You are on page 1of 106
Joserina LUDMER Aqui América latina na especulacién * ‘ETEAQA CADENCTA La in| ‘a iis Un pcan = a Bana Aine: Bosna Calera ahr, 2010 pithtacn, sen or6.97.173.179 | 1. esyo Araina L Tio ©2010 Josefine adn (92010, Eran Cao. men cic lode 2010 Pabicalapor Eroeu hoes Boron Hondas SEE2CIATABND) Bueno Airs ‘clesialeccrmeatencincom sewers, inoice Inrropuccio L-Temroratipapes Imaginar el mundo come tiempo BueNos AIRES ARO 2000. EL DIARIO saBhrico Eleiempod Las ficci lak el golpe militar La historia, Un orden pos La memoria. Un orden posible 2 El golpe militar. Un orden posible 3 2. Temporalidades gobales El fin del mundo. Un orden pos let I. Tex Imaginar el mundo como espacio La ciudad En fa isla urbana 119 Identidades cerritoriales y fabricacidn de presente |-DDe la nacién ala lengua 2.De la lengua aliemperio 148 157 179 179 188 InTRopucci6N El nuevo mundo ‘Supongamos quel mundo ha cambiado y que estamos en ‘tra erapade la nacién, que es otra configuracién del capi lismo y otra era en la historia de los imperios. Para poder entender este nvevo rnundo {y eseritirlo como testimonto, ‘memoria y ic ramos un aparato di labras y nociones, des, géneros y especies en que se lo dividia y diferenciaba sas formas nos ordenaban la realidad: definian identidades y fandaban politicas y guerra Este libro busca palabras y formas para ver y mevo mundo, Para espectla sar sino desde aqui, America algo del que ;cémo se podria pen. Especular Yespecular como verbo (del latin specular pensar y teo- rizar (con y sin base real, todo podria ser una pura expecula- cién), ¥ ala ver maquinar y calcular ganancias. Tiene un sentido moral ambivalent En este libro especi seguir un fin secreco, ceria pensar con imagenes y per- Laficcién especulativa ‘in es también un género litcrario, La fecién. (un género moderno global, y en este momento Latinoamericano, que hoy parece ser mas fantasy que ciencia ficcién) inventa un universo diferente del conocido y lo Fun- da desde cera. También propone otro modo de coniocimica~ t0.No pretende ser verdadera ni falsa; se mueve en el como sivel imaginemos y el supongamos:en la concepeién de una pura posibilidad La especulacién es utépica y despropiado- 2 porque no solo concibe otro mundo y otro mode de co- ‘nocimiento, sino que le postula sin dinero ni propicdad (Goma en la Utopia primera de Tomas Moro, 151) Por es0 toma ideas de tas partes y se apropia de lo que le sirve. A esta expropiacion | clones del genero. El atte de la especulaci6n consiste en dar una sintaxis a las ideas de otros y postular un aqui y ahora desde donde se usa. Aqui América latina Expecular desde aqui América latina es tomar una poticién, specifica y como prefijada, como un destino, Somos los que Uegan tarde al banquete de la civilizacién (Alfonso Reyes, 0 \ “Notas sobre la inteligencia americana dad implica necesariamente una Nose puede no imaginar desde aqui algiin tipo de resisten- cia y de negatividad; no se puede siempre perder. La eepeculacion en América latina en la posicién estra- régica que le corzesponde, lo.que nos toca tados, de algo comin que nos igualaen tanto seres humanos. Parte je articuladores, de nociones que as le divisiones a creaivided del lenguaje, la el eempoy el espacio. La imaginacién piblica La expeculaci6n inventa un mundo diferente del conocido: ‘un universo sin afueras, eal virrual (la virtualidad ese ele- mento recnol6gico) de imagenes y palabras diseussos y na rraciones, que fluye en un movimiento perpetuo y efimera, Yen ese movimiento trara formas. Lo llama imaginacin pibblica 0 Fabrica de realidad: es todo lo que cizcula,el aire que se respira, la tclarafa somos exeadozes (como en el lenguaje igualitario y creativo cde Chomsky) ningiin ducio. Asi eapecula la expeculacion desde América latina, de lo piblico se borra Ia separacin ene el imaginacign pablica,en experiencia priva- tsa, camo intimo- da, Le publica es lo que esta afueray pblico. En la especulaciSn nada queda solo adentro, else creto, la intimidad y la memoria se hacen piiblicas. La imaginacion piblica fabrica realidad pero no tiene indice de realidad, ella misma no diferencia entre realidad n _y ficcibn. Su régimen ¢s la realidadficsn, su Logica el mo- ‘vimiento, fa conectividad y la superposicién, sobreimpresion yfusién de todo lo visto y cido. Esa fuerza creadora de rea- simos regimenes de sentido ¥y es ambivalente: puede darse vuelta o usarse en cualquier direccién. Entrar porta literatura La eipeulacion nee a ua de melded pr ies tra, por algunas narraciones de los ilrimos afios sera misma es uno de os bi realidadfiecién ura como lente, méquina, p realidad ‘Femporalidades y territorios La especulacién entra en la imagi regimenes temporales y er rias lacinoamericanas de lo hk ear ge Ys suena rio reall iempos y los espacios: palabras o inscrumentos ar- ticuladores abstractosconcretos y afectivas que nos tocan a n tacos [que todos compartimos y que nos u timosyy pablicosy que recorren todas las di warian a la cl viaje desde Aqui al mundo de través de la lieratura la tes, que son dos modos libro: las temporatidades y bos imaginacién pablica a nase divide en dos par- ca y las dos partes de este El fin secreto de la especulacion cl trabajo colectivo de fabricacion de rea~ lidad podria ser al mismo tiempo su instrumento critico, I ‘TeMPORALIDADES -secgjgenso tied arsis odursn [a (1apod jap searanapsuon sou ‘ ub o> oun j2) 1apod jap 2 8p euanye tiswshe UoUTT|OS OU SPuOREISAsTURW SNS anbap pepuvjronred buoy erz03sry ef ue adorn anus Uoremedss o] ueSaru anb sossoarun $039 p oun 195 a202ed odur A e1Sojournssids yess & easialgns Jenpuarpur eiasouoD A merge zy] Boe on tun ‘oxas ap‘ezes ap"see2 ap ‘sofeuorseu sou ‘eamgtp se sepoa act senye an A vopon ange sou amb ops ‘ered eas onb exqeyed pun 195 eupod eprzed sp caund [3 Jopunuosant ps seuiBeust 0 resid ered seen count 4 3259 ed aRCY ‘oawara OWo9 OaNAW 1a XVNIOVI] relaciones entre posiciones que se mueven constantemente Yl mismaesel movimiento, Imaginar ef mundo como tiempo “aqui en América lax ‘para poder pensar las politicas del tiempo, Porque con iempo puedo diferenciar sociedades,culturas, historias, poderes, sujetos. Las culturas del tiempo o remporalidades -mpo habitado e imaginado, diferentes en cada lugar son diagramas y al mismo tiempo afectos.Cada una tiene su tiempo y por lo ranto su régimen histrico. Como cada cul- ‘uraes Una determinada experiencia del tiempo no es posi- bbleuna nueva (un nucvo mundo)sin.una transformaciGn de esaexperiencia. El ciempo podria ser una de las palabras que estoy bus- cando para pensar (o hacer imagen: especular) este mundo. Y la rar6n es que hoy vivimos una transformacién de la ex- periencia del tiempo. Y las nuevas experiencias hist6ricas producen nucv Una nueva experiencia temporal e histérica El tiempo cero En fos tiltimos aos vivimos con Internet una nueva expe- de la aniquilacién tempos para les meseados: y la naturaleza del trabajo presente y furuzo,y también entre ficcin y realidad. ¥ por ‘tro lado divide la sociedad, la rays en mil bandas y zonas po que se mueven en todas las direcciones, Cuanta Jocidad mas desdiferenciaci6ny cuanta mas velocidad social; cuanta mas velocidad més grande es fa jempo cero divide la so- dad de otro modo porque el acceso Ia instantaneidad es ‘crucial en las nuevas divisiones sociales. Las diferentes tasas de accleracion engendran diferentes temporalidades que im- plican un nuevo tipo de desigualdad que aparece en todas las escales (mundo, ciudad). Las instiruciones ses dan en diferentes 2onas del tiempo historic componentes de una instituci6n pueden estar en diferentes zonas temporales, El tiempo vera, ese producto tecnolégico, incluye expe- riencias instantaneas como el estallido,el accidente y el aren- tiempoo que cortan el tiempo. Y que bbuscados, tanto por los terroristas como por los artistas y los actiistas contemporéneos. El tiempo cero no solo implica una nueva experiencia ‘sino también otra division del poder y por lo tan- ser crucial para nuestro destino latinoamericano, por el tiempo segin una historia del capitalismo. asta los Buenos ArrES ANO 2000 EL DIARIO SABATICO. EMBO DEL DIA Jueves 25 de mayo Yo pajaro ‘ves migtatorias se les desarrolla un agudo sentido del tiempo porque vuelan de un presente a otro y lo pri ‘mero que perciben cuando Llegan es el recuerdo del otro presente. Entroen Ia ciudad vacia. Wellcome back! Pertenencia, familiaridad. jFelicidad! Domingo 28 de mayo Estaba en Buenos Aires en el afio 2000, un afo clave para cl género especulativo. Habia superado la amenaza mile. tema de millones de compuradoras cua relojesinternos intentaran pasar el 1» de enero de 2000 estaban disefacas para manejar esa nueva fecha ndo era el fin del ti Lanes 29 de reayo Yo viajera del tiempo "Buenos Aires afio 2000" en la frontera misma entre siglos * yy milenios era, en realidad, el titulo de una posible ucopia del siglo xix 0 de principios del xx en Argentina. Fl suefio retro Futurists del 2000 como el signo de moderniciad y de igualdad que no se escribié acd sino en Brasil, como dice Rachel Haywood Ferreira (Science Fiction Studies, N° 103, 2007). La utopia de Godofredo E. Barnsley, Sao Paulo no ‘Anno 2000 ou Regeneracdo Nacional (Chronica da Sociedade Brasileira Futura) de 1909, imagina en ese o este afio “Ia re- generzcién nacional ia y la ciudad como méxima me res y ciencia. En el 2000 puedo viajar en el tiempo porque cs un afio direcciones. Puedo ser est, el milfonario norteamericano del libro Bellamy Looking Backseard from 2000 00 1887 (1888), que ests por casarse y sufte de insomnio. Le dan una 887 y lo despicrean en el 2000. Se lcsa utopia igualitaria y super en una suerte de doble nel siglo xrx junto a la antigua y atra- . srogrado resulta ser una mas drogas y por fin,otra vez ian West y como Rachel Haywood ee es (po- moverme del presente. Podia vivir el 2000 com« realizada del neoliberalismo en América latina (todo el po- dera los mercades),y ala vee como el camino al apocalipsis del 2001. Sdbado 27 de mayo Martes 30 de mayo Sensaciones de tiempo ‘Sensacion de queaqut hay otra temporalidad, otro cédigp de tiempo. © que mi tiempo sabitico es ofro tiempo. Es posible ton de que en Buenos Aires hay otro tiempo pro- futuro y el pasado tiene una den que [a del presente porque se hace ptiblico c cde que el presente es memoria y deja rm adh idea de que la innovacién cultural es un motor de crecimica de que el tiempo esun problema pi y politico-estatul Beond lacdeuda externa tensan al nalla deuda es usada como instru problema social, porque en Acge ral produjo nuevas formasde diferenciadény exclusion que Far cn ons tiempos diferentes de lot del mercado y tl esta. Apasecen mucves pobre Y cexeluidos que no &xi8- Ypanmcer Ia evista Hecho iad de pasado, de me~ tier an problema culearal por la cant thay en el presente. Y un problem , ‘mora y de historia que’ ia re eyes y decretos de necesidad Tambien es un problet pata los que me #0- = dean, Aqut a gente esta mucho mas Seupada que antes, 0% rico y elodiotento queengendra? ‘ si tiempo st Dat exerbir un diario para explorarcl emp Marte: 20 de junio Fucoes 27 de julio i ‘Los saleos modernizadores Te jaguna temporal como experiencia del emP2 cones latinoamericanas ‘ambios de las modo que no se 80S también politico, soc por asi de- titlo, “una historia” que contro para IE gar a.ese panto gbal.De gelge s 005 com algo que po- Bega sendo yen unsalo de ransformas’on, radical or forzoca (onodermizacigm o represion: ‘dos mados di 7 rete cortael tempo), por decreto [os latinesinyt Gquedamos insealadas en otra situacion Y & otra historia. 2% aurasada 0 “emergien ch eee oes ny ah aan izador. Somos seguridos en la hi -yegames tarde al banquete de poral que se nos produce y as jcamente y cashiine eetede ots aa, "9 alan” Nopnde epee lel capital y su crono- ie suena pone a eed ees jc qu rane Fanon detruye ls eoquemas de tiempo: el negro seniega a tempore ago enigs 3 cupel psd del nl Ban 1H, Bhabha cstica la hi dhadaclonidtnapesintlooe ad condiciones del colonialism i sales slates ten dentro de las nacio. én en a globalizac cen pobreza y racismo, eetensnyes John Kraniauskss (en Boundary 2, No 32, 2005, p.2) dice que la idea de desarrollo ha sido fundamental en la historia latinoamericana y que es una idea central no solo para la historia del mundo,porque le da una gramitica y una direc: ci6n civilizatoria, sino también para la adminiseraci6n erans- nacional del capieatismo aqui en América latina, El desarro- po no vivido; agujeros 0 lagunas de tiempo que quedan,a partir del corte,como estancadas en repeticiones y retora0s. sas lagunas temporales desafian una historia desarrollista como fa del capitalismo. {Como especular 0 imaginar desde la laguna temporal, cen el ime-lag, sin etapas ni desarrollo desigual y sin moder nidades alternativas en relaci6n con una modernidad mo- delo o.ua desarrollo parejo? {Y cémo pensar sin os relatos histoticictas e imperiales de [a temporalidad del capitaismo ccon su imperativo de modernizacion emanciparoria? La laguna temporal producida por los saleos moderniza dores nos lleva a pensar el problema del tiempo histarico latinoamericano,y también el problema de la relacién entre lps sujetos el estado. En la historia latinoamericana no se puede sepacara los sujetos del estado porque la laguna tem. poral es también una experiencia intima del tiempo. Los sal personal y acontecimiento histrico aparece directa sin me- diacion. Ladictadura militar @! modernizacién forzosa no 2 oy lempo ¥ rupeuras politics y econ fa de las personas, entran en tus casas, Miéreoles 21 de junio uones 22 de junio “Temporalidad del mercado y temporalidad estatal El iempo neoliberal en Amé en América latina: La empora mercado ee mucho mis ipida q stemporalded pl : {puede aniguilaris. La velocidad del ncolibealismooplg: + tal estado Latinoamericano y lo reforanads En adele serd otra la relacin enerenaciGn y esta = fad y ungencia para res ‘en Buenos Aires Llama: a ideologia neo beral del fin del sigio xx. La economia del pros aa 2 ‘yok llevé al limite toda idea de constru iad ic los problemas es nnvoliberaliseo no solo pone en cuesti6n el esta mericano sino también la nacion. Nos Heva velacion entre nacion y estado,a dejar de usat la ex estado-naci6n. Miéreoles 26 de junio comtecidad necliberal y lo popular en Buenos Aires afte 2000 (el santito de la cemporad: ‘cuerpo, pude imag Tiberal y el negocio sin limites ace sés de un show, se estrella en el c= Dea ee lavidaal de. EL 30 e2pafiolese jtalianos) y eso es lo popular, pero ¢s hijo de ua empresario de la industria discogréfica, del sello cus.INo re- 2dejalio. La eusertede Rodrigo, queen julio acumulé oro millon _ siscientas mil unidades rotalizando dos millones desde que se maté hace un mes, me deja ver la velocidad acoliberal cidio de Favaloro, el asesinato de Natalia Fratticel muertes. Lunes 29 y Mertes 30 de mayo El comienzo del fin ‘Trato de explorar ese tiempo otro que percibi cuando Ilegué. Ahora lo llamo “el misterio del tiempo otro” y viajo en el tiempo para descubrir su secreto. Leo los diarios de la ma fiana y tomo algunas notas. El pais se hunde. Recuccién bsu tal de gastos en el estado: quita de jubilaciones, sucesivos re- cortes salariales, impuestos. Cada paso en esta direccién produce inmediatamente un “impacto favorable en los mer an cados": “Wall Serece dice que ¢s un paso en la dizeccién co recta” Treinta por cicnto dela fuerza laboral, subocupados 37% por debajo dela linea de pobreza. ndo en el tiempo dela recesion, del ajuste, del levision la marcha contra el ajuste y el rot; 40.000 ago Moyano,el dirigence de la Confederac abajo, pone en paralelo a “dictadura militar” Jictadura econémnica” y amcnaza.con Paolo Virno(Gramdtice de la multirud) esboxa una tcoria ‘del futuro (una politica potencial) que se funda en vyen la multicud como sujet. La deso- ‘éxodo (por ejenaplo, po pagar impuestos ‘no es una protexta sino un acto de la defeccién en masa del estado. La vil es una categoria prepolitica,cl dececho ia,quc autoriza el uso de la violencia cada vez ogativa positiva es aterada por el poder een J estado es para Virno la condicién sine qua hoy. Una accién totalmente difecen- adicién liberal porque cucstiona el sncia civil anunciada por Moyano le al fin del 2001. Primero hay que pasar por el Fin de Ia creencia en la seprecentacicn, 2 Lames 21 de agosto Fin de la crecncia en la representacion Eicandalo del Senado: demuncia de sobornos para aprobar Ialey laboral. Laserietemporal:3 de setiembre: encvesta de Equis ima ‘gen del Congreso: positiva 11%, negativa 88%; 7 de octubre: re nuncia del vicepresidente Chacho Alvarez, Se quiebra el ee sutivo y Inalianaa que lo sosteri primer estallido del estado. El sistema exhibe deun modo explicito sus nuevos meca rnismesen forma de corrupcién politica. Cae una creencia, un proyecto politico y un modo de gobernar. Es el fin dela con- fianza en la representacion politics,un fin de 1 politica. Todo listo para Is desobediencia civil] y que se vayan todos. Jueves 31 de agosto Viernes 3 de noviembre Glarin-Landra y el humor popular Una pareja en la cama, él dice Ahora que estamos casados ‘voy a revelarte un espantoso secreto,querida: soy senador. Un padre y in hijo, el chico dice: Sinonimos de dinero son plata, guita, guitarra, bryuya,cuerito, too, vento, vento: fina, morlaco, menega piastras, patagsn, mango, meneguina, sopardo, goman, luca, lucarda, mosea... Yel padze: jMuy bien! De grande vas a ser senador. Sdbado 11 de noviembre Imposible gobernar sin cepresin ‘Violencia en Salta y asesinato del piquetero Anibal Veron, 37 afi. Su nombre serd ef de uno de los movimtencas pique- Carin, Politica, p.16 por lox cortes de rutas piquetero muerto yee de wn babezo al enfeentat- se con fa Policia en la rwa 34. Los manifescances se enfiare- cicron, tomaron como rchenesa cuatro policy arrasaron Tarcagal Miércoles 23 de agosto Exscallidos del estado latinoamericano (Me encontraba en. un estado-nacién det sur que habia ‘ransformado sus estructuras estatales para reformular sus funciones dentro def nuevo orden global. Reformada la Constitucion en 1994 para regular otro tipo de tiempos y ‘turnos politicos (para acortar y acelerar los tiempos poli ticos) completa la desnacionaliz ivatizacion, des- regulacién) solo faltaba la nueva ley del trabajo para ce sear el siseema. ¥ ese es el punto preciso donde se produce cl primer estallido que abre la temporalidad apocaliptica para el ertado. El 2000 fixe al mismo tiempo la utopia rea. lizada del sistema y el extallido en todas las direcciones, por eso es el aho ideal para especular sobre la experiencia del tiempo. _Ser4 ese tiempo a la ver ut6pico y apocaliptico uno de las hilos de Ia sensacion de tiempo otro que senti al llegar y que queria desentrafiar escribiendo al diario sa- batico? Domingo 12 de noviembre Yo diario sabitico Mi experiencia del presente et una conjuncién y una yunta- Posicion de temporalidades en movimiento carpadas de bbolos, signos y afectos. En Buenos Aires 20 2000 estoy salto modernizador,cn la aceleraci temporal del neolibera lismo,en el presente tern del Imperio que nose define come us pred strc sino como culminacion dea isi en la laguna temporal del sur, en la ecesiny. if Iamado a la resistencia civil yen los eee estado, ¥ me encuentro también en una especie de dé om donde el presente se duplica en el especticulo del present, Qué orca cosa haces pata pasar el tempo sabstico que eoplorar el tiempo del 2000 en Buenos Aires, Trorr dh ve, en presente la travesia del Fururo hacia el pasado; se- Buir los signos de rempo.en los scatos de locottdiano y en idn de lo empirico. Ver las tensiones entre secuen- Hitmo y medida,exeensién y simuttaneidad Ma tare tiempo, Asi fue como en el afio 2000 en Buenos ines entregué | tiempo alos géneros del presente porque ala mafans eta Ie diarios ya la earde escribia un Diario de lecturas legat. La meta del viaje: las, Buenes Aires fio 2000 en la fibrica de pres Miércoles 1 de occubre Elotro yo Encuentro con Marta Cisneros en Rosario, viene de Cardoba, yo de Buenos Aires. Tema: ¢ltiempe Me dice mc Sf, ya sé que tu tema es el riempo, pero vos segs ? Claro, la misma sensa icen a Argentina lagente 4s para poder comparar sente... C6mo la n Gn... porque cuando vos deci voy a poner un ejemplo... el ate pasado p cin presidencial unos amigos rcibieron qué ticmpo creés que sesintieron? Por- (0s que lo dejaron de ver cuando ko desa parecieron fos milicos de la dietadura de Videla pero sigue existiendo en los padrones como ciudadano argentino, entce comillas,y ahora tiene en los papeles veintidés afios mis y seguramente lo van a mualtar pos no presencarse a cumplir ccon sus deberes citdadanos... Ah, bueno, pero ese €5 6t10, tema,si vos me querés hablar de la memoria... No,teequivo- is, yo no estoy hablando del pasado de los recuerdos, por lo ‘menos ahora no estoy bablandode la ean remanida memoria; es mis elemental pero mas complicado que e:0... Yo estoy pensando en una, por lo menos una madre que conozco que hhace veintitrésaftos que esté esperandio que su hijo repress y todos los dias desde que se lo Ilevaron. os milicos de su casa, esti esperando que vuelua porque come todavia no vio nin- gtin cuerpo, no va.a dejar de vivir en un... como denominar- vias del tiempo? zpresente?... Buena, nsista pero cuando yo hablo de furucoo isamente que me olvide de lo que ruejempl... Est bien... hora voy 6 les duetios del futuro 8 cagaros a pals porque el Futuro compart querida miay ahs deberiamosambar ages ue noscamos hablando del tiempa, 07, jo no teemteraste de que si sacamos cuentas, por cada desaparecidod la Anger fina nos ‘premiaton” con algo asi comoun millon de dole, se:? Lindo tract del deuda externa para pensar ent fos de hipoteca,o sea, en técminas de : ey Bae mines de Futuro sca... que Dos experiencias del tiempo “Dien que soy aburrido,.. Fernando dela Rit argentino en el ito 2000. oa ‘Yo aburrida Boredom:a State of Mind, Stbado 1 de julio Clanin, secci6n Policia Matar por matar. Un caso que conmueve a ltalia Fees chicas atesinan a uni monja pata "gatar cl abueri Fuc.en un pueblo del norte de alia donde desde hace $0 fiosque no ocurria un asesinato. Lasaeueadas tienen te ¥ 17 afwos,son de clase media alta yest a alea yestin fiaron alamonjay ledieron 19 pufialadae, " Eran tres chicas “ng wormales" de clase media diantes de la escuela eee comercial y del Instituro de Horeleria, ” dominadas al parecer por un enorme vacio existencal Las tres de la nada acercinda- “farnilia” Man son (queen los afios 60 mat6 en satinico en Los An- ggeles a Ia actriz Sharon Tae, que esperabs un hijo dd director Roman Polanski). “ Queriamos matar a un cura o alguien de a Iglesia’ “labia que marar aes bastard’. Las tres comunical ‘contimuamente por medio de sus respectivos cellars, En Tar Jlones de estas teléfonos y todos los res mamngjarom bien Tos ergs Lunes 3 de jalto - Juoces 6 de julio El abutrimiento como experiencia del tiempo “A veces,en el 2000, me atacaba el aburrimiento. Bs un agi jexo 0 un po2o de tiempo que altera el fpumos extacossemeantes del suche, Paece sin fin y no di jocuro,£} abu icamente moderna na de persecucién de inguid primo el en ‘nui, el abureimienco cs considerado tna afecc} Feageionatia. Dado el oprabio politico y moral, de ‘nal ‘mento, muchos fo nicgan para si ‘en los otros, de otro tipo: clase, sexo, edad Es es lo atribuian a los hombres; en. Elaburrimiento se presenta como la forma neyativa del Ja cocaina sino tambi te.) solo queda matat como tinica ciembre de 1991 The Washington conta ela iento, algunos en k a la bebida y alcrimen' Los miércoles alas 23 entre octubre thre entre o: ictembre de 2000 Laid owl ths experiential del tiempo Yeo por tv Okipas Felicidad! Yoadicta Hs En la televisién, en Okwj la realig i ypas,en la realidadficci6n, encontsé Iatemporalidad de lo cotidiana Una‘ agile Ibe , #38 del dia (Max Weber la remonta a los mons ios y seglas di cdencs religiosas que cultivaban la ata, de la mercancia y de los val Imaginemos que Ja temporalidad cotidiana es la forma ‘misma de la vida cotidiana. A la vida cotidiana se la define » octro y lo que no ¢s....Lo covidia- los6fico que designa lo no Blosético,eP coria,a la literatura,a la filosofia. La vida coridiana fue un tema central para los surreal. tas (de donde lo tomé Walter Benjamin para tr: objeto privilegiado de una experiencia tiempo vivide, a revolucionaria, téenicos se usaran para terminar con la pobreza de esta vida cotidiana que es la vida misma: la riqueza y la cnesgia que rs faltan en el dia a dia del capitaligmo y de la sociedad del expectéculo, ada tiempo tiene su realidad. Para algunos el tiempo cotidianaes “le realidad a0 una realidad hist6rica sino uno de los grados de realidad de hoy: una realidadficcién que hhace porosas las Fronteras encre vivido e imaginado. La termporalidad cotidiana (para algunas el puro presen tey la realidad) traza un dibujo y parece tener un sentido y ‘un sujetoexpecifico. Es una remporalidad intimapiblica cor tada en fragmentos o bloques de tiempo (instantes, horas, dias, dias de la semana) que incluyen una varieded de ciclos repetitivosl tiempo cotidiano es un tiempo roto, hecho de interrupeiones y fracturas, que se repite cada vex.como lo rismo y fo diferente: comer, dormir, mirar TV, leer diario... Los bloques fluyen en sucesion en una serie que nunca se o ‘nifica ni totaliza, yen en eiemy ‘en clempo presente. Bsa compleja forma temporal diana es lade los medios y del me, rama, y una de ls formas narrativas domninanves de a econ ser casi Las mig. ima de tiempo fragmentado y in ni unificacién, forma narrativa postu. 10. Esa temporalidad cot lan un tipo de sentido y ui Un enna. ef tierapo de la vida cotidiana (de ielavida a (de loque no expeializado\ delay y dal melodeann Go de lo que se vey vives transparent, rape y acces ae a ae engariosamente: mple o accesible: cl sentido & in laa ver explicita y espectzcularmente. Coma ‘en sneto. La subjetividad del tiempo cotidiana cs pric vada y piblicaa la vez el sujeto caridintss imap ies Rorgucesioy compartiendo ls cxperiencia con una centiad ‘otros al mismo tempo, Los miétcolesa la neche con Oba, bs ‘ene! ae iblico me instaloen la familiaridad,en casa, "n cama,en pleria experiencia afectiva de habitar y : €=t evan ara thio " se pena La biccién de Okupas se integra en mi vida Buenos Aircs afio 2000, se ae 5 aoe miércoles, entra en [: cotidiano que cont 2S que no eran ver ‘okupas. tepetician. ¥ me constieuye en sujety 1 adicta, el cuento de las ‘chicos oku- feros leupes sino la defensa contra fon 40 Las FICCIONES NOCTURNAS lidad de los diarios de la mafiana no era la Gnica ex: ‘en Buenos Aires. Para entzar en la ‘en Argentina entre marzo y noviembre del 2000. ‘mas narsativas son formas del tiempo, registrar Las tempo salidades densas de las ficciones nocturnas fue uno de los centros del Diatio sabitice. En exo codigulos de tiempo po. dia estar el misterio del tiempo otro del 2000 en Buenos Aires Imaginemos que ls novelas instalan en el expacio pabi- code la cul “en ficci queria decir aqui exquernastemporales con 8 lasmocturmas estaba a tocaban el estado. Imagin€ que a pend. acién piblica.en la Fabrica de x que importa del tiempo es el movimiento y la travesia, que nos deja sali de las represen aciones fijas del saber. La espe- Jes un sentido al flujo de ficciones y a los trayectos tempo- rales; junta y separa, compara y diferencia para llegar a alguna forma de realidad oficcién. En las feciones nocturnas cada temporalidad es un era ecto (ua exquema ea movieniento con lincalidades, cortes, retornos,repeticiones lagunas, cos, Fisuras, saltos, huellas, tun desplazamiento con suijetos y afectos, pero no es solo eso. Cada temporalidad traza.un ‘orden posible, un diagrama, yarticula realidad y fccion: es tuna forma de realidadlficciGn, Cada temporalidad es una for ipo de eseritores. Cada temporalidad es un orden en si mismo y también una parte deun orden mayor que puede incluiro abarcar a todos. En los tiempos habria Srdenes de Grdenes. sificatorio del 2000, que empez5 con Ladi ‘entre temporalidades nacionales y globales, fin con un delirio sobre los érdenes de las ficciones que se

You might also like