You are on page 1of 30
INTRODUCCION A LA FISICA MODERNA Insuficiencia de las teorfas elisicas Efecto fotoeléctrico ‘Cuantizacién de la energia Dualidad onda corpiisculo y principio de incenidumbre fisica nuclear: composicién y estabilidad de los nicleos, Radiactividad, Reacciones nucleares. Fisién y fusién nuclear. Usos de la energia nuclear. 1 Introduccion: insuficencias de las teorias clésieas CCuslquier modelo sobre la luz debia ser capaz de exlicarfendmenos como: le propagacion recline la rellexién, retracién, dispersion, difaccion y poarizacion. ‘A finales dls. XVI se propugnaron dos modelos diferentes paral uz Fue Newion el que enuncid la teoria corpuscular: Ia luz es un flujo de paticulas proyectadas por el cuerpo luminoso, capaces de raspasar os cuerpostransparentes y feflgjaree on los opscos, Pero no explicaba por qué oe erzaban dos haces de hus sin desviarse Ente el siglo XVII y XVIMT nace una controversia entre Huygens y Hooke, el primero dice que la iz es una onda longitudinal igual que el sonido y el segundo (que es transversal, Ambas teoris aceptan la naturleza ondultora de la luz: teoria ‘ondulatoria, Pero se cuestiona sobre la exstencia de la diaccion de la luz En els XIX Young demosté la daccion de la luz y apoya la teora ondulatora. En of 1817 Fresnel explica todos los fendmenos de le uz y queda establecido que Tas ondasluminosas son transversales En 1873 Maxwel enuncia su teria electromagnética siendo le uz una parte muy pequeia dels ondaselectromagneéticas, apoyando asi la tora ondulatoria. Finalmente Hertz, aos mis tardes comprobs la teora electromagnética de Maxwel, ¥y deseubrio que se producia ms facilmente y con mayor intensidad el salto de una ‘hispa léctrica de una esfera metilica a otra, cuando estas se encontraban ituminadas,fevomeno que no tenia explicacion 2. FENOMENO FOTOELECTRICO |Ademis de lo expuesto.enteriormente, otros. imestigadores determinaron cxperimentalmente que ciertas susancias, preferentemente metales,emiten electrons al se iuminados (Ia luz es una radiaion de pequetafongtud de onda), a este Fenémeno ‘ele llamd efecto fotocéctrico El estudio de este efecto se lleva a cabo con el circuito de a figura, que consa de una ampolla de cuarzo donde se ha hecho el vaci, en donde se encuentran los elecrodos dos. placas metilicas una posiiva (&nodo) y otra. negativa (cétodo) nidas respecivamente alos polos de una batera, ademas de una resistencia variable que nos permite alterar el potencal al que estn sometdos y de un anperimetro que nos mide la Corriente que discurre por el crcuito cuando la luz incide sobre el citodo (electrodo negativo), Alllega la fuz al etodo éste emiteclectrones que son atraides pore énodo, se cera el Circuito y se observa coriente en el amperimetro. Al uj de cargas a través el tubo se le llama corviente fotoeléctrica ya los ectrones emitdos por et catodo fotoclectrones. Se observan los siguientes hechos: Si el cilodo se. ilumina con Iuces monocrométicas ditntas (diferentes fecuencias) se observa que la intensidad elctric es cero (no citcula coriente céctica) para cualguier frecuencia, f, menor que un cierto valor fo ‘aracterstica del metal que forma ef étodo, al que se le da ol nombre de frecuencia umbral, Ademis, por muy intensa que sea la luz incidente el efecto 10 aparece. 2. Parana frecuencia mayor o igual la umbral, l fendmeno se produce, lo hace instantineamente, incluso para baja intensdades luminosas (poca energa por unidad de tempo). 3. Una vez superada I frecuencia umbral, Si variamos el potencil existent entre los electrodos saumentindolo se observa que la corienteelétrica ‘umenta hasta eyar a un valor maximo de saturecoa, = La intensidad de saturacion de la ftocortiente es drectamente proporcional ala imensidad de laradacion luminosa que ince sobre el cétodo. “4. Si cambiamos el potencil aplicado y se hace negativo, podemos incluso frenar fos electrones que eseapan del metal Se observa que ete potencial de enado es independiente de a intensidad luminosa y ademés sera igual ala enerpa cindtica ‘maxima de los electrones arrancados, sel lama potercal de core o de frenado, ¥ Desde ef punto de vista clisico estos fendmenos son totainenteinexplicables (teria corpuscular) La teoria ondulatoria de Maxwell tampoco sivio para explicarlo en su totalidad: un electron podia absorber energia de la radacion luminosa incidente de forme continue basta que hubiese slmacenado la sufciente para vencer el Potencial que lo mantene wnido al metal y poder entonces salar, esto es fil de ‘comprobar que no es cierto. Esta explica con gran aciertofenimenos como la reflexion, refraccion, interferencias, difaccion, etc, es decir, aquellos que involucran tiempos Targos, pero fila cuando explica la interaccion dela luz con la materia, donde el tempo {8 instantaneo, como el efecto fotoeéctrico, 3. CUANTIZACION DE LA ENERGIA: TEORIA CUANTICA DE PLANCK Y ‘TEORIA DE EINSTEIN ‘TEORIA CUANTICA DE PLANCK (1858-1947) Se sabe que los cuerpos calientes emiten energia radiante en forma de onda clectromagnétic, Por otra parte, los everpos absorben pare o toda la energia que les eg Planck baso su teoria en el cuerpo negro: cuerpo ideal que absorbe toda la energia que le llega. Analizando Ta energia radiada por un cuerpo negro en funcién de la temperatura suri que la emision de energia mo era continua sino que se realzabs por Daquetes o cuantos (en forma discontimia). Siendo E = bf, la energin de un cuanto, h tana constante, Hamada constante de Planck, h = 6°63 10", y fla frecuencia dela radiacion. Esto era inacepable desde el punto de vst de la teria clasca. ‘TEORIA DE FINSTEIN Explic6 el efecto fotoeléetrico recuriendo # la teora fotnica dela luz que no habia ‘io asimilada por los cienificos de la época ‘Cuando un fotén choca con el metal es absorbido completamente y su energia = if, la toma uno de los electrones del metal. Para que el cect sale la nergit del fotén debe ser superior a un valor umbral E> (diferente para cada metal) necesaro para vencer la unin electrén-nicleo ‘Cuando F es mayor que E,, la energia cinetica maxims del electron que sata es Ew =E.~ Ba, de donde: E= Ey + ¥ mn? Fes el trjo de exraccion, B= hrf send fla ecocaia unr caractersica de cada met cau 6 igual al producto de la carga del electron por el potecil necesato para azracato: Eom ~ fo AV) E cs la enerpia del foton incident. La ener del fin nclente seve para srrancar el clectron Fy el resto se transforma en ener indica maxi del lecfon tran. Con esta teoria de Einstein se explica todos los fendmenos observados experimentalmente 1) Es necesario que sobre el eectrn incida un fotén on le minima energia ‘necesaria para arrancario. De nada servirs que incidiran muchos fotones (mayor intensidadluminosa) de menor ener 1M) Al ir aumentando el potencial entre los slectrodos el nimero de lectrones que, una vez. arrancados, llegar al anodo tambien icin ‘aumentando hasta un valor maximo que coincidrd con el hecho de que todos tos electrones arrancados lleguen al érodo. A mayor nimeto de fotones incidentes (mayor intesided luminosa) mayor sera el nimero de clectrones arrancados y por tanto el valor miximo de la intensidad de Il) El potencial de fienado sera independiente de i intensidad luinose, ya {que el efecto fotoeléctrico no depende del nimero de fotones que inciden sino dela energia que leve cada uno de ells. 4. DUALIDAD ONDA.CORPESCULO La hipétesis cutntica de Planck, apoyada por la descripeén de Einstein de efecto fotoelécirico, habia dado buenos resultados confirmados experimentalmente Por ‘tanto, en el caso dela hz se debia de hablar a la vex de onda y de paricula, Ademis b Ae At ah a [nity corpo — FRecueMe mm H EWERGIA 1 met | ety tovein9 26000 ean Lent a 1 peme eu — + Caestiones LSe dipone de luz monocromdticscapar de exinereectrones de un meta Qué stele @ mide que aumenta a longitude onde de Is vadaion lider? a) ls fotoelecrones son mis eoegctcos b) los fotones son meres ergot) az no es capa de extrareletone.Jusfc la epoca. 2,Que echo experinenal confit a hipdtess de De Bro? 2.Esplin po que al career na barre de eo a 0 wo 8 un homo deja lentamente de lar Cia tres manera de comunicarenergia un metal para que pueda emi sletrones 5S strpos la fecuencia dela radacion inciete sobre un metal ipuede onfrmare ques pcr a ener cinta de los broeecones” 6 Que especo dea naturalera dla hz confma ate cuimice de insti? 71Un metal emite electrons al ser imiado. con lu verde pero no ente lectones ss una con Iz amerilaentih electroney afr aan? {3 es au? Jost la repute. § Supén queen un metal te produce eft ftoeictrico al ict In he de ffocenia se products opiames la ccaencia cele adacion? Una iz monbeomaitica que inise sobre el ctofo,aumente a neridad «bio aera ala vlad Se los eletones que enitan deco tlinode? {Yale fecvencia umbra?™ {o.Dos lees monocromiticas distin inciden sobre el citodo, un ine doble long de onda que a. mo acta a a veload de los decttons qe emiran del cto al énodo? aa ecuenia ube” En el eco frolic, si aumenta a intend de a cornea ue tela pore cute, jcomo afta a velocdad dels elation que emigran del todo al noo? Yl eevencia uta 12 Razona ses verdadero fs, of epee © 9) la frewencia de fa hz que inside es menor que la freteniaunbral de un metal 5) ln emisn de clecrones depend dela intensdnd de lar susincde 6) Ts emision de eecvones depend del tipo de metal de una cell fototetica 15. {Cuindo en un metal se produce ol effete, todos os electrons mids amis ener cinta? 14 Describe el funcionaniento de una oul footie y ca wes aplicacions deta |S.Investiga y explica las diferencias fundamentales entre la luz emitida por una ‘bombil yo emita por un ser Cita apcaciones dl lser 'o.Como seta meroscopn sectrnicor” 17° (El pincpo dence se ap a cualquier pargja de magutuds? Soluciones del cuestionario 1. La longitud de onda es inversamente proporcona a a frecuencia, sla I* sumenta I 2 disminaye, La fecuencla es dectament proporcionl «la nerga, st una glsmimuye tambien ta ot hego ex cera fe 0) sempre «que la fecuencia de au que incide sea mayor o igual que la umbal 325 he 2. La ditaciém de tos eledrones; fie muy dif su comprobacisn, ye que la longitud de onda asociada al elecrin es dl orden del amstrony la ‘end adecuads para la comprobacin debe de ser de igual o parsida longtud de onda § = 407% 3. Los electrones excitados van desprendiendo la eneria absorbida para volver a su estado fundamental y mis estale (de menor enerue), esta cemision la realizaen forma de luz (destllos). Cada deseo es un salto del electron de un orbital de mayor energia a otra de menor energia y mas cercane al nicleo 4. golpear el metal, calentar,iuminar, fot 5. Si se triplica la frecuencia de la radiacion incident se tiplica la energia incidentey la enerpa cinéica aumenta, aunque nose triplique: Fag E~& 6. ‘Su aspecto corpuscular, Einstein nos habla de a eneria de las paticulas| luminosas 7. La luz amarilay naranjatlene una frecuencia menor que la verde, por clo, no se emiteelectrones. Con luz azul si smite eletrones porque es ‘mayor la frecuencia que Ia verde. 8. Si, porque si se duplica la frecuencia se duplicala energia, 9. Sia frecuencia umbra del metal es mayor ala frecuencia dela luz que imcide, aungue aumente la intensidad luminesa, y en consecuencia e numero de fotones, no se produce el efecto fotoléctrco, Si la frecuencia umbral del metal es menor a la fecuencia de la luz que incde, cuando aumente la intensidad luminesa, y en consecuencia. el numero de fotones, se produce el efecto fotodéctrico instantineamente, Aunque ala frecuencia umbral no le afeta, porque es una caractersica del metal, el nimero de eletrones arrancades es mayor, y hay mayor twinsto, aunque Ta energia cingtica, de los eletrones arrancados que ‘emigran del cétodo al énodo, es constant, Ia velocidad no varia, s que faumenta Ia corriente fotoelétrica, aunque hay un maximo, llamada Jmensidad de saturaci, A partir de ll intensidad no vara, 10. La frecuencia es inversa ala longitud de onda, si es el doble la longitud de onda en la segunda, disminuye a la mitad & frecuencia, y tambien la energi incidente, en consecuencia, la energie cintica de os elecrones 3 mayor con la primera. Considerando que con ambas se supera la fiecuenca umbral del metal, ue es una constarte 11. No le acta a la velocidad nila flecuencia umbral La intensidad de ta Corriente elécrica es un flujo de electrones ex Ia unidad de tiempo, si ‘umenta ésa, aumenta el flujo de los electrones que emigran al tnodo (mayor nimero de eletrones) {La imensidadluminosa es el nimero de fotones que incden en la unidad de tiempo, al aumentar ésta también afocta a la comiente de los electrones que cemigran, aumentindola (no as ala velocidad de lo electrones) 12.2) Si a frecuencia ineidente es menor que le umbral no se produce el efecto ftoeléerrico. b)La intensdad de ta tuz incidente tiese dos caractersticas: la frecuencia, que influye en que haya 0 no emision de electrons (si ‘leanza. © ao la frecuencia unr), y el numero de fotones inidentes or segundo, queinfuye en que se aranque ms o menos elecrones, El efecto fotoelétrieo no depende del nimero de fotones que inciden, sino de la enerpia que leve eada una de ellos. EI tipo de metals inluye, ene Hamado trabajo de extraccin, 13. La energia cinetica mixima sf es constamte para una cieta radicion incidente yun determinado metal Para dstntos metales varia el trabajo de extraccién, y en consecuenca la enerpia cnética maxima 14, Cuando una célua recibe luz, en el circuito se orgim una coriente que cesa si lo hace l uz, por elo, hace funcionar una gran divesided de dspositvos apertura o cierre clecidnico de puertas, -encendido y apagado automtic del ahumbrado slectra de Ia banda sonora de peliculas, la coriente que se produce en una céiua es muy pequena lo que obliga a conectarla 4 un sistema amplifcador, por esta razén a sido susttuida por. elementos semiconductors sensibes aia luz, como son las eélulas LDR cuya resistencia varie on a iluminacin, los ftotransmisoreso los tubos fotomltipicadores, 15. En Fisica se dstinuen tres mecanismos distintos de emisin de hz: -Incandescencia: el sol, una lampara de filsmento -Luminiscenca: el tubo fuorescente, a pantalla del TV. Los dos primeros mecanismos dan lugar luz incoherent, es decir, que la ‘emision de cade porcion del focoemisor no estéen fase con las restantes. ‘Ademis se trata de radaciones polcromticas, El lser tiene ls siguientes caracteristicas ‘esuna radacion monocromitica ‘+ Tiene une ata direccionafdad, es decir, se trata de un haz muy estrecho, y por tanto, concentra mucho su energy se propaga en linea recta ‘+ Es una radiacion coherente, es deci, todas las radiaciones se roducen en fase Se usa en transmisiones de informaciin, en espectroscopa, en halografia, 16. microscopio electrénico acta como una luz penerante, lo que se cexplica por el carter dual de un haz de electones, Cuanto mayor es la ‘energie de los electrones menor seré su longitud de onda asociaday por tanto su poder de resoluci, 17 EI principio se apica a cualquier pareja de magnitudes cuyas unidedes sean Fs, que son unidades de (constante de Planck). PROBLEMAS Determina la enna de un cuanto de: a) una nda de rai de 1500 KH, b az verde de 35800 Rc) rayos X de J-0"6 R Sol 3)995:10"F"'B)S6L10%F 331193 2, Una estcion de radio emit con una longitud de onde de 25 m. Calcul a) la fFecuencia de la rode, b In eneria covreaponente wun fton ) el MMe fotos eritidod por cada segundo sila potencia dea emision es de 6 kw Sol.a)12107 Heb) 79-10°7F 0) 758310" fotones por segundos 3. la longtud de onda uml para un deierminado elemento es de 0°) nn {Culex "" taffecuencia umbra? ,¥ su funcion de taba? Sol 10" Ha '62-10"°7 44 Sila frecuencia umbal para un metal es de $ 10! Hz y ln adic utzada tiene una fecuenca de 12 10" He, qué energia cncicaHevard el lect arancado? (gull ser velocidad? Sol 4'59:10""J, 10° mis 5. Alllgar a una superficie, una radiacion arranea elections con ung velocidad de 10's. Si dicharadacin tiene una longitud de onde de 1S "10 m, caleul el trabajo minimo de exraceiny a Recvenia uma dd elemento. Sol 12810), 19510" He 6. iaué longitud de onda correspond & un proton que se mueve con velocidad de Eds? .Y a una bala de fas que se mueve gon veosded de 100 m/s? Sol 1'98410"%m 13:10" m Plena mag 7. (Cual es la energie cinétca de un electrin de longiud de onda igual a 1 R? {Custo vals dfrencia de potencil quel ha aclendo? Sol 24107 J, 150 volon 8, Los elctrones de un haz tienen una velocidad de $107 y 5-10" emis Cua es | minima incertidumbre posible que tendeé un experiments en cuanto a la posit dl eiectron? SolAx€ 4510" m ‘9 Un ayo gamma tene une ener de 10” eV {Cua es longtud de onda en el Sol 124-10 m 10. La eneria umbral de un cierto metal es 1 eV. Al ikminarse una supericie de cho metal, e observa qu ls electrons emitdosposeen ua ener cna amixima d1'5 eV geal esl frecuencia de la radicion niente? Sol. 6:10" He 11. Una fiente de luz monocromética emite radacones electromagnética de longitud de onda 48-10" m y con una potencia de 29 w jeuntosfotones por segundo emitedicha fete? Sol 4810" fotoes Slecones. eyreedveesiv 4s Flick Museen Hora 4, 4. ~ Bates e2 Y) Son oodrs EM, hy cod n=dcvanto fedseerdy igh = eld, OE: a Lowy eseciady 9 un evanfo x h- clei, tres thet : weno Ecce $074. AslO> E= Va ]0 F I) jsxs00f 116% Pe MTT ce Mfofige f= 3 AO ane 5500.45", aA 9 nee arinds: e) As0rh= oe”? fe >> fe fees: 510, Es Aly such. ez ea sree, ~ Datos | 210 of. ? a ee le fom, yee Der J Dn (ntde folones) Pe éxW= ¢.000W DPW A tales de eda iW valine A alg uo phn Boh fy pare ‘0 fotones, A. encray asoccnde es E=nht Shiprd poker Ps it nies Whe] Zs ob ybmero de Peet incédon se cad sped pare rade Lips echoes mp 6 a90 2 Ria ~ Datos —— 4, de 09 nm xo = 0'3- MO im ar v7 9 pe pee 22 Ved, a ~ 0'3+fo" Planck Ech fl B= cto, 3 ON, =|ee? 0 ee by le exfraccron fea de Lnbin {fief | frekich [PoE +% + ‘ Baht) Fate old feted: Eozhe f= ¥el"7 ime = 910 ey / Eo = bbe. Hp h 234-407 Scot yendo om Se eymsionn 4 daspysnds’ ts a ee poems Foot 4p Babul > [exe ee A conan antes tm Le vod: Be- Lmv%, Ls A, whedrd : vf 26 Sad (EE | Le Daros 0. EM. 30! = 0, ‘9 0} ee veh f > Po; fea Fait 220 Wy, 24s I'm ve Planck Fh ecco. 49" ps0, {.? Faas: “ee y Poy ainhica Ame gp. Za, ior inc M0 Frcahin (ofle prbelidrie) p= Eth 3 Be chee Sosbhyed : As legtt = OWS Ye Tae 0% 7 Releién enbe , enecayy mba yt frown obit : Ee = E, LNT | 4] = hy |, > f- A f= ds oer ' =i 6 _DsTOS ye es lah a De Bele sep Wee “7, wer a £8 MSs 2 cko4g%, Me Mig +e) re am) I, , Ve Ama ee Vans soom/p we m= 05 Hq , t ee ay L. de Fegli Soar dd (A 1m 66240 Ts, 2 1s es 6 OC pf EME Wm Me 110 eg v= 2840 nf i ene b Z onthe py ule Ad: Fea dom ‘ qu Or (re) fel, Crsrvacen he he enery(s meatitn + Mee =-AG crpwesdr en prot! dl occa (na de Lene / opps Aesle(E-Y) » aXe -FI(-Y) c Pojpjeed o iy a -AV)- (%- ¥) 7r_}, AE 24 24" (wv)- 48; ili) = Tee * LP SOV (vthe conbled, he moc adh imate bined Yes Memb =5 10h > Konig ee Wry: “tid ts PW ool = 5M mb pom eed es Mes UM ty S My beet 4 ” raratin dhl momenty lneah defen / > Nps i504 s¢ Wa. ¥ 50 10K “ Hescabiry Ay Nye Vor 2 b> he it Ax 60 4 4m" Tyron Ax > -42-0%, or 4240, 8. patos 4. DATos 7 f-£ Ea 10'eV , HM ‘ a (oe tev EE Emegls ce un fobin C2 3M, Planck Eh» f=>F=h + Depjoret Vs ya hae, y kebab é > [A =s2y- 40, 0 “DATos een Foy eVn ells, 3. 4t.49" T Eos dseV = 24-7 Ejeto phoelichere ( Farhi): E+E +E “fe 16104290” , Dp syed i \ pares 240 Fs de 480m Bloom i fo, pesto? “he P= 20 Waker) fhe ts, W:P. t; W = 20Was- -20 . Peon opens ¢ Fw: P= Wh rare = Wen? Planck E =r hf Subbyeade : Low 2h 6lo ld or 5. FISICA NUCLEAR: COMPOSICION Y ESTABILIDAD DE LOS NUCLEOS Los itomos esti formados or un nice rodeado de elecuones Los eleewones tienen caren negative) putden coup ditntos nivel asmacos de nein El nicl eat formado por protones (con carga postive) por aerone (i carga clécrica) Pericles que denominunos miccones. En gener, ebb en ol milo de dimensiones del orden de 10°* m, unidad de longitud que recibe el nombre de Tfemtemtso fermi Fn cuanto aa enrgia amid mis veada er al MN (tev"i0 Segin la mecdnicarlativis, a masa y la ener son equivalents, Una particua con ‘una masa tiene asociada una energia E, = m * ¢, Donde c es la velocidad de la luz, 3-10%mis. Un neo se caractrea por su mimere tiie Z, qu eal nimero de protons que comiene, y ss nimero'misico A, que es el nimero de nuccones (roones neutrons) ‘Ages stomos que nen el mimo Z y dsino A se aman stops. ar abla de esa de los ico tenemos que eatin a energin de enlace (Cuando se mide a masa deun nie, se ence qu ee valores morgue a sume dens masa de los mclones quo foun, Sabtnos por medias experinestis as ‘masas del proton:1’007277 uma, del neutron: 1008665 ‘del electrén-0"000549 uma. Si Simanot tenemos la ua del doteio (Stop el fren) 01691 una sin embargo, experimentimentes¢ sabe qu el valores ot 2014102 uma A este Sierenca de masa expenaa en uidades de enegia. ele a el nombe de ney de enlace dl mile. En tl caso del euterio esa deren demas es Aim = O 002385 tn, para cxpeni cn unidades de eg iareos a ecuncin de Eintin =m ts se moma gm conor or spo po loge do ticle es mis extabie Se define ln energia de enlace de un nico como la ena Hherda cuando sus tcleoesiadoe se unen para formar el nil. [i ener de enlace ssceade al deco. de masa, se pute calultr para cualquier alo a pat de a siguiente exes: FE ~ (Zmy + (A-2)-m)- Ma) -¢ Donde Mees lana dl nicl expermentaimente I energin de enlace por mucin csc cocinte ene Ia eneria de enlace de cada tclo yl amare midco A. QFA Casto mayor es ee cogent mis stale se nila, Sa yalor medio es eroxinadamente de 8 MeV RADIACTIVIDAD La radinctividad es la propiedad que presentan determinadas sustancias, lamadas sustancias radiactivas, de emitirradiaciones capaces de penetrar en cuerpo ‘pacos, ionizar el sre, impresionarplacas fotogrficas y excitar la fuorescencia de Fue descuberto en 1896 por Becquerel,quién observé que ums placas ftogréficas que habia guardado en un cajén envuetas en un papel oscuro junto a un t20 de urao, estaban veladas, Al poco tiempo de descubrirse la radiatvidad del uranio, se descubrieron otros elementos radiactvos: toro, radio, polono y acti,.Cabe destacar los trabajos de los esposo Curie ‘Las distntas radiaciones emitdas por las sustancias radiactvas se clasifcan,seuin su Poder de penetraci, con los nombres de radiacion lf, betsy gamma (de menos a mis enetrante). Estas radiaciones se criginan en el niclen, y tienen las siguientes ‘caracteritica, “on nile on nat | Son cree aoe (pecans | (pacsae 9) proce caps otcnee cups eteice = 0 Seg ain com nt pag 93-10-"9 | Foose Sle | cv emia cin | Semin: SS Cuando un micleo ite una paricula «se converte en ott micleo eyo nimero onic dine do unas) min asco e cu. * * X — He + > ay whe —> « +R, Las particulas B existen de dos tipos: 6°, B. Sinn ncleo ent une parca, qv no es otacosa que un electron, converte en cir misc egal numero mito numer tonco seen tad X P+ al bas - MH Cs —> pal Si el miicleo emite f°, que es un positron, se convierte en otro nicleo de igual nimero ini yer co dine ua. 2X —i8 +2Y Ejemplo Wi aii Sn —> B+ IP La emision de exes prices por el mileo nore decir ue tas se encuetren en a Las radaconesy son ondss clesromamnticas de a fecenia. No se atera los nometyt snes. - x —>¥ +X jemplo: Aa s semis Be —> ¥ + 1Be ‘nel LLEYES DE LA RADIACTIVIDAD Cuando un nicleo amico emite radiacion o,f, el miceo canbia de estado 0 se transforma en otro ditino, En este tlkimo caio se dice que ha tnido lugar una desntegracion. La desntegracionradictiva cumple as siguientes eyes Si lamamos Na los nicleosiniiales,sabenos experimentalente que la ‘arian de micios que se desntegran por nidad de empo es propocinal al mero de niceos que ai quedan por desi naNitt = AN donde lana A recite el nombre de constanteradiactvay es caacerisice de cada (') mice. El sign ~sigitficamileos que se desntegran y dnparecen., Ne dN. d fray > - [Ade abs-aw, dl. ide , [#22 flow]! 2604] La meee ae ‘omando exponencales tenemos a ey de desinteracinradactiva: at at M,=e° \NeMe \ Expresin que nos de nimero de nicl que quedan por dsintegrar al cabo de un tempo tA parr de exa ecuaién podemor obtener el lamado period Je semidesntegrecion 0 senivida Tye de un elameno (tambénTarado pertodo, 1) ‘al se dete como el empo necesaio para que se rdizes ala mitad el mero inal de nicleos dl elemento radiactivo, Por ello, conideraemos en la cuacion anterior que N = No/2 T aT Ln4dzln€ Mt M. Mt, Teme” Lnd- ln = Conocida i constane de radictvidad, 2, podemos calla a vida media, Zde un ‘shtopo radaciva. c= YA = Osra magritud muy vsada co rancid es la ACTIVIDAD, A, representa rimero de desinezraciones que reaiza un elemento deteminado por unidad de tiempo. Matematcamente A= ANidt sat sat como AN=)NC™ seobtine A = A.C dedonte A, =), Ja unidad de actividad es el Curie. 1 curie = 3°7-10"” Bq. Desintegraciones sucesivas Muchas veces ccure que et micleo que se obtiene provedente de una lalatalel eel -| En la tabla se representa I familia del Uranio en la que se da el equiirio secular y ‘que se encuentra en la naturaleza Es fil observar cuando se emite una paticula cop ‘Actuamente se conocen tes failasradactivas constituidas por istopos naturales = In el uranio-adio: va desde el uranio 238 hasta el plo 206 (véase a tabla), = Lael uranio-actnio: va desde el uranio 235 hasta el plomo 207, = Lael torio: va desde el torio 232 hasta el plomo 208 6. REACCIONES NUCLEARES: FISION Y FUSION ‘Las reacciones nucleares son procesos en los que imervienen directamente los ‘clos atomivos transforméndose en otros ditintos Son esencalmente choques en los que se conserva Ia relacin energia-masa, la ‘antidad de movimiento © momento lineal, el momerto. angular, el numero’ de rucleonesy la carga En toda reaccién nuclear, ta suma de los miimeros atémicos y la suma de los ‘iimeros misicos se mantienen constantes. La primer eccin rovca por un er humano, fen1919 por Rather "yette eo +t ‘Otra forma de expresarse la reaccin nuclear anteriores: "N(a, p) JO Sen general cualquier reaccidn nuclear se puede exprosar:a+X._y +b Donde 1 representa al proyectil, X al mcieo blanco, ¥ al nicleo residual y b ala particula que se emit, Los micieos radiactivos son muy inestables, tienden a trnsformarse en otros niicleos mis stables y menos energticos’ (desintegracion). En este. proceso espontineo se libera ener Tipos de reacciones nuceares: = Dispersén: cuando tas patiulas ay b som iguales, = Transmutacin: cuando las patculs a yb son distitsy igeres, = Fotorreacin: cuando la particule aes un fon, = Capeara radiativa: cuando la partic b es un foto, = Fision: cuando kpartcula b y el micieo Y son aproximadamente del mismo ‘ama, usin: cuando la particule a se une al nicleo X: La energia de una reaccién se obtone expresando en unidades de enersia la diferencia ‘de masa existente entre los nicleos de las pariclas inicialesyls resutante: B= (mi, + m,— my — my) Ese valor de E puede ser postivo 0 negative, dependionlo de que la reaccién sea espontinea 0 no FISION Es una reacein nuclear en la que un micleo pesado se divide en otot dos mis ligros al ser ‘bombardeado con neutrons, se dice que 3 dexinegra ‘Los miclos mis adocuados para la fis son los de clewado peso atic, los mis usados son Jos deuraio 235 y patois 239. En 1938 Hahn y Strassmann consiguieron romper el primer nicleo de uranio sein la reac . , Gil tin alia + Scr +3) En lla uranio es bombardeado por un neutron produciendo los dos elementos y Soltando mis neutrones pars posteriores reaciones, En este proceso se best ls ‘bombas de fsion ya que los neutrones que resultan son tiles para fisonar otros ncleos Hes Jn +17 6Mev Los miles de pequto peso atmo: Hy. 3H son os mis adecuados para producir Jn fusion mclear. Ete tpo de eacions es mucho mis interesante que el el fsién, ya que no aparecen los temidos resis radiative. El nico inconvenient que impie la ceaion de centres nucleares de fusion esos millones de grados que son necoaros pars iar rescein A partir de as reaciones muceares de fsién se puede exlicar la evolucién de i estllasy por supueso de donde obtine ot So acrid de ener qe «dao nox ‘via, Todo empieza con muchisinos somos de hiogeno sper enol Galan os son atraidos por la gravedad lr aumentando el niceo de lls la masa de hidropena comienza a aumentar su densidad orto, su presi, lo que imps in amen de Ja temperate, aleanzando un valor determiaado (millones de grados) comiena ls reacciones ncleares ene los stomas de hidrogeno para comertise en deuterio, en ese proceso Ia atracciin graviatoria esta compensada ‘con ls reaccones mideaes Acabado el combustible hidrgeo, comienza de mvevo la conraccion que sumens a temperatura y permite el inicio de las reacconesnucleaes ene deuteron pare format halo. Esiosintervalo gravatrios ~ mileare se reiten pare obtener clementos como el carbon, oxigeno, neon y otros muchos ET ciclo acaba con la. presencia en Ia estrella de grandes camidades de bier, terminando las reacciones muclewes y marendo la estrela, esto dependeri de la cantiad de masa que haya conseuidoaraer durante sa exscncia Axis la mess Pequetia a atraciongravtatria srk dale impedira que umentela temperatura i esl no bila, sera un objeto oscro. Sia masa es grane, al conener gran «anti de hiro, n0 poder acoder a ora reacciones clears la este ontrayendo hasta que no soporte ln pesin itera) etal (spernva) Tos restos de In explosion se converten en una exrela de netrones Coestiones 1. {Cuil ser el aspecto de a grifea Ln NIN, =, y que representa la pendiente de la misma? 2 Diferenia entre desintegracion y emisin.

You might also like