You are on page 1of 13
Una perspectiva tebrica mefodologica de la intervencién en Trabaio Social Pero ellos, a su ay contradictoria rente son usadas en el Ienguaje s niveles de imprecisin y que sida de los objetivos y el campo de intervenei6a de la disciplina. ne Una perspectiva tedrica metodolégica de [a intervencién en Trabaio Social creramnmernmeemeentone opens SRS CAPITULO LY: EL PROCESO METODOLOGICO EN LA INTERVENCION PROFESIONAL ILA INSERCION ES CONOCIMIENTO EN ACCION LANTRODUCCION Denominamos proceso metodotépico ala secuenca de tes momen tos: insercion, diagno y planiticacin, que generalente sedan ena iner= vencién profesional, Esos momentos se pueden rectear ene! nivel individu, ‘supa ycomunitario. Pra entender la Secuencia ges de fo gue eros den ‘minado Proceso Metodoldgica de Intervencién, es necesario partie de a com plejidad existente en Is eonstraei6n del campo problematco en la iterve: in. Esta complejidad es expresin de un canjunt de dimensiones de In cves- tion social que para el wabajo social se expresa en la dil y contradictoria relacidn entre sujeto y necesidad. Esa relacién es el eje que orienta Ia ireceionaldad de a interveniénprofesion. ‘Sin dda, cla soo es posible, en la medida en que se enriquezca el ‘ad precariaen fa medida qu ex cuestionadoyapareeafanciones sociales que procuran una eablidad de iso, (Hinkelaenen Pera Tajo Sos! pay dos prenisas basis, que a fan so aa tivadas en el capitulo Reflexiones epstemolgias del objeto de interven ‘Hone enn ffeias a reproduccn social de as etre st vide ct rank que = da como reproguccign de wn orden socal y como reads prea dren Tealidad preci se refee ala posibilidad que tene de ser cambiads, vor letanto, no eta dade de wanera lineal y este, Pr oto lado os atores Per ie igalican de manera heteragénea su relacibn con sus necesidades y de srrerdo con sus pata cultualesystusion parila en i sociodad, odo ello ilies onniveldecomplejded ent cua! a mtodologa, como un conjuntod Provan, posi, jay eon a ern devela acomplia ela ces Flom social adda en ei campo problemtico pars interven nines sostentmeon qu, el nieio metodolgico de fa intervencion canpieza pr um eco geogrifc ysciel dl context execute pofesionat aera prtca Elo sini, poroio lado, inilar un conoeimeto de dicho froceco on! ual se itercelaionan fs actres en fasion desu relain con Eis pecestdedes, Para iiear exe scercaminto, se estalece un proceso dei Si Jane El misma ex consierido come el prime exomerto metedolénico qs, SMuculado ana actin investigative, posta desaolir un dngnstion aut Morgue el campo problematco Fst proceso una consrecion en aca se ‘ume elaciondaléticaenreconcepos realidad, Es dei sun proceso de ce imlacion conatante de dicho campo problematic, que se diferencia de ‘Gane significative fe eapesfermolizaiss en las metodologis anterior i eas “Elrocne mesg a hornet presi 2.LA INSERCION Tra? etn pes see ney nena sncst in et aren pot i sae nse quan edd tor or ipa efanany ore ec ie nt ton ov Amanecer sree sah nestles qe chun herein loca Soe eres nttatonbn sors ape gr Te ara cer nine pn poe prea ‘aeicicc mescaline Pareto. (Bice soem clanap lend Gln none Ee Trac manctone mecomiean ee ce pre trace cnt isl byron se owe ec rinses gu cpsn dm nee Cette dts cl con ene ‘Sorat nrensbety ete hess sn te ome eee mbioes pes ela pc joa ‘at made jee ge puto oss ese cr pastas pny Sess een encima Jaestncesanc grasp veep Saud enc potion! ache Stal moment de os erg eb ince ste lec teu gu Sst ‘ee Montes Sena a eaose poe hte par ube nena ero rr acl ena tel SORE QUE tet een Stes pear per eRe sconce came canna co CSpot Cone aque ce teu setts pdt bs nant ox pects meal os orn profil are un Trabajador Social ef hilo conductor de su intervenciin metodoligia es, jutamente el segimienta de estas necesicades, que van con- Figurando a ama particular, en le cual I intervancin Se steals de manera espeifca al singulridad que adquiere la ccustén sciels en la vide de los sets. 3: QUE ABARCA LA INSERCION? CCabe desacar que ei proceso de Insercibn se va profandizando en la medida qu transcure a inervencién profesional y en la mada en que dha ‘mtervenién posibila un manejo de informacitn importante sobre el contexto espetfiea de ln accién. Ese content ests eerdo sempre a a vida d los sujo- \osy asus necesidades, pero, au vez, este contro es ln expresion dela euts- tin social, que, para Tos trabajadores sociales, aparece em esa dificil rlacon centre sujtos-necesidad En este proceso de inserca se pueden establecer vee: de nsereidn, ‘tant dicho proceso se desarrolla graualmente por el eareter de compe} ad dela realidad particular en la que se genera la inervencion, Cabe detacat ‘que la insercion siempre abarea el scereamient aI insite y los atone, siendo posible ese acercamiento cuando estd orientado por una actitd investigaiva qu posbtt imeropare sobre cl sujet y sus necesdades. En un primer momento dela insercin se desarolian acionessislada,encuentros informales,dslogosFragmenados cn los actres dela intervencin. Del is- ‘mo modo, la informacidn es todavia inepiene respect a eéno ets atores texpresany piensan desde su mundo cotiiano su carencias ysis demandss Estos datos suelos, en este etapa, van contigurand de manersaproximads el ‘contexte del accién profesional ye disco de wna esategia, que ir marcan- «do lamieroindmica que se genera ene despliegue de la elcion eintraceién ‘om los actores Elimpacto de estas relaciones y la conststacién do la compleidad de 1a realidad nfluyen en ef alurmo Hlevindoto a reaeciones de desubicacion y conffontaciones que pueden ugar como obsticulos parla inserién Poreso ce ‘importante preparartos pedagdgicamente para el encuentro con esta realidad eade el trabajo en el aller * proce mol cata irenctn rc 4. {COMO NOS INSERTAMOS? Come protucte de exe encuentre que fa elidad genera en ef process

You might also like