contra presentacién de una Péliza de Seguro o Garantia Bancaria que cubra la totaidad del Avance Inicial AVE La suma restante seré pagada en pagos parciales al Contratista, mediante cubicaciones periddicas por Obras realizadas y certficadas por la Supervision. Estos pagos se hardn en un periodo no mayor de quince (15) dias a parr de la fecha en que la cubicacién sea certficada por El Supervisor. El Dacumento Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Plblicas 24 ees pte {08 loge stint de Condos Eon do bas 1 monto de la Primera Cubicacién realizada por el Contratista, debera exceder o por lo menos alcanzar 1 80% del monto del Anticipo o Avance Inicial. La Entidad Contratante podré retener un cinco por ciento (5%) de cada pago, como garantia por os trabajos ejecutados y de los salarios de los trabajadores contratados por el Contratista, lo cual le sera dewuelto a éste tiltimo, cuando cumpla con los requisitos previstos en el Articulo 240 del Cédigo de Trabajo, con la presentacién de una relacién de todas las néminas pagadas y segin los procedimientos establecidos en el Contrato a intervenir, El Contratista presentard cubicaciones cada 25 dias que deben corresponderse con los Calendarios de Ejecuciin y la Programacion de Tiempos estimados. Las cubicaciones presentadas por el Contratista, serén pagadas luego de su aprobacion por la ‘Supervision y la instancia de ia Entidad Contratante autorizade para tal asunto. La Entidad Contratante retendré un veinte por ciento (20%) de cada cubicacién para la amortizacién del Avance Inicial. La Entidad Contratante retendra, ademas, un cinco por ciento (5%) del costo de la Obra para el pago ddl personal téonico que inspeocionaré y supervisara residentemente en la Obra y un uno por ciento (1%) en virtud de la Ley 6-86, de fecha 04 de marzo del 1986, sobre Fondo de Pensiones. El pago final se hard posterior a la titima cubicacién y luego de presentar el Contratista los documentos que avalen el pago de los compromisos fiscales, iquidaciones y prestaciones laborales. Todas las cubicaciones parciales tienen caracter provisorio, al igual que las cubicaciones que les dan ‘origen, quedando sometidas a los resultados de la medicién y cubicacién final de fos trabajos, en la ue podran efectuarse los reajustes que fueren necesarios. 2.7 Disponibilidad y Adquisicién del Pliego de Condiciones El Pliego de Condiciones estaré aisponible para quien lo solcite, en la sede central de la AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PUNAL ubicada en la EN LA CALLE MAMORO FERNANDEZ NO. 03 en el horario de 8:00am-3:00 pm, en la fecha indicada en el Cronograma de la lctacién mediante comparacién de precios en el porta transaccional de compras y contrataciones en la pagina Web de la institucién https:/ayuntamientopufial gob.do! y en el portal administrado por el Organo Rector, www.comprasdominicana.gov.do, para todos los interesados, El Oferente que adquiera el Pliego de Condiciones a través de la pagina Web de la insttucién, httpsi/ayuntamientopufial.gob.do! o del portal administrado por ef Organo Rector, www.comprasdominicana.govdo, debera enviar un correo electrénico a Contacto: ayuntamientopurial2024@gmail.com, o en su defecto, notificar al departamento de compra del ayuntamiento municipal de puftal sobre la adquisicién de! mismo, a los fines de que la Entidad Contratante tome conocimiento de su interés en participar. 2.8 Conocimiento y Aceptacion del Pliego de Condiciones Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 25 = a LY 3 MuPLeS PE ‘SNGC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras El 6lo hecho de un Oferente/Proponente partcipar en la Licitacién implica pleno conocimiento, aceptacién y sometimiento por él, por sus miembros, ejecutivos, y su Representante Legal, a los Progedimientos, condiciones, estipulaciones y normativas, sin excepcién alguna, establecidos en el Pregente Pliego de Condiciones, el cual tienen caracterjuridicamente obligatorio y vinculante. 2.9 Especificaciones Técnicas Politicas Publicas de Accesibilidad Universal, La accesibilidad universal es una politica piblica que promueve la Direcciin General de Contrataciones Piblicas, debido a la necesidad que deber ser garantizada en las edificaciones y espacios publicos 0 privados en todo el territorio nacional, tal como lo sefiala la normativa nacional ¢ internacional. En todos los nuevos proyectos de construccién, ampliacién y remodelacion del Estado y privados de uso pablico, asi como los espacios urbanos y de recreacién (edificaciones, ‘escueles, hospitales y otros.) deben ser garantizadas las condiciones de accesibllidad universal establecidas en el Reglamento M-007 sobre construccién sin barreras arquitecténicas y urbanisticas del Ministerio de Obras Piblicas y Comunicaciones, con el in de garantizar el acceso a todas las personas en igualdad de condiciones. 2.10 Tiempo Estimado de Ejecucién de la Obra (9) meses, 270 dias . Los tiempos de ejecucién deben ser presentados acompariados de Diagramas de Tareas, Gréficas de Gant{ y Calendarios de Ejecuciones, como base de programacién de los tiempos estimados, El tiempo de ejecucién del proyecto no debe exceder ls (9) meses. ~< Los trabajos se ejecutardn dentro de los plazos secuenciales y finales establecidos en los Pliegos y < ‘en log Planes de Trabajo aprobados por la Entidad Contratante. > 2.14 Presentacién de Propuestas Técnicas y Econémicas “Sobre A” y “Sobre B” Las Ofertas se presentaran en un Sobre cerrado y rotulado cor las siguientes inscripciones: NOMBRE DEL OFERENTE (Gello social) Firma del Representante Legal COMITE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES LY 30 Direccién: CALLE MAMORO FERNANDEZ #03 Teléfono: 809-612-7003 Documento Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 26 PE ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras Este Sobre contendré en su interior el “Sobre A” Propuesta Técnica y el “Sobre B” Propuesta Econémica. Ninguna oferta presentada en término podra ser desestimada en el acto de apertura. Las que fueren (/) __dbservadas durante el acto de apertura se agregaran para su andlss por parte de los pertos designados. a ee Lugar, Fecha y Hora J La presentacién de Propuestas “Sobre A” y “Sobre B” se efectuard en acto plblico, ante el > x ‘Comité de Compras y Contrataciones y el Notario Piblico actuante, puftal, calle mamoro Fernandez #03 Ayuntamiento Municipal de Pufal, Departamento cle Compra y Contrataciones, desde 8:00 hasta las 12:00, de los dias indicado en el Cronograma de la Licitacion y s6lo podré postergarse por causas de Fuerza Mayor o Caso Fortuito definidos en el presente Pliego de Condiciones Especificas. Los “Sobres B” quedarén bajo la custodia del Consultor Juridico de la institucién, en su calidad de Asesor Legal del Comité de Compras y Contrataciones hasta la fecha de su apertura, conforme al Cronograma establecido, La Entidad Contratante no recibira sobres que no estuviesen debidamente cerrados e identificados segiin lo dispuesto anteriormente. 2.13 Forma para la Presentacidn de los Documentos Contenidos en el “Sobre A” Los documentos contenidos en el “Sobre A” deberdn ser presentados en un (1) original debidamente margado como “ORIGINAL en la primera pagina del ejemplar, junto con (2) dos copias simples de los mismos, debidamente marcada, en su primera pagina, como “COPIA. El original y las copias deberan fimarse en todas las paginas por el Representante Legal, debidamente foliadas y deberdn llevar el sello social de la compatia, EI“Sobre A” deberd contener en su cubierta la siguiente identiicacion: NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE (Sello Social Firma del Representante Legal COMITE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES u PRESENTACION: — OFERTATECNICA ~ REFERENCIA ANPUCOC-CRAI240001 Fo 2.14Documentacién a Presentar a. ‘A. Documentacién legal: 1. Formulario de Presentacion de Oferta (SNCC.F.034) 2. Formulario de Informacién sobre el Oferente (SNCC.F.042) 3. Estructura para brindar Soporte Técnico (SNCC.F.035) 4 Dooumento Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 27 Oe ‘SNCC.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras 2.14 Presentacién de Propuestas Técnicas y Econémicas “Sobre A” y “Sobre B” Las Ofertas se presentardn en un Sobre cerrado y rotulado con las siguientes inscripciones: NOMBRE DEL OFERENTE (Sello social) Firma del Representante Legal COMITE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Ayuntamiento Municipal de Pufial Referencia: AYPUCCC-CP2040001 Direccién: CALLE MAMORO FERNANDEZ #03 Teléfono: 809-612-7003 Este Sobre contendré en su interior el “Sobre A” Propuesta Técnica y el “Sobre B” Propuesta Ecohdmica. pleuecs Ninguna oferta presentada en término podra ser desestimada en el acto de apertura. Las que fueren observadas durante el acto de apertura se agregaran para su andlisis por parte de los peritos designados. 2.12 Lugar, Fecha y Hora La presentacién de Propuestas “Sobre A” y “Sobre B” se efectuara en acto piiblico, ante ef Comité de Compras y Contrataciones y el Notario Publico actuante, pufial, calle mamoro Fernandez #03 Ayuntamiento Municipal de Pufal, Departamento de Compra y Contrataciones, desde 8:00 hasta las 12:00, de los dias indicado en el Cronograma de la Licitacion y s6lo podra postergarse por causas de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuilo definidos en el presente Pliego de Condiciones Espectficas Los “Sobres B” quedardn bajo la custodia del Consulfor Juridico de fa institucién, en su calidad de ‘Asesor Legal del Comité de Compras y Contrataciones hasia la fecha de su apertura, conforme al ‘Cronograma establecido. La Entidad Contratante no recibira sobres que no estuviesen debidamente cerrados e identificados segin lo dispuesto anteriormente. 2.13 Forma para la Presentacién de los Documentos Contenidos en el “Sobre A” Los documentos contenidos en el “Sobre A” deberan ser presentados en un (1) original debidamente mareado como “ORIGINAL en la primera pagina del ejemplar, junto con (2) dos copias simples de Jos mismos, debidamente marcada, en su primera pagina, comio “COPIA™. E! original y las copias deberan fimarse en todas las paginas por el Representante Legal, debidamentefoliadas y deberan llevar el sello social de la competi. EI*Sobre A” deberd contener en su cubierta la siguiente identificacion: NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE (Sello Social) Firma del Representante Legal Docymento Esténdar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Piblicas 28 mtsees ‘SNC¢.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras Oe COMITE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PRESENTACION: OFERTA TECNICA REFERENCIA : ANPUCCC-CP20040001 2.14 Documentacién a Presentar ‘A. Documentacién legal: 1 2. 3. NOOR 8 Formulario de Presentacion de Oferta (SNCC.F.034) Formulario de Informacién sobre el Oferente (SNCC.F.042) Registro de Proveedores del Estado (RPE) con documentos legales-administrativos actualizados, emitido por la Direccién General de Contrataciones Publicas. Cerificacion de impuestos al dia en direccién general de impuestos internos. Certficacion al de la tesoreria de seguro. Copia de la titima asamblea, Si apica. Registro mercantil actualizado, Este debe tener en su actividad comercial el rubro requerido, Certficacion de experiencia en obras similares. B. Documentacion financiera: 1 Estados Financieros de los dos ultimos afios tltimos ejercicios contables consecutivos. C. Documentacién técnica: 1) 2) 3) 4) 5) Oferta Técnica (conforme a las especificaciones técnices suministradas) Plan de Trabajo Listado de Partidas con volumetria Cronograma de Ejecucién de Obra Personal responsable de la Obra y experiencia previa en la realizacién de este tipo de actvid D. Carta de intencion y disponibildad debidamente suscrita en donde se especique el No. y objeto de fa contratacién directa, el cargo y la disponibilidad exigida, a. Certificado de vigencia de la matricula profesional. 6) Certificaciones de experiencia. Debe contener: nombre de la entidad contratante, el 7) Equipos del Oferente (SNCC.F.036) 8) Personal de Plantilla del Oferente (SNCC.F.037) Presentacién de Oferta (SNCC.F.034) Estructura para brindar Soporte Técnico (SNCC.F.035) (Garantia Bancaria de Fiel Cumplimiento de Contrato (SNCC.D.038), si procede.. Formulario de Informacién sobre el Oferente (SNCC.F.042) Curriculo del personal profesional propuesto (SNCC...045) v Experiencia Profesional del Personal Principal (SNCC.D.048). \ On eenn Para los consorcios: Contratista, el objeto de la obra, las fechas de inicio y finaizacén, el cargo desempefiado. (Debe ir anexo a formulario SNCC.D.049) Gen “Y. Documento Esténdar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Piblicas 29 bathe om eee Titties ‘SNCC.P.006Pliego Esténdar de Condiciones Espectias de Obras En atcin a los requistos anteriormente expuestos, los consorcios deberén presentar: 1) Original del Acto Notarial por el cual se formaliza el consorcio, incluyendo su objeto, las obligaciones de las partes, su duracion la capacidad de ejerccio de cada miembro del consorcio, si como sus generalas. 2) Poder especial de designacién del representante o gerente Unico del Consorcio autorizado por todas las empresas partiipantes en el consorcio, 2.15 Presentacién de la Documentacién Contenida en el “Sobre B” ‘A) Formulario de Presentacién de Oferta Econémica (SNCC.F.33), presentado en Un (1) original debidamente marcado como ORIGINAL” en la primera pagina de la Oferta, unto con (2) dos copias fotocopias simples de a misma, debidemente marcadas, en su primera pagina, como “COPIA’. El original y las copias deberan estar fimmados en todas las paginas por el Representante Legal, debidamente foladas y deberan llevar el sello social de la compari B) Presupuesto €) Analisis de Costos Unitarios (con el ITBIS transparentado en la partida materiales y equipos) D) Garantia de la Seriedad de la Oferta. Correspondiente a péliza de garantia y seriedad de la oferta, deberd estar presentada en la oferta econémica La vigencia de la garantia deberd ser igual al plazo de validez de la oferta establecido en el numeral 3.7 del presente Pliego de Condiciones, El “Sobre B” debera contener en su cubierta la siguiente identificacion: NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE (Sello Social) Firma del Representante Legal COMITE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES: Ayuntamiento Municipal De Pufial PRESENTACION: OFERTA ECONOMICA REFERENCIA : ANPUCCC-CP2I04001 Las Ofertas deberén ser presentadas Unicas y exclusivamente en el formulario designado al efecto, (SNCC.F.033).. El Oferente/Proponente cotizaré el precio global de la Obra, no obstante, lo cual deberd presentarse detalle de partidas, designacién correspondiente, unidad de medida, precio unitario y metraje. La sumatoria de los productos del precio unitario por el metraje de cada partida deberd ser igual al precio global cotizado. Los precios unitarios se tomaran en cuenta, exclusivamente, para la liquidacion mengual de los trabajos y los aumentos o disminuciones de Obra que ordene la Entidad Contratante. Dooumento Estindar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Piblicas 30 Qe pdLes ‘SNGC.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras La Entidad Contratante no efectuara pagos por las tareas necesarias para la ejecucién de los trabajos Para las cuales no se hayan indicado precios, por cuanto se considerarén comprendidas en los demas precios que figuren en el cuadro de metrajes. El Contratista no podra, bajo pretexto de error u omisién de su parte, reclamar aumento de los precios. fijados en el Contrato. Los errores u omisiones en el cOmputo y presupuesto en cuanto a extension o valor de la Obras, se corregiran en cualquier tiempo hasta la terminacién del Contrato. Si los defectos fuesen aparentes y el Contratista no los hubiera sefialado en forma previa o concomitante a la formulacién de su Propuesta no tendra derecho a formular reclamo alguno. La Oferta deberd presentarse en Pesos Dominicanos (RDS). Los precios deberan expresarse en dos decimales (XXX) que tendran que incluir todas las tasas (divisas), Impuestos y gastos que correspondan, transparentados e implicitos segin correspond, Los precios no deberan presentar alleraciones ni correcciones y deberan ser dados por la unidad de medida establecida en los listados, El Oferente que resulte favorecido con la Adjudicacién de la presente Licitacién, debe mantener durante todo ei plazo de ejecucién de! Contrato el precio que proponga en el momento de presentacién de la Oferta. El Oferente sera responsable y pagara todos los impuestos, derechos de aduana, o gravamenes que hubiesen sido fijados por auloridades municipales, estalales 0 gubemamentales, dentro y fuera de la Replica Dominicana, relacionados con los bienes y servicios conexos a ser suministrados, Ninguna institucion sujeta a las disposiciones de la Ley que realice contrataciones, podra contratar 0 convenir sobre disposiciones o cléusulas que dispongan sobre exenciones 0 exoneraciones de impuestos y otros atributos, o dejar de pagarios, sin la debida aprobacién del Congreso Nacional El Oferente/Proponente que cotice en cualquier moneda distinta al Peso Dominicano (RDS), se auto descalifica para ser adjudicatari A fin de cubrir las eventuales variaciones de la tasa de cambio del Délar de los Estados Unidos de Nortgamérica (US$), Ayuntamiento Municipal De Pufial podré considerar eventuales ajustes, una ‘vez que las variaciones registradas sobrepasen el cinco por ciento (5%) con relacién al precio adjudicado 0 de hima aplicacion. La aplicacion del ajustepodré ser igual o menor que los cambios registrados en la Tasa de Cambio Ofeial del Délar Americano (USS) publicada por el Banco Central <5\ de la Repablica Dominicana, a la fecha de la entrega de la Oferta Economica. ~o En el caso de que el Ofeente/Proponente Adjudicatario solcitara un eventual juste, Ayuntamiento. \. Municipal De Pufial se compromete a dar respuesta dentro de los siguientes quince (18) dias habiles, contados a partir de la fecha de acuse de recibo de la solicitud realizada, La salctud de ajuste no modifica el Cronograma de Entrega de Cantidades Adjudicadas, por lo que, el Proveedor Adjudicatario se compromele a no alterar la fecha de programacion de entrega de los, Bienes pactados, bajo el alegato de esperar respuesta a su solcitud Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piiblicas 31 DE WALes gr ‘SNGC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras Los precios no deberdn presentar alteraciones ni correcciones y deberén fe medida establecida en ef Formulario de Oferta Econémica. 1 dados por la unidad Sera responsabilidad del Oferente/Proponente la adecuacién de los precios unitarios a las unidades de medidas solictadas, considerando a los efectos de adjudicacién el precio consignado en la Oferta Ecanémica como el unitario y valorindolo como tal, respecto de otras Ofertas de los mismos productos. El Comité de Compras y Contrataciones, no realizara ninguna conversién de precios Unitarios si éstos se consignaren en unidades diferentes a las solicitadas. Seccién Ill Apertura y Validacién de Ofertas 3.1 Procedimiento de Apertura de Sobres La apertura de Sobres se realizar en acto publico en presencia del Comité de Compras y Contrataciones y del Notario Pablico actuante, en la fecha, lugar y hora establecidos en el Cronograma de Licitaci6n. Una vez pasadia la hora establecida para la recepcién de los Sobres de los Oferentes/Proponenies, no $e aceptaré la presentacién de nuevas propuestas, aunque el acto de apertura no se inicie @ la hora sefialada. 3.2 Apertura de “Sobre A”, contentivo de Propuestas Técnicas EI Notario Piblico actuante procederd a la apertura de los “Sobres A”, segin el orden de llegada, progediendo a verificar que la documentacion contenida en los mismos esté correcta de conformidad Con el listado que al efecto le serd entregado. El Notario actuante, debera rubricar y sellar cada una de las paginas de los documentos contenidos en los “Sobres A”, haciendo constar en el mismo la cantidad de paginas existentes. En caso de que surja alguna discrepancia entre la relacién y los documentos efectivamente presentados, el Notario Publico autorizado dejara constancia de ello en el acta notarial. EI Notario Publico actuante elaborara el acta notarial comespondiente, incluyendo las observaciones realizadas en el desarrollo del acto de apertura de los Sobres A, si las hubiere. EI Notario Pablico actuante concluido el acto de recepeién, dara por concluido el mismno, indicando la hora de cierre Las actas notariales estarén disponibles para los Oferentes/ Proponentes, 0 sus Representantes LLegales, quienes para obtenertas deberdn hacer llegar su solicitud a través de la Oficina de Acoeso a la Informacién (OA\), Documenta Esténdar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Pblicas 32 Ass o< MWS lee om eee SNCC.P.006Pliogo Estindar de Condiciones Especficas de Obras | - as 3.3 Validacién y Verificacién de Documentos. Los Peritos Especialistas, procederd a la validacién y verificacion de los documentos contenidos en el referido “Sobre A”. Ante cualquier duda sobre la informacion presentada, podra comprobar, por los medios que considere adecuados, la veracidad de la informacion recibida. No se considerardn aclaraciones a una oferta presentadas por Oferentes cuando no seen en respuesta 4 una solicitud de la Entidad Contratante, La solicitud de aclaracién por la Entidad Contratante y la respuesta deberan ser hechas por escrito. ‘Antes de proceder a la evaluacién detallada del “Sobre A”, los Peritos determinaran si cada Oferta se ajusta sustancialmente al presente Pliego de Condiciones Especifica; 0 si existen desviaciones, resetvas, omisiones 0 errores de naturaleza o de tipo subsanables de conformidad a lo establecido en el numeral 1,20 del presente documento, En las casos en que se presenten desviaciones, reservas, omisiones o errores de neturaleza o tipo subsanables, los Peritos Especialistas procederan de conformidad con los. procedimientos estabiecidos en el presente Pliego de Condiciones Especificas. 3.4 Criterios de Evaluacién Las Propuestas deberan contener la documentacién necesaria, suficiente y fehaciente para demostrar los siguientes aspectos que_seran_tnicamente verificados bajo la modalidad “\CUMPLE/ NO. CUMPLI © Elegibilidad @) Que el Proponente esta legalmente autorizado para realizar sus actividades comerciales en el pais. b) Que el procedimiento constructive descrito sea aceptable porque demuestra que ol Oferente!Proponents conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satsfactoriamente. Dicho procedimiento debe ser acorde cor el Programa de Ejecucién considerado en su Oferta. El cumplimiento de este criterio sera evaluado conforme a la documentacion legal y técnica requerida en el numeral 2.14 del presente Pliego de Condiciones Especificas. on © Situacién Financiera x mt 6 Que cuenta con la estabilidad financiera suficiente para ejecutar satisfactoriamente el eventual Contrato, El Oferente debera presentar los Estados Financieros de los (2) dos atfos tltimos ejercicios contables consecutivos. Obligatoriamente estardn firmados por un Contador Puiblico Autorizado, siendo causal de exclusidn la no presentacién de alguno de los mismos o la falta de certificacion, Docurmento Estindar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Piblicas 33 gale pe ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras Sobre el titimo balance, se aplicarén para su andlisis los siguientes indicadores: (os otros balances seran analizados para evaluar tendencias).. a) Indice de solvencia = ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL Limite establecido: Mayor 1.20 b) Indice de liquidez corriente = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 6) Indice de endeudamiento = PASIVO TOTAL! PATRIMONIO NETO Limite establecido: Menor 1.50 En caso de no cumplir alguna, no sera objeto de caliicacién en este citeio. ‘+ Experiencia de la Empresa El Oferente/Proponente debera acreditar una experiencia minima de (2) Dos aftos, en la ejecucion de ‘Obras similares, en los anteriores a la fecha del presente llamado. + Experiencia del Personal Clave El Oferente/Proponente deberd acreditar que los profesioneles técnicos que se encargaran de la direccién de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administracién de los trabajos. NOTA: Como buena préctica intemacional es recomendado ullizar el método de evaluacién bajo la ‘modalidad de CUMPLE/ NO CUMPLE para contralos de obras con base en un disefio predeterminado, procediendo a realizar la adjudicacién en base al menor precio ofertado, previo cumplimiento de TODOS los criterios definidos en esta seccin, En caso contrario, si el contrato es para el disefio y construcci6n de la obra, la entidad contratante podré utilizar el método de puntaje para los criterios, técnioos definidos, y proceder a fa adjudicacin en base a la evaluacion combinada de oferta técnica y econdmica, + Elegibilidad técnica Las Propuestas deberdn contener la documentacion necesaria, suficiente y fehaciente oara demostrar los siguientes aspectos, los cuales podran ser evaluados. 4) Que la planeaci6n integral propuesta por el OferentelProponente para el desarrollo y corganizacién de los trabajos, sea congruente con las caractersticas, complejidad y magnitud de los mismos. b) Que el Plan de Trabajo propuesto con los recursos nivelados (Diagrama de tareas) cumpla con los tiempos de ejecucidn, que presente las principales actividades a ser desarrlladas para la ejecucién de los trabajos, cumpla con el orden de precedencia, presente los recursos asignados y el personal responsable. Los tiempos de ejecucién deben ser presentados Documento Estindar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Publicas 34 OS nA Ax2L inuopues OE ‘SNC6.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras acompafiados de Diagramas de Tareas, Graficas de Gantt y Calendarios de Ejecucién, como base de programacién de los tiempos estimados. 3.5 Apertura de los “Sobres B”, Contentivos de Propuestas Econémicas El Comité de Compras y Contrataciones, daré inicio al Acto de Apertura y lectura de las Ofertas Econdmicas, “Sobre B”, conforme a la hora y en el lugar indicado, Sélo se abriran las Ofertas Econémicas de los Oferentes/Proponentes que hayan resultado habilitados en la primera etapa del proceso. Son éstos aquellos que una vez finalizada la evaluacion de las Ofertas Técnicas, cumplan con los criterios sefialados en la seccién Criterios de evaluacion. Las demas seran devueltas sin abrir. De igual modo, solo se dard lectura a los renglones que hayan resultado CONFORME en el proceso de evaluacion de las Ofertas Técnicas. ‘Ala hora fijada en el Cronograma de la Licitacion, el Consultor Juridico de la institucién, en su calidad de Asesor Legal del Comité de Compras y Contrataciones, hard entrega formal al Notario actuante, en ptesencia de ios Oferenies, de las Propuestas Econémicas, “Sobre B”, que se mantenian bajo su custodia, para dar inicio al procedimiento de apertura y lectura de las mismas, En acto piblico y en presencia de todos los interesados ef Nolario actuante procedera a la apertura y lectura de las Ofertas Econdmicas, certificando su contenido, rubricando y sellando cada pagina contenida en el “Sobre B”. Las observaciones referentes a ia Oferta que se esté leyendo deberdn realizarse en ese mismo instante, levantando la mano para tomar la palabra. El o los Notarios actuantes procederan hacer consar todas las incidencias que se vayan presentando durante a lectura. Finalizada la lectura de las Ofertas, el o los Notarios actuantes procederan a invitar a los Representantes Legales de los Oferentes/Proponentes a hacer conocer sus observaciones; en caso de conformidad, se procederd a la clausura del acto. No se permitiré a ninguno de los presentes exteririzar opiniones de tipo personal o calificativos peyotativos en contra de cualquiera de las casas participants, ~< El Oferente/Proponente o su representante que durante el proceso de la Licitaci6n tome la palabra sin ser aitrzadoo exterrice opiniones despectivas sobre agin product o compat, serésanconado =~ con retro desu presencia del salén, con a fnaldad de mantener el orden. En caso de discrepancia entre la Oferta presentada en el formulario correspondiente, debidamente recepcionado por el Notario Publico actuante y la lectura de la misma, prevalecera el documento \ sori. % El 0 los Notarios Publicos actuantes elaboraran el acta notarial corespondiente, incluyendo las observaciones realizadas al desarrollo del acto de apertura de los mismos, silas hubiera, por parte de los Representantes Legales de los Oferentes! Proponentes. El acta notarial deberd estar acompafiada de una fotocopia de todas las Ofertas presentadas. Dichas actas notariales estaran disponibles para Documento Esténdar de! Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Publicas 35 Weesec gG> og Representantes Legales de los Oferentes/Proponentes, quienes para obtenerlas deberan hacer llegar su solicitud a través de la Oficina de Acceso a la Informacién (OAI). ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras 3.6 Confidencialidad del Proceso La informacion relativa al andlisis, aclaracién, evaluacién y comparacién de las Ofertas y las recomendaciones para la Adjudicacion del Contrato no podrén ser reveladas a los Lictantes ni a otra Petsona que no partcipe ofcialmente en dicho proceso hasta que se haya anunciado el nombre del AAdjudicatario, a excepcién de que se trate del informe de evaluacion del propio Licitante, Todo intento de un Oferente para infuir en el procesamiento de las Ofertas o decision de la Adjudicacién por parte del Contratante podra dar lugar al rechazo de la Oferta de ese Oferente, 3.7 Plazo de Mantenimiento de Oferta Lo Oferentes/Proponentes deberdn mantener las Ofertas por el érmino de 180 dias habiles contados 2 partir de la fecha del acto de apertura. La Enlidad Contratante, excepcionalmente podra solicitar a ios Oferentes/Proponentes una prorroga, antes del vencimiento del periodo de validez de sus Ofertas, con indicacién del plazo. Los Oferentes/Proponentes podran rechazar dicha solicitud, considerandose por tanto que han retirado sus Ofertas, por lo cual ia Entidad Contratante procederd a efectuar la devolucién de la Garantia de Seriedad de Oferta ya consttuida. Aquellos que la consientan no podrén modifcar sus Ofertas y deberan ampliar el plazo de la Garentia de Seriedad de Oferta oportunamente constituida. 3.8 Evaluacion Oferta Econémica Una vez finalizada la evaluacion de las Ofertas Técnicas se procederd a evaluar exclusivamente las Fespectivas Ofertas Econémicas “Sobre B" de los Oferentes que hayan cumplido con TODOS los criterios sefialados en el numeral 3.4~ Criterios de Evaluacién. 3.8.1 Evaluacién de la Oferta Econémica mas Conveniente La evaluacién de la Propuesta Econémica consistira en asignar un puntaje de 100 establecido a la fetta Econémica de menor monto. El puntaje de la Propuesta Econémica se calcularé tomando en consideracin el puntaje maximo para la Propuesta Econdmica de 100 puntos. Una’ vez calificadas las propuestas mediante la Evaluacién Técnica y Eoondmica se procedera a determinar el puntaje de las mismas, Tanto la evaluacién Técnica como la evaluacion Econémica se califican sobre cien (100) puntos, E1 Puntaje total de la Propuesta sera el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la aplcacién dela siguiente formula: Doctimento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 36 oneas patpees ‘SNCC.P.006 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas de Obras Posteriormente, luego de aplicar la formula precedente, se procederd a la Adjudicacién del Oferente ue haya presentado la Propuesta que obtenga el mayor puntaje. Seccién IV Adjudicacién 4. Criterios de Adjudicacién El Comité de Compras y Contrataciones evaluard las Ofertas dando cumplimiento a los principios de ‘ransparencia, objetividad, economia, celeridad y demds, que regulan la actividad contractual, y Comunicara por escrito al Oferente/Proponente que resulte favorecido. Al efecto, se tendran en cuenta los factores econdmicos y técnicos mas favorables, La Adjudicacién seré decidida a favor del Oferente/Proponente cuya propuesta cumpla con los Tequisites exigidos y sea calficada como la més conveniente para los intereses institucionales, teniendo en cuenta el precio més bajo, la calidad, la idoneidad del Oferente/ Proponente y las demas ‘condiciones que se establecen en el presente Pliego de Condiciones Especiticas. Si se presentase una sola Oferta, ella deberd ser considerada y se procedera a la Adjudicacién, si habiendo cumplido con lo exigido en el Pliego de Condiciones Espacificas, se le considera conveniente los intereses de la Institucién. 4.2 Empate entre Oferentes En caso de empate entre dos 0 mas Oferentes/Proponentes, se procederd de acuerdo al siguiente procedimiento: El Comité de Compras y Contrataciones proceder4 por una eleccién al azar, en presencia de Notario. Pbligo y de los interesados, utlizando para tales fines el procedimiento de sorteo. 4.3 Declaraci6n de Desierto El Comité de Compras y Contrataciones podra dectarar desierto el procedimiento, total o arcialmente, en los siguientes casos’ > Por no haberse presentado Ofertas. > Por haberse rechazado, descalificado, o porque son inconvenientes para lo intereses nacionales o institucionales todas las Oferlas o la nica presentada. En la Declaratoria de Desierto, la Entidad Contratante podra reabrirlo dando un plazo para la presentacién de Propuestas de hasta un cincuenta por ciento (50%) del plazo del proceso fallido. Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piiblicas 37 OE miAhcs ‘SNCC.P.006 Pliego Estandar de Condiciones Especiicas de Obras 4,4 Acuerdo de Adjudicacion El Comité de Compras y Contrataciones luego de proceso de verificacién y validacién del informe de recomendacién de Adjudicacion, conoce las incidencias y si procede, aprueban el mismo y emiten el acta contentiva de la Resolucién de Adjudicacién. Ordena a la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones la Notificacién de la Adjudicacion y sus anexos a todos los Oferentes participantes, conforme al procedimiento y plazo establecido en el Cronograma de Actividades del Pliego de Condiciones Especticas.. Concluido el proceso de evaluacién, el Comité de Compras y Contrataciones diolaré la Resolucién Definitiva de Adjudicacién y ordena a la Unidad Operativa de Compras y Contrataccnes la Notficacion de la Adjudicacion y sus anexos a todos los Oferentes participantes, conforme al prosedimiento y plazo establecido en el Cronograma de Actividades del Pliego de Condiciones. 48 Adjudicaciones Posteriores En caso de incumplimiento del Oferente Adjudicatario, la Entidad Contratante procederé a solicitar, mediante “Carta de Solicitud de Disponibilidad”, al siguiente Oferente/Proponenie que cerifique si est en capacidad de suplir fos renglones que le fueren indicados, en un plazo no mayor 3 dias Dicho Oferente/Proponente contara con un plazo de Cuarenta y Ocho (48) horas para responder la referida solicitud. En caso de respuesta afirmativa, El Oferente/Proponente deberd presentar la Garantia de Fie! cumplimiento de Contrato, conforme se establece en los DDL. PARTE 2 CONTRATO Seccion V Disposiciones Sobre los Contratos 5.1 Condiciones Generales de! Contrato 5.1.1 Validez del Contrato El Contrato sera valido cuando se realice conforme al ordenamiento juridico y cuando el acto definitive da Adjudicacién y la constitucién de la Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato sean cumplidos. 5.1.2 Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato La Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato correspondera a péliza de buen uso de anticipo. La vigencia de la garantia seré de 6 meses, contados a partir de la constitucién de la misma hasta el fie! cumplimiento del contrato. Dacumento Esténdar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Puiblicas 38 PE ppepecs p= ‘SNCG.P.006 Pliego Estindar de Condiciones Especificas de Obras 5.1.3 Garantia de Buen uso del anticipo La Garantia de buen uso del antcipo corresponderé a un 20%, el cual deberd ser presentado on forma de una pbliza de buen uso de anticipo, 5.1.4 Perfeccionamiento del Contrato Para su perfeccionamiento deberén seguirse los procedimientos de contralaciones vigentes, ccumpliendo con todas y cada una de sus disposiciones y el mismo debera ajustarse al modelo que se agjunte al presente Pliego de Condiciones Especificas, conforme al modelo esténdar el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Pablicas. 5.1.5 Plazo para la Suscripci6n del Contrato jLos Contratos deberdn celebrarse en el plazo que se indique en el presente Pliego cle Condiciones. Especificas; no obstante a ello, deberan suscribirse en un plazo no mayor de veinte (20) dias habiles, conlados a partir de la fecha de Notificacion de la Adjudicacion, 5.1.6 Ampliacién o Reduccién de la Contratacion La Entidad Contratante podré modificar, disminuir o aumentar hasta un veinticinco por Ciento (25%) el monto del Contrato original de la Obra, siempre y cuando se mantenga el objeto, cuando se presenten circunstancias que fueron imprevisibles en el momento de iniciarse el proceso de Contfatacién, y esa sea la unica forma de satisfacer plenamente el interés publico. 5.1.7 Finalizacion del Contrato El Contrato finalizara por vencimiento de su plazo, 0 por la concurrencia de alguna de las siguientes causas de resolucion: > Incumplimiento del Proveedor. > Incursién sobrevenida del Proveedor en alguna de las causas de prohibicién de contratar con la Administracion Publica que establezcan las normas vigentes, en especial el Articulo 14 de la Ley No. 340-06, sobre Compras y Contrataciones Publicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. 1h 5.1.8 Subcontratos El Contratista podra subcontratar la ejecucién de algunas de las tareas comprendidas en este Pliego de Condiciones Espectfcas, con la previa autorizacion de la Entidad Contratante. El Cferente, en su propuesta, debe indicar las Obras que subcontrataria y las empresas que ejecutarian cada una de elias; en el entendido, que El Contratista serd el Unico responsable de todos los actos, comisiones, defectos, negligencias, descuidos o incumplimientos de los subcontratistas, de sus empleados 0 trabajadores. Io ( ce Documento Estindar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pilblicas 39

You might also like