You are on page 1of 5
Disadi, simbolo de conedicad. _y elegancia OBJETIVOS A través de este caso queremos estudiar la especializacidn en el trabajo y su influencia en la motivacién, As{ como la busqueda de una estructura organizativa que ayude a la mejor consecucisn de los objetivos empresariales. Disadi, empresa jiennense, fundada en 1902 por el sefior Sadi, comenz6 su andadura dedicdndose a la manufactura de tejidos de alta calidad. La empresa, ya en 1950, tenfa a 50 trabajadores repartidos en varios procesos: recepcién de materias primas (aprovisionamiento), estilo (disefio de los teji- dos e I+D), produccién (elaboracién de las distintas telas que se ofrecfan al mercado) y ventas. La empresa se fue expandiendo y cuando legé la época de bonanza econémica, hacia el afio 1960, tenfa ya una amplia clientela en toda Espaiia. Ese mismo afio su hijo Alberto se hizo cargo de la direccién de la empresa. Fue entonces cuando don Alberto, con grandes ambiciones empresariales y conocedor del sector textil y de confeccién, decidid ampliar su gama de pro- ductos a la elaboracién de ropa de casa, como cortinas, sdbanas, manteles, toallas, etc. Sus disefios y calidad no tenian igual, por lo que la empresa no tard6 mucho en convertirse en lider de este sector. , Don Alberto, con la obtencién de tan pingiies beneficios, piensa dénde invertir esos recursos ociosos. Es viernes, llega la hora de la merienda y como. todos los dias baja a tomarse un café. ;Anda, pero si es Luisito! ;Alberto, pero qué alegria! Charlando con su amigo Luis, el tiempo pasa volando. Luis, que © Eiiciones Pinimide 67 Casos practicos de administracion y organizacién de empresas 68 ha trabajado durante diez afios como disefiador en Valenti, empresa de alta cos- tura italiana, ha decidido volver a Espafia por motivos sentimentales, y como casualmente lleva consigo sus disefios, se los enseita a su amigo, y éste le acon- seja que los muestre a una serie de empresas. Cuando se separan, Alberto recuerda los elegantes, modemos y sencillos disefios de su amigo, y piensa lo comodo que se sentiria con esa ropa. De pronto tiene una feliz idea, ilama a dos de sus empleados: los directivos del Departamento de Produccién y Ventas, y Ies pide, a ser posible, que le presenten cuanto antes un plan de viabilidad del proyecto de ampliacién de sus actividades a la confeccin de ropa de caballe- ro. Una vez recibidos estos informes, que no variaban mucho de lo que é1 pien- sa, decide llamar a su amigo y le propone que trabaje para él. Su amigo Luis pretendfa ser socio de Ia empresa, con lo que Alberto esti de acuerdo. Luis comenzé a trabajar resultando su primera temporada todo un éxito, hasta tal punto de que, para poder atender todos los pedidos de la siguiente temporada, necesitaron més personal y una mayor variedad de modelos, Para ello, contrataron a dos personas recién salidas de la Facultad de Diseiio de Valencia, que formarfan y moldearian el estilo que deseaban imprimir a sus creaciones. Asimismo, la empresa tuvo que incrementar sus empleados de produccién en 20 mais. Los trabajadores del Departamento de Produccién estaban repartidos, la mitad en Ia elaboracién de los tejidos y la otra mitad en la confeccién de 1a ropa de caballero y hogar. En un principio, no existfa mucha especializacién en la empresa, haciendo una persona indistintamente una chaqueta, un pantalén, una camisa, ropa de hogar, etc. Dado el volumen de negocio, se tuvo que crear un Departamento de Inversién y Finanzas. Durante un tiempo, la empresa funcioné sin muchos problemas, pero el aumento de pedidos, de salarios y la aparicién de una mayor competencia oblig6 a la empresa a tomar una serie de decisiones. Una de ellas fue meca- nizar y automatizar Ja fabrica en la medida de Jo posible, ampliando, al mismo tiempo, su capacidad. De esta forma, se pretendia, de una parte, redu- cir costes y ganar en rapidez de servicio, y de otra, ser capaz de satisfacer a un mayor ntimero de clientes. Como consecuencia del cambio de tecnologia, se dividié de nuevo el trabajo especializando a los trabajadores. Asf, cada tra bajador realizaba un maximo de dos tareas para conseguir ser més eficiente. Los estudios sobre la mejor forma de evar a cabo el trabajo en el drea de operaciones los realiz6 su propio ingeniero. Asimismo, se establecieron ui serie de normas y reglas sobre el trabajo y se estandarizaron algunos tipos de productos, como pantalones, camisas, que cambian de tela y tamafio pero no de diseito. - Tanto los disefiadores como los vendedores contratados se dedicaban durante un tiempo a aprender y formarse dentro de la empresa Los compa- fieros y directivos son los que enseiaban a los nuevos empleados su trabajo, asi como las reglas y politicas de la empresa. El Departamento de Estilo tiene (© Bicones Peanie (© Biiciones Pisimise Disadi, simbolo de comodidad y elegancia como politica que el diseiio de la ropa debe ser elegante, sencillo y con teji- dos de alta calidad. Por otra parte, la ropa de cama debe ser célida, atractiva y confortable. Para no quedarse rezagados en I+D, se investiga con nuevos materiales, ya que la empresa tiene por objetivo que sus productos sean pioneros en todo io referente al bienestar que puede proporcionar tanto la ropa de hogar como a de caballero. La empresa tiene el lema siguiente: «Realice el mejor diseiio, utilice los mejores tejidos y mantenga la Iinea, elegancia y Ia sencillez en todos los productos ofertadds por la empresa». El Departamento de Ventas no se queda atrés y sus miembros tienen el lema: «Atienda bien al cliente, com- pre mucho 0 poco». Alberto piensa que todos sus trabajadores estin motivados. Sin embargo, el sefior Setrans, jefe del Departamento de Produccién, tanto de tejidos como de confeccién, le indica que los trabajadores de produccién estén poco moti- vados. La productividad ha disminuido bastante, el indice de error también ha aumentado y, por consiguiente, el coste de los productos es superior, El sefior Sadi, que presume de ser el empresario que mejor paga del sector, amaliza con el sefior Setrans los motivos de esta situacidn. Este le explica lo siguiente: «Los trabajadores van sin ilusién y desganados a su trabajo, pero, la verdad, desconozco cules pueden ser las causas». El sefior Sadi descubre que ha teni- do un poco descuidado lo que é1 considera uno de los departamentos vitales de la empresa y decide bajar a la fabrica. Pasedndose por las instalaciones de produccién, piensa cudnto han cambiado las maquinas y la forma de trabajar. El ambiente en la fabrica le parece triste, comparandolo con la tiltima vez que bajé hace algunos afios, Recuerda con sus antiguos compafieros de trabajo los tiempos de la época de su padre, como éste le hizo empezar desde abajo, y las cervezas que solian tomarse después del arduo trabajo. Charla con sus viejos amigos y con algunos de los nuevos empleados que ya no conoce. Observa cémo trabajan y se da cuenta de lo dificil que resulta estar motivado con un trabajo tan pesado y monétono, «Siempre igual, siempre la misma cancién, poner hilillos, cortar, echar las costuras, etc.», se decfa a si mismo. Vuelve a su despacho y madura una solucién para conseguir unos trabajadores mas satisfechos. Don Alberto decide crear una linea de fragancias para caballero, de comtin acuerdo con su hijo primogénito, Albertito, que es un investigador serio y con buena nariz para la elaboracién de perfumes. Para ello deja a su hijo encargado de todos los temas relacionados con IHD. Decide financiar el nuevo proyecto mediante autofinanciacién y subvencianes, ya que la empre- sa tiene la politica de no endeudarse més de un 10% de sus recursos propios. Su hijo solicita dos personas para que le ayuden en todo lo relacionado con la investigacin de la nueva Ifnea de negocios que quiere implantar. Al cabo de tres meses nacen las nuevas fragancias: Sadil, SadiX, SadiC. La distribu- 69 Casos practicos de administracién y organizacién de empresas 70 cién de esta linea de colonias no puede ser la misma que la de sus clientes habituales, piensa don Alberto, por lo que contrata a nuevo personal para que se encargue de la misma. En poco tiempo las colonias se venden bastante bien, dado el buen lanzamiento, disefio de los envases (Departamento de Fstilo) y los buenos aromas conseguidos. La buena acogida de las colonias conduce a su ampliacién con lineas de bafio y cremas hidratantes faciales y corporales. La departamentalizacion gue abarca los tres negocios est4 basada en las funciones que se desempefian en la empresa para producir Jos distintos pro- ductos: Produecion, Aprovisionamiento, Estilo, Ventas y un Departamento de Recursos Humanos, dado el gran volumen de personal con el que cuenta fa empresa. Muy cerca de don Alberto esté situado el Departamento de Finanzas Los tres negocios van aumentando sus ventas, en Iinea casi exponencial, y los productos se yenden en toda Europa. Sin embargo, don Alberto toma todavfa un ntimero importante de decisiones. Con el aumento del volumen de negocios, comienzan a surgir serios problemas. En el Departamento de Pro- duccién empiezan a aparecer problemas como la escasez de séndalo para fabricar Sadil, interrupcién del proceso productivo, el Departamento de Ventas no manda los pedidos para confeccionar la ropa necesaria, etc. En el Departamento de Estilo estan desbordados con el disefio de los envases, de las telas y de la ropa. En el Departamento de Ventas es imposible gestionar tal volumen de clientes, los comerciales no pueden visitar tantos clientes y ade- mas el Departamento de Produccién no entrega los pedidos a tiempo. Asi mismo, se esta perdiendo cuota de mercado, debido al bajo diferencial entre el precio de adquisici6n y el precio de venta al publico. Las cremas no logran venderse también como antes, se esta descuidando 1+D. Antes eran los pione- rosy ahora van ala zaga de otras empresas. Estilo seffala que el Departamento de Ventas no informa sobre las preferencias de los clientes. don Alberto ya no puede atender a tantas personas ni tomar tantas decisiones. No tiene tiempo material y los trabajadores que necesitan una solucién, se quedan horas en la puerta esperando ser atendidos. Don Alberto, aunque es un poco prepotente, quiere mucho a su empresa y se ve incapaz para solucionar sélo esos problemas y tomar tantas decisiones diarias, De pronto se acuerda de su buena amiga Lourdes, compafiera de carrera y experta consultora de empresas, quien le puede ayudar a engrasar su. empresa de nuevo. Lourdes quiere observar los problemas de la empresa in situ, Para ello, se traslada a la empresa de don Alberto durante un tiempo. Lo primero que observa es que don Alberto resuelve gran cantidad y variedad de problemas y no todos ellos, piensa ella, propios de su cargo. No existe una responsabilidad clara entre los departamentos sobre una serie de problemas. Los trabajadores no estén lo suficientemente motivados porque es imposible ascender a puestos superiores ante la casi inexistencia de mandos interme- © Bicones Pirtmide © Ediciones Pixémi Disadi, simbolo de comodidad y elegancia dios. El jefe de Produccién tiene a su cargo a 100 trabajadores, no existiendo ningtin directivo por debajo de él. El solo no puede controlar y coordinar tanta variedad de productos, y esto se agrava por la existencia de distancia entre las fabricas. El directivo de Estilo cuenta con 30 trabajadores. El de Ventas, con 62, distribuidos por toda Espafia y Europa. Y el resto de los departamentos, con 25 personas mis, Don Alberto esté estudiando la posibilidad de ofrecer sus productos a pat- ses de América del Sur, dado que prevé un buen futuro para su empresa en este mercado. A tal objeto, decide viajar por distintos pafses para estudiar la ubicacién mas idénea de los mismos. Junto a él marcha don Luis, su hijo Alberto y un experto en estudios de mercado y en economia y politica latino- americana. A la vuelta de su viaje deciden instalar una nueva fabrica en México, por ser el Gobierno que les ha facilitado un mayor nimero de ayu- das, ademas de ser un mercado bastante amplio. En dicho pafs, sin embargo, no se fabricarfan todos los tipos de productos que ofrece la empresa, sino que s6lo se dedicarfa a la fabricacién de calzado, ya que lo quiere introducir como nuevo producto tanto en América como en Europa. Asi mismo, intentarfan comercializar todos sus productos en la zona. Ahora bien, por su propia idio- sincrasia, sus gustos son distintos a los de los europeos, por lo que se crearé una delegacién comercial y un departamento de disefio de modelos en aguel pais, para adaptar sus productos a las preferencias de los consumidores lati- noamericanos. | :

You might also like