You are on page 1of 49
wenTOS FINANGIEROS © FINANZAS PUBLICas pun 167 gasTo PUBLICO ywaLtDAD Y FUNGION DEL GASTO PUBLICO Fi de analizar el tema referente al Gasto Publico deb, : en : idad y funcion del mismo. NOs reflexionar sobre antes la finali ‘Alo largo del iglo pasado el gasto pubblico aumenté consideral dientemente de los sistemas politicos de los diferentes paises, Las finanzas no pueden considerar los ingresos al margen de los egresos 0 gastos, a que los mismos estan interrelacionados; el costo total de la actividad del Estado no puede determinarse en abstracto, sin tomar en cuenta lo que el mismo Estado ya a devolver a los contribuyentes bajo la forma de gasto publico, por lo que se dice que los Gastos Publicos abren el camino de los ingresos Publicos mediante la creacion de su sustancia. i iblemente, DEFINICIONES Por ser consumos 0 inversiones que realiza el Estado, existen en la doctrina varias definiciones de las que analizaremos las siguientes: Ladefinicion CLASICA, y que prevalecié durante mucho tiempo, es bastante general | al decir que "Es e! empleo definitivo de riquezas que el Estado hace para satisfacer las necesidades piblicas." Uno de los mas importantes estudiosos del Derecho Financiero, FAYA BISECA ya mencionado, argumenta que "Creemos que en esencia el limite de los gatos publicos es una cuestion politica y no econdmica. Si en algin momento un pais decidiera adoptar un sistema de plena intervencién estatal en la economia como podria ser la implantaci6n politica de un régimen socialista, nada impedirla aumentar considerablemente los gastos publicos, ya que el Estado se encargaria de la gestion directa de la mayoria de los servicios y bienes producidos. La adopcién de un régimen de mayor intervencién econémica no implica que habraé menos eficiencia de mayor intervencién econémica no implica que habra menos eficiencia en la prestacion de los servicios y en la produccién de bienes. La vieja ‘esis liberal de la supremacta de la empresa privada sobre la empresa publica es algo injustificada y no comprobada por la experiencia hist6rica. En el desarrollo de muchos paises, fa superioridad del Estado para la gestion directa de variados @ importantes campos de fa economia es un hecho inobjetable." CAPITULO Vil: Gasto Piiblico Escaneado con CamScanner GLAD 168 YS Mon A ®hp, ido de corte emMinentomento gociay 1d0 © Por la inigiay tro mencion’ . servicios por ¢ a sino que depende de Ia clase de Be A pri Adminis Para el maest stacion de lo: los misMOS, Ia pre eficiencia de | realiza. atados de técnica presupuestaria se consign N Varia tre . sini glasificacion del gast publico, mismos que han sido inclusive agent, por la Organizacion de las Naciones Unidas que trataremoy 2" qi MAURICE DUVERGER, en pocas palabras Sintotiz le ak cos al manifestar que “Los Gastos Publicos 8% la Estado en el ejercicio de su poder de mando." 7! Nosotros, ae nuestra cultura Y la época actual, definimos a los Gastos Publicos tine acy, por los que el Estado devuelve alos particulares los recursos Obtenidos los Mery, de los tributos, son la proyeccion de la politica del Estado de acuerds ne) Che, gasto al que Se Ie inyecte mas fondos, asi sera la Politica de Gobieme "ot Publicos son utilizados como medios de intervencién en la economia doi Gasty, Naci¢ En diversos Otro estudioso, log Gastos Publi s estudiado dentro de la teoria financiera dea no es otra cosa que el reparto de los inte ah bre la vida social de un pais. 8 Dlbliogs E| Gasto Publico finalidad del mismo, que y los efectos de ese reparto sol del mismo ha evolucionado, porque mientras para log os Estado es un consumidor de bienes, y las riquezas que el mismo Be 4 caen a un abismo sin fondo, que es llamado por los mismos "Estado Past 0 gasta se asume que es NO s6lo un pozo porque no tiene fondo, sino que poi. regresa nada de lo que recibe. Para los modernos, quienes propugnan por la intervencion del Estado a través de gasto que redistribuye la riqueza, y al gastar devuelve la riqueza obtenida de bs particulares por medio de los impuestos a la poblacién, por lo que para ellos rg sera un pozo sin fondo, mas bien un vehiculo para redistribuir la riqueza, El concepto El Gasto Publico tiene un supuesto de Legitimidad y veracidad porque es indispensable su preexistencia para que el gasto se materialice justificadamente, ya que esa preexistencia esta determinada en el mismo Presupuesto Generale Ingresos y Egresos del Estado. 70. Faya Viesca, Jacinto, Finanzas Publicas, Editorial Porrua, Sexta Edicién, Pagina 55. 71. Duverger, Maurice, Ob. Cit, Pagina 30. CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner CIEROS © FINANZA Ment 5 FINAN © FINANZAS -UBLICAS 169 stilizados para satisface a0 indirecta ser ede! »cesidades PG a) ‘orm direct Pablicas, y a sea en presupuesto de legitimidad y veracidad se r Se materializa ‘a asi b) 5 necesidades seleccionar la parar las posibilidades materiales, 2 com asto publico eS interdependiente del ( el c i jel Recurso Publico porque . £8 indicative de la actividad de los palses . su cuantia y la de las mismas influencias sobre la economi hace imprescindible su consideracién por las rane anzas Pdblicas en general- 0s crITERIOS DE EFICIENCIA Y ECONOMIA } “i tA VROGRAMACION ‘y EJECUGION DEL GASTO PUBLICO nal arti queralt y compajieros, que en relacién a los criterios en la rer yj jecucion del Gasto Publico "Dos son, fos postulados constitucionales: is «) princi le iad ena asignacion de los recursos publicos, yb) el eriterio de eficiencla Y iomia en SU programacion y ejecucion. El primero introduce un , lor en la pondad 0 n0 de los fines a cuya consecucién se van a destinar ins ingresos uiblicos. El segundo, de caracter técnico, rememora la necesidad de aplicat procedimientos eficaces en la gestién del gasto y conseguir una 6ptima asignacion de esos recursos.” Es nuestro criterio que en el pais teoricamente y en la practica no se cumple con el principio de equidad enla asignacion de los recursos publicos, baste leer, sin entrar a analizar con mas profundidad le Ley del Presupuesto para establecer que son equitativos con las necesidades basicas de la fa asignacion de gastos no poblacion, tomando en cuenta que contamos en la capital con solamente dos nospitales publicos que sufren de hacinamiento, falta de mobiliario, espacios para atender las necesidades urgentes, sumado a lo anterior que los enfermos del interior tienen que trasladarse ala capital cuando se trata de enfermedades graves, siva el ejemplo anterior para asegurar que no existe equidad en la asignacion de recursos, el segundo postulado que mencionan los co se curnple enlaprogramacion y ejecucion, pocas unidades economicas ejecutan al presupuesto problematica asignado en los tiempos Y gastos, acd nos encontramos con otra CAPITULO Vil: Gasto Publico Escaneado con CamScanner GLabys 170 Tenp Os Ide corrupclén que impera on la Mayorty ran nivel nacional, el “ i : “ ' 1 is mor estado, las AUoNOMAS ¥ Poscontralizadas, logando a ai, hy dol ES yesto la corrupcién institucionalizada por mea *" . Nien, 0 da 2h total de! presupl plazas fantasmas, sobre teorla el Estado en general. '§ DEL GASTO PUBLICO: a mas politico que economico que no hace poasig pueda identificar por medio de una operacién false ite g calcular que el total del Gasto Publico lo constituya un porcantaye te on el ingreso corriente, ya que su distribucién responde a intereses emin tal dey politicos, ya sea que se distribuya por regién territorial, por clase do teens ! ga i st institucion. 0 bo, precio en los productos, bienes 8 Nag te Y S@rViciog aj ‘ Celia casa LimITE: Es un problem: Gasto Publico sé CARACTERISTICAS DEL GASTO PUBLICO 1) EROGACIONES DINERARIAS ‘Aunque no fueran en efectivo, son susceptibles de apreciacion ecu Iniatia, EROGACIONES ESTATALES n dentro de los Gastos Publics los gastos que realiza la admini Iministracig descentralizadas. inistracién 2) Se incluye! Publica para si, 0 para entidades 3) EROGACIONES LEGALES No hay gasto legitimo sin ley que lo autorice, de aqui se desprende el principio de legalidad que consiste en: Pl a) Regulaci6n legal de la contabilidad publica. b) La ley anual es el Presupuesto General de Ingresos y Egresos. c) Posteriormente a su ejecucién se realiza el control adecuado de los dineros ptiblicos. Acontinuacion de transcribe un bosquejo de los gastos que incluye el Presupuesto General de Egresos de Guatemala: CAPITULO Vil: Gasto Piblico Escaneado con CamScanner See —LSS * v soar “ : am CONCEPTO \ — \ ge Funcionamiento o de FU ast een —peourso Humane — pgministracion - Gasto de Inversion Financiera peuda Publica ‘Amortizacion | Interna Externa Intereses Interna Fuente; Elaboracién con datos del Presupuesto de Egresos del Estado ELEMENTOS DEL GASTO PUBLICO Dentro de los principales elementos del Gasto Piblico podemos mencionar: a) PROTECGION. INTERNA Y EXTERNA. b) INSTRUCCION PUBLICA. c) OBRAS PUBLICAS EN GENERAL. 4) BENEFICENCIAS SOCIALES. CAPITULO Vil: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 172 SlAvys a) pROTECGION Este ie je importancis i servicio del Estado tiene m ayor Importancia hig Ningun servl el servicio publico que tiene cr ator 8, se -almente atendido, que fois eon . emene °l término eon amplitud Para conn 4y ccién contra la violencia hacia Personas y bienes, ejercigg reer ye prote dentro del pais, como la que puedan ejercer posibiog at ci ve erenerae Aqui vamos a limitarnos al segundo de dichos aspect er my fueron los gastos excesivos motivados por las diferentes Mngt historicamente indujeron a muchas modificaciones on el sistomz eras s yO es contribuyentes aniveles on ol Pago de log impusst IS, Yo fiseay habrian tolerado por otro motivo. Los gastos militares fueron log a iy mbién, probablemente, en mas do un sentido, los mag Cuantiosos ePetab tal 2 is desembolsos de nuestros gobiernos en los ultimos afios. E| Sim ty Odo, los Acuerdos de Paz, con el aditamento agregado de una diplomacia in i de mas habil, podrian hacer que alguin dia fueran en gran parte innecesariog ie nel los gastos militares entre otros, instrucci6n militar, salarios, salug 2 los mili, prevision militar y otros servicios dificiles de clasificar, Cortespondientes aj 5 uni FORMAS DE LOS GASTOS MILITARES. Los gastos militares corresponden a tres categorias: 1) Costo de la defensa nacional antes de una guerrao en tiempo de pee 2) Los desembolsos por una guerra en desarrollo, y 3) Los gastos postguerra por pensiones y pagos de intereses Y capital per deudas de guerra. + COSTO EN TIEMPO DE PAZ Es muy posible que una nacién que cuente con superioridad de recursos, y técnicamente pueda lograr su seguridad superando en armamentos a un enemigo Potencial, tanto interna como externamente, tenga que aumentar considerablements su presupuesto, Pero la eficacia del avance en preparaciones militares, resulta siempre debilitada por el hecho que la potencialidad militar es cosa relativa, y que un impulso en la preparacién de un pais es un estimulo para un brote analogo en los desembolsos militares de las potencias rivales. Esta es una teorfa aplicable a 'os paises desarrollados, pero en los pafses subdesarrollados, principalmente los latinoamericanos, la situacién cambia, ya que en la mayoria, sino en todos, las guerras son internas, por lo que la lucha es entre compatriotas y las partes en CAPITULO Vil: Gasto Puiblico Escaneado con CamScanner yyoaMente~ - oT UNANEAS BOBLigag A 173 a alset del eta las fina 83 on gon, pug. gepiltan el Gaslo Social y promueven mas guerag pe ah Y estas politic. ay 7 jas clases mas necesiladas. Suerras intomas por | ocean ner \ porcENTAJE DEL GASTO MILITAR ae RELACION AL TOTAL DE Gastro PUBLICO Pais espaita [+] .} Alemania [+] | Reino Unido [+] Francia [+] tala [4] Portugal [#] Estados Unidos [+] sepon [4] China [+] Emiratos Arabes Unidos [+] Aiganistan [+] Albania [+] Armenia [+] Angota [+] Angentina [+] Austria [+] Australia [+] Fecha 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2014 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 acuardo a la pagina web https://datosmacro. grativa al afio 2017 de la inversion de los dj wee publico en gasto de defensa es la siguiente: Gasto Defensa (Me) 14.492,2 39.988,0 42.790,0 §1.683,2 26.259,2 3.373,9 543.187,1 40.326,3 206.953,4 17.1258 168,6 144,0 4215 2.338,3 5.1248 2.697,9 22.891,7 Gasto Defensa -comlestad, iferentes pi Gasto (4Gt0 Pub) E,Shs 2.99% 2,73% 4,66% 4.01% 312% 3,90% 881% 2.55% 610% 17,04% 3,58% 140% 18.50% 10,32% 218% 1,44% 541% (“P Ia) 1.24% 1.22% 1,83% 2,26% 1.52% 4,73% 3,15% 0,93% 1.91% 5,64% 0,91% 4.24% 3.97% 2,20% 0,91% 0,73% 4,99% CAPITULO Vil: Gasto Publico Gasto Defensa Per cépita 3126 483€ 648e TE 434€ 328€ 1.6676 318€ 149€ 1.888 5€ 50E 142€ 19E 116 307€ 924€ Cigasto/defensa, la alses del total de su 15.54% 7.85% 3.35% 1,89% 276% 697% 153% “1.58% 517% 4.04% 0 23,82% 40,89% 184% 25,10% 391% -3,83% Escaneado con CamScanner ~- sen ps ior? " isd? tl ge? " gaseralt gion iste iu) ouyan t ponduras " coo () wit (4 suri indonesia [4] inanda [+] iveal{t] india [4] tek (4] tn ft] senda [*] Jamaica [+] México [4] Malasia [+] Mozambique [+] Neger#] Nogeria [+] Nicaragua [+] Hofanda [+] Fecha 2017 2017 2017 2017 2015 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 Gasto Defensa (Me) 4730 3.218,3 45165 2514 15,8 473 321,3 703,9 04 1,308,6 7.274,7 1.049,3 14.7926 56.867,8 6.825,0 42.071,1 0 120,0 §.156,8 3.136,7 86,5 191.8 1.384,9 75,6 9,029,4 Gasto Defonss (4Gto Pub) 376% 2.65% 490% 2.95% 7.03% 4.56% 5.82% 3,08% 0,00% 2,05% 4,76% 1,30% 1,54% 9,07% 9,40% 15,77% 0% 3,05% 216% 502% 2,55% 8,76% 407% 2.26% 2,84% CAPITULO VII: Gasto Pablico enTO8 FINANGIEROS FINANZAS Punting 251% 0.37% 166% 144% 1.50% 144% 0,00% 1,05% 081% 036% 473% 2.49% 3,86% 3,10% 0% 0,90% 0.50% 413% 081% 287% 041% 051% 1,23% Gasto Defensa Per edpita 5 Sate 4to¢ 156 toe be 356 1706 1ME 28€ 218€ 1.699€ 426 178 148€ 42 42 98€ 3€ 9€ 1 42€ 527€ 539%, 46%, 232% Add 855% ton7% 0.46% 12.91% 0 10.94% 8.30% 10,24% 971% 12.45% 25.36% 1957% 0,60% ~11,80% “17 36% 18,36% 23,50% 13,14% -0,65% 10.91% Escaneado con CamScanner NGIEROS ¢ FINANZAS PUBLICAS } entos FINA 177 yo” fl Gasto Gasto , Ban Gasto «g hi Defensa Defensa 0 asto ii ic) Gto Pub) “Carta seatansa ar 7 a f 2017 1.0170 6.26% 2.05% —204e 45,975 SME 15.97% yay) 48,3 1,62% % fc ‘nt 2003 5 0.54% 2€ 652% net 2017 9685 1.54% —0,49% 31€ -53,67% fat] - 67% wale 2017 4.4520 — 7,88% = -2,29% STE 077% yere™ peSEMBOLSOS DE LA GUERRA EN DESARROLLO Los : _— , a encuentre en un conflicto de tipo bélico, ya sea interna o externamente. pas ee mbolsos que afectan enormemente los Gastos Publicos, porque realiza Sacer mayor inversion para mantener el conflicto, lo que se traduce en necesitan detrimento de la inversion en general. desem : ropado que entre los afios 4990 y 1999 hubo: ge ha Pl » 79 conflictos bélicos. 7 de ellos entre Estados. 69 paises han estado + implicados. polso que va en 26 de estos conflictos han sido guerras. 25 fueron conflictos de media intensidad y 38 de baja intensidad. ~ 23 millones de personas han sido refugiadas y 40 millones los desplazados. Los paises del Tercer Mundo acogen el 85% de desplazados. ge calcula que a 10 largo del siglo XX hubo mas de 110 millones de personas muertas en guerras. En la ultima década fueron aproximadamente 6 millones. En las nuevas guerras NO hay campo de batalla, la poblacion civil y el sistema productivo-econdmico se han convertido en escenario de ataque y destruccién. A principios del siglo XX el 95% de los muertos en las guerras eran militares. Actualmente solamente es de un 5%, porque el 95% es poblacion civil. - CONFLICTOS ARMADOS EN LA ACTUALIDAD EN EL MUNDO Segin la pagina web que almacena informacion sobre conflictos armados citada a continuaci6n, http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache: hitp:/www.mundoalerta.com/conflictos-belicos/conflictos-belicos-en-el- mundo.html los conflictos armados son los siguientes: CAPITULO VII: Gasto Puiblico Escaneado con CamScanner 478 SlADys mn 1) Afganistan, en guerra desde ol afio 2001; Causa; guerra civil entre las Fuerzas Armadag Ylos Causa; gue 8 my e ticomunistas islamicas) que subieron al Poder en 1999 Mino, ‘ te enfrentamientos dan lugar a los talibanes, que a finales We : @ Los Aes dn rrofan el pals. sy, ea EE UU invade e! pals y derrota a los talibanog, Mon, | ° Desde 2006, pese a disponer de un Gobiemo electo, la Violen) ° la recomposicion de las milicias talibanes, aha ry teeseereniza de vida al nacer es de 43 afios, A, : Los nifios siguen siendo reclutados en el Ejército y on los gn 05 HERNAN ZIN: "Esté en un abismo, con los lalibanes mas fuerte _ Posto , W9 tne ear 2) Argelia, en guerra desde 1992: | , i Causa: el FIS gané las elecciones municipales y legislativas frente que lideré la independencia del pals, el FLN,, que no Rope ka ag e Existe una lucha armada entre varios grupos y e/ Ejércto, dae! i ray | milicias de autodefensa. Pays 3) Birmania, en guerra desde 1948: | @ Causa: grupos armados insurgentes se enfrentan aj Gobierno Y Biden reconocimiento de sus particularidades étnicas y culturales , 431 como “ estructuraci6n territorial del Estado o Ia independencia, a e La mortalidad infantil es superior al 10%. 4) Chad, en guerra desde 2006: | | @ Causa: en 2004 hubo un Golpe de Estado frustrado y la reforma de Ig | Constitucién de 2005 fue boicoteada por la oposicién. | Las luchas entre tribus arabes Y poblaciones megras entre Sudan y Chad han | Jlevado al pais una extensién de Ja guerra de Darfur. | © Mas de la mitad de chadianos no tiene acceso @ agua potable y solo uno ds | cada cuatro sabe leer Y escribir, segtin A, lyuda en Accion . © En septiembre de 2007 habia de 7.000 a 10.000 nifios soldado, segin la Coalicién para acabar con ‘a Utilizacién de Nifios Soldado. 5) Colombia, en guerra desde 1964: Causa: en los 60 habia altermancia entre dos partidos, sin altemativaNaoet CAPITULO Vil: Gasto Publico — Escaneado con CamScanner ; os FINANCIEROS « FINANZAS PULICAS rT anoanen 479 las FARC, una oposicion armada. el maron mas grupos que termin r 570 so SUM an por negociar ae atucion J 1991. , con al Gobierno go surgen los grupos de aulodefensa (paramilitare: Ene ramprosarios y politicos tradicionales, °8) apoyados por of sal segundo pafs en numero de de ‘ados intornos: cerca de tres si } o. Los dos grupos armados usan nifios como combatientes, STO, 6) Etiopfa, en guerra desde 2007; , . 984 surgié un grupo armado (el ONLF ) 8 usa: en 1 |, (uo 80 enfrenti \ reclame mayor autonomla para fa comunidad somal{ que vivo on wee Tas disputas en el pals se suceden desde los afios 70, _ e £] 87% nO dispone de acceso al saneamiento basico. 7) Filipinas, en guerra desde 1969: usa’ actualmente hay tres conflictos activos: el mas antigu: 7 ° Sr prazo armado del Partido Comunista de Filipinas (NPA) cone acceder al poder y transformar el sistema politico por Enel segundo conflicto (desde 1978), el MNLF exige la autodeterminacion del pueblo Moro, donde viven varios grupos etnolingtiisticos islamizados y organizados en sultanatos independientes desde e/ siglo XV. e EIMNLF sufrio una escisién por razones ideolégicas y de liderazgo, de la que resulta el MILF . El MNLF firm6 la paz en 1996, pero el MILF sigue Ia lucha, e Enia tercera lucha (desde 1991), el grupo Abu Sayyaf quiere establecer un estado islémico independiente en algunas zonas del pais. t 8) India, en guerra desde 1967: Causa: en la India hay cuatro conflictos: el mas antiguo enfrenta al Gobierno contra el grupo armado maoista CPI-M en siete estados del pais. @ Elgnupo reivindica la erradicacién del sistema de propiedad de Ia tierra y estan en contra de la democracia parlamentaria. © Enel segundo enfrentamiento (1982), varios grupos armados que piden la independencia luchan contra el Gobierno. © Eneltercer conflicto (1983) lo protagoniza el grupo armado de oposicién ULFA , gue pretende liberar al Estado de Assam de Ia colonizacion india (en la zona hay dos millones de personas de Bangladesh). © Elcuarto (1989) se libra en Jammu y Cachemira , desde Ia particién de India CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 180 GLAvy. 8 ‘On, " Ny % y Pakistan, Varios grupos piden la independon, lao 1 aq ‘ Mas 9) Irak, en guerra desde 2003; ony bn, ‘iy Causa: la invasion de Irak en marzo de 2003 ha pro que se han ido involucrando numerosos actores : ty, Chay % sinh 5 6 Ejército iraqul, milicias y grupos Insurgentes La reparticién del poder entre sunnies, Chiles descontento entre varios sectores, HERNAN ZIN: ‘La situacién mejora, en parte Porque Eig be trategia y potencis a los Iideres tribales 8 Uy la estrategia y Ymillitares SUnfogs 9 an, N ¢9, ai $ Intern, » Bilomes Gna Y kurdos ha 8 alg 10) Israel y Palestina,en guerra desdo 2000; Causa: La guerra es otro episodio mas do un Contlicto que de cuando la ONU dividié el territorio de Palestina bajo mandaty pats 20 14 N00 en 4" n x Estados. Un afio después se prociamo el Estado de Israel, Es uno de los conflictos que mas titulares propicia en la prensa, Israel y Hamas firmaron una tregua que se ha Violado a HERNAN ZIN: "Ejemplo de la doble moral de fa comunidad intern tee Aciongye 11) Nigeria, en guerra desde 2001: Causa: el conflicto en ef Delta del Niger se debe fundamentaimente ala dis del petréleo, que enirenta a diferentes comunidades, dispurg El secuestro de trabajadores es una constante en e| HERNAN ZIN: "Promete ser el préximo Golfo, por su riqueza y por ig fi alt de grupos armados que buscan beneficiarse del petréteo" Sién 12) Pakistan, en guerra desde 2001: Causa: hay un conflicto armado en la zona noroesie, consecuencia del conticty armado en Afganistan tras los bombardeos de EE UU en 2001, Tras la calda del régimen taliban , algunos de ellos se refugiaron en la zona, £1 41% de Ia poblaci6n no dispone de saneamiento basico. 13) Repitiblica centroAfricana, en guerra desde 2006: Causa: varios grupos insurgentes no reconocen el Gobierno de Frangols Bozizé producto de un golpe de Estado contra el presidente Ange Félix Patassé CAPITULO Vil: Gasto Pablico Escaneado con CamScanner TOS FINANUIERUS © FINANZAS pir ICAS EN vant an4 a to han erecido 108 ataques con Pv Sg § adore nner” identificadas ¥ asaltadores micas on con menos de 2 euros al dia y “igs vivO © pe ' Poblacion gj CAminos Vil por py (los Zar C1 del sida @. te ty "Guinas y 3 det 10,79 Republica del Congo, en quorrs «- silo 1998: 14) tado de Laurent Dewy) 4¢ Ipe de Es\ a: e190! bila contr, caus ie anio de. 5 cedié el poder un ar © 71996 eit Ruanda y Uganda intentan dorroe, n 1088 e Chad, Namibia, Sudan y Zin); . la, y ‘@ Mobuty Seso Seko ara Kabila, que sq rbwe nPoye en Ane clon de los recursos naturales ha Petpetuado ef Contlicto, pose a 0 La OP i Sobiemo electo desde 2006, que nN muertos supera los 4 millones cifra ela i supera los 46 de vida al nacer no supera e La 9sperenit ido 7.000 nifios soldado. is hay TZN "Las facciones armadas que desangran al ost del pais no HERNAN 4s que el control de los recursos naturalog" buscan mi afios y se calcula que onal 15) Rusia, en guerra desde 1999: : Chechenia declar6 su independencia tras el g, Causa: jética, pero Rusia no lo acepto. Unién Soviética, entre 1994 y 1996. En 1999, los rebeldes chechenos entraron Hubo una guerra se produjeron atentados en ciudades rusas, en Dag nesta Ye ers para luchar contra el régimen independentista e El Ejército one el conflicto en 2001, sin acuerdo ni victoria, y dio Oe ‘aos vuelven a su lugar de origen y reanudan sus vidas e Losrel rias, ya que el conflicto sigue vigente. muy precarias, Yé ‘esmembramiento de la €n condiciones 16) Somalia, en guerra desde 1988: 6 6 i i 1991, pero poco : icién derrocé al dictador Siad Barre en : poc ‘ ae a wrediye una lucha por el poder dentro de Ia propia coalicién. S St Defi ha dejado 300.000 muertos desde entonces. ; tosamente it o vencin internacional a principios de los 90 fracasé estrepitosal Y , ie . 3 71% de los somalies no tiene acceso a aoe ore store en un confi, ee de cada vez qu HERNAN ZIN: "Como suce la situacién ha ido a peor". CAPITULO VII: Gasto Pablico Escaneado con CamScanner 82 1 Lavy, Mon, Thy, 17) Sri Lanka, en querra desde 1999: Ja poblacion tamil se ha visto Marginad, on 1948 a tras tn Soon, En 1983, un grupo armado independentista (el le) 2a in I para reclamar la creacién de un Estado tami) indeponan *lcontey : E] 25% de la poblacién sobrevive por debajo de} umbrar qe Sam, " la 18) Sudan, en guerra desde 2003: Pabrozg Causa: grupos insurgentes reclamaban Ia descentrarizy la regién de Darfur. El Gobierno respondié con of be, "én Y esarcy janjaweed. Teil y fe load ty ; En 2006, ei Gobiemo firms un acuerdo con un grupo naan Clay se ha fragmentado y la violencia se ha recrudecido, 9°", perg atney, i? e@ &! 66% de la poblacién no tiene acceso a un Saneam; @ Miles de nifios-soldado son forzados a alistarse en el Eiéroieg oe Pasicg de oposicin. En 2006 reclutaron nifios que vivian en campos = 7 HERNAN ZIN: "EI conflicto de Darfur sélo lleva una cofelne re 4 reformar el Consejo de Seguridad de la ONU". TEN: Se ge 19) Tailandia, en guerra desde 2004: © Causa: la descolonizacién dejé algunos territorios bajo soberanta de Malay: y otros bajo soberania tailandesa. falasia @ = Algunos grupos que se resisten a la homogeneizacién Politica , cultural religiosa que promueve Bangkok o que exigen la independencig de vie, provincias, de mayoria malayo-musulmana. 20) Turquia, en guerra desde 1984: Causa: el PKK anuncié en 1984 una ofensiva armada contra el Gobiemo, para reclamar la independencia del Kurdistan. En 1999 cambiaron la independencia Por el reconocimiento a la identidad kurda. 21) Uganda, en guerra desde 1986: Causa; se trata de un conflicto enquistado. Un grupo armado de opasicién (LRA), movido por su lider religioso, Joseph Kony,, intenta instaurar un regimen basado en los Diez Mandamientos de la Biblia y derrocar a Yoweri Museveni. CAPITULO Vil: Gasto Publico Escaneado con CamScanner . vane ~ " VELICAS 183 MOS Y dos millonye. 9s 200.000 mue millones do ¢ > Hay pt gs-soldado y la tasa de mori a inn enazads, ’ ust NAN ZIN: "Joseph Kony y su ejé sjovenae &8 Superior a) 13,6: “ang han mantenido en jaque al ner 'S Taptado. 6%, an niles: que al ects de Ugandan“? SUS Cuanda 22) Yemen, en guerra desde 2004: ei idarios del clérigo al-Houthi, . sar Jos partidario: uthi, de tan ii cargimen teocratico entre ellos, ninorla chit, quieren reinstay 7 rar acusan de corupcion al ie «_ bosrobeldes Ip Gobierno y de desatene °F varias regionas, EL GONFLICTO BELICO EN SIRIA 7 " era Civil Siria o simplemente Guerra de Siria, es " s , Laredo en Siria, en el cual los opositores del aliclaeme she ies que esta gobierno de Bashar Al-Assat (presidente de Siria) mediante |g jucha contra e| ateques terroristas, los cuales han sido seguidos por una son }@ armada y or parte del gobierno. Se nee el 26 de enero de 2011, influida Por otras simultaneas en la regi6n , exigiendo Profundos cambios en los gobie Protestas an sido descritas como "sin precedentes", Camo en Tunez, Egipto y Lin ¥ que de los manifestantes demandan mas libertades y plena democracia : ie pare también un mayor respeto de los derechoshumanos" WBS! come de contra ataques E| conflicto inicié en el afio 2011, con una serie de protestas en el pals en del gobierno, en especial en contra del presidente Bashar Al-Assad, lo queen intensificando con sucesivos enfrentamientos a lo largo del mismo afio. Para fala ‘ de 2011, los rebeldes, como se llama a quienes se enfrentan con el aobleine, - hablan comenzado una guerrilla en el norte del pais en donde intentaban dominar localidades y que posteriormente se extenderia a lo largo de la nacién. A inicios de 2012, los rebeldes habfan logrado dominar muchas localidades de! norte de Siria, pese 2 que el gobierno los contraatacara diariamente . La rebelion popular se fue Ilenando de enfrentamientos y lucha armada que desemboco en febrero a la guerra civil como tal. Mientras avanzaba el 2012, el gército sirio aumenté sus ataques en contra de los rebeldes, y por ende, en contra de las ciudades parcial o completamente ocupadas por éstos. En dichos ataques, destaca principalmente la "Masacre en Homs", que ha dejado a la ciudad de Homs como la mas dafiada dentro del conflicto y cientos de muertos. Durante el transcurso del mes de mayo, el ejército sirio ejecuté asedios a las ciudades de Banias, Hama, Homs, Daraa, Talkalakh, Latakia, Al Midan y Duma y varias otras ciudades. CAPITULO Vil: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 184 19 Y decisivo Cuan tes mas ‘Mportantys y la capital Damasco, ? ico a as respectiy, ; Damasco. La primera si¢ 8 Ta actualidag “o re tienen a la ciudad devastada, pero que ha Signin ts Jos rebeldes, quienes tienen dominada mas del 70%, ie Damasco, el ejército de Bashar sigue dominante y faite rebeldes. Sin embargo, tos enfrentamientos en la a a La guerra toms t los rebeldes in 0 entre gravedad. lad Contin Durante el transcurso de! conflicto, ademas de Ii iar con Yeon, Siria ha tenido fuertes altercados con Nnaciones como Tie te deg en donde se han vivido bombardeos y ataques incendian Ula, Stoege la guerra ya habia sido descrita como una catastrofe Ved Para fins ab cuanto a /a violencia. El presidente sirio endureci6 fa Vote e ©n ay hy % contra de los opositores. En diciembre, una serie de atontane k enh norte de Damasco. El mismo mes, el gobierno sirio bomb; area, CU , que habla sido dominada por los rebeldes dias antes. Los ite, luda do a localidades ocupadas por sus enemigos fueron alacadas Por clone - ns Cllo do Sig Para los inicios de 2013, la guerra sigue en una etapa Contlictiva fuego muy lejano. Las tropas del gobierno siguieron bombarden UN ce99 estratégicos para los rebeldes, y éstos a su vez, continuaron con oe Unt los enfrentamientos. Entre el 02 y el 04 de enero hubo fuertes bomba ntti y rebeldes en Damasco, y las contiendas se siguié Viviendo en las rin Gb ciudades conflictivas. El 06 de enero, el presidente dio un discurso pit an que llamaba al didlogo y al cese de Ia violencia, pero esto no fue aceptado, eng) rebeldes, lo que hizo que el gobierno siguiera con sus ataques, En dep alaques se intensificaron. Seguin Naciones Unidas , la guerra en Siria ha dejado a 4 millones de personas en situacion de crisis y a 600 mil refugiadas en otros paises. Ademés, los muertos en el conflicto son mas de 60.000 y los heridos aumentan al doble. Esto hace de /a guerra el peor conflicto que haya ocurrido en Ia historia de Siria." 2 a 72. http:/webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http: /wenwmundoalerta.com/co nflictos-belicos/contlictos-belicos-en-el-mundo.him| CAPITULO Vi: Gasto Publico Escaneado con CamScanner ~ CAN entos FINANCIEROS © FINANZAS PURLIcag puna 185 MUNDO, AL MOMENTO DE ey. ABORAR E Le REI sn gpaJO HAY: L PRESENTE 22 millones de soldados en ejércitos regulares, " . 7,6 millones de personas armadas on institucione S que apeyan al of gg millones de reservistas, ‘YAN al olércite 350.000 soldados menores de edad, 25.000 bombas atémicas capaces de dostruir el mundo 4 totalidad. veces en su 100 millones de minas antipersona (la mina ma: tyiminarla puede costar entre $300 y $1.00), Paratavalo $1, y « §00 millones de armas de fuego. 420.000 carros de combate. 35.000 aviones de guerra. ‘1.500 barcos de guerra. GUERRA DE AFGANISTAN FE.UU. ha gastado 19.000 millones de euros en la guerra de Afganistan, de lo: que unos 4.000 millones corresponden a servicios de espionaje. o s FUENTE DIARIO EL PAIS, 16 Mayo 02. BIOTERRORISMO FE.UU. dedicara 4.600 millones de délares a la lucha contra el bioterrorismo, Unos 4,800 millones de euros. FUENTE DIARIO EL PAIS, 13 junio 02 - GASTO MILITAR MUNDIAL El gasto militar mundial cayo en 2012 por primera vez en mas de una década gracias a los profundos recortes en Estados Unidos y Europa que contrarrestaron os aumentos de fa inversién en defensa de paises como China o Rusia, dijo el lunes un destacado grupo de expertos, Las grandes potencias de Estados Unidos y8us aliados europeos afrontan presupuestos ajustados por la contraccion econdémica CAPITULO VII: Gasto Puiblico Escaneado con CamScanner 406 acion on conmlctos on Irak yf Win Jol mundo, China, ots inten a Onietag 7 stlicane, Ms 6 iy 9, oon Mag ido su bnphi 2012 rospocto al nfo ante, Brion, ury 4,0 hn y han rod segunda ma noma d yn incremon 2003. to militar en eu conjunto cayé Un 0,5% 4 1,76 5 pilfones 6 eurosjel ano pasado en el primor dosconcy vlones to a, J Instituto internacional de Investigacién hin (tenia 9 U4 igias en inglés), que elabora nvostigeci la Pag y Aly, Hy 08 Boy 1998, dijo © (SiPRI por sus 5 internacional, armé nento y desarme, en Un comuntcado, jo de un cambio en of equilibrlo dot one i 10 taht tony fn podria ser ol inicl g bi ayor oCO) to dol 7,8% en Fr gas Ey, Ny “Ie ontalos a las regiones ” ni igiones emergontes", dijo 2 SAH Py Who-f tp 1s pafses occid del Programa de Produccién y Gasto do Armas dof 9 dol Sippy los rico: director El gasto de EEUU so redujo un 6%, y of do fos palsa. 6%, y en China, casi un 8%, Seuronvas, un iy 7 OG an Rusia crecié un 1 militar en Estados Unidos, el mayor Inversor de far JO con 7 UD Prepay do China, cay6 un 6% { O70. y. 88 qued6 por voz ae la desintegracién dela tage Aol diy , Estados Unidos retiré sus tropas do foc - © 8 Wak hace mz, de un pla mt El gasto de unas cinco veces e total global por primera més de 20 afios, dijo SIP! de un afio y esta reduciendo su presencia prevé la salide de sus tropas para finales or Be penta recortar cientos de miles de millones de délares en coe ect trtonga secretario de Defensa Chuck Hagel advirtié al Ejército de es Y este mes, of Mee para una nueva ronda de ajustes de cinturén. En Europa, I EEUU que so Prepay an desencadenadas por la crisis financiera que mee , fas medidas de cutie miembros de la OTAN a recortar el gasto un 10% en Sen han obfigad is Ss reales, ° "Todas las indicaciones son que e/ gasto milité i: cayendl 4 far mundi S Ver fo en! ah Hiabied dos o tres afios, al menos hasta 1 88 probable que sigg gasto en las re a anislene finales de: 2074", dij Parlo Fres oo rnp regiones emergentes probablemente aimontaré i Wo obstants , de forma que elt al mundial probablemente repuntara después de eso". El gasto militar Ee ié si y aleanz6 su use 1 peed Slanirealivelnente fas eral a ataques del 11 de se} fiom wees de los 90, pero repunto abri oe Gere Bf ptiembre de 2001 en Estados Unidos. El al es sas . El total global continéa Por encima del pico de la Guerra Fria Mientras que E: ‘stados Unido. i gasto (los miemb IS Y SUS aliados sic ; fas iguen supo! de la OTAN gastaron més de mayo os eral Ps le dolares el aio co *APITULO Vil: Gasto Pablico Escaneado con CamScanner WANCIEROS © FINANEAS PUBLICAS ros Fl 167 omo Asia ¥ Europa del & te aurnent jones © - faron los ) we erin fabricacion nuevos » narinos, Paveon dosomboitos, P 7 ‘i aa s de Gg » Misiles, ; pate nunlve Y Rote ee o te combate. El Gast tale nb8 Y , » fos analistas dij gasto nde yee un 16° iedninle Bi a vistas dijeron que refl militar de residente adimir Putin desde que s lejaban los impulsar las fuerzas armadas y ieloperenc al poder el armamento, 73 , dijo el P 708 pasag? mayo a° e LA GUERRA EN E& , wrnvencl® DE 1. GASTO PUBLICO . 7 de personas viven actualmer 200 millones nente con m 1 tros 4,600 millones con menos de 68 86 een ist ares al dia diario. 450 millones de nifias/os estan desnulridas, ” 433 millones de nifias/os no asisten a la escuela, es de menores de cinco afios mueren cada afio de enfer eden prevenir. rmedades es mueren cada afio durante el parto o por problemas d ie “ 44 millon que sé P 514.000 mujer embarazo- & cS « 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable. 826 millones de personas carecen de una alimentacién adecuada. Un 16 por ciento de la poblacion mundial controla et 80 por ciento de la riqueza mundial. FUENTE: ABC, 23 marzo 02. paisES CON MAS HAMBRE pre del afios 2012, dos de los tres paises con unas cifras ‘exremadamente alarmantes" de hambre son Burundi y Eritrea, seguidos de Haiti, segin el informe del GHI, publicado por el Instituto Internacional de Investigacion sobre Politicas Alimentarias (IFPRI) y las organizaciones Welthungerhilfe (alemana) y Concern Worldwide (irlandesa). Al 13 de octul un este informe, son: mbre eS “alarmante", Seg) mores, Sierra Leona, Los otros 17 paises donde el ha! publica Centroafricana, Col Etiopia, Chad, Timor Oriental, Re! 3. wn emer acona nest gesenutarnuranteates STS por-primera-vez-en-quince-anos CAPITULO Vil: Gasto Piblico Escaneado con CamScanner 188 BLADyy Yemen, Angola, Bangladesh, Zambia ‘iblica do Y Repibicw jan y Nopal. “ Niges, Yibuti, Sud 5 POSTGUERRA POR PENSiongs + INTERESES Y CAPITAL POR DEUDAS Dr Cueny Aoy , NK ue son parte de la secuela de una guerra, a veg ctuados durante el conflicto, en sf, sona largo vse Son tos dos rubros, las pensiones o Indomnizaciongs, wel uerra, que en la mayoria de las ocasiones 80n de 8 vc cho tiempo para el pais parte del conflicto, y dan Vida: lene que pagar por las deudas do guerra, de IS ati Guatemala, derivado de las condiciones 50 Los GASTO Los gastos q Jos gastos efe apreciar en es veteranos de 9 un gasto de mut que el Estado ti en paises como astos de la post g! ; o p oererialmente los beneficios de la redistribucién de la riqueza, Io du " 8 su expectativas influyendo en una inestabilidad politica que afecta a todo e was Sisteng los bernog, ar Clalos, 0a 6 uerra, aumentan los gastos puibticos, sin que la bh, Politica, faci Pg LA GUERRA como UN NEGOCIO EI pueblo de los Estados Unidos se escandalizo de| extraordinario ro, obtenido en los aprovisionamientos de las fuerzas militares durante fa Pa Guerra Mundial. Esto conduce a la creencia (probablemente errénea), en de muchos, de que la Primera Guerra Mundial en particular y las guerras nh ans son, en gran parte, causadas por las grandes empresas en su ciega ashes ) beneficios. Esta conviccién proporcioné no poco apoyo alas tendencias aislaconitas \' y pacifistas. En tiempos de la guerra, eran frecuentes las Proposiciones ds reclutamiento de capital, actualmente esta teoria es bastante discutida a hive! mundial. b) GASTOS PARA INSTRUCCION PUBLICA | Dentro de los principales elementos del Gasto Publico, los Estados deben incur los gastos de Instruccién Publica, por ser la instruccién parte fundamental del desarrollo de una nacién. No existe en el reino animal especie alguna que necesite tanto tiempo como el hombre para llegar a la madurez, por !o que el gasto en la instruccién debe ser contemplado a futuro con proyecci6n al desarrollo. Entre los 74. Diario ABC, http:/Awww.abc.es/20121013/sociedad/abci-paises-niveles-alarmantes- hambre- 201210121805.html CAPITULO VII: Gasto Piiblico Escaneado con CamScanner J FINANCIEROS « PINANZAS PUBLICAS 70 480 oe ‘! f cei? publica se incluyen StS para la educacién f ett ‘i asl Como ins gastos caClON format 5 9007 ey aprendizale tecnico, Ast #9808 para educacién sues ar teh ja, bocas © incentives para los os miniversitar fos estudiantes RA OBRAS PUBLICAS ene todo Estad ablicas que todo Estado dehe ‘ uals ee i nd la con Jebe contemplar, Se encuentra ura vial, 1000 0 relacionado a !a construccién pero también la vivienda 1 gesarrollo de una nacidn, este rubro es sumamente importante, pe pa? “yori de las naciones contemplan como uno de los inroa as pave el de las obras publicas. 5 " portante’ por Ss cIAS SOCIALE! FICEN BENE! estados unidos, aun cuando las responsabilidades del gobierno, antes de enlos a que siguid al afio 4930, eran bastante altas, posteriormente surgié. a genres exigente necesidad por patie de la poblacién; esta nueva necesidad cela peneficencia pi cual - ee stave agobiada al menos tantos problemas arc tes. El principal a lunciones que antes se igeraron come mas impo! antes. El principal pro! lema fue el costo, y cuyas cons! 5 afios, desde un nivel apenas apreciable hasta alturas acionales- En Guatemala actualmente las personas que dependen sense icamente de otras, y la poblacién delincuente, son impresionantes por su on ysu variedad. Estén los dependientes economicamente como los ancianos, hijo Ue dependen de sus padres para subsistir por razon de la edad, especialmente, representan un grupo extenso y en aumento. Esto se debe en parte a cambios en ia vida de familia y a factores economicos, que tienden a dejar desamparada a la ion de edad avanzada o mas joven de la poblacion. Ha prevalecido la tendencia aconsiderar a todos @SOS grupos como infortunados. Adicionalmente, la poblacién delincuente, que significa una carga para el Estado, forma parte toda esta poblacién delos necesitados de beneficios sociales. En nuestro pais no suman una cantidad considerable. En el presupuesto, los paises desarrollados como Estados Unidos, silo son, por lo que el costo de mantenimiento y rehabilitacion de los mismos puede legar a cantidades alarmantes. Probablemente una doctrina social estableceria que no es sino justo que los afortunados deban hacerse cargo de los desgraciados; pero los primeros tiene al menos que pensar en la manera de cumplir eficazmente este deber, y de reducir las proporciones del problema. BER CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 190 pyeTivos DEL GASTO PUBLICO ol . “ Jos principales objetivos dol gasto publico, ag j, Se Uno de tos de la poblacion, pero en la actualidad, adomas 0 fy nocesidad ical | gasto publico, es un factor determinants ie 8a isfac, cesidades i a i estas MO as tributos regresan por lo tanto a los Contribuyentes ng ingreso, ° ened de los Gastos Publicos. tro de los principales objelivos del gasto publico encontramee Dentr ) SATISFACCION DE NECESIDADES SOCIALES a instrumento por el que se lleva a cabo es el suministro dg biene O ieos: el Gasto Publico es utilizado para la Salisfacci6n de las a F ncidsradas como sociales, estas son las primeras que se deben satin col 7 (i ser prioritarias, identificar a las mismas dependera de la Clase de Shien 1Ua pais tenga. b) DISTRIBUGION DEL INGRESO El instrumento es la inversion, que determinara de alguna Manera ef Creciients econémico del pais, porque la inversi6n que se realice en obra publica, Por eng incidiré en la economia tanto de los empresarios como de los empleados ge i construccién, asi como de los empresarios y los empleados de todas las aahidas que se relacionen con las industrias relacionadas con la inversion Piblica de} mais no, 88g ~ de que se trate. c) ESTABILIZACION El instrumento es la disminucién o aumento del gasto, que se identifican en la poblacién, el gobierno en determinado momento historico, puede intervenir por medio del Gasto Publico, gastando mas o gastando menos, por medio de la Politica Fiscal, y asi lograr la estabilidad econémica del pais, de acuerdo a las Necesidades OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DEL GASTO PUBLICO Acontinuacién se detallan los objetivos mas importantes del Gasto Publico, los determinantes de estos objetivos y los instrumentos del mismo. CAPITULO Vil: Gasto Publico Escaneado con CamScanner prone ° FINANZ TOS FINAN US i y EN BJETIVOS E INSTRUMENTOS eC . opjetivos fa sals sociales pistribucion del Ingreso entre las personas 1) 2) Distribucion del Ingreso entre las Determinantes soclopoliticos Enfoques soclopoliticos, Enfoques sociopoliticos. de los objetivos jn de necesidades Enfoques cal S PUBLICAS 194 *L GASTO PulBLigg Instrumontos del gasto ———____ Suministro de bienes Y ser Publicos, (gastos de consumo Otros): ersion en la producsis, de bienes Y Qastos en SErvicios Sociales, Generales y ®condmicos, TViclos Pagos de transferencia: directos 9 indirectos; de bienes. Y Servicio: S @ grupos ®specificos da ingreso de |g comunidad, SUDsidios Inversion en Tegiones menos desarrolladas, cones Mayores Subvenciones y Regiones. donaciones. ilizacion oO Factores Reducciones 0 aumentos del gasto | Sa dorian econdmicos. Publico: modificacién de Ia gestion de la composicién del gasto y métodos de financiamiento de los deficit presupuestarios. _| Factores Inversion en industrias con gran leo. P Ere econdmicos. intensidad de trabajo: subsidios e incentivos fiscales relacionados; gastos en la educaci6n técnica y BJETIVOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A IDENTIFICAR LOS 0} DEL GASTO PUBLICO FACTORES AMBIENTALES a) Geografia. b) Costumbres. Escaneado con CamScanner 192 a) GEoGRAFIA ay la ubleaclén geogratica do pa), Que incluye el clin distribuira de igual manera en los diferentes Fengiones py, , : 8 pre con mas montafas, que en uN que tenga menos mont Has asi cle ie Alas, : una carretera en una superficie plana es menor que Una cares M6 gh fia, 0 que se construya sobre una mont, “Atater, “ts, HO tp una mont 7 f aia, ol tien"? 4 materiales seran mas, mientras mas accidentes GeOgrAicos po det Presen te b) COSTUMBRES Costumbre es la practica constante y uniforme de una condy miembros de una comunidad social, con la conviecién deg, es obligatorio. Hay tres clases de costumbre: 1) Lacostumbre segun la ley interpretativa o secundum lege a la cual la ley remite la solucién del caso, ™, que es ty de costumbre es el que verdaderamente crea ¢| Problem, © tpg la dg costumbre es o no fuente juridica. 2) Lacostumbre introductiva, supletoria de la ley, o Praeter lege, M. Este»: si i 3) Lacostumbre contraria a la ley derogatoria, o Contra legem, Esta ~ Esta eg iy que, al ir contra la ley vigente, plantea el problema de Sila co puede o no derogar la ley y convertirse en fuente de derecho Stumbre Estos factores muy generales indican la interaccion de las complejas fuerza, intervienen en la determinacién de la composicién del Gasto Publico Yo Que dependiendo de la costumbre imperante en un pais, asi se determinara a fila por ejemplo, los dias de asueto, feriados y otros, asi como fiestas Teligiosag 1; los que se debera proveer la afectacién del Gasto Publico. + Por FACTORES ESTRUCTURALES a. Historia. b, Estructura Constitucional. c. Crecimiento Demografico. d. Densidad y Distribucién de la Poblacién. CAPITULO Vil: Gasto Puiblico Escaneado con CamScanner JEROS © FINANZAS PUBLICAS [ot euros F NAN 493 onto, sive de parametro para el futuro, es un factor determina n del Gasto Publico, por ejemplo, en relacién a Guatem: ante ptificacr” iente existe UN conflicto armando, por lo que el Gasto ie en " ntado a la reconstruccién en todas sus inatiteStacionoe, oa 30 et jos Acuerdos de Paz, gastos propios de un pais después de aaa esTRUCTURA CONSTITUCIONAL sw iciones legales, ¥ que dependiendo de la clase de i yoo a Tjaciones 2 Un Pals, ast el Gasto PUblico varia; vor ea que Oe titucion Politica en SU articulo 79, establece que se crea como enticed a, al tonoma, con personalidad luridica y patrimonio propio, la Escuela eset ntral de Agriculture, correspondiéndole una asignacién no menor del A nto del presupuesto ordinario del Ministerio de Agricultura. La norma articulo constitucional modificara no sélo la planificacién tanto Educacién como el Ministerio de Agricultura, en relacion a la or cie! ida este y Minister! de Edt agropecuaria- CRECIMIENTO DEMOGRAFICO Y ESTRUCTURA DELA POBLACION POR EDADES pado que al crecimiento demografico es la principal razon del aumento jades alimentarfas e intensifica la presion sobre los recursos naturales. Los paises con un rapido crecimiento demografico, se enfrentan a dificultades especiales para garantizar la seguridad alimentaria. La consecucién de una it fimentaria sostenible esta supeditada a la pronta estabilizacion de la lacion mundial, Por Jo tanto, este fenomeno, al igual que otros, aumentan el Gasto Publico en estos rubros. c) ge ha provat delas necesid d) DENSIDAD Y DISTRIBUGION DE LA POBLACION La informacion que se tenga sobre la poblacion es fundamental en economia y finanzas, pues a partir de esta informacion pueden conocerse valores relativos al consumo y gasto individual, a la amplitud de los mercados, al empleo, y otros. El numero total de personas que habitan un pais es conocido generalmente a través de los censos nacionales, que contabilizan los habitantes, y casi siempre. las viviendas, los establecimientos comerciales € industriales y otras variables de interés, que inciden en el Gasto Publico. CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 194 FACTORES ECONOMICOS a) Crecimiento del ingreso nacional. b) to] d) Factores internos y externos que afectan la Productiy; iVidag pistribucién del ingreso, inclusive la distribuciin 9" Fegion, lal E| nivel y tasa de crecimiento del ingreso POF per, Sona, a) CRECIMIENTO DEL INGRESO NACIONAL Seguin el "Catalogo de Términos y sus Definiciones Utilizadas Financiera y Tributaria" Ingreso es Caudal que entra en Dolor er, le es de cargo en las cuentas. Caudal 0 suma que se Feciba, y Balguig, A Ja cuenta propia. Ingresos: Incremento bruto en activos 9 reduccisg ot? a que resulte de cualquier transaccién directamente telacionada oni ig , A economica de una entidad, que pueda cambiar su ecuacién Patrimon Atv, los incrementos de activos o disminuciones de pasivos pueden conse Nota, erat ry, ingreso, pues el ingreso unicamente resulta de aquellas Actividades direc, rentables que cambien la ecuacién patrimonial de la empresa. En oa el ingreso es el importe recibido en efectivo, cuentas Por cob Palatras aru op, Oe contraprestaci6n, que se origine en el curso de la actividad V%q “186 tg normal de la entidad. ” Define como Ingreso Nacional: La suma total de los ingresog Monetarios ‘Que perciben los propietarios de los diversos medios de produccién por e| Uso de durante el afio que se considera. 76 estos, Se puede afirmar que el Ingreso Nacional Bruto, es el valor total de todos los bienes y servicios que se producen dentro de un pais, mas el ingreso neto Ganado en e extranjero por ciudadanos de ese pais. La paridad del poder de compra del Ingreso Nacional Bruto se refiere al ingreso nacional bruto convertido a délares "internacionales", usando el factor de conversién de la paridad del poder de compra, Los délares indican la cantidad de bienes o servicios que uno puede comprar en Estados Unidos con una cantidad de dinero determinada. 75. Irias Girén Juan Miguel, Catélogo De Términos Y Sus Definiciones Utilizadas En Administracén Financiera y Administracién Tributaria, Superintendencia de Administraci6n Tributa‘a, Guatemala, Abril 2002. 76. Idem. CAPITULO VII: Gasto Puiblico — Escaneado con CamScanner y | wentos FINANGIEROS © FINANZAS PUBLICAS nA 195, ‘a o ingreso pruto interno es el valor die toda |; “ 1 alos roalizados en 10 interno del pais, en ur clos 4 Produccién de bienes vi" ye la producci6n de los residentes ¢ incluy™ i N tiempo determin 0 el pais, tanto Nacion y ado. En 82 ‘ales coma Jo tanto la sumatoria de valores agregados de todos los sect Es Oa ge la riquez@ del pais, La formula del mismo es la siguiente: lores. Es la reac! —— P.BA= C +1 -(X-M) to a los factores externos, ldgica: : sel pago Ne » logicamente si M > e fee en una suma. Cuando PIB > PNB indica que (Xie torula as externos €S muy alta, lo cual se ve en los paises desattolados. aenla determinacién del Gasto Publico se manifiesta en que una anterior £2 CONF | por factor gu inciden' cl ; ayo riqueza privada implica una disminucion alos gastos publicos, y una menor bi yeza significa un aumento del Gasto Pulblico, pero un desplazamiento del vias nacia areas mas necesitadas, y una disminucién del mismo en inversion y obra , giblica. b) DISTRIBUCION DEL INGRESO INCLUSIVE LA DISTRIBUCION REGIONAL s — Unindicador muy utilizado, que mide la gradacién de concentracion del ingreso, t esel Coeficiente de Gini de Distribucién del Ingreso: Este establece que el valor delcoeficiente fluctua entre Oy 1. En la medida que éste se aproxima a cero, refleja una distribucion del ingreso mas 0 menos igualitaria, es decir, una situacién en la & que todas las personas obtienen casi el mismo ingreso. En sentido contrario, cuando el valor de! coeficiente se aproxima a uno, muestra una distribucion regresiva concentrada en pocas personas, acercandose asi a una situacion de desigualdad absoluta. Seguin este sistema, la linea de equidistribucion sive para comparar la manera en que estan distribuidos los ingresos; mientras mas se aleja la curva de la diagonal (valor cero), mayor sera la concentracién del ingreso. Siel coeficiente es cero, no existe concentracion, y si el coeficiente es igual a uno, significa que el ingreso esta concentrado en una sola persona. Esnecesario identificar este factor, porque si casi todas las personas tuvieran un ingreso parecido el Gasto PUblico se orientara a un mayor crecimiento econdmico, CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner _ — 196 SLAvys dys Monn, h to una dosiqualdad absoluta, ef Gopy, ONO ten Mr ontrario, $i Oxh tos Sociales. por el mas en Gas! EL NIVEL Y TASA DE CRECIMIENTO DEL ING REs, o ce) POR PERSONA terminacién del Gasto Publico, ya que mientras md nfluye en la de! ee va en un pals determinado, menos nega Mot "C8Sidades 1. ° nq, ny ata at cada persona que vi Servicios Publicos; mientras que cuando el nivel del ingreso oe . des publicas seran mas altas, y los gastos do| Gobicing bajy Aurop necesida TASA DE VARIACION DEL INGRESO Cuando nos referimos a la tasa en economia, no se habla mas qu y efecto de tasar, de fijar precio o valorar una cosa; se empieg fan 8 are, valor que surge como relacion porcentual © no, entre otros dos; cian design, son las diferentes variaciones de los ingresos y e| poreentaje 40 a Pretin, © difetene. se refiere, entre cada uno. erg d) FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFEcT, LA PRODUCTIVIDAD N 1a, Factores Internos: “» Terrenos y edificios. “Nivel de Educacién. Tecnologia. “Medio ambiente. Estabilidad Politica. “+ Recursos Naturales. Factores Externos: * Disponibilidad de Gastos Publicos. + —Ubicacién. Diplomacia. Estabilidad Politica Mundial. CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner MENTOS FINANCIEROS © Finan, A 2 RAS p, pus UALICAS actores influyen en la doterminacicy, de tas 197 sto? plcO- OHMA ON ue gq Gost? 80 distribu oy crores poLiticos FA a Ideologia. b) caracter de las instituciones politicas ° Tolerancia de los impuestos, d) Frecuencia de las crisis a) 1DEOLOGIA yoda ideologia tiene una marca de clase, aunque quiene: quent de ello, las ideas se generan bajo las Condiciones de las | ages y iver 088 misma lucha de clases. Existe una transfo luchas entre jag g condiciones histéricas, de los productos de la actividad human Tmacion, debida ginero, relaciones sociales, asi como las aptitudes del hombre Come el trabajo, en algo independiente de ellos mismos, y que los domina. Si Sen S€ Convierte una intuicion que le mueve su imaginacion o su in: 2 que ha tenido : spiraci6n, cu: ideas las que engendran nuevas ideas, porque és ando no son tas , tas no son ind 5 estan sometidas a leyes propias, ya que estan sujetas a las condiciones ied ni minantes enel medio. S las elaboran, NO se den La ideologla por lo tanto es un elemento importante para la determinacion Gasto Publico, no observamos un gasto distribuido de igual forma en el Presuy n del de un pais socialista a uno capitalista. puesto b) GARACTER DE LAS INSTITUGIONES POLiTicAS Dependiendo del pais de que se trate, asi sera el caracter de sus instituciones politicas. Por ejemplo, no es el mismo formalismo de un Senado a un Congreso, ya que Senado es el nombre que en algunos Estados se da a la camara alta, es decir, a uno de los cuerpos legislativos. En Roma antigua, se llamaba asi ala asamblea de patricios que formaba el consejo supremo; "7 Congreso, es aquella institucion que se reuine por cierto tiempo, por petiodos mas o menos largos, por lo que se trata de un rgano permanente. El 71. Todoure. CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 498 SLady,, Ny 8g Np, : Congreso expresa la domocracia intorna do sus mllitantos, ; hy manifestarse libromonte en sus sosionos, votar, olegir a i ue Horie, capacitados para formar parte del Comité Central o Junta bynes ‘ apac Aliya elegidos. "Ye minacion del Gasto Publico es importante eStableg Vimy OF Lag | Nt ‘ran en relacién a la Politica interna de cada mn ACA pals, Sn En la detern C publicas que va"! c) TOLERANCIA DE LOS IMPUESTOS do de la cultura tributaria de cada pals y de la forma & | Gasto Publico en sus respectivos Presupuestos, ait . 8 $6 en que exista al aumento de la carga tributaria de los mismos; por Sea a en donde la poblacién perciba que los tributes son bien Alstribuidog ph Gasto Publico, existe tolerancia a los mismos, mientras que en ii r ei iferente, no se estan distribuyendo bien los tibutos N dong la percepcion es di . existe intolerancia al pago de los mismos. Per tia Dependien distribuido e' lag d) FRECUENCIA DE LAS CRISIS una crisis economica se manifiesta cuando cesa bruscama expansion econémica u ocurre una situacion de aguda recesién, pain la términos econémicos como depresi6n, que no es otra que la fase del ciclo e ccidri caracterizada por la reduccion de la produccién, el empleo y la inversién, Tani, hay tendencias, durante una depresién, hacia la deflacién o por lo menos hate la disminucién de la inflacion. Aveces se utiliza este término para hacer aus exclusivamente a una recesién intensa 0 prolongada, la frecuencia de la misng tiene efectos en la calidad del gasto del pais de que se trate. La frecuencia de las crisis se manifiesta en el Presupuesto reflejando iregularidades en relacion a la configuracién del Gasto Publico, ya que cuando no hay crisis, e gasto estara proyectando a la reactivaci6n, y cuando existe una crisis, el gasto estara enfocado en resistir la crisis econdémica y financiera. Por ejemplo, FACTORES ADMINISTRATIVOS: a) Cardcter del proceso presupuestario. b) Caracter de la burocracia. CAPITULO VII: Gasto Piiblico Escaneado con CamScanner r anoamer ~~ FUBLICAS caRACTER DEL PROCESO p; 188 iUP yesto de una nacion, llamado aeher SESTARIO f oD publico, es una estimacion de lo ‘ pest oe casi siempre un aiio, y de los egrese ee porlo tanto es materia de debate on los poo! ‘mente eS presentado Por el Poder Ejecuti Mente Pres * INgresogs vo genet acion publica y formal. El presupuesto nai egist gu a? unto a las cifras consolidadas de tod. oftece waco getallada de los INgTeSOS Y egress de cada a del secto, re! estado: Ministerios InstlDeis# Auliomon, Descontransa y cendencias del pilcos como los Organ ‘Stado. Cada uno de e: S Y los Poderag, gon anterioridad st propio presupuesto, que a la vez se integra por ian Paranda Jas diferentes direcciones, departamentos y secciones Wenn la alafo; de acuerdo al Presupuesto Publico presentado y eprobada el Gasto Publico. © S@ configurara b) CARACTER DE LA BUROCRACIA isis economico de la burocracia, desarrollado especialmente dal Public Choice, asume que cada institucién del Estado se com maximizara SU presupuesto. Mayores asignaciones permiten a los bur: incrementar SUS salarios y Sus Promociones, y obtener ventajas no pees como mayor poder, prestigio y utilizacion de recursos. La demanda de la bureau, eslarelacion entre el valor del servicio que ofrece el Estado y el nivel o volition de ese servicio, no puede establecerse una relacién entre precio y cantidad pitti [as instituciones No venden sus servicios individualmente, sino que los ofrecen a cambio del presupuesto global que reciben del gobierno. El costo individual de cada servicio no es una funcion de oferta, como en el caso de una empresa, porque ks instituciones no venden sus servicios a su costo. Por tal razon es preciso hacer unanalisis de costo-beneficio para cada servicio. Cada institucion trata de maximizar supresupuesto y se espera que siempre la cantidad de servicios ofrecidos supere elnivel al que se llegaria mediante un equilibrio de mercado. nal Ela Por la escuela porta como si Elcardcter de la burocracia afectara enormemente la distribucién del Gasto Publico de un pais, ya que todas las instituciones ofreceran maximizar sus servicios mediante un mayor Gasto Publico. CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 200 FACTORES TEGNOLOGICOs; a) Tecnologia Industrial b) Tecnologia de la Produceion y dot Coy “onsume a) TECNOLOGIA INDUSTRIAL Dependiendo de cémo se encuentra CONStituido | en Tecnologia Industrial, ya que en un pais do yn 85 sey tecnologia sera diferente al de un pals no industria, eo dust de acuerdo al andlisis elaborado por los Profesores an "elacig, de la Universidad de Harvard, y Francesco Giavazy fe E om Milan, en su articulo "COMO CERRAR LA BRECHA” Unive, EE.UU. Y EUROPA’, publicado en la revista "TELESKee OLG, segunda mitad de la década de los 90, ef crecimiento OP" ing de productividad de Europa llego al 0,7%, mientras sue 10 any, al 1,4%. La diferencia entre las industrias que producen ‘echo Ee, Sen y comunicaciones y las que son simples usuariag de Glew 88 de tang taf superar el 50%. La brecha del crecimiento de la productivig tecnologia in casi completamente en la débil productividad de} sector irae tecnoltg: investigacion y desarrollo tecnoldgico es menor en Europa sie Ee Gasty, afios 90, EE.UU. dedico anualmente un 2,8% del PGB a invest &n EE.Uy, i en comparacion, el 1,9% de Francia, por lo que la diferencia athe esa 108 pai, tory Paley es notoria. La importancia de la tecnologia en cada uno de estos g demuestra en el porcentaje de inversién en la misma que cada uno te Febese esting deg, u Gasto. 78 b) TECNOLOGIA DE LA PRODUGCION Y DEL consumo En la creacién de mercancias se utilizan métodos y Procedimientos Particular que generalmente se denominan "Técnicas de Produccién." La suma de las mismes cuando se relacionan enire si en procesos de cierta amplitud, constituye la teencog, que asume en cada época concepciones y caracteristicas especificas; puede decirse que la creacién de la maquina de vapor o el procesamiento electronica dg datos es tecnologia, asi como la puede mencionar una tecnologia agricola de bs mayas, y otros. 78. http://(www.teleskop.es/hemeroteca/numero5/economia/art01.htm CAPITULO VII: Gasto Publico Escaneado con CamScanner 70S FINANCIEROS e FINANZAS PUSLICAS ‘ none 201 Jogia S° nutre, especialmente en la actualiiad, de los conocimient: y pec piaciencia, por lo que es ciencia aplicats Pero las tecnologlas ‘9S puros we? v an conocimientos no cientificos ni rigurosos, en oxtifiencie menudo 0095?" poradas que surgen de la misma practica, Las empresas las mas o e buscar sus as . modernas ren crecienteriente de propias a8 y mélodos de se rerando y modiricando 10s productos existentes, Para ssuec 7200 atamentos de investigacion y desarrollo, donde se ostudian ie se han 00 ‘ico 108 problemas mencionados Dependiendo del grado dea modo iggico 02 un pais, asi sera la cantina’ de gasto que el gobierno deba vance eon ira en el Gasto Publico; bien puede ser en las universidades nationses S ya ab universidad de San Carlos, 0 creando institutos tecnolégicos para of empre: rivada recurso humano preparado tecnolégicamente, asi rider, ala i 10, i a ‘tro del Gasto Publico, incide la compra de insumos para e| aumento de | der . a etnologia- pRINGIPALES CAUSAS DE CRECIMIENTO DEL GASTO PUBLICO dos los paises de] mundo los Gastos Publicos se han incrementado de una n tov ‘ eke manera, la curva €S siempre ascendente. Las guerras mundiales que la humanidad ha experimentado, y las guerras internas quehan gufrido la mayoria de los paises latinoamericanos, han determinado en gran medida el mayor crecimiento de los Gastos Publicos, pues estos hechos mundiales aceleraron notoriamente su crecimiento. Los diferentes tratadistas que se han encargado de estudiar este fenémeno han dividido las causas de! crecimiento del gasto publico en: aparentes, relativas y reales. CAUSAS APARENTES Dentro de las causas aparentes Héctor Villegas enumera las siguientes: a) VARIACION DEL VALOR DE LA MONEDA Este es un fenameno constante y observable en la mayoria de !os paises, por lo que se ha llegado a considerar la variacion de la moneda como una causa. En Guatemala la inestabilidad del quetzal en comparacion con el dolar norteamericano, distorsiona y contribuye a un aparente aumento del Gasto Publico. CAPITULO Vil: Gasto Pablico Escaneado con CamScanner

You might also like