You are on page 1of 14
Universidad Nacional del Centro del Pert Facultad de Ingenieria Civil PAVIMENTOS Ana s de Drenaj Mg. Job Pérez C. e-mail: jpereze@uncp.edu.pe . 5 oh ANALISIS DE DRENAJE pe eee % De acuerdo al “Manual de Carreteras: Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos” Seccién: Suelos y Pavimentos, la Metodologia propuestas para el Disefo de Pavimentos es la Metodologia AASHTO 93. lo cual viene siendo acertado, dado que se cuenta con el soporte Técnico adecuado para establecer las distintas Variables de diseiio. Sin embargo, existe un VACIO en lo que respecta a una metodologia basada en principios de Hidrogeotécnia que permita establecer los Coeficientes de Drenaje de forma técnica y sustentada. “Se debe de tener en cuenta que en un Proyecto se aplica la Seguridad y Metodologia garantizadasy no necesariamente lo ultimo y desconocido en cuanto a sus verdaderos resultados”. Wee eee seo) On ANALISIS DE DRENAJE y A a % Uno de los criterios que se viene aplicando es el de considerar los Coeficientes de Drenaje Jo vual hasta cierto grado es acertado dado que los coeficientes de drenaje afectan directamente las propiedades resistentes del suelo de acuerdo a las condiciones de satuacién y recordando que las propiedades resistentes provienen del CBR el cual es obtenido bajo condiciones de saturacion. Consideraciones Previas [eae deere s0n de snuaconens | sshedectradn on txcelete hors 2 hors > Para Pavimentos Rigidos ms ie see el AASHTO propone las a | fsa | siguientes tablas: Condiciones de Drenaje Pobre Limes mas de 10 horas Muy Pobre Elaguano érena ‘mucho mas de 10 horas Coeficiente de Drenaje de las Capas Granulares Cd Calidad de 1% del tiempo en que el pavimento esta expuesto a nniveles de humedad préximos a la saturacion 51% 125% 5.225% 225% 1.25 -1.20 1.20-1.15 115-110 1.30 1.20-4.5 145-110 1.10 1.00 1.00) ais-310 [110-100 | 100-090 | 0.90 1.00-0.90 0.80-0.80 (0.80 090-080 080-070 0.70 ANALISIS DE DRENAJE Consideraciones Previas “+ Podemos aplicar los conocimientos de mecanica de suelos en los cuales se asocia la clasificacion del suelo con la calidad de drenaje del mismo. exncion> Calidad de Drenaje | omsonssrencens | simoio| CoMmerauwero | cracnsD IE fe pesos [ee ereres clr mae | Gage Sereneeamn | Aarne nie raceme a es fats simran | “Geen a ae baal = ‘Foon Gaia Eo do chs Oo Pavan AASHTO 1 eae | Bye es x p ; ott ies ines “Esta informacion proviene del ee |e estudio de Mecanica de Suelos Umeny [Me _tabeacpaie | Ate mate para calidad de materiales. Smad [cans ssoane | timer Veeremee llores [ict ena = INO | umesy [tao Teale waa * Para Pavimentos Flexibles se Brees (tet ateecee ae © Nertemee refiere a los materiales de base y Sa | sseapose aetna st Mg. Job Pérez C. TIEMPO EN QUE EL PAVIMENTO ESTA EXPUESTO A NIVELES DE HUMEDAD PROXIMOS A LA SATURACION, * Es uno de los criterios mas complejos de definir sin embargo de los datos basicos de Hidrologia se puede aplicar lo siguientes: Identificar el Periodo Ihuvioso del aiio. 2. Identificar los dias al mes en que se producen precipitaciones que _generarin_—_ condiciones proximas a la saturacién. 3. Multiplicando los meses del periodo Iluvioso por los dias del mes que generan saturacién obtendremos el total de dias al aiio con condiciones de Saturacién. 4. El total calculado dividido entre 365 y multiplicado | por 100 dara el porcentaje de tiempo en que el * pavimento se encuentra proximo a la Saturacién. BeSeRSEe Ree: eB 388 “Se observa claramente que el periodo Huvioso corresponde a los meses de enero, febrero y marzo. La destreza Profesional es muy importante en identificar el nivel de seleccién. + Para efectos de anilisis de los dias en que se producen lluvias cercanas a la saturacién, el mes mas apropiado es el de transicién entre la temporada lluviosa y la seca, ya que los suelos se encuentran saturados. Se debera tener especial cuidado en definir sobre el umbral de que Ihuvias se considerara como Valores Criticos. epatmont: A rome: VANS P80 CARAINA, atid: earner Lond 752870 ited 388 mae cor CNS NET esa 008 62 os I 2 I “ nae a0 a 00 I 2 I 2 conan om “ oo [0 wn I a m8 = oe re) T ee 1 waa on so 00 0 zr I rocco som 53 oo [we ea I 0 a) a3 oo [90 T 08 od xn 10a oo [os a I 2 aia 708 18 Toe e T nate 8 [- I ‘epartamont: UWA rine YAINDS eo CARAMA FO NS TY rc Cr! oo I sr | 2 naa rie a oo I 2st [ 2 waa om “ oo I I os a 2 of — orca se 53 oo [0 2st I 0 ~ anos ore a3 oo [90 [ae I 03 onan caso a oo los = | 2 onan ‘wt ne oo Ls o I 2 % De los registros que se puedan obtener se tiene 7 dias con precipitacién importantes durante el mes (Fuente Oficial: _SENAMHI Datos Hidrometereolégicos). * Se recomienda considerar aquellos dias con precipitaciones mayores a los 10 mm. Wee eee Teniendo en consideracion que Imm de precipitacién equivale a Llitro/m2. Aplicando la metodologia propuesta tenemos: - 7 dias por mes * 3 meses de periodo Iluvioso = 21 dias con condiciones de saturacion. Valores recomendados del Coeficiente de Drenaje m, Para Bases y SubBases granulares no tratadas en Pavimentos Flexibles P= DEL TEMPO EN QUEEL AMENTOESTA XPUESTOAMELES DE HIMEDADCERCANO (CALIDAD DEL ALASATURAGION. Pree) wenon cue 15% 94-25% || Mavoraue5% Excaenle 140-135 135-130 430-120 120 | bueno 135-15 125-115 115-100 100 Regular 125-116 115~105 100-080 ~ 080 Pobre 115-108 105-080 080-060 0.60 My pobre 105-08 | 095-075 075-040 oad Fai te Ot de Ech Parte ANSTTOS TT Wea

You might also like