You are on page 1of 20
PATIO HERRERIANO MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO ESPANOL PLAN DIRECTOR DEL MUSEO Valladolid, 8 de noviembre de 2001 INDICE 1, Marco Institucional 2. Concepto y objetivos del Museo 3. Organos rectores y asesores 4. Direccién y organizacién del Museo 5. Sede del Museo. El Patio Herreriano 6, La Coleccién 7. Exposiciones temporales 8, Investigacion 9, Educacién 10. Hoja Web y publicaciones 11. Comunicacién y Desarrollo 1. Marco Institucional BI Ayuntamiento de Valladolid, con of asentimiento unénime de la Corporacién Municipal, y 1a Asoeiacton Coleecfén Arte Contemporineo acordaron, a través de un convenio susrito por ambas instuciones el pasado 14 de enero de 2000, que la Asociacién ‘ederia en ecmodato, sin contrapestacin evonsmica alguna, durante cinco aos protropables ‘citamente, los fondos artisticos setuales y fturas adqusiciones de la Colescién al Museo ‘de Arte Contempor‘ineo Kspaiiol Patio Herreriano, con sede en el claustro del Monasterio dds Sen Benito de Velladotid, que el Ayuntamiento debia crear. El convenio establece que e! Ayuntamiento promoveré Ia consttucién de una fundaciéa que se subrogari en dicho Le Asociacion Coleccion Arte Contempordneo es una institacién privada formade por 22 empresas espaiolas que desde 1987 han ssumido el compromiso de formar una coleccién de arte espaol conternporineo que contribuyese a un mayor conocimiento entre los ‘iudadanos de estas creaciones artistas, colaborando en el frtlecimiento del parimoaio atistco en general y en la labor de los museos espaioles en particuler, «través de préstamos yyeesiones de les obras El pasado dia 28 de diciembre de 2000 se constituyé la Fundacion Patio Herrerlano de Arte Contempordneo spatiol de Valladolid, que con fecha 13 de marzo de 2001 fue insertaen el Registro de Fundaciones dela Comunidad de Castilla yLe6n. Bl Patronato de la Fundacién esté formado por el Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid como President, e1 Concejal de Cultura del Ayuntamiento como Vieepresidente y como Voeales, un representante de cada uno de los grupos politicos municipals y representantes del Ministerio de Educacién y Cultus, 1a Comunidad de Castilla y Lesa, la Diputacién Provincial de ‘Valladolid y a Universided de Valladoti FEI Museo se crea por tanto 2 partir de Ja colaboracién principalmente de dos instiueiones, publica una, el Ayuntamiento de Valladolid, privada la otra, is Asociacién Coleceién Arte Contemporinco, 2 las que también se suman para apoyar la consolidacién del mismo las instituciones piblicas que tienen presencia en el Patronaio de la Fundacién, Este origen proporsiona al Museo un caricter singular que permits la mayor recinalizacién y eficscia en Ia aplicacion de los recursos necesarios para crear una infrastractura que, reforzando la actividad de ls instituciones ya exstentes, potence la presencia de Valladolid y de Ia Comunidad de Casilla y Leén en el smbito artistico y contemporinea espaol ¢ 2. Concepto y objetivos del Museo BI Museo de Arte Contemporineo Espaio! Patio Hereriano se rige por le prncipios {de rigor ciemtifico,esttico « histric, atiende a ls fnciones de conservacin, exhibicién y ‘lifusién de su coleccién permanente, raliza exposiciones temporales y se constituye en centro de investigacién y estudio del arte contemporineo. Se concibe como un servicio piiblico de carieter general que contribuiré a la formacién cultural y artstica dele colectivided y permitira una mejor divalgacién y conocimiento del arte contemporineo en todas sus expresiones, Sus objetivos son ser referencia para el estudio del arte contempordineo ‘xpatol, tanto por su eoleecién como por la acivided que en él se desarolla y tener una ‘ere vocacininteacional EL Museo, de acuerdo con el tempo histérico en que le corresponde eonsoiderse y por la idiosinerasia particular del arte contemporineo que consttuye su expecializacién, se ropone enfatizar su actuacién principalmente en dos sentidos: el museo responsable de ‘stimularen los visitantes, a través de un émbito silencioso y auster, la disposicién a mitary conocer las obras de arte y el muse laboratorio, que también estimule y dé soporte al sentido critic, la reflex y a ereacibn contemporinea. Prioridad del Museo es asimismo contaminar toda su actuacién de wn sentido de uildad 0 servicio piblico, no equiparable a xito © nimero de vsitantes, sino entendido de forma mis compleja y relevante, consisente en satistacer desde todas las funciones y ‘actividades del Museo a destinsarios especificos, que permitaafianzar Is funcién social dela instieucign, 3. Organos rectores y asesores ‘La Fundacion Patio Herreriano de Arte Contempordneo Espaiol tiene como finaldad ta promocion y diftsin del arte contemporineo espaol través dela creacién y el Aesarolto de] Museo. El Patronat es el Srgano superior de gobiemo de la Fundaciéa, El Consejo Reetor es un drgano colegiado apoderado por el Patronsto con las ‘acultades de rege y vigilar el funcionamiento del Museo, asl como el control de su actividad condinaria. El Consejo Rector esta integrado por el Presidente del Patonato como Presidente, Presidente de la Asociacién Coleccién Arte Contemporineo como Vieepresidente y como Vocales cinco representantes del Ayuntamiento de Valladolid, cuatro de la Asociacién y el Direstor del Maseo. EI Director del Museo, propuesto por el Consejo Rector al Patronato, ex ef responsable de ta ditecsién del mismo y le comesponde la propuesta de los planes de actuacin del Museo la ejecucién de éstos. [BI Museo dispone asimismo del Comité Asesor, designado por el Consejo Rector, cuyas finciones secén las de informar, estudiar y asistir al Director y al Consejo Rector Esaréintegrado por un minimo de tes y un maximo de cinco vocales y presidido por et Director del Museo, 4, Direcci6n y organizacién del Museo 2B organigrama del Musco se configura a partir de le Diteccién en cuatro frees 0 epartamentos: Departamento de Conservacion v Exposieiones: Es responsable de la colecién del Masco y de las obras en depésito © préstamo, de su conservacin, restauracién y ‘exhibicién. Asi mismo propondrd, proyectara, coordinaré y producird las exposiciones temporales del Museo, Departamento de Investigacion y Rducacion: Es responsible del Centro de Documentaciéa y Rihlitecs, atendesi a eu servicio y propondeé y desarollars proyectos, programas y actividades de investigncién y educacién, También coordinara las publicaciones del Museo y producic a pigina Web del mismo. Departamento de Comunicacién y Desarrollo: Es responsable de Ia aencién 4 los visitantes det Museo, difunde las actividades del mismo y_ su programacion. Recabe informaciin sobre los servicios del Museo, su programacién y actividades y hace Propuestas al respecto. Corresponde a este Departamento la relacién con patrocinadoresy amigos del Museo, asi como la captacin de recursos econmicos, yartamento di in v Serv les. Gerencia: Bs responsable 4e la gestion evondmica, de la administracién del Museo y de sus recursos humans, ‘si como de ta conservacién del edifcio y jardines y del funcionamiente de los Aiferentes servicios tenicos: mantenimiento, vigilania, ete Cala una de estas areas estard dvigida por un Jefe de Departamento, todos ellos ye! Director del Museo integraén el Comité de Direccién, 5, Sede del Museo. El Patio Herreriano FE Museo esti situado en el claustro del Monasterio de San Benito denominado Patio Herreriano, obra del aruiteto Juan de Rivero Rada realizada en el siglo XVI. EL Monasterio de San Benito, localizado en el cento histérico revitalizado de Ta-ciudad de ‘Valladoid, es uno de los conjuntos arquiteténicos més importantes de esta ciudad y en particular el Patio Herreriano destaca como uno de Jos mejores ejemplos de la aquitecture de ‘este petiodo en la peninsula. La proximidad esilitca de este claustro con el Pailo de los [Bvangelistas del Monasterio de El Escorial obra de Juan de Herrera, hace suponer que se le aribuyese el apeative de Patio Herreriano, [La sede del Museo es singular y spléndida, generosa en sus dimensiones, en tomo a 7000 m#, tanto de espacios expositivos y de servicios como de sola -clausro y jardines-y rigurosa porque cumple con coherencia arquiteténica y museogrfica las funciones propies del Museo, 1a intervenci6n contemporinea es sobresaliente en dos sentidos. La resturacién y adecuacién al uso actual de edificio antguo se ha realizado con etiterios de neualidad y claridad 2 fin de permitr la mejor contemplacién del edificio y de les obras exhibidas, estacando el trataniento dela Capilla de Fuensaldafay a construccién de un edifcioanexo ‘ue enriquece el conjunto arquiteténico, poteneia Is fechada original y genera un jardin de entrada al Museo de arplias dimensiones. El Museo dispone de once salas de exposici6n con un total sproximado de 3,000 mt, Centro de Documentacién y Biblioteca, sala de ectos y seminaries, taller de, resturacin, almacén de bras, érea de montae,oficina,receptdn, tienda liberia y caé-restaurante. 6. La Coleccion La coleccién permanente del Museo estéconstituda inicialmente por un total de 825 ‘obras propiodad de Ia Asociacién Coleccién Arte Contempordneo, cedidas en régimen de comodato a la Fundacién Patio Herreriano de Arte Contemporinco Espatol. Iniiads en 1987, ha sido realizada de acuerdo exclusivamente« crterios ansticos y museolégicos definides por el Comité Asesor y los conservadores de Ia misma y ha podido ser vista parealmentea lo largo de estos alos ea muscos y exposiciones diversas. Ahora podcé ser contemplada en si totalidad,cumpliendo de esta manera los fines para los que se ces 1a colecciéa oftece una vision coherente y valiosa de! desarrollo histico del arte ‘spaiiol desde 1918 hasta nuestros das, con un total de 283 pinturas, 111 esculuras, 420 cobras sobre papel y 11 fotografas. Bn Ia colcsién desc el Fondo Ange Ferrant compucso por 34 ezultras y 408 ibujon, Deno de ete fond se ences ol Legado Ferrant qu conta dabble yo aucivo document de arise y que fe ceido a Ia Colecién Arte Contemporinco por sus ereeros paras conservacin dfs, La presentacion de la colecel6n permanente se realizaré en diversos émbitos atticulados por su carter histrio y artistico, en los que se haga evident la calidad de las obras expuestas y la relevancia de los artistas scleccionados, acentuando la densidad y complejdad de las relacionos entre estas obrs en cada imbitoy en su conju, Bala inauguracién del Musco y durante los siguientes seis meses la colecién ocupars Jn totalidad de las salas de exposicién, con un niimero aproximado de 250 obras Fnalizado ese perlodo, se provederi a una instslacién stable que permita la presentacién de ‘exposiciones temporales. A estos efectos, se reduc el nimero de obras de la colecion permanente en exposicin y se incierd la realizacton de exposiciones temporales, si bien, & fin de pemnitir un mejor conocimiento de Ia colecién,étatendr un earictr rotator, en ‘special en lo que afeta a la ereati6n a partir de 1970. BB] Fondo Angel Ferrant tendré siempre una presencia singular y destacada en la cexposicion permanente: un espacio Ferrant de escultures y dibujos que podrén relacionarse con la obra de otros artists, asf como una presentacin temporal de dibujos y documentos de cxpocalrelovancia con un tratamiento temiicoehistrio definidos. Las funciones de conservacion y restauracién de las obras de Ia coleccién permanente serin atendidas en cl Museo de acuerdo lo sistemas y criterios etablecidos y ‘desarrollados desde el inicio de la coleceién en 1987. El Musco podré fortalecer y potenciar estas dreas a través de su difusién que conterplara la visita de especalistas y pblico mis ‘general al almacén de las obras no expuestasy al taller de restauraciGn, ademés de realizar programas y proyectos de educacién, investigacion y comunicacién sobre estos mbitos indudablementecentales de! Museo. La coleccién permanente del Museo es una coleccién viva y abierta, en proceso, lo ‘que implica I necesidad de incomporar obras mmevas que permitan tazar un porfil mis rigroso y completo de ia historia del arte espaol contempordnen y de su context, En este ‘sentido, la politiea de adquisiclones del Museo mejorar la presencia de autores ya cisions y subsanaré las ausonoias existentes en cada uno de los perodos, ademés discuiré por otras ‘res vies complementarss = Incomporar el trabajo de jévenes artistas, ya sea que utilicen un lenguaje artistic tradicional, ya sea que se inseriban en el Ambit de nuevos medios y ccomportamientos expresivos. = Acentuar a presencia de obras sobre papel y fotografia, = Aumentar Ia presencia dela escutara en el seno de la colecién, Estas lineas vienen ya mereadas por la actual estructura de Is colecciGn permanente y se sfianzarin como orientaciones mis coherentes para su desarrollo y enriquesimiento. La ‘escultur, que on te coleccién tiene una presencia de considerable relevancs, ser pericularmente cuidads, considerando ademés que el Museo esti en una ciudad de gran tradicign esultrica, La Fundacién Patio Herreriano de Arte Contemporineo Espafol y la Asociscin Coleccién ‘Arte Contemporineo desarolarin activamente esta politica de adquisiciones con el fin de «que cl Museo cumpla satisfactoriamente las funciones para las que se ha creado, 10 7. Exposiciones temporales Las exposiciones temporates constituyen también une actividd prioritria del Museo, ‘cuparin aproximadamente ef 30% del espacio de exhibictn y cada una de elas tendré una duracién aproximeda de dos meses y medio. EI Museo armonizaré la naturaleza de sus expacios con la condicién de las exposciones en toro a tres modalidades fundamentales: cscultura de gran formato ¢ instalaciones en Ie Capilla de Fuensaldata; obra sobre papel ‘togralfa y documentacién en ta saa del ala sur, planta baja; exposiciones centrale en las salas que se determinen en cada caso. ‘Las exposiciones temporales serén producidas por el Museo, ya por sf solo 0 en colsborseién, © procederin de ottos cents, Jo que permitirt consolidar as relaciones insttucionales que la Coleccién Arte Contemporineo ya he extablesido, El Museo manifests ‘una deeidida vocacion de estar presente en los eireuitos nacionales e internacionales de arto contemporineo, En su politica de exposiciones temporales, el Museo se regirl por los siguientes criteros ~Desarollar las lineas histricas yestticaspropias dela colecsién. = Contextualizar el arte espail contemporéneo en las coordenadas internacionales. = Mostar de forma rigurost las nuevas propuestasatisticas, - Prestar una atencién especial a la escultre, en su acepcién tradicional o en la expandida, y al dibujo como medio de expresién aténame, [Las exposiciones temporales a0 sélo pemitirin el conocimiento de las obras mostradas sino que serin también objeto de estudio ¢ interpretacién. Los eatlogos de las mismas jugarin wn papel importante en esta concepeiéa y constiuirin muchas veces el ‘documento necesario pare la mejor comprensin de las obras y ls proyectos exhibides. 1“ 8. Investigacion La investigaci6n es uno de los ejescentales de la actividad del Museo. A este fin se crea un Centro de Documentacion y Biblioteea que reuni decumentecién especalizads sobre arte contemporineo expat y seréel soporte de los proyectos de Investigacion. Sin pretender sutitur a otras intituciones, el Museo se convierte en centro especifica de estudios de arte contemporineo, apoys la investigacin sobre sus fonds y la proyecta sobre un desbito ns smplio, El museo promover ta colaboracion con otros centros de investigieién para impulsr proyectos comunes. La Coleccion Arte Contemporineo cede su biblioteca bisica de arte espanol contemporineo consistente aproximadamente en unos 3.500 voliimenes. Cade ademés un conjunto documental de notable importancis, el Archive Ferrant, que consta de cerca de 3.500 documents, en gran parte inéditos, manuserite, correspondenci,fotograias, material podagégico, debidamente catalogado © informatizado, que contibuird @ Ta siqueza y singuleridad del Centr A partir de este micleo 8 tenderé a reunr enn plazo sazoneble en {oro & 20.000 votimenes, catsiogados ¢ informatizads, aumentando los actuales fondos documentales, bibliogrificos y hemerogrifices e iniciendo et rea de contenidos audiovisuales. Asimismo se tabajaré activamente en Ia incorporacién de otros archivos documentales de artist, galeristas 0 critcos de ate, [BI Centro de Documentaciin offeceré sus servicios a la comunidad investgadora, estudiantes, creadores y cualquier usuario interesado en arte contemporineo, sin olvidar las nocesidades dativadas de Ia propia gestién del museo. EI Cento, podré dar eabida a $2 puestos de lectura individuals, quc se distibuyen en una amplia zona de lectura general para libros y revista, otra zona para Ia consulta de fonds de acceso restringido y un dea specifica para material audiovisual. Asimismo se daré acceso a los fondas del Cento través de la pagina web del museo y se establecerin enlaces con otra biblioteca y centros documentaes 2 BB Departamento propontr’ y coordinari los proyectos de investigaién del museo, soordes con las lineas de accién general del mismo que afectan a la coleccién y a las cexporiciones temporales:revsign y estudio del ate espaol, de Ia escultura, del dibujo y de los nuevos lengusies. En este sentido Ia Coleccién Arte Contemporineo inieié en 1996 Ia realizacién del catélogo razonado de escultura y dibujo de Angel Ferrant que se proseguiré fen ef museo, También se atenderd a investigactén aplicada en restauracién, muteologia 0 Dedagogis del arte. EI Museo creari un plan de becas y ayudas a la investigacion del arte contemporineo y los resultados de estas investigaciones serin difundidos del modo mis ampli posible. Asimismo se impulsaria actividades como seminaros, publcaciones, exposiciones © encuentros que contribuyan al desarotlo de Jos fines de investgacion y

You might also like