You are on page 1of 144
UNA GUIA er ee) 2 Manual de ee UNA GUIA PASO A PASO Manual de EMBOBINADO DE MOTORES | Satalogacién en la fuente: ener, (aio ‘Manual de embobbiads de motors «ura gus (pase 2 paso, —Méico = Pitas. 1998 treme. 2000) 1G p, 3, Col ; 27 on. = (Cérnn hacer bien y técamente) BBh 86826-0086 1, Motores. -Marsibles, ef It Ser Ddas2screr UII Le TITIES 3067 a presentaciin y depasien en conjure de [RANUAL BE EMECBIIADO DE MOTORES. Une guiv raso 2 pase Son prepieelid def edt, inguna porte de esta obs puede ser resrocuads @ trasmité, mediante ningun sisterns © 1908, Celterot Tas. 5. A dec U, Duasiin Adminestrathan Ay Mio Churvbusco 58%, Gol Fede Pio Anaya, CF: 05540, Hésico, D. F et 36884293, PAN 36001368 Dhueidn Comercial Cate de ip Viga 1152. C P 09659 ‘Méseeo, 0, f Tel 56530099, FAX 56550870 Serre oh la Ciara tiacionat de ty incurs Comore, Reg. num. 136 frimere-edicdn, 1998 (iS6H 968.24-0486-4) Primera reimpresién, agosto 2000 moreso en these Pointed in Mewco. ‘sts cba se temind de imprine “<1 14 de agoste cel 2000, ‘en fea taleres de Arte y Eelciones Terra, 2.8 de GV. [Se encusdeend an Acabscios Beterisies Ante’, ‘BM2 100 WW ec En la elaboracion de este manual participaron: Luis Lesur, en la direccién, coordinacién y textos. Carlos Marin, en produccian, fotogratia y disefio grafico. Graciela Hernandez Avila, én produccion. Pascual Yafiez, en asesoria y produccidn. Maria de Jests Garcfa, en produccién. Contenido Introduccién Principios basicos Imanes Electroimanes Motores Tipos de motor Herramientas Herramientas comunes Herramientas propias de! oficio Alambre magneto Aislantes . Terminales para conductores Motores de condensador Caracteristicas Localizacion de averias Revision del condensador Revisién del interruptor centrifuge Rebobinado: Toma de datos y desarmado ‘Sacado de las bobinas viejas Aistamiento de las ranuras Embobinado a mano Embobinado con molde Embobinado en madejas ‘Conexion de las bobinas Verificacién eléctrica ‘Secado e impregnacién Armado del motor Deteccién de fallas 12 14 15 20 28 29 32 33 36 41 42 a7 47 60 62 74 80 a1 a8 90 a1 92 Motores trifasicos Gonexiones fundamentaies Rebobinado Motores universaies Caracteristicas Rebobinado de! estator Conexiones Fallas del inducido Escobillas ‘Colector Bobinas Limpieza dei coiector Aisiamiento del nticieo Hechura de las bobinas Conexién a tas delgas Soldado Zunchado Vetificacién eléctrica Balance del rotor Impregnacién 98 102 110 142 114 v7 v7 118 119 121 129 131 ¥32 139 142 142 143 144 144 Este manual es una iniciacién al oficio de reembobinado o tebobinado de motores. Trata principaimente de las técnicas para cambiar un embobinade dafiado Or UNO huevo, exactamente igual al original del motor, lo que garantiza ef eficaz funcionamiento de un motor que se ha dafiado. INTRODUCCION El tercer capitulo se refiere al mbobinado: de los motores de candensador, que son los mas comunes. Comienza con una descripcion de la manera de revisar el condensador y el interruptor centritugo. se muestra como se toman los datos de! bobinado original y la forma como se quita el alambre defado. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES En el primer capitulo veremos los prinzipios generaies por jos cuales gira un motor y tas principales clases de motores que hay. El segundo capitulo deseribe las herramientas y materiales que usa el INTRODUCCION Contintia con una explicacion dela limpieza: del motor que se va a reparar. ‘Sigue con la colocacién de los aisiantes sobre los ‘cuales se va a recibir el alambre magneto de las nuevas bobinas. Después, 7 se muestran las Giversas maneras de devanar las nuevas bobinas. Se prosigue con la forma de colocar las bobinas dentro de las ranuras del estator. La colocacién de las bobinas cuimina con su conexién entre si, can os cables de corriente, con el condensador, con el interruptor centrifugo y con el interruptor térmico, si es que lo lleva. Este proceso se muestra al terminar la descripcién. de la manera como se colocan las bobinas. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Como los motores eléctricos estan sujetos @ una vibracion constante, una parte importante de su vida depende de que tados los conductores sléctricos formen Una masa compacta. Para ello, se amarran las cabezas y sus conexiones y luego se impregnan €] tercer capitulo termina con las pruebas con que con barniz, lo cual se describe antes-de terminar se verifica la hechura correcta del embobinado, el capitulo de motores de condensador. El cuarto capitulo esta dadicado a los motores trifasicos. En él se deseriben las modalidades que tiene el rebabinado de los motores trifésicos. También se indica la manera peculiar como se hacen las conexiones de las bobinas. INTRODUCCION i @ .: y= € | . 3 : El quinto capitulo trata sobre los motores universales, que comdnmente se emplean en las herramientas eléctricas y en algunos ‘aparatos domésticos. Aqui el énfasis ‘e344 puesto en la reparacién y Asimismo, s¢ describe reembobinado det rotor. la manera como se toman los datos del bobinado original y la forma en que se quitan las bobinas dafiadas, Enseguida, se se muestra cémo se preparan los. ee Ps descripcién de la forma ‘en.que se embobine. Y se finaliza con la manera en que se sueldan algunas terminales y se fijan con un zunchado de cordel y alambre, Los motores eléctricos giran su eje por la fuerza de atraccién y repulsién de los imanes con que ‘estan construidos. Antes de deseribir Ja forma de reparar un motor que falla, examinaremos de manera superficial los principios magnéticos en los que sé basa su funcionamiento. PRINCIPIOS BASICOS IMANES MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Los imanes permanenies, ya sea en forma de - herradura o de barra, con los que se recogen limaduras 0 Estos imanes tienen polos. El polo pasitivo, también llamado sur, y el polo negativo, conocido igualmente como norte, Entre ambos corren unas lineas de fuerza magnética invisibles, mismas que s¢ notan al recoger limaduras de hierro sobre un papel y pasar un iman por debajo. La aguia de una brjjula es un iman permanente que gire libremente. Una de sus puntas, llamada horte, ¢s atraida hacia el polo magnético de ta y ¢ Tierra. S En los imanes, los polos iguales se +. repelen o rechazen uno al otro, Asi, los 4 polos norte de dos imanes se repeten, al igual que los polos sur. En cambio, los polos distinios se atraen uno 4 al otro. <2 El iman de la izquiorda no se puede mover, mientras que el de la derecha, igual que en una brijula, gira libremente. Cuando el polo norte del iman libre se algja del polo nerte del imén fijo, ef polo sur del iman libre se mueve hacia e! polo norte de! iman fijo. ICIPIOS BASICOS IMANES = T-j= Debido a que los polos distintes se atrasn, el iman libre sigue girando hasta que los polos distintos se juntan y ‘guedan quietos. ELECTROIMANES | Los electroimanes, 0 . imanes que se ‘ativan con Bobina | electricidad, son parecides «los Es imanes: permanentes, aunque mucho mas Para hacer un electroiman se toma una varilla de fuertes. Poresoson _hierro cualquiera y se envuelve con una espiral de fos que se usan en alambre de cobre aistado, llamada bobina. los motores. Cuando los dos extremos del alambre se conectan 2.una bateria eléctrica, la Corriente corre a través de la bobina. Entonces, el coraz6n de hierro se imana. Al igual que los imanes permanentes, tiene un polo positive y otro negative. = SSS Las baterias producen una corriente que solamente viaja en una direccién y 'sa-conoce como corriente directa. Los polos det electroiman se En cambio, la corriente pueden invertir tae alterna, como la que hay al cambiar ta en las casas, cambia de direccion de la i direceién corriente que i constantemente, sesenta viene de la | | It veces en un segundo. bateria, Asimismo, cambian Intercembianco ‘ constantemente los polos Jos cables. N Ss N s de un electroiman que trabaja con comiente SSS atone. 15 MOTORES. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Cuando un electroiman sa coloca cerca de un iman permanente que gira fibremente, los polos iquales se rechazan, igual que en los imanes permanentes. Para que un motor eléctrico trabaje se aplican los principios de los slectroimanes; los poles iguales se repelen y los polos diferentes se atraen. ¥ los polos contrarios se atraen uno al otro, Cuando los cables que salen de la bateria se intercambian, se cambia también la direccion en que corre la corriente y se invierten los polos dei electroimain, de modo que los polos iguales vuelven a quedar juntas de nuevo y el iman libre es rechazade o empujade, con Jo que continda dando vuelta. Asi da otra media vuelta y los polos contrarios vuelven @ ‘quedar juntos, porque se atraen uno al otra. PRINCIPIOS BASICOS Estator 0 campo “E ie Ss Rotor ee eee MOTORES Monte un iman permanente que gire libremente entre las puntas del ‘Come es mucho electroiman en forma de herradura. mas facil para les fuerzas magnéticas NANS viajar por el metal \ if que por elaire, es mejor equipar el elactroiman con unas zapatas curvas que se acerquen " mas al electroiman: que gira libremente. Si los polos jguales se colocan uno ‘cerca del otro, ef iman libre girard media vuelta. hasta que N Ss tos polos contrarios queden juntos, Al invertir la direccién en que cireula fa corriente, los Polos del electroiman cambian, haciendo que el iman gire otra media vuelta, En un motor eléctricg los imanes fijos se conocen como estator 0 campo y el imdn que gira se conoce como rotor. MANUAL D MOTORES stator Los motores de corriente allema dependen del cambio corisiante en-ta direcoién deta corriente, que corre primero an una direccién y luego en la. opuesta. sesenia veces cada segundo, inviniendo ta polaridad del eslator La mayor parte de los motores que linen una trabajan con corriente alterna utilizan eazy un rotor especial que se parece @UN@ = redonda en jaula con la que hacen ejercicio las cuyo ardillas en cautiverio, Poresosellama interior se rolor de javie ae araiita, alojan el esialory el rotor. 8 PRINCIPIOS BASICOS Ei mtor consisie en unos anillos direulares, unides por barras de motal opuestas una a la otra. | t Un vistazo cercano a un estator de dos polos con un rotor de una barra permite comprender todo mas facimente, La comiente allema que corre por el estator hace que los polos cambien de polaridad rpidamente. Si al rotor se te da una vuelta, las barras cortan las lineas de fuerza magnética del estator, haciendo que la corriente fluya. pase 0 se indkzea @ la barra del rotor. MOTORES [ | El flujo de corriente produce lineas de fuerza magnéticas que se posan alrededor de las barras del rotor, en un movimiento circular. ‘Como resultado, las barras del rotor se mueven hacia el drea de menor resistencia, con el campo mas debil girando constantementa. Los motores equipados con rolores de jaula de ardilla se conocen como motores de induccién. Solamenie el estator tiene conexiones eléctricas: exteriores. El rotor no tiene conexiones veléctricas, puesto que la coriente del folor es inducida. TIPOS DE MOTOR MOTORES DE FASE PARTIDA Los motores llamados de fase panida estén ‘consiruidos con sencillez y son relativamente barates, por lo que se usan ampliamente para cargas pequefas de hasla un tercio de caballo de fuerza, en las lavadoras, licuadoras y ventlladores pequefios. Las bobinas de arranque estan hechas con un ] alambre de manor didmetro que las bobinas de trabajo. Debido a que estos alambres son mas. pequefos, en el momento / en que se conecta la corriente sus polos son los MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES. Bobinas de arranque Para poder arrancar, los: motores de fase dividida tienen una serie cle bobinas especiales, llamadas bobinas de arranque 0 polos de arrangue. Inmediatamenté después se imanan los polos de las bobinas de trabajo, con mas fuerza, mientras que los de arranque sé desvanecan. Como resultada, el i ‘campo magnético cambia a una: que primero se imanan.o one SOOO Tou min meagrerne campo magnético rotatorio. Justamente cuando el rotor se mueve a una La comiente es nueva posicién, ta inducida al corriente altema rotor, haciendo cambia de direccién y que el rotor Ja polaridad de los gira un cuario polos de arranque se de wella, invierte, haciendo que al rotor gire otro cuarto de vuelta. PRINCIPIOS BASICOS = a Este intento constante Esto (+ del rotor de proceso se | T _ mantenarse con el repite y el s villa campo magnético rotor ae - = hace que continve una yuelta —< vi. girando a una ‘completa. — velocidad que se —— aproxima a la det campo. Conforme ta velocidad aumenta, la corriente inducida al roter produce uns accién continua, de modo que los polos a interruptar centrifuga de arranque ya no son necesarios. va adentro Entonces, la corriante que va.a la de! bobina de arranque se corta por un armazon, Interruptor centrifugo, Este (By (lit \ ? Un motor de fase partida de dos polos trabaja a 3500 revoluciones por minuto, pero uno con cuatro polos gira a razon de 1750 rpm. ‘OSDEMOTOR MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Los motores con condensador para el arranque son quiza los mas cominmente usados en las casas y en jas industrias, Se usan cuando se necesita arrancar con cargas ligeramente mas pesadas y se consiquen en capacidades que van desde un tercio de caballo hasta 2S caballos de fuerza. El condensador puede localizarse en la parte de arriba del motor @ en un lado, En esios motores la corrienie si pasa por et rotor. Fluye a través de un circuito completo que consiste tanto en las bobinas del estator como en las bobinas del rotor. CONDENSADOR @ eee C ~ CENTRIFUGO El condensador trabaja solamente con los polos de arranque, haciendo mas fuerte todavia el campo magnético de éstos. Tanta jas bobinas de arranque como el condensador estén controlados por e! interruptor centritugo, que los corta cuando el motor alcanza su velocidad de trabajo. Los motores ilamados universales se usan para equipos pequefios como aspiradoras. procesadores de alimentos, taladros y slerras portatiles, y méquinas de coser. Rara vez exceden de un cuarto de caballo. Sus velocidades no son constantes, sino que varian con la carga. Con carga pesada la velocidad pusde ser de unas pocas wueltas por minuto, PRINCIPIOS BASICOS TIPOS DE MOTOR MOTORES UNIVERSALES La coriente dl estator llaga a! rotor a través de unos carbones que -asientan sobre un conmutader, qué a Su vez lleva la corriente a las bobinas del rotor, para salir de nuevo por el conmutador, hacia otras bobinas del estator, La corente del rotor es dirigida por ios carbones de tal manera que interactia con él campo magnéiico del estator pare hacer que el motor gire. Cuando la direcciéa de ls confente cambia en él estator tambien cambie: €n el rotor, de mado que #1 motor sigue giranda continuamente. MOTORES DE REPULSION Los motores de repulsidn estén hechos para cargas muy pesadas con las que as més citicit arranear. Son mas caros que ios demas y se producen pocas. Son similares a los motores universaies, pues ambos tienen un rotor embobinado, un conmutador y carbones. La diferencia es e| tamara y que los carbones estan conectados de manera distinta, Los motores universales tienen el estator y el rotor unidos en sarie, mientras que los motores de reputsidn tienen los cireuitos separedes y los carhones coneciados juntos. Una tercera diferencia es que los carbones se utilizan sdlo para arancar. Como ias bobines de! Cuando el motor de repulsién se acerca a su rotor no estan conectadas a las bobinas del velocidad normal, ef interuptor centritugo levania los estator, fa corriente que fluye en les bobinas del _carbones. Entonces, el motor funciona come sis fotor es inducida. tratare de uno con jaula de ardiila, TIPOS DE MOTOR MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES MOTORES TRIFASICOS Los motores trifasicos arrancan por si mismos. No tlenen bobinas de arranque ni condensadores ni apagadores centrifugos u otros accesorias de arranque. Pueden arrancar cargas pesadas y son relativamente baratos. La corriente que usan es trifasica o de tres fases, 0 hilos de 120 volts, que generalmente se liaman A, Byc. Cada conjunto de En un motor de tres bobinas va espaciada ala fases, cada una sirve a misma distancia una de 8u propio conjunto de polos, Asi, a fase A lleva la cortieme a los polos Ay A1, La fase B lleva corriente a los polos B y B1, mientas que la fase C alimenta a fos polos C y C1 ‘otra alrededor del motor. ‘En cambio, la corriente que corre en cada fase ‘gcurre en tiempos diferentes, pero siempre ‘en el mismo orden y con el mismo intervaio de tiempo. PRINCIPIOS BASICOS los polos C magnetizan por la fase Cy.al rotor sigue girando. Después se magnetizan los polos By at rotor continia gltando. La mayoria de los motores trifasicos estan hechos para girar a 1750 revoluciones por minuto, a base de doce polos, en donde cada una de las tres tases: tiene cuatro polos. De acuerdo con la forma de ventilacin, los motores se clasifican en abiertos y cerrados © blindados, Los abiertos tienen en la parte Inierior del armazén unos orfficios para la entrada y salida del aire del interior, sacando al calor excesivo elas bobinas y del nucleo TIPOS DE MOTOR Acontinuacion s@ magnetizan de nuevo los polos A, pero la corriante fluye en direccién contraria y la Polarided cambia, gracias a lo.cual el rotor sigue girando. os polos C, et rotory el campo magnética han dado una vuelta completa. Las matores blindados 0 cerrados estén hechos para trabajar donde hay polve o humedad. Para entriarlos, @1 calor se transmite a la armazon, que tiene unas. nervaduras extemas 0 aletas, que al contacto con el aire disipan el calor. 25 Para hacer la revision, ef diagndstico y !a reparacion de motores eléctricos se necesitan diversas herramientas comunes y algunas especiales. _ HERRAMIENTAS Horan ss pop doit 23 magneto 32 ne eons 33 Terminates para HERRAMIENTAS COMUNES MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Entre las herramientas comunes estan tas pinzas de combinacién o de electricista, que son indispensables, Ademas de éstas hay otras Los mazos de madera s¢ emplean para golpear las| ——_ pinzas que son de gran utilidad, como las pinzas de corte 0 allcates, las pinzas de punta y las diversas pinzas para despuntaro pelar cable, las pinzas para cerrar zapatas, asi como unas tijeras. tapas del motor sin daharias, a fin de meterias 0 e sacarlas, LoS manilios de bola o de mecinico = / también son utiles al desarmar y armar los motores, ee junto con un cincal para metales y un punto de golpe. saga un juego de destoriltadores y atro de llaves a espafolas. i El cautin se empies 4) , >> para soldar algunas A Lee uniones de cables. BS “ Para sacar los radamionios / y Se Ly es indispensable un extractor. ‘ =< o_—— — a —— ae _ Sr El arco para metales y las seguetas son muy utiles en una gran cantidad de operaciones, como se Un juego de limas puede ser de una: vera mas adelante, al igual que una buena navaja. gran utllidad. 8 HER RAMIENTAS HERRAMIENTAS PROPIAS DEL OFICIO El calibrador de alambre es casi ? Nef conductores de las indispensable para determinar el didmetro © calibre de los Yacomo herramientas propias, aunque P™#AAS no exclusivas del oficio, podemos tener una lampara dé pruebas con un foco 0 lampara de 125 volts. Hay también algunas - r tververtay es once a 4 También con una hoja de sSegueta se hace un limpiador propio reparador, tal como un para colector. rebajador de mica, hecho con un rozo de segueta a la. que 6 quita la trabazén de los dientes en una ruada de esmeril y se le pone un \ mango, dejando que los El buril plano, que se puede construir dientes apunten en sentigo J hasta con a punta aplanada de un sentido opuesto al re clavo, se emplea para meter los ‘mango. Ps (inaanckiladaraisein alambres en la ranura de las delgas. sive parametery alinearlos 46! colector. alambres dentro de las ranures. eléctrices, son indispensables, Las mas importantes son e! voltimetra, el Ohmetro y el amperimetro. Aunque cada una de estas herramientas de medicién se puede tener por separado, lo mas comin es disponer de una sola que combine las ‘Tes, como el multiamperimetro de pinza. AS PROPIAS DE MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES | Este multiamperimetro de pinza tiene una En un exiremo tiene cardtula con varias unos snohules para escalas. tanto para los cables do volts como para prueba. Dos da allos amperes y ohms. son para mesiria Tensidn en vols Para Seleccionar les escalas tiene una perilla, En otro exiremo tiene unas pinzas con dos mandibulas que se abren al presionar una palanca, y sirven para medir la cantidad de corrients que pasa por un conduator, en amperes. Otros dos enchutes, junto con con atros cables y un bulbo donde se aloja una baterla eléctrica, son para medir la resistencia en ohms, Al iqual que el agua necesita preskin para ctroular por la tuberia, la corriente necesita tension para circular por el cable. El voltimetro mide ta tensién de la cortiente en volts. Para medir los volts se coloca una punta de los cables de prueba en uno de los cables con cormante y la otra punta an ei otro, Segun fa cantidad ge corriante en el conductor, se escoge la que mas se adecue. Asi, si se trata de una linea de 115 volts, se puede escoger la escala de 0 a 150 vols Si se trata de una corriente de 230 volts es mejor seleccionar la escala de 0. 300 volts, 30 HERRAMIENTAS Aligual qué con tos volis, s2 puede escoger la escala adecuada a ia tensidn de fa corriente que se quiere medir, Las escalas en rojo son pare madi jos voltios, mientras que las escalas'en negro son para medir los amperes: Cuando se require madir la cornenta directa en volts, se necesita utilizar Un multimetro que contenga los cireuitos peresarios para mediria, y se seleccionan con la La cantidad o intensidad de ooiriente que pasa por un conductor se mide en amperes. La intensidiad de ia corriente que pasa por un cable puede compararse con la Cantidad de fitros de agua que pasa por una tuberia cada minuto. Con la pinza de medicién se puede medir facilmente ia intensidad de la corriante allema en los mismos Circultos de las instalaciones. Simplemente se colocan las pinzas alrededor de los conductoras eléctricos aisiados, sin necesidad de desconectatlos o interrumpir el circutto, La resistencia eléctrica sa mide en ohms. Aun e! mejor conductor eléctrico, como el cobre o la plata, oponen cierta resistencia al paso de la corriente que circula por ellos. El grado de resistencia depende dal material del que esti hecho, del largo del conductor y del didmetro det mismo, El simbalo del ohm ¢s. £2, la letra griega Omega. Para medi \a resistencia se envia & través del conductor una pequefia conjenie directa. La diferencia entre la corriente que sale de un extramo y la que llega al otro es ta resistencia, que se mide en ohms, El probador de motores o grauler es sequramente ta perilla nica herramienta exclusiva del reparador de motores. Es un aparato eldctrico que se emplea para probar cortocircuitos en los rotores. Un modelo mas pequefio. de gravler se utiliza para probar fos cartocircultos en Ios campos 0 estatores a L DE EMBOBINADO DE MOTORES Los conductores de cobre o aluminio para bobinas, conocidas como alambre magneto, tienen una delgada capa aislante y resistente de esmaites especiales, seda y algodon, Se distinguen de los usados en las instalaciones eléctricas porque és0s llevan un recubrimiento mds grueso de plastico o hule. Se utilizan cuatro clases de alslamiento. La clase "A" 9s para motores cuya temperatura total de trabajo no exceda de 105 °C. Esta temperatura equivale a la suma del calor ambiente y ef calentamiento del motor al trabajar. Los motores clase "A" estan hechos para un servicio continuo, con un calentamiento de 40 a 50 "Cy una temperatura ambiente de 40°, Los alambres clases "B","C"y "F” estén hechos para trabajar entre 130 °C y 180 °C cubiertos con una pelicula de poliuretano y una capa exterior de nylon 0 fibra. de vidrio, ‘Seguin el tipo de recubrimiento y el ndmero de capas, ¢l alambre magneto se clasifica de la siguiente manera: 1a capas de esmalte 1 @ 2 capas de seda 1 a2 capas de algodan } capa de esmalte y 1de aigodon 1 capa de esmaite y 1 de seda. Los alambres magneto que tienen dos capas de esmaite resisten bien las temperaturas altas y tienen un didmetro: reducido. Alhacer los rebobinados Se usa siempre alambre magneto con un didmetro yun aislamiento igual al de los originales. HERRAMIENTAS | | ' : * \ ) in ica os nian mineral de’alta calidad ) que tiene una resistencia ala electricidad muy | slevada; soporta sin aiteracién temperaturas altas y es inerte al agua y ) las Scidos. Se consigue | en hojas de dos variedades: la mica biancaly ba ence denbat. Los bamices se utilizan para aumentar el aisiamiento eléctrico y para proteger las bobinas de los dafios mecanicos secado al aire libre y los de secado en horno. Al embobinar se usan algunos materiales aisiantes, principalmente para evitar el contacte directo de los alambres de la bobina con el metal de las ranuras del estator. Para ello hay tres grandes grupos de materialas; los de papel, los de tela y los de mica, Los papeles y carlones estan hechos de fibras vegetales, como la madera, el yute, el algod6n y 6! cdfiamo. Se consiguen en ratios de distintos espesores, que van de 10 280 mm, ya sea simples 0 impregnados con bamices, resinas yaceltes sacantes, Las telas de fibra de vidrio hechas a base da un hilo muy fing, mas delgado que un cabello, no absorben humedad, resisten a la mayoria de los productos quimicos y pueden usarse a lemperaturas muy clevadas. Las terminales o zapatas para conductores son unas pequefias piezas que se colocan en los extremos de Jos alambres para hacer una buena y mas fécil conexi6n a los bomes del motor. Se hacen de bronce: ‘9 latén y Henen un mango, donde se aloja el conductor, y un ojal. que es el que sa coloca en el bore, Este puede ser abierto como herradura, ‘cerrado, como un anitlo, 0. con un anchule, ya sea hembra 0 macho. Los motores monofasicos de induccién son las més comunes en las casas, los talleres y las industrias. Se construyen de muy diversas potencias, que van desde un veintavo de caballo hasta 10 caballos de fuerza. Las hay de dos tipos: de fase partida y de condensador. MOTORES DE CONDENSADOR Caracteristicas Localizacién de averias ie Revisién del condensador 41 Revision del interruptor centrifugo 42 Rebobinado 47 Toma de datos ydesarmado 47 ‘Sacado de las bobinas viejas 57 Aislamiento de las ranuras. 60 Embobinado amano 62 Embobinado con molde 74 Embobinado en madejas 80 Conexion de las bobinas 81 Verificaci6n eléctrica 88 Secadoe impregnacién 90 Armado del motor 91 Deteccién de falias 92 TIGA MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Ce. Los motores de fase partida son iguales 2 los de condensador, solamente que carecen de éste. Son de funsionamiento muy seguro y potencia moderada, pero wen Los motores més conocides son los de condensadar, que se geanliane on ine cee distinguen por tener una protuberancia en la parte superior 0 & lavadoras y otros aparatos un lado de la carcaza. Se usan para bombas, compresores, lavadoras, refrigeradores, etc. Hay varios tipos: unos tienen e! re condensador sole en el arranque; otros, une permanent, y eee ace algdnos més, uno para él arranque y otra permanente. Aqui . son semejantes a las del fee een Unicamente al motor con condensador en el AiGibr Gon condenicaiien domésticos, donde van Los motores de condensador tienen cinco partes: principales: un rotor, Venting una carcaza Con Sus: tapas, un estator, un, condensador y un doll interuptor ae -_ it Tapas centrifugo. = Condensador t ~X Interruptor centrituge MOTORES DE CONDENSADOR El rotor tiene tres partes principales: la primera es el eje sobre el que va montada la jaula de ardila, =| al La segunda es el niicleo, formade por r : 2 tn paquete de ldminas de hierro al ~—«L@ tercera es fa jauia de arcilla, ‘Slicio, aisiadas entre si, prensadas y _formada por barras de cobre 0 ispuestas sobre ol oje a presion. aluminio colocadas en las ranuras del niicleo y unidas en cortocircuito, re ‘en cada extremo del nucleo, mediante dos gruesos aros de cobre. _— Algunas veces el rotor : también lleva un ventilador montado sobre el eje. Ei nucleo tiene en el ~ interior unas ranuras en las que se alojan dos bobinas de alambre de cobre aislado, una de trabajo y otra de arranque, MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Adentro de la carcaza / va el estator fijo, / formade por un nicieo 7 Se féminas de hierro al / sllicio, aisiadas entre si y prensadas, formando un paquets rigido, ———— La babina de trabajo esté hecha con un conductor de cobre grueso, esmaltado 0 bamizado, colocado en el fondo de tas ranuras. _—~ La bobina de arranqua, que sdlo sé necesita para poner en marcha el motor, esta hecha con alambre de cobre fino, esmaltado o bamizado, y va colocada, en parte, sobre las: babinas de trabajo. MOTORES DE CONDENSADOR CARACTERISTICAS En el momento del arranque las dos bobinas estan conectadas a ta corriente, pero cuando el motor —_ alcanza 75% de su velocidad, un i "[™ _interruptor centritugo desconecta ities ™ automdéticamente de la red a la = bobina de arranque, Mientras el motor esta Parte giratoria en repose o girando a. ree te paca velocidad, Ia presidn de la parte Se V inévil mantiene ee cerrados los contactos paftes. Una fija a una ome eet de las tapas oa la sagas is velocidad, la presion gi a eo sobre el rotor. centage ae ees Aviad El condensador tiene la Igual qu6 tas bobines da per ecad cn areca arranque, los condensadores electricidad. Va conectada: de arranque son en serie a la bobina de desconectados por el arrancue, para ectebinoer interruptar centrifugo cuando ‘oon Fé potencia el campo el motor esta cerca de su giratorio inicial. Por tanto, wecchad wnat Es eee eee Rees motores e) embobinado de Sen AURIES DOETE.Y -arranque, a! interruptor eeriuee une cerita’ ‘centritugo y el condensador nical de comterte miss van conectados en serie. pequefia que los similares de fase pariida. Algunos motores tienen ademas un protector térmico, que es una placa de metal que se dobla al subir la temperatura sobre: La mayoria de estos motores son monofasicos, es Gierto limite, con io que decir, estan hechos para trabajar a una tensién de abre un interuptor que 115 volts. Pero hay algunos que se fabrican para corta la corriente. trabajar también con una tension de 230 volts. Son bilasicos y monofasicos. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Enseguida, hay que ver A continuacién, se gira el silos cojinetes 0 baleros —9je con la mano para Para identificary localizar las posibles falas de un se encuentranen buen —cerciorarse de que puede motor, antes de abrirlo hay que inspeccionar el estado, moviendo el eje dar vuelta sin dificultad. ‘exterior para detectar si hay tapas sotas, si el efe est hacia arriba y hacia Cualquier resistencia torcido, si hay conexiones interrumpidas o quemadas, abajo. Si hay algiin juego indica una averia en los 2s posible que el cojinete cojinetes, un eje torcide o esté desgastado. un montaje defectuoso dal motor. Ahora hay que ver si algun punto de las bobinas, por algtin deterioro en el aislamiento, esta ‘en contacto 0 a tierra con el nucleo del estator o del rotor. conecta a la corente y una de ‘sus puntas se une a una de las entradas de energia. Mientras, con la otra punta de prueba se toca la carcaza o el ndcleo del estator. Si hay tierra, la lampara ‘38 Bnrendera. Si el motor gira sin dificultad, la siguiente prueba es tratar de poner el motor en marcha, conectandolo a ta corrente unos segundos. Si en el interior del motor hay algiin defecto puede ocurrir que salten jos fusibies 0 que el motor humea, que camine despacio.o con tuide, 0 simplemente que el motor se quede parado, sim hacer nada, Cualquiera de esas fallas son evidencia os que las bobinas del motor. el interruptor centrifuge ot condensador MOTORES DE CONDENSADOR Si al conectar ef motor a la red éste amite un zumbido y poco después salta un fusible, sin que él motor se haya puesto en marcha, es probable que haya un defecto an el condensador. — La manera més comin y simple de probar si es el condensador, es ‘sustituirlo por otro de la misma capacidad y voltaje. En la envoltura llevan impresa su capacidad, medida en microfarads, @l voltaje y la temperatura en que trabajan. Los usados para arrancar motores varian de 2 a 800 microfarads. ‘Sidespués de cambiarlo #! motor arranca, es que el condensador estaba averiado. ‘Sino se dispone de un condensador igual, entonces hay que probar el que tiene puesto. Se empieza por desconeciasto de las terminales que vienen de las bobinas de arranque, con culdado de-no tocar ambas bores. directamente con la mano, porque se puede -EASegulda, se descarga el condensador. Para ello se tocan los dos bomes con un destomillador que tenga orl eae un buen mango aisiante, cuidande de asirio solamente por el mismo. Si al condensador tiene carga, saltard un chispazo. Acontinuacién se alimenta el condensador con una Si al conectar la sete alterna de Boat ict ee Si aparentemente todo va bien intercalando en uno —-—-«Gondlensadior tiene con meinescasea de los cables de un eartocircuito, por 115 wos por unoe 15 comriente un fusible fo que debe ser Sugicicey descnarts al de 10 amperes. cambiado. condensador. ] a MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES | Después, toque los des bores con el destornillador. Si salta una descarga con una chispa brusca és probable qué e8té bien. Sino se observa chispa lo mas probable es que hayabajadosu capacidad o tenga una interrupclon. Pero para estar seguro debe repetir esta prueba tres veces. El que produzca chispa no garantiza que esié bien, pues hay descargas auncon baja — capacidad. Pero sise supone que el condensador esta defectuoso, lo aconssjable es cambiarlo por uno nueva. Si se descarta que la falla esta en el condensador, la averia def motor puede estar én e! intarmuptor centrifugo'o.en tas bobinas de arranque. E/ interruptor centrifugo presenta dos problemas principales: uno es que no haga contacto y por tanto No permita a! encendido dei motor, y otro. es que no doje de hacer contacto una vez que'el motor ha aleanzade su velocidad nomal de trabajo. Cuando no se interrumpe la corriente a la bobina de ‘arranque, el motor consume més alectricidad dela normal para su operacién. Es retativamente faci detectar esta falla, pues basta probar la intensidad de la corriente con el amperimetro de pinza. Silos amperes que consume son cerca de dos veces lo que marca la placa de caracteristicas, entonces es probable que permanezcan conectatias {as bobinas de arranque porque el interruptor centriftugo no se abre. MOTORES DE CONDENSADOR Acontinuacién se calibran tos platinos para que tengan una “luz” o separacién de 2 mm. Para ajustarios, las laminas de reguiacién se doblan con unas: pinzas de punta. También se pueden ajustar doblando directamente la placa que sostiene al platino mévil, Cuando ef interruptor centrifugo no se clerra, ef motor simplemente no arranca. Para reparar el interruptor centritugo se desmonta ta tapa del motor, ‘se anota la forma en que van conectados los cables y con un destornillador se separa ia parte fija de la La parte fia se limpia con solvente y un pincel. Enseguida, con una lima fina y daigada o con un trozo de lija de agua. se frotan suavemente los platinos hasta que quedan limpios y brillantes, con su superficie ligeramente MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Presione varias veces el platino mévil para ver si al regresar conserva la abertura de 2 mm. Luego, se verifica fa abertura con un calibrador. a Finalmente ‘se retira el soporte. MOTORES DE CONDENSADOR SB otis i patos 5d sSheriny wailncchey Luego se mete el carrete en el ele del rotor, sa wuelve a armar toda, comenzando por fijar asegurandose de que las pestafias de! soporte entren nuevamente €! soporte con sus tomillos. en las ranuras del carrete. Ahora meta ef rotor dentro de las tapas sin que se calgan las arandelas. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Con una lampars de pruaba verifique que los platinos hayan quedado cerrados. Si la lampara enciende €s que los platinos han quedado cerrados. Luego, con los dedos, presione hacia el nucleo el Si los platinos han quadado abiertos, se regulan las —_carrete de empuje y ea si los platinos abren bien. horquilias, doblandolas con unas pinzas de puntas, _Si al empular el carrete los platinos no'se abren, pero sin cambiar la abertura de 2 mm entre los regule la tensién de las horquillas. Enseguida arme platinos. ‘el motor y pruébelo con la corriente. 48 MOTORES DE CONDENSADOR _ qi El rebobinado de un motor con condensador comprende ocho operaciones: 1. Toma de datos y desarmado; 2. Desarmado de las bobinas defectuosas; 3. Alslamiento de las 5. Conexion de las nuevas pobinas: 6. Verificacion eléctrica de las nuevas bobinas; 7. Secado e impregnacion, y 8. Armado. A MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES La toma de datos para log motores de condensador se hace en una hoja que contiene espacias para la siguiante informacién: Numero de serie" cieectsliiie Numero de ranuras enel estator Ndmero de polas ae conductor bobinas. bobii bobin: ne Rees eos comer 1 HIPC Pe EEC Aderecha A izquierda Bobina De arranque Sentido de giro La mayoria de los datos marcados con un asterisco El reste son los datos de las bobinas y sus (*) se encuentran en la placa que hay en elexlerior —_conexlones, y hay quetomarlos mientras se desarma. de [a carcaza con las caracteristicas del motor. me —T fi En la otra tapa se hacen dos rayas, para que al armar Antes de desmontar el motor hay que marear las 2] moter no haya confusién de cual es la tapa de tapas y su posicion, haciendo en una de ellas una, adelante o la de atras y ubicarlas en la posicion pequefia raya con un punzon, que abarque la tapay —e@xacta en que estaban originalmente colocadas, un poco de la carcaza, 43 MOTORES DE CONDENSADOR Ty! f Para desarmar el motor generalmente Rites por mines ae un great, Se cust ex cua pote cuyo lado exterior se marca con un punzén y ‘enseguida se quita e! tomillo prisionero que la fija al eje. Ya que se sacé la polea hay que quitar, ‘Si el motor tiene ventilador, se retira enseguida. (golpeandola con un cincel o un destomillader, ‘se cufia que se encuentra acomodada en la Luego se quitan los tornillos 0 uercas que sostienen las tapas. OMA DE DATOS ¥ DESARMADC MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Enseguida, con la ayuda de un mazo de madera, se 5 atlojan las tapas al tiempo que se jalan. Cuando los tornillos que sostienen las tapas tienen una tuerca en el otro extremo, es necesario aflojarlos con la ayuda de una llave de tuercas. Otras veces es necesario golpear el eje con un Algunas veces es necesario hacer palanca con un mazo para poder sacar la ola tapa. par de destornilliadores, a fin de que el balero corra dentro del eje. En ocasiones, la segunda tapa sale al golpearla por dentro con el mango de un marti. 50 MOTORES DE CONDENSADOR A! sacar la tapa con la placa de bomes se dibyja la manera en que est conectado cada cable, indicando _Igualmente, se pueden desconectar los cables que llevan al elluger de donde viene. Enseguida —_interruptor térmico. S€ pueden cortar las cables que van a la corrieme, ‘Luego, con mucho cuidado para no deteriorar las bobinas que se encventren'en buen estado, hay que Sacar el rotor, Ahora si se puede comenzar a tomar los datos de las bobinas. Este motor es de 2 polos y 24 ranuras, y por tanto as bobinas se encuentran alojadas en las 32 ranuras, agrupadas en dos secciones 0 dos polos 0 grupos. Para ‘aber el nlimero de polos de un motor basta averiquar el numero de secciones en que esta agrupada una bobina de trabajo. Si en vez de dos grupos hubiera cuatro, entonces '8¢ trata de un motor de cuatro polos, En los motores de induccién, la velocidad esta deter.inada por el numero de polos. Asi, un motor con dos polos gira a 3600 r.p.m.; uno de cuatro polos, a poco menos de 1800 r.p.m.; uno de seis Polos, a poco menos de 1200 r.p.m., y uno de ocho polos a Poco menos de 900 r.p.m. Esto cuando la frecuencia es de 60 ciclos, porque con un ciclaje distinto las velocidades son diferentes. 8t TOMA DE DATOS Y DESARMADO MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Dale de riginen Polo de régimen Pole de rigimen Foto de région Polos de arranque I Polos de arnanque 1 CO A A Mg Rl I Sd — 6 Arrottamianto de régimen Arrollamienta de arranque Silas bobinas y Jas ranuras de un estator de 32 ranuras se extendieran sobre una superficie plana, se verian de esta manera. Las bobinas de trabajo estén abajo, mientras que las de arranque estan encima. Cada polo de arranque esta situado entre dos polos contiquos de las bobinas de trabajo. Los grupos de bobinas de arranque estan siempre destasades de las bobinas de trabajo. Paso1a8 También se puede ver que cada grupo. 0 Paso1a6 polo se compone de tres bobinas Pasotad El nimero de ranuras que hay entre los lados de una misma bobina se conoce como paso de fa bobina. En ‘est@ caso, la bobina interior tiene un paso de ta 4 y la bobina intermedia de 1 a 6, mientras que el paso de la bobina exterior es de 128. MOTORES DE CONDENSADOR RanuraN?1 2.3 4 5 6 7 8 9 1031121914 15.1617 18 1920 21 2223 26.25 2627 28 29.30 3132 La posicién de las bobinas en las ranuras y los pasos de bobina $¢ anotan en la parte inferior de la hoja, en em dagrama en él que vienen representadas todas las ranuras, ‘Cada bobina y su paso se indican con un arco que empieza y termina en las ranuras donde-va alojada. Se cemienza por anoiar el paso de las bobinas de arranque porque estén encima. Se debe anolar la distancia que fas bobinas o cabezas de bobina sobresalen de los lados de las ranuras para que las bobinas nuevas no sobresalgan una distancia mayor. Enseguida, hay que anotar la clase de conexién que hay entre los polos, sagiin estén hechos para un solo voltaje 0 para dos valtajes., = TOMA DE DATOS YDESARMADO ~©MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Para un voltaje de 115 lo mas comin @5 que los polos estén conectados en setle, uno tras otro, pero los palas contiguos deben ser siempre del signo ‘puesto. Esto se logra conectando las bobinas de manera que en un polo la corriente circule en un sentido y en el polo adyacente circule en otro. Para ello, {a terminal final del polo uno ¥ 4 va conectada con ia terminal final dei polo'des. Terminal Iniciat ‘Terminal final Terminal final Pole t Polo? Polos nonlide adorechae Sontidon Iaqulerdas sentido 8 dorechas ident! Pole? Polaa > > Enseguida, la terminal inicial del polo dos va Torminaies tniciates Por ultimo, la terminal final dei polo tres va conectada a la terminal final det polo cuatro Terminates iniciales Terminates tnales Los polos de las bobinas de arranque también estan conectados de modo que las poiaridades se altemen sucesivamente. En algunos motores el interruptor centrifuge puede ir intercalado entre la alimentacién de corriente y el polo cuatro. MOTORES DE CONDENSADOR TOMA DE DATOS Y DESARMADO Otras veces, va interconectado entre los polos dos y tes. Arranque Arroll. principal seceién 1 ‘Arzoll. principal seccién 2 ‘Ala red Arroll. auxiliar 05 motores que vienen preparados para trabajar.a 115 y.a 230 volts, lo cuel se indica en la placa, generalmente estan conectados tanto en Serle como en paralelo, para que existan siempre dos ramas 0 Hay que dibujar Ia manera en que estén conectados los bores de entrada y el interruptor centritugo. Los cables de los bornes que estan conectados a las Los que estan unidos @ los alambres gruesos bobinas de hilo delgado san los que van a las pertenecen alas bobinas de trabajo. Si es necesario, bobinas de arranque, para ver bien, quite el cordel que mantiene todo unida y con un desarmador empuje hacia el centro las bobinas de arranque. con unos —_Enseguida, con una navaja se raspa alicates 8¢ todo el derredor del alambre para corta un quitar el barniz aislante., de Yasin aisiante, el alamiore se introduces arranque y dentro de uno de los orificios de un otro de una calibrader, Aquel en el que embona. = i de trabajo, perlectamenta indica el calibre del Cuando solamente estan dafadas las bobinas de arranque, es suficiente con anotar los datos de éstas. Las bobinas se mantienen fijas dentro de las ranuras Por la presion de unas cuflas de madera o de unos caballetes de papel, que se colocan on fa parte superior de las ranuras o caballetes aisiantes. Para | quitar las bobinas es necesario sacar las cufias. Cuando el motor tiene cufias, se quitan con una ‘Segueta qué se golpea desde arriba con un mattillo, para que los dientes se entierren en ella y enseguida Se golpea la segueta desde un lado, para que se deslice hacia afuera, junto con la cufia, Cuando el motor tiene caballetes, como en este easo, se toma uno de los alambres que se han cortado y se levanta através de la ranura, para que el papel se rompa en un pequerio trama, sz MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Ya que se rompié una parte del caballete, por el otro lado del motor sa meten unas pinzas, se toma el alambre levantado y se jala con fuerza hacia afuera, de modo que rasque el caballete a todo lo largo y el alambre restante salga por la ranura. Algunos bobinadores prefieren contar De esta forma se terminan de sacar todos los alambres de la ‘en ese momento e! nimero de bobina. vueltas de cada bobina, porque es més facil contar los cables ya sueltos. EES DE CONDENSADOR Algunas veces es. dilicil sacar las bobinas ‘sin ablandar antes ef bamiz aisiante, Para ello, se coloca el motor unos ‘Finalmente, se sacan todas las bobinas. E! alambre 20 minutes -—-@ cada una de elias se pesa en una bascula, pues bajo une el alambre nuevo, del mismo calibre, se compra por kilo infrarroja. Al retirar todo el alambre, en Jas ranuras solamente quedan los aislamientas, Cuando fos aislamientos estan carbonizados 8s muy facil retiarios, pero si el aistante esid pegado a las ranuras, es necesario raspario con una: navaja. Enseguida fos aislantes F se jalan Asi se con unas continga pinzas, hasta que se retiran todes los aisiarnientos y las ranuras quedan libres. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES in Se revisa que no hayan quedado pegados trazos —_—Par terminar de quitar residuos del aistamiento y de papel aislante. retirar el polvo y ta suciedad, canviene arrojar sobre el estator un chorro de aire comprimido. Una vez que el estator esta completamente limpio y antes de colocar las bobinas nuevas, hay que poner aisiamientos nuevos en las ranuras, para eliminar la posibilidad de que los alambres hagan contacto con el nucleo de hierro, 60 MOTORES DE CONDENSADOR Los aislamientos se hacen con tala Enseguida, se mide aceilada y papel aisiante. Primero se el largo de las mide la profundidad de las ranuras. ranuras. Luego se cortan trozos de aistante 2 cm mas largos En los que la ranura, de un ancho igual a la base de la extremos ranura, y dos veces la altura. se hacen unos dobleces Q para evitar x que se 81 MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Se destiza el aislanie a través de la ranura, hasta que el doblés sale por el otro lado. Asi se continua metiendo los aislantes. Los motores de condensador pueden rebobinarse preparando las bobinas de tres maneras distinias:a © Antes de iniciar el devanado amano mano, con moldes o en madejas. Cada una de estas + 9¢ colocan unas tires delgadas de formas tiene sus ventajas. Primero se marcan con gis Madera, mas largas que la bobina, las ranuras donde se colocard la bobina mas dentro de las ranuras interiores del pequéfia del primer polo de las bobinas de trabajo. Polo que quedan vacias, MOTORES DE CONDENSADOR - == Elestatory ol carrete de } alambre se * colocan if cercanos, a una buena 7 altura. Enseguida se hace un bucie en ei extremo dei alambre. I extreme del alambre se hace pasar por les dos ranuras y por debajo de jos extremos de las tiras de madera Ei bucle se mete por en medio del A continuacién, el bucle se aloja bajo fas tiras de madera que ‘dcieo, para pasar al otro lado det forman el centro de a primera bobina de trabajo. moter. jala el alambre desde et ‘otro lado, para que quede ligeramente apretado, por abajo de las tiras de madera. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Ea FS eo be se feo se hace 4 sea de Ensequida, con papel aislante ligeramente mas largo que las la ies bs con el numero ranuras, 5 preparan una serie de caballetes, arqueando un vusltas requeridas, poco el papel. Los caballetes se meten en la parte superior dé las ranuras embobinadas, deslizandolos para que actuen come separadores entre las bobinas de trabajo y las bebinas dé arranque, que se colocaran después. MOTORES DE CONDENSADOR DBINABO A MANO Con el asentador se rapasan los cabailetes para que queden justos sobre jas bobinas. Enseguida, se agregan otras dos varillas para hacer la siguiente bobina del primer polo de trabajo. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES a a g Enseguida se agregan mas variltlas, que s¢ meten encima de los caballetes, para devanar la siguiente bobina, MOTORES DE CONDENSADOR Si es necesario, con un trozo de madera se compactan las cabezas de las Asi se continiia hasta realizar la tercera bobina del primer polo bobinas. de trabajo De ese modo se terminan todas tas bobinas de dicho polo. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Una vez terminadas todas las bobinas Ge ese polo se corta el alambre para inielar el devanade de las bobinas de otro polo, El siguiente polo se inicia de la misma manera, colocando unas varillas en las ranuras centrales. A continuacion se devana la primera bobina. Al terminar, se colocan los caballetes de aisiante, MOTORES DE CONDENSADOR Sobre los caballetes asentados se agregan varillas para devanar la siguiente bobina. Conforme se va terminando cada una Ge las bobinas, se apregan mas varillas para devanar las siguientes. Asi se continua hasta terminar todas las bobinas de trabajo. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES. Para facilitar e! aoamodo de los alambres de cada bobina dentro de las ranuras se utiliza otro tipo de asentador, también de madera dura. MOTORES DE CONDENSADOR f= Conel : Oe asentador i Ba» de madera | \ se van cormpri- miendolos hilos } B dentro de las ranures. Gon un trozo de madera se presionan las cabezas de las bobinas de arranqué con al fin de que no scbresalgan en exceso. AY, g ‘Conforme se va terminando de meter las bobinas en las ranuras, De ese modo cada bobina queda aisiads 38 van colocando unos caballetes de aislante. ‘tanto por abajo como por arriba n se termina de meter enlas ranuras todas las bobinas, MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES MOTORES DE CONDENSADOR Enseguida, entre las cabezas de las bobinas de arranque y igs de trabajo se coloca una Ila aisiante de fibra de vidrio. salientes: . de la teta de fibra de = vidrio se fecortan con unas fijeras. A continuacién se presionan las cabezas de las bobinas con un trozo de. madera para que no rocen con la carcaza ni sobresalgan del nicleo mas de lo necesario_ En el embobinado con moide, las bobinas se Z % devanan sobre una horma o plantilla de madera 0 = ~ } de metal y luego se Introducen en las ranuras del = estator. El molde puede ser hecho a mano.o comprado de fabrica. Los hechos 2 mano pueden ser de madera o metal y ambos se hacen de — seer Para hacer un molde de madere se cortan varios circulos de tamafio creciente, unos en una tabla: gruesa y oiros en una tabla deloada. Los cireulos se ponen unos sobre Para fijar ambos moldes se necesita una tabla con una ranura en el centro por la que: quepa el tomnillo. Finaimente, todas las piezas se unen con los: tomillos. 4 MOTORES DE CONDENSADOR REE - Para hacer las bobinas primero Luego, la ‘se determina su tamafio, Para abertura del ello generalmente se usa una moide se ajusta de les bobinas viejas. Otra allamafio de manera es colocando un Ja bobina. alambre grueso, al que se da la forma de la bobina interior, colocaindole dentro de las ranuras comespondientes. ie IQ ~ Los moldes concéntricos de cabezas ajustables ellminan la necesidad de construir nuevos moldes para cada motor diferente, 6 MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES y Las bobinas se van devanando, con las vueltas necesarias, sobre las hormas de madera, empezando siemps por la mas pequefia. (Cada bobina se devana con el nimera correspondiente de vueltas, segiin la bobina original del motor. 16 MOTORES DE CONDENSADOR Yadevanadas, las bobinas se anudan 7 ‘. e ‘en varios puntos para que al sacarlas S z $ ose deshagan, Las bobinas de un polo se sacan del molde y gracias a los cordeles anudados, las madejas no se enredan. Enseguida, las bobinas sa meten en las fanuras del hacia el fondocon | fa ayuda de un asentador, MOTORES DE CONDENSADOR ON MOLDE Luego de introducir un lado de ta bobina en su ranura respectiva, se mete ef otro lado, comenzando siempre con la bobina mas pequefa, Inmediata- mente después se pone el caballete de aislamiento, De ese moda se embabina ‘el primer polo de trabajo, para -continuar con los demas, de la misma manera que se expuso para las bobinas embobinadas: amano. Al final se hacen los amarres ‘correspon- dientes, 7 EMBOBINADO EN MADEJAS MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES El sistema de embobinado en madejas se utiliza principalmente para hacer las bobinas de arranque. Consiste en hacer clave una Sola madeja o bobina grande, que se tuerce para formar las tres bobinas de un polo. El tamafo dela madeja se determina con la madeja original 0 9 simulando la bobina de un nucleo con un = alambre grueso continuo, Para devanar una madeja se usa una horma de cuatro / carretes sobre una base de madera. La / 7 forma exacta de la horma importa poco; Principia =~ lo que es importante es que el perimetro sea siempre al mismo. ‘También se puede usar una horma oblonga con un par de carretes 0 un Final moide de cabezales ajystables. Antes de quitar la madeja de la horme se ata ‘eg un cordel en varios puntos, para que no se desbarate al manejarla. Terminates Bringipi | Se OOP ahood ~ Se saca la madeja y se mete una parte en fas ranuras Luego, se dobla y corespondisn- cruza para que se tes al menor de meta en las dos los pasos. ranuras del paso intermedio. Y se vuelve a hacer fo mismo para completar ef paso exterior. =e MOTORES DE CONDENSADOR Accontinuacién, las lerminales de los polos de las bobinas de arranque se conectan en | serie, uniendo la terminal final del polo uno con la terminal final del polo dos. Después, se atan las terminales iniciales del pata dos y det polo {res. Por dima, se unen la terminal final det polo tres y la terminal final det polo cuatro. Polo 1 Polo 2 Polo3 sentido.a derechas sentido a izquierdas sentido a derechas mais antares ‘Conductores de alimentacién ‘Terminales iniciates Terminales finales Para unir el alambre magneto, en vez de cinta de aislar se usan unos manguitos de pldstico o de fibra de vidio, lamados espaguetis, que se introducen en las terminales antes de hacer la unién y después se eslizan sobre ellas. Se usa un espagueti delgado para cada uno de los dos alambres. magnatos que se van a uniry otro espagueti mas ampilo que cubre la unién de ambos alambres. Asi'se pueden unir y ratorcer los alambres desnudos une sobre otro, MOTORES DE CONDENSADOR _ aay “ a Cada conexion debe soldarse. Para ello caliente el cautin y cubra ta superficie de! conductor con resina o- pasta. Funda la soldadura de estafio sobre el conductor manteniendo la punta del cautin en contacto con la unién, Luego se recorre ef espagueti grande sobre ta Después, la conexisn se dobla sobre las cabezas dal zona de la soldadura, para cubrirla. embobinado para que no rove con el rotor. Por tiltio, los de arranque como en las de trabajo. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Es costumbre designar las terminales con una letra y un subindice y un cable de diferente color, Asi, las terminates de corriente de las bobinas de trabajo se designan como T1, T2, T3 y T4, con cables azul, blanco, naranja y ami ente. en tanto qué las terminales de las bobinas de arranque se lo, respectivarn dosigran con tae latras THiy TB, con loa colores negro y ro. | Amati n 14 La bobina de trabajo se supone dividida en dos mitades, Las terminales de la primera se conocen como Tt y T2, mientras que las de la segunda se designan como T3y T4. Las bobinas de arranque también se consideran divididas en dos mitades. Las terminaies de la primera se conocen como T5 y T6, en tanto que las de la Segunda se aman T7-y TS. Ba Les colores de Ins terminales son come sigue: a L___] t= blanco En un motor monofasico de . una sola tensién, las Las & terminales de la bobina terminales principal se designan como soldadas Tly T4, en tanto que las se cubren F de la bobina de arranque con se conocen como T5y 1B, espagueti. MOTORES DE CONDENSADOR _ Finalmente se procede a amarrar las cabezas con —_E! corde! se mate por el ojo de la aguja. Luego la un condel, a fin de que todo quede como una masa aguja se pasa por abajo de las bobinas. compacta. Para ello, con un trozo de alambre grueso Se prepara una especie de aguja. Une vez que la hebra sale por el otro lado se hace un nudo llamado de cochino. Se vuelve @ pasar otra lazada para hacer un amarre de caballo, que se continua & ‘todo el derredor de tas cabezas. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Ya con las conexiones hechas'y las Antes conviene verificar que el rotor entre perfectamente y que cabezas de las bobinas amarradas, se gire libremente, sin rozar con ningun cable ni bobina. procede a hacer las conexiones a ta - Placa de bomes y al condensador. da a = a ; oe Un asa del cable rojo de ta 3 bobina de arranque se lleva hasta ‘ — . ei lugar del condensador y se ‘Se pelan ambas puntas. Y en cada punta se coloca un corte. conector. 8 he Los conectores del cable rojose Para que las conexiones dela —-_Enseguida se atomnilia la cubierta embonan alas dos terminales de bobinanotenganel riesgo de del condansador la bobina. hacer tierra, en un extremo de la cubierta se coloca una hoja de papel aisiante. Finalmente, el cable rojo que viene del condensador se conecta a una de las entradas de corriente de la placa de bornes. En el caso de las bobinas de arranque hay que hacer le conexién con el interruptor contrifugo, ya Sea entra la red y la terminal inicial del polo cuatro o entre las terminales iniciales de los polos dos y tres, segun hayan estado originalmente. En el caso de las bobinas de trabajo se debe hacer la conexién con el interruptor térmico, si es que io hay, generaimente entre el cable a la red y la terminal final del polo uno. or MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Enseguida, antes de hacer el secado y a impregnacién del nuevo be embobinado, se hacen pruebas de = tierra, de continuidad, de cortocirculte y = = de polaridad, para detectar fallas. Para probar si las bobinas tienen la polaridad correcta, se conecta el motor una bateria o pila eléctrica y se pasa una brijula sobre cada uno de los polos, en el interior del estator, Silas conexiones estan bien hechas, la aguja de la ‘Si hay un defecto es necesario reconectar brujula se desviard en sentidos opuesios cada vez correctamente las bobinas. que 5@ cambie de palo. Para probar si las bobinas estan bien aisladas y no hacen tierra con el estator ola carcaza, se usa la kimpara de prueba. Esta se conecta a la Stel aislarniento de las bobinas ‘corrlente y una @8 correcto y no hacen tierra, la de sus puntas de ldmpara no deberd encenderse. prueba se une a Si se enciende indica que, en la entrada de algdn punto, las bobinas han corriente de las perdido su aisiamiento y sus bobinas, mientras ‘cables estan en contacto que con la otra se toca el niicleo 0 la carcaza. directo con el metal del estator 0 de la carcaza. Hay quo corregit el defecto. 88

You might also like