You are on page 1of 31
x 3 Ye, — PODER JUDICIAL DEL PERU 29/11/2021 20:32:42 CORTE SUPERIOR DE gUSTICIA I : LIMA ATENCION PRIORITARIA Sede Alzamora Valdez banca m= reado 7 Esq. Abancay y Colmena S/N Ce de “9 NP Ref, Sala: 00538 - 2074 -0 Cfo « 22 EXP. 10723-2017-0-1801-JR-CI-01 AOU A 22017407231801132004 > DISTRITO JUDICIAL = LIMA CIA: LIMA } INSTANCIA :2°SALACMIL SSPECIALIDAD : wit, RELATOR +; IZQUIERDO RAMIREZ, ALDO_ / SEC.DESALA ——: cAMARENA CORDOVA, CECILIA ov MOTIVO INGRESO _ APELACION DE SENTENCIA FING.SALA ? ahh; PROCESO SUMARISINO| FING. cos MATERIA # DESALOJO PROCEDENCIA — JuzGapO cL now SUMILLA :ANEHOS CONFORM ADNITA 2 COPS OL rv ' ITADAS SUJETOS PROCESALES DEMANDANTE asst, CASI LUIS Bg G 7 SQOLEY0 00000010 A EXP. 10723-2017-0-1801-JR-CI-01 weoeae > = \ . 2017-1 Suzeano Cry VWOG/EOLF 9 TERDERO 09/00 /0000F Bainas Foking 134 apias/ae 81 gubi stay, 4 O359BE £7. 4.20 aBP= NS S75. i 2O70 (OFICINAS B USTCADAG EN EL aR, MIGUEL aLcoUTN Ry 28e i PRIMER PISO -Limeaj * ; XOS SONFORME angunTia UOSTIAL RABTLITADSS a a 3 > a 2 6 3 & 2 2 a rereer i ag DEMANDA DE DESALOJO POR OCUPACION PREGA , “Go Peon wwereerepiiago EN LO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ua ee JORGE LUIS CASTILLO FIGUEROA, con DNI N° 09339837, con domicilio real y procesal en Le6n Velarde N° 133, Dpto. 305, distrito de Lince, provincia de Lima, y con domicilio procesal electrénico en la Casilla Electronica N° 9128 de la Central de Notificaciones del Poder Judicial, ante usted me presento y con el debido respeto digo: PETITORIO: i Al amparo del Articulo 546° y siguientes de! Cédigo Procesal Civil y del Articulo 911° y siguientes, del Cédigo Civil, interpongo demanda de desalojo por | ocupacién precaria contra Fabio Castillo Fiestas, con DNI 06046160, a quien | deberd notificarsele en | a. Urb. Palomino — Block A-3 ~ 11C, distrito, provincia y departamento de Lima. b. Jr. Miguel Aljovin N° 253, Primer Piso, Oficina B, distrito, provincia y departamento de Lima. _ Pretensién Principal.- _ Se me restituya la posesién de la Oficina B, ubicada en el jirén Miquel Aljovin N° 253, Primer Piso, distrito, provincia y departamento de Lima, que forma parte del inmueble inscrito en la Partida Electrénica N° 46572904 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima (en adelante, EL _'NMUEBLE), en atencién a que el demandado posee EL INMUEBLE y tiene la _ Condicién de ocupante precario. ail 7 pretension Accesoria.- pague la suma de S/ 10,800.00 (diez mil ochocientos con 00/100 Soles), mds los intereses legales que Se generen hasta la fecha efectiva de pago, por las treinta y seis (36) rentas mensuales que dej6 de pagar desde el mes de mayo del 2014 hasta la fecha de interposici6n de la conciliacién extrajudicial. ‘Segunda Pretension Accesoria.- Reembolse la suma de S/ 622.89 (seiscientos veintidés con 89/100 Soles), mas los intereses legales que se generen hasta la fecha efectiva de pago, debido a la devolucién de los Arbitrios Municipales que los copropietarios de EL INMUEBLE pagan oportunamente a la Municipalidad de Lima, por los servicios piblicos de (i) Recojo de Basura; (ii) Barrido de Calle; (iii) Parques y Jardines; y, (iv) Serenazgo que se le presta al ocupante de EL INMUEBLE Tercera Pretensién Accesori Reembolse las costas y costos que genere el presente proceso judicial FUNDAMENTOS DE HECHO: + Sobre la Pretensién Principal. Conjuntamente con mis hermanos y mi sefiora madre, somos copropietarios del inmueble: inscrito-en la Partida~Electronica N° 46572904 del Registro~de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima, cuya parte integrante es la Oficina B, ubicada en el jirén Miguel Aljovin N° 253, Primer Piso, distrito, Provincia y departamento de Lima, cuya restitucién es materia de conciliaci6n. EI 3 de noviembre del 2012, el demandado y mi madre, la sefiora Rosario Consuelo Figueroa Adams Vda. De Castillo, celebraron un contrato de arrendamiento sobre EL INMUEBLE, por el que el demandado pagaba una renta ™Mensual adelantada inicial de S/ 250.00 y, a partir de mayo del 2013, de S/ 300.00 (trescientos con 00/100 Soles), la cual dejé de pagar a partir del mes de mayo del 2014. ‘Ante el incumplimiento de la contraprestacién por el uso de EL INMUEBLE, en reiteradas oportunidades, mi sefiora madre ha buscado dialogar con el demandado para que contintie pagando la renta y luego para que desocupe EL INMUEBLE. Sin embargo, sus peticiones no tuvieron respuesta Enese contexto, mi sefiora madre se vio en la obligacion de enviar dos (2) cartas notariales al demandado para formalizar las solicitudes de desocupacion y devolucién de EL INMUEBLE, asi como el pago de las otras pretensiones (rentas y arbitrios) Sin embargo, el demandado lejos de buscar un acuerdo armonioso, no tiene la intencién de cumplir con sus obligaciones, sino que pretende seguir poseyendo el citado bien sin restituir algdn pago. En ese orden de ideas, solicito que me restituya la posesién de EL INMUEBLE, en atencién a que el demandado es poseedor de EL INMUEBLE y tiene la condicién de ocupante precario. Sobre la Primera Pretensién Accesoria.- En atencion a que el demandado pagaba una renta mensual ascendente a S/ 300.00, la cual dejé de pagar a partir del mes de mayo del 2014, solicito que Pague.la suma de S/ 10,800:00 (diez mil ochocientos:con-00/100 Soles), mas los intereses legales que se generen hasta la fecha efectiva de pago, suma que se obtiene de la siguiente operaci6n aritmética: S/ 300.00 (Renta Mensual) x 36 (Meses) = S/ 10,800.00 Sobre la Segunda Pretensién Accesoria.- Los Arbitrios Municipales son tasas que se deben pagar por la prestacién o Mantenimiento de un servicio piblico Lima brinda Gnicamente al poseedor de EL INMUEBLE, de conformidad con el idualizado que la Municipalidad de ‘Articulo 68° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Tributacién Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 156-2004-EF. En nuestra condicion de propietarios, conjuntamente con mis hermanos y mi sefiora madre hemos venido honrando el pago de dicho servicio pubblico que es prindado en exclusividad al poseedor de EL INMUEBLE; es decir, al demandado. La posesion precaria que ostenta, le permite al demandado no ser identificado por la Municipalidad de Lima como beneficiario de los servicios publicos de (i) Recojo de basura; (il) Barrido de Calle; (ii) Parques y jardines; y, (iv) Serenazgo que brinda, Esta situacion es aprovechada por el poseedor de EL INMUEBLE, quien utiliza dichos servicios pero no paga por ellos y que tienen como tinicos titulares a mi sefiora madre, mis hermanos y quien suscribe, por ser los propietarios del citado bien y, por ende, los Unicos contribuyentes ante dicho Municipio. Pata el calculo de los Arbitrios Municipates se debe tener en cuenta lo siguiente: * ELINMUEBLE se ubica en el primer piso de un predio de dos (2) pisos + Elprimer piso de dicho predio lo conforman cuatro (4) Oficinas, una de ellas €s EL INMUEBLE que solicito que se me restituya. * Para el primer trimestre del-2017, la Municipalidad de Lima ha fijado los. Atbitrios en S/415.25. Es decir, en la suma de S/. 138.42 de forma mensual Con dichos datos se puede arribar a la conclusion que el demandado debe pagar Mensualmente por EL INMUEBLE, Arbitrios por S/ 17.30, lo que hace un total de 622.89 (seiscientos veintidés con 89/100 Soles), si tomamos en cuenta que a la fecha son treinta y seis (36) meses en los que no cumple con sus obligaciones: S/. 17.30 (Arbitrios) x 36 (Meses) = S/ 622.89 ) z \, Sobre la Tercera Pretensién Accesoria.- / de propiedad de EL INMUEBLE y defensa, solicitando la presente conciliacin extrajudicial En este contexto, inicié un procedimiento de Conciliacion Extrajudicial con la finalidad que el ahora demandado restituya la posesion de EL INMUEBLE, el cual concluyé con sin acuerdo de las partes. En ese orden de ideas, demando el desalojo por ocupacién precaria de EL INMUEBLE, para el que el demandado restituya la posesién del citado bien, pague las rentas y arbitrios y, adicionalmente, reembolse las costas y costos que origine el presente proceso judicial hasta la fecha efectiva de la desocupacién y entrega de la posesién de EL INMUEBLE Reembolse los gastos en los que se vienen incurriendo por ejercer los derechos | | FUNDAMENTOS DE DERECHO: Cédigo Civil Atticulo 923°. La propiedad es el poder juridico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar EL INMUBLE. Articulo 911°.- La posesién precariaes la que se ejerce sin titulo alguno.o cuando: el que se tenia ha fenecido. Codigo Procesal Ci Articulo §85°.- La restitucién de un predio se tramita con arreglo a lo dispuesto Para el proceso sumarisimo. Procede a decisin de! demandante, el acumular la Pretension de pago de arriendo cuando el desalojo se fundamenta en dicha causal, / r | Articulo 586°.- Puede demandar el desalojo los propietarios de EL INMUEBLE y pueden ser demandados el ocupante precario o cualquier otra persona a quien ees exigible la restitucién. VIA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA La presente demanda judicial debe tramitarse en la via del Proceso Sumarisimo tal como lo regula el Numeral 4) del Articulo 546° y siguientes del Cédigo Procesal Civil De conformidad con el Articulo 547° del Cédigo Procesal Civil, es competente para conocer el presente proceso de desalojo por ocupacién precaria, el Juez de Paz Letrado de Lima. En ese orden de ideas, atendiendo a lo expuesto y a la ubicacién de EL INMUEBLE y al domicilio de las partes, el Juez competente para conocer la presente accién es el Juez de Paz Letrado del Distrito Judicial de Lima. MEDIOS PROBATORIOS En calidad de medio probatorio, se adjunta a la presente demanda los siguientes documentos: Copia literal de la Partida Electronica N° 46572904 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima, con la que se acredita la propiedad de EL INMUEBLE a mi favor. La copia simple del contrato de arrendamiento del 3 de noviembre del 2012, Suscrito con el demandado, con la que se acredita la entrega de la posesion de EL INMUEBLE y la renta, asi como Ia obligacién del pago de los arbitrios municipales. Copia simple de los recibos de pago del Impuesto Predial y Arbitrios de EL INMUEBLE a favor de la Municipalidad de Lima, con la que se acredita el cumplimiento del pago de los tributos municipales en condicién de propietario de EL INMUEBLE, asi como la obligacién de! demandado al rembolso por dicho concepto. Cartas notariales, mediante las cuales mi sefiora madre le requirié al demandado la desocupacién y devolucién de EL INMUEBLE, asi como el pago de las otras. pretensiones (rentas, arbitrios). Copia certificada del Acta de Conciliacién Extrajudicial, emitida por el Centro de Conciliaci6n Extrajudicial y Arbitraje de la Asociacién Peruana de Ciencias Juridicas y Conciliacién (APECC), con la que se acredita la invitacién y falta de voluntad del demandado de arribar a un acuerdo. ANEXOS: De conformidad cen el Articulo 425° de! Codigo Procesal Civil, se adjuntan a la presente demanda los siguientes documentos: ANEXO 1-A: la copia simple de mi D.N.I. ANEXO 1-B: la copia literal de la-Partida Electrnica-N° 48572904 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima. ANEXO 1-C: la copia simple del contrato de arrendamiento del 3 de noviembre del 2012. ANEXO 1-D: la copia simple de los recibos de pago del Impuesto Predial y Arbitrios de EL INMUEBLE a favor de la Municipalidad de Lima. ! | ANEXO 1-E: Cartas notariales, mediante las cuales mi sefiora madre le requitié | aldemandado la desocupacién y devolucién de EL INMUEBLE, asi como el pago de las otras pretensiones (rentas, arbitrios). ANEXO 1-F: la copia certificada del Acta de Conciliacion Extrajudicial, emitida por el Centro de Conciliacién Extrajudicial y Arbitraje de la Asociacién Peruana de Ciencias Juridicas y Conciliacién (APECC). ANEXO 1-G: Papeleta de Habilitacién del letrado que suscribe la demanda. | POR TANTO: Sinvase usted, sefior Juez, acceder a la peticién admitiendo la presente demanda yen su oportunidad declararla fundada, ordenandose el desalojo, el pago de las rentas y arbitrios, asi como el reembolso de las costas y costos del presente proceso judicial. OTROS! DIGO: que, de conformidad a lo estipulado en el Articulo 80° del Cédige Procesal Civil, se otorgan las facultades generales de representacién dispuestas en el Articulo 74° del cuerpo legal antes acotado al abogado que autoriza el Presente escrito, declarando estar instruido de tal representacién y de sus aleances, fijando para tal efecto como domicilio procesal el indicado en la introducci6n del presente, en donde se notificar las resoluciones que se emanen del presenté proceso. Wa Lima, 1 de junio del 2017 \ JORGE LUIS,CASTILLO FIGUEROA ¢ /£ x80GAD0 REG. CAL, 42229 1° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10723-2017-0-1801-JR-CI-01 MATERIA : DESALOJO JUEZ : ABANTO TORRES, JAIME DAVID ESPECIALISTA —_: JAVIER CORI, MERCEDES DEMANDADO _: CASTILLO FIESTAS, FABIO DEMANDANTE __: CASTILLO FIGUEROA, JORGE LUIS AUTO ADMISORIO RESOLUCION NUMERO UNO wi Lima, veinte y seis de junio del dos mil diecisiete.- AUTOS Y VISTOS: Dando cuenta el escrito presentado por la parte demandante y ATENDIENDO: PRIMERO: Toda demanda debe cumplir con los presupuestos procesales de competencia, capacidad procesal y requisitos de la demanda que permitan establecer una relacién juridica procesal valida. SEGUNDO: Asimismo la demanda presentada retine los requisitos de admisibilidad y procedencia previstos en los articulos 424° y 425° del Codigo Procesal Civil, y de ella se aprecia que no se ha incurrido en causal de improcedencia alguna, habiendo cumplido la misma con los presupuestos procesales y las condiciones de la accién. TERCERO: Del petitorio y de los demas hechos en que s¢ funda la demanda se desprende aparente legitimidad para obrar de la parte demandante. CUARTO: Del petitorio de la demanda se desprende que el demandante interpone demanda de desalojo por ocupante precario contra Fabio Castillo Fiestas. QUINTO: También la demanda interpuesta se tramitaré de acuerdo a lo dispuesto por el inciso 4° del articulo 546° del Cédigo Procesal Civil, por lo que siendo ello asi la misma debe set admitida a trmite SEXTO: Ademés, conforme a los principios de concentracién, economia y celeridad procesales previstos en el articulo V del Titulo Preliminar del Codigo Adjetivo, resulta conveniente citar a las partes a audiencia tinica, sin perjuicio de los medios de defensa que pudiera ejercitar la parte demandada, por estas consideraciones: RESUELVE: 1. ADMITIR A TRAMITE Ia demanda interpuesta por JORGE LUIS CASTILLO FIGUEROA, sobre DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO en la Via del Proceso Sumarisimo contra la FABIO CASTILLO FIESTAS . 2. Téngase por ofrecidos los medios probatorios y confiérase el TRASLADO DE LA DEMANDA a la parte demandada a fin que cumpla con contestarla en el plazo de CINCO DIAS conforme al articulo 554° del Cédigo Procesal Civil, bajo apercibimiento de declararse su rebeldia. Seed 3. Citese ala parte a la Audiencia Unica para el dia QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISIETE, a horas DIEZ CON TREINTA DE LA MANANA, hora exacta sin tolerancia en el local del juzgado. Al Otrosi digo: por otorgadas las facultades generales de representacién contenidas en el articulo 74 del Cédigo Procesal Civil al letrado que suscribe la demanda. Notifiquese. Expediente. 10723-2017-0-1801-JR-CI-01 Cuaderno Principal. Esp. Legal Javier Cori Mercedes Esc. 01 i ff Contestacién de la demanda Oponiendd exce| SENOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE LIMA. FABIOCASTILLO FIESTAS, con DNI. 06046160, sefialando domicilio real en el Block A 3, 11 C, Urbanizacién Palomino, Distrito del Cercado de Lima, con domicilio procesal en el Jr. Miguel Aljovin N° 253 Of. “B” Cereado de Lima y con casilla electronica N? 21198 del Poder Judicial, y con el debido respeto me presento y expongo: 1. CONTESTACION A LA DEMANDA: Que, habiendo sido notificado con fecha 10 de julio del 2017 con la presente demanda, y contestindola dentro del término de ley, oponiendo excepciones y negando en parte los hechos manifestados por el demandante por ser falsos, pasando a exponer la excepcién y a contradecir con fundamentos los hechos expuestos en la demanda, manifestando lo siguiente: 2. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION: Ps 1. Que, conforme refiere el demandante Jorge Luis Castillo Figueroa que es copropietario conjuntamente con sus hermanos Henry Nicanor Castillo Figueroa, José Reynaldo Castillo Figueroa, Marfa Rosario Castillo Figueroa, Rafael Augusto Castillo Figueroa Maria Soledad Castillo Figueroa y su sefiora madre dofia Rosario Consuelo Figueroa Adams De Castillo, conforme consta en la partida Electronica N° 46572904, por Io tanto los titulares tienen derecho a cuotas iguales y, mientras no se haga la particién sus derechos no estén materializados sobre partes del bien comiin, tal es asi que mientras la herencia permanezca indivisa esta debe ser administrada_por un apoderado comin, nombrado por todos los herederos conforme lo establece el Art. N° 851° de Cédigo Civil, documento que no ha sido presentado por el demandante, asimismo la jurisprudencia sostiene que “cuando la decisién a recaer en el proceso afecta a los litisconsortes de modo uniforme, la sentencia slo se tendra por valida expedida si en el proceso han sido emplazados 0 comparecen todos ellos”. 2. No es cierto que haya celebrado un contrato de arrendamiento con la sefiora Rosario Consuelo Figueroa Adams Vda De Castillo, con quien firme un contrato de alquiler de inmueble fue con el sefior JOSE _ NICANOR CASTILLO LA ROSA SANCHEZ, el dia 15 de mayo de 2007, inmueble ubicado en el Jr. Miguel Aljovin N° 253 Of. “B” Cercado de Lima, siendo este contrato renovable al afio, hecho que no sucedié, pasando a ser ESTE CONTRATO DETERMINADO A NADO 4 INDETERMINADO. 3. Que, segin el Cédigo Procesal Civil y la Jurisprudencia para admitir una demanda es necesario que se cumplan con los presupuestos procesales que son los siguientes: -Competencia, capacidad procesal y requisitos de la demanda, si falta uno de dichos requisitos el proceso es nulo, por lo que es necesario se cumplan con todos los requisitos; en su demanda acépite 4° invocan la via procedimental el demandante que debe tramitarse esta demanda en via de proceso sumarisimo conforme al Art. 546 Inc 4 del Cédigo Procesal Civil, para posteriormente en su demanda lo dirigen al Juez especializado en lo Civil, habiendo omisién por parte del sefior Juez, conforme al Art. 547 inc. 4, en la que manifiesta el legislador por renta mensual fija que no sea mayor a 50 unidades referenciales procesales o no exista cuantia, es competente el Juez Civil, y estando que el contrato firmado con el sefior José Nicanor Castillo La Rosa Sanchez, era por la suma de 250 soles mensuales y el cual no viene a ser de competencia de su Despacho por tener renta fija, por lo que no retine los requisito esta demanda conforme lo estipula el Cédigo Procesal Civil y la Jurisprudencia para admitir la demanda, para lo cual estoy adjuntado el contrato celebrado el 15 de mayo de 2007 con la persona mencionada lineas arriba, deviniendo en nulidad esta demanda, declarandose asi la competencia, conforme al Art. 9 del Cédigo Procesal Civil 3. FUNDAMENTOS DE DERECHO: ‘Amparo lo expuesto en los Art. 167 del Cédigo Civil, Art. 93°, 426° 546°, 547° 9° y siguientes del Cédigo Procesal Civil en cuanto a los fandamentos y requisitos de la contestacién de la demanda 4. MEDIOS PROBATORIOS: Acompafio a la demanda los siguientes medios probatorios: FS 1. Copia de DNI 2.- Copia simple del contrato celebrado el 15 de mayo 2007 3.- Copia de la partida Electrénica N° 46572904 6. ANEXOS: Adjunto a la contestacién los siguientes anexos: 1.a.- Copia del D.N.L. del demandante. 1.b.- Copia del contrato de fecha 15 de mayo 2007 1.c.- Copia de la partida Electrénica N° 46572904 Por tanto: Pido a Ud. Sefior Juez, proveer la presente conforme a ley, dindole el trémite que a su naturaleza corresponde y declardndola infundada la demanda en su oportunidad, conforme a los fundamentos expuestos en la contestacién de la demanda, por ser de justicia. Lima, 13 mayo de 2017 ae a DNI. 06046160 ‘ABOGADO REG. CALS. N" 01010 1° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE + 10723-2017-0-1801-JR-CI-O1 MATERIA : DESALOJO JUEZ : ABANTO TORRES, JAIME DAVID ESPECIALISTA —_: JAVIER CORI, MERCEDES DEMANDADO __: CASTILLO FIESTAS, FABIO DEMANDANTE __: CASTILLO FIGUEROA, JORGE LUIS RESOLUCION N° TRES , ws Lima, once de agosto ee) del dos mil diecisiete.- Dado cuenta el escrito presentado por la parte demandada y que se efectia en la fecha por la excesiva carga procesal que soporta la Secretaria a mi cargo: téngase presente por la Asistente Judicial de Notificaciones el domicilio procesal y casilla electrénica indicados. Asimismo, AUTOS Y VISTOS: y ATENDIENDO: PRIMERO: Que el recurrente como parte demandada se encuentra contestando la demanda, dentro del plazo que establece el articulo 554 del Cédigo Procesal Civil; contestacién que reine los requisitos exigidos por los articulos 442 y 444 del Cédigo acotado. SEGUNDO: Que siendo ello asi, téngase por contestada la demanda por el recurrente como parte demandada; por tales fundamentos, SE_RESUELVE: TENER POR CONTESTADA LA DEMANDA por Ia parte demandada en los términos expuestos, y por ofrecidos los medios probatorios, reservandose la judicatura su admisién y calificacién para la etapa procesal respectiva. os anr"o 1° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10723-2017-0-1801-JR-Cl-01 MATERIA. : DESALOJO SUEZ : ABANTO TORRES, JAIME DAVID ESPECIALISTA : JAVIER CORI, MERCEDES DEMANDADO : CASTILLO FIESTAS, FABIO DEMANDANTE : CASTILLO FIGUEROA, JORGE LUIS AUDIENCIA UNICA En Lima, a los quince dias del mes de agosto de dos mil diecisiete, siendo las diez y treinta de la mafiana, en el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, que despacha el Sefior Juez Jaime David Abanto Torres, se hicieron presentes: Por la parte demandante: JORGE LUIS CASTILLO FIGUEROA identificado con su DNI. N° 05 asistido por su Abogado RENSENBRIN ZARATE AMARO, identifi¢a Carné del Colegio de Abogados de Lima N° 42403. Por Ia parte demandada: FABIO CASTILLO FIESTAS identificado con su DNI. N° 06046160, asistid su Abogado SILVIO RENAN AGUIRRE DIAZ, identificado con Camé Colegio de Abogados del Callao N° 5948. SANEAMIENTO PROCESAL: No habiéndose deducido excepciones ni defensas previas y de \ conformidad con el articulo 465 inciso | del Cédigo Procesal Civil SE \ DECLARA SANEADO EL PROCESO y Ia existencia de una relacién juridica ——\ procesal vélida. En este estado el abogado de la parte demandada deduce Ia nulidad del auto admisorio de la demanda por incompetencia, pues el arficulo 547 inciso 4 del Cédigo Procesal Civil sefiala que los desalojos de menor cuantfa como es en el presente caso sean llevados ante el Juzgado de Paz Letrado, por lo que solicitamos se derive la presente causa ante un Juzgado de Paz Letrado respectivo. En este estado se corre traslado al abogado de la parte demandante que absvelve el traslado sefialando primero que la nulidad debié formularse al contestar la demanda, segundo, la demanda de desalojo por ocupacién precaria es de competencia de los jueces civiles y que no estamos demandando desalojo por falta de pago de arriendos y tercero el Cuarto Pleno Casatorio sefiala claramente que nuestra accién esié acorde a derecho. En este estado el Sefior Juez esaalve tonyldad dedy ida PODER JUDICIAL mst Soe Resolucién Numero Cuatro Lima, quince de agosto de dos mil diecisiete AUTOS Y VISTOS Y ATENDIENDO: Primero: El abogado de la parte demandada deduce la nulidad del auto admisorio de la demanda por incompetencia, pues el arliculo 547 inciso 4 del Cédigo Procesal Civil sefiala que los desalojos de menor cuantia como és en el presente caso sean llevados ante el Juzgado de Paz Letrado, por lo que solicitamos se derive la presente causa ante un Juzgado de Paz Letrado respectivo. Segundo: £1 abogado de la parte demandante absvelve el traslado sefalando primero que la nulidad debié formularse al contestar la demanda, segundo, la demanda de desalojo por ocupacién precaria es de competencia de los jueces civiles y que no estamos demandando desalojo por falta de pago de arriendos y tercero el Cuarlo Pleno Casatorio sefiala claramente que nuestra accién esta acorde a derecho. Tercero: la demanda materia del presente proceso contiene como pretensién principal la de desalojo por ocupacién precaria, que es de competencia de los jueces civiles por no existir cuantia de conformidad con el arliculo 547 tercer parrafo del Codigo Procesal Civil. —_ Cuarto: Finalmente la demandada pudo deducir la excepeién de incompetencia, por lo cual, el pedido de nulidad \devicha en improcedente conforme al articulo 454 del Cédigo Procesal\Civil. Por estos fundamentos \ SE RESUELVI Declarar improcedente el pedido de nulidad formulado por demandada, debiendo dicha parte reintegrar la tasa judicial por concepto de nulidad en el plazo de tres dias, bajo apercibimiento de multa, La parte demandante manifiesta que se encuentra conforme con la resolucién. La parte demandada interpone recurso de apelacién, reservandose el derecho de fundamentarla y cumplir con los demas requisitos en el plazo de tres dias. El Juzgado se reserva la potestad de pronunciarse sobre la concesién del recurso. FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: En este acto el juzgado procede a determinar los puntos controvertidos y en consecuencia los que seran materia de probanza, siendo los siguientes: 2. Determinar si el demandado se encuentra en st 1. Determinar si el demandante es copropietario del mpi inmueble. 3. Determinar si el demandado se encuentra ocupando el inmueble sin titulo alguno 0 con titulo fenecido. 4, Determinar si el demandado se encuentra obligado a restituir el inmueble al demandante. 5. Determinar si el demandado se encuentra obligado a pagar al demandante la suma de S/. 10,800.00 por concepto de renta mensual dejada de pagar desde mayo de 2014 hasta la fecha de la interposicién de la conciliacién extrajudicial, més intereses legales. 6. Determinar si el demandado se encuentra obligado a reembolsar al demandante la suma de $/. 622.89 por concepto de arbitrios municipales, mds intereses legales. CALIFICACION DE MEDIOS PROBATORIOS: DE LA PARTE DEMANDANTE (ofertorio de la demanda): A los puntos 1, 2, 3, 4 y 5: SE ADMITE el mérito de los documentos ofrecidos y descritos en dichos numerales, teniéndose presente su mérito al momento de resolver. DE LA PARTE DEMANDADA: Al punto 1: SE RECHAZA por ser un anexo de la demanda: A los puntos 2 y 3: SE ADMITE el mérito del documento ofrecido y descrito en dicho numeral, teniéndose presente su mérito al momento de resolver. - En este estado el demandado presenta copia completa del medy probatorio indicado en el punto 2. ACTUACION DE LOS MEDIOS PROBATORIOS Se deja constancia que tratandose de documentos los medh probatorios ofrecidos y admitidos se tiene presente su mérito al momento de sentenciar. INFORME ORAL \ En este estado los abogados de los partes manifiestan que no desean ~\ informar oraimente. ° En este acto se comunica a las partes que el expediente queda, y expedilo para ser sentenciado, la que realizaré en el plazo de ley. 0 Con lo que lérmino la presente dlligencia, déndose por notificades a los asistentes con la suscripcién de la presente acta. Firmando— los comparecientes, después que lo hiciera el Sefior Juez, ante mi 3 Ver pp. 33-34 PODERAU 1 {Net scl de cntetacn po. 487 op PE Se _s RFE “ a Y CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ° PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL desde mayo de 2014 hasta la fecha de la interposicion de la conciliacion extrajudicial, més intereses legales. 6. Determinar si el demandado se encuentra obligado a reembolsar al demandante la suma de S/. 622.89 por concepto de arbitrios municipales, mas intereses legales. Carga de la prueba SEGUNDO: Conforme al articulo 196 del Codigo Procesal Civil, “salvo disposicién legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensi6n o a quien los contradice alegando hechos nuevos". Valoracién probatoria TERCERO: Conforme al articulo 197 del Codigo acotado, ‘todos los medios probatorios son valorados por e! Juez en forma conjunta, utilizando su apreciacién razonada. Sin embargo, en la resolucién sélo serén expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decision’. Posesion precaria CUARTO: Conforme al articulo 911 del Cédigo Civil, ‘la posesién precaria es la que se ejerce sin titulo alguno o cuando el que se tenia ha fenecido”. QUINTO: De acuerdo al precedente vinculante contenido en la sentencia del Pleno Casatorio recaida en la CASACION N° 2195-2011-UCAYALI, de fecha 13 de agosto de 2012, publicada el 14 de agosto de 2013, la Corte Suprema establecié que: “4, Una persona tendré la condicién de precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago de renta y sin titulo para ello, 0 cuando dicho titulo no genere ningun efecto de proteccién para quien lo ostente, frente al reclamante, por haberse extinguido el mismo” Hechos probados SEXTO: Del expediente se advierte que: 6.1.- La madre de! demandante dio en arrendamiento el inmueble al demandado®. 6.2.- El plazo del contrato se vencid y la demandante solicité la restitucién del inmueble®. Argumentos de defensa del demandado ‘SETIMO: El demandado alega a) que: 5 Ver pp. 7. Ver carta PODE an KS CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL a) El demandante no ha demostrado su calidad de apoderado comlin, nombrado por todos los herederos. b) No es cierto que haya celebrado un contrato de arrendamiento con Rosario Consuelo Figueroa Adams Viuda de Castillo, sino con José Nicanor Castillo la Rosa Sanchez con fecha 15 de mayo de 2007, siendo este contrato renovable al afio, hecho que no sucedié, pasando a ser este contrato determinado a indeterminado’. El demandante es copropietario del inmueble OCTAVO: Conforme al asiento C00003 de la Partida N° 46572904 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima el demandante es copropietario de! inmueble®. NOVENO: Con relaci6n al argumento a) conforme al articulo 979 de! Codigo Civil, "Cualquier copropietario puede reivindicar e! bien comin. Asimismo, puede promover las acciones posesorias, los interdictos, las acciones de desahucio, aviso de despedida y las demas que determine la ley’. Siendo asi, el demandante no requiere de poder alguno otorgado por sus copropietarios para demandar el desalojo, por lo que el argumento a) no resulta atendible. DECIMO: Con relaci6n al argumento b) si bien es cierto que el demandado celebro un contrato de arrendamiento con fecha 15 de mayo de 2007 con José Nicanor Castillo La Rosa Sanchez sobre el inmueble® , también lo es que dicho contrato vencié con fecha 14 de mayo de 2008, quedando sin efecto alguno cuando Rosario Consuelo Figueroa Adams Viuda de Castillo le dio en arrendamiento el inmueble por contrato de arrendamiento de fecha 3 de noviembre de 201219, documento que no ha sido tachado ni desvirtuado por el demandado. Por consiguiente, el argumento b) no resulta atendible. El demandado se encuentra en posesi6n del inmueble DECIMO PRIMERO: Teniendo en cuenta lo expuesto por el demandado en su escrito de contestacién, esta demostrado que se encuentra en posesién del inmueble*t. EI demandado es un poseedor precario con titulo fenecido DECIMO SEGUNDO: De acuerdo al precedente vinculante contenido en la sentencia del Pleno Casatorio recaida en la CASACION N° 2195-2011-UCAYALI, de fecha 13 de agosto de 2012, publicada el 14 de agosto de 2013, la Corte ‘Suprema establecio que: 7 Ver escrito de contestacién pp. 84-87. ® Ver pp. 5. “er pp. 89. "Ver pp. 7. " Ver escrite.de contest . “9 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL °5, Se consideran como supuestos de posesién precaria a los siguientes: 5.2 Seré caso de titulo de posesién fenecido cuando se presente e! supuesto ] previsto por el articulo 1704 de! Codigo Civil'2, puesto que con el requerimiento de | la devolucién del inmueble se pone de manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato. No constituiré un caso de titulo fenecido el supuesto contemplado por el articulo 1700 del Cédigo Civil'’, dado que el solo vencimiento del contrato de arrendamiento no resuelve el contrato sino que, por imperio de la ley, se asume Ia continuacién del mismo hasta que el arrendador le requiera la devolucién del bien. Bajo esta condicion, recién se puede asumir que el poseedor ha pasado a constituirse en poseedor precario por fenecimiento de su titulo”. DECIMO TERCERO: Del contrato de arrendamiento referido en los fundamentos precedentes, puede verse que la madre del demandante dio en arrendamiento el inmueble al demandado'. Teniendo en cuenta que con la remisién de las cartas notariales de fecha 11 de abril de 2017, recibidas bajo fe notarial con fecha 12 de abril de 2017", la madre del demandante solicité al demandado la restitucion del inmueble, resulta evidente que el contrato de arrendamiento que existia entre las partes ha concluido, encontrandose fenecido el titulo del demandado. DECIMO CUARTO: Conforme al articulo 911 del Cadigo Civil ‘La posesién precaria es la que se ejerce sin titulo alguno o cuando el que se tenia ha fenecido’. En consecuencia estando a lo expuesto en la parte final de dicha norma e| demandado tiene la calidad de ocupante precario con titulo fenecido. El demandado se encuentra obligado a restituir la posesién del inmueble a la demandante DECIMO QUINTO: Teniendo en cuenta que el titulo que tenia el demandado sobre el inmueble ha fenecido, resulta evidente que se encuentra obligado a restituir la posesion del mismo a su copropietario el demandante, por lo que la demanda resulta amparable. Pretensién de pago de la renta * “Cédigo Civil. Articulo 1704.- Vencido el plazo del contrato o cursado el aviso de conclusion del ‘arrendamiento, si el arrendatario no restituye el bien, el arrendador tiene derecho a exigir su devolucién y @ cobrar la penalidad convenida o, en su defecto, una prestacién igual a la renta del periodo precedente, hasta su devolucion efectiva. £1 cobro de cualquiera de ellas no importard la continuacién del ayrendamionto’ "3 «Cédigo Civil. Articulo 1700.- Vencido el plazo del contrato, si el arrendatario permanece en el uso de! bien arrendado, no se entiende que hay renovacién técita, sino la continuacién del arrendamiento, bajo ‘sus mismas. estpulaciones, hasta que e! arrendador solcte su devolucién, la cual puede pedir en {ualquier momento" * Ver pp. 7. Verppd1y42. 0). e AA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DECIMO SEXTO: El demandante pretende que el demandado le pague el monto de la renta del alquiler mas intereses legales que se hayan generado desde mayo de 2014 hasta la fecha de la interposicin de la conciliacién extrajudicial. DECIMO SETIMO: Conforme al articulo 1681 inciso 2 del Cédigo Civil, “El arrendatario esta obligado: (...) 2- A pagar puntualmente Ja renta en el plazo y lugar convenidos y, a falta de convenio, cada mes, en su domicilio’. DECIMO OCTAVO: Conforme al articulo 1704 del Cédigo Civil, “Vencido el plazo del contrato 0 cursado el aviso de conclusion del arrendamiento, si el arrendatario no restituye el bien, el arrendador tiene derecho a exigir su devolucién y a cobrar la penalidad convenida o, en su defecto, una prestaci6n igual a la renta del periodo precedente, hasta su devolucién efectiva. El cobro de cualquiera de ellas no importara la continuacién del arrendamiento’. DECIMO NOVENO: De la clausula quinta del contrato de arrendamiento'® puede verse que las partes pactaron una renta mensual de S/. 300.00 desde el sétimo mes. Desde mayo de 2014 hasta la fecha de inicio del procedimiento conciliatorio el 28 de abril de 2017 son 36 meses, que a razon de S/. 300.00 por mes hacen un total de S/. 10,800.00 (DIEZ MIL OCHOCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES). Prueba del pago VIGESIMO: Conforme al articulo 1229 del Cédigo Civil, ‘la prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado”. Sin embargo, el demandado no ha acreditado con medio probatorio alguno el pago de la obligacién demandada. VIGESIMO PRIMERO: Por consiguiente, la demandada se encuentra obligada a pagar dicha suma de dinero demandada a los demandantes. Pretension de pago de intereses VIGESIMO SEGUNDO: En cuanto a la pretensidn de pago de intereses legales, no habiéndose pactado el pago de intereses compensatorios ni moratorios, su pago resulta procedente en calidad de interés moratorio desde la fecha del primer requerimiento extrajudicial, de conformidad con los articulos 1244'7, 1246'8 y 132419 y 1333% del Codigo Civil. Ver pp. 7. ” Codigo Civil. “Articulo 1244.- La tasa del interés legal es fijada por el Banco Central de Reserva do! * Codigo Civil “Articulo 1246.- Sino se ha convenido e! interés moratorio, el deudor sélo esté obligado a ‘p292r por causa de mora of intorés compensatorio pactado y, en su defecto, ol intorés legal” Codigo Givi. “Articulo 1324.- Las obligaciones de dar sumas de dinero devengan el interés legal que fja el Banco Central de Reserva del Peri, desde e! dia en que el deudor incurra en mora, sin necesidad de que el acreedor pruebe haber sufrido dafio alguno. Si antes de la mora se debian intereses mayores, ellos continuarén devengéndose después del dia de la mora, con la calidad de intereses moratorios. Si se hubiese estipulado fa indemnizacién del daiio ulterior, comresponde al acreedor que demuestre hhaberio suftido el respectivo resarcimiento” ® *Cédigo Civil *Articulo 1333. Incure en mora el obligado desde que el acreedor le exija, judicial 0 extrajudicialmente, el cumplimiento de su obligacién. GI PODER gl . AM CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL. Pretensién de reembolso de arbitrios municipales VIGESIMO TERCERO: Conforme al articulo 1681 inciso 3 del Cédigo Civil, “EI arrendatario esta obligado: (...) 3.- A pagar puntualmente los servicios publicos ‘suministrados en beneficio del bien, con sujecién a las normas que los regulan”. VIGESIMO CUARTO: De la copia de los recibos de pago de los arbitrios Municipales, puede verse que la demandante ha pagado la suma de S/. 303,432": teniendo en cuenta que conforme a lo declarado por el demandante al demandado le corresponde pagar la cuarta parte, tenemos que el demandado debe reembolsar al demandante la suma de S/. 75.86 (SETENTA Y CINCO Y 86/100 NUEVOS SOLES). Prueba del pago VIGESIMO QUINTO: Conforme al articulo 1229 del Codigo Civil, ‘la prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado’, Sin embargo, el demandado no ha acreditado con medio probatorio alguno el pago de la obligacion demandada. VIGESIMO SEXTO: Por consiguiente, la demandada se encuentra obligada a teembolsar dicha suma de dinero demandada a los demandantes. Pretensién de pago de intereses VIGESIMO SETIMO: En cuanto a la pretensién de pago de intereses legales, no habiéndose pactado el pago de intereses compensatorios ni moratorios, su pago resulta procedente en calidad de interés moratorio desde la fecha del primer requerimiento extrajudicial, de conformidad con los articulos 1244”, 124623 y 13242 y 1333% del Codigo Civil. VIGESIMO OCTAVO: Por estos fundamentos, debe declararse fundada en parte la demanda. VIGESIMO NOVENO: Los demas medios probatorios actuados y no glosados no enervan las consideraciones precedentes. Por estas consideraciones con criterio de conciencia y administrando Justicia a nombre del pueblo. IIl.- FALLO: 2, Ver pp. 8-10. © Cédigo Civil. “Articulo 1244.- La tasa del interés legal es fjada por el Banco Central de Reserva dol ® Cédigo Civil. “Articulo 1246. Si no se ha convenido el interés moratorio, el deudor sélo esté obligado a agar por causa de mora el interés compensatorio pactado y, en su defecto, el interés legal” * Cédigo Civil. “Articulo 1324.- Las obligaciones de dar sumas de dinero devengan el interés legal que fia e! Banco Central de Reserva del Peri, desde el dia en que el deudor incurra en mora, sin necesidad de que el acreedor pruebe haber sufrido dafto alguno. Si antes de la mora so debian intereses mayores, ‘ellos continuaran devengandose después del dia de la mora, con la calidad de intereses moratorios. Si se hubiese estipulado la indemnizacién de! daft ulterior, corresponde al acreedor que demuestre hhaberlo suftido el respectivo resarcimiento” ® *Cédigo Civil“Articulo 1333.- Incurre en mora el obligado desde que el acreedor le exija, judicial 0 extrajudicialmente, el cumplimiento de su obligacién. 2 8. J f so CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA a PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL ~ Declarando i) FUNDADA en parte la demanda y en consecuencia ORDENO 1) que e| demandado Fabio Castillo Fiestas restituya al demandante Jorge Luis Castillo Figueroa el inmueble sito en la Jiron Miguel Aljovin N° 253, Primer Piso, Oficina B, Distrito del Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima, que forma parte del inmueble inscrito en la Partida Electronica N° 46572904 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, en el plazo de seis dias, bajo apercibimiento de lanzamiento; 2) que el demandado Fabio Castillo Fiestas pague al demandante Jorge Luis Castillo Figueroa la suma de S/. 10,800.00 (DIEZ MIL OCHOCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) mas intereses legales; y 3) que el demandado Fabio Castillo Fiestas reembolse al demandante Jorge Luis Castillo Figueroa la suma de S/. 75.86 (SETENTA Y CINCO Y 86/100 NUEVOS SOLES), mas intereses legales, con costas® y costos?”. * Codigo Procesal Civil. “Articulo 410.~ Costas.- Las costas estén constituidas por las tasas judiciales, los hhonorarios de los érganos de auxiio judicial y los demas gastos judiciales realizados en e] proceso”. ® Cédigo Procesal Civil. “Articulo 411.- Costos.- Son costos del proceso el honorario de! Abogado do la arte vencedora, mas un cinco por ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo para su Fondo Mutual y para cubnir los honorarios de los Abogados en los casos de Auxiio Judicial” 1° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10723-2017-0-1801-JR-CL-O1 MATERIA DESALOJO JUEZ : ABANTO TORRES, JAIME DAVID ESPECIALISTA —_: JAVIER CORI, MERCEDES DEMANDADO __: CASTILLO FIESTAS, FABIO DEMANDANTE __ : CASTILLO FIGUEROA, JORGE LUIS Resolucién Nro. DOCE é{v/ Lima, dieciséis de julio / & de dos mil dieciocho- V Dando cuenta del escrito presentado por la parte demandante y que se efectia en la fecha por la excesiva carga procesal que soporta la Secretaria a mi cargo: Al principal: AUTOS Y VISTOS: y 0: Primero: Que el recurrente solicita que se declare consentida la sentencia y se ordene la ejecucién del lanzamiento. Segundo: Que se advierte de autos, que contra la sentencia emitida por resolucién némero seis, las partes no han interpuesto recurso impugnatorio alguno, pese a haber sido debidamente notificadas; por lo que, de conformidad con Io dispuesto por el inciso 2° del articulo 123° del Cédigo Procesal Civil, debe declararse consentida dicha sentencia. Tereero: Asimismo, teniendo en cuenta el estado del proceso, debe requerirse a la parte demandada y no la ejecucién del lanzamiento solicitado, Por lo que de conformidad con Jo establecido en el articulo 690-C del Cédigo Procesal Civil: “El mandato ejecutivo, dispondré el cumplimiento de la obligacién contenida en el titulo; bajo apercibimiento de iniciarse Ia ejecucién forzada, con las particularidades seffaladas en las disposiciones especiales. En caso de exigencias no patrimoniales, el Juez debe adecuar el apercibimiento". Cuarto: En este caso, mediante sentencia consentida, se declara fundada en parte la demanda y ordena que el demandado restituya al demandante el inmueble sub litis, en el plazo de seis dias. Quinto: También el articulo 592 del Cédigo Procesal Civil establece: “El lanzamiento se ordenard, a pedido de parte, luego de seis dias de notificado el decreto que declara consentida la sentencia 0 la que ordena se cumpla lo ejecutoriado, segin sea el caso”; por tanto, estando que hasta la fecha ef demandado no ha cumplido con lo dispuesto en la sentencia consentida, pese a encontrarse debidamente notificada, por lo que debera requerirsele bajo apercibimiento de ley. Sexto: Que ademas habiendo adquirido la sentencia recaida en autos, 1a calidad de cosa juzgada y Titulo Ejecutivo de Naturaleza judicial, por lo que siendo el estado del proceso de ejecucién de sentencia, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 715 del Cédigo Adjetivo, deberd requerirse a la parte demandada el cumplimiento de lo ordenado en sentencia; por cuyas consideraciones, SE RESUELVE: 1) DECLARAR CONSENTIDA la sentencia dictada por resolucién seis; y 2) REQUERIR a la parte demandada cumpla con restituir el bien inmueble materia de litis a la parte demandante, dentro del plazo de SEIS DiAS de notificada la presente resolucién, bajo apercibimiento de realizar el lanzamiento, conforme a lo establecido por ley. Al otrosi: téngase presente! zat ut L- 1° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10723-2017-0-1801-JR-CI-01 MATERIA : DESALOJO JUEZ : ABANTO TORRES, JAIME DAVID ESPECIALISTA —_: JAVIER CORI, MERCEDES DEMANDADO _: CASTILLO FIESTAS, FABIO DEMANDANTE __: CASTILLO FIGUEROA, JORGE LUIS Resolucién Nro, DIECISEIS Kg Lima, quince de abril de dos mil diecinueve.- Dando cuenta del escrito presentado por la parte demandante y que se efectia en la fecha por la excesiva carga procesal que soporta la Secretaria a mi cargo incluido la carga procesal de la Secretaria desactivada asi como el inventario de expedientes y periodo vacacional: Al principal: AUTOS Y VISTOS: y ATENDIENDO: PRIMERO: Que la parte recurrente por escrito proveido por resolucién quince, solicita que se ordene la ejecucién del lanzamiento. SEGUNDO: Que es de verse de autos, que por el punto dos de la resolucién nimero doce, se ha resuelto requerit a la parte demandada, cumpla con restituir el bien inmueble materia de litis a la parte demandante, dentro del plazo de seis dias, bajo apercibimiento de realizarse el lanzamiento. TERCERO: Advirtiéndose de los cargos de notificacién conteniendo la resolucién doce, que la parte demandada ha sido debidamente notificada con la citada resolucién, pese a lo cual, hasta la fecha no cumple con el requerimiento ordenado. CUARTO: Siendo ello asi, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 593 del Cédigo Procesal Civil, debe hacerse efectivo el apercibimiento decretado, ordendndose el lanzamiento que corresponde; por cuyas razones, SE RESUELVE: ORDENAR el lanzamiento del demandado Fabio Castillo Fiestas, asi como de todos los que ocupen el bien inmueble ubicado en Jirén Miguel Aljovin N° 253, primer piso, oficina B del Distrito del Cereado de Lima que forma parte del inmueble inserito en la Partida Electronica N° 46572904 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima; debiendo habilitarse dia v hora con la Especialista Legal de Diligencias Externas. ficiarse a la autoridad competente para solicitar el apoyo de la fuerza publica, oficio que sera diligenciado por la parte demandante, y autorizndose el descerraje en caso sea necesario. Al otrosi: téngase presente.

You might also like