You are on page 1of 10
6 Florent Vid cortescuropeas, consideradosen muchos casoscomolguras micas Franklin y is tarde Jefferson fueron enviados a Versales; Isaac de Pinto y Tohin Adams La Hays, Tambien hbo personajes europeos ‘que habian luchado en la Revolucién Americana, como La Fayette 0 Tllppo Mazzeiy asi wilta propagaton fa aba de los revoluciona ‘os. Otros medics por los que extendieron dichas kleas fueron fos ‘atos de los soldados, tanto dal ejéeito inglés como del ances. En Europa se publicaron mumeroses obras sobre la Revolucion “Americana: la prensa se hizo eco delos acontecmlentos yl tradas de los perticos sumentaron de form signifeatlva, Se fundaron humerosassocedadespatrdtess ylogias mas6nices queanalizaban Tossucesosdeotrolado del Atanticocinchisoalgunasdeestaslogis, ‘como la de Budapest, se denominaron sarpericanass. ‘LaRevolicion Americans tivo una gran repercusion en Europa y sin més trascondencia en Iberoamérca. Com su triunfo quedaba ddemosirado que los valores politicos sociales difundides por les Blesofosistrados pedian hacerse realidad en un nueva experi sla “Antes de que se iniciaa Ja Revolucion Francesa en 1789, en Inglatorra, en Ilanda, en las Provincas Unidas, n Béla yen Suiza se desencadenaron oleadas de protestas o inelato revluciones que Serian el preludio de un proceso de cambio generalizado y que parocen tener tna conerién directa con Ia Revel Amoricans. Tema 4 LA REVOLUCION FRANCESA Y LA EUROPA NAPOLEONICA (1789-1815) Introduccin finales del siglo XVIII surge la sociedad de clases que sustituye alaantigua sociedad estamental- La nobleza pier infaencin ante st Crecimiento dela burguesia. Aparoce ambien a proetaiado como ‘eva clase social, consttuida por abreros, jomnalros, trabajalores dlumésticos y campesinos que slo depondon de su salar. Los bburgueses,jmto con Is sestocraca, intentan acaparar no so cl poder econdmico, sino tambien el politico para ast lograr cambiar las ‘oentalidades yl repimenes politicos como demuestra ls revol- ‘nes burguesas de 1789, 1820, 1830 y 1848, que lquidaron defini ‘vamente el Antiguo Régimen en casi toda Europe. I. LA REVOLUCION FRANCESA 1a crisis politica, social, econémica e ideoldgica sutida por Francia durantela década que abarca desde 1789 a 180D|ogra, con st ‘Semple influencia pronaganditiea, que poco después y con al- ‘as osellaciones se fuera suprimionda en Europacl sistema seperial ' estamental, se proclamara la libertad e igusldad de todos los hombres ante la ley y se esablecira el Estado constitucional y parlamentario basado en la soberanfa nacional. La Revolucion Fa fsa contribuyéa extend la conciencia de cambio, de progresa ode Alocadencin de Ta sociedad (sega el everio de sus partidarios © ‘letractares), En esos momentos comen7é a percbirs In iden de ‘nacionalismo», fuerza poltca que impulsaria en Europa la neces dad de escribir as histories nacionaes que potenciasen Ia especie Aad cle cada Estado y contebuyeran a formara sus cludadanos enol pateiotsmo. Debate sobre et cardcter y las causas de la Revolucién Las causas que desencadenaron la Revolucion en Prancia fueron smuichas, muy varladasydscutidas hasta la fecha por los historiado- rs, tanto de tendencias marxsia, como liberaleso eonservaoras 0 onepein Yar Las condiciones paral estallidorevolucionari sehabianidoacumu- lando durante todo o siglo XVIII La burguesia habia consepsido sntiquocerve y creer, aunque coatinuaba privada de derechos pol ticos que le impedian hacerse con el poder. El ssiglo de las laces» le hhabis abierto los ojos hacléndela mas criti y radial respeeto al regimen existente, Ese desperta politico dela bursuesta francesa ‘unidoa laruina del campesinadoy dela poblacida urbana, provocada por ls crisis agraria, indwsrial y financiera de finales de siglo, easiond la auiebra del régimen monstqlco francés ‘La mayorta de los historiadores eatin de acuerdo en alirmar que ‘en 1789 se iniei6 una nueva etapa histrica con la supresion del Sistema seforal, la proclamacion de la libertad e gualdad de todos Tos hombres ante lay la afirmacion dela soberanfa nacional. Sin tmbargo, ain exisie un gran debate historiogetico para far las ‘usas reales del origen de esta revolucion liberal y burguesa que Intent cambiar los modos de vida y gobierno do la nacia francesa Los histrsadores ysocélagos gals que se adhirieron a la corriente ‘marsista tuvieron como caracterfsties mas comin el estudio de las evoluciones, en expecta a Revolucin Francesa (Lefebvre, Soboul, Bois, Reberioux, Maraurc o Labrowsse entre otes), centrindose en Jos problemas econdmicas como cause primontial delestallidorevo= Iclonario. Pars Soboul Ta economia tuvo una proyectin gue se concret6 en la hich de cases. No abstante, para otos especialistas, como Frangots Furet, la economia no cumple més que una mera fincidn de bese material para explicaruna realidad social, enconfic- to, demayor complejidad, mis coma enfrentariento de ndividuos y irupos que como guerra etrictade clases (nobles contra no noble, pero también alta contra pequena nobleza,ricos contra pobre, parisinos contra provincianos ciktadanos contra campesinos é5108 ontra nobles e intennediatios). La basqueda de a ehistriatoal, ‘que progonaba Ia Escuela historiogrfica de Annales y la recupera ‘dn dela dimension politca de los procesos revolucionaris, como has defendido ef historiador frances René Rexnond con el fin de jisificar que no hay «mas historia otal quel dela particpacion en {avid politica, pueden legar a resolverel problemaplanteadosobre Jas causas y conseeucncins de Is Revolucion Francesa, 'No hay diuda de que esistiron factors ideoligics, politico, sociales ¥econémicos; el problema lresultoestriba en conocer el {ado de influcncia de esos Factores cn el origen de a revlucién. Lo ‘ue esté demostmdo es que el desencadenamiento del conflicto participa dena cuestidnFinancieray sereauelveenun nuevo dlema a: ta Revolucion Francesa ye Europa Nopleonice (17821915) 7 judico y politica. A finales del siglo XVI exitin una gran eriss {sondmica enFrancia, Lagran mayorfade a poblacin francesa, que Heneclaal Tereer Estado o stadollanos enteel que se encontra- Ba tambien ln burguesia, experimenta ‘un enorme descontento, 0 Sloporel deteriore dela administracion esata sino en especial por Inctisis de subsistencias provacada por as continiadas mals cose ‘cas aeravada por el crecimiento demogréficedesmesurado y la yuma de la Hacienda plies. De los Pstados Generales a la Asamblea Nacional Bl ey Luis XVI decid, a partir de 1780, subir los impuestos y reformar Ia Hacienda, que se hallaba en crisis constante hasta lca la bancarvots en 1788, Tod las reformas emprendidas por Jos sucesivos ministros (Trg, Necker, Calonne, Brienne) provocs- ‘panel descontentoy Ta oponicion tanto dels estamentes prvile dos como la nobleza y'el cleo, enfrentadios com el absoltismo rmandrauica, como del Tercer Estado, sobre el que recta el mayor ‘peso fisal, El Rey se doblegs ante la oposicion del Parlamento de Parts que imponfa, come condlcién para aprober cualquier eforma fiscal la convocatoria de los Estados Generates, que ho se hablan rounide desde 161 ‘Losrepresentantesde a noblezacleroy pueblo lana seconsrega- ron en el Palacio de Versalles el § de mayo de 1789, Durante los primeros dos meses de discusiones comenzaron a circular por toda Francia innumerables sciadernos de quejn» y spicas donde se expresaban las revindicactones de la burguesa y del carnposinado, También la noblezayelclero utlzarom ste sistema para manifstar site qucjasal gobierno asolitsta de Luis XVI. El 16.ce junio ante la ‘ogtiva del Rey a acopar la propuesta del Teveer Estado que pedlia claumento de sos representantes y lz primacia del voto individual frente al voto por estamentos, cl estado llano se constitays en Asamblea Nacional y sas miembros, reunidos en el pabellon del ‘juego de pelotae por haberseles cerrado la sala de reuntones del Palacio, se juramentaron para dat al pucblo una Constiucion que fuera capaz de solucionar los problemas econsmicos, juridicos, pollicos y sociales que le aligian. Se proj asi wna sutentiea Fevolucin jurdica al sustitarse cl concepto de sabsalutismo reals por el de Soberanta Nacional 2 Coney Yoare La Asamblea Constituyente yla Declaracién de Derechos ‘del Hombre 9 de julio de 1789 Ja Asamblea Nacional tom6 el nombre de Asanblea Constiuyente porque se propuso redactar ua Const ino ley fundamental para organiay la monarqula francesa de ot manera, Fl Rey cladicae invita al cero ya ls noblers a nine ab ‘Tercer Estado en la Asamblea. Mientras tanto, el pucblo de Parts se subjeva y salts la cel de a Basil, que pat ellos er el simboo 4 Ie tirsnin real El cima revolucionario orignado en Paris se contagia a todas as poblacones rancesas. Loscampesinos selevan- tancontralossenoresasaltandoy destruyendo muchas miansiones, EL Rey tun que huir de Versalles ve refugié en el palacio de las ‘Tulleras, en Pars, ondese sentia mejor protegido. Bn toda Francia comerad.un clima de error:elGran Paco, quebizoa muchos nobles {yclerigos hateal extranjoro para ibrarse den Faria del pueblo ano, La Asamblea, que mientrs tanto continuaba reanida ya com la Incorporacion de los representantes de los tres estadas, wots el 4 de agosto de 1789 la Drclamacidn de los Derechos del Hombre y del Cudadano que proclamaba los principiosFundamentales de ibertad, Igualdad y Frateridad desde ese motoento se convirti en el emble- made la Revolucion, Pocodesputsseelaborbla Constitucion vel (Cero conel fine conseguirla desamortizacion ynacionalirscion de los bienes dela Iglesia para haceria depender dl Pstado. Ast qued ron abolidos los prvilegios dela noblezay del clra el absoltisn real fue susttuido por un régimmen de Monarquia constiucional ‘stablecdo por la primera Consttucin liberal de Francia, Mientras ta se terminaba de elaborar, a comienzos del verano de 1791, el Pardo Mondrguico intent dar un golpe para frenar el proceso. La familia realabandon6 Paris dspuestaaestablecerseen el extranjero, peroreconocida yescoltada pore pocbloen armas, fe eonducida de Inuewo a Parts. La Constitucién de 1791 EL 3 de septiembre se aprob6la Constitucién de 1791 que estable fal régimen de Monarqufa constitscional ya duis de poderes: fl eecutivo para un rey hereditari, con poderes muy records el jndicial sera indepenclicnte y el lgislativo, con gran capacidad de Acuacion,estarta en poder dena Asamblea de dpa eed por sulragio restringido(sclo podfanvotarlos varonesmayoresde 25 ‘eRavlacnPrancera ye Europa Napolenica (1789-1915) a ‘anos que posefan minim de fortuna ys eles serten los mas fice). Lx Constitucion garantizaba la libertad econdtnica, abo los Monopolies, los privilgios econdunlcos y los gremnfos y sentaba el ‘incipio de la Ubre inicintiva en In erescin de empresas yen las ‘Mlaclanes laborales, Enel aspectoadsminstrativo, losempleas ptbl- {Gos se arian n todos los cludadanos y desaparecia la divston de ‘Francia on provincias istricas a favor delos mas uniformes depar~ famentos, gobernados por wn Procurador general y un Consejo degido por los cudadasios ativos. ‘Ta Atambles Constinvente se disoli6 ts proclamarse a primera ‘constitclin francesa dando paso a Ty Asamblea Legiltiva que tena om fnalidad acta las nvas les ydesarollarlosprncipios de Ja Constituciin de 1791. La Asamblea Legslativa la compusieron 263 tlpitados de derecha o eistereensess (por reunirse en la iglesia del {Cer dfansores de Ia Monaro constivacionaly 136 diputades de |paerddvididosasavezen jcobinos{meésextremistas)ygrondinos (Gooderados). Amos grupos eran partario dela revoluciy dela ‘epblica como sistema de gobierno. Otros 300 dipatados fueron Consideradas de centro por no pertenecer ninguno de los grupos Snterioves. Las tensiones sociales yel lima detemorsguisereiendo, las malas corechas se sucodieron y la presin econdmica se hizo ‘nsostenble, La nableza ye alo clero que permaneci an en Francia ima ala contra evolucia y solicit aintervenciéa armada de as Manaiqulas europeans. Se eonstiny6 entoncss la Comuna do Parts, ‘compuesa por loseay-cuodes (revolutionariosardientesquellevaban T pantaln det pucblo y noel arstorstce), que se rebel contra la CConsttyciin de’ 1791, decd elogir una eva Asambleay el 10 de ‘agosto 1792 asahcl plac de las Talleras para datoner al Rey que 49 sélo conflaba en la ayuda extranjera. Toda ln fmnia real fue ‘Sonducia al Temple (angi esdencia de os Templaros derruida en 1811) como prisionera del pueblo, que la consideraba tradora a lt Revohicin. La Asamblea se radical y los Jacobi (Maximilien de Robesplere, GoorzeTaeques Danton y Jeaa-Paul Maral) tomaron la inigetvay procedicrona destinira Luis XVI ya comvocarelecsioes ‘para reunr una Convencion Nacional que lograra cambiar el régimen ‘de Monarta coasttucional por una Replica democritica La Convencién [La Convencién surgida de Ins elecciones de 1782 por sulragio ‘universal masculine sapuso un nuevo geohacialaizquierda politica, 4 Concern Voor evoacin Francesa ya Europa Napoenien (178.1915) 6 ‘Sus 749 diputados quedaron divididos en tres partidos a Gironda, ‘con 60 representantes delaalta hurguesa, defensoresdelalegalidad fonstitucional y en su mayor parte oriundos de esa regiin del sdoeste francés; la Montana, con 140 escafios pertenecientes al srupo de Tos jacobinos (llamas asi por tener sus reuniones en el ‘oatentode os padres dominices 0 «jacobinos, de a called Sat Sacques de Paris) procedentes de a bunguesia media y de ls clases populares, que tenian sus escanos en lo mas alto de la sala de Feunionesdela Asambiesy la Llanura, burguesesy republicanos mas ‘moderados, que era el grupo més numeroso aunque con menos protagonisio, quienes tempre se colocaban en la parte de abajo de Isola daban tr apoyoatun grupo oal otro sega laselicanstancias, Elprimeracto dela Convencion alconstituirsee!21 deseptiembrede 1792 fue proclamar la Republic, La Convencién girondina (1792-1793) Al comlenzo del nuevo régime los girondinos se hicieron con el poser y como medida de paifeacion se encontraron oblizados por Tosjncobinos lossans-culortesacondenaral Rey, declarado culpable de conspirarcontra libertad pablic yatentar contra a separidad nacional. El emperador de Ausitiayel ey de Prusiaen agostode 1791 sehabian declarado en guerra contra el nuevo régne francés y se

You might also like