You are on page 1of 43
TEMARIO 2025 aida HLF 3 SELECCION GENERAL A) a7 2, WA een (aa Pee Breen rt teen ey enEey COMUNICACION - APTITUD 1 RSH aa MATEMATICA -APTITUD 1A ou PS 157 oe ae Deu artery 159 Pe eee See 161 COMUNICACION - LITERATURA Eon Cen Cts 16 eee ECONOMIA Pee eR Seay 1 Cree esoce os Ren Manz 1 0) CIENCIAS SOCIALES eet MATEMATICA - GEOMETRIA 171 Prater artes FILOSOFIA Ric} oer Or ue 2025 COMUNICACION - APTITUD VERBAL COMPETENCIA 8 Pee aca 1. Identifica terminos especializados y su _origen ‘etimolégico; asi como ideas en torno a un texto y dliversos contextos. 2, Organiza ideas y enunciados usando conectores légicos contrastando su experiencia dentro de un contexto espectfico. 3.[dentifica informacién relevante sobre un texto a_partir de suconocimiento, asi come la influencia de los valores y posturas del autor con relacién al contexto sociocultural en diferentes formatos textuales. 4.Interpreta aintencion delautoralutlizar paremias (proverbios orefranes) en un texto, distinguiendo entre lo relevante y to complementario, para comprender el mensaje principal y sus matices. 5, Reconoce y elimina una oracién en diversos contextos demostrando comprensin del contenido y coherencia textual 6. Infiere el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento, asi como la influencia de los valores y posturas del autor en relacién al contexto sociocultural en ‘el que el texto fue escrito. Ce CRE ord “LETIMOLOGIA: Raices griegas y latinas. y afjos: preios, infjos y sufjos. 2CONECTORES ——_LOGICOS, Conjunciones. Preposiciones. Signos de puntuacién: (),(, 0. 3, COMPRESION DE LECTURA |, Tipologia textual Formatos textuales: Continuo, Discontinuo, Mixto. Miltiple, Preguntas de retencion - traduccion 4. PAREMIOLOGIA: Paremia -interpretacién. Interpretacién -paremia._Paremia-paremia, Paremia - sintesis. ORACIONES _ELIMINADAS. Por —contradiccién. Por rompimiento tematico. Por redundancia. Por alejamiento tematico. Desempefios 7. Organiza ideas coherentemente en parrafos, capitulos y secciones, aplicando estructuras sintéticas segun el género discursivo, utilizando adecuadamente recursos ortograficosy gramaticales, y mostrando dominio en la precision léxica y el plan de redaccien, 8 Analiza y sintetiza informacion de textos diversos, a partir de la informacién explicita e implicita, y establece relaciones de Secuencia, comparacién causa-efecto, asi como la postura del autor, su intencion © propésito, tesis, antitesis, argumentos Y__contraargumentos. Ademas, detecta relaciones de poder a partir de inferencias en discursos que incluyen ironias, sesgos, falacias y ambiguedades, 9. Emplea un vocabulario variado, especializado vy exacto, junto con una diversidad de recursos ortograficos y textuales para establecer relaciones analégicas, 10. Reflexiona sobre las formas y contenidos del texto, integrando conocimientosy experiencias propias para asumir una postura critica sobre las relaciones de poder que este expone. Evalua el uso del lenguaje. la intencién de los recursos textuales, la validez Ge la informacién, el estilo del texto. asi como las estrategias discursivas y recursos empleados por el autor, Contenidos Tematicos 6. COMPRENSION DE LECTURA Il, Preguntas de interpretacién, Preguntas de inferencia. 7. PLAN DE REDACCION. Ciiterio general Gritero analitice.Criteriojrarquico, criteria cronolégico, Crterio causal. Criterio metodologice 8, COMPRENSION DE LECTURA I. Preguntas de extrapolacién. 9. PRECISION LEXICA EN CONTEXTO. Concepto, Denotacion y connotacién, Sentido contextual 10. ANALOGIAS: Principales relaciones analégicas: sinonimia, complementariedad, Ccohiponimia, antonimia, especie - género. causa - efecto, intensidad, objeto - caracteristica, actividad ~ lugar apropiado, agente - instrumento, objeto - lugar apropiado, elemento ~ conjunto, otros casos. 21. LECTURA CRITICA: Preguntas sobre argumentos De un punto de vista, de dialogo. Preguntas sobre laestructuradeun texto: abstraccion de estructura, estructura analoga. Preguntas sobre intencion oculta @ informacion sutllaintencion del autor, el tono del texto, la paradoja. Preguntas sobre premisas y conelusiones légicas. INIA vile er ane ENE LN Taalas ea Pec eed 1 Selecciona y combina recursos, estrategias heuristicas y el procedimiento matematico mas conveniente a la situacién para, determinar problemas légicos. Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos matematicosy propiedades de las operaciones para operar y simpliicar expresiones numéricas con niimeros enteros y racionales, segun sea mas conveniente a cada situacion, 3. Expresa, con diversas representaciones graficas, tabulares y simbélicas. y con lenguaje algebraico, sucomprensién sobrelareglade formaciéndeuna sucesion creciente y decreciente, para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones. Selecciona y combina recursos, estrategi heuristicas y el procedimiento matematico mas conveniente a la situacion para. determinar términos desconocidos, al solucionar ecuaciones, Interprota enunciades verbales y graficos que describen caracteristicas, elementos o propiedades de las formas geométricas. Combina y adapta estrategias heuristicas, recursos, métodes gréficos © procedimientos 6ptimos para hallar términos desconocidos de problemas sobre edades, cronometria, Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar con operaciones matematicas. Las transforma a expresiones numericas, ee Ce eRe 1. RAZONAMIENTO LOGICO: Problemas sobre dads, problemas sobre monedas, problemas de certezas, problemas de ordenamientos temporales y de Informacion, problemas sobre certezas. 2. RAZONAMIENTO —INDUCTIVO DEDUCTIVO: Aplicacién en _arregtos numéricos, apticacionenarregios graticos, lecturade palabras uniendo tetras vecinas, Cifras terminates. reconstruccion de operaciones. fundamentales. aplicacién de habilidad operative. aplicacién en problemas contextualizados. 3. PLANTEO DE ECUACIONES: Resolucién de problemas genericos de traduccion de “enunciados, problemas civersos contextualizados, 4, EDADES Y MOVILES: Problemas donde Interviene la edad de una sola persona. problemas donde interviene la edad de dos 0 mas personas, problemas sobre afio de nacimiento y afo_ actual, problemas sobre méviles (MRU). Tiempo de encuentro: tiempo de alcance; tiempo de separacién. 5. CRONOMETRIA: Angulos entre las manecillas (horario. y — minutero), tiempo transcurrido y tiempo que falta transcurrir, problemas sobre adelantos y atrasos, numero de campanadas en un determinado tiempo 6. OPERADOR MATEMATICO - Definicion y su notacién simbélica, Interpretacién de un operadormatematico y su aplicacion. practica, Operadores definidos por tablas. Operaciones con elemento neutro. El elemento inverso. = Sucesiones, series y distribuciones numéricas, sucesiones —_ numéricas, Sucesiones literales y alfanumericas, ley de formacién de una sucesion, 8 10 um x 33 PES ees Selecciona, combina y adapta _estrategias, recursos, procedimientos matematicos de los operadores matematicos para estimar elresultado de operaciones. Traduce datos, valores. _desconocidos, Contenidos Tematicos Sucesiones notables: la sucesién de numeros naturales y sus potencias, la sucesion de nuimeros primos, Fibonacci Sucesiones y series _aritméticas, Interpolacion aritmética. Suma de una serie aritmética y series geométricas, Interpolacion geometrica. Suma de luna serie geométrica. Suma de una serie geométrica infinita Sucesiones alfanumericas, Distribuciones numéricas: distribucion en filas, columnas, circulares y otras formas, regularidades, y condiciones de equivalencia | 7. PERIMETROS Y AREAS DE REGIONES © de variacisn entre magnitudes: a sucesiones | SOMBREADAS: Perimetro de figuras Grecientes o decrecientes poligonales. Longitud de curva. Area de figuras poligonales (area del cuadrado, Establece relaciones entre datos, valores | trapecio, rectangulo, _triangulo, desconocidos, regularidades, y condiciones | _paralslogramo, trapecio, citculo, eestor de equivatencia 0 variacion entre magnitudes | Circular ete), Princpales propledzclos Transforma esas elaciones a expresiones | propiedad de le slue Coma uk algebraicas © graficas (modelos) que incluyen la] —baricentro. y de puntos medios) regla de formacién de una progresion geomstrica, | Principales teoremas teoreme ae a sistemas de ecuaciones lineales Pitagoras, teorema de Poncelet,lunulas Selecciona y emplea estrategias heuristicas, | 4° Hipecrates). fecursos 0 procedimientos para determinar la | 8. CONTEO DE FIGURAS: Métodos de Longitud, et perimetro, el grea, conteo, conteo de segmentos, Conteo de triangulos, Conteo de angulos, Expresa con diversas representaciones tonguaje | Ge, tie"igules,, Conteo, de, ngulos, numérico su comprension sobre las propiedades | Conleo, de, cua de la sucesiones. perimetros y areas. Usa este entendimiento para asociar 0 secuenciar | 9 ANALISIS COMBINATORIO. operaciones, Combina y adapta estrategias, recursos y procedimientos para determinar las diversas figuras en los cuerpos geométricos. Selecciona y emplea procedimientos para hallar medidas de tendencia central de datos no agrupados; asi como determinar la probabilidad de sucesos. 14. Combina, adapta y crea procedimientos, métodos, instrumentos y recursos para recopilar. representar yanalizar el comportamiento de datos cualltativos © cuantitativos de una poblacion, para determinar las tablas de frecuencia: asi como la probabilidad de eventos simples 0 compuestos que suceden en la poblacién, 16, Interpreta informacion contenida en graficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada, comparande frecuencias PROBABILIDADES: Principio. de multiplicacién, principio de _adicién, técnicas de conteo (Permutacién lineal. permutacién circular, permutacién con elementos repetidos), Combinacion Probabilidad. Experimento _aleatorio, espaciomuestral, eventosypropiedades, probabilidad Condicional. Probabilidad ara eventos independientes 10. TABLAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS. graficos circulares, barras y ineas; Tabla de frecuencias, ERY/ MATEMATICA - ARITMETICA eid Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensién de comparacién de razones y proporciones Expresa su comprensién sobre las fracciones como parte-todo involucrando _cantidades discretas desde su representacion simbélica hacia su representacién grafica, Establece relaciones entre datos y acciones referidas @ comparar igualar cantidades en situaciones, Las transforma a expresiones numéricas que involucran el uso de las propiedades de los numeros racionales y sus operaciones para resolverlas. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensién del nimero irracional como decimal no periddico obtenido de raices inexactas y de la nocién de densidad en los nimeros racionales al identificar al menos un nuevo numero racional entre otros dos racionales, Resuelve problemas referidos a las relaciones entre magnitudes directamente proporcionales inversamente proporcionales. Establece relaciones entre datos y acciones referidas a comparar magnitudes. Plantea afirmaciones sobre relaciones entte las propiedades de porcentajes e infiere relaciones propiedades; el orden entre dos nimeros racionales, equivalencias entre descuentos y aumentos porcentuales sucesivos y sus aplicaciones comerciales Establece relaciones entre datos y acciones referidas a comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple y transacciones financieras. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adicion, sustraccién, multiplicacién, division con expresiones fraccionarias 0 decimales y la notacion exponencial: asi como el interés simple. Contenidos Tematicos 3. . RAZONES Y PROPORCIONES Definicion de raz6n clases de raz6n: atitmetica_y geométrica_interpretacion de las razones, Igualdad de razones geometricas equivalentes: definicion, propiedades (suma, diferencia y producto). SRGE continua Proporcién: definicién, clases de proporcién (artmética y geometrical. tipos de pproporcion (discreta y continua) Situaciones de homogenizacion © interpretacion de textos. 2, FRACCIONES Clases: fraccién propia, impropia, unitaria, decimal, ordinatia, irreductible, reductible, Representacion decimal de un numero racional: numero decimal exacto e Inexacto (periédico puro y periodico mixto. Representacién decimal de un numero iracional. Problemas de fracciones con reduccién a la unidad, 3. MAGNITUD PROPORCIONAL Relaciones entre magnitudes: directamente proporcional (DP) inversamente proporcional (IP) Interpretacién gréfica en cada caso funcién de proporcionalidad directa e inversa Aplicacién de las magnitudes: reparto proporcional, regla de compariia, 4, REGLA DE TRES SIMPLE COMPUESTA Regia de tres simple directa, regla de tres. simple inversa y regla de tres compuesta Aplicaciones 5, REGLA DE TANTO POR CIENTO. Regla de tanto por ciento: defnicion de tanto por ciento, equivalencias usuales, operaciones con porcentajes y variacion porcentual, descuentos y aumentos sucesivos, aplicaciones comerciales, (efecto de compra y venta) DE aie) 9.Selecciona, combinayadaptaestrategias, recursos, procedimientos matematicos y propiedades para calcular de tasas de interés simple y compuesto: 10, Expresa el significado impuesto a la renta, tasa de interés simple y compuesto usando lenguaje matematico y representaciones simbolicas y formales. 111 Expresa con diversas representaciones y lenguaje. numérico su comprensién del racional como decimal periodico puro o mixto. o equivalente a una fraccion, asi como de los érdenes del sistema de numeracion decimaly como este determina el valor posicional de las cifras, 12, Plantea afirmaciones sobre los criterios de divisibilidad, las propiedades de las operaciones con nlimeros enteros. 33. Selecciona y adapta estrategias heuristicas, recursos © procedimientos para determinar los divisores de un numero entero, 14, Exoresa su comprensién sobre las condiciones de una situacion para minimo comun miltiplo y maximo comiin divisor. 36, Establece relaciones entre datos y condiciones de situaciones de ganar, perder 0 comparar cantidades. Las transforma a expresiones (numéricas) vincutadas a problemas para mezclas, Cae SAE ey 6. REGLA DE INTERES Interés Simple y compuesto: Definicion. Elementos delinterés simple y compuesto: Capital, tasa y tiempo; periodos, Deduccion de las principales formulas. Valor presente y valor futuro det capital, Aplicaciones del _monto (transacciones comerciales y operaciones comerciales de crédito), 7. TEORIA DE NUMERACION Formacion de un sistema de numeracién, representacién potindmicade los numeros reales, Propiedades. Cambio de base para nlimeros enteros (diferentes casos), Casos especiales de cambio de base. 8. TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD. Teoremas fundamentales. Teorema de Arcuimedes. Binomio de Newton y Givisibitidad. Restos potenciales. Criterio general de la divisibilidad: —criterios Particulares. Criterios de divisibilidad en otros sistemas de numeracién. Ecuaciones Diofanticas lineales: definicién, Condicién de existencia de solucionesy aplicaciones, 9. NUMEROS PRIMOS, MCM Y MCD Numeros primos o primos entre si (PESI: Descomposicion — canénica, Estudio de divisores de un numero. Minimo ‘comin miltiplo (MCM) y Maximo comin divisor (MCD): Cantidad de formas de descomponer "N" como producto de dos factores. Minimo comin miltipto Maximo comin divisor. Formas practicas para determinar el MCM y el MCD, Descomposicion canénica. Problemas de aplicacion. 10. MEZCLA Mezcla de sustancias de diferentes precios, de diferentes concentraciones, de diferentes densidades, diferentes grados de pureza (mezclas alcohéticas). Calculo del precio medio. Regla del aspa para dos cantidades, Aplicaciones comerciales Aleacion: aleacién de dos o mas metales Metal fino y metal liga, Amalgama. Ley de aleaciones de oro (en quilates) y de otros metales. Rogla del aspa, Aplicaciones. PUM leer eels: 119 Dee eed Expresa su comprensién sobre las condiciones de una situacion y, sobre esa base, identifica la expresion que corresponde al conjunto solucion de ecuaciones lineales con una incognita que la representa, Establece relaciones entre datos y valores desconocidos. Transforma esas relaciones a expresiones numeéricas que incluyen leyes de exponentes. Selecciona y adapta estrategias heuristicas, recursos 0 procedimientos para determinar tipos de polinomios. Expresa su comprension sobre los productos notables afin a partir de la muttiplicacion algebraica, para interpretar una situacion en su contexto. Combina y adapta estrategias heuristicas, recursos, métodos graficos o procedimientos para hallar términos desconocides de una sucesién reciente 0 decreciente, solucionar un sistema de ecuaciones lineales, una ecuacion cuadratica vy exponencial, Establece relaciones entre datos, valores desconocidos. regularidades, y condiciones de equivalencia o variacién entre magnitudes. Transforma esas _relaciones a expresiones algebraicas 0 graficas (modelos) que incluyen divisiones algebraicas Expresa su comprensién sobre las condiciones: de una situacion y, sobre esa base, identifica la expresion que corresponde a la solucion de problemas de factorizacién. 8 Seleccionay combina estrategiasy procedimientos para resolver matrices y determinantes. Ce eae RCT rd 1, ECUACION LINEAL Y CUADRATICA Ecuacién lineal ~ resolucion Ecuacion cuadratica - resolucién por factorizacién y formula general Propiedades de las raices Analisis de la discriminante, reconstruccién de una ecuacion. 2. TEORIA DE EXPONENTES. Leyes de exponente, Leyes de radicales, Teoremas: bases iguales, potencia de potencia y exponentes _iguales. Exponentes racionales, Teoremas: indices iguales, raiz de raiz y radicales sucesivos. 3, POLINOMIOS Polinomios (de una o mas variables). ualdad de polinomios. Grado de un polinomio. Grado absoluto y relativo, Polinomios especiales: homogéneo. _completos, ordenados, idénticos, idénticamente nulo. Propiedades, 4, PRODUCTOS NOTABLES Identifica y evalia cada tipo de producto notable: Binomio al cuadrado, Diferencia de cuadrados. Identidades de Legendre. Binomio al cubo, Suma y diferencia de cubes. Trinomio al cuadrado. Trinomio al. cubo. Identidades auxiliares, 5, DIVISION ALGEBRAICA Division de polinomios: Método clasico. Horner y Ruffini, Teorema del Resto. 6. FACTORIZACION Métodos de factorizacion: Factor comin Factorizacion por identidades, Aspa simple, Aspa doble, Aspa doble especial y por divisiones sucesivas. Lema de Gauss. MCD y MCM de polinomios. Raiz cuadrada de un polinomio, Radicales dobles. Racionalizacién de numeradores y de denominadores, 7. TEORIA DE MATRICES Definicion, igualdad. Tipos de matrices: cuadrada, mula, diagonal, _escalar, identidad, triangular superior, triangular inferior. La traza y transpuesta y sus Da aie 9. Expresa su comprensién sobre las condiciones de una situacién y, sobre esa base. identifica la expresion que corresponde al conjunto solucién de inecuaciones lineates con una incégnita que la representa 20. Expresa su comprensién de una funcién lineal © funcién afin definida por tramos a partir de las caracteristicas de sus elementos y propiedades, los cuales se observan en su representacion grafica, para interpretarlas en el contexto de situaciones. 31 Expresa, usando _tenguaje_matematico y representaciones graficas, tabulares y simbdlicas, sucomprension de la relacién de correspondencia entre la constante de cambio de una funcion lineal y el valor de su pendienie, las diferencias ‘entre funcion afin y funcién lineal. Contenidos Tematicos propiedades. Matriz simétrica, antisimétrica, Propiedades. Operaciones con matrices: adicion, —sustraccién, —mulltiolicacién, propiedades. Determinantes de orden dos y de orden tres. 8. INECUACIONES. Inecuaciones de primer grado. Inecuaciones ‘cuadraticas. Método de los valores criticos ara resolver inecuaciones. Inecuaciones de grado superior e inecuaciones racionales, 19. FUNCIONES. Definicion, dominio y rango. Propiedades. Representacion grafica. _—_Funciones elementales: constante, lineal, afin, identidad. Funciones reales de una variable real Funcién cuadratica, cubica, valor absoluto, raiz cuadrada, COMUNICACION - LENGUAJE VTarNenN Pree oe 1.Anatiza y comprende la comunicacién, mediante el so de diversos recursos verbales y paraverbales, para comunicarse de manera adecuada y respetuosa en diversas situaciones. 2.Identificae interpreta el efecto deltexto en elector a partir de su conocimiento, asi como la influencia de los valores y posturas del autor en relacién al contexto sociocultural en el que el texto fue escrito. Ademas, aplica conceptos ortograficos para respaldar su interpretacion del texto. 3, Organiza y desarrolla coherentemente lasideas en torno a un tema, parrafos, capitulos y apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos, el manejo de recursos ortograficos y gramaticales, y dominio semantico etimologico. 4, Localiza, reordena y clasifica informat y especializada, explicita © implicita sobre la estructura de la palabra y su proceso formativo. aplicandola de manera efectiva en diversos contextos comunicativos. for Mey LA COMUNICACION Elemento. Clasificacién. El proceso comunicativo, El lenguaje humano. Planos del lenguale Lenguaje y habla, Funciones. Variaciones de la lengua: dialecto y sociolecto ORTOGRAFIA DE LALENGUA ESPANOLA: Fonemas vocalicos y consonanticos. Relacién fonemaletra. Silaba: diptongo, triptongo e hiato, Acentuacién y tidacion. Tildacion generat agudas, graves. esdirijulas y sobreesdrijulas. TILDACION ESPECIAL: De monosilabas y polisilabos diacriticos. De palabras enfaticas. De palabras compuestas. USO DE MAYUSCULAS Y MINUSCULAS: Casos mas importantes. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION: Punto, Coma, Punto y coma. Dos puntos, Puntos suspensivos. Signos de interrogacién y exclamacién. MORFOLOGIA DE LA LENGUA ESPANOLA: Morfemas: lexemas y afiios. La palabra: estructura y clasificacion. Usos adecuados de palabras que se escriden juntas 0 separadas. La flexién. Formacién de palabra: derivacion, composicion, parasintesis, onomatopeya Dee ee 5, Identifica y analiza la estructura, clases y funciones del sustantivo y del adjetivo, Ademas interpreta y reinterpreta el texto considerando informacion relevante, complementaria y detallada, 6. Interpreta y reinterpreta el texto a partir del anslisis de enfasis y matices intencionades, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. 7. Establece expresiones adecuadas @ situaciones comunicativas formales e informales, al contexto sociocutturaly alos géneros discursivos,utilizando las formas verbales que contribuyen al sentido de sutexto, 8 Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos, 9. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, asi como una variedad de recursos ortograficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto usando categorias invariables, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de. informacien. 20. Evaltia el uso del lenguaje, recursos textuales, validez de la informacién, estilo del texto y su efecto en el tector al construir oraciones simples y complejas, considerando elcontexto sociocultural. Contenidos Tematicos 7. ELVERBO: Estructura. Clases, Funciones. Formas verbales. Perifrasis verbales. 8. CATEGORIAS INVARIABLES: Adverbio. Preposicién. Conjuncién, Clases. Funciones. 9. LA ORACION: definicién, estructura, clases segunn la actitud del hablante, y complejidad: simples y compuestas. Fee DPCC - FORMACION CIUDADANA Y CiVICA COMPETENCIA favre Pee ie 1 Reconoce la importancia de los Derechos Humanos para la proteccién de tos mismos. las formas, principios y mecanismos de participacion ciudadana y reftexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democratico y los elementos y formas del Estado peruano. Discrimina y organiza informacién sobre cludadania y civisme y los fundamentos de los Derechos Humanos y las etapas de la evolucién de los Derechos Humanos y reflexiona sobre (a importancia de su incorporacién en la Constitucion Politica del Pert, Analiza e identifica informacién relevante sobre los origenes del Estado peruano y sobre las Constituciones peruanas, el papel de los partidos politicos para la vida demoecratica y los elementos que otiginan el sentimiento de peruanidad, la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural, la importancia de la divisién de poderesy elpapeldel Gobiemo, elfuncionamiento, organizacion y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional y la accién que cumplen tas organizaciones internacionales en la defensa de la democracia y los Derechos Humanos y las alternativas de solucién positivas frente a la violencia politica desde una perspectiva de Cultura de Paz y de respeto al Estado de Derecho. Relaciona las garantias constitucionales y la defensa de los Derechos Humanos y comprende las ventajas y los riesgos de la globalizacién en procesos econémicos y socioculturales, fore OMT 1. DERECHOS HUMANOS. Caracteristicas y clasificacion de los Derechos Humanos. Derechos fundamentales de la persona Protecci6n de los Derechos Humanos: La Declaracién Universal de los Derechos Humanes. La Corte Internacional de La Haya y el Pacto de San José. La Carta Democratica_interamericana. La Convencién de los Derechos del Nifio y del Adolescente, CONSTITUCION POLITICA. Definicién Historia de las Constituciones del Pert, Garantias constitucionales en el Peru. 3 MECANISMOS DE __PARTICIPACION. CIUDADANA, La ciudadania: definicién elementos; suspensién de la ciudadania, deberes y derechos. Mecanismos de articipacion ciudadana; Derechos de patticipacion y derechos de control cludadano. Proceso electoral’ definicion organismos electorales; tipos_ de elecciones en ol Peni, Partidos politicos: definicion; historia y etapas de la presencia de partidos politicos. Organizaciones, sociales: definicién; historia e importancia. DIVERSIDAD, IDENTIDAD Y EDUCACION EN EL PERU. Diversidad cultural: definicién; diversidad étnica y linguistica, Cambios | culturales. El proceso de mestizaje; historia del mestizaje en el Peru. Identidad nacional. Peruanidad. Historia de la educacién en el Peru. EL ESTADO PERUANO. _ Origen: definiciones; caracteristicas| _deberes. Estructura del Estado peruano. Gobiernos. locales y regionales, Dee 5, Enjuicia la participacion ciudadana en el logro del bien comin y la importancia de la participacion de los ciudadanos en organizaciones civiles y partidos Politicos, Evaliia las normas para la convivencia social basadas en los principios democraticos y en la legistacion vigente, Valora la convivencia y patticipacion demoeratica, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, asi como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias: respetando los derechos humanos y reconociendo la ley como garantia de la libertad y la justicia, y la diversidad y se rolaciona interculturalmente con las personas de diferentes culturas. fea Talo MCL aloconcd 6. REALIDAD SOCIAL Historia de ta Poblacion peruana. _ Movimientos migratorios en el Pert, La cultura ‘chicha’ La pobreza: concepto: causas tipos; medidas; efectos. ee DES cues Cee era CEL ey 1, Traduce ¢ identifica diversos tipos de textos escritos en inglés en relacion a situaciones comunicativas cotidianas. Organiza y desarrolla ideas en tomo ‘a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinadosy subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas, variadas y pertinentes. PRESEN T SIMPLE OF BE, Affirmative form, Negative fom. Interrogative form, POSSESSIVE ADJECTIVES. Subject pronoum, Possessive adjective. Possessive ‘S/S. THERE IS / THERE ARE, The indefinite article A / AN. The indefinite article SOME / ANY. PRESENT SIMPLE TENSE. Affirmative form. Negative form. Interrogative form Interpreta el texto para construir su PRESENT CONTINUOUS. Negatiove sentido literal a partir de la informacién form. Interrogative form. proporcionada, Discrimina textos de nivel basico y mediana extension en inglés de forma refexiva. PEs 5.Realiza —_inferencias _locales. partir de informacion explicita e implicita © interpreta el texto seleccionando informacion relevante y complementaria. Y adecia su texto al destinatario, proposito y registro @ partir de su experiencia previa y fuentes de informacion basiea, variada y de su contexto sociocultural. . Evallia el uso del lenguaje, aspectos variados del texto, los recursos textuales, asi comoelefecto deltextoa Partirde su conocimiento, experiencia y det contexto socio cultural en el que fue escrito, asumiendo una posicién. Contenidos Tematicos THE PAST SIMPLE OF BE. Past time ‘expressions. Negative form. Interrogative form. interrogative form, PAST SIMPLE TENSE, Negative form Interrogative form. FUTURE TENSE. Be going to: negative form; interrogative form. Will. negative form; interrogative form, ‘THE PRESENT PERFECT. Contractions, Negative form. interrogative form, ADVERBS PRESENT PERFECT. Ever, Never. Just. Already. Yet. Prepositions FOR and SINCE. 146 IS MATEMATICA - GEOMETRIA Vater PES 1 Interpreta textos y graficos que describen formas geométricas y sus propiedades, reconociendo relaciones de semejanza entre dichas formas. 2 Establecerelacionesentrelascaracteristicas ylosatributos medibles de obietos reales o imaginarios, Asocia estas caracteristicas y las representa con formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, propiedades de semejanza_ y congruencia de triangulos 3. Expresa el significado de elementos atriputos medibles y las relaciones entre las propiedades de prismas. pirémides, poligonos. 4,Selecciona y adapta estrategias heuristicas, recursos o procedimientos para determinar los tipos de cuadrilateros propiedades, en problemas contextualizados. 5, Evalua la validez de afirmaciones que Involucran las propiedades o elementos de los cuadrilateros (rombo y trapezcide’. 6. Evaliaafirmaciones que _involucran analizar las relaciones entre los elementos y propiedades de los cuadrilateros 7. Interpreta textos y graficos que describen formas geométricas y sus propledades. reconociendo relaciones de semejanza entre dichas formas, fer eae CME eed TRIANGULOS: —Definicidn, _clasificacién, Teoremas fundamentales: suma de las medidas de los Angulos internos, medida del Angulo externo. correspondencia entre Angulos y lados, desigualdad triangular. Congruencia de tridngulos: idea de correspondencia biunivoca, postulados de la congruencia (LLL, LAL, ALA). POLINOMIOS Poligonos Definicién, clasificaci6n, ‘Teoremas fundamentales: suma de las medidas de los angulos internos, suma de las medidas de os angulos externos, numero de diagonales de un poligono convexo, ntimero de diagonales medias, CUADRILATEROS: Definicién. _Clasificacion de los cuadrilateros convexos. Trapecios: Trapecio is6sceles, Trapecio escaleno, Trapecio rectangulo. Propiedades en ol trapecio: la mediana de un trapecio, el segmento que une los puntos medios de las diagonales de un trapecio, Paralelogrames: rombo, romboide, rectangulo, cuadrado. CIRCUNFERENCIA: Definicién, elementos. Teoremas fundamentales, angulos en la circunferencia: angulo central (medida en grados de un arco), angulo inscrito, angulo seminscrito, angulo ex inscrito, angulo interior, Angulo exterior. Arco capaz de un angulo, Teoremas sobre cuadrilateros inscrito e inscriptible, PROPORCIONALIDAD - SEMEJANZA Teorema, de las equiparalclas. Teorema de Thales. Teorema de los segmentos determinados por las bisectrices interior y exterior de un triangulo, Teorema del incentro, Teorema de la longitud de la bisectriz interior y exterior Teorema de Menelao. Teorema de Cova. Pees 2.Establecerelacionesentrelascaractersticas y atrioutos medibles de objetos reales 0 imaginarios, Representa estas relaciones con formas tridimensionales que involucran calcular el volumen de primas. 9 Expresa_su comprensién sobre las caracteristicas de una figura ampliada que cumple con tos datos y condiciones de una situacion contextualizada, 30. Establece relaciones entre las caracteristicasy atributos medibles de objetos reales 0 imaginarios. Representa estas relaciones con formas tridimensionales que involucran calcular el volumen de piramides. cilindro, cono y esfera, 34 Establece relaciones entre las caracteristicas y atributos _ medibles de objetos reales 0 imaginarios. Representa estas relaciones con formas bidimensionates y __tridimensionales ‘compuestas © cuerpos de revolucion, los ‘que pueden combiner prismas, piramides, conos_y esfera, considerando sus ‘elementos y propiedades. Combina y adapta estrategias, recursos y_ procedimientos para determinar la longitud, area_y volumen de cuerpos geométricos compuestos y de revolucion, y de areas irregulares con apoyo de mapas y planos; empleando unidades de medida ‘convencionales. fe ale MC oe Semejanza de triangulos: definicién y casos. Puntos notables de un triangulo. baricentro, ‘ortocentro, circuncentro, incentro, excentro. 6. PRISMA Superficie prismatica: definicion. Prisma: definicion, elementos, notacién. Clasificacion: prisma recto, prisma oblicuo, prisma regular. Seccién transversal y seccién recta de un prisma. Desarrollo de la superficie lateral de un prisma. Paralelepipedo: clasificacion, propiedades fundamentals. Plano diagonal. Area lateral y total de un prisma. Volumen de un prisma, Tronco de prisma triangular recto y ‘oblicuo: area y volumen. 7.PIRAMIDE Superficie piramidat defiricién. Piramide: definicién, elementos, notacién, Pirémide regular: apotema y desarrollo. Area lateral y tolal de una pirémide regular. Volumen de cualquier piramide. Tronco de pirémide. Tronco de piramide regular, Apotema y desarrollo de la superficie lateral de un tronco de pirsmide regular. Area lateral y total del tronco de piramide regular. Volumen de cualquier tronco Ge pirémide. Prismoide. 8.CILINDRO Superficie cilindrica: deffnicion. Citindro de revolucién: definicién, elementos, Cilindro Oblicuo. Desarrollos del cilindro recto y del cllindro obticuo. Area lateral, totaly volumen de Un cilindro. Tronco de cilindro reeto yoblicuo de seccion recta circular: desarrollo areas lateral. totaly volumen, 9.CONO Superficie cénica: definicién. Cono de revolucién: definicién, elementos, cono oblicuo. Desarrollos del cono recto y del cone ablicuo. Area lateral, totaly volumen de un cono, Tronco. de cono de revolucién: desarrollo, areas lateral, totaly volumen 10. ESFERA, Definicion. Volumen del sélido generado por la rotacion de una regién triangular y de una regién poligonal regular alrededor de un ele, Volumen de un sector esférico y de la esfera. Partes de la esfera: cuna esférica, anillo esférico, segmento esférico, Teorema de Pappus. Postulado de Cavalieri MATEMATICA - TRIGONOMETRIA OMPETENC| peau Contenidos Tematicos 1. Evalla la validez de afirmaciones que involucran la relacién entre | 1. ANGULO TRIGONOMETRICO Y LONGITUD los elementos de un angulo| DEARCO, trigonométrico en situaciones de su entorno, Sistemas de Medidas Angular, Longitud de ‘Arco, Area de un sector circular, 2. Evala la validez de las afirmaciones que telacionan datos y condiciones sistemas de medida angular. 2 RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS AGUDOS: ‘Teorema de Pitagores ginterpretaenunciados _verbales. terminologias y graficos que describen las propiedades de las razones trigonométricas; _expresa su. entendimiento usando lenguaje geometrico. Razones Trigonométricas Reciprocas ‘Teorema del Complement Razones Trigonométricas de Angulos Notables 4Establece relaciones entre las | _Resolucion de Triangulos Rectangulos caracteristicas y atributos medibles de objetos reales 0 imaginarios. Representa estas relaciones con | 3 RAZONES _TRIGONOMETRICAS DE. formasbidimensionalesqueinvolucran | ~_ANGULOS DE CUALQUIER MAGNITUD los angulos de elevacién y depresion para resolver situaciones. Angulos en Posicién Normal, Ley de Signes, Angulos Cuadrantales, Angulos Combinayadaptaestrategias,recursos | _Coterminales y ptocedimientos para determinar Tazones trigonometicas de angulos | 4 REDUCCION AL PRIMER CUADRANTE de cualquier magnitud, Reduecién de Angulos menores a una wea. Angulos Verticales Selecciona y emplea estrategias, recursos, y procedimientos para determinar problemas con reduccién Reduccién de Angulos mayoresa una vuelta. Reduccién de Angulos negativos. 5. CIRCUNFERENCIA TRIGONOMETRICA, 7.Plantea afirmaciones sobre relaciones y propiedadesque se puedenestablecer | Definiciondelacircunferencia rigonométrica. ‘en una circunferencia trigonométrica, Elementos principales de la circunferencia trigonometrica, Definicién de las lineas trigonometricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secantey cosecante. Variacion numérica de las lineas trigonometricas, Areas y Segmentos en una CT. presen eat 8 Modela las caracteristicas y atributos medibles de los triangulos, y sus razones trigonométricas, Asitamnbién el estudio de las identidades trigonometricas, @ Combina y adapta estrategias, recursos y —_procedimientos, pare determinar_identidades trigonométricas. con arcos. ‘compuestos. 10.Interpreta_enunciados _verbales, terminologias_y graficos que describen las propiedades de las transformaciones trigonomeétricas, 3 Combina y adapta estrategias, recursos y —_procedimientos para determinar las funciones trigonométricas, 42.Combina y adapta _estrategias, recursos y procedimientos para determinar la longitud, area y volumen de cuerpos geométricos compuestos y de revolucion, y de areas imegulares con apoyo de mapas y planos; empleando triangulos oblicuangutos. Ceted nal re CoM CTL lecoly 6. IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS: Definicion de una identidad trigonométrica Identidades trigonométricas para el arco simple: clasificacion delasidentidades trigonometricas delarco simple, coma: pitagericas, reciprocas y por divisién 0 por cociente, Identidades auxiliares. Aplicaciones en problemas sobre: demostraciones, simplificaciones, condicionales y eliminacién de arcos. 7. IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS CON ARCOS COMPUESTOS: Adicion y sustraccién de dos arcos: identidades auxiliares. Propiedades para la suma de tres arcos. Identidades trigonomeétricas con arcos dobles y mitad formulas de degradacién de arcos dobles. Identidacesauxiiares Identidadestrigonometricas con arcos triples: formulas de degradacion de arcos triples. Identidades auxiliares, & TRANSFORMACIONES — TRIGONOMETRICAS identidades que transforman sumas o diferencias algebraicas de senos y/o cosenos a productos, Identidades trigonométricas que transforman Productos de senos y/o cosenos a sumas o diferencias algebraicas, 9. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS, Definicién de funcién trigonométrica. Estudio analitico de las funciones: seno, coseno. tangente, cotangente, secante y cosecante, Dominio, rango, periodo, continuidad, paridad, monotonia y grafica. Funciones trigonométricas: generalizadas, modificacion de la amplitud, Periodo y desfasamiento. 10, TRIANGULOS OBLICUANGULOS, Teorema de senos, Aplicacién con el circunradio, Teorema de coseno, Teorema de tangentes Teorema de proyecciones, ~ SAY Sr CTA - RECURSOS NATURALES COMPETENCIA peau ied Reconoce diversos conceptos, principios. Clasificaciones y relaciones ecolégicas y de los recursos naturales en situaciones contextuales diversas. Identifica el procedimiento cientifico aplicado, asi como las dificultades en el disefio e implementacién; evalua el alcance de su funcionamiento a través de pruebas, considerando los requerimientos establecidos: propone mejoras. Analiza y explica la informacién sobre los recursos minerales y su implicancia en el desarrollo det pais. Analiza y explica la informacion sobre los recursos energeticos, asi como su implicancia en el desarrollo del pais, 5. Analiza y explica la informacién sobre la contaminaci6n ambiental y posibles vias de solucién a esta problematica Establece relaciones entre el individuo, la comunidad y el ecosistema. Organiza informacion sobre las fuentes y conservacion de los recursos minerales y energéticos, Establecemecanismosparalaelaboracién de proyectos de investigacion a partir de preguntas sobre una situacién que sean verificables en forma experimental © descriptiva para explicar las _causas © describir el fenémeno identificado: argumenta la inftuencia de las variables y formula una o mas hipétesis con base en conocimientos cientificos y observaciones previas. Analiza y explica la informacién cientifica sobre la capa de ozono y el efecto invernadero. y su implicancia en el futuro laneta y de la humanidad. fot oC eed 1, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 11 Ecologia y medioambiente: Ecologia Definicion, Importancia. Clasificacién. 12 Principios Fundamentales de la Ecologia y su relacién con otras ciencias. Definicion, hidrésferay 13 Medioambiente. Clasificacién. atmésfera, litosfera. 14 Factores ambientales bidticos y abiéticos, 115 Relaciones entre organismos. 2, RECURSOS NATURALES 24 Los recursos naturales, Definicién 22 Tipos de recursos naturales: recursos renovables, recursos _semirenovables, recursos no renovables 3, RECURSOS MINERALES 34 Recursos minerales. Definicion. 32 Metalurgia del Fe 33 Metalurgia del Pb 34 Metalurgia del Cu 35 Metalurgia del Zn 36 Metalurgia det Au 37 Metalurgia del Ag. LoTR oleta lol} Contenidos Tematicos + 4, RECURSOS ENERGETICOS + 42 Recursos energéticos, Definicion 42 Elpetrdleo 43 Elcarbon 44 Gas natural 5. CONTAMINACION AMBIENTAL, 51 Contaminacién Definicién ambiental. 52 Contaminacion del aire '53 Contaminacién del suelo 8. EvalUalasrelacionesentreelhombre y las diversas manifestaciones de vida que subsisten en el planeta, Promoviendo propuestas para la conservacion de las especies vivas, 54 Contaminacién del agua 6.LACAPA DE OZONO 64 La capa de ozono, Definicién 9. Evaltia la fabilidad de los métodos y lasinterpretaciones de los resultados de su indagacion + 62 Destruccion de ta capa de ozono. + 63 Mecanismos de reaccién en la 20.A partir de los resultados formula | "oPOsfera Nuevos cuestionamientos y evalda et grado de satisfaccion de las respuestas, 7. EFECTO INVERNADERO. 72 Efecto invernadero. Definicion 72 Gases responsables del incremento del efecto invernadero, 8, BIODIVERSIDAD 81 Biodiversidad: Definicién, 2 Flora y fauna, Definicion, 83 Formaciones vegetales. Recursos forestales, plantas _alimenticias, ‘medicinales y ornamentales. 8.4 Especies en petigro de extincién, + 85 Fauna silvestre y doméstica Fauna del Pert: 152 ear UOULN COMPETENCIA Pee ied 1 Identifica el procedimiento, conocimiento cientifico aplicado, asi como las dificultades en el disefio @ implementacion; evaltia ol alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. 2, Realiza_compataciones sistematicas que evidencian la accién y el comportamiento de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la teora de errores, reproducibllidad y representatividad de la muestra, los interpreta con principios cientificos y formula conclusiones. Identifica e interpreta, con base en evidencia con respaldo cientifico, las _relaciones cualitativasy las cuantificables entre: el cuerpo humane, su composicion y estructura, las funciones de la célula con sus requerimientos de energia y materia: la informacion genética, las funciones de las células con las funciones do los sistemas (homeostasis), el ADN, la expresion regulada de los genes con las funciones bioquimicas y los cambios fisico- quimicos. Establece mecanismos para la elaboracion de proyectos de investigacion para la indagacion a partir de preguntas sobre una situacién @ hipétesis que son verificables de forma experimental o descriptiva y para explicar las causas 0 describir el fendmeno identificado; argumenta la influencia de las variables y formula una o mas hipotesis con base a Conocimientos cientificos y observaciones previas. Infiere impactos de la solucién tecnolégica, asi como estrategias 0 métodos de mitigacion. ee eRe ASPECTOS GENERALES: Concepto de anatomia. Clasificacién de anatomia anatomia sistémica, anatomia topogratica (regional, anatomia comparada, anatomia microscopica, macroscopica, anatomia de superficie, anatomia radiol6gica, anatomia ultrasonografica, anatomia endoscdpica. Cavidades del cuerpo humano (cavidad dorsal: cavidad craneal y cavidad vertebral Cavidad ventrat: cavidad toréxica, cavidad abdominal y cavidad pélvica). Posicién anatémica. Planos anatémicos. Topogratia abdominal (epigastrio, hipocondrio derecho eizquierdo, mesogéstrico, lances derecho e Izquierdo, hipogastrico, fosas lliacas derecho. eizquierdo) OSTEOLOGIA: Concepto de huesos. Estructura microscopica de los huesos (células y matriz ésea), Estructura histologica de los huesos: tejido éseo compacto y telido 6se0 esponioso. Partes de los huesos largos (epilisis, diafisis, metafisis). Distribucion de los huesos (huesos que se localizan en el esqueleto axial y apendicular y la cantidad de huesos articulados que presentan cada tno de ellos, no descripcion de partes). SISTEMA NERVIOSO: Neurona: concepto, funciones, propiedades: —_excitabilidad, conductibilidad y transmisibilidad. Estructura (soma y sus prolongaciones citoplasmaticas: dendrita_y axén). Clasifcacion’ seguin el tamafo (Golgi | y Golgi I), estructura (monopolares, bipolares y multipolares) funciones (sensitiva, asociacién y motoras). Sinapsis: concepto. Sinapsis_ quimica Elementos de la sinapsis (membrana presingptica. —_hendidura_—_sinaptica, membrana postsinaptica). Tipos de sinapsis: axodendritica, axoaxdnica, axosomatica, axodendrosomatica DE ait Define conceptos, principios y leyes referidos a conceptos generales de anatomia, composicion organica y sistémica, asi como funcionesen elcuerpo humano para aplicarlos en la explicacién y resolucién de situaciones problemicas de contexto cientitico ycotidiano, Argumenta sus conclusiones basado en sus resultados y conocimiento cientifico Determina una expresién matematica para estimar la eficiencia y confiablidad de su alternativa de solucién, la representa a través. de esquemas 0 dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, que incluyen aspectos de funcionamientoomantenimiento. Establece caracteristicas de forma, estructura, funcin y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, asi como las herramientas y materiales seleccionados, PRT tae (OSM Tal over) 4, APARATO DIGESTIVO: Funciones delaparato digestivo:ingestion, secrecién, peristaltismo, digestion, absorcién, excreclén, Histologia del tubo digestivo (membrana mucosa, submuscosa, muscular, adventicia 0 serosa). Boca’ paredes anteriores, posterior, laterales, media. Faringe: tamano, ubicacion, porciones, funcién, Eséfago: tama, uubicacién, porciones, funcién, Estomago forma, ubicacién, estructura anatémiea, estructura histolégica, funciones, Intestino delgado: tamario, ubicacién, estructura anatémica, estructura histolégica, funciones. Intestino grueso: tamafio, _ubicacién, estructura anatomica, estructura histologica, funciones. 5. APARATO RESPIRATORIO: Via respiratoria: Estructura anatémica y funciones: fosas nasales, faringe, laringe, traquea, bronquios, bronquiotos, —_bronquiolos terminals. Porcién respiratoria, Estructura anatomica y_ funciones: bronquiolos _respiratorios, conducts alveolares, sacos alveolares. Pulmones. 6. APARATO CARDIOVASCULAR: Corazén, concepto, caracteristicas: forma, tamafo, peso, orientacion. Conformacién externa. base, vertice, caras. surcos, Esqueleto del corazén, Conformacién Interna: auriculas y ventriculos, Histologia cardiac: endocarcio, miocardio, epicardio. Envoltura: pericardio Seroso, pericardio fibroso. Nivel 1 Nivel 2 CTA- BIOLOGIA rons ely Pe ie 1 Reconoce —diversos._—_ elementos, componentes, eyes y funciones biolégicas en situaciones contextuales diversas. 2[dentiica el_—_—_procedimiento. conocimiento cientifico aplicado, asi como las dificultades en el diserio e implementacién; evalua el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los -—_requerimientos establecidos y propone mejoras. Analizay explica sobre lainformacion de materia, seres vives y los ecosistemas: asi como el origen de la vida. Analiza los factores de contaminacion de su ‘entorno y su implicancia para la salud. Analiza la morfologia y la fisiologia de la célula, asi como la importancia en la generacién de nuevos organismos. 5, Establece relaciones entre individuo, poblacién, comunidad y ecosistema, Organiza informacién sobre las fuentes yconservacién de energia y el equilibrio. ecolégico, Interpreta las teorias y conocimientos sobre la organizacién de la materia viva yla bioética, Corea ce eM nerd BIOLOGIA: Introduccion y Definicién de Biologia Ramas de la Biologia. Caracteristicas de los seres vivos: metabolismo, crecimiento, movimiento, sensibilidad © — ititabilidad, homeostasis. reproduccién, adaptacion y evolucién, organizacién compleja, Niveles de organizacién: Nivel quimico: Subnivel atomico, molecular, macromolecular y asociaciones supramoleculares. Nivel. biolégico: Subnivel celular, tisular, organico, —sistémico, Jonivel de organismo. poblacion, comunidad, ecosistema, ecosfera. COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS: Bioelementos: Primarios (0, C, H, N), Secundati (.S,Ca, Mg, Na, K, CD, Oligoelementos (Fe, Cu, | F, Co, Cr, Si, Mo, Mn, Zn, Li, Ni, B, Se, Ni, Br) BIOMOLECULAS ORGANICAS: Gliicidos: Definicion, importancia, _clasificacién:_ Monosacatidos: caracteristicas, clasifcacién de acuerdo a su grupo funcional (Aldosas: ribosa, desoxirribosa glucosa, galactosa y cetosas: fructosa, ribulosa) Oligosacaridos, enlace glucosidico. Disacéridos: caracteristicas, principales _disacarides: maltosa. celobiosa, lactosa, trehalosa, sacarosa, Polisacaridos: caracteristicas, principales, polisacéridos: almid6n, glucdgeno, celulosa hemicelulosa, inulina, quitina, pectina LIPIDOS: Definicién, importancia _biolégica clasificacion’ Uipidos _saponificables: simples {acilglicéridos y céridos), complejos (fosfolipidos y glucolipidos), lipidos no saponificables: terpenos, esteroides (colesterol, vitaminas D, hormonas esteroideas) y prostaglandinas. Acidos grasos saturados, insaturados y esenciales, Deena tite 7. Establece mecanismos para la elaboracién de proyectos de investigacion para la indagacién a partir de preguntas sobre una situacion e hipétesis que son verificables de forma experimental o descriptiva y para explicar las causas 0 describir el fenémeno identificador argumenta la influencia de las variables y formula una o mas hipotesis con base a conocimientos cientificos y observaciones previas. 2 Define conceptos. principios y leyes referides a la biologia, composicién de los seres vivos, fendmenos celulares y genética; _medioambiente y naturaleza y biodiversidad para aplicarlos en la ‘explicacion y resolucién de situaciones problémicas de contexto cientifico y Cotidiano, enfocados principalmente en la sustentabilidad ambiental. 9. Evalla la fabilidad de tos métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagacién. 10.4 partir de sus resultados formula nueves cuestionamientos y evaltia el grado de satisfaccion que da la respuesta a la Pregunta de indagacion. Contenidos Tematicos 5. PROTEINAS: Definicién, enlace peptidico. aminoacides esenciales y no esenciales, importancia, clasificacion: Por su. forma: fibrosa, globular. Por su composicién: simple y conjugada. Niveles de estructura proteica primaria, secundaria, terciaria, cuatemaria Enzimas: caracteristicas, accién enzimatica, ‘Apoenzima, holoenzima y zimégeno. 6. ACIDOS NUCLEICOS: Definicién, importancia biolégica, enlace fosfodiester. nucledtidos, clasificacion:ADN(caracteristicas clasificacién). ARN (caracteristicas, clasificacién). Sintesis de proteinas: iniciacion, elongacion y finalizacién, 7. CELULATeoria celular, defnicién, clasifcacién célulaprocariota (cdpsula, pared celular, flagelo, membrana plasmatica, mesosoma, lbosoma, plismido, pilis_ y _fimbrias) Célula eucariota: Envoltura: pared celular y glucocalix, Membrana celular. caracteristicas, estructura, funciones, uniones intercelulares, transporte transmembrana: transporte pasivo, transporte activo). Citoplasma: matriz citoplasmatica: coloide celular y citoesqueleto. Sistema de Endomembranas: carioteca, reticulo endoplasmatico rugoso, reticulo endoplasmatico liso, aparato de Golgi Organelos _bimembranosos: mitocondrias, Plastidios. Organelos _monomembranosos: vacuolas, citosomas (lisosomas, peroxisomas, glioxisomas), Organonelos No Membranosos: hibosomas, centrosoma, cilios y flagelo) Nucleo. 8. NUTRICION CELULAR: Nutricién Autétrofa. Nutricion Heterdtrofa, Nutricién Mixétrofa. 9. RESPIRACION, ‘CELULAR: Definicion, importancia. Ecuacién de la respiracion. Tipos de respiracion: respiracién aerobica: etapas (lucdlisis, formacién del acetil, ciclo de krebs, cadena transportadora de electrones y fosforitacién oxidativa). Respiracion anaerdbica: etapas (glucdlisis, fermentacion: fermentacion alcohdtica, fermentacién lactic), LAPS Pee aie Discrimina y reconoce leyes y propiedades de la materia en diversos fendmenos quimicos. Identifica elementos _quimicos a partir de diversas situaciones contextuales o fendmenos fisicos. Identiica el___procedimiento, conocimiento cientifico aplicado, asi como las dificultades en el disefio © implementacion; evaltia el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Interpreta y utiliza la tabla periédica ‘como herramientas para predecit procesos quimicos. _Interpreta la formacion de compuestos en diversos fenémenos quimicos. Organiza informacién sobre los cambios quimicos en la vida cotidiana y en el ambiente. ‘Analiza las funciones quimicas y su implicancia en la naturaleza. 7. Elabora conclusiones en diversos experimentos _realizados. sy fenémenos quimicos. Define conceptos, principios y leyes referidosalarnateria,atomo, enlaces quimicos, funciones quimicas y reacciones quimicas, para aplicarlos fen la resolucion de situaciones problémicas de contexto cientifico y cotidiano. Cerro CE eee MATERIA: Definicién, Clasificacion de la materia: Sustancias: simple y compuesta, Mezclas: mezcla, homogénea y mezcla heterogénea. Estados de la materia sdlido, liquido, gaseoso, plasmatico bose Einstein, condensado Fermionico. Propiedades de la materia. Cambios que sufre la materia fisices, quimicos, alotropicos, ESTRUCTURA BASICA DEL ATOMO: Definicién actual, del atomo. Particulas subatémicas, _clasificacion: particulas subatémicas fundamentales (proton, neutron, electron), Particulas elementales: leptones y quark. Definiciones basicas: numero atomico, numero de masa, Representacién de nuclide. Tipos de dtomos: isétopos, isbaros, isétonos, especies isoelectrénicos. ESTRUCTURA ELECTRONICA DEL ATOMO: Numeros, cuanticos: principal (nl, secundario (0. magnético (ml, Spin 0 spin magnético (ms). Configuracién electronica: Regia de Moller, 0 sarrus, principio de Hund, Principio de la exclusion de Paull. Distribucién electronica, Configuracion simplificada, Anomalias de la configuracion. Electronica (Antisarrus da y dg). TABLA PERIODICA ACTUAL: Descripcién (periodos y grupes) disefado por Alfted Werner: 7 periodos (periodes cortos, periodos targos, periodos extra targos), 18 columnas (46 grupos por Wemer. segun ta IUPAC 18 grupos), Clasifcacion de los elementos uimicos: por bloques. sp, d. Su origent Naturaleza: 90 naturales y el resto artifciales. Por sus propiedadies fisicas: Metales: 89, No metales: 17, Metaloides: 8, Gases nobles: 6, Periodo, Grupo: grupo A Elementos principales o representativos, Grupo 8: metales de fransicién, Ubicacién de los elementos en la tabla periddica ENLACE —QUIMICO-ENLACES _INTERATOMICOS: Factores que determinan el enlace quimico: Regla del cocteto, electrones de valencia (electrones externos), notacion de Lewis. Enlaces interatomicos: enlace ionico (electrovalente), covalente, metalico. present es @. Determina una expresi6n matematica para estimar la eficiencia y confiablidad de su alternativa de solucion. la representa a través de esquemas o dibujosestructurados ‘a escala, con vistas y perspectivas, que Incluyen aspectos de funcionamiento 0 mantenimiento. 10, Realiza célculos cuantitativos en fendmenos quimicos presentes en determinadas situaciones _contextuales. _Resuelve problemas aplicando conecimientos y leyes quimicas en diversos fendmenos, eT alts EM tetletery 6 FORMULACION = Y = NOMENCLATURA INORGANICA - I Numero de Oxidacién, Valencia Nomenclatura Tradicional, Stock Funciones Quimicas Inorganicas: Hidruros, metalicos. no metalicos, Especiales. Oxidos: basicos, éxidos acidos (anhicridos). Hidroxidos definicién, caracteristicas. FUNCIONES SALES: Definicién, clases: sales oxisales, sales haloideas. REACCIONES QUIMICAS: Concepto de reaccion quimica. Evidencias de una reaccién quimica. Tipos de reacciones: por su forma, Por su energia: Sintesis 0 combinacién Descomposicién, Sustitucion. Simple 0 desplazamientosimple. Doble desplazamiento © metatesis: Combustion’ completa e incompleta. Balanceo de ecuaciones tanteo y rédox. UNIDADES QUIMICAS DE MASA: Peso atémico, Masa molecular (umal. Molécula gramo {mol-g), Atomo gramo (at-g). Mol numero de Avogadro. ESTEQUIOMETRIA: Loyes ponderales: Ley de conservacion de la masa: Lavoisier, Proporciones definidas de Proust. Ley volumétrica: Gay Lussac bt INTC ea S10 olay Peed 1. Describe, en base a fuentes con respaldo cientifico, como las fuerzas producen movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, representandolasa traves de vectores y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. 2. Explica el mundo fisico baséndose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad tierra y universo. Indaga mediante métodos cientificos para construir sus conocimientos sobre la actuacién independiente y simultanea de dos movimientos en un movimiento compuesto de un mévil. 3. Representa gréficamente su altemativa de solucién a escala, incluyendo vistas y perspectivas 0 diagramas de flujo, describe SUS partes 0 etapas, la secuencia de pasos, selecciona materiales por sus propiedades fisicas y quimicas y herramientas por su funcionamiento Corte CAL coy 4. ANAUISIS VECTORIAL: Definicién Elementos: médulo. direccién_y sentido. Componentes rectangulares, Operaciones, vectoriales, Suma y diferencia de vectores, Métodos graficos: paralelogramo, poligono, Método analitico: resultante de dos vectores, ley de senos. vectores unitarios en el plano y multiplicacion de un vector por un escalar Vectores en el espacio: producto escalar y vectorial, propiedades. CINEMATICA: Elementos del movimiento mecénico Velocidad, velocidad media, rapidez media. Movimiento rectilineo —_uniforme, Movimiento rectilneo uniforme —_variado, Movimiento de caida libre, Movimiento parabolico. ESTATICA: Introduccién: concepto de mecénica yestatica, Definicin de equilibrio estatico, Ley de la inercia: primera Ley de Newton, Ley de accién y reaccién: tercera Ley de Newton Primera condicion de equilibrio, Composicion de fuerzas concurrentes, Torque 0 momento de una fuerza, Segunda condicién de equilrio, Fuerzas internas: tension, comprension y fuerza elastica DINAMICA LINEAL: Masa, una medida de la inercia: masa inercial y gravitacional, Diferencia ‘entre masa y peso, Fuerza gravitacional y peso, ‘Segunda ley de Newton, Fuerza de rozamiento Kestatico y cinético). TNS ete 4 Explica el conocimiento cientifico y et procedimiento aplicado, asi como las dificultades det disefio y la implementacién, evalua su funcionamiento, la eficienciay propone estrategias ara mejorario. Infiere impactos de la solucion tecnolégica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos, 5. Aplica principios y leyes de la fisica para resolver problemas de los diferentes fenomenos fisicos 6. Explica cualitativa y _cuantitativamente el comportamiento de los liquides en reposo por accion de la presién, Manifiesta conocimiento de disefio y construccién de soluciones tecnolégicas al. justificar el alcance del problema tecnolégico, determinar la interrelacion de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solucién basado en conocimientos cientificos. Explica_ el conocimiento cientifico yet procedimiento aplicado, asi como las dificultades del disefioy la implementacion, evala su funcionamiento, laefcienciay propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solucion tecnolégica y elabora estrategias para reducir los, posibles efectos negatives ee SM Cl Later 5. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA: Trabajo, definicién. Trabajo realizado por fuerzas constantes, Potencia, definicién, Energia. definicién. Energia_potencial. gravitatoria y eldstica, Energia cinética y mecénica, Principio de conservacién de la energia, Teorema del trabajo y la energia. 6. HIDROSTATICA: Fluidos, Propiedades, Densidad, Peso especifico, Densidad relativa, Ley fundamental de la hidrostatica, _Vasos —_ comunicantes, Presion hidrostatica, su variacion con la profundidad, Principio de pascal, Prensa hhidraulica, Principio de Arquimedes. 7. TERMOMETRIA Y DILATACION Escalas termométricas, Escalas arbitrarias.- Variacién de temperatura Cambios de escala, Dilatacién Lineal, Dilatacién Superficial, Dilatacién Volumétrica, Propiedades ELECTROSTATICA: Definicién, Carga eléctrica, Definicién de aisladores, Conductores y —_semiconductores Electrizacion, Leyes electrostaticas, Campo eléctrico, Intensidad de campo eléctrico, Potencial eléctrico, Campo eléctrico homogéneo, 9. ELECTRODINAMICA, Corriente eléctrica, Intensidad de corriente eléctrica, Resistencia eléctrica, Ley de Ohm, Resistencia eléctrica del conductor lineal Resistividad, Asociacion de resistencias en serie y en paralelo, Tension de corriente para las conexiones en serie y en paralelo de resistencias, Fuerza Electromotriz, (fem). Resistencia interna de las fem Leyes de Kirchoff- Circuitos eléctricos sencillos, Efecto Joule Potencia COMUNICAION - LITERATURA (relay Pee eae 1. Organiza y desarrolla l6gicamente las. ideas en tornoauntemaylas estructura en parrafos, capitules y apartados, considerando estructuras sintéticas de acuerdo a distintos géneros literarios, . Identifica el proceso de planificacion de la produccién de textos literarios, determinando el tema, destinatarios y el registro linguistic, aplicando elementos de preceptiva _literaria y experiencias —_socioculturales personales. Reta cute OMT ert 1. PRECEPTIVA LITERARIA. Géneros literarios: Epico, lirico y dramatico. Figuras literarias| Metafora, anafora, hipérbaton, simi, hiperbole. Métrica y rima, LITERATURA UNIVERSAL. Periodizacion de la literatura universal Literatura griega cldsica, El género épico. Homero: Wada y Odisea. El género lirico y sus principales representantes. La tragedia griega: Sofocles: Edipo rey. LUteratura latina clasica. Virgilio: la Eneida. Literatura medieval Dante Alighieri La Divina Comedia. Renacimiento. William Shakespeare; Romeo y Julieta, Neoclasicismo, Moliere Elavaro. Romanticismo. Johann W. Gosthe: Las cuitas det Joven Werther. Realismo, Fedor Dostoievski: Crimen y castigo. Gustavo Flaubert: Madame Bovary. NarradoresdelsigloXX Caracteristicasdelanarrativa contemporanea. Los iniciadores: Marcel Proust. James Joyce: Ulises. Franz Kafka: La metamorfosis. Los continuadores: Ernest Hemingway: El viejo y el mar. Albert Camus: El extranjero. Peas (one eae ao interpreta tos _modos en que las figuras literarias y recursos paratextuales.construyen el sentido global del texto literario, las relaciones entre los personales parr ce sus motnacionsa teansformaciones y socones en eiversos escenarios, la relacién entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones Y Ta tension en la tama de los toes natal y cram, a manera on ‘ ake os nos de vita det narocr o|® UTEPATURA ESPANOLA, Esquoma, ev, fond rao as Soceres uo ae | Sete Pour de Mo Ce Jor” nara : cols als muerte de su pate. El Selo de cranes, Gus Se Sualeron. el ritmo y | 0 Revodvacion, Garcaso &e lo Vega Eelogs Me ” |. Poesia ascética: Fray Luis de Leén: oda A la . vide rerasa. Nara ronacentista Le novela Enheie cltema. propesito, nechos y | caresca El Lavarilo Ge Tones, Miguel de ici impicta, de fuentes esertas u | SetentesSeavedre: EL ingenioso hidalgo Grales Asimisme, rerpreta la rtznclon | 30" Oulole de te Mancha, Baroco esparel Gatatenarane smtrpreta i intencion | Citeranisao.carateistieasLuls de Gongora cet oteloceter yas relaciones de poder | Concaptsine: caractersicas" ranclsoy bo Gn tevostteafes aceeuindese a | OUevedo, Teno del gl do Or: Corns Sluacones comunicavas formates «| Lape de Vega: Fuontooveluna, Pedro Calderon informales, al contexto sociocultural y a fo la Barca: La vida es Foran Poclasicismo: los diversos géneros discursivos, Caracteristicas. Leandro Fernandez de Moratin: EL si de las nifias. Romanticismo: Caracteristicas. Gustavo Adolfo Bécquer: Rimasy Leyendas.Epoca Marinestarivtes : Alabocrtocoscelatiectvecssanein | _Sortenpednes “Noverina onan de diversa indole, incluyendo contenido Gel ‘98: Caracteristicas. Miguel de Unamuno. Universal. nacional regional 0 local, de | Antonio Machado, Juan Ramén Jiménez: Platero dunn’ mecional regional o local de | yo. Generacioa del 27. Carcctorsoas 7 con estructuras y vocabulario variados. representantes. Federico Garcia Lorca: Bodas de Ademas, interpreta y reinterpreta el] Sate texto literario, analizando sus énfasis y mates tenlonados.y reconociende Sivesas postures ysentdos, neluyendo referencia ala iteratura esparol, 6 Interpreta y reinterpreta el texto titerario ‘a partir del andlisis de énfasis y matices intencionados, valiéndose de otros textos y_teconociendo distintas posturas y sentidos. LOMA oy Peau 7 Reftexiona sobre el texto titeratio y no Uterario, evalda su fiabilidad y la validez de la informacion y su efecto en los interlocutores. en el contexto de la literatura hispanoamericana, de acuerdo con sus conocimientos, fuentes de informacion y el contexto sociocultural. 8. Evatua el uso del lenguaje, la intencién de los recursos textuales, la validez de la informacién, el estilo det texto. la intencién de estrategias discursivas y recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento del contexto sociocultural, espacio y temporalidad, en el marco dela literatura peruana, 9. Evallia el uso del Lenguaje. la validez de la informacion, el estilo det texto, la intoncion de estrategias literarias y recursos textuales, 10Comparay _contrasta _aspectos gramaticales y ortograficos, asi como diversas caracteristicas de textos Uterarios y corrientes literaras, junto con otras convenciones vinculadas con et lenguaje escrito. sn eee Cte 4LITERATURA HISPANOAMERICANA, Romanticismo: Caracteristicas. Jorge Isaacs: Maria. Modemismo: Rubén Dario: ‘Azul Narrativa regionalista, Rémulo Gallegos Dona Barbara. La narrativa hispanoamericana__contemporénea. ‘Antecedentes del Boom. Jorge Luis Borges. Juan Rutfo: Pedro Péramo. ELBoom. Julio Cortazar. Carlos Fuentes, Gabriel Garcia Marquez Cien afios de soledad. Poesia contemporénea. Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una cancién desesperada 5. LITERATURA PERUANA, Romanticismo, Ricarco Palma y sus Tradiciones peruanas, Realismo. Manuel Gonzalez Prada. Clorinda Matto de Turner. Aves sin nido. Modernismo, José Santos Chocano, EL Postmodernismo, La Generacion Colénida ‘Abraham Valdelomar El Caballero Carmelo. Literatura vanguardista, César Vallejo: Trice. La_narracién indigenista. Lopez Albijar Cuentos andinos. Ciro Alegria: El mundo es ancho y_ajeno) José Matta Arguedas: Los rios profundos. La Generacion del 50: Principales representantes. Narrativa urbana del 50. Julio Ramén Ribeyro: La palabra del mudo. ‘Autores contemporaneos. Mario. Vargas Llosa: La ciudad y los perros. Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para Julius ALY NO. CIENCIAS SOCIALES - ECONOMIA COMPETENC poe eS ouseieuetsed 1. NOCIONES GENERALES DE ECONOMIA La escasez de recursos y las necesidades ilimitadas. Etimologia deltérmino ‘economia’ Definicion de — economia, —Principios. ‘econémicos, Fines de la economia. Objeto de estudio de la economia. Division de la economia: economia positiva, economia normativa. — Fenomeno —_econdmico. Problemas econdmicos, NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS: Definicion de necesidad. Fases del proceso de satisfaccion de una necesidad. Clases de_necesidades. Caracteristicas de. las 1 Discrimina y reconoce informacion | necesidades. Definicion de bien, Clases de relevante sobre las principales bienes. Division de los bienes economicos: actividades | econdmicas, los | Considerando el ingreso del _consumidor, sectores. instituciones. procesos y | por su procedencia, por su aspecto legal ventajas en diversas stuaciones. signifcacion juridica, por su duracién, por SU USO 0 utlizacién, por su funcién: por su Identifca © interpreta tas | naturaleza, por su relacion con otros bienes, interrelaciones entre los agentes Definicion de servicios, Clases de servicios. delsistemaeconémicoyfinanciero | Utiidad de los bienes y servicios, Ley de la nacional familia, empresa, Estado) | saturacién. El valor. Clases de valor teniendo como referencia el mercado, FACTORES PRODUCTIVOS: Definicion de factores productivos, Clasifieacion de los factores productivos, La naturaleza, Formas fen que se presenta la naturaleza, El trabajo. Caracteristicas del trabajo, Division del trabajo. Clases de trabajo. Retribucion. al trabajo’ elsalaro. El capital. Clases de capital Los conocimientos. El Estado, La empresa Clasificacién de la empresa: Considerando Quién es el propietario, segiin el tamafio de la empresa, segin el aspecto jutidico. La empresa y la produccién, Decisiones de la empresa EA Dee seu 3. Analizainformaciénrelevante sobre las politicas econémicas estables ¢ instituciones sélidas. interpreta ‘cémo el Estado y tas empresas toman decisions econémicas y_ financieras _considerando indicadores __microeconémicos y mectoecondmicos. Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema econémico y financiero global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial 4.Establece e interpreta que la ‘omisién 0 realizacién de clertas practicas econémicas por parte de los diversos agentes econémicos pueden afectar las condiciones de desarrollo det pais. Muestra_conocimientos sobre nociones de economia, bienes y servicios, factores _productivos, procesos econémicos, oferta y demanda, mercados, sisternas monetarios. sistemas financieros, comercio, indicadores financierose integraci6n econémica, asumiendo posiciones reflexivas y cientiicas, Fly fet oe OM leer 4 PROCESO ECONOMICO: _Definicién de proceso econémico, Produccién. Fuerzas productivas. Relaciones de produccién. Actividad econémica, Sectores econémicos. Unidades de produccion. Funcion de produccién. Productividad. Ley de los rendimientos decrecientes. Etapas de la produccién. Frontera de posibilidacies de produccién. Circulacién. Importancia de la circulacion. Reglas para que proceda la circulacion. Elementos de la circulacién, Rol econémico de las familias. de las empresas y el Estado, Flujo circular de la economia. Distribucion. Concepto de distribucion. Propiedad de los factores de produccién. Factores que influyen en la distribucién de la riqueza, Formas de distribucion de la riqueza. Consumo. Importancia del ‘consumo. Clases de consumo, Inversion. Clases de inversion. TEORIA DE LA DEMANDA: Factores que influyen en la demanda de un bien. Ley de la demanda, La funcién de demanda. La demanda en funcién del precio. La Condicién Ceteris Paribus. Demanda individual y demanda de mercado, Representacion de la demanda mediante una tabla, Representacion grafica de la funcién de demanda Desplazamientos a lo largo de la curva de demanda. Desplazamientos de la curva de demanda Elasticidad precio de la demnanda. Tipos de elasticidad de demanda. TEORIA DE LA OFERTA: Factores determinantes de la oferta. La funcién de oferta. Ley de la oferta. La Condicion Ceteris Paribus. Oferta individual y oferta de mercado. Representacién de la oferta mediante una tabla. Representacién de la oferta mediante un grafico. Variacion de la cantidad ofrecida, Desplazamientos de la curva de la curva de oferta. Elasticidad precio de oferta. Tipos de elasticidad precio de oferta, Desempefios 6. Emplea saberes matematicos para el _modelamiento de conceptos econémicos y financieros, a. fin de realizar un estudio analitico, ‘explicativo € interpretative de las mismas en situaciones cientificas y de contexto real. Gestiona _responsablemente tos ecursos econémicos al promover el ahorro y la inversién de los recursos cconsiderando sus objetivos,riesgos y oportunidades. etl Tal fe CoM elu (erosd LOS MERCADOS: Definicion de mercado. Lanaturatezadelosmercados Sujetosque intervienen en el mercado, Rot del Estado peruano en el mercado. Clasificacion de los mercados: Considerando los. flujos econémicos, dependiendo del area geogrifica, de acuerdo con lo que se ofrece, de acuerdo al volumen de ventas, de acuerdo al aspecto legal. de acuerdo a la actividad desarrollada, de acuerdo con la competencia que se establece en el mercado: Competencia perfecta, competencia imperfecta. Monopolio. Clases de monopolio. Oligopotio. Competencia. monopolistica. Equiliorio entre la oferta y la demanda, Situaciones de desequilibrio. Ley de la oferta y la demanda. 3. SISTEMA MONETARIO, LA INFLACION, Y LA POLITICA MONETARIA: Sistema monetario. Caracteristicas del Sistema monetario. Clasificacién de los sistemas monetarios. Et dinero. Funciones del Dinero, Caracteristicas del dinero. Clases de dinero, Valores del dinero. Demanda ‘monetaria Demanda de dinero. Demanda total, Determinantes de la demanda de dinero, Oferta monetaria. Oferta ‘monetaria y el equilibrio en el mercado del dinero. Teoria cuantitativa del dinero. La inflacién. Medicion de la Inflacion, Tasa de Inflacton. Clases de Inflacion, Causas de la inflacién. Consecuencias de la inflacién. Términos relacionados a la inflacion, La deftacion. La estanflacién, Banco Central de Reserva del Pert Funciones del Banco Central de Reserva, Politica monetaria, Objetivos de politica monetaria, El control de la cantidad de dinero. Mecanismos. Tipos de politica monetaria

You might also like