You are on page 1of 12
Pasos hacia una didactica sociocultural de la lengua y la literatura’: Sociolingilistica y educacion, un campo tensionado Bestrie Bixio Unversicad Naclonal de Cordoba, Universidad Nacional de San Mert Consejo Nacional de Investigaciones Gientiicas y Técnicas (CONICET) interesado por los problemas educativos, y a pesar de los importantes apartes que ha realizado, este espacio transdlisciplinar esté atravesado por tensiones que colocan a la legislacién educativa, las politcas educativas, e inclu- so a la practica educativa, en profundas contradicciones. Nos referimos a dos principios fundantes de la sociolingUistica que contradicen convicciones de los docentes jy de la comunidad educativa en general). En primer lugar, se trata de la idea de que la escuela no puede agredir y desvarolizar los usos linalsticos de los alumnos cuando ésios provienen de grupos hablantes de dialectos sociales o regionales. El conflico se genera ante el objetivo de la escuela de estandarizar Por otro lado, y en intima relacién con la anterior, la segunda tensién se estable- ce entre la insistencia de la sociolinglistica en que las variantes linguisticas son simplemente “diferentes', y la conviecién del docente de que éstas son deficita- A, pass te sollte dace nx eter pruledcs=s ha 1 Este trabajo se inscribe en ef marco mis general de una serie de dscusions iniciadas por un grupo de especalistas petenecienes a distintasunversdades dela Argentina y que se orienta aredeinie gu ras perspectives de enseranza en el marco de una teria socal atena a as cicunsiancias sociopolti- ‘as y cultural en que se desaclla I prctica educative. Su abjetva es la canstituciin de sujetos - docentesy alunos criicos y atentos 2 la complelida de ls fendmenos de intercambio cultural, lin- alisticoy estétco. Estas preocupaciones se empiezan a delinear en el imbito del Seminario sobre pric: ticas pedagdgics y lingUiscas de la Carera de Especalizacion de Ensehanza de la Lengua y la Lite ‘atu de la Universidad Nacional de Cérdoba a cargo de la autora y dela Licenciada Graciela Here- ‘ade Het ast como también en la Citeda de Didctics de la Lengua y la Literatura de la Universidad [Nacional de La Plata. Es enel marco de Seminario de Temas Avanzacls “Epistemologta de ls Ciencias del Lenguaje” de la Carrera de Licenciatura en Ensenanza de la Lengua y la Literatura de fs Univers dad Nacional de San Marin donde se esti gestando un proyecto de invesigacidn atculado con diver: sidad de peictieas docentes donde se intentaré ir definiendo los fandamentas de lo que hemos den minado didéetca sociocultural de la lengua y a literatura, En consecuencia, la sociolingUfstica no aleanza a acupar un estatuto arti- cculador en el curriculum de lengua y por ello mismo sus aportes terminan sien- do banalizados y reducidos a enunciados de naturaleza tan general que ms bien articulos 2 parecen retdricos, tales como el derecho que todos los ciudadanos tienen a ser y ‘educados en su lengua materna 0 variedad sociodialectal. Estas mismas tensio- 10 nes, a las que haremos referencia a lo largo de este acticulo, determinan también aque el ingreso en ef curriculum escolar de las tematicas propias de la disciplina vio sociolingUistica se reduzca a juzgar por los textos didacticos mas empleados en ba las escuelas de habla hispana, a una clasificacion de las variaciones a memorizar in or los alunos y a reconocer en diferentes enunciados y textos. Estos conteni- =D dos estin presentados de manera formal y taxondmica, complejizando incluso los tipos de manera inconsistente, agregando a las variaciones tvadicionalmente reconocidas por la disciplina (diatépicas,diastricasy diafésicas) las variaciones etarias y otras. La formalizacién llega hasta el extremo de entender estos taxos sha como compartimentos perfectamente separados, sin integraciones ni superpost nes ciones. Sin dud, la claifcacion, bajo la apariencia de un claro y demarcado por conocimiento cientifico, ascutece Ia reflexién sobre los procesos sociales a que clue punta la teort? dos Las investigaciones en el dominio de la sociolingulstica, y en especial las los realizadas bajo e! signo mis amplio dela sociologia del lenguaje, han puesto en ela ‘evidencia de qué manera la variacién linguistica afecta directamente el proceso Ios ‘de apcondlzaje e incide en ol éxito 0 fracaso de los alurmnos. Sobre este hecho es 0 ‘mucho lo que se ha escrito y no redundaremos en ello; ecordemos, por ejemplo, zat los planteos de la UNESCO que ya a fines de la década del sesenta advertia sobre ble el derecho a aprender en la propia lengua debido a que, por un lado, algunos son nifios se encuentran en situaciéin de ventaja desde su primera relacin com la ins- tae titucién escolar por el sélo hecho de manejar el cédigo de los grupos medios {coincidente con e! de la insttucién escolar), lo cual hace diferencia con otros nifios, provenientes de los grupos bajos, que llegan a la escuela con cédigos clivergentes de aquélla. En segundo lugar, la posesién de céidigos diferenciales y su estigmatizacion en el espacio escolar, afecta tambien de manera directa a la ‘dentidad y sentido de pertenencia social, cultural e incluso familiar del educan- do, lo cual se traduce en obstéculos a la hora de aprender. En sus expresiones mas ets fuertes el andlisis se orienta a destacar la violencia simbélica de la que son obje- I ine to los alumnos a los que se les exige un cambio de cédigo, expresisn de la impo- ri site fete sidad 2 Al resoecto, es conveniente recov la Icida propuesta de Halliday (El fenguaje como semidtica cia social, México. Fondo de Cultura Econémica, 1982) para quien las vaiaciones son slo de dos tipos, vers lalectosy restos, v en los primers se inclaye tanto las vaiaciones regjonales come las vataciones diver seciales. Por ota pate, los dalecos se enreveran con ls registos en cuanto lo que Yo hago depen- done de de lo que yo soy * Fxto.e, los regisos a que una persona tiene acceso son funcin del lugar que ‘ocupa en una estructura social pag 25/ twlé coquette sici6n de una lengua legitima, la de los grupos medios, y cuya imposicién es parte de un complejo mecanismo destinado a la subordinacién de unos grupos por oltos. En este sentido, los mecanismos de transmisién cultural (entre ellos, la escuela) tienden a asegurar la reproduccién de la desigual distribucién del cono- Cimiento de la lengua autorizada y con ello, la desigual distribucién del capital (cultural, econémico, ete). Estos reconocimientos llevaron a que deste hace ya més de dos décadas se insista en Ia legislaciGn escolar y en la prctica institucional y dulica en el res- eto a Ia diferencia y al multiculturalismo y en el derecho de las minorias lin- siisticas a aprender en su propia lengua o variacion. Sin embargo, como hemos indicado, este enunciado es generador de una profunda tensién al momento de su aplicacién pues es dificil de sostener: no s6lo contradice los objetivos defini- ddos por la educacién a nivel nacional, sino que también se opone radicalmente 2 las creencias més profundas de docentes, alumnos y comunidad educativa en Beneral que entienden que el sociolecto de los grupos medios es el que mejor Conviene al desarrollo intelectual y cientifico, y que con su manejo el futuro ad: to puede lograr un mejor posicionamiento en los diferentes mercados -educativa, laboral, matrimonial, artistico, politico, etc.~ Esta tensién, entonces, suele ser resuelta de modo que parece profundizar la contradiccién y socavar el mismo principio que alega defender: no corregir,respetar, pero imponer "de a poco" la variacion estandar; respetar el habla sociodialectal en la oralicad pera exigir la estandarizacién en la escritura, etc. En fin, tado parece indicar que, al menos que redefinamos los prejuicios lingutsticos y con ellos todas las leyes de! mercado lin Biistico, a escuela no puede sino insistir en la estandarizacién, la homogeneiza- 6n de la poblacién escolar; la escuela debe aceptar el modelo lingaistico pro- puesto, o mejor impuesto, por los grupos medios y hacerlo suyo, aceptanclo que de ellos emana su mandato. En términos de Bourdieu, la escuela no puede sus- Pender en su interior, graciosamente y por decreso, las notmas del mercado lin- Bistico pues com ello se puede comprometer seriamente las oportunidades de los alumnos. Sin embargo, este reconocimiento puede cambiar la perspectiva sobre ‘qué y como ensefiar lengua En efecto, con su fuerte poder reticador, la escuela tiene una funcién més importante a cumplir en relacién a esta problemética y en particular en relacién ala profundizacién de la exclusion educativa y social a la que asisten, en gene- ral, los paises latinoamericanos. No se trata aquf de un hacer (corregir/no corre st, obligar/ consensuar, reprimir/ tespetar sino mas bien de un saber, de una teo- ra social sobre el lenguaje que debe ser conocida por los docentes y enseflada a los alumnos, por los efectos que ella tiene a nivel de prictica social y de estruc- tura social. Las précticas se fundan en creencias y de lo que se trata es ce conso- lidar estas dhimas con el rigor de las teorias cientficas de orden social. Tado pare beatriz 2 Bourdieu, Pere.

You might also like