You are on page 1of 128
Director Editorial JULIO PINZON GARCIA Autor | WILSON CHAVARRO GARZON Disefio y Diagramacién MIGUEL ANGEL BAUTISTA llustraciones HECTOR MOLINA Correcci6n de Estilo WILMER FERNEY CASALLAS R. Pruebas de Campo INSTITUTO SAN RICARDO PAMPURI Impresion EDITORIAL ENCUENTRO S.A.S Impreso en Colombia - Printed in Colombia Editorial Encuentro S.A.S ISBN volumen No. 978-958-57455-1-3, Deposito Legal: Primera Impresién 2013 Copyright 2013 Esta publicacién no puede ser producida total © parcial, niarchivada 0 transmitida por algin medio elecirénico, mecanico, de grabacién, fotocopias, de microfilmaciéno en otra forma, sin previo consentimiento del autor. Formacién en valores Los valores se pueden definir como el grado de importancia, significacién 0 sentido que adquieren los objetos, las acciones, las situaciones y por ende el ser humano. Los valores se construyen a partir de la vida personal, en el hogar, la comunicad, la escuela, el deporte y el trabajo entre otros. El crecimiento y desarrollo en valores es un proceso personal y comunitario que dura toda Ja vida; el hombre no nace educado para sobrevivir, necesita adaptarse a su medio y alli ser auténomo, libre y construirse como persona buscando cada dia su realizacion y felicidad. En la familia y en Ja escuela, las niftas y los nifios van aprendiendo, descubrizndo y viviendo el sentido de los valores; a tréves de la formacion reciben los elementos necesarios para desarrollar una personalidad arménica, para ver la vida y el mundo con sentido. El ser humano adopta los valores de acuerdo con su edad, desarrollo y formacién personal. Cuando se es nifio, se respetan algunos valores porque se obtienen beneficios 'materidles y particulares y estos estan referidos a portarse bien 0 mal, castigo o recompensa, premio o sancién. En la adolescencia se siguen mirando desde el beneficio 0 conveniencia que puedan representar, ante todo se conserva la lealtad por el grupo, por los amigos y para que éstos a su vez se porten bien con él. Y todo este proceso para que en la edad adulta se asuman los valores en forma consciente, responsable y auténoma. Asi los valores se convierten en referentes y horizonte de la humanizacion de la persona y pot eso es tan impdrtante el trabajo conjunto realizado por la familia y la escuela. De 2 VIVAMOS Es un mecio educativo que est elaborado para colaborar en la formacién integral del ifo, quien con sus reconocidas capacidades, habilidades y necesidades en la actualidad, requiere de una educacién apropiada que le ayude a descubrr, a valorar y a desarrollar las facultades y los valores que tiene como persona ¢ hijo de Dios. VIVAMOS e6 un texto que promueve la COMPRENSION DE LECTURA con base a los valores cristianos, los cuales 9¢ exponen con claridad, profundidad, sencillez, motivacin y pedagoga, pata ayudar al ritio a descubrir tanto ous facultades, como la forma de asimlarlos y de practicarlos en un contexto que urge conocimientos basicos y formacion integral ¢ incrementard la autoestima y ayudard a convivir acertadamente. Cada tema est compuesto por a) Una ilustracién que motiva y que el niio puede colorear 0 complementar, b) Elcontenido es claro, concreto, profundo, sencillofidedigno y edificante, con 9u respectva furdamentacion Mblica, para dar mAs claridad, c)Una comprensién de lectura, que ayuda a afiancar ol tema, en la cual el eatudiante expone lo aprenaldo y expreaa ous ideas, yd) For la aplicacion pedagdgica que s¢ hace con actividades eacolares, en las cuales el nifo podrd plasmar lo aprendido y a la vez brindar sus valiosos aportes. La integracién de Areas educativas, ¢6 un hecho que valora los otros aepectos de la educacién formandolos con mas eficiencia. Sus temas se desarrollan de una forma clara y concreta. La vivencia de amor, dela fe cristlana y de la eabidurla ¢6 una prioridad en todos los temas, para que el ifio pueda emprender o incrementar una convivenecla sana y bien fundamentada. Es un texto que no subestima al nifo queen la actualidad es muy habily necesita una educacién y frmacin profunda y adecuada, que le ayude 2 descubrir pedagbgicamente las verdades que lo promueven con mucha autoestina, conocitniento y criterio. El editor Estandares Escuchar, leer, analizar, y expresarnos oralmente y por escrito HABLAR Y ESCRIBIR 10 digo oralmente Lo digo por escrito Uso el vocabulario Pionso antes de adecuado para cada comenzar: situgeion. Que tera trataréy ete iQuién to va.a leer? sentimientos e ideas segun esa situacion, Pongo a funcionar la-entonacion y tos distintos matices de mi yor. Utilizo las herramientas dde gramatica para, ccomunicarme mejor. Describo personas, objetos, lugares y acontecimientos, con como lo escribire? (en forma de carta, cuento, otic. Busco nueva informacion, para mis escritos en los libros, en los medios dde comunicacion, en a gente y en otfas, fuentes. Desarrollo un plan para ‘organizar todas mis ‘ideas. Reviso, comento ktaboro ntuccones con ors ori, Uouleas y que tengan tenienc en cuentd Sak ‘ealizadas. Expongo y defiendo mis ropias ideas. EXPLORAR LA LITERATURA naa ela Leo fabulas, poemas, leyendas, « ‘cuentos, aventuras y-tantos otros" ‘inventos que esconde fa literatura. Sigo las huellas en lo que leo para ‘maginar, predecer y compartir con ‘otros los que me dice un texto. Reconozco las formas de empezar y terminar algunas narreciones. Reconozco las diferencies que hay entre un poema, cuentoy obra de teatro. Transformo los relates y los cuentas cambiando pe Wakil cone COMPRENDER E INTERPRETAR Entiendo lo que leo Leo tarjetas, afiches ‘manuales, periddicos, recetas. Busco pistas, imagenes, titulos y todo to que sé para decifrar el significado de lo que leo. Descubro el préposito yy las ideas claves de un texto. Hago resimenes vy esquemas para ccomprender el sentido de lo que lel. Comparo textos seatin sus formas y funciones. istoriet ° rtiendolos mensajes de (os medios de comumincn Iden tag ‘Comento acerca de mis programas favorites, Analizo la informacion ue transmiten los. jos de comunicacion ¥¥ como la presentan, Identifico semejanzas ¥ diferencias entre roticieros, telenovelas, ‘nuncios comerciales y ‘ibujos animados.. Uso los medios de comunicacién para cue noera informacion y_ haceta parte de mis condcimiente, sa Contenido @lLiteal @lnferencial @ Critico-Intertextual ‘© Identifica manifestaciones de amor en su vida personal © Muestra actitudes de valoracién por si mismo y porlos demas. * Manifiesta actitudes de respeto, reconocimiento y valoracién por los padres. ‘© Muestra en su diario vivir expresiones de respeto, perdén, aseo, buenos modales y decencia que garanticen la convivencia diaria. SUGERENCIAS Pete METODOLOGICAS © Enriquecer la reflexion de cada tema con lecturas alusivas a valores, * Tomar ejemplos de la vida cotidiana. © Favorecer el didlogo y trabajo en equipo, para ‘enriquecer las opiniones de los estudiantes | { © Generar espacios de trabajo y reflexion del nitiocon su familia, Para esta unidad se propone enriquecer el trabajo con los siguientes aspectos: 1, Elaborar carteleras donde los niftos y niftas expresen a través de imagenes y palabras las manifestacisnes de amor recibidas en el hogar. 2, Invitar para que cada nifo en una hoja en blanco, se dibuje o pegue una foto alrededor de esa imagen escriba la mayor cantidad de palabras que lo identifiquen en relacién a valores y cualidades. 3. Se sugiere realizar la dindmica del carrusel u otra dinamica, en la que se forman dos circulos de tal manera que los nifios queden ubicados por parejas, cada uno de ellos tiene una hoja en blanco y solo tiene el nombre de cada uno, se van determinando tiempos para que cada nino le escriba al otro cualidades y valores, solo gira un cfrculo (el de dentro o el que esté fuera) luego comparten la experiencia. 4, Realizar un trabajo de grupo donde cada nino comparta la actividad de la Pagina 19 No. 4 y saquen las palabras y frases que mds se repiten como expresiOn del respeto por los padres. 5. Formar cinco grupos para que en carteles los estudiantes escriban manifestaciones de formas de respeto: a si mismos, a los padres, hermanos, profesores y comparieros 6. Preparar con un grupo de nifios representaciones mudas solo con la mimica de las diferentes expresiones de perdén (saludo, abrazo, estrecha la mano, sontisa, entre otras). 7. Terminar el desarrollo dela clase invitando a realizar una campania de aseo con carteles al interior del colegio, hacerla extensiva al hogar. 8. Por parejas inicial el desarrollo de la clase, compartiendo las activiades de la pagina 32 No. 2 y luego en el tablero elaborar un listado de las palabras que mas definan lo que es la decencia cele “A m{ no me quieren, todos me hacen a un lado” le dijo Enrique a su mama. La mamé le respondi6: “Hijo, te amo. Ven y hablamos sobre tu convivencia en la casa. He notado que ti no has descubierto lo importante que eres para nosotros. Todos t2 amamos, te saludamos, hablamos contigo, contamos con tu amor, ayuda y presencia, oramos por ti, crecemos y compartimos contigo, estamos atentos a ayudarte y te manifestamos otros tantos gestos de amor cada dia. iCiertol, dijo Enrique, “pero entonces: por qué no me escuchan, me ponen los oficios més dificiles, no me llaman a jugar, ni me ponen atencién y me mandan a callar?. La madre de Enrique, sonrié, le dijo que ella siempre le ponia atencién, aclarandole que esas dificultades que él tenia son porque todavia no habia aprendido a convivir © a superar dificultades. {Qué debo hacer entonces?, la mamé le respondié: “Cree y piensa que ta siempre eres amado e importante. No discutas, ponte de acuerdo con los demas y haz con agrado el deber que’ te corresponde realizar. Descubre las capacidades que tenemos y disfratalas; si se presentan conflictos o injusticias, habla y corrige con respeto; observa las bondades que los demds tenemos contigo y sé agradecido. Haz sentir bien a los demas, asi aprenderds a convivir. Desde ese instante Enrique practicé lo que la mama le enserié y empez6 a reconocer que a él silo amaban. se alegro y dia a dia se esforz6 por comportarse mejor, llegando a ser una persona muy apreciada no solo en su familia, sino ademas en su colegio y comunidad. Enrique experimenté que el amor da gozo (por los buenos comportamientos) y que nos va perfeccionado cada dia mds (Colosenses 3,12-17) tea Mala eee 1.@ Lee cada frase y establece secuencia ordenando las frases de 1 a 3. La mam le respondio: “Hijo, te amo. Ven y hablamos sobre tu convivencia en la casa. “A mi no me quieren, todos me hacen a un lado” le dijo Enrique a su maméd. “He notado que ti no has descubierto lo importante que eres para nosotros.” 2.@ Lee, y completa: Todos te te saludamos, contigo, contamos con tu amor. y presencia, por ti, contigo, estamos atentos a yte otros gestos de cada 3. @ Organiza las siguientes palabras para formar una oracién y escribela debajo: Desde ese instante Enrique practic lo que la mama le y empez6 a enseho que a él silo reconocer amaban. La frase dice: 4.@ Encierra en un circulo actos de amor que ayudan a convivir: Agradecer Compartir Saludar Corregir Ayudar Escuchar Ofender 5.@ Piensa y escribe actos de amor de tus seres queridos paraContigo: [eh erry Val6rate Valorarte es aceptar los bienes que ti tienes, los cuales te generan alegria, por saber que eres importante y capaz de aprender dia a dia a comportarte inteligentemente y a convivir como persona e hijo de Dios. {Qué dicha! ;Ti tienes capacidades, sirves a los demds, eres valioso y puedes convivir! Aprende a valorarte mas y mds. Comprende que Dios pensé en ti y te cred, Reconoce que te aman, que tus padres estén pendientes de ti, que te ayudan, que estas aprendiendo a comportarte en la familia, colegio y comunidad, con capacidades que debes reconocer y practicar para crecer inteligentemente y poder servir y ser feliz. jEres importante y capaz de reconocer tus capacidades! Subraya los bienes que tti tienes y descubre lo importante que ti eres: 1. Ti vives. 11. Puedes sonrefr. 21. Eres inteligente. 2.Tienes cuerpo y alma. 12. Eres capazde jugar 22. Practicas valores. 3. Te aman y amas. 13. Puedes dialogar. 23. Te esfuerzas. 4. Piensas y actias. 14. Eres constante. 24. Vences la pereza. 5. Puedes obrar bien. 15. Te corriges. 25. Eres respetuoso. 6. Puedes convivir. 16. Eres noble y firme. 26. Eres honesto. 7. Cuidas tu vida y salud. —_17. Eres compresivo. 27. Evitas el peligro 8. Tienes creatividad, 18. Perdonas y ayudas 28. Dices NO al odio. 9.\Puedes aprender. 19. Eres amable. 29. Eres tolerante. 10, Ayudas en tu casa. 20. Eres obediente 30. Mejoras dia a dia. {Qué otras capacidades tienes y qué actividades puedes realizar? Aprende cada dia a valorarte mas. Comprende que eres importante como las demés personas; por lo cual, nunca te vayas a sentir ni menos, ni mas que nadie, porque todos valemos y tenemos la dicha de convivir compartiendo nuestros bienes para bienestar de todos (Eclesidstico 10,28). 5 Dibijate o pega Te alegra tener esas éPor qué? Qué haces con esas una foto tuya capacidades? ‘Qué quieres hacer en tu vida con esas capacidades? Escribe 5 cualidades Con esas capacidades que tienes. Qué haras para colaborar para que tu tienes una agradable convivencia 1.@ Lee, piensa, desarrolla la siguiente actividad y compartela con tus seres queridos: Valora a los demas Valorar a los demas, es apreciar su vida, bienes y aportes. Toda persona vive con bondades, pudiendo actuar noblemente para brindarnos amor y ayuda. Recordemos que toda persona es digna, que todos tenemos capacidades para compartir y convivir. Hasta un bebé da amor y la persona mas humilde puede servirnos. No somos perfectos, pero cada uno de nosotros gozamos de bienes, con los cuales nos colaboramos unos a otros. Dios nos creé con bondades: “Vio Dios cuanto habia hecho, y todo estaba muy bien” Génesis 1,32. Valorémonos! Esnormal que con unas personas formemos facilmente amistad y que con otras se nos dificulte tratarnos, mds tengamos siempre presente que toda persona es digna y que todos debemos respetarnos. ;Tratemnos a todos bien! Es necesario aprender a mantener una actitud o costumbre de valoracién a todos. Esto lo logramos, si respetamos a toda persona, no ofendemos a nadie y vemos las bondades que cada cual aporta para el bienestar comtin. Con nuestros seres queridos, educadores, compafieros y demés personas, debemos realizar actos nobles de valoracién, por ejemplo: agradecer los bienes que nos aportan (amor, comprensi6n, perdén, correccion, compaiiia, tolerancia, orientacién, vivienda, didlogo, o cualquier otro servicio o beneficio). jAgradece! No olvides que todos somos valiosos y que nos necesitamos, porque todos somos tinicos ¢ irrepetibles, tenemos valores con los cuales hacemos la vida amable. ;Valora a todos, no subestimes a nadie y da buen trato a todos! Piensa bien de ti y también de los demds. Si ti te valoras, también valoras a los demds y aprendes a convivir. ;Ten presente tus bondades y las de los demas! a salllD) ee ey eer 1.@ Piensa y responde: 2Qué es valorar a las demés personas? {Toda persona tiene dignidad, bondades capacidades? —— Con esos bienes que la persona tiene: ;Puede ayudarnos? ___ {Puede convivir 0 tratarnos amablemente 2.@ Explica por qué debemos valorarnos y ayudarnos unos a otros: 3.@ Colorea el dibujo que manifiesta valoraci6n a la otra persona y amistad: {Qué manifiesta el dibujo que coloreaste?. 7Qué es lo que débemos hacer con las personas que nos tratariios, como con las personas que se nos dificultad formar amistad? {C6mo logramos una actitud o buena costumbre de valoracién a las demas personas? Si td te valoras: ;También valoras o tratas bien a los demas? Obie 4, @ Une con una linea las figuras y frases que se corresponden: {Todos somos importantes! jNos valoramos, jugamos y ayudamos! Hablamos y nunca ofendemos. En casa nos colaboramos y agradecemos unos a otros. 5. @ Dibuja o escribe el nombre de la persona que mas te ha ayudado en tu vida y escribe los servicios que te brinda: (Qué servicios te brinda? éTe ha zEn qué? ayudado a mejorar? ~Como? {Para qué? tic Nala) ae ee renter Honrar a nuestros padres En una ocasién, los padres de familia dieron una clase a los alumnos, para ensefiarles cémo los hijos honran o respetan a sus padres: “Honrar a los padres, es darles el trato justo y amable a papa y a mama, con palabras y gestos nobles, en toda época y lugar”, dijo uno de los padres. “Mis hijos me han honrado, porque son carifiosos, me dicen palabras decentes y me obedecen con prontitud, sin ofenderme nunca”, dijo otro papa. Una madre miré sonriendo a su hijo y dijo a todos: “Mi hijo siempre me ha hecho sentir bien, pues é] me trata con amabilidad, me atiende cuando le hablo, hace lo que le digo que haga, me agradece cuando le ayudo y es muy noble” “No olvidaré el dia en que mi hijo dijo lo que significaba: “Hijos, obedece a vuestros padres...porque esto es justo...Honra a tu padre y a tu madre” Efesios 6, 1-2, pues a partir de ese dia nos pregunta {Qué se nos ofrece? y nos ayuda frecuentemente” manifesté con mucho entusiasmo otra madre llamada Maria. Un papa expres6: “Doy gracias a Dios por mis hijos y me siento orgulloso de todos ellos, quienes se me acercan a saludar, a hablar, a jugar o a dialogar, con su constante amor y el respeto de siempre”. {Ustedes también pueden hacerlo! Otro padre afirmé: "Mis hijos siempre nos honran o respetan, porque se comportan como hijos nuestros: nos aman, hablan bien de nosotros, aprenden Jo que les ensefiamos, no nos llevan la contraria, nunca dicen malas palabras y acatan nuestra autoridad de padres” Posteriormente la profesora hizo una dindmica en la que los padres vefan cémo los alumnos manifestaban respeto a sus padres, aprendiéndose mucho ese dia sobre cémo honrar o ser respetuosos con nuestros padres, para que aprendamos a convivir o a tener buenas relaciones entre padres e hijos. @ptiiconvaores {Sobre qué trata este tema? {Quiénes deben respetar a los padres? {Qué es respetar a nuestros padres? 2. @Coloca una X en la respuesta correcta y al final responde la pregunta: La madre llamada Maria, dijo que no olvidaria el dia en que el hijo le dijo lo que significaba: Papa y mama: {Qué se les ofrece? “Hijos, obedeced a vuestros padres...porque esto es justo... Honra a tu padre ya tumadre” Son carifiosos y me dicen palabras decentes {Por qué la madre llamada Maria no olvidaré esa explicacin? 3. @Piensa y responde: Debemos honrar o respetar a nuestros padres? iCémo? {Por qué? {Siempre?___ZA los dos: a mamé y a papa? (Por qué? 4, @Dibuja o escribe el nombre de tus padres y escribe al lado qué vas a hacer para honrarlos o respetarlos cada dia mas: El respeto El respeto es el comportamiento sano 0 trato digno que debemos darnos siempre. La persona respetuosa acttia razonablemente y hace lo correcto. Respetar es un deber moral de toda persona. Todo lo que Dios creé es digno y merece respeto: . "Dad a cada cual lo que se debe...a quien respeto, respeto” Romanos 13, 7. ;Debemos respetarnos a si mismos y unos con otros!. Seamos respetuosos con nuestro mismo ser, el cual es digno y debe ser aceptado y tratado con naturalidad y honra, Ejemplo: Nuestro cuerpo es digno y le damos el uso correcto, por eso lo valoramos, lo aseamos, lo respetamos y cuidamos durante toda nuestra existencia. A lo que sea dafiino le decimos NO. El respeto también es necesario para la convivencia, pues en la medida en que nos respetemos, nos trataremos amablemente, nos volveremos més sociables, evitaremos pleitos y podremos realizar actos de bienestar comin. Es verdad que nosotros queremos que nos respeten y traten bien, mas nosotros también debemos respetar y ser amables con los demés. La persona respetuosa no ofende, ni pone apodos, ni dice palabras vulgares, ni subestima a nadie, ni se burla, sino que trata decente y cortésmente a todos; por tanto, trata bien a toda persona, corrige al irrespetuoso y forma ambiente de amistad. Quien es respetuoso, aprende a convivir y tiene la dicha de ser apreciado por los demds, por su mentalidad, conducta sana, decencia y actos de urbanidad. jfen presente cada dia, y practica, los actos de respeto que debes realizar! CPitircou Malone 1.@Lee, piensa y responde: {Qué es el respeto? — ¢Cémo actia la persona respetuosa? ZY qué es lo que hace? - Escribe actos razonables o de respeto o de buen trato a: 1) Los padres: 2) Los hermanos: 3) Los Profesores: 4) Los compaiieros: 2. @ Debajo de las figuras escribe palabras de respeto que deben decirse entre: eT ec aa oe ] ee Tea ed | Ce ane 3. @Con base a la lectura, completa el esquema: La persona respetuosa: Ni se bur. Ni dice palabras. rata decente y — cortésmente a____ 4,@ Con tus padres, escribe 3 actos respetuosos que tl debes practicar: Con tu propio ser: Con tu familia: En el Colegio: 5. @ Haz un resumen sobre lo que significa cada ensefianza: Quien es respetuoso, aprende a convivir y tiene la dicha de ser apreciado por los demés, Es verdad que nosotros queremos que nos respeten y traten bien, mds nosotros también debemos respetar y ser amables con los demas. El perdén ~ Por una mentira e injusticia de uno de los hermanos, ambos se disgustaron, pasando a mirarse mal, a dejarse de hablar, a no realizar actividades en comtin, a formar mal ambiente y a sentirse mal. Quien habia cometido las faltas se decia: “;Qué hago?, me siento mal, le eché la culpa a mi hermano del plato que se me cayé y a él lo castigaron, fui injusto, necesito reconciliarme y seguir la amistad con mi hermano, mas no sé qué hacer para volver a estar en paz conmigo y con mi hermano”. Mientras tanto, el otro hermano llamado Carlos, se decia: “No quiero hablar con Rigoberto, pues mintio, me echo la culpa y por él me castigaron. No voy a escucharlo, jugaré con todos y evitaré tratarlo, pues ademas del castigo, me dolié que Rigoberto mintiera y no pensara lo que yo sufriria. Los hermanos siguieron disgustados, hasta que mamé pregunté: ;Qué es lo que pasa entre ustedes, que ya ni se saludan?. Inicialmente ninguno respondid, més Rigoberto fue humilde y respondié: “La verdad es que yo fui quien rompi el plato e hice castigar a Carlos”, por eso él esta sentido conmigo. “Raz6n tiene tu hermano” le expres6 mamé a Rigoberto, por lo que tu debes pedir perdén por tus mentiras e injusticias. Rigoberto reconocié sus faltas, le dolié lo injusto que fue y de coraz6n le dijo a Carlos: “hermano, perdéname, no lo volveré a hacer, necesito seguir la amistad contigo y estar en paz” A Carlos le agradé la humildad de su hermano, renuncié a sus resentimientos, comprendié que todos nos equivocamos y que necesitamos pedir perdén y perdonar, por lo que lo disculpé y pasé a corregirlo fraternalmente, diciéndole: “Hermano: te perdono; més eso de decir mentiras, esta mal hecho, porque ‘ademas de ti coger malas costumbres, causas daiio y cometes injusticias” Rigoberto dio gracias por el perdén y los consejos; se corrigié y convivié en paz, @ Lee, piensa, completa y responde: Por una éQuién mintid? e____ de uno de los {Qué mentira dijo? eons {Qué injusticia pasé6 por la mentira Rigoberto? ZA quién castigaron? tPor qué? Cuando estaban ambos se i disgustados: qué acontecia? iQuién se dio cuenta? {Qué pregunté? {Quién respondié? {Qué dijo? = {Qué le dijo la mama? Seca éQué hizo Rigoberto? {Qué le dijo Rigoberto a Carlos? _ {Qué le agradé a Carlos Carlos? {Qué comprendié Carlos? {Qué hizo Carlos con Rigoberto? {Qué correccién fraterna le hizo?: Finalmente: {Qué hizo y dijo Rigoberto? ZA qué renuncié 2. @ Escribe, luego identifica y ubica las palabras que corresponden a las oraciones. (Humildad. Orgullo. Amor. Odio) {Quién pidid perdén? {Quién perdoné? {Qué es perdonar? Cuando Rigoberto pidié perdén, expres6: Cuando Carlos perdoné y corrigié, manifesté: 32@ {Que queremos decir cuando en la oracion del Padre Nuestro decimos: “Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden” Mateo 6, 9. 4, @Escribe un ensayo sobre: Una ofensa entre hermanos: Expresiones en las Correcci6n Fraterna: que se pide perdén y se perdona: 5. @ Describe debajo de las imagenes qué acontece: {Qué sugieres cuando las personas estén disgustadas? litical) jBienvenidos a la clase!. A mi me llaman jChispal, porque pienso qué hacer para ayudar a los demas, como acontece hoy con este tema tan esencial. Recordemos: ;Cudl es el tema que vamos a tratar hoy?. ;Pongamos atencién! El aseo es la buena costumbre de mantener limpio nuestro cuerpo y lo que tenga que ver con nosotros (1a ropa, los zapatos, el uniforme, nuestra cama, cuarto y casa, nuestro salén y colegio, como todo lugar en el cual nos encontremos), libre de suciedades. ;Quién responde: qué es el aseo? Debemos baficmos todos los dias y estar aseados en todo lugar. “El Aseo es Salud”, porque nos libra de gérmenes o infecciones; por eso debemos comer con las manos limpias, para cuidar nuestra salud: “La salud y constitucién valen més que el oro” Eclesidstico 30, 15. Es muy agradable y saludable aprender a ser aseados y levantarnos dispuestos a colaborar con el aseo personal y comin. jTti puedes ser aseado y ayudar con el aseo en el sitio en el cual te encuentres! La persona aseada se siente bien y la persona sucia teme ser mal mirada. ;Sé limpio y no esperes que te recuerden tu aseo personal y lo que est bajo tu responsabilidad (tu cuarto, casa, pupitre, salén, colegio, barrio, ciudad, etc.). Recordemos que el agua es un elemento natural vital para subsistir y muy necesario para el aseo. Empléala razonablemente y realiza actividades para preservarla (sembrar drboles, no quemar Ilantas, no acumular basuras, etc.) Si tienes mascotas, responsabilizate de mantenerlas con aseo, sin molestar a nadie. jColabora con el aseo!. @ticawValeres i ~ vst 1.@ Piensa y responde: {Qué es el aseo? {Qué debemos hacer para ser aseados? Para qué nos sirve ser aseados? __ Por qué el aseo es Salud? 2. @ iQué sugieres para promover mas el aseo: En tu cuerpo En tu casa En tu colegio En tu comunidad 3. @ Dibuja, o corta y pega una figura de alguien colaborando con el aseo: Explica lo que manifiesta la imagen: Los buenos modales “No nacimos para vivir solos, sino para convivir con otras personas, con quienes nos hacemos la vida amable al tratarnos con palabras y gestos cordiales, practicando buenos modales” dijo la profesora, afiadiendo: “Hoy veremos unos casos y ustedes dirdn si se practicaron buenos modales” Una madre formaba a sus hijos, recorddndoles lo que dice en Efesios 4, 29: "No salga de vuestra boca palabra dafiosa, sino la que sea conveniente para edificar”, enseguida los hijos le dijeron: “Si mamita, te escuchamos y aceptamos tus ensefanzas”. ;Fueron educados 0 practicaron buenos modales?. Los estudiantes dijeron: “Se practicaron buenos modales 0 buenos modos de conducta, porque la madre formé con amor a sus hijos y ellos le pusieron atencién, la respetaron, le hablaron con carifio y fueron obedientes”. En otra ocasién, una sefiora estaba cansada por estar parada, mas un nifio le dijo: “Siéntese sefiora”. La sefiora se senté, agradecié y dijo: “Qué amable eres” Uriel manifest6: “Eso hago siempre: le cedo mi puesto a la persona que esté cansada”. ““Felicitaciones!, eres muy considerado y educado”, dijo la profesora. Un nifio decia siempre a donde él fuera: “Buenos dias, como se encuentran, haganme el favor, son ustedes muy amables, les agradezco mucho, buen dia”. Enseguida dijo Pedro: “Profesora, ese nifio aprendié a practicar buenos modales, porque a todos traté con educacién y por eso la gente lo atendia. “Estando en Ja mesa, alguien jugé con los cubiertos, hizo bulla al comer y no dio las gracias”. {Se practicé buenos modales 0 urbanidad?, todos dijeron NO. Cuando alguien habla, los demas callamos y ponemos atencién: ;Practicamos buenos modales?, Si dijo Lucia, “porque estamos siendo decentes y cultos, al dejar hablar a los demas, con nuestro silencio, respeto y atencién” La profesora dijo: “Veo que tienen claros los buenos modales, por tanto cada estudiante va a exponer un ejemplo de un buen modal, para todos edificarnos. Oita ders 1.@ Piensa y responde: {Cuando practicamos buenos modales? {Qué ganamos cuando practicamos buenos _modales? {Qué son los buenos modales? Escribe buenos modales que tii practicas en la casa: 2. @ Identifica, rellena y da ejemplos sobre buenos modales a practicar en: 1. La casa, de Verde. 2. El Colegio, de Azul. 3. En todas partes, de Rojo. & Atender a nuestros 4 S\ sates queridos Se N Respetar/] K ~~ YIRIS = f= oll ©) |Ser i Colaborar| & /amables Vv en las} = {S| |con los labores| (A © /fermanod SOWA de ln casal - O SEN € : > , Obediencia Qs a nuestros padres S ee (teal) 3. @ Escribe debajo de las imagenes qué buenos modales se estan realizando: 4. @ Ubica y escribe la palabra que corresponde a los siguientes buenos modales: arreglar asiento boligrafo demoraré gracias hablen jugar sentarse Mama, yo voy a la sala el dia de hoy. Papa, no me en traerle lo que me solicité. Hermanos, ustedes pueden con mis juguetes. Profesora, aqui tiene el que se le cay6. Companero, por el libro que me presté. Hijos, , que con mucho agrado yo los escucho: Bienvenidos, pueden en el pupitre. Con mucho gusto, aqui tiene el para que se siente. 5. @ Piensa y escribe un buen modal 0 acto cortés: Con tu mama En tu casa En el salon En un autobus utr Vlores La decencia La decencia es la forma digna de comportarnos. La decencia la practica la persona que decide ser respetuosa, por eso tiene presente las buenas costumbres 0 normas sociales y de urbanidad, que hacen la convivencia més amena y edificante. jTodos podemos y necesitamos ser decentes!. La familia es nuestra primera educadora que nos ensefia a serdecentes;su vocabulario digno, como sus gestos 0 actos honrosos, lo confirma. Es necesario practicar la decencia para evitar irrespetos u ofensas. La persona decente hace la vida amable y descubre que “Las palabras amables multiplica amigos” Eclesidstico 5, 6, mientras que el irrespeto ocasiona malestar y enemistades, Colabora con la decencia en tu bella familia, e igualmente, ayuda para que haya un ambiente decente en donde te encuentres. Ni por chiste se debe decir palabras vulgares, ni mucho menos acostumbrarse al irrespeto o mal trato. La persona decente es educada, pues observa la moral o sanas costumbres, creciendo socialmente por pensar cémo comportarse adecuadamente, logrando que los demés se le acerquen con la seguridad que serdn respetados y edificados con esa sana conducta, para formar una amistad ejemplar. La persona decente se valora, por eso elige la vida sana, es firme en practicar actos cultos, evita ambientes groseros, renuncia a las burlas y a los apodos. La persona decente es tranquila, no ofende y evita problemas, conviviendo en paz, consciente que “la decencia no pelea con nadie”. ;S¢ decente y descubrirés qué siempre se gana cuando se es culto!. Si alguna vez te equivocas y te corrigen, sé inteligente y decente, no defiendas tu error, sino pide disculpas, corrigete y da gracias a quien te orienta (con calma, respeto y sinceridad). {Tu puedes!. 1. @ Piensa, completa y responde: {Qué es la decencia? La decencia la practican las personas que deciden ser {Qué tienen presente? gla decencia hace la convivencia més amena? ¢Por qué? {Tt eres decente?__;Porqué? {Todos podemos y necesitamos ser decentes?__ 2. @ Dibuja, o pega una foto, o escribe el nombre de la persona mas decente que tu conoces: 4 {Qué hace iCémo se iQ larna? para hacer la : convivencia amable? Qué actos decentes realiza? {Qué aprendes de esa persona decente? ————— {Qué le quieres decir? 3. @ 2Qué crees que deben hacer las personas para ser decentes? Oia Haz un dibujo, o escribe lo que quieras, acerca del tema que més te agradé (Por qué te agrad6 ese tema. {Qué quieres decir acerca de lo que dibujaste o escribiste? {Qué propones 0 qué quieres acerca de las capacidades que tti tienes para convivir con los de tu casa? Trabajo en casa Con la ayuda de la familia realiza un dibujo y un escrito sobre la importancia de los temas trabajados, en esta unidad para tu vida diaria y para garantizar la convivencia Contenido @titeval - @lnferencial @ Critico~Intertextual PD J 4 SB UE | trabajo. sentido de los valores en la vida personal, escolary familiar. © Aprovechar para formar habitos, normas y © Llevara los estudiantes a reflexionar sobre el Utilizar diversas lecturas mensaje, cuentos, poesias, I canciones que puedan enriquecer las tematicés de | _compromisos en la profundizacion de cada tema. { respeto, la disciplina y la autoestima. Insistiren la formacién, en la autonomia, el Amor, valoracisn, reconocimiento, aceptacién, responsabilidad, i libertad, gratitud, autoestima, creatividad, didlogo, respeto, puntual:dad, disciplina, DIMENSIONES Cognitiva - comunicativa - socioafectiva - ética. INDICADORES DE DESEMPENO: ‘© Identifica y reconoce el valor de las normas de cortesia en la vida daria * Reconoce la importancia de los valores dela puntualidad, responsabilidad y = disciplina en su vida escolar © Emplea un vocabulario adecuado para expresar sus ideas y sentimientos. © Desarrolla actitudes y valores como expresion de una adecuada convivencia. I Ni eee Desarrolla habilidades para la lectura, 1a ‘comprensién, interpretacién y andlisiscitico. Identificar el significado de las palabras y de Jas expresiones. Identifica la informacion generaly detalles implicitos en el texto. Identifican la idea principal de un texto. Adquiere la competencia para comprender el significado de una palabra en un contexto. Desarrolla la capacidad cmounicativa a partir del contexto social y cultural. Desarrolla actitud de respeto por los derechos individuales y colectivos Para esta unidad se propone enriquecer el trabajo con los siguientes aspectos: 1, Realizar una representacién 0 sociograma alusivo a los diferentes saludos que una persona puede ofrecer a las diferentes personas. 2. Organizar a los nifios en grupo para que cada uno, escriba una cracién de accion de gracias, stiplica perdén y gratitud por todas las cosas que tienen asu alrededor. Pedir a los nifios que junto con los padres elaboren un escrito sobre la importancia de la puntualidad en la vida diaria, levarlos a la clase, sociabilizarlos y realizar comentarios 4, Trabajar con los estudiantes un espacio de silencio, donde invite a cada nifio a realizar un dibujo de creacién libre, escuchando una musica suave y aplicando que durante éste tiempo no se comunique con sus compafieros. 5, Partir de la audicién de un cancién, sonidos o cuento e invitar a que los nifios expresen la importancia del escuchar y las condiciones requeridas. a Invitar a cada estudiante para que en forma personal haga un reconocimiento de las palabras que debe quitar, por ser expresiones de un vocabulario incorrecto y aquellas que debe mantener o cultivar, Formar grupos pequeiios para que en la clase comenten el trabajo realizado en la mini-cartelera (actividad pagina 56) 8, Realizar en el cuaderno un listado previo al desarrollo del tema sobre los momentos en los que las personas, necesitan pedir permiso. El saludo Saludar es un acto de cortesia que se realiza entre personas, con palabras y gestos cordiales, para iniciar un trato social y educado. Todos nos sentimos bien cuando nos saludan desde un comienzo, con respeto, amabilidad o palabras y gestos decentes, siendo sabio formar esa buena costumbre de saludar amablemente. “Saludaos unos a otros” 1 Pedro 5,14, sin despreciar a nadie. Saludemos diciendo el nombre (si lo sabemos), sin gritar. No digamos apodos, demos la mano si es posible, deseemos siempre bienestar a quien saludamos. OjO, porque cuando saludamos educadamente, manifestamos que somos personas cultas, amables y sociables. Crecemos con decencia y ganamos amistades cada vez que decimos con sencillez: jBuenos dias!, 0 ;Buenas tardes!, 0 ;Buenas noches!; {Cémo se encuentra usted?; jBienvenido!; ;Siga por favor!; ;Siéntese!; u otras expresiones nobles que manifieste respeto y/o valoracién a los demds. Primero que todo saludemos a Dios, ddndole gracias por su amor y por el otro dia de vida que nos da, para con alegria pasar a saludar a nuestros padres y hermanos, dispuestos a tratarnos con fraternidad. Saludemos con respeto a nuestros profesores y comparieros. No es necesario saludar a uno por uno, nia cada instante, un ;Buenos dias a todos! basta, atentos a tratar amablemente a todas las personas que nos rodean. No se debe saludar a los desconocidos, ni mucho menos recibirles algo. Saluda a gente conocida y desarrolla sociabilidad con actos sanos y amables — cco vacccd69) 1. @ Piensa y responde: {Qué es saludar? {Todos podemos saludar? 4Como? {Para qué sirve? 2. @ Marca con una X la afirmacién correcta: Debemos saludamnos con amabilidad y sin despreciar a nadie. Saludemos a personas desconocidas 0 a todos los que van por la calle. Crecemos en decencia y sociabilidad cuando saludamos amablemente. Debemos saludar respetuosamente, sin apodos y sin gritar. Deseemos siempre bienestar a quienes saludemos. 3. @ Ubica en la sopa de letras formas cultas de saludar y los valores que practicamos cuando lo hacemos: buenos dias. buenas tardes. buenas noches. como se alofu encuentra. bienvenidos. siga por favor. e|[m[ ulm w{[ Nn] z|m o/>]e/> o| =| ol o]= siéntese. 2/>/>]0 Tespeto. al e}o]c} ol m= sinceridad. caridad. al >| rlalzlni clo al N| al] = amabilidad. m| z| =| z cortesia. humildad. al >| =| ofA] >| <]>]N] elo claridad. a] N| m|N| a valoracion. decencia. cultura. ol>]o ° sociabilidad. wl ul ml olal>/alul>l2[ mle] ala 2| >] a] 2[ No] Nn] a] N] >] 2] ml zZlo z| |---| a] =| 2} 2} a; Nn] o] ol zlolm z|<|=|N] elu} alulalol Nf slule wulalelale|e| alc] =] >lol Nini 2 mlalm|-alzlo el rvfalul< ulol>lo o[ af mp N[N] ato a[>lolel alaf=[ =| ofole alzlo|- wlolol= alan] alol=[o alegria. educacién. 4,@ Escribe qué significa o qué se quiere decir con los siguientes saludos: jBuenos dias! jBienvenidos! jCémo estas! {Qué otras formas de saludo conoces? 5. @ Escribe como saludas habitualmente: A Dios: Atuspadres: A tus hermanos:, tuEducador: A tus compajieros:. 6. @ Escribe con qué palabras 0 gestos te saludan generalmente: Tus padres: Tus hermanos: Tus profesor 7. @ Escribe observaciones que quieres hacer para aprender a saludar cortésmente: ee) La oracién Una vez que Juan le manifesté su deseo y necesidad, la madre le respondié: “Con gusto, amado hijo. Orar es muy facil. Lo primero que debes saber, es que Dios nos cre6 con la capacidad de poder expresarnos a El, con las palabras que queramos decirle. jEso es orar!. Como ya sabes que podemos orar, aprende que podemos hacerlo a cualquier hora y en cualquier lugar. Hijo, inicia tu oracién con un saludo; por ejemplo: “Dios Santo, buenos dias”, exprésale lo que sientes (por ejemplo “siento alegria porque me amas"), dile tus necesidades (por ejemplo: “Aytidame a aprender”), confiesa arrepentimiento (por ejemplo: “Te pido perdén por irrespetar a mis padres”) y comunicale otras cosas 0 dile la oraci6n del Padre Nuestro enseriado en Mateo 6, 9-13. Cree, 0 ten seguridad, que Dios te escucha y te responde con amor, bendiciones y ayuda, que tit debes notar: te sentiras mds alegre y capaz de pensar, aprender, jugar, convivir y crecer sintiendo que te ama. jConfia en Dios!. Puedes orar mentalmente (en silencio), oralmente (alta voz), personalmente (solo), 0 en grupo (con los demés hijos de Dios). En la oracién puedes realizar gestos piadosos mediante los cuales manifiestas amor y respeto a Dios (por ejemplo: unir o levantar las manos, arrodillarte, cantar, cerrar los ojos...). No olvides leer la Sagrada Biblia, ni ira la Eucaristfa 0 Asamblea para alabar a Dios. Nosotros nos beneficiamos cada vez que acudimos a Dios, le hablamos y aceptamos su amor y sus bendiciones. jHazlo frecuentemente y con gozo!. Juan agradecié lo ensefiado y a partir de ese dfa ord con més amor y confianza @asconc 1.@ Piensa y responde: {QuéledijoJuanalamadredeél? : {Qué respondié la madre? {Qué le dijo respecto a a oracién? lo primero que debia saber Juan? » {Qué es {Qué es orar? {Qué es lo primero que se debe hacer cuando se inicia la oracién? 2.@ Encierra en un circulo las afirmaciones correctas: Podemos orar: A cualquier hora. Solo cada mes. En cualquier lugar. Unicamente en la casa. 3.@ Coloca una X en el circulo de la palabra que corresponda a la oracion y escribela: O omite Dios teescucha (_) ayuda. Cree, o ten y responde seguridad que (© escucha | con amor, Oolvido Dios te bendiciones y O exige Oreclamos © poesia | Nosotros nos No olvides beneficiamos leer la Sagrada O literatura] cada vez que acudimos a O Biblia eee QOorar 4.@ Escribe y explica formas de orar. Escribe palabras de gratitud que tt le dices a Dios en la oracién: La puntualidad La puntualidad es la decisién y costumbre de llegar a tiempo al lugar requerido para iniciar una actividad edificante, como lo es el estudio. E] estudiante puntual aprende a ser responsable, porque realiza a tiempo lo que le corresponde hacer, sin necesidad que le estén recordando, a diferencia del incumplido, que por estar ocupado en lo ajeno, deja sus deberes para lo tiltimo y vive con afanes: “hay quien se agota, se fatiga y se apresura, y cuanto mds, més tarde llega” Eclesidstico 11,11. jActua a tiempo y no dejes para lo tiltimol. Realiza tus deberes en la casa y colegio, organiza tus utensilios escolares, deja en orden tu uniforme y dirigete al colegio a tiempo, para no Hegar tarde y correr el riesgo de no poder entrar y sufrir las molestias que ocasiona el llegar tarde. Si alguna vez llegamos tarde, debemos pedir disculpas, corregirnos y concentrarnos en realizar las buenas labores que debemos llevar a cabo. Si el incumplimiento es frecuente, pensemos qué esta sucediendo (desorden, mala voluntad, costumbre, etc.) y pasemos a solucionarlo. Seamos cumplidos teniendo presente los bienes que logramos o brindamos cada vez que hacemos a tiempo el bien que nos corresponde realizar para bienestar personal y comin; ademéds, la persona que es cumplida, evita molestias y posibles sanciones. iLa persona cumplida es bien recibida! No esperes a que te recuerden lo bueno que debes hacer, hazlo a tiempo, para ser cumplido y poder superarte més. {Tt sabes qué debes hacer, hazlo pronto! Asi como debes llegar temprano al colegio, igualmente tu debes ser de los primeros alumnos que llegan a la fila o al salén y poner atencién a lo ensefiado. Cuando se terminan las actividades en el colegio, debes irte derecho a tu casa y no demorarte en llegar. @ueee 1. 4. Piensa y responde: e {Qué es la puntualidad? {TG eres puntual? {Por qué? {Qué haces para ser puntual? 2. e Observa el dibujo y responde: ¢Qué acontece? __ ¢Quién corre? ¢Por qué? 2A dénde se dirige? éLlegaré temprano? Por qué? {Qué debe hacer? __ {Qué riesgo corre? {Quéensefianzadeja? e Une con una flecha las frases y los colores que se corresponden: La persona puntual: Lega tarde: Se propone llegar a tiempo. ” El perezoso. Aprende a ser responsable. Por no dejar sus textos y uniforme en orden. Realiza a tiempo lo que le corresponde hacer Por salir con afanes y tarde. Evita molestias o sanciones. Quien se distrae por el camino. No se atrasa, Escribe la frase que mds te agrad6: + {Qué vas a hacer para siempre La persona puntual: a ser puntual? mice rccmGD) Coloca una X dentro del circulo de la imagen que hace referencia a llegar puntualmente al colegio: iYa es hora! O iQue no se te vaya a hacer /, tarde iDe la casa al colegio y del colegio a la casa! Di lo que te ensefia una de las tres imagenes: iBienvenidos al colegio! 5.@ Lee, piensa y desarrolla en el centro una de las tres preguntas: Vas a responder la pregunta niimero__ 1. Cémo se beneficia la persona que es puntual? 2. Quieres ser puntual? ;Por qué? 3. {Qué sugieres para ser puntual? @xeeoe El silencio El silencio es el acto decente de no hacer bulla cuando alguien est hablando. El silencio nos ayuda a atender, entender, pensar y descubrir cémo actuar. Se debe hacer silencio cuando alguien esté descansando, 0 pensado, o enfermo, 0 haciendo otra actividad que requiere tranquilidad o concentracié Lo importante no es hablar o hacer bulla, sino comunicarnos, ya sea oralmente, 0 por escrito, 0 con gestos o simbolos y de una FORMA EDUCADA. El silencio también nos ayuda para ser prudentes, pues “El hombre discreto se calla” Proverbios 11, 12, para con su silencio, evitar problemas y salir triunfante. No gritemos, ni hablemos a todo instante, sino digamos lo necesario, en el lugar y momento oportuno, con calma, claridad, respeto, firmeza y seguridad, siendo util saber escuchar y aprender a hablar (0 dialogat), conviviendo civilizadamente. Aprendamos que debemos hablar siempre y cuando vayamos a decir algo importante © edificante, e igualmente, debemos callar, no solo cuando alguien hable, sino ademés, para evitar ofensas y no cansar a la gente con la bulla. Cuando vayamos a hablar, pensemnos no solo lo que vamos a decir, sino también la forma amable de decirlo, 0 cémo a los demés les agradard escucharlo, asi aprenderemos a comunicarnos con los demés. jPiensa y habla con expresiones cordiales!. Si vas a hablar, calla primero, piensa y exprésate. El silencio también lo requerimos para descansar y hasta para escuchar a Dios en nuestro interior. El silencio nos ayuda a pensar, a adquirir paz y a reflexionar Si estamos haciendo bulla, o no dejamos ensefiar o escuchar, 0 molestamos con el ruido, dejemos de hacerlo y colaboremos con el silencio. La gente nos agradecera y nasotrs tendremas la dicha de corregirnos y de ser respetuosos. Cuando 1a profesora nos esté ensefiando, observa lo necesario que es hacer silencio, pues el silencio nos ayuda a poner atencién, a entender y a aprende re comm?) 1.@ Piensa y responde: {Qué es el silencio? Contenido Comprensién de lectura con valores referentes a la comunidad 19. La convivencia .. 28. La espontaneidad @lLiteral Critico-Intertextual a © Enriquecer el desarrollo de los temas con. * Favorecer la comunicacién libre y espontanea de | * Aprovechar los temas para formar en valores. y | * Involucrara los padres de familia en los trabajos Tmo) t9 Convivencia, Confianza, Alegria, Orden, \ Acogida, Gratitud, Autoestima, Sencillez, Espontaneidad. actividades como rompecabezas, sopas de letras, carreras de observacién, Jos ninos en torno a éstas temdticas. de casa, reflexiones y tareas. INDICADORES DE DESEMPENO Manifesta valores de confianza, alegria yorden en la convivencia diaria. Muestra en las actuaciones con sus ‘comparieros valores de acogida, inte- gracion y sencillez. Fortalece su autoestima en el recono- cimiento personal y gupal de valores, cualidades y capacidades. Muestra espontaneidad y sencillez en sus expresiones y actuaciones, Para esta unidad se propone enriquecer el trabajo con los siguientes aspectos: 1. Invite a los nifios a llevar a la clase recortes de revista, con imagenes en las cuales se favorece la convivencia y en grupos organizar carteleras. 2. Con ayuda de los padresescribe en una hoja en blanco hechos, acciones y palabras en los cuales se cultiva la confianza. Ubicadas en el sdlon en un mural e invitar a los nifios a leer, luego comentar. 3. Realizar una mesa redonda e invitar a que cada nifio exprese hechos de alegria que haya vivido hasta el momento. 4, Realizar un escrito corto y sencillo sobre la importancia del orden en la vida diaria, Para trabajar los temas de la acogida y Ia integracién realizar una celebracién “agape”. Pedir a los estudiantes que leven uvas, pan, gascosa, leer un texto alusivo a la amistad, la fraternidad o el compartir e invite luego a los niftos a comer estos signos de unidad. 6. Realizar varios juegos que permitan mayor integracién de los estudiantes. 7. Elaborar una carta, afiche, o postal con el tema la gratitud y Hevarsela a la persona de quién mds han recibido este beneficio. 8, Para desarrollar el tema de la autoestima, escribir previamente el nombre de los estudiantes del curso, depositarlas en una bolsa y luego cada nifio saca al azar‘un nombre y elabora para ese compafiero una tarjeta en la que destaque cinco valores que lo caracterizen. SSS SS SS SS | | soaamnininadll La Convivencia La convivencia es el trato amable, estable y edificante entre humanos, quienes somos seres sociables por naturaleza, que nos agrada estar acompariados, para tratarnos amablemente, no estar solos, compartir nuestras realidades y ayudarnos unos a otros: “No es bueno que el hombre esté solo” Génesis 2,18. Dios nos creé seres sociables, nos capacité para tratarnos razonablemente: con amor. Podemos inter-relacionarnos sana o amablemente, para aprender a convivir como personas (tinicas) e hijos de Dios (libres y capaces de amar). Aprendamos a convivir en nuestro primer colegio de convivencia, que es nuestra familia; por eso, acojamonos, valorémonos, tratémonos cortésmente, ayudéndonos cada dia, haciendo asi un buen ambiente y aprendiendo a_ relacionarnos inteligentemente. ;Ama a tus seres queridos y portate bien! Al aprender a convivir en tu familia y con las demas personas, no olvides; 1. Valorarte (eres capaz e importante). Créelo y muestra tus capacidades para comportarte amable y socialmente; por eso, considérate importante, saluda, habla, pregunta, séamable, juega y comparte tus alegrias, valores, educacién, aspiraciones.. sin miedos y con firmeza, buscando el bien de todos. 2. Aceptar a las demds personas tal como son (con sus valores, errores, limites, realidades, alternativas, misiones e invitaciones). Descubre que todos somos importantes y que podemos ayudarnos para hacernos la vida amable. 3. Respetar y vivir con fraternidad, amando 0 buscando el bien de todos, asi seremos sabios por practicar actos nobles que logran bienestar y confianza. Siempre da buen resultado el decirle al Padre Celestial que nos ayude a reconocer y @ practicar nuestras capacidades para convivir cada vez mejor. ‘Ya sabes que una de esas capacidades es ser amable con los dema: 1. @ Lee, piensa, completa y responde: La convivencia es el trato stable y entre quienes somos seres por naturaleza, que nos agrada estar para tratarnos , no estar , compartir y ayudarnos Al nosotros ser personas sociables: podemos tratamos: ; 0 sea, con . Podemos inter-relacionarnos ___ para aprender a convivir como e 2. @ Dentro del cuadro coloca y en las afirmaciones correctas: Los seres humanos somos seres sociables por naturaleza. Las personas no podemos convivir o tratarnos socialmente. Estamos capacitados para tratarnos razonablemente o con amor. Dia a dia debemos aprender a convivir como personas e hijos de Dios. La familia es el primer colegio en donde primero aprendemos a tratarnos. ‘@ Une con una linea la palabras y colores que se corresponden: oan Créelo y muestra tus capacidades La convivencia es para comportarte amable y socialmente. Nos agrada estar ( acompariados sana o amablemente. inter-relacionarnos que podemos ayudarnos para hacernos la vida amable. ivalorate! Tu eres capaz e para tratarnos amablemente, no importante. | estar solos, compartil Descubre que todos el trato amable, estable y somos importantes y edificante entre humanos. } Escribe qué haces ti para hacer la Qué haces para tratarte bien con vidaamableatus padresy hermanos: _tus compafieros? 4, @ Ubica en la sopa de letras actos que tienen que ver con la convivencia: 1. Amar. 2. Acompanar. 3. Ayudar. 4. Aprender. 5. Autoestima. 6. Compartir. 7. Corregirnos, 8. Dialogar. 9. fugar. 10. Integrarnos. 11. Perdonar. 12. Respetat. « 13. Ser alegres. 14. Ser amables. 15. Ser amigos 16. Ser aseados. 17. Ser decentes. 18. Ser honestos. 19. Valorarnos. 20. Saludar. o|lalo nlalo allele lAxlolale s [913 elel[a]H =o Po |B] slo fo fs [ce [4/9 [9 |o x [sla fa [sy fe nlololo|S/u lo lalel-la olel[ola slololsflole#lalole ola [a fo [ [alo [a lola [a ols[s[aleleale|sis[ni[o o[s[-=le[-l[ol—]s[<|[e wielololslslel-l-[-|[= @]o]=|[5 lo lo lo [ala lola @ lo 14 |—lelol—]a [a fo lH wlolalo nlolsfe[y[a[a ke o|sfols [slo alololale[4 5. @ Pregunta a tus padres y escribe: {Qué actos nobles puedes ti realzar para mejorar la convivencia en tu casa?_ {Qué hacen tus seres queridos para hacer una convivencia amable? {Qué sugieres para que en la casa haya més dialogo? -——sarmamanliseayMalans( 71) La Confianza La profesora dijo a sus estudiantes “La confianza es la vivencia positiva y confortante por lo bueno que tenemos, 0 nos brindan, para bienestar y éxitos. jPor tanto, todos tenemos muchisimos motives para vivir con confianza!, expres6 uno de sus alumnos. ;Cierto!, dijo la profesora, agregando: “Hoy vamos a enunciar hechos que nos brindan confianza y seguridad en la vida. La profesora comenzé, diciendo: “A mi me brinda confianza y gozo la vocacién que Dios me ha dado para educar, por eso lo hago con agrado y constancia” Roberto expreso: “Vivo con confianza y alegria al ver que mis padres me aman, por eso me da agrado tratarme con ellos, escuchar sus palabras y obedecerles” Fanny dijo: “Yo me acuesto, me levanto, vengo al colegio y regreso a la casa con la tranquilidad que mis padres velan por mi y mis hermanos. Ellos nos manifiestan que nos aman, que creen en nosotros y hablan bien de cada uno. Yo no me preocupo, porque sé jugar y estudiar; ademas, porque mis seres queridos me aprecian, atienden, dan alimento y pagan el colegio” dijo Juan. Estella manifesté con alegria: “Yo tengo confianza porque he aprendido a tratar a la gente con amabilidad” por eso estoy segura de tener muchas amistades” Wilson dijo: “Mi mayor confianza y seguridad es Dios, porque El nos ama y ensefia a obrar el bien; por eso, al comportarme bien, vivo feliz y seguro. Cecilia agregé: “Un hecho que me da confianza y anima a vivir alegre, es que recibo el amor que me brindan y que obro con justicia, honestidad_y amor. Luis dijo: “Tengo la confianza de realizar mis estudios y de ser un profesional, porque tengo capacidades para estudiar y aspiraciones para triunfar. Y asi siguieron los estudiantes, compartiendo lo que les da confianza, para vivir alegremente y obrar con seguridad, descubriendo que en lo material no esta su confianza (pues “la confianza en las riquezas se desvanece” Proverbios 11,7), sino en el amor y capacidades que tienen para compartir y realizar bellas labores. 1. @ Piensa y responde: {Qué es la confianza? {Todos tenemos motivos para vivir con confianza? Escribe uno de los motivos que mds te agradé que dijeron los alumnos: 2. @ Escribe hechos familiares que te generan confianza y animan a obrar con alegria! ‘@ Enel cuadro de la derecha, coloca una V si es verdadero y una F si es falso: AFIRMACIONES Elamory las capacidades nos brindan confianza para vivir segurosy alegres| _| La riqueza material nos basta para vivir con alegria y confianza. Si amamos y nos valoramos, obraremos y conviviremos con confianza. Confiemos en Dios, porque El es santo, nos ama y busca nuestro bien. = Vivamos confiados y alegres por el amor de nuestros padres. = Esaribe tus capacidades por las que Escribe actos que generan miedo y que actuas con confianza y seguridad. td evitas. |

You might also like