You are on page 1of 13
MEMORIA PROYECTO DE ENTUBAMIENTO DE TRAMOS DEL CANAL EL MOLINO COMUNA DE CURICO MAYO 2024 ae eet — 1, ANTECEDENTES GENERALES.... 1A. 1.2. 43. 14. 4144 1.6.4 2, ANTECEDENTES TOPOGRAFICOS.... 3. MEMORIA HIDRAULICA .... 3, 32. 33, 34. 4, CONCLUSIONES. INTRODUCCION ... OBJETIVOS DEL ESTUDIO..... UBICACION DEL PROYECTO... DESCRIPCION DEL PROYECTO. SITUACION BASE. ‘SITUACION PROYECTADA. CAUDALES DE DISENO .. MARCO TEORICO MODELACION. CONDICIONES DE BORDE.. SITUACION CON PROYECTO.. INDICE Curie 10 Curicé 4, ANTECEDENTES GENERALES 4.1, INTRODUCCION En el presente estudio se entregan los antecedentes del proyecto denominado “construccién Entubamiento de Tramos del Canal E! Molino, Comuna de Curico", ubicado en zona urbana del sector ssurde la comuna de Curic6, Regién del Maule, que permitiré mejorar las condiciones sanitarias de tres (3) lotes de partculares que actualmente colindan con tramos de este canal. Los tramos a modifcar, alos cuales denominaremos tramo 1, tramo 2 y ramos 3 (Figura 1), son parte del ‘canal El Molino (Bellavista), que proviene desde el estero Gueiquilo y distrbuye aguas para el riego en predios de cultvo y futales del sector sur poniente de Curios, sinviendo ademés como red primaria de ‘descarga de aguas llwvias de la ciudad de Curic, tal cual indica el actual Pian Maestro de Aguas Lluvies de Curio. La modificacion propuesta en el presente estudio corresponde a la canalizacién de tres tramos de este canal, sin afectar la calidad fisicoquimica del agua y permitiendo su libre fujo mediante un funcionamiento abovedado. 1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO El objetivo del estudio es cuantficar la influencia de las obras de entubamiento proyectadas sobre el régimen hidréulizo del canal aterado, manteniendo 0 mejorando su actual condiién de escurrimiento. Los antecedentes mencionados en el presente estudio dan cumplimiento a lo requerido por la Direccién General ‘de Aguas (DGA) segin lo indicado en el "Manual de Normas y Procedimientos para la Administracion de Recursos Hidrcos' (S..T, N° 156 aprobado por Resolucién Exenta N° 3504 de 17 de diciembre de 2008), {que tiene como prioidad definir con clardad las reas a intervenir, posibilidad de peruicio alas propiedades aleafias, alos cauces naturales y ala infraestructura piblica y prvada. 1.3. UBICACION DEL PROYECTO El presente proyecto se encuentra ubicado en el sector sur de la comuna de Curied, Regién del Maule, el cuales un sector residencial y urbano de dicha comuna, En la figura 1 se muestra la ubicacién de los tramos ‘a entubar, basado en una vista aérea extraida de Google Earth, os cuales suman una longitud total de 235 metros. Figura 1: Croguis de ubicacién general 1.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 1.44 SITUACION BASE ‘A continuacion se deserben las caracterisicas de los tramos que seréninterveidos con el presente estudio: + Tramo N°t: Tramo del canal el Molino ue cainda con el predio de propiedad de Manuel Montero y Compaftia, en una longitud aproximada de 110 m, de los cuales 70 metros presentan una seccién abierta en tierra de forma trapezoidal, variable durante su extension, con presencia de vegetacion en ‘Sus costados, y con una pendiente promedio aguas abajo de 1,22 x. Los puntos coordenados donde 'S@ propone la modificacién son los siguientes: Norte (m) Este (m) ‘Comienzo de Modificacion 6.125.507 296.156 TTermino de Modificacion 6.125.503, 296.086 ‘Sistema UTM Datum WGS 84 19H (misma georrefrencioin Pan Masso de Aguas Lluwias de Curcd) ‘+ Tramo N°2; Tramo del canal e! Molino que colinda con el predio de propiedad de Santiago Lozano, fen una longitud aproximada de 90 m, de seccién abierta en tierra de forma trapezoidal, variable urante su extension, con alta presencia de vegetacién en sus costados, y con una pendiente ‘Promedio aguas abajo de 3,27 %e. Los puntos coordenados donde se propone la mocificacion son los. siguientes: Norte (m) Este (m) www.curico.cl [Comienzo de Nodiicacin CTermino de Modificacion 6.125.672 295.813 6.125.680 295.871 | Curics Sistome UTI Datum WGS 84 19 (misma georreerenciacin Pan Macs de Aguas Luise de Curio) * Tramo N°3: Tramo del canal el Molino que colinda con el predio de propiedad de Enrique Apraiz, en luna longitud aproximada de 75 m, de seccién abierta en tierra de forma trapezoidal, variable durante ‘suextensién, con alta presencia de vegetacién en sus costados, y con una pendiente promedio aguas ‘abajo de 5,74 Ym. Los puntos coordenados donde se pronone la modificacién son los siguientes: Norte (mp Este (m) Comienzo de Modificacion 6.125.665 295.764 Termino de Mocificacion 6.125.654 205.690 ‘Sisioma UTM Datum WS 64 194 (risa georrefreciain Pan Maesto de Agias Linas de Cred) 1.6.1, SITUACION PROYECTADA El proyecto requiere la intervencién del canal El Molino en los tres tramos antes indicados, estas ™modificaciones seran ejecutadas respetando la continuidad del fyjo del canal, asegurando el consumo de uienes utiizan su caudal aguas abajo actualmente. En este sentido, se proyecta la canalizacién de los {ramos mediante tuberias de HDPE Corugado Estructurado de didmetro 1000 mm, tal como puede ‘observar en la figura 2,3, y 4 Para el dsefio de las obras propuestas en el presente estudio, se ha considerado el caudal de porteo maximo del canal, estimados segin los resutados entregados por el modelo HEC-RAS (s gin us caracteristicas morfologicas). 2 5 5 ° iz 8 en Figura 2: Diagrama de obra propuesta del tramo {(Tuberia HPDE Corrugado D: 1000 mm), www.curico.c Figura 3: Diagrama de obra propuesta del tramo 2(Tuberia HPDE Corrugado D: 1000 mm). —_ ‘TRAMO N'3 PROYECTADO. Rime beers torn (Tura Gomugada HOPE D=1000 mm L=75 m) ‘enum anaoe ance PROPIETARIO: EMRIQUE APRAZ cl sn D0 en el Caina rmmtgD900 +h ‘oma. vou ea comgita OPEL-TEA 1 887% ‘pew cence aren Figura 4: Diagrama de obra propuesta del amo 3(Tuberia HPDE Corrugado D: 1000 mm), 2. ANTECEDENTES TOPOGRAFICOS: Con el objetivo de recoplar a informacion topogréfica del sector y determinar su condicion actual, tanto del trazado del canal como de sus secciones transversales, se realizd un levantamiento con estacién total. Como resuitado de este levantamiento, se enttegan los planos de planta, perfes longitudnales y perles transversales que se ulilizaron para realizar la modelaci6n hidréulica del cauoe a interveni, 3. MEMORIA HIDRAULICA 3.1. CAUDALES DE DISENO Para el disefo de las obras propuestas en ol presente estudio, se ha considerado el caudal de porteo maximo para cada canal, estimado segin los resultados entregados por el modelo HEC-RAS basados en ‘us caracteristicas morfologicas. 3.2. MARCO TEORICO MODELACION we Para el estudio del comportamiento del cauce se desarrolé un modelo hidraulico con el software HECERAS version 41. Este es un programa de andlss hidréulco desarrollado por el Hydrologic Engineering Center (del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU.) que, apartrde datos topogréfioes e hidrolégicos, permite simular el comportamiento hidraulico de un cauce. E! modelo requiere la caracterizacién de los pertiles ‘transversales (levantamiento topo-batimétrice), el coeficiente de rugosidad de Manning (informacion bibliogafica), los caudales pasantes (antecedentes hidrologicos) y, en general, las condiciones de contorno ‘aguas abajo del tramo modelado, Para determinar el comportamiento del cauce existente que nos entregue informacion para proyectar las ‘obras sin inconvenientes, sera necesario evaluar el comportamiento hidrdulioo de éste en una situacion ‘base, a partir de la informacion proporcionada por el levantamiento topografico del sector. Para la situacion con proyecto, se considerd un comportamiento de flujo a presion en contomo cerrado, correspondiente a los tramos proyectados, El célculo del fyjo permanente para la situacion base se realiza a part de la siguiente ecuacion: 2 2 yt ey By, 29 Dende: Yn Ye profundided del aqua en a secon 2,22 elevacion dela seccén principal del cauce ViVe Velocidad media, a1, a2 + coefcionte de carga dela velocided 9 aveleracin de gravedad he pérdda principal de energa La pérdida de energia (h.) entre dos seociones transversales se atribuye a las pérdidas por friccidn y allas pérdidas debido a contracciones y/o expansiones. La ecuacién utilizada para el célculo de pérdidas es a2 VF ay “V2 he LS + 77 77 Dende: IE LLongitud de alcance de descarga. 5 Pendienterepresentativa de a fccién entre dos secciones. c Coeficiente de contraccién o expansion La pérdida de ficién se caloulé para cada seccion de la siguiente forma: www curico.cl Curicé Ss Donde: Qa ‘transporte para la seccién kK ‘transporte para la subdivision, La determinacion del transport total y del coeficiente de velocidad para una seccin transversal require ue el fyjo esté subdivdido en las unidades para las cuales la velocidad se distribuye uniformemente. El Software HEC-RAS subdivide elfyjo, soparando las planicies de inundacin del cauve principal a partir de los puntos medidos. El jo es caloulado para cada sub-seccion con la siguiente ecuacion Dende: k transporte para la subdivision, A + Coeficiente de rugosidad de Manning para la subdivision, A ‘Area de flujo de la subdivision. R Radio hidréulico para la subdivision, El programa requiere como datos de entrada la topografia del cauce, es deci, las secciones transversales ‘del cauce en el tramo de interés, rugosidad dl material del echo y caraceristicas del uj (condicién incial de borde). Como resultados HEC-RAS entrega pardmetros como la profundidad y velocidad media del flujo, seccion de escurrimiento, perimetro mojado, profundidad critica y nimero de Froude, entre otros. 33. CONDICIONES DE BORDE ‘Los perfles considerados en el modelo hidraulico fueron seleccionados y rotulados en base al plano de Planta que complementa el proyecto. Los tramos modelados del canal tienes las siguientes caracteristicas: Tabla 1: Caracteristicas de los canales a modelar en HEC-RAS — Situacion Base, ‘Tramo[ Longitud (m) | Pendiente Aguas Abajo [%) Tramo + m0-cE 0.122 Tramo 2 90.0 0327 Traimo 3 75.0 0574 Sibien una de las hipétesis basicas en HEC-RAS es la unidimensionalidad del uj, se permite representar 'a seccién caracterizéndola segin las planicies de inundacién derecha (rightoverbank) @ izquierda (leftoverbank) separadas ambas por el cauce principal (mainchannel) Asi, cada una de dichas partes debe woww.cutico.c! ‘er caractrizada con su valor del coeficonte de Manning y su distancia ala secciéninmediatamentuigés abajo. Tradicionalmente para este tipo de estudos, la metodologia utlizada es la recomendada en el iro "Hidrliea de Canales Abiertos" de Ven Te Chow de acuerdo al método de Cowan, Segin este método, el Coeficiente de rugosidad de Manning se obtiene a paride la siguiente expresion: N= (Mo +1 +My +My +14) ms Donde: 1% + Material involucrado, m Grado de irtegularidad me \Variacién de la seocion transversal m Efecto relativo de las obstrucciones, ne Vegetacisn, ms Grado de los efectos por meandtos, Dadas las caracteristicas de los canales de regadio analizados en la zona de proyecto y en base a los Valores entregados por Ven Te Chow (1959) en Tabla 5.5 del libro “‘Hidraulca de Canales Abieros’, se ‘determing la rugosidad para el cauce principal y planicies de inundacion, Tabla 2: Determinacion del coeficiente de rugosidad de Manning - Situacién Base. (Método de Cowan). Plane | Cauce | Panice lzquietda | Principal | Derecha eticodin [wm [020 [0.020 | 0.020 Tira en planicis y auee Bien dragado, con taludeslatraies m | 000s | 0005 | 0.005 ped [| 01000 [0.000 | ~a.000 Gradual | 0.000 | 0.000 | ~0.000 —Desprecabio “m_| 0910 | 0010} 0.010 media en panicles y baja en cauce ns [4.000 | 1.000 | ~1.000 Menor En la tabla 2 se detalla los parametros considerados para el método de Cowan, mediante el cual se establece un coeficiente de rugosidad de 0.035 para las planicies y cauces principales en su situacion base, esto se considerara para todos los tramos en estudio, ya que todos tiene las mismas caracteristicas morfolgicas. En tanto, el coeficiente de rugosidad considerado para la situacién con proyecto, que consid tuberias de HDPE Corrugado Estructura, sera de 0.009, segin indicaciones del fabricante. EE régimen de escurrimiento de los canales es predominantemente subcrtico, es por esto que como ‘condicién de contomno se emplea la pendiente de energia aguas abajo, la cuel se aproxima a la pendiente de fondo de los canales (escurrimiento gradualmente variado. SITUACION BASE En este apartado se entregan los resutados del modelo hidraulico para la situacién base, es decir, antes ‘de fa modificacion propuesta. Las condiciones de borde consideradas en la modelacién son las informadas ene punto 3.3. La modelacion de la situacin base nos permitira conocer el porteo méximo del canal previo €@ su rebase, que nos servira para determinar el caudal de disefio de las obras proyectadas. Enlas figuras 5 y 6 se muestra el eje hidraulico, a través de su perfil longitudinal y transversal, de los ramos ‘de canal modelado en HEC RAS. La cota del lecho (‘Tere’) corresponde al punto més bajo del cauce principal Figura 5: Perfil ongitudinal del tramos de canal El Molino y su ej hidréulico ae Figura 6: Perfil transversal de la seccion critica del canal 1 Corte (6), para Q porteo méximo, Tabla 3: Caudal de disefio (Q porteo max.) - Situacion Base, Canal Q(Us) ‘Tramo Canal Molino | 1.10 ‘Como se puede observar, el caudal de porteo maximo considerado en el presente estudio corresponde a 'a capacidad hidraulica que presentan os canales en funcin de sus condiciones de borde. En las siguientes. {ablas se muestran los resultados del modelo hidraulco (ej hidraulco, velocidad, rea mojada y Froude) para la situacién base. Tabla 4: Variables Hidraulicas Modelo HEC RAS - Situacién Base Cota Fondo | Eje Hidrauiico | Velocidad | Area Mojada Perl | ima) | ONY (m ns). m2} Froude +055 | 14 208.23 209.32 073 15 0.26 04085 [1.4 208.19 209.24 0.87 1.26 03 ota [at 208.16 209.14 0.96) 1.14 034 +605 [1.4 207.65 208.31 0.63; 174 0.26 0630 [1.4 207.57 208.23 0.93) 1.18 Ot +560 [1.1 207.47 208.14 0.84) 1.31 0.35 vets [1 207.23 207.89 1.12 0.98 0.46 (09635 [14 207.14 207.73 1.29 0.85) 0.56 (ov660 [1.4 206.98 207.57 1.08 101 0.48, ov690 | 1.1 206.79 207.14 181 0.64 101 Para el caudal de disefio considerado en la modelacin, a velocidad del flujo es en promedio de 1.03 mis, ‘con un régimen hidraulico predominantemente subcritic. 34. SITUACION CON PROYECTO Una vez determinado el caudal de porteo maximo en los ramos del canal, se verfca sil tuberia proyectada ‘de HDPE Corrugado D= 1000 mm es capaz de portear dicho caudal www ctrico.cl & Curicé Para el caleulo de la capacidad hidraulica de tuberias se considera la teoria de escurimiento gravitacional en conductos cerrados planteada por Chezy- Manning, cuyas expresiones de calculo son las siguientes para secciones de tuberias parcialmente lenas, (Franco, 2001). Oh) = sae RA eS 403°" og 1 4 =" ay Donde: Q(h) Caudal del agua, en m’/s Q(t): Velocidad media del fujo, en m/s Rh; Ratio hidréulico, en m, funcion de tiante hidréulico h Nn; Coeficiente de rugosidad de Manning S_: Pendiente de fondo del tubo, en m/m. A(h) _ : Area dela seccién del ujo de agua, en m2, funcién de tran hidraulico h (i): Perimetro mojado, en m2, funcin de tirante hidréulico h Para asegurar la estabilidad del fujo frente a cambios de seccién y debido a la eventual presencia de ‘obstrucciones en el ducto, la tuberia se dimensioné de modo que la razon entre la altura de escurrimiento yeeldiametro de ésta sea menor 0 igual a 0,80 (h/D<0.8), En la siguiente tabla se muestran los resultados de la verficacién hidraulica de capacidad de los colectores, Tabla 5: Verificacion de Capacidad de Tuberias Proyectadas www. curico.ch & ‘PROFEETO UE ENTOGAIRENT TE TRANTOS TEL CARAT EC WOU ‘COMMA De cuRIcS encAci BE COLECTORES PROYECTADOS (CAPACIOAD DE PORTO) Frame ‘ome can contr ‘emi ctl » | + [0 Tuo] nia] | rm] om fxm] enc [nce | rnin crime | crom | oma [east om em coureroms foams [Saws [woo] Te [oa Tea TE Te | ae Teourcroni| os foawe| wor] visors peo 308 =| eon [eouecronm|omvs[oawe] roa] ve [ees] mar 3308 [eure De la tabla se concluye que para todos los tramos proyectados, la cepacidad de porteo es mayor que el ‘caudal maximo de dlsefo, por lo cual la solucion planteada cumple con dicha verficacion hidrulica, 4. CONCLUSIONES Mediate el presente estudio, se concluye que la intervencién a los canales existentes, que contemplan {tes entubaciones de 70 m, 90 m y 75 m de largo respectivamente, en tuberias de HDPE Comugada de lametro 1000 mm, cumple con as condiciones basicas que resguarda la normativa chilena vigento, ya que Permit la continuidad del ujoy la calidad de! agua del canal, permitiendo su uso agues abajo de la modiicacion de cauce INGENIERO CIVIL SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION. Curicd, Mayo de 2024, www.curico.ct

You might also like