You are on page 1of 9
COMANDO GENERAL DEL EJERCITO DEPARTAMENTO Iil- OPS., DEF. Y SEG. BOLIVIA DIRECTIVA DEL EJERCITO No. dling La Paz, 191200-JUL-16 L- OBJETO. Impartir_normas y procedimientos para la designacién de Comandantes de Puestos Mltares, Auxiliares y personal de Tropa de los PP.MMAA. PP MM SS PP.C.M. y PP.C.F., en el Area Estratégica del Pacifico. I~ FINALIDAD, Establecer responsabilidades y atribuciones al COMANEJTO. y a los Cmtes, de las GG.UU.CC. en el Area Estratégica del Pacifico, para la designacién de los Comandantes de Puestos Militares, Auxiliares y personal de Tropa para cubrit jos PP-MIN.AA., PP.MIM.SS., PP.C.M. y PP.C.F., en las respectivas jurisdicciones, con la finalidad de incrementar la eficiencia en el control del contrabando Ia seguridad Il- ALCANCE, La presente Directiva tiene un alcance al EMGE., GG.UU.CC. y PP.UU. del Area Estratégica del Pacifico. IV... ANTECEDENTES. A.- La Constitucién Politica del Estado Promueve lo siguiente: 1.- Articulo 10. |. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve ia cultura, de la paz y el derecho a la paz, asi como la cooperacion entre los pueblos de la regién y del mundo, a fin de contribu al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y ala Promocién de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberania de los estados. Ul. Bolivia rechaza toda guerra de agresién como instrumento de solucién a los diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legitima defensa en caso de agresion que comprometa la independencia y la integridad del Estado. Ill. Se prohibe la instalacion de bases militares extranjeras en territorio boliviano. 2 Articulo 244. Las Fuerzas Armadas tienen por mision fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberania del pais; asegurar el imperio de la Constitucién, garantizar la estabilidad del Gobierno legaimente constituido, y participar en el desarrollo integral del pais. 1-9 EI “SER’ militar, tiene la caracteristica de haber sido formado en una escala Ge valores como ser Divino de la Humanidad, del Estado, Institucionales, de la Sociedad y de la Familia, los mismo que influyen en el comportamiento humano de cada “SER’. El personal Militar del Ejército, a lo largo de la historia siempre se ha visto imbuido de! més alto espiritu, ofrendando su vida por la Patria, preparandose, Mediante |a practica de los Valores Militares, que les ha permitido adquirir Conciencia de su deber moral ante su Ejército y ante el Estado. El Ejército de Bolivia, basa su formacion profesional en doce Valores Militares, dentro de los cuales tenemos el “HONOR”, cuyo significado es la GLORIA, porque es un valor que lleva al mas exacto cumplimiento de los deberes militares, representando la dignidad misma del SER. El nombramiento de personal militar, como Comandante de Puesto Militar, Auxiliar de Puesto 0 como parte de la Patrulla de Seguridad, DEBE CONSTITUIRSE EN UN PREMIO ai sacrificio, al cumplimiento de ordenes, a la disciplina y sobre todo al HONOR MILITAR, puesto que este personal durante su servicio tendra la responsabilidad de la Seguridad del Estado, en ‘a jurisdiccién que le toque cubrir, se constituye en el hombre mas importante ‘mientras dure su servicio porque en sus manos esta la tranquilidad del pueblo boliviano. En ningun momento debe Considerarse el servicio de los PP.MM. AA., PP.MM.SS., PP.C.M. y PP.C.F, como un Castigo y/o una medida Correccional para el personal, mas al contrario, las peculiaridades y Caracteristicas de estos, permitan verificar el cumplimiento de requisitos que Permitan distinguir a los mejores hombres y/o mujeres de Ia Institucién y de esta manera tener la seguridad que el personal de los PP MM.AA cumple un DESTINO DE HONOR y no de castigo. El Reglamento de PP.MM.AA, CJ - RGC - 104, fue emitido mediante Resolucién No. 224/95 de fecha 02 de Septiembre de 1995, el mismo que establece las bases doctrinarias, para la organizacién y funcionamiento de los PP.MM.AA., teniendo un caracter rector y orientador para la doctrina militar en cuanto al sistema de Vigilancia de Fronteras, en la Cobertura Estratégica del territorio nacional. Los PP.MM.AA., estén orientados a Vigilar y proteger la frontera mediante la implementacién de un dispositive coherente y convenientemente articulado Que garantice la seguridad desde tiempo de paz. Asimismo, constituyen unidades destacadas hacia puntos fronterizos o reas consideradas como necesarias del control militar, por lo que los problemas mencionados, obstaculizan y dificultan ef cumplimiento correcto de dichas funciones en forma éptima. EI incumplimiento de las normativas legales observado en los tltimos tiempos, por parte del personal designado en comisién a los PP. MM.AA traducido en faltas disciplinarias, falencias operativas y de caracter 2-9 administrativo, trae consigo problemas al mando en los diferentes niveles de Comando, ocasionando inconvenientes legales, administrativos y sociales. Por lo anteriormente expuesto: EL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO Dispone: IMPARTIR NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES AL DPTO. ill - OPS., DEF. Y SEG. ASi COMO A LOS CMTES. DE LAS GG.UU.CC. DEL AREA ESTRATEGICA DEL PACIFICO PARA LA DESIGNACION DE COMANDANTES DE PUESTOS MILITARES, AUXILIARES Y PERSONAL DE TROPA PARA LOS PP-MM.AA., PP.MM.SS., PP.C.M. y PP.C.F., DENTRO SUS JURISDICCIONES BAJO LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: V.- DISPOSICIONES GENERALES. A. Designacion del personal de Cuadros a los PP. . COMANEJTO, El Comando General del Ejército, a través la Seccién Organizacién det DPTO. Ill OPS. DEF. Y SEG., es responsable de realizar la planificacion, organizacién y designacién de los Comandantes de Puestos Miliares y Auxiliares en las siguientes GG,UU.CC a- DIV. MEC. -1. 1) P.MA“SUCHES" 2) P.M.A “SANTIAGO" b.- DIV-2, 1) P.MA*QUECA® 2) PMA. “JULO® 3) PMA. “HUAYLLAS”, c.- DIV-10. 1) P.MA “VILLAZON". 2) PMA, “LAGUNA’. Debiendo tomar en cuenta al personal de Oficiales Subalternos (Capitanes y/o Tenientes antiguos) y suboficiales respectivamente, de fos ILMM., RR.MM. y de las UU.DD.DD. 3-9 2. GG.UU.CC. del Area Estratégica del Pacifico. Los Comandos de las GG.UU.CC. del Area Estratégica del Pacifico, seeinesrensables de realizar ta _planificacién, organizacion Gesignacién de los Comandantes de Puestos Militares y Auxiliares de los PP.MM.AA. dentro su jurisdiccion, (excepto los PPMM.AA. de responsabilidad del COMANEJTO.) considerando los siguientes aspectos: a.- Designarén como Comandante de un P.MA, P.M.S., P.C.M. y P.C.F., a un Oficial Subaiterno en base @ un rol preparado por el G-3, considerando al personal destinado en UU. de Frontera y Ciudad de sus UU.DD. en el grado de Subteniente, Teniente o Capitan, b.- Designarén como Auxiliar del Comandante de un P.M.A., P.M.S., PCM. y P.C.F., en base a un rol preparado por el G-3, considerando al personal destinado en UU. de Frontera y Ciudad de sus UU.DD., a un Suboficial 0 Sargento de Armas. Designacién_de!_personal_de Tropa_a_los_PP.MM.AA., PP.MM.SS. PP.C.M. y PP.C.F. Los Comandos de las PP.UU., son responsables de realizar la designacion del personal de Tropa a los PP.MM. AA., PP.MM.SS., PP.C.M. y PP.C.F., dentro su jurisdiccién, considerando los siguientes aspectos: 1 Se establece como Unidad Bésica de empleo para cubrit los PP.MM.AA., PP.MM.SS., PP.C.M. y PP.C-F., el efectivo de una Patrulla (17 soldados) de su efectivo organico, 2.- La designacién de la Patrulla debera recaer en aquelia que cuente con la instruccién minima operativa Responsabilidades de los Comandos. Las responsabilidades operativas, logisticas y disciplinarias de los Comandos seran las siguientes: 1.- Comandos de las GG.UU.CC. del Area Estratégica del Pacifico. a~ Los Comandos de las GG.UU.CC. del Area Estratégica del Pacifico, deberan elaborar un Cronograma Semestral con las designaciones realizadas, en coordinacién con los Comandos de las PP.UU. dependientes, a fin de no obstaculizar las actividades administrativas y operativas de las mismas. El cronograma, deberA ser elevado al Departamento Ill - OPS., DEF. Y SEG., para realizar el seguimiento y monitoreo de los PP.MM.AA. En los PP.MM.AA. donde asume la responsabilidad el COMANEJTO., las GG. UU.CC del Area Estratégica del Pacifico, elevan un rol de relevos para que 4-9 Be c- la Seccion Organizacién designe al Comandante de Puesto yal Auxiliar. El Comandante de la Gran Unidad, es responsable de ejercer Supervision, y control disciplinario y operativo en cada uno de los PP.MM.AA. dentro su jurisdiccin EI Comandante de la Gran Unidad debe ejercer control operativo permanente de los Puestos Militares Adelantados de su Jurisdiccién personalmente 0 por delegacién a través de su Estado Mayor, empleando todos los medios disponibles. 1) Visitas de Estado Mayor de acuerdo a necesidades. 2) Inspecciones sorpresa y programadas. 3) _Partes diarios de las Pequefias Unidades y eventualmente de los Puestos Militares Adelantados 4) Informes periddicos en los diferentes campos de la conduccién. 5) Comunicacién mediante radio u otro medio alterno (celular, teléfono, etc.). Comandos de las PP.UU. Los Comandos de las PP.UU., que cuentan con PP.MM.AA., PP.MM.SS., PP.C.M. y PP.C.F. en su jurisdiccién, mantienen su responsabilidad operacional y disciplinaria del Puesto Militar det personal asignado por el Comando de la GUC. no orgénico de la misma y/o por el COMANEJTO. Son responsables de elaborar y establecer Procedimientos Operativos Normales generales y especificos para los PP.-MM.AA. en cada Campo de la Conduccién, Derechos Humanos, preservacién y cuidado del ecosistema y otros, en base a las disposiciones recibidas de la GUC., y/o del Comando General del Ejército. Ei personal designado como Comandante y Auxiliar del Puesto Militar de otra Unidad, responde a disposiciones administrativas y operativas del Comandante de la Pequefia Unidad en cuya jurisdiccién cumpliran su comisién. El Comandante del IM, RM. 0 PU. que asigna personal (Comandante o Auxiliar) a otra Unidad, mantiene el vinculo disciplinario con su personal a través de visitas y coordinacién con el Comandante de Unidad asignada, sin sobrepasar la autoridad del mismo. El Comandante de la Unidad que recibe la asignacién de personal (Comandante o Auxiliar), mantiene su responsabilidad logistica coordinando con el Cmte. que le asigne personal, respecto a la alimentacion de este personal 5-9 f- La asignacién de otros medios de vida y de combate (Clase Il y V), asi como del armamento de dotacién individual, es responsabilidad del Comandante de P.U. Cuyo Puesto Militar se encuentre en su Jurisdiccién, debiendo cumplir con las normativas vigentes (entrega del armamento que se encuentra en los depésitos de material bélico de acuerdo a NN. MWV.AA.). g.- La entrega y recepcién de los PP. MM.AA., se debe realizar de acuerdo a procedimientos y normas vigentes (Entrega y recepcién de Unidades), siendo el Comandante de P.MA. Entrante, ef Tesponsable de los activos fijos y fungibles recepcionados de acuerdo a inventario. Para ello, el Comandante de la G.UC. en cuyo P.M.A. se realiza el relevo, designaré a un miembro de su Estado Mayor, para supervisar el mismo. h.- El armamento de dotacién individual de! personal de tropa que se encuentre en comisién en el Puesto Militar se mantiene bajo la responsabilidad del Comandante y Auxiliar del Puesto Militar (Aun estos no sean organicos de la Unidad), debiendo para ello ser entregado bajo estricto inventario. Debe existir una coordinacién permanente entre los Comandos de las Unidades comprometidas (Unidad que Asigna Personal y Unidad Asignada) | funcionamiento de los PP.MM. Los Comandos de las GG. y PP.UU., con responsabilidad sobre los PP.MM., deberan en forma obligatoria establecer y materializar las siguientes disposiciones, ejerciendo supervisién y control sobre su cumplimiento: 1.- Elaborar el Manual de Funciones del Comandante y Auxiliar del Comandante del P.M.A. 2.- Elaborar el Manual de Procedimientos para el cumplimiento de las funciones del Comandante y Auxiliar del Comandante del P.M.A. 3. Con la finalidad de optimizar y uniformar los informes a ser elaborados por los Comandantes de PP.MM.AA., establecerdn los formatos (basados en los Reglamentos vigentes) de los siguientes documentos: a Estudio Monogréfico b.- Informe de Reconocimiento de Hitos. c.- Informe de Patrullajes. Documentacién que debe ser elevada en un ejemplar al Departamento il — OPS., DEF. Y SEG. una vez finalizadas las operaciones de reievo en los PP.MM.AA., PP.MM.SS., PP.C.M. y PP.C.F, 45 El Memorandum de Designacién elaborado por el Cmdo. Divisionario para los Comandantes y Auxiliares de los Comandantes de cada P.M.A., debera establecer de manera clara y concreta los siguientes aspectos: Funcién a desempefiar y el periodo que permaneceré en el PMA, b.- Hitos especificos a ser Feconocidos durante el periodo (debiendo €N cada relevo ser reconocidos diferentes hitos, considerando distancias y las caracteristicas geograficas y topograficas de la Jurisdiccién de cada P.M.A. y de acuerdo a un cronograma que debe ser establecido por cada Comando). c.- Patrullajes a ser ejecutados, determinando misiones especificas. d.- Misiones o tareas especificas en cada campo de la conduccién, establecidas por los miembros de los Estados Mayores y Planas Mayores. E.- Procedimientos, 1 PS El Comando de la GUC., elaborara un Cronograma de Relevo de los PP.MM.AA. dependientes de la misma, considerando al Personal Militar de Cuadros de todas las Unidades Dependientes, debiendo realizar la Totacién de éste personal en un PMA. Que no se encuentre dentro su propia Unidad organica. El Comando de la GUC., har conocer al COMANEJTO. y al Comando de las Unidades Dependientes comprometidas con las operaciones de relevo de los PP.MM.AA., ef cronograma establecido, con diez dias de anticipacion, a fin de que puedan tomar las previsiones correspondientes Los Comandos de las PP.UU., en base al cronograma establecido por el Comando de la GUC., elevaran la relacién nominal del persona! Propuesto a ser designado como Comandante © Auxiliar de los PP.MM.AA. EI DPTO. Ill OPS., DEF. Y SEG, asi como el Comando de la GUC., Seleccionaré al personal de la Relacién Nominal elevada por los Comandos de fas PP.UU. (IMM. RR.MM. y UU.DD.DD.) y elaborara los memorandums de designacion, estableciendo el P.M.A. al que cada uno de ellos sera designado. EI periodo por el que se designara en comisién a un P.M.A. 0 P.M.S. y/o P.C.F 0 Mévil sera de UN MES calendario (30 dias), pudiendo en forma excepcional y por necesidades del servicio, prolongarse como maximo hasta dos meses calendario, debiendo en tal caso extender fos Memorandums de designacién en forma mensual 7-9 excepcional y por necesidades del servicio, prolongarse como maximo. hasta dos meses calendario, debiendo en tal caso extender los memorandums de designacin en forma mensual Una vez designado el personal a cada uno de los PP.MM., estos deberan presentarse al Comandante de la Unidad a la que fueron asignados con 24 horas de anticipacion a la operacién de relevo, a fin de recibir al personal, armamento y los medios a ser trasladados. Para el efecto, el Comando de la Unidad asignada, coordinara con el Cmte. de la Unidad que asigna para cubrir con los gastos de pasajes y alojamiento. El Comando de la Unidad Asignada, es responsable de recibir, una vez finalizada la comisi6n, los informes y estudios correspondientes y elevar una copia al Departamento IIl - OPS., DEF. Y SEG. Puntaje por Comision. 4 EI personal que cumple funciones como Comandante o Auxiliar de un P.M.A. sin encontrarse destinado en una Unidad de frontera, estara Sujeto a los alcances del Reglamento de Ascensos RA-01-56 en vigencia, con la puntuacién correspondiente, debiendo para el efecto cumplir con los siguientes requisitos: @- Contar con un Memoréndum de Designacién expedido por el COMANEJTO. y/o Comando de la GUC. de Ia cual depende. b.- Contar con una Certificacion de la Unidad a la que fue asignado. Tener registrada en la Hoja de Desempefio Profesional la comisién Cumplida en el PP.MM.AA., PP.MM.SS..PP.C.M. y PP.C.F. El Comandante de la Unidad Asignada podré en base al desempefio del Personal, emitir los documentos correspondientes que motiven el Cumplimiento responsable y profesional en los PPMMAA. (Memorandum de felicitacién). Varios. 1 Los Comandantes de Unidad en cuyos PP.MM.AA. se ejecutaran los relevos, son responsables de elaborar y ejecutar la Orden de Relevo, Considerando todos los aspectos operativos y administrativos. Los Comandantes de las GG. y PP.UU., deben elaborar las NN.VV.AA, y los PON's para cada uno de los PP.MM.AA., de manera especifica, considerando la misién y las tareas a cumplir en cada uno de ellos. Es responsabilidad de cada Comando establecer los mecanismos para supervisar y controlar que el personal en comisién a los PP.MM AA, cumpla con las miiltiples disposiciones emitidas, referidas a la PROHIBICION DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS durante todo el periodo que dure su comisién. 8-9 4.- Cada Comando debe normar, ejecutar charlas de adoctrinamiento y supervisar el cumplimiento de los valores militares, tanto por parte de! . Personal de Cuadros, como del Personal de Tropa deciarado en ~ comision a los PP.MM.AA. e 5.- Para establecer de manera clara los PON’s. y las NN.VV.AA., los. a Comandos comprometidos, deberan basarse en la Directiva No.03/16 - 6.- En las Jurisdicciones de las GG.UU.CC., donde las distancias son A mayores para trasladarse, el Puesto Militar podra ser cubierto por la P.U. con su propio personal previa coordinacion entre el Cmte. de G.U 6 yP.U. 7.- El personal que abandone su puesto de responsabilidad (PP.MM.AA,, PP.MM.SS.,PP.C.M. y PP.C.F.), se someterd al proceso disciplinario que establece el Reglamento de PP.MM.AA. CJ-RGC-104. Vi-~ VIGENCIA. La presente Directiva entra en vigencia a partir de su emisién y tiene cardcter p Permanente, mientras no se emita otra Directiva que modifique o complemente las _ disposiciones prescritas. 7 Vil.» DIVERSOS. Para una correcta aplicacién de ia presente Directiva, la misma debera ser leida e ; interpretada en reunién de la totalidad del personal de las GG. y PP.UU., IIL MM. y C RR.MM. A “EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO, < RECUPERARLO ES UN DEBER” sad \do Aniilez Bazzan ‘GENERAL DE DIVISION cl “anbraonelsll

You might also like