You are on page 1of 61
Repaso Social Unidad 1: Psicologia Social como rea de estudio Lectura: Bautista 2018 Sociologia es el estudio de las sociedades humanas y de los fenémenos religiosos, econémicos, attisticos, etc. que ocurren en ellas Psicologia: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relacién con el medio ambiente fisico y social que lo rodea Psicologia Social: Se encarga de estudiar las relaciones entre el individuo y la sociedad. Bautista plantea en la lectura: “la psicologia social parte del principio de que los proceso, psicolégicos como la percepcidn, el sentimiento, el pensamiento, el recuerdo, el juicio 0 la evaluacién, determinan la forma en que funciona la sociedad y la manera en que se ‘moldea la interaccién social; igualmente sostiene que los procesos sociales moldean las caracteristicas de la psique de las personas. Es decir que existe influencia mutua entre mente y sociedad.” {Qué otras disciplinas aportan? Economia, politica, arqueologia, medicina, derecho, ete. {Cuando nace la psicologia social? Siglo 19 en Europa ao ao INTERACCION HUMANA GRUPO w~ INDIVIDU CONTEXTO FisiCco CONTEXTO SOCIAL INDIVIDUO =| --——-—___—.->_. grupo: Figura 2. Representacidn del campo de la psicologfa social = o Tres Perspectivas = Sociolégica: se concentra en grandes colectivos humanos fundamentandose en los distintivos categéricos de cada cultura. Dimensién social, interaccién de las personas como unidad de exploracién. - _ Psicologica: Se centra en la influencia que lo social ejerce en la vida mental de las personas por lo que estudia aquellos fenémenos individuales en los que se evidencian los determinantes de la conducta social. Origen de pensamiento Wundt - Construccionista: reevalia de forma critica los conceptos que ha manejado la psicologia social, por lo que no solo propone una forma diferente de estudiar los problemas psicosociales, sino que se presenta como una reconstruccién de las nociones establecidos en los enfoques sociolégico y psicolégico. Ibafiez sostiene que los fenémenos psicoldgicos son construcciones de los actores sociales mediante practicas que son necesariamente circunstanciales, sociales ¢ histéricas y relacionadas con la cultura en donde suceden. Busca disolver la separacién sujeto-objeto al afirmar que ninguno existe de manera independiente por lo que no se pueden pensar como entidades separadas. Ejemplos: la psicologia social tiene un caricter lineal y acumulativo y los principios que de ella se derivan son de cardcter universal, siendo el método experimental el mas apropiado para la misma, Psicolégica - La psicologia social es necesariamente historia y contextual, sus principios no tienen cardcter universal y el método mas apropiado para la misma es el hermenéutico- interpretativo. Socioligica - La psicologia social se fundamenta en 3 categorias para el andilisis te6rico: la sociopolitica del capitalismo, las contradicciones histéricas de la experiencia vivida y la socio-psicolégica de la nueva clase silenciada. Construccionista Historia de la Psicologia Social: a pesar de ser una ciencia social, la psicologia social ha obviado el papel crucial de la historia en su formacién. Cuestionamiento: desarrollo a través del zindividuo/contexto? - La psicologia cientifiea de manera del trabajos del filésofo Rene Descartes. - Locke y Hobbes: empirismo britnico Psicologia Social y la Segunda Guerra Mundial: - La guerra planted grandes exigencias a la psicologia social, teniendo en cuenta que en ella murieron 60 millones de personas, mientras que en el total de las guerras habidas en los tres siglos precedentes habian muerto 25 millones. Esto conllevé estudios mas profundos sobre la agresividad humana, frustracién, la influencia, el racismo, el prejuicio, la xenofobia, la capacidad de sobrevivencia en situaciones adversas, el poder de la ideologia, entre otros. Este aumento de tematicas no estabiliz6 el objeto de estudio de la psicologia social pues, aunque durante afios posteriores a la segunda guerra mundial se observa una colaboracién de sociélogos y psicélogos. Separacién de sociologia y psicologia luego de este colab. Lo cual promovié la diferenciacién de psicologia social en EU. (mas individualista) y Europa (fenémenos grupales). - Ver Tabla 1: de lectura pig. 14 Publicacién de Handbook of Social Psychology de Allport 1954. Cuestionamiento de su obra y enlaza con positivismo para darle esencia cientifica al area Rechazo del cientificismo y filosofia positivista imitada solo inicia en el siglo 17 basada en los + Comprender los origenes, Comprender Is psicologia social + Indica que el inicio de lo que da paso ala psicologia social parte del s, VI con él interés en ef orden social y las feyes sociales F * Maquiavelo, Hobbes, Locke, Continuamos Newton 5h + Tiempo medio... ciencias sociales al con Ibafiez... inicio del s. XIX * Marx, Hegel, Darwin, Comte + Ruptura de ciencia y filosofia * La psicologia social como disciplina aparece en el s. XIX. A finales del s. 19 se comienza a generar el nacimiento de las diversas disciplinas que componen las ciencias sociales (Modernidad). ‘Temas fundacionales desde Europa: - _Reproduccién de la Sociedad - Construceién Social de la persona - Conducta colectiva EEUU - Periodo europeo de las ciencias sociales llega a EU - Se americanizaron las ciencias sociales Individualizacién de lo social y desocializacién del individuo - Estudio de las actitudes (Likert) Psicologia Social Latinoamericana se enfoca en: - Paradigma constructivista: estudia factores psicosociales que permiten avanzar, promover y sustentar el control y el poder que los individuos pueden realizar sobre su entorno individual y social para enfrentar sus problemas y producir cambios en la estructura social. Por lo tanto, esta acorde con el pensamiento de la psicologia de la liberacion - Psicologia de la liberacién: Aunque todo el movimiento de la psicologia social desarrollada en Latinoamérica esti sustentado sobre un componente liberador, los que iniciaron es Martin Baro por ejemplo en El Salvador. Orientacién tebrico: practica democratizada y fortalecedora, ética y critica que propone la participacién activa de los ciudadanos y de los psicélogos en la construccién de la realidad. - _ Psicoanalisis y pensamiento critico: Surgié como antipositivista. Denuncia las condiciones socio-econémicas buscando impulsar una politica liberadora que neutralice los sistemas de opresién, - Psicologia Transcultural: la psicologia social latinoamericana asume un area de estudio en las etnias nativas, teniendo en cuenta el componente mestizo de toda la poblacién ademas de los grupos que han conservado sus costumbres ancestrales - _ Investigacién- Accién: Este movimiento se realiz6 de forma simultdnea con los trabajos de Martin- Bard y Freire, sin embargo, su propuesta es metodolégica, adquiriendo un formato diferente de trabajo. Ligado a la psicologia de la liberacién. Desarrollo el método de la IAP, modelo de investigacién cualitativa que busca conocer las necesidades sociales de la comunidad, agrupando alli mismo los esfuerzos para transformar la realidad con base en las necesidades sociales. Psicologia Social Europea se enfoca en: - Conducta colectiva: psicologia de las masas: consciente colectivo, psicologia de las multitudes. Explica la conducta social basada en la tendencia natural del hombre a imitar y dejarse influir por la masa. Teoria de la mente grupal, teoria del campus y capital social. - Construccién social de la persona: © Critica psicoanalitica de la cultura y de la sociedad: Sigmund Freud: La vida humana, individual y social es constituida por un conflicto inmanente entre el individuo y la sociedad. © Relaciones sociales y vinculo social: Diversos psicélogos se han interesado por las relaciones de amistad y de amor, como proceso de construccién de las personas. Distintas teorias han tratado de explicar el balance de costes- beneficios que se da en estas relaciones ‘© Identidad social: Henri propone el concepto de identidad social partiendo del principio de que. Por muy valiosa y segura que sea la idea que las personas tienen de si mismas en relacién con el mundo que les rodea, muchas de estas ideas son producto de la pertenencia a ciertos grupos 0 categorias sociales - _ Reproduccién de la sociedad: Influencia social, Construccién social de la realidad y representaciones sociales Psicologia Social Estados Unidos se enfoca en: - Individualismo: agresién, altruismo, conducta y actitudes y emociones - Pragmatismo: rumores, control psicolégico, comportamiento no verbal, estereotipos, prejuicios y discriminacién - Holismo: atmésfera grupal, grupos ‘Mente grupal: Parte de la idea de que los grupos se caracterizan por una psicologia distintiva ya que, en los contextos grupales 0 colectivos, los individuos son dominados por una mente de grupo que transforma de modo cualitativo su psicologia y su conducta. Individualismo: conductismo Interaccionismo: Gestalt Equilibrio de Comparaciéncon | [)_Resaltanlas lasestructuras Bees ‘inconsistencias de las __Secteannuevos )_ {La accion busca @squemas mediante eliminar las if inconsistencias Figura 4. La cognicién social segin la Gestalt Los principios basicos de la teoria de campo son: 1. La conducta es el resultado de la totalidad de hechos coexistentes. 2. Estos hechos coexistentes tienen el cardcter de un campo dinmico; el estado de cada una de las partes del campo depende de las otras. Esta se basa en que las conduetas humanas se explican desde los caminos y medios percibidos por las personas para descargar tensiones y necesidades _Interaccionismo Simbélico De esta forma la conducta hu: na no es un cant facia un propésito determinado sino un proceso de construccién cons- tante por medio del cual los indi- viduos luchan para dar sentido a su contexto fisico y social. Este proceso de construccién de sentido es internalizado en forma de pensamiento que a su vez se construye mediante un proceso intraindividual de resolucién de problemas que caracteriza laacci6n interindividual (Alvaro, 1995). Roles de la Psicologia Social: - Asesoria - Atencién Directa - Investigacion - Formacién - _ Intervencién: 1) estructural: grandes orientaciones que se concretan en leyes, redes de recursos, planes, comunitario ¢ individual Gergen (19783) fento de In vida iencia Att dad dela especialidad Lectura Iniguez Rueda 2003 y Resto Torres 2006 Surgimiento de multiples psicologias a a Constructo Social de la Realidad Thanez 1990- hace una critica a la psicologia social de la época: donde establece 3 puntos principales: EI saber producido por la psicologia social parecia carecer de propiedades acumulativas - Las teorias psicosociolégicas se presentaban como teorias inconmensurables. - Las teorias psicosociales no reunian las propiedades necesarias para ser refutables. - Relevaneia social en la pichaera Efectivamente, la situacién actual en la Psicologia social mainstream no parece consecuente con las conclusiones de la crisis, sino, una total fractura en 3 enfoques: cempirista, profesional y transdisciplinaria La PSC Puertorriquefia: utiliza el marco conceptual del construccionismo de Berger y Luckman, Se incorpora el compromiso con la prevencidn, activacién social y el reforzamiento (0 empowenment de las comunidades), solidaridad, poder horizontal, ver al ser humano dentro de su ubicacién socio-histérica. Desbancar el rol del experto y respetar el conocimiento popular. Entender las con trucciones sociales y trabajar para alterarlas. La PSC como disciplina no solo aspira a entender la realidad sino también a cambiarla a través de alteraciones a las construcciones sociales- Serrano 1998 Dra Irma Serrano recibe la mayor distincién de la division 27 de APA {Qué hace la piscologia de PR? Se identifican cuatro niveles de intervencién: - Individual: Persona o personas = Grupo peg: Varias personas unidas por agin lazo como un equipo o staff - _ Sistémico/organizacional: Industrias, organizaciones profesionales, ONG - _ Institucional/comunitario: mas amplio. Departamento de Salud, barrios, urbanizaciones, comunidades funcionales (asociaciones, grupos religiosos, etc.) Poder: relacién social en la cual estan presentes un agente interesado y un agente controlador en lucha por el control de un recurso, ubicados en una base material asimétrica ¢ historicamente determinada. - Al promover la toma de conciencia de la situacién de injusticia, se promueve, a su vez, la distribucién justa de los recursos y la transformacién de las estructuras y las, condiciones de vida y trabajo (Serrano- Garcia 1994) - Se entiende que los sectores sociales tradicionalmente marginados pueden transformar su entomno social. Empowerment: el proceso por el cual los individuos, grupos, organizaciones y comunidades desarrollan un sentido de control sobre sus vidas, que les permite actuar cficientemente en el ambito piblico, permitiéndoles, ademas, tener acceso a recursos, y promover cambios en sus contextos comunes. Intervencién e investigacién son INSEPARABLES, Los procesos de investigacién deben integrar a la comunidad: se les explique, se les consulte, se les garantice confidencialidad, se le devuelvan los datos. Desafios: Nivel de intervencién individual - Se abandona por la identificacién con el enfoque clinico. El grado no incorpora preparacién para este nivel - Fragmentacién entre lo social y lo comunitario - Compromiso con el cambio social En la lectura de PSC en PR se narra un resumen de puntos clave en la historia de PR con el fin de contextualizar la entrada de la PSC. Objetividad de la historia se cuestiona En 1965 surge la psicologia comunitaria tomando como base que las estrategias de la psicologia clinica eran insuficientes para trabajar con la salud mental En 1975 se establece en UPRRP masters PSC, en 1986 PhD Problema “Post-Crisis” ‘que el tinico territorio donde el respeto a la diversidad no sélo no es posible, ‘sino que no es siquiera pensable, es el de concepcién cientifica estindar de Jas ciencias bumanas y sociales y, como no, de la Psicologia social. La ciencia producen en el interior de la Pricologia y y Ia Psicologia social (Greenwood, 1991, 1994), como las que se producen en la Sociologia y la Filosofia (Berger, 1998; Eagleton, 1996), asi como en el de las ciencias “duras’, como el ‘celebrado” bestseller de Sokal y Bricmont (1998). @_CRISIS- Ibaiez, este estipula que los efectos de la crisis han sido profundos irreversibles. SEGUIMOS EN CRISIS. @ La psicologia social tiene varios enfoques @_Iiiguez sefiala que se han desarrollado dos subconjuntos 0 micleos en la psicologia social: - PS ica v Radical W Social Critica Social Radical * Cuestionamiento del + Procesos de cambio y conocimiento ‘emancipatorios. * Importancia del lenguaje como + Cambio social como fin. relacién social + Cardcter interdependiente de * Difuminacién de lo tedrico y lo cambio. metodolégico * Elindividuo cambia el * Trabajos como el de Kenneth contexto; el contexto cam Gergen y Heidy Figueroa al individuo. Sarriera (P.R.) + Trabajos como el de Martin Baré e Irma Serrano (P.R) @ Crisis: = Enfoque en relevaneia social - Enfoque transdisciplinario Fundamento ético para aceptar la diversidad tebrica y metodologica de la psicologia social Psicologia social critica asuma proyectos de investigacién de la investigacién de relevancia social y emancipadora Concepciones nuevas y transgresoras Martin Baré Si la psicologia social debe contribuir al conocimiento humano, hacer algo mas que agregar notas marginales a las ideas desarrolladas en otros campos, ha de observar libremente sus fenémenos y examinar sus fundamentos Si la psicologia social debe contribuir al conocimiento humano, hacer algo mas que agregar notas marginales a las ideas desarrolladas en otros campos, ha de observar libremente sus fenémenos y examinar sus fundamentos. La Psicologia social critica es sobre todo el resultado del continuo cuestionamiento de las pricticas de produccién de conocimiento. Puede ser radical ono, en el sentido de que puede permanecer al margen de cualquier pretensién de emancipacién social o sentirse plenamente implicada en ella, LA ESCLAVITUD DE LA PSICOLOGIA LATINOAMERICANA, Una de las justificaciones que se puede dar a la pobreza del aporte histérico de la Psicologi latinoamericana estriba en su relativa juventud. Como confirmacién de este punto de vista se apunta a las. Propuestas originales que empiezan a surgir un poco por todas parte (Psicologia, 1985). El argumento es valido, aunque insuficiente, y se vuelve peligroso si en él nos escudaramos para no revisar las deficiencias que nos han llevado (y, en muchos casos, nos siguen llevando) 2 la marginalidad cientifica y a la inoperancia social. ‘

You might also like