You are on page 1of 4
LANonMA juntorca 2, La segunda tiene como supuesto que ha oe Sicaissubieie eee eae Oe Hay que tomar en cuenta que cada una de estas dos normas es total y valida en st misma y que; por lo tanto, puede aplicarse con independencia de la otra. En efecto, basta de un lado el cambio de nombre y del otro la adicién, para que se pueda proce- deca impugnar ante los jueces. En el siguiente pardgrafo, retomamos el problema en una perspectiva distinta —si hablamos de dos supuestos simples y complejos— pero aqui ¢s importante sefialar que el sujeto que trabaja con el Derecho debe ejercitarse en individualizar las normas juridicas, tomando en cuenta esta diferencia entre norma jusidica como mandato y articulo legislativo como forma de redaccién y expresion de ‘una o mds normas juridicas. Los ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA Hemos dicho que los elementos de la norma definida desde el punto de vista logico juridico son tres: supuesto, consecuencia y nexo. A continuacién los desarrollamos separadamente. 1. EL supuesto El upuesto es la hipétesis que formula el autor de la norma juridica para que, de ve- tficarse u ocurtir en la realidad, se desencadene logico juridicamente la necesidad de laconsecuencia. 1 Supuesto y aplicacién del Derecho En un sistema jur{dico predominantemente escrito, como ¢s el peruano, el supuesto de norma suele ser una descripcién simplificada y abstracta, y por lo tanto con menos mutices descriptivos que los que pueden encontrarse al verificarse luego en la realidad. Asila indagacién de la relacién $ -++ vS no es tan ficil como a primera vista pudiera Parecer, Son relativamente numerosas las situaciones en las que el agente aplicador del derecho se encuentra ante el problema de defini si el supuesto se ha verificado 0 no, Porque bien faltan algunos rasgos o bien sobran otros en el fenémeno ocurrido en la Flided, todo lo cual lleva a duda. — a . lador de Eendemos por agente aplicador del derecho al que xls ena vid oidan como re “nducta, sea un juez, fiscal, abogado, persona privada, funcionario, ereSer3- 87 Escaneado con CamScanner weremos deci supongimes que dos Petsnasse rata Sa y que una lgraderibar ala ora de un ere en un gir gma ca al ps0 y queda inconsciente. El agesor die [a wie ) : pf escbrndose das después mucro al agraviad en ¥ Un ejemplo aclararé Jo que un pugilato de pufio en la cabeza; tirarse y ocultar el hecho, dido. en el que qued6 ten : =. S ivas que aqui haberse cometido dest, Entre las varias figuras delictivas que aqut podrian son: 1. Homicidio, 0 sea, nal, articulo 106). 2 Lesiones, es dect,rener Ia intenci6n de golpearlo, pero en ningin modo q ” Gqusarle la muerte (Cédigo Penal, articulos 121 y 122). ! causar la muerte intencionalmente a la victima (Cédigo he Lesiones seguidas de muerte, que se configura cuando la intencién del a * simplemente golpearlo pero pudiendo prever que con ese golpe pode sarle la muerte (Cédigo Penal, articulos 121 y 122, en sus respectivos parr finales). we En realidad, es bastante dificil distinguis, en base a lo que sabemos del caso, cual de tres delitos se ha cometido, pues hay diversos argumentos que pueden apoyar cualqui ra de las tres hipétesis. En si misma, cada norma parece clara al definir su respect supuesto, pero al aplicarlas a la realidad no podemos aseverar a ciencia cierta cul de los tres supuestos fue el que se cumplié, pues la particular configuracién de los elemen- tos de hecho es mds diversificada que el contenido abstracto de cada norma jutidca Como podré claramente deducitse, las penas a aplicat al agresor serdn distintas. En buena medida, una situacién de este tipo debe ser resuelta recurriendo a la interpe ‘acién juridica (que desarrollaremos posteriormente), supondré siempre como paso previo la identificacién aplicables y, en ello, el pri Esto quiere decir q ni mucho menos, plementario, pero el trabajo de interpretacéa. La importanci cia de ello, , | a el agente aplic » puede demostrarse asi: supongamos 4 amare poser ea teens cl acul 106 dl Caio Peal ego cee inerreat, llega ala conclusién de que no se cometié homici : % el proceso de verificacié odria concluir por [a inocencia del verificacién del supuesto en los otros dos a de tener que forzar | cl agresor o, eventualmente, cuacil las figui se verfa en la sit Buras legales para castigarlo, 88 Escaneado con CamScanner LANORMAJURIDICA, En resumen, /a primera etapa del procedimiento de aplicacién del derecho a un caso dererminado consiste en la verificacién de la o. ; to requiere de un doble trabajo: de un lado, utrencia del supuesto_en la realidad. ae identificar el supuesto de la norma; de orto, proceder a la verificacién de dicho supuesto en la realidad. Recién después de estas operaciones estard el agente en posibilidad de desarrollar otras etapas como, pot ejemplo, la interpretacién juridica, 1.2 Clasificacién del supuesto Existen varias clasificaciones posibles de los supuestos, de las cuales desarrollaremos las dos que nos parecen mas importantes: segiin la cantidad de sus elementos componen- resy segin la calidad de los mismos. Segin la cantidad de elementos componentes, los supuestos pueden ser simples y com- plejos. Supuesto simple es aquel que contiene un solo elemento constitutivo. Es el caso de una de las normas del articulo 20 del Cédigo Civil: «Al hijo matrimonial le corresponden d primer apellido del padre y el primero de la madre». En este caso, la condicién de hijo matrimonial es una conceptualizacién tinica, que no admite en su formulacién abstracta mds que un solo elemento. En cambio, si tomamos como ejemplo el articulo 1969 del Cédigo Civil en su pri- mera parte, veremos que dice: «Aquel que por dolo o culpa causa un dafio a otro est obligado a indemnizarlo». Aqui hay dos normas cuyos supuestos tienen dos elementos, adauno: Un hecho atribuible al agresor, por dolo, y un dao ala victima. Un hecho atribuible al agresor, por culpa, y un dafio a la victima. En los dos casos, el dafio a la victima se suma al dolo o culpa como un elemento esencial del supuesto, Esto significa, por ejemplo, que no basta, para que proceda la consecuencia de indemnizar, que el agresor haya realizado el acto que conducia al aio, sino que hay que probar a la vez la existencia de este tiltimo. A lainversa, puede ccurtir un dafto que no sea atribuible ni al dolo ni a la culpa de alguien, en cuyo caso tampoco serd posible aplicar este articulo. Conviene, en cada norma juridica, establecer con claridad tors e — Supuesto para ver su caracter simple 0 complejo, antes de proce a rae es hocurrencia del supuesto en Ia realidad, pues en caso contrato podr el 5 "i 10 erradamente. © més elementos y, por tanto, aplicar el Derech 89 Escaneado con CamScanner carfruto ith portante si pensamos que én mismo articulo legislatiyg cas, las que a Su Vez pueden contener supuestos Si sario un trabajo previo de diseccién de los cg carlos. Las consecuencias de un ertor en Esto es tanto mas im i den haber varias normas juridi hace nece roceder a aplicatt icacién equivocada. una aplicacién equivoca 1 calidad de su contenido, los supuestos juridics pug tenia, y complejos, lo que ma normativos antes de p! pueden ser definicivas P: sta de |: ds Desde el Pan sblidades. Ente ellos destacn: admitir varias posibil * Hechos, que son sucesos intencionalmente a otro»; «naceD», Conceptos jurtdiets, que son elementos tebricos definidos por el Derecho, bien en ce bien en la propia legslacién. Tal esel caso del articulo 25 de la Constiucg de trabajo es de ocho horas diarias 0 cuarenta y oy que dice: «La jornada ordinaria r Horas semanales, como maximo. (..». La expresién jornada ordinaria de trabajo esq concepto juridico. También puede verse la parte inicial del arriculo 70 de la Const Gién, que dice: «El derecho de propiedad es inviolable [..]». La propiedad es tambi tun concepto tipicamente juridico. puros y simples de la propia realidad. Tales los cas0s de may «trabajar», etcétera. Instituciones juridicas, entendidas como organismos creados y regimentados dentro del sistema juridico. Por ejemplo, el articulo 20 de la Constitucién, que dice: «Los colegi profesionales son instituciones auténomas con personalidad de derecho piiblico En definitiva, desde el punto de vista de la calidad de su contenido, los supuestos) dicos pueden abarcar una amplia gama de consideraciones de hecho y de derecho. 13 Las normas, Existen determinadas normas juridicas que tienen la particularidad excepciond & gue de un supuesto explicito y, por lo tanto, no se adeciian a la formula genet mos dado S —+ C. Un ejemplo es el segundo parrafo del articulo 43 de la tucién, que dice: «El Estado es uno e indivisible dicho, como no fuera «El Estado», Estas normas son di rash a. afirmaciones vilidas por si mismas, més qu “ a puesto debe seguir tal consecuencia, ue las normas carezcan totias, Todo lo contrario, constituyen ve i " daderos principios general peace Sect oo . Alli no existe supuesto propiamel de supuesto no implica, nde sin embargo, que no sea"? ntienen su vigencia y o| bligatoriedad y, en muchos Jerecho, tema que desarrolla@l 90 Escaneado con CamScanner

You might also like