You are on page 1of 110
-PRIMARIA- Razonamiento Verbal ¢ Corefo 4, tes @ ee ae a + larima “A tapar la calle” = El tbalenguas “Un gicha” + (a advinanza = El cuento “EL viaje del agua" + Bl poema “Boda oo flees" + Latébula “Las raras y el pantano sece” OoOQooo8 886 * La desrpcon @ “La playa” + El ecto instrctvo (lareceta) “Sindwich de tes en raya" + Lainfogrtia “Ebro COREFO Comunienisn Pimevin 1 8 a 2 64 %6 8 100 Trams, lneasy foras + Secuencia + Semejanzas y diferencias + Fomacin de palabras 4 1" + Dissriminacién auditva + Busca palabras * Orientacién especial + Verdader o flso + Diseriminacién visual + Campo seméntico * Atenci6n-concentracion a 2 + Anlst tonico + Discrininacion visual + Diseriminacién auditva + Pensamient légica + Sigtfcados iguales + Observa,ctujay pinta * Atoncin + Tipos de letras ag * Secuencia lgica 2 * Sininiras + Petcepidn visual + Absurdos verbales + Idea principal + Témino exluido 2 6 + Antinimas + Comprensiin + Anliaia fron + Orientacién espacial + Memota asociatva gréfica + Relacién -Expresion veal . 4 . Organizacien de lasidecs 2 + Nombrespropios + Difrencias + Series + Aencitn + Estcturacién del lengude + Poiletas = + Analogs v & « craciores incmpletas 2 + Lasinfeencas + Pocopridn visual + Andogias + Preguis canciosas + Memoia visual Dn + falogas h 78 « Fomacionde palatras Y * Orsions inconpletas + Sinénimos + Soies + Aigninos + Téa exculdo $0 Diminuivos 2 + Plan de redacien + lisficacin de palabras Le gli’, "Soncachamos un + Palabras y oracones fuevo" “Compramas un regalo para saos 402 * Onnizacién de a informacin —4q5 | | | | + Lapalabra Sos + Familia de palabras oe “+ Formacin de paatas ‘compuestas 8 * La (leven) de a palabra a “+ Aumeniates y dinates 9 ++ Prefijo Fine. n + Pai bi, bis 83 + Praijo geo- ® 34 “= Prefijo bio i i + Palabras “= Rompecocos "= De cera y de lejos + Capciosas: ++ Secuencia “Tabla de doble entrada += Ida principal + Advinanzas + Palabras * Ordonarsilabas + Relaciones + Vocabulario + Ubicacién 4 + Obsenarparsores 15 + Oban rials 6 + Compass psoas a AW ar + Clair objets 6 + Resmi cuts breve “Flvae do Pinoy Pra? + riper eanes ro + Arla cancion “Cu caraba raat fs + Solucgn de prblenas dl ala a + imagine y ear unahistoria 109 OReflexiona y responde ° Observa la lectura. 4Qué tipo de texto crees que vas a leer? * Escucha el titulo. De qué crees que tratard el texto? Formula hipdiesis. @Escucha A OPiacalle A tapar la calle. Que no pase nadie. Que pase mi abuelo comiendo bufuelos. Que pase mi abuela comiendo ciruelas. Que pase mi tia comiendo sandia Que pase mi primo comiendo pepino. Que pase mi hermana comiendo monzana. http://www.elbebe.com/canciones infantiles/canciones-infantiles-toda-vida-tapar-calle Consultado el 19 de agosto de 2016 @Construye tus aprendizajes La rima es una composicién poética breve que se caracteriza por la repeticién de sonidos similares al final de cada verso. E profesor(a) leeré al estudiante todas las Incicaciones para que realice les actividadades, detido a que recién se ests iniéando en lalectoeseritura COREFO. come Ise divero: Spos de texto eS toc) @Practica i Completa oralmente los enunciados. a. El texto A fapar fa calle es una... b. El propésito del texto es... . Identifica los datos mds importantes del texto y encierra las respuestas. a. £Quién come sandia? ® 3 9 b. Qué clase de alimentos come la mayoria de personas mencionadas? CG an ; c. El primo come... > | . Explica oralmente por qué clees que es importante comer frutas. . Relaciona con una linea cada imagen con la palabra que tima, segun el texto leido. abuelo abuela tia hermana . Reflexiona y opina. éTe parecié divertido el texto? éPor qué? teveital! COREFO Trazos, lineas y formas 1. Observa y repasa las lineas punteadas para ayudar a las mariquitas a llegar a las flores. Luego, colorea los dibujos. Hobildades verbotes 2. Repasa sobre las lineas punteadas. Ps a rs re : ' aut (Po ' genet TKS 6 uae. } . piety i . y i|] << Scerallll| ease i : i ee Sige i em borsaae wrt || eee Sea ee [teen rots ees ah ore po Name Pee RRR YT Sane 6 1 il Ss. $ Fares eras is Soe 8 oe [Leer 5 pons , ! “Se, Soe= © | ee Le | biaeaigt heats < a ae @ 1 | eee \ : ao eee ppradt goa esse ere” E i Nee SL Seer [fh Wasans 8 tncnen 7 Sa —— 1 > tern? oa Se leone? 2 " - HD g a x, if oo Beererwell eager K ' ce 5 Me 5 7 aus a 8 “ & . : 2 | $ 5 | f 2 3 Rasonamiontowetal! COREFO | 4. Repasa con una crayola la silueta de cada dibujo, luego une con la figura conespondiente. 30 | COREFO Commies: sen Primaria 4 Secuencia ° Observa y numera las imagenes segun el orden correcto. Semejanzas y diferencias © Compara los dibujos e identifica sus semejanzas y diferencias. a. LEn qué se parecen? b. LEn qué se diferencian? a. LEn qué se parecen? b. LEn qué se diferencian? Rasonamionte veal! COREFO. Taller de raxonaniento Formacién de palabras 1. Reconoce y escribe el nombre de las imagenes presentadas. Luego, dibuja un objeto en el recuadro vacio y escribe su nombre. By is 2. Ordena las silabas y escribe el nombre de cada fruta. ~ Za - na - man ~*~ na - ja - ran | ta - pld- nos 3. Reconoce la figura y escribe su nombre. Luego, escribe dos palabras Q partir del término. Observa el ejemplo. wom face vy ESS 32 | COREFO commie: sen Primaria 4 La palabra OReflexiona ° éPara qué sirven las palabras? * &éCdmo se forman las palabras? © Observa y comenta e &éCon qué silabas formas el nombre de la imagen? e éQué palabra se formdé? Ga) @ Consiruye tus aprendizajes La palabra es un conjunto de letras que tiene un significado. @Practica 1. Observa las imdgenes y escribe !a silaba que falta para formar el nombre de cada una de ellas. 0 Oe 0 2. Ordena las letras y escribe e| nombre de cada imagen. sé. CCGOO CRC OOGOOCREOO@000) Semejanzas ° Observa las tres imagenes y colorea el cariel que indica la semejanza entre los seres o elementos. (Son inteligentes. ) ( Son seres vivos. ) ( Son iguales. J (Son aves. ) ( Son utiles. J (Son insectos. ) Palabras « Identifica la palabra que representa a cada dibujo. Une con una linea. OSes mariposa tren teléfono bicicleta Juegos con igiea Observar personas 1. Observa atentamente |a foto. 2. Responde en forma oral las siguientes preguntas: a. éCuGntas personas se observan en la imagen? b. éCudntos son varones? éCudntas son mujeres? c. Qué edad crees que tienen los niftos(as) de la foto? d. £Cémo estdn vestidos? uPor qué crees que se vistieron de esa manera? e. éQué objetos tienen en los pies? éPara qué sirven? ft. éDdénde se encuentran los nifos(as)? Qué crees que estén haciendo? g. éCrees que los nifos(as) se encuentran solos en aquel lugar? éPor qué? 3. Observa la foto y responde las preguntas oralmente: a. Crees que las personas de la imagen se parecen? b. LQué parentesco crees que tienen estas personas? ¢Por qué? c. KConoces a alguien que tenga gran parecido con otra persona? Comenta. esamoto dei pensamento @Autoevaluacion —— Resuelve en equipo @ Escucha el siguiente texto. Delinea y pinta el dibujo. La rima de la aranha Yo soy una arafia, con mucha maha y me las ingenio, cuando quiero comer. Despierto temprano, todas las mafanas, me lavo la cara y me pongo a tejer. Después de unos dias de mucho trabajo, una gran telarafa, yo terminaré. Yo soy una arafia, con mucha mana y ya me despido, porque voy a comer. http:/wew.encuentos.com/timos/ia-tima-de-a-arana/ Consultado e! 20 de abril de 2017 ® Escucha las preguntas y menciona oralmente las respuestas correctas. a. éCudl es el propésito del texto? Entretener Convencer b. 4Qué tipo de texto has leido? Noticia Rima c. éQuién es el personaje principal del texto? Una mariposa Una arafha d. {Qué hace la arafia todas las marianas? Se lava la cara. Se despide. e. Qué teje la arana? Una chompa Una telaraha f. El texto, Ecémo nos dice que es la arafia? Ingeniosa Promueve el aprendizaje en equipo. 36 | COREFO = —— Asume el reto (ie) Sreeien™ @ Lee atentamente la siguiente rima: Treinta dias trae noviembre, con abril, junio y septiembre; de veintiocho no hay mds que uno; los demas, de treinta y uno. @® Escucha las preguntas y menciona las respuestas. a. La rima trata sobre... los meses y sus dias. las estaciones de! ano. b. Un mes que tiene treinta dias es... c. A partir del texto se puede decir que uno de los meses que tiene treinta y un dias es... seco. d. El mes que tiene veintiocho dias es... Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. © UComprendi los temas de Ia unidad? © LQué dificuttades tuve y cémo las superé? ; Coevaluacién Pide a un compahero(a} que te evalée. * @Participé activamente y tegulé mis acciones en el desarrollo de las closes? * iColaboré con mis compaferos(as) y los ayudé a aprender? Promueve el aprendizse auténome. OReflexiona y responde © Escucha el titulo. De qué crees que tratara el texto? Formula hipdtesis. © Observa la lectura. Qué tipo de texto crees que leerds? @Escucha Un dicho ao Me han dicho que has dicho un dicho que he dicho yo. El que lo ha dicho, mintid. Y en caso de que hubiese dicho | ese dicho que 1U has dicho } que he dicho yo, dicho y redicho quedd. Y estaria muy bien dicho, siempre que yo hubiera dicho i ese dicho que ti has dicho ’ que he dicho yo. http:/www.cuentocuenios org/tabalenguas/6 1/me- han-dicho-que-hasdicho.html Consultado el 10 de agosto de 2016 @Construye tus aprendizajes Los trabalenguas son composiciones literarias escritas en verso, con pronunciacién dificil. Sinmen como ejercicio para desarollar una diccién agil. 32 | COREFO Commies: sen Primaria 4 lew diveesor Sos de: teitos excllor (Goreprernlin de Setios) @Practica 1. Escucha y colorea la opcién correcta. a. La palabra que mas se repite es... b. El sonido que mas se repite es... Ichi. il. c. El propésito del texto es... 2. Pinta las imagenes cuyos nombres tienen el sonido /ch/. © e. fay nt Ley chancho ) C maceta ) c cancha } 3. Dibuja un objeto, vegetal o animal que en su nombre tenga el sonido ch. 4. Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: a. éTe fue dificil repetir el trabalenguas? éPor qué? b. éPor qué crees que el texto se denomina “Un dicho”? Discriminacién auditiva * Identifica y pinta el dibujo que tiene el mismo sonido final del nombre de la primera imagen. Orientaci6n espacial ° Diferencia y marca con un aspa (x) la direccién hacia donde se dirige cada animal u objeto. >l/elriy gS ee wi tis v 20 | COREFO Commies: sen Primaria 4 Habitdades verbates Discriminacion visual * Observa la imagen. Luego, ejecuta las indicaciones. a. Marca con un aspa (X) la casa que se encuentra en el exterior. b. Encierra la mochila. c. Colorea la pizara. d. Sehala con flechas {-9) las sillas. Atencién-concentracion * Selecciona y encierra e| elemento que no tiene relacién con las demas imagenes de cada cuadro. Vie sa WoN| Pane Rasonomionte veil! COREFO | aa Busca palabras e Encuentra las palabras del recuadro en la sopa de letras. espejo lampara botella hormiga peine gato hamaca llavero cama v= ad Er c A B H B P N L E piel |m|alololmi- =IjAO|A|>|O|O Cc > POO |>|E|>|LO|7 ASO} |Z Slr c\<\¢|2Z|Z2\/Z/0 Oraame mo Verdadero o falso * Escucha y analiza las oraciones. Luego, relaciona segiin sea verdadero © falso. a. Los nifos ditigen el transito. b. La Luna es un planeta. c. El agua es necesaria para la vida. Falso d. Los bomberos apagan incendios. Campo semantico * Identifica y subraya las palabras que se relacionan con cada dibujo. Verdadero md | ; 5 j ; 2 pizara pelota mueble z botella arco mesa de centro mochila canasta florero carpeta arbitro toalla alumnos jugadores cuadro Familia de palabras OReflexiona * éQué caracteriza a una familia? * Qué rasgos en comin tiene una familia de palabras? © Observa y lee @ Construye tus aprendizajes * éQué relacién tienen las palabras con el dibujo? e éConoces otias palabras que se relacionan? Mencidénalas. pte Una familia de palabras esté formada por un grupo de palabras ) que derivan de un mismo lexema 0 taiz. T @Practica e Identifica tres familias de palabras y pinta cada una de un color distinto. Luego, organizalas en las columnas. a Eimoiogia tevetat! COREFO | 23 Palabras ° Identifica en el recuadro aquellas palabras que se relacionan con los dibujos. Luego, escribelas donde corresponde. elegante - hogar - resfriado - pantalén - delgado - fuerte - camino Gngel - alegre - plato - escuela Correspondencia * Observa las imdgenes y relaciénalas con una linea segun corresponde. Yay & Juegos con igiea 21 | COREFO com Observar animales 1. Observa atentamente Ia imagen y responde oralmente las preguntas. . éConoces al animal de la imagen? £Cémo se llama? . Ddnde vive este animal? De qué se alimenta? . ECOmo se traslada de un lugar a otto? ECémo lo hace? . De qué esta cubierto su cuerpo? . 6Cdmo se reproduce? éCrees que esta clase de animales es util para el ser humano? éPor qué? ~o 2.00 oO 3. Describe oralmente al animal de la imagen. 4. Observa algtin animal en tu casa o en tu comunidad y dibulajo. Compare tu trabajo con tus companeros(as). Desamoto delpensomiento. @Autoevaluacion © Lee aiverses tpos de textos esertos © Raxonamiento verbal —— Resuelve en equipo © Escucha el siguiente texto: Don Pepito Baldomero se puso un sombrero, el sombrero efa de paja, se metid en una caja, la caja era de cartén, se metié en un cajén, el cajdn era de pino, se metid en un pepino, el pepino madurdé y don Pepito se escapd. @ Reconoce y marca con un aspa (X) las respuestas: A. éQuién es el protagonista de! texto? a. Un sombrero de paja c. Don Pepito Baldomero b. Una caja de cartén d. Un pepino maduro B. éCudl es el propésito del texto leido? a. Educar cc. Informar b. Convencer d. Entretener ® Discrimina y encierra e| material con que estd fabricado cada elemento que se menciona en el texto: a. Un sombrero de... b. Una caja de... © Organiza y numera los elementos segtin el orden en que se mencionan en el texto. Promueve el aprendizaje en equipo. 26 | COREFO co —— Asume el reto ae © Escucha el siguionto texto: Techaba la choza Dofia Charo en su choza vivia. El techo de su choza se caia, cada vez que llovia. Un techador le dijo: —Dofia Charo Chavez, su choza necesita un techo nuevo. —Teche usted —le dijo al techador. © Identifica los datos del texto. Luego, marea con un aspa (X) la res- puesta correcta. A. Segtin el texto, equién es duefia de la choza? a. Maria Chucena c. Doha Charo Chavez b. El techador d. La tia de Juana B. EQuiénes conversan en el texto? a. Juana y Maria ¢. Maria y un techador b. Doha Charo y un techador d. Tu y el techador C. éCudndo se caia el techo de la choza? a. Cuando paosaba el techador c. Cuando venia la vecina b. Cuando llegaba Juana Chucena_ d. Cada vez que llovia © Deduce y responde las siguientes preguntas: a. Qué tipo de texto has leido? b. Cudl es el propdsito de este tipo de texto? © Identifica y encierra la imagen(es) cuyo nombre tenga Ia letra g. xe CO & Metacognicién Coevaluacién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. * UComprendf los temas de Ia unidad? © LQué dificutades tuve y cémo las superé? Pide a un companero(a) que te evaliie. * @Patticipé activamente y reguié mis acciones en el desarrollo de las closes? * ’Coloboré con mis compafieros(as} y los ayudé a aprender? Promueve el aprendizale auténomo. corero | 27 €) OReflexiona y responde ¢ Observa el formato de los textos. Adivina, iseran poemas, cuentos? * éCudl sera el tema de los textos? Formula hipdtesis. @Escucha Tiene luna y no es planeta; tiene marco y no es puerta. Sila dejamos se pasa; sila vendemos se pesa; si se hace vino se pisa. Soy largo y delgado, con buena figura. Mi pelo alocado lo mojo en pintura. @Construye tus aprendizajes Una adivinanza es un tipo de acertijo en el que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. lew diveesos Sos de: tetas exciton (Gorepreralit de Setios) E profesor{a) leeré al estudiante todas las Incicaciones para que realice las actividadades, detido a que recién se ests inéando en lalectoeseritura 2 | COREFO Comunicecin Demevin 4 @Practica 1. Escucha y colorea la respuesta de cada pregunta. A. 6Qué objeto tiene luna y marco? a. ; b. B. éQué herramienta se usa para pintar? b. Q7 c¢.éCon qué fruta se hacen pasas? 2. Subraya los enunciados verdaderos. a. Lo uva es una fruta. cc. La brocha sirve para cortar. b. El espejo es de vidrio. 3. Escucha la pregunta y encierra la respuesta. A. éA qué tipo de texto se parecen las adivinanzas? a. A un cuento b. Aun poema B. éPara qué leemos adivinanzas? a. Para informarmos b. Para entretenemos 4. Con ayuda de tus padres, crea una adivinanza a partir de la imagen. Andlisis fonico 1. Escucha y resuelve las siguientes adivinanzas. Luego, encierra la vocal a en las respuestas 6, . Blanca por dentro y verde por fuera, aN si quieres que te diga espera. a. Soy ave y soy llana, pero no tengo pico ni alas. b. 2. Observa las imdgenes. Luego, marca con un aspa (X) las que contengan en su nombre las silabas indicadas. 3. Ordena las silabas y forma palabras oralmente. Luego, Unelas con el dibujo que coresponde. Hobitdades verbates Discriminacién auditiva . Escucha el nombre de cada imagen y escribe la primera silaba. Luego, forma una nueva palabra con las silabas escritas. BpHkes ( rt ye ) IC DI ) C ) 3 . Lee y escucha las siguientes palabras. Luego, relaciona cada una con Ia imagen que corresponde. tapa ‘Obata (lobo loma Significados iguales . Escucha las oraciones e indica oralmente la palabra que tenga significado semejante al témino destacado. a. La gata esté delgada. — La gata esta... b. Todos estamos tristes. ->» Todos estamos... c. Los nifos danzan. > Los nifos... . Pinta del mismo color las palabras que tienen significados iguales. are) inquieto ) ( (cofe ) (ball) Rasonamionte we eat! COREFO | a2 Atencién 1. Observa e identifica las acciones que realizan los nifos en !a siguiente imagen: 2. Completa los enunciados con los nombres de los nifos, segun la accién que realizan. a. juega futbol. d. pasea en bicicleta. b. alimenta a los pdjaros. e. lee un libro. & sube al resbaladero. f. sube al columpio. 3. Responde orolmente las siguientes preguntas: a. éCudntas nifias se observan en el dibujo? Menciona sus nombres y las actividades que realizan. b. ECudntos nombres de los nifios terminan en 0? ECudles son? c. Donde crees que se encuentran los nifios(as]? éPor qué? COREFO Commies sen Primaria 4 Discriminacién visual e Observa las palabras de cada recuadro. Luego, escribe las que no se repiten. camisa P0OMO — camisa sopa S099 casa Popa mano Papa casa sopa = auto tapa suas Kapa lana oso pato Pan ofa seco perro perro oso Pensamiento ldgico * Observa las imagenes. Luego, completa los enunciados con los nombres que corespondan. b. En esta foto estan y 9 c. En esta foto si estan -*_ a) Taller de raxonaniento Observa, dibuja y pinta |. Observa las imagenes y lee las palabras de! recuadro. Luego, dibuja y pinta cada alimento donde coresponda. <> Cena ¢ g g Tipos de letras e Encierra del mismo color las letras que se leen igual. ( EavmeeSeeQweepeEe Secuencia légica ¢ Observa las imagenes. Luego, numéralas del 1 al 4 segtn el ciclo de vida de la mariposa. Formaci6n de palabras compuestas OReflexiona * &éCdmo se llama el objeto que sirve para cortar las uhas? * éQué palabras se han empleado para formar el nombre de este objeto? © Observa y comenia Cranes) \\ Cue) Pe aie @ Consiruye tus aprendizajes Colorea las palabras que componen el nombre del insecto. éCrees que es importante saber cémo se forman las palabras? éPor qué? Algunas palabras se forman de la unidn de dos téminos. Se llaman palabras compuestas. @Practica 1. Selecciona palabias del recuadro y forma palabras compuestas. Luego, escribelas. vidas - pdjaros - pasa - cumple - tiempo - flor - mata - salva - moscas - afos - pica - espanta 2. Observa cada imagen y escribe su nombre. Rompecocos e Ordena las silabas y escribe el nombre de cada planta. De cerca y de lejos * Observa la imagen. Luego, encierra con rojo los insectos que estdn cerca de las flores y con azul los que estén lejos. Juegos con tiglea Comparar personas 1. Observa atentamente las fotografias. 2. Responde oralmente las siguientes preguntas: a. éA quiénes observas en las fotografias? Qué edades tendran? ‘ ) b. EDdnde se encuentra el niflo de la primera imagen? dQué esta wv haciendo? c. UDénde se encuentra el nifio de la segunda imagen? éQué accién realiza? d. éCrees que los nifios deben trabajar? éPor qué? e. ECudl de las imagenes representa el cumplimiento de uno de los derechos del nifio? éA qué derecho hace referencia? 3. Observa la imagen y completa cada enunciado seglin coresponda. * El rostro del nifo indica que se encuentra ; * La cara de la nifa evidencia que esta z * El nifio es mds. que la nina. * Los dos nifos tienen los mismos esamoto dei pensamento teveital! COREFO | a7 @Autoevaluacion —— Resuelve en equipo @ Escucha atentamente el siguiente texto: La abeja La abeja es un insecto que produce miel y » habita en cualquier lugar donde haya flores. Vive en un panal de cera que fabrica con las demés abejas. Su enorme familia esta formada por una reina madre, un ejército de hijas llamadas obreras y un Unico macho llamado zéngano. Cada abeja vive alrededor de 30 dias, vuela casi toda su vida y trabaja hasta 10 horas al dia, absorbiendo el néctar de las flores para producir media cucharada de mie! diaria. Pedro Moreno (México) Mi primer diccionario de fauna de México @ Escucha las preguntas y responde oraimente. a. De qué trata el texto? b. 4Con qué intencidén se ha escrito el texto? © Identifica y encierra la respuesta de cada pregunta. A. éQué produce una abeja? cy ( ‘ J a. B. UDénde viven las abejas? ° CZ ° a ° — © Dibuja en tu cuademo a todos los seres que viven en un panal. © Ordena las silabas para formar palabras. a(ja)a)(be) ib. es Asume el reto (re) eres © Lee atentamente el siguiente texto: ® Marea con un aspa (X) los elementos observados en el texto. ) ay © Completa el enunciado con a4 la palabra que corresponde. comida - muela ppt rs) Debemos cepillainos emmuts de cada © Responde oralmente. a. (De qué trata el texto? b. ae » tipo de texto has leido? c. De qué no debemos olvidarnos al cepillarnos? d. éPara qué crees que se escribid el texto? e. éPor qué es importante cepillarse los dientes? © Colorea los citculos seguin la cantidad de silabas de cada palabra. TOY) a. muelas QOOOO b. cepillar QO Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. * eComprensf los temas de la unidad? Qué dificutades tuve y cémo las superé? Coevaluacién Pide a un companero(a) que te evaliie. * @Patticipé activamente y reguié mis acciones en el desarrollo de las closes? éColoboré con mis compareros(as) y los ayudé a aprender? OReflexiona y responde » Observa el dibujo y escucha el titulo. De qué crees que tratara la lectura? Formula hipdtesis. » Qué tipo de texto te parece que vas a leer? iPor qué? @Escucha EI Viaje del agua Un dia en que el agua se encontraba en el mar sintid el caprichoso deseo de subir al cielo. Entonces se ditigié al fuego: —tPodrias ayudarme a subir mas alto? El fuego acepté y con su calor, la volvid mas ligera que el aire, tansformandola en vapor. El vapor subid mds y mds al cielo, volé muy alto donde ya el fuego no Podia seguirlo. Entonces las particulas de vapor se vieron obligadas a juntarse apretadamente, volviéndose mds pesadas que el aire y cayendo en forma de lluvia. Entonces la tierra absorbid Ia lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho tiempo prisionera del suelo. © http:/Avww.panorama.com.ve/pitoquito/Cuento-La-aventura-de!-agua-20160211-0008.htmi Consultaco el 20 de octuore de 2016 @Construye tus aprendizajes El cuento es una nanacion breve de hechos reales o ficticios. Su estructura consta de tres partes: inicio, nudo y desenlace. i 8 4 i 5 8 8 8 i i i & i @Practica 1. Identifica y marca la opcién comecta con un aspa (X). A. Seguin el texto, ddoénde se encontraba el agua? a.Enelcielo b. Enlas nubes_c. En el mar d. En la tierra B. éQuién ayudé al agua a subir al cielo? a. El aire b. Las nubes cc. El fuego d. El mar C.El agua cae en forma de lluvia cuando... a. las particules de vapor se juntan. b. las nubes se enfrian. c. la tierra absorbe el agua. e. el agua se vuelve mas ligera que el aire. D. Este cuento se basa en... a. el paseo del agua. b. el ciclo del agua. d. las utilidades del agua. e. el origen del agua. 2. Organiza y numera en forma secuencial el viaje que realizd el agua. El agua cayé en forma de lluvia. Las particulas de vapor se juntaron. El fuego transformé el agua en vapor. El agua quedé prisionera del suelo. El agua se encontraba en el mar. 3. Reflexiona y elabora un dibujo que anime a cuidar el agua.

You might also like