1999 Resolucion 000666 1999 Bea2bd26d8

You might also like

You are on page 1of 26
EPUMLIGA De COLOMBIA e MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCION ng000666 DE 1.9 «13 ABR ESS Por medio de la cual se expide ef Reglamento de Luces y Sefiales de Navegacién Fluvial, EL MINISTRO DE TRANSPORTE En ejercicio de sus atribuciones legales, en especial de las que le confiere el articulo 56 del Decreto 3112 de 1987, modificado por el articulo 10 numeral 3 del Decreto 2080 de octubre 6 de 1998 y, ‘CONSIDERANDO Que el Decreto 3112 de diciembre 20 de 1997, por el cual se regiamenta ta habilitaciGn y la prestacién del servicio pUblico de transporte fluvial, en Su articulo. 56, faculté al Ministro de Transporte para gue en él término alli establecido expidiera las resoluciones reglamentarias en materia fluvial. Que e! Decreto 2060 de octubre & de 1998, modificé al articulo 56 del Decreto 3112 de 1997 en el sentido de facultar al Ministro de Transporte para que en él tarming de sels meses expidiera los respectives regiarentos RESUELVE ARTIGULO PRIMERO. - Apruéhase el siguiente regiamento de luces y sefiaies de navegacién fluvial i CAPITULO PRIMERO (GENERALIDADES ~ DEFINICIONES — LUCES Y SENALES EN PUERTO SECCION 1 - GENERALIDADES 114 La presente reglamentacion se aplicard a todas las. embarcaciones fluwiaies que naveguen en los rios, canales, lagos, esteros y ciénagas de la Republica de Colombia. 412 En los puertos mixtos donde navegan embarcaciones maritimas y fluviales daben tenerse en cuenta los reglamentos establecidos por fas respectivas autoridades portuarias de acuerdo con les modalidades del trafico dei puerto. 14.3. Toda embarcacion fluvial debe evar dos copias de la presente reglamentacion para uso del capitan y del piloto. 0000666 da ABR ES RESOLUCION Ne, tse We. 2 Por medio de ia cual se axpiie | Regiamento de Luces y Settles de Navegacién Fluvial 1.1.4. 115. 1.16, 1.22, 1.23 124. 125. 126. Cusiquier infraccién de las normas y reglas establecidas en la presente reglamentacién serd investigada y sancionada por las autoridades fluviaies En las Divisiones. de Cuenca é Inspeccianes Fluviaies debe haber un HMENBCION. ejemplar de la presente regia En los exdmenes que se realizan dentro del personal de Peso pcbespaveip the Estatuto Nacional de Navegacién Fluvial, se haran preguntas concemientes a fa presente regiamentacién, para ‘expedir las licencias y/o permisos correspondientes, Ninguna de estas normas exonerara al duefio, capitén o tripulacién de una embarcacién de las consecuancias que se deriven por la negligencia en cumplir con este regiamento, © ia negligencia en tomar ‘cualquier precaucién que la préctica ordinaria exija SECCION 2 - DEFINICIONES Embarcaciones de Propulsion Mecanica Quedan incividas en esta denominacién todas las embarcaciones autopropuisadas mecanicamente, Embarcaciones a Vela ‘Son aquellas cuyo sistema de propulsiin son las velas. En caso de que estén simultaneamente provistas de velas y méquinas serdn consideradas como embarcaciones de propulsion mecénica. Convoy Conjunto de emborcaciones ligadas entre si, que navegan por ung 0 varias unidades remoicadoras. (Ver grafico No. 7) Embarcacién en Marcha Se considera en marcha cuando se encuentra en movimiento, Embarcaciin Subiendo Una embarcacion 0 convoy va subiende, cuando navega en sentido: Opuesto a la direction de la comiente del canal o rio que transite, Embarcacién Bajando Una embarcacién 0 convoy baja cuando navega en la misma direccién de ia corriente del canal 0 rio que transita Embarcacién Escotera Una embarcacién sera considerada escotera, en el caso en que navegue sin convoy. | OOuED ee Sereneinakg | 1s ee f | ee — = SS i Leas | SSS ee | aSSSsasS | -SSS-ma-—| a aes BSS =e esa 4) SaaS EE eS ee fo oS | ete eS es To eth gab SS) esa seo ee 5 cc ree tothe sensi ERLE RE RARE cm | AOANOD 30 S3SVIO. ALUOdSNWU 30 OMSLSININ @ | 0006s §— 4 ABR 99 x 0000666 i 18 RESOLUCION No. OF 1.9 Hits No Por madio de ia cual se expide e! Regiemento de Luces y Sefiaies de Navegacién Fluvial 128. Embarcacién de Transito Directo Es aquella que navega entre dos puerios extremos que se hayan considerado come terminales, 1.2.9) Embarcaciin de Transito Intermedio Es aquella que navega-entre dos puertos intermedios, 0 entre dos terminales y cualquiera de ios puertos intermedios. 1.2.10. Embarcaciones Menores ‘Son todas las embarcaciones fluviaies con capacidad transportadora inferior a 25 toneladas. 1214, Embarcaciones Mayores ‘Son todas Jas embarcaciones fluviales con capacidad transportadora de 25 6 més toneladas. 12.12 Embarcackin al Garete o sin Gobiemo ‘Aquelia. que 9 causa de alguna circunstancia especial, no se puede | maniobrar, 1.2.13, Embarcaciones Limitadas en su Capacidad de Maniobrar ‘Son aquellas que por !a naturaleza de su trabajo estan limitadas en su ‘capacidad de maniobra y como consecuencia no se puede apartar de ls ruta de olra embarcacion como. 1) Las dedicadas a labores de dragado, levantamiento: de pianos, las que tienden, levantan o reparan boyas, tuberias o cables y los ‘transbordadores, 2) Las dedicadas a remoicar de tal forma que las incapacite para variar de rumbo. 4214. Embarcacion Constrefiida por su Calado Es una embareacion de propulsion mecanica que se encuentra rastringida on su capscidad para desviarse de su rumbo a causa do $. catadn con telecon a a protrrsad Hel canal ravegasi. 1245, ‘Se entiende por via derecha, él estribor de ls embarcacién que emite séfial solictande la via. Se entiende por via izquierda, el babor de la embarcacin que emite la sefial sollcitando la vie. 12.16. Puertos Mixtos ‘Son aquellos donde atracan embarcaciones maritimas y fluviales. 13 ABR 099 OIA No. pesocipne MUOUGED) seg 1g Por medio de la cual se expide 6! Raglamanto de Luces y Softaies de Nevegaciin Fluvial 1.2.47. Pantallas Son aparaios de diversas formas que se colocan delante de ia tuz para que no encandile, 1218 Luces de Posicion Estan localizadas a babor (roja) y estribor (verde) de una embarcacion autopropuisada, 1.2.19, Luz de Estela Esta localizada en la popa de las embarcaciones autopropuisadas. SECCION 3- LUCES Y SERALES EN PUERTO 134 En los malecones o mueiles, Se indicara par medio de una banderola Foja, 108 sitios donde ha de quedar !a proa de las embarcaciones. En las horas de la noche, el sitio de atraque seré indicado por medio de una luz roja. 132, En el caso en que fas Autoridades Fluviales consideren necesario ordenar a una embarcacién o convoy que debe atracar en un puerto, 89 emplearain las siguientes sefiales: 1) Para las embarcaciones que suben, se izardn dos banderotes rojas durante ol cle’) durarte ls horae de la noche oo encerveren dos Juces rojas.en linea vertical a un metro de separacién 2) Para las embarcaciones que bajan se izaré una bandera roja en las horas de! dia y durante ia noche se encenderé una luz roja. 1.3.3; Las sefiales de que trata ol numeral 1.3.2. seran colocadas a una altura no menor dé 8 metros, en un sitio cuya visibilidad permita notificar a las embercaciones las érdenes de la Autoridad Fluvial. 1.34 En jos puertos se asignardn zonas especiales a las embarcaciones 0 = convoyes, de acuerdo con su tamatto. 1.3.5. El uso de jas sefiales a que se refieren los numeraies anteriores, estaran. ‘Scasnatiente a cones do lee Mixsiiane Favioea, del puerta respectiva, ‘CAPITULO SEGUNDO LUCES Y SENALES DE NAVEGACION SECCION 1 — GENERALIDADES (Ver grafico No. 2) 2.4.1, Lo previsio en la presente reglamentacion debe cumplirse en todo tiempo desde e! atardecer hasta el amanecer (6 p.m. a 6 a.m.) por 6 ‘egy pineal 30 a sens SLMOdSNVH1 30 ORSLSININ@® 7 come oooosss = 19 ABR GS RESOLUCION Ne————— be 1.9 ______Hoa No ‘Por madio dé Is: cual s¢ expide of Reglamento de Luces y Sefiaies de Naveyacién Fluvial todas las embarcaciones, mientras no sea restringida la navegacién noctuma 21.2, La palabra visible aplicada a las iuces de que trata el presente capitulo significa que estas deben tener una visibilidad total en una Noche oscura.con atmésfera clara, a una distancia minima de 1000 metros. 24.3. Las pantallas en las cuales deben colocarse las luces de mavegacién, deben tener una apertura suficiente para albergar un globo de vidrio de 15 cm de diémetro por 12 cm de altura libre. 214 Todas las embarcaciones mayores, dotadas de propulsién mecanica, deben estar provistas de uno o mas reflectores de suficiente potencia, los cuales se colocarin en ja casilla del piloto y debe permitir dirigir, jos rayos de luz luminosos en cualquier direccidn. jan. Mastil de Proa Las embarcaciones mayores, dotadas de propulsién mecanica permite serd sobre la casilia de! piloio 246 No se permite el uso de luces distintas a las establecidas en ia presente regiamentacién, cuya finalidad sea diferente @ la iluminacion Necesaria en cublerta y pasillos, SECCION 2 - EMBARCACIONES DOTADAS DE PROPULSION MECANICA, LUCES DE POSICION Y LUZ DE ESTELA (Ver grafico No, 3) 221. Toda embarcacién de propuisién macanica debe estar acondicionada ‘con una luz blanca posterior - luz de estela- que emita los rayos de luz en un arco de horizonte de 136 grades, la cual debe estar colocada en la popa, en el extremo de la superestructura de la segunda cublerta, 222. Toda embarcacién dotada de propulsion mecanica, lievard a estnbor una luz verde que emita un rayo de luz en un arco de horizonte de 112 grados, 30 minutos. EI arco de horizonte partira de la proa hacia el costado de estribor 223 Toda embarcacion dotsda de propuisi6n mecanica, lievaré a babor ‘una juz roja que emita un rayo de luz en un arco de horizonte de 112 ‘grades, 30 minutos. El arco de horizonte partir de la proa hacia el costado de babor. 224 Las luces verde y roja anotadas en los numeraies 2.2.2 y 223 se colocarin en la parte més alta de ia superesicuctura de le embarcecién hacia la proa de los costados derecho @ izquierdo respectivamente, a igual altura, En lo posible indicara el mayor ancho de la unidad 9000866 8 Lite RESOLUTION Ne DE HOA No @ MINISTERIO. DE TRANSPORTE ENBARCACION DE FUERZA MOTRIZ NAVEGANDO: ae Ome C) einen On ie ° Oo Om | on oro o O= O mee 0000666 13 ABR ES . RESOLUCION No—————_ DE 1,9 —_—_Houa Ne,——?> — Por medio de la cual s0-expide el Reglamento de Luces y Seftales de Navepacidn Fluvial 225 Las luces de posicién roja y verde localizadas a babor y estribor de ta ‘embarcacién respectivamente, deben estar colocadas de tal forma que evite se crucen los rayos de luz en la proa SECCION 3 - UNIDADES DOTADAS DE PROPULSION MECANICA - LUCES DE MASTIL 23.4 Toda embarcacién de propulsion mecdnica que remoique botes en ‘convoy y con una esiora total mayor de 5 matros, lievaré en el mésti! de proa una luz blanca de tal naturaleza, que arroje un rayo de luz en un arco de harizonte de 360 grados. En este caso se entiende por ike ls cietancia horizontal odie de le prom dol bole o oles Gelanteros del convoy a fa pros de ja unidad remoicadora. 252 ore ee he eee ee ee ee remolcaders visibilidad debe ser total alrededor del horizonte. 23.3 Durante ef dia las embarcaciones a que se refiere el numeral anterior izaran una bandera roja en el mastil de proa, colocando iguaimente banderolas en ios boles que conduzcan explosives, liquidos inflamabies o combustibles. 234. Los transbordadores, casas flotantes y embarcaciones de tipo similar embarcacion, colocadas en un masti a fa altura de 2 metros sobre la casilla o techo de la Ultima cubierta y cuya visibilidad sea total alrededor de! horizonte, ‘SECCION 4 —LUCES DE NAVEGACION DE LAS EMBARCACIONES ACONDICIONADAS CON CUALQUIER TIPO DE PROPULSION (Ver grafico No. 4) 241, Las embarcaciones a vela mayores, llevarin luces lateraies de posicion y luz de esteta. 24.2. Las embarcaciones menores, deben estar acondicionades con una lampara manual de los colores verde, roja y blanca con pantalias 243. Las embarcaciones mayores autopropulsadas y menores de 100 fonietas. Reverie hades tlorsles da pomicien yi kar Gn aes Maa Las embarcaciones de remo o vela menores, daben estar ‘acondicionadas con una luz blanca emitida por una iampara manual. 245. Las embarcaciones deportivas, llevarén colocadas en la proa de la conveniente una luz blanca con visibilidad total alrededor del horizonte, 0000666 4s Wee i bE 1.9 HOWA ren RESOLUCION Ne. @ MnisTERIO, DE TRANSPORTE PROPULSION MOTRIZ NAVEGANDO, MENOR DE 7 m. DE ESLORA 6 S Co 3 ‘PRO ‘ESTRIEOR ns 6 O Oo eS x soonses 19 ABR OS, RESOUUCION Na. 1.9 naa Noth Por media de ia cual se axpide al Raglamento de Luces y Seflales de Navegaciin Fhuvial 246 Las balsas 0 aimadias. cuya maniobra se lleva a cabo, remolcadas simplemente impulsadas por la corriente, no navegarén en las horas nocturnas. Al estar amarradas o ancladas en una via navegable, llevardn una luz blanca en todas y cada una de ins esquinas, a una altura de 2,50: metros sobre el nivel de! agua y con una visibilidad total alrededor del horizonte 247, Las embarcaciones pesqueras menores que se hallen dedicadas a las labores de pesca, deben estar acondicionadas con ldmpara manual ‘con los colores verde y rojo las cuates deben utilizarse con la debide anticipacién al aproximarse una embarcacién y una luz blanca visible en todas las direcciones, colocada a una altura no menor de dos (2) metros sobre !a cublerta 248 Las embarcaciones pesqueres mayores que se hallen navegando, Wevaran las mismas juces de navegacién establecidas para las embarcaciones de su tipo. 249, Toda embarcacién pesquera que utilice mailas o cables. de arrastre Wevaré en sitio visible y €n linea vertical dos lucns, una blanca y una roja, colocada esta tltima a menor attura de la luz blanca SECCION 5 - LUCES DE REMOLQUE 254 Ademas de las luces prescritas para las unidades remoicadoras, el Convoy © Conjunto de botes remoicados por le unidad, deben Hevar as. luces que se indican en los siguientes numeraies, 252. Ei bote remoicade por una embarcacién de propulsion llevard una luz roja a babor y una luz verde a estribor colocadas en roa indicando ia manga maxima del bote y a una altura tal de la ‘cubierta que sea faciimente visible. (Ver grifico No. 5). 25.3, En caso de que se remoique de frente, mas de un bote, las luces verde y roja se colocaran a babor y a estribor, indicando la manga maxima. Si él convey lleva un bote mas a prea, éste Hlevard dos luces: blancas colocadas én fos costados. y en la proa de la unidad. 254 En caso de que e! bote'se remoique de cosiado a babor, se colocara en la proa del mismo, y en su costado de babor, la luz correspondiente, 255, En caso de que se remoique a estribor, se coloca la luz verde correspondiente en su proa y al costado de estribor. En el caso de que s¢ remoique a ambos lados de la unidad, las luces dei convoy de: que trata el numeral 2.5.3, serin trasiadadas al ‘correspondiente de los botes extremos det convoy. 258. En caso de que se remolque de frente y de costado, se aplicara a los botes del convoy io establecido en el numeral 2.5.3. 257. Las luces establecidas de que tratan los numerales anteriores iran colocadas a una altura no menor de un metro sobre ta cubierta del bote 0 botes remolcados. ooooses 13. ABR. 1899 ~ RESOLUGION No. bE LS HOA No. @ MINISTERIO DE, TRANSPORTE EMBARCACION REMOLCADA Oo} Por medio de la cual so axpide oi Regiamenic deLuces y Softaies do Navagacin Fhiviat 258 En caso de que una embarcacién autopropulsada sea remolcada por ‘otra, llevard las luces de posicién y la luz de estela. ‘SECCION 6 - LUCES DE LAS EMBARCACIONES DE SERVICIOS ESPECIALES (Ver grafico No. 6) 2.6.1 Las embarcaciones fluviales, botes, grias 0 unidades de tipo similar colocada a mayor altura que fa luz blanca. 26.2 Las dragas estacionarias, dedicadas a sus labores en las horas de la noche, indicardéin su posiciOn colocando una luz blanca en cade una de ademas: i alrededor del horizonte. En caso de que se encuentren amarrados al costado de las dragas, botes, debe colocarse en cada una de las esquinas de éstos, una luz blanca, la qual estara a una altura no menor de 2 metros sobre ia cubierta. 263. —_Las dragas de succidn con propulsion propia, dedicadas 4 sus labores mastil, pero colocadas a menor altura que ésta Iqualmente Hlevaran en el mastil de popa dos lhices rojas colocadas en linea vertical, que emita rayos de luz en un arco de horizonte de 45 grados. 26.4. Las embarcaciones anciadas 0 amarradas dedicadss al wabajo de solocacién de tuberias, construcciones © excavaciones, llevardn Unica y exclusivamente tres luces rojas colocadas verticalmente en un mastil y @.una altura no menor de 5 metros sobre la cubierta y en tal posicion ‘que sean visibles en todas direccones: 265 Las dragas estacionarias cuanda se encuentren amimades a una oriia llevaran las tues establecidas on ol numeral 2.6.2 a excepoidn de las luces rojas. Las dragas de succién con propuisién propia: cuando’ se encuentren atracedas 0 amarradas a una orilla llevarén las luces establecidas en los numergies 2.6.3 y 2.8.1 a excepcién de fas luces det mast de Popa. Los botes y bote gruas dedicados a trabajos hidrauticos. tevarén una luz bianca colocada en cada uno de ios extremos de! casco opuasto al muelig, matecén u orila a los cuales estén atracados o amarrados. 2.66. La tuberia de descargue de las dragas de succién que sé encuentre cotirn eal / Zz oe 5 Sp f S | Ca = F u a sO xO so So So Sa or z g 6 3 a Fi le NOIOWORAYN 30 SSTWN3S A 830717 _|___SVISVNOIDV.LSa SWOVud NJ SYNUNLOON STVNaS nonosee — 12 ABR MY RESOLWCION No. —————____ DE 1}. 9 ———_____HQua Ne. i Por medio de ja cual se expide ol Regiamento de Luces y Seftaies de Navegaciin Fluvial, flotando a lo largo de! canal navegable 0 {o atraviese, se colocara en toda su longitud, y a una altura no menor de dos (2) metros, dos luces blancas espaciadas en ta! forma que se indique ia longitud y direccién ‘de la linea:de tuberia. Los intervalos entre las luces indicadas en caso do que le lines de tuberia cruce el canal navegable no deben ser mayores de 10 metros. (Ver grifico No. 7). Debe cotocarse en el extremo de la tuberia de descarga dos hices rojas en linea vertical y @ una distancia entre si no menor de un metro. La luz roja inferior debe estar a una altura no menor de dos metros. sobre el nivel del agua. En caso de que sea necesario desconectar la tuberia que atraviese ef canal navegable o retirar algunos tubes para dar paso a las embarcaciones fluviales, se colocara entre cada una de los extremos: de las dos secciones de tuberia, tres luces rojas en lines vertical y 5 una altura no menor de dos metros sobre el nivel del aqua. Estas luces deben rotifarse tan pronto sea conectada nuevamente la linea | de tuberia. SECCION 7 - SERALES QUE HAN DE COLOCARSE EN LAS OBRAS: ‘HIDRAULICAS 274. Cuando se adelanten obras de construccién o reparacin de muelles 0 malecones, se colocaran sefiales diumas y noctumas para indicar a las embarcaciones la zona donde se prohibe atracar. Se adoptaran las siguientes sefiales: ‘Sefiales Diurnas.- En los extremos de la zona donde se prohibe atracar se colocardn ‘sefiales en forma de tridngulo equilétero, de un metro (1m) de lado En medio de éstos se colocaran triéngulos también equiléteros, pero de 50 cm, de lado, Estas sefiales serdn pintadas con franjas negras amarilias. en sentido vertical. Esiaran separadas 10 metros como maximo, La altura maxima de las sefiales de los extremos seré de matro sobre el piso, (Ver grafico No. 8). ‘Sefiales Nocturnas.- §3~< 272 Las sefales indicadas en el numeral anterior seran Colocadas en las SECCION 6 - SENALES ESPECIALES PARA EMBARCACIONES MAYORES: i SaNOlovevdad NA s ~yareed STAN. S3TIRNN 30 NOIOVHYaSY NB SYNUNIC SITWNTS: Sin neni ume auodsnvul 30 GRaLSININ @ 1 ABR. 1999 0000666 .. 18 RESOLUGION No ova No Por medio de la cual s2 expide ol Raglamento da Luces y Sefaies de Navegacion Fluviat 28.1, ‘Toda embarcacién mayor datada de propulsién mecanica, durante el tiempo que esta atracada o amarrada. mantendré encendidas tinica y ‘exclusivamente jas luces del méstil que le corresponda por sus. caracteristicas y el fipo de convoy remoicado y la luz de estela, ‘excepcién de las embarcaciones mencionadas en la seccién 6, del presente capitulo. 282 En caso de que la unided se encuentre varata y anciade estara ‘obligada a llevar las softaies que se indican a continuacién: Durante e! dia, dos banderas de color negro y rojo respectivamente las cuales seran izadas sobre la casilla del piloto y en e! extremo del mastil de proa de la embarcacién Durante ia noche llevard en el mastil de proa una luz roja, ta cual estara colocada on fines vertical y a mayor altura de fa luz bianca del mastil de que trata el numeral 2.3.1 2.8.3, En caso de que la Unidad se encuentre sin gobiemo, estard obligada a llevar las sefiales que se indican a continuacion: (Ver graficos Nos. 9 y 10). Durante el dia una bandera de color negro, la cual estara izada sabre la casilla del piloto, en el extremo del méstil de proa Durante la noche Hevard en ef mast! de proa dos luces rojas, las cuales estarin colocadas en linea vertical y a mayor altura que la kiz blanca de! méstil de que trats la seccién 3 del presente capitulo 2.8.4, Cualquier embarcacién, en caso necesario, podrd hacer uso de las luces adicionales con el objeto de llamar fa atencion a otras embarcaciones. El presente numeral se refiere unica y exclusivamente @ luces de bengala y sefiaies con reflector. 285. Un convoy atracado 0 amarrado llevara indistintamante en Ia proa dei bote delantera y 6n el costado libre del mismo, una luz roja. ‘Si el costado de estribor del convoy se halla en contacto con el muelie u orig, se usaré una luz roja. Si él costado de babor del convoy se halla en contacto con ef muelie u orila, se usard una luz verde. 286. En caso de embarcaciones sin propuisién propia atracadas 0 amarradas, éstas llevaran dos juces blancas a proa y popa de ia unidad, en el costado de la misma que no se halle en contacto con el muelie u orilla, 28.7, ‘Una embarcacién constrefida por su calado, ademés de las luces prescnitas para embercaciones con propulsion propia, exhibiré donde ‘sean més visibies, tres luces rojas en todo honzonte en linea vertical (Ver grafico No, 11). 288. (Una embarcacién restringida en su capacdad para maniobrar, eshibird tres luces en todo ef horizonte en linea vertical donde sean mas visibies. La mas alta y la mas baja de estas luces saran rojas y la del medio blanca. 9000666 3 ABR. GSS 3 RESOLUCION No. DELS @ MINISTERIO DE TRANSPORTE EMBARCACION AL GARETE ‘CON MED rm an Om ne o. 5 Om 0000666 13 RES RESOLUCION No. 1.9 Hina ho. @ MINISTERIO. DE TRANSPORTE EMBARCAGION Al GARETE ‘SeUVIADA, OGes On oF oF OO. On oO OF oov0sss §— 4 ABR OG. — RESDLUCION No. HDJA Naw @ MINISTERIO DE TRANSPORTE EMBARCACIONES CONSTRERIDAS POR SU GALADO GPCIONAL ae 3 0000666 Mi ABR. 99 RESOLUCION Ne. DE 1,9 ——__na No Por madio de is oval sa axpide 01 Regiementa de Luces y Sefiales de Navepaciéin Fluvial ‘CAPITULO TERCERO | SENALES SONORAS Y DE AUXILIO ‘SECCION 1 - GENERALIDADES. B44 Las embarcaciones de propulsion mecanica deben estar provistas de silbatos de aire o sirenas eléctricas. 3.4.2. ‘Las unidades flotantes para servicios especiales deben estar provisias de equipes para emitir sefiaies sonoras. 3.13. En ta casilia del piloto de todas las embarcaciones de propulsion mecanica, debe colocarse una copia del resumen de sefiaies de sonido. B14. EI interruptor que acciona la seal sonora quedara localizado en la casilla del piloto de modo que esté a su alcance, 3.15. Pitada Corta Es una pitada entre uno y dos segundos de duracién. 316 Pitada Larga Es una pitada entre cuatro y seis segundes de duracién. 34.7. Pitada Prolongada Es una pitada entre diez a quince segundos. SECCION 2 - SERALES SONORAS Y SENALES COMPLEMENTARIAS VISUALES 324 Durante la navegacién en el dia, para solicitar la via derecha a otra embarcacion, tanto de subida como de: bajada, se emitind una pitada larga Durante te navegacion-en la noche, se solicitaré Ja vin derecha por medio de una pitada larga, la cual estar complementada por una safial luminosa, emitida por el faro 0 reflector, encendiéndolo una vez durante un lapso de diez segundos 322 Durante la navegacién en el dia para solicitar la via izquierda, tanto de subida como de bajada, a otra embarcacién, se emiticin dos pitadas largas, inert i rervenas mt noces ee iced Ws ae ee tanto de subida como de bajada, por medio de dos pitadas lergas, ias cuales seran complementadas por una sefial luminosa del reflector, encendiéndolo dos veces, cada una de ellas durante un lapso de 5 segundos con un intervala de 5 segundos. 3.2.3 Toda embarcacién fluvial dotada de propulsion mecanica emitiré al ooodses = ABR 1899 RESOLUCION Nu ——__be 1.9 ada No Por madio da la cuni se axpice el Regiamenio de Luces y Seflaies de Navogacisn Fluviat ‘| ‘entrar a una curva 0 vuelta forzada de un rio, una pitada prolongada con el fin de indicar su presencia a otra unidad que pueda viajar en sdireceién contraria. «* 3.24, En caso de que sea necesario solicitar atraque o acoderarse a otra ‘embarcacin, | unided emitiré cuatro pitadas cortas. 325. eras Ghee eet Ol ae feglamentacion, se haga necesario emitir la sefiai de alarma, la embarcacién emitira cinco pitadas cartas, Esta serie debe ser ropetida oon el fin de indicar a la otra embarcacién el peligro y la urgencia de llevar a cabo la maniobra. del caso 3.26, ‘Con el objeto de pedir atraque en un puerto, la embarcacion dotada de Propulsion mecanica indicara su solicitud por medio de una pitada larga y una corta, 3.27. Cuando una embarcacion dotada de propulsién mecanica zarpe de un puerto, emitiré inicialmente una pitade prolongada como prevencién, y después de un intervelo de diez minutos, dos pitadas cortas para | indicar la iniciacién de la maniobra de zarpe. La sala de maquinas indicard que éstas se hallan jistas para la marcha, por medio de una pitada corta. 32.8. Una-vez atracada la embarcacion y a Ordenes de la comespondiente autorided portuana, se utilizarén las siguientes liamadas, en forma como se indica a continuacion: * Liamadas al personal de la Inspecci6n Fluvial - tres pitadas cortas * Solicitud de cuadrilla - cuatro pitadas cortas. © Solicitud de gris - una pitada larga. = ipl 9S sew Shes = wee peu Ly ce * Aprovisionamiento de combustible - tres pitadas largas y dos cortas alternadas. 329, Si al hallarse la embarcacién atracada en-un puerto se presenta un caso. de incendio o peligro de nautfragio, debe emitise la sefial de alarma por medio de una seria de pitadas cortas. 3.2.10, En caso de que una embarcacion dotada de propulsion macanica, se aproxime a una embarcacién 0 unidad fiotante de trabajos hidrdulicos, emitird tres pitadas cortas con él fin de Hamar ia atencién de éstas. 32.14 Todes las anteriores sefiaies deben ser repetidas hasta que la situaci6n que las origina haya desaparecido. SECCION 3 - SENALES DE SONIDO EN VISIBILIDAD REDUCIDA 0000666 13 ABR. 999 FA RESOUUCION Ne ———____o 1.9 —_unua wo. @ WINISTERIO, DE TRANSPORTE RESUMEN DE SEAALES DE SONIDO FITADA CORTA =- PITADA LARGA _ “3 \ PITADA PROLONGADA hoes SOUCTUD VA DeREOM, SSOUCTUD VA IUD, San {BITRADA A CURA ad 'SUICTTUD ATRAGUE A GTRA EMBARCAGION SSS ‘SERAL OB ALARM wj|---= SoviorTun ATRAGUE EN PUERTO ee sRDOBRA DE ZARTPE ae LLAMADA INSPEOGON PLUVIAL —— SOLICTUD CVADKILLA === = soucrup oun — LLAMADA PASAJEROS Y EMPLEADOS: _- hc a APROVISONAMBENTO COMBUSTIBLE See 0000666 43 13. ABR 1899 RESOLUCIDN Nope 1.9 Me. Por medio de ta cual $8 expide al Reglamenia de Luces y Sefiaies de Navegacién Fluvial, 2.84. En 0 cerca-de un dea de visibilidad reducida, de dia o de-noche, las sefiales descritas en esta seccidn serin empleadas como sigue. BSA, Una embarcacion de fuerza motriz con viada, hara sonar a intervalos que no excedan dos minutos, una pitada proiongada. 3.31.2, Una embarcacicn.de fuerza motriz parada y sin viada, haré sonar a intervalos no mayores de dos minutos, dos pitadas prolongadas sucesivas con un intervalo aproximada de dos segundos entre ellas. 3.8.1.3. Una embarcacién’ sin gobierno, una embarcacién restringida en su capacidad para maniobrar, una embarcacién a vela, una embarcacién restringida por su calade y una embarcacién dedicada a remolcar, an lugar de las seflaies prescritas en los numerales 33.1.1. y 33.12 tocara a intervalos que no excedan dos minutos, tres pitadas. sucesivas asl; una pitada prolongada sequida de dos cortas. 33.14 — En.caso.de que Se presente niebla o humo, debe emitirse iqualmente una pitada: prolongada a intervaios regulares. 33.1.5 Una embarcacién de menos de 12 metros de esiora no estard obligada a hacer las sefisies antes mencionadas, pero deberd hacer otra sefial eficaz de sonido a intervaios que na excedan dos minutos. SECCION 4 - SENALES DE AUXILIO 341. Las siguientes sefiales usadas conjunta o separadamente, indican necesidad de auxilio: «Una pistola de seviales u otra sefal expiosiva, disparada al aire a intervalos aproximados de un minuto. + Elsonar continue de cualquier aparato de sefiales para niebla. + Bengales lanzando estrellas rojas, lanzadas una por una a intervalos cortos ‘© Una sefial enviada por radictelegratta o por cualquier otro medio de sefiales consistente en el grupo $.0.8, en codigo morse + Una sefial de humo color naranja. * Levantar y bajar lentamente y en forma fepetida los brazos abiertos a los lados. * Lasefial de alarma, 34.2. E] uso de las sefiales anteriores, excepto con el propdsito de pedir auxilio, y el uso de cuaiquier otra sefial que pueda ser tomada por equivocacion por cualquiera de las sefiales anteriores, esté prahibida. |ARTICULO SEGUNDO. - EI Ministerio de Transporte, a través de la Direccién General de Transparte Fluvial o de las Divisiones de Cuenca Fluvial de ia 0000666 3 R28 RESOLUCION -No—__nt1.9.__woua to.—20__ Por medio de ln cus! 82 expice ol Reglaments de Luces y Sefaies de Navagecien Fluvial, junsdiecion, viglara y controlard el cumplimiento de las normas ‘contenidas en ei reglamento. La transgresion a cualquiera de las normas aqui contenidas, haré acreedor al infractor a las sanciones previstas en el capitulo novenc del titulo primero de la Ley 336 de 1986 y. demas normas que lo complementen o adicionen, ARTICULO TERCERO. - La‘presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacin y deroga las normas que fe sean contrarias. PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dada en Santaté de Bogoté D.C, a 3 ABR, 1999 (Mauna CoadusaJ MAURICIO CARDENAS SANTAMARIA

You might also like