You are on page 1of 48
ciones positivas acerca de regularidades registradas en forma confiables otros se basan en crGnicas informales esctitas por individuos pintorescos; muchos corresponden & categarias intermedias, Ademas, se recurre con frecuencia a un trabajo ue levé a cabo en ‘una comunidad rural (agricola) de 1a isla Shetland.’ ‘La razén de ser de este enfogue (que a mi juicio sive tam. bién como justificacién para el de Simmel) es que los ejem- plos encajan, en su conjunto, en un marco coherente, que tine fos fragmentos vivenciales ya experimentados, por’ lector y brinda al estudioso una guia que merece ser some- Bide, « prc en Tos estdios de casor de ta vidn soca institucional Presentamos este marco de referencia segiin un orden gra dual de pasos ldgicos. La intraduccién es necesariamente abstracta y el lector podré, si asf lo desea, pasarla por alto. 1 E, Goffian informé en parte acerca de est= estudio en «Commu aieation Conduct in an Island Community, tsis inédita de doct ado, Universidad de Chicago, Departamento’ de fa, 1953, En Jo sucesivo daremos a esta comunidad, a titulo de brevedad, el nom bre de «isla Shetlands 12 Introducci6n Cuando un individuo llega a la presencia de otros, estos tratan por Io comtin de adquirie informacién acerca de él © de poner en juego Ja gue ya poseen. Les interesaré su status socioeconémico general, su concepto de si mismo, la actitud que tiene hacia ellos, Su competencia, su integridad, etc, Aunque parte de esta informacién parece ser buscada casi como un fin en si, hay por lo general razones muy pricticas para adquirirla. La_informacién_acerea_del_indi- viduo ayuda a definir la‘sifuacién, permitiendo a Tos otros xer_de_antemano To-que & espera de ellos y To que ellos pueden cad gat nas, os os a fe_d_ Asi inlormados, Tos otros sabran cémo actuar a fin de obtener de él una respuesta deter- minada. Para los presentes, muchas fuentes de informacién se vuel- ven accesibles y aparecen muchos portadores (0 4: los cde signos») para transmitir esta informacién, Sino estén fanitanzn tariados con cl individu, los observadores pueden recoger indicios de su conducta y aspecto que les permitinén aplicar su. experiencia previa cot. individuos aproximada- ‘mente similares al que tienen delante o, Io que es més im- portante, aplicarle estereotipos que ain 'no han sido proba- dos, También pueden dar por sentado, segtin experiencias anteriores, que es probable encontrar solo individuos de una clase detetminada en un marco social dado. Pueden confiar en lo que el individuo dice sobre s{ mismo o en las prucbas documentales que él proporciona acerca de quién 0 qué es. Si conocen al individuo 0 saben de af Mb oanoW [op A onpiaipur |p Sniisiod anb sejronaed oanalgo jap arvows1 ~uatpuadspuy ‘Sojiyasur 0 vojugHeur pmysise uo sopeiuayy “ua ‘seou9HI® souoIsn>tios v so|essi[ “So|NpUN;O) “So11s 8p asresqiy ‘Sojsepnexjep o ‘upisobio1e! wf ssusyueNN ose Es owe aatispysts eisfi9 anb awinilose saronb spond ‘epruysp upisoniwy euit ueud1 o anb o ‘soy vey sovuorumtas sus PEpyTeas tte uos saqyno ueqriod anb 0 ‘Soy ap o1laou0> oe {un 9u2q |p anb uasaid anb o “ap oxdaou09 o4ye un urstis sab seosop apond a1sq “soy aytie eyussaud 9s 2b onpratput PP isla 2p owund [> epey sono soy sp BOYD sourEaIOA gPadspny owo> pypuat aur parsn eouarozuy yod 4 ‘rapey ap "oy of ot of vlsuarayut mod org ‘seseysnd sms © ox@uIp ns apreqor ap sy ou arb syzoWESpUaP TeURKLIO: 3p ‘opand ou “oqus ou paisy “osns padspny ‘sowvaip ‘os OK “BpuaIyTT 10d sounata “woynuars 0 vons|perso vUltoy US Sip vpra vl uD smaur sensonu Souvzuespe souoIsi39p sénisonu Soureuor ‘sepia sensanu somonpuoo om pepipeas ua anb sourmpuoidwos onb aiueyocuit Anu upiquier sy SUMIOUL, “] WRN OHMS ow “svioua “2]UF ap aseq wp a1gos TeM>e ap pypysoosu mf oraqduI0s 10d s8iago epond anb suposed seqanid ap eundje pepriues sey ou oad Sip ap tozaoe tancod ed'anb ugioeuuoyut ap popuue of outoo so] sozo12e3 uo> opronse 3p ‘jemivy so oto “UIpE “PHA Onprarpar [> argos stisuar9yUl ey Je UDyUaIS a1KOKE ~epeaynsn{ soy onb pepranias wT (-Tesuazayur osaso1d 9189 vsoudxo wuof ua upreziinoesqo A upreirDey seuaroput Wasey SOs SBPENd so] ap voIRIe sorelgo Sop [eDOS UOIESE “PALE UT 9p opus [> UB ojos o1od ‘e>Isy opunu [ap olott “Sw DS ta vpUDIJUF od uaAFa upIqUIE: Sono soy ‘exsandns Jog) “vouasaid ns optuopuege Bévy 1p onb visexy OpIDaqquIs> $88 OW JOTPA orapepraa oxnD off ap o}GUIED ¥ UO!NqmNaT oT 9 yd “sb6t 2p s1quondas ‘a1 opowos Jo pusno[ ueouony 9p oneal “Ss “soon Gow ot SBupusisopunaTA aNaoY ANS) pene oe eee a ee Een ere seein aes eee iene gor eao a coer ora eaees erase eno laeeen eee et te Ee ear e ores pam ee a eee pete ee es ame esl ee Gey nos uel tayener oar ropes oni of ke sage ob ogoas Bd Sopa epee Jtuprecbome areanes ‘elendar od eae ae Ser eyed ove aay poumpy as on a aa ae eee Teele aeemen ieee ieee Sound aod Spoapese oF sey ab used optimises eee “Show OF oe ogne un apuataucl ope fy “oupane Sie eee eames eee Ce ar ei a oie eoaTea ie cacti eee bere (eT eee sebpied sak ome op sctgaes Oo Dysart spas ot Tiebey coud Ip atap a wb open Ot eae one Sepia a a age ee Be : SPUPSOGI-SUp resonjoaut asoubd (souowo1dury seepoud wad Repoeke ferme ae lioeaee pe ea tod opou asthe oe sofeucretug oh eee ice aoa ocean Eames aes an aeons oan oF espera namie (ere icin See Tybee ob cop op pater s stolen Sa a Tere ieee ae eee Sd poptoal nayoeoy amd ajqqstap nese Sey PST aoe end ouodp scomney Deaarerg fpementy fol taunt on 9 Shad oo nae oF sama corape ies eee Sa ade, SMe ope a “aman se evar ese ec spore incertae Soe raeseeay Se ene chan teor cee ie oarosloaet Seperate coieiniaie sana enna (oe oat ate pong eee Ee eS Jos otros vienen a formular, y é! pued: influir en esta de- finicidn expteséndose de modo de darles Ia clase de im- presién que habrd de levarlos a actuar voluntariamente de acuerdo con su propio plan, De esta manera, cuando un {ndividao comparece ante otros, habra por lo general alguna azn para que movilice su actividad de modo que esta transmita a los otros una impresién gue a él le interesa transmitiz. Ya que las compafieras de dormitorio de una joven obtendrén evidencia de su populeridad por el néimero de liamados telefénicos que recibe, podemos sospechar que algunas jévenes harén arreglos para que se las lame, y el descubrimiento de Willard Waller resulta previsible. Muchos observadotes han informado que una joven que ¢s Tamada al. tcléfono en los dormitories, con frecuencia se petmitird dejar que la lamen varias veces antes de acudir, afin de dar a las otras j6venes ampiia oportunidad para {ue oigan los amados.* De Jos dos ti comunicacior das —las_ex- resiones dadas y Jas que emanan del individuo—, en este informe Abs ocuparemos sobre todo de Ja segunda, o sea {a expresign no verbal, mas teatral y contextual, presumible- mente involupiaria, se maneje o no en forma intencional. ‘Coma ejemplo de lo que debemos tratar de examinar, me gustarfa citar extensamente un inciderte novelistico en el ‘cual Preedy, un inglés en vacaciones, hace su primera apa- ricién en la playa de su hotel de verano en Espafi Pero, de todos mados, se cuidé muy bien de encontrarse con ia mirada de alguno. En primer lugar, tenia que de- jar bien seniado ante esos posibles compafieros de va- faciones que <'los no despertaban el menor interés en él. Miraba fijamente a tavés de ellos, alrededor de ellos, pot encima de ellos —los ojos perdidos en 2! espacio—. La playa podria haber estado vacfa, Si por casualidad se cruzaba una se guar y contol las sexpucstag dads po: los otros presente. Jay ‘Haley, en an recieme usabajo inédito, anticpé un srgumento seme Jante, pero en Telacidn con un tipo especial de control, el que se refierea la definicin de la naturaleza de la relacién que mantienen Jos sujetos involuerados en le interaccién, 4 Willard Waller, «The Rating and Dating Complexe, en American Sociological Review, 11, pig. 730. 16 peloia en su camino, la observaba sorprendido; entonces una sonrisa divertida le iluminaba el rostro (Preedy Bon- dadoso), miraba a sw alrededor deslumbrado al ver que Dabia gente en la playa, la lanzaba de vuelta sonriendo para si (no. ala gente), y luego reanudaba como al descuido su impasible exploracién del espacio. Pero era tiempo de hacer una pequefia exhibicién, la exhi- bicidn del Preedy Ideal. Mediante tortuosos manejos daba une oportunidad de ver el titulo de su libro @ todo aquel que lo deseara —una traduccién de Homero al espaiiol, clisico en este caso, pero no atrevido, cosmopolita tam: bigo— y luego recogia su bata de playa y su bolso en una prolija pila a prueba de arena (Preedy Metédico y Sensato), se levantaba en forma lenta para estirar a sus anchas. st. enorme figura (el Gran Gato Preedy), y eckabe 2 un lado sas sandalias (Preedy Despreocupado, después de todo). jLas nupcias de Preedy y el mar! Habia rituales alterna. tivos. El primero implicaba el paseo que se torna carrera y zambullida directa en el agua, para suavizatse después en un fuerte crol sin chapoteo, hacia cl horizonte, Pero por supuesto no realmente al horizonte. En forma bastante st bit, se volveria de espaldasy batre las pieaas,arojando grandes salpicaduras blancas y mostrando asi de algn modo que podria haber nadado més lejos si lo hubiera deseado; Juego se pararia sacando un cuarto de su persona fuera del para que todos vieran de quién se trataba. El curso de accién alternativo era més simple, evitaba el jue del agua frfa y el riesgo de parecer demasiado brioso. E| objeto era parecer tan acostumbrado al mar, al Medite- rrfneo, y a esta playa en particular, que era lo mismo estar en el mar que fuera de él. Involucraba una lenta caminata hasta el borde del agua —sin darse cuenta siquiera de que tenfa los dedos mojados, jtierra y agua eran Io mismo para €l!— con los ojos elevados al ciclo gravemente, investigando Perens del tiempo invisibles a los otras (Preedy Pescador ative) ° El novelista se propone advertimos que Preedy se preocupa en forma desmedida de las extensivas impresiones que él siente que su mera accién corporal emite hacia quienes lo 5 William Sansom, A Contest of Ladies, Londres: Hogarth, 1956, igs. 230032. 7 rodean. Podemos ir mis lejos en nuestras calumnias « Preedy, suponiendo gue ha actuado con el tinico fin de dar ‘una impresion particular, que esta es una imp:esidn falsa, y que Jos otros presentes no reciben ninguna impresién o, Jo que es peor, la impresién de que Preedy esta tratando afectadamente de hacer que ellos reciban esta impresién particular, Pero el punto importante para nosotros aqui es la case de hpresGa que Prosdy elec causar 5, £5 1 a realidad, Ia que los otros recogen, correcta ¢ incorrectamenté, i se encuentra en os. Ya he dicho que cuando un individuo aparece ante otros sus acciones influirin en la definicién de la situacién que cellos legarén a tener. A veces el individuo actuaré con un criterio totalmente calculador expresindose de determinada manera con el tinico fin de dar a Jos ottos la clase de im- presién que, sin duda, evocaré en ellos la respuesta espe- Gifica que a éi le interesa obtener. A veces el individuo seré calculador en sv actividad pero relativamente ignorante de ello. A veces se expresani intencional y conscientemente de tun modo particular, pero_sobre todo porque Ja_tradicién de su grupo 0 social requiere este tipo de expresion ‘eno a causa. de-tingung respussth bartular (aja ¢ une vvaga aceptacién 0 aprobacién) que es probable sea evocada en aquellos impresionados por lz expreridn, A veces lus te- ropias_ del ‘un individuo lo Hevardn_a una determinada impresién bien calculada, pese a To cual, quiza no esté ni consciente ni inconscientemente dispuesto a crear dicha impresién. Los otros, a su vez, pueden resultar Impreionados cle manera adecuada por os exfueros del individuo para transmitir algo, 0, por el contrario, pueden interpretar erréneamente la situacién y llegar a conclusiones que no estén avaladas ni por la intencién de’ individuo ni por los hechos. De todos modos, en le medida en que los otros actéan como si el individuo hubiese transmitido una impresién determinada, podemos adoptar una actitud fun- cional 0 pragmética y decir que este ha proyectado «eficaz- menter una determinada delinicion, de {x sitacién y pro- movido «eficazmente» la comprensién de que prevalece determinado estado de cosas. “Hay un aspecto de la respuesta de los otros que merece aqui a comentario especial. AT saber que es. prbable ave individuo se presente desde un_“agulo que To favorezca, Tos otros pueden dividir Jo que presencian en_des partes: “una. 18 parte que al individuo Je es relativamente fécil manejar a Voluntad, principalmente sus aseveraciones verbales, y otra sobre la cual parece tener poco interés 0 control, derivada sobre todo de las expresiones que él emite. Los otros pueden usar entonees los que se consideran aspectos ingobernables de sa conducta expresiva para controlar 1a validez de lo sransmitide_por_los_as gobernables. Esto demuestra ‘una @simetrfa Sengeentl da el_ proceso de camunicacién, ene ividuo solo tiene conciencia de una corriente de su comunicaién, v ls testigs, de esta cortiente y de ‘otra mas. Por ejemplo, en la isla de Shetland a mujer de un agricultor, al servir platos nativos a un visitante de Ia parte continental de Gran Bretafia, escucharé con una sontise cortés sus amables expresiones de aprobacién acerca de lo due estd comiendo; al mismo tiempo, tomard nota de Ja ra- "idez con que el visitante Ieva el tenedor o Ja cuchara a Feboca, la avider con que coloca en ella el alimento y ol gusto demostrado al masticarlo, utilizando estos signos como verificacién de los sentimientos expresados por el comensal. To misma mujer, a fin de deseubrir lo que. un conoddo suyo A piensa «realmente» de otro conocido B, espera hhasta encontrarse en presencia de A, pero en conversa- cién con una tercera persona, C. Examinaré entonces con disimulo las expresiones faciales de A cuando mira a B mien- tras conversa con C. Al no estar en conversacién con B, y no ser observado directamente por él, A olvidard por mo- mentos sus precauciones habituales y engafios impuestos por el tacto y expresaré con libertad lo que «verdadetamenter siente por B. En resumen, esta mujer observard al observa- dor no observado. ‘Ahora bien, dado el hecho de que es probable que los otros verifiquen fos aspectos més controlables de Ia conducta por medio de los menos controlables, se puede esperar que @ veces el individuo trate de explotar esta misma posibilidad, wlando_la-ipptei6n_aue_comunier mediante 1a conducts be eee “informativa_y_digna_de_confiaaza.” Por ejemplo, al lograr la admisién en un restringido circulo sociel, el observador participante puede no solo lucir una 6 Los muy difundidos y juiciosos esctitos de Stephen Potter se ocu- pas. en parte de los signos que pusden ser manejados para dar @ un Observador astuto las sugerencias necesarias para descubrir las vi~ tudes ocultas que el jugador en realidad n0 posee. 19 mirada de aceptacién mientras escucha a un informante, sino que tambign puede tener el cuidado de adoptar la misma mirada al observar al informante mientras este habla con otros; los observadores del observador no descubririn entonces tan facilmente cual es su posicién. Esto puede ser ilustrado con un ejemplo especifico de la isla de Shetland Cuando un vecino entraba a tomar una taza de té, mostraba, por lo general, al menos la insinuaciin de una célida ¢ ilusionada sonrisa al atravesar la puerta de entrada de la casa, Como los obstéculos fisicos fuera de ella —y la falta de luz dentro— generalmente hacian posible observar al visitante mientras se aproximaba a Ja casa, sin ser observa- dos por él, Jos islefos se complacfan a veces en reparar cGmo este dejaba de lado cualquier expresién que manifes- tara en ese momento para reemplazarla por un gesto. de sociabilidad apenas Iegaba a la puerta. Sin embargo, algu- nos visitantes, al advertir este examen, adoptaban’ ciega- mente un rostro sociable a una larga distancia de la casa, asegurdndos: asf la proteccién de una imagen constante. Este ti ic del individuo restablece Ja simetria del proceso de spmunicacion, y prepara la escena EI una eepede de juego de Ia informacion —un ciclo po- fencialmente infinito de sccreto, descubrimiento, falsa reve- lacign, y tedescubrimiento—. Se debe agregar que como es probable que los otros no ‘abriguen cemasiadas.sospechas acerca del aspecto presumiblemente no guiado, de la con- ducta del individuo, este puede obtener grandes ventajas controlindolo. Los otros, por supuesto, pueden sentir que el individuo esté manejando los aspectos presumiblemente esponténeos de su conducta, y buscar en este mismo acto de manipulaci6n algtin matiz de conducta que el individuo no haya podido controlar. Esto impone de nuevo una limi- tacién a la conducta del individuo, esta vez su conducta , ssumiblemente no controlada, con 1 que se restablece la asimetrfa del proceso de comunicacién, Me gustaria tan solo agregar aqui la sugerencia de que el arte de penetrar el ‘esfuerzo de un, individuo para actua: con una calculada falta de intencién parece més desarrollado que nuestra ca- pacidad para -manejar nuestra propia conducta, de manera Que, independientemente del méimero de pasos existentes en el juego de la informacién, es probable que el testigo tenga ventaia sobre el_actor, y que se conserve asf Ta asimetria iicial del proceso _de_cormunicacion: 20 Cuando permitimos que el individuo proyecte una defi cién de la situacién al presentarse ante otros, debemos ta bién tener en cuenta que los otros, por muy pasivos que sus roles puedan parecer, proyectardn a su vez eficazmente tuna definicidn de la situacién en virtud de su respuesta al individuo y de cualquier linea de accién que inicien hacia i, Por lo general, las definiciones de la situacién proyectada por los diferentes participantes armonizan suficientemente entze sf como para que no se produzca una abjerta contr diccién. No quiero decir que existiré el tipo de consenso {que surge cuando cada individuo presente expresa candida- mente lo que en realidad siente y honestamente coincide con Jos sentimientos expresados. Este tipo de armonia es un ideal optimista y, de todos modos, no necesario para el funcionamiento sin tropiezos de la sociedad. Mds bien, se espera que cada participante_repri iinfentos ain: es i que_siente que los otros podrén encontrar por lo_menos ‘temporariamente aceptable, snimiento de esta _api- ee por et echo de que cada participante encubre sus propias necesidades tras aseveraciones que expresan valores que to- Gos los presentes se sienten obligados a apoyar de palabra. Ademés, hay por lo general en la formulacién de definicio- nes una especie de divisién del trabajo, A cada participante se Ie permite establecer las disposiciones oficiales experi- mentales en lo referente a asuntos vitales para él pero que no presentan importancia inmediata para los ottos, pot ejemplo, las racionalizaciones y justificaciones pot las cuales él da cuenta de su actividad pasada. A cambio de esta cortesia, calla 0 se reserva Ia opinién en asuntos importantes para los otros pero de no inmediata importancia para él. ‘Tenemos entonces una especie de modus vivendi interac. cional. En conjunto, los participanies contribuyen a una sola definiciGn-toral-de“Ty siuaetOn, que implca nO. Tato uh severdo_feal_sesnecio_de_lo ee ig leit sino_ins Dien ‘un acuerdo real sobre cules serin Tas demandas tempora- riamente aceptadas (las demandas de quignes, y concernien. tes a qué problemas), También existird un verdadero acuer- do_en Jo referente a Ja convenfencia de manifiesto_de_definiciones de la situacién, 7 Se puede establecer expresamente una jnteracckén como tiempo y Me referiré a 21 fia ; CZEL 80d ‘OFT ‘Isp ABID> RY 2YOK SAOON ta “deo ‘Giowos pun. kasmpuT “Bo “sada we Vepoyy “somo. pus siopogy way outa “yy “iH mmfoye opond saouovin {se sezzouos anb 2uen pars) “uoned [9 S9 upmb saqes ofey sof “vaont asefo wun & oF I seb wip xeunsd [gy ‘omp swopusnsout ozardma sudwo1s A “oprpinby, vis anbyod “elewuaa uanbes 31 onb lap oN Hsia ap onnd 2iuatndis jp ueidope sonsaeur soundie anb ap ‘opouu aiso 2p “iaiua 9s otf) “Jse OpaDeY ap oYDa4{ [> OAISI29p ‘OtHD SOUT! “28 & oppatep ard Je uod AwzuaWOd» 9p soure|qey ‘sonuvd sPazed soustur so] v ueronjoaur onb souo‘soesatu 9p a1se8 vydtue gan wo TeIorur uprooer=IUF vy atFauNEIDWE 1S to Yo «Sou ~owsouduur seiourtid» sod waar 3s anb uprooesoiut ef opueny s¥openus BY eusnop upinb 9p worse wundje epnp aqeo ou'é “uodiowiayy Ofod sput0> "pelouew opis ty uorefad wy “oleqen ns rape & eoIpsp os 4 ‘wsaur | 2p ssopuylafo serv emey asseatiax oqep s1U>l[> B enb wrsueur ap ‘nau ja eoes 3] “eisondsar won tesa 82 ls ‘ fueroavy Jod ‘Jorueur [> seiqureo summed ayy>> 2>1p | & vpnyes of vig “uaws > opstypmis> wou vy aiqor wuypur 28 [5{ [oueu [> aeiqumD & Sopns sow|d sop aearor opipod eavy vypo anb ap satue otuaise opeaor vy a1uD19 ossnu un anb angnosap spond ‘ofdursla tog “ssubejova GIs ezueyuo> ‘vos aiuoAD |e vive wizadx> exoieUeS, OY “Wonsono e189 ap eaysioap rapemyeu vf ap wyusn> up 28 wuadxo eau ey eesisaur | w apaons o ‘suai [fe eosvune> oy ouvar ap sued? :s9 ains}[> [> o> ugroetSy Hf Sourvyprass opuend soumaiuejd sowsgap ‘anb suiedocroiu, sound [g “sotunyn sorso ap eionpuoo e] sejoru0) vied pepl| ary waists woo cmdy “soruayp soy v a1uauto|duns ispucdsor o> iusto 26 ou UpKOid B e sua} oUUR ns stonuPRl enb wrorewies wy anb s woesop as anb omind sound [3 TISOUID ef v opduusto ouso> arazsns axdeyqy “yy, “s1UD1> RS SP [B JOLDUF $9 OOMMOUODBOIDOS SNES NS OpUEAD OIDLAIS p eisoud onb Top arsed 20d pepiatsaise pans vam ations! sp Bigeq onb peproede> ‘uproar tse uo valierotur vj zouoiuet Reuon vied peproedes et 2p propuadsp o1siaras sp suo 'sednoo © uroipap 2s anb soqsnbe ap dieqesn [e uphoeidepe zz ‘soyuasaxd so] sopor wxpd 9 ‘couear un 2p onuap opelsi #01 298 spond anb ano u> ssuoyeido 2p otoqua> ones uM tases 2 pout omos ayusuamestas € wiggs epRooaU 295 upiquue! spond VoemIs Bf ap wiulspE uOIMLP eq “opioAoEsSp uo Sneed "used Sof asopeypaeni senunuco Usqap ab oninu ovelsos [> ager 4 “‘sowuommniiit $9] sopor upsesoidxs 9 sopen soy aiuvipou pepoioe 3P optad & onenqeon ‘zon 2p ouaI openoape ep o1szdsa1 nuaxp > Ow & sepHooueD u> opepia s9UN Uaqep —sdiUedpnsed so) Os Pu ora “updo 2p sepdoioyp omsaqfueur op souod ede »1_jsy (Simioday wos soaorsiday_ssumad]se snb 3p Ol@p> Uaiq ONSRANT SSG “Oral Tod “wav UPI YL Uy, “OME 8 upss2esOIuF ET BM’ zoA wun wpiNas vou Bf sez 9nb ‘onuandua un ap ozuarwoo je sojuasosd sone S0 © giaoayjo < pxt8ixo onb oleqesi ap vouyy vf aoza ey spw so 9 onprpur un v anb epssoaleg “seyponbe 2p Seq ¥[ ages Sopmnnsuo> weiss osnjsur 2 ‘saurdisnsed sswwarap AP 80j sod ‘sepridope s2qemnut sauopsod sv wo savoKorp “PnUOD MIS sopeuoIDEfeY UpISS sa10LIeisod sOTJoxESOp Sos anb aygipupsoidwy so ord “eI! uo!euoyur 9p opnise 3159 ap setioeoypour 4 soucrape ‘jeimou $3 owo> ‘we uyspuar ‘soiuedionsed soy onua uppoesmut gy vaueae ond WY “¥S09 BNO 495 ap upysusioxd ypor ope] 2p slop fe | 4 ras auodoud 98 jp anb of woo sxotwordu09 of onpra APU! PP PPI! UoRoadoud wT “Up!D9e ap saiusipuodsaite> Svouy] UPI > worsens v[ wUySp v vauorUOD onpramput PPP uopewojur vis9 3 YL argos anbiod ‘ssimed ‘bags nt Sngor siombpeto sty aoar Seg care PEO aiuduajoronay soso OApIAIpUH p 3ab-wpEMO;AT Fy DUROTUT Bf wwisaide Sowapod saiuasaid sono Soy 20d stypaq up!oIUyap Sp seDua8 “RO soy qwidaoe v auedionzed un 9p epUuEpuDn vy TOU [y ‘usw ¥ ‘oftzequia urs ‘so oleqen 9p sojéouse sojso 2p [er9ua8 vuIO} ef ‘oprusucs ap NP so[e1 op avuur “swuorpuadspuy “wisyeradso yep peputigit 9 eipuaiaduio9 of tod otadsar ap mnssnar vu Goo Spuodser oauoy[> fo sexual ‘aiusyp [ap eura|qoud |2 ua vpesaraimsop wuz0} uo opeoridtat ‘eaisanan oj anb uodewir eun vouandayy Uoo suanueM! EIS -adso Jp ‘ured eno tod ‘sozeuoysajoud souoizedn20 ug “O10 P sod spraauy 9 oradsax ‘oraaye ap roord;ar epuouede wun “Suopuvur 2s Sofie sop anuD ozrenuye uN ua JSy “aIHE EP euoos> ap odn uN va oprpoigenso. olvgen ap Cauasues [5p Dusan prusisos"op foe uppotiot ap toons un UB oppajguiss olegen ap osuasuo> ;> anb 1apuaius aqap 35 “OTR SD OHIDRODD tea oulcn ‘opranoe 3p [Datu 91s (pasta bse dualmente, sobre la marcha, Si se mvestra blando desde el comienzo, cuando trate de ponerse severo no harén més que miratlo y refrse.* Del mismo modo, los asistentes de les instituciones neuro: psiquidtricas pueden sentir que si el nuevo paciente es pueste: en su lugar cuanto antes, el prime: dia que llega ala sala, y se le hace ver qui¢n manda, se evitarén muchas dificultades futuras.”” Dado. el hecho de que un individuo proyecta eficazmente una definicién de Ja situacién cuando llega a presencia de otros, cabe oe que dentro de la interaccién quizd ten- gan lugar hechos que contradigan, desacrediten o arrojen dudas sobre esta proyeccién. Cuando ocurren estos sucesos distuptivos, la interaccién en si puede llegar a detenerse en un punto de confusién y desconcierto. Algunos de los su- puestos sobse los cuales se habjan airmado las respuestas de los participantes sc vuelven insostenibles, y Jos partici pantes se encuentran en el seno de ui interaccién cuya situacidn habia sido equivocadamente definida y ahora ya no est definida en modo alguno. En tales momentos, el individuo cuya presentacién ha sido desacreditada puede sentirse avergonzado, mientras los cemds circunstantes se sienten hostiles, y es posible que todos Hleguen a encontrarse incémdos, pernejs, desconceriaos, experimentando el ti le anomia que enera cuando el pequefio sistema social dé interaccign cara cara se detrum ‘Al colocar el acento en que la definicién inicial de tn situa- cin proyectada por un individuo tiede a proporcionar un plan para la actividad cooperative subsiguiente —al prestar Enfasis a este punto de vista de la acciéi debemos pasar por alto un hecho decisivo: cualquier definicién_pro- Fectady dea siuaci6n. tiene laniben an earirier-moval sr moral de las provecciones el que ‘nos interesa principalmente en este trabajo. La sociedad esté forganizada sobre el principio de que todo sadividuo que posee ciertas caracteristicas sociales tiene un derecho moral 9, Entrevista con un maestro citada por Howard $, Becker, «Social Gass Variations in the Teacher-Pup!l Kebtionship», en Journal of Educational Sociology, xx¥, pag. 439. 10 Harold Taxel, «Authority: Structure ia a Mental Hospital Wardo. {esis inédita de licenciatura, Universidad de Chicago, Departamento de Sociologia, 1953. 24 a esperar que otros Jo valoren y Jo traten de un modo apropiado. En conexidn con este principio hay un segundo, a saber: que un individuo que implicita o explicitamente pretende tener ciertas caracterfsticas sociales deberd ser en Tr realidad Io que alega ser. En consccuencia, cuando un jindividuo provecta una definicién de la situacidn y con ello plicita o explicita d Ga moral a los otros, obli Torarlo v tratarlo ii manera que tienen derecho a esperar las personas de su pee Tan én implicitamente renuncia_a ala demand ef lo que él no parece ser," y en consecuencia renuncia al tratamiento que serfa apropiado para dichos individuos. Los otros descubren, entonces, que el individuo les ha informado Gurea'de lo que «esr y' de lo que ellos deberian ver en ese «sm, No se puede juzgar la importancia de las disrupciones que causan problemas de definicidn por la frecuencia con que aquellas tienen lugar, ya que aparentemente ocurritian con mayor asiduidad atin si no se tomaran precauciones cons- tantes. Encontramos que se emplean_de continuo, préctias tar estas D a ric: a baciones, v tam teas correctivas para compensa 3s de descrédito que fo se han podido evitar con éxito. Cuando eI sujeto emplea Estas estrategias y tcticas pata proteger sus propias proyec- Giones, podemos refetirnes a clas como «pticticas defensi- ‘gasp; cuando un participante las emplea para salvar a de- Fnicién de la situacién proyectada por otto, hublamos de ‘«pricticas_protectivas» 0 «tacto». En conjunto, las préc- ticas defensivas y protectivas comprenden las técnicas em- pleadas para salvaguardar la impresidn fomentada por un Individuo durante su presencia ante otros. Se deberfa agre- gar que si bien podemos mostrarnos dispuestos a aceptar Gue ninguna impresi6n fomentada sobrevivirla si no se em- Gleasen las prdcticas defensivas, estamos quizé menos dis- puestos a ver cuén pocas impresiones sobrevivitian si aque- lios que Tas reciben no lo hicieran con tacto. 41 El papel que cumple el testigo, al limiter 10 que el individuo puede Ser, ha sido destacado por los existencialistas, que to ven coun ‘ine amenaza bisica a la libertad individoal. Véase Jean-Paul Sartre, SBeing wed NotPngness, rad. al inglés por Hazel E, Barnes, Nueva ‘York: Philosophical Library, 1956, pig. 365. (ED ser'y 1a nada, Bue- nog Aires: Losada, 1966.) 25 “ Gr Bed “Lp6 “po wz ‘seg AISANUN UOrBDUNG eMoLoUL “anorangay euowe7g pur sds Jo kuoogy 94.4 ‘umnsUstsoyy WIS £ aueunagy wos uyoL ap sovieowa> soj asta “pypyeiey ns we vyoresop 2s eunna e] onb ue rjoumed visveisu? seIbyeND 4 HORDE “Biu! 9p wunRi vun anus amBuNSIp ap wpurLodiny Bf AIqoS of aiuowpyy ssreuoejar uapond sopuorcemls sourap sors sr ctulidy © (4ubd) s[adbdy ostuluicuap apond Suossos So uo vpomide 0 epeiuasoud sos aponc onb woDenase BUR auusanp wjouveap 2 anb eppaygereosd uptoe op mined vy sortaiiedoo toy 0 saopeatbigo so] ‘evap ey owes ee ‘Br sowopod “eisusioy ap Covseq olund olion uofoene nt i" aymedponsed opvutturaep. un fouwuiot Ig, “Suedonsed Som sof aiqos opow up8fe op amy exed pans onB Spep Uosse2o bun eo pep aiuedioned tn op jo, peplane ty oudeo ssiuyop apna (souniofind) vprbesmes suey auth Somsrarso[ bied eyaios (onan) onuanouse. Saag [P Senunado enn eugsoad uo vanlotous 98 SoMpiAp 3p pep oiunieco un anb eo upseo toyrbyens uo teeey 9H nb por Uproesour sf omas vpruyoy ssh apand upwsesaret dup eimpeinn wsy) souoeald Go soqune matron a ee har wong omen ‘soplouad sourkisy wo “epipop tot ee Trnsoyr seo op coun; y abe ap vy anb fared soos Soot Uos & soHsTue of UD seipy|du Upnse on SoUOIIU “Sp seundy doo uoponporuy wise tects austuoauos gio etn} oatSojomc sirpue [> wed UOe “soup spaju wun opupud[oiodoid soued sepok us tate umaied "eos epia' ey uo ‘soerousd swuiseg,orad ‘aoon SO[PIAIT Uos wusds9 2p UODo~NP eA Jenes} mv p> 10d fopetuniges sesijgond tor. Some SOE STUe pepET Re Sepa Sp SUTURE OT Ip HUNTON THN ofa supine tod epotran Ge pos wusiny en op onberpustapaony sepeptanse se] ua vuadurasap atsa anb jor jo o suednied onpiaiput [p rod epeuasoud pepranse somnbjens ap o219 ‘adeo plusiucs [gj OTIY WRD. 9p Tope! TOE Sep “Sap Salton sebbouaaucs we op suena 3p EUR, suipip_wiuoisns Wied SUUosiod sel od SepespUS TATTOO SBIOGL Bop SURE 9p FaTEO 3F 9OTOHET ss upon 2B] ap Ueqwer soya anb upisaidur ey rejanucD ap sewn wed soaHiow Soysnus gipust som0 suv wuasard 9s onpirput 9% . ‘9h ed ZcGt ‘wong 29204, gps op omnia ety op pomnnnn eels See Lee ct penn ont eT Tala eo OR 0 op eG Sis es arin ea en LeSi¢ “gd “79 “do “aayOS $Y a opuend anb opeiuss sod Sop ‘sy uorua ‘smunsox viv 2/401 NS 9p Popes Bf ap vass0e worgndax wun ap sopelequia fe ound Bist op wizoo euros Buin anb ud ‘22a v] ap UyUsTD s0>t) {POLO[SEP Sor] y_"«eso1ueWY exypreur vf exesed> sop onb oxpoar BL ® uotorpid “ounoape us ‘4 ese ne v uodalajoa opuen 2 wypsnbe omos seuorsiy uestee ‘onyeoseur aiupuIesorni $9 Roy [pp sols] TOY osnD ‘sorsULIU so]... Uo!TAS BL ap easton & eyiaosdan upprarap eum uegplowsp. ab seasondsox o1p & ‘souejoutiog seu bred souomoniiean se ¥oyper x wpeooambs ruoy v2 orpuoruo oralns tin sub ue pist90 ef ap uetano soongnd soptajdura sory “epenpaiaesap aitowons}iouny gpanb OuieIp Jap e109 0 pepiatialgo sp. uopsuataid | X oanworusls operseurop Uorsaidit =p foul tun geSny oana onb uaz vjjanbe ap uviueno svisporad SO] “opgror exed oisy, vqenss aqpeu mr ese vy wu cpuenD 989] & setpoy sns ompunguoo padsgny un anb ua zaa effonbe 3 woruand senuey Sey “so/qisodu SouoTIsod us anneenouD 38 anb up sousns sjutipour asiePunusp spond onpra'pur Tg “stpeisoxoid seanmnaedxo sns ua sajqeuoze & souvpod Sis uo soasopour s0s'e sonpraiput sor & sonput tied uoKues meals 99 s9[Eno so| Ua SSPDOT TORI X SUUIGI Uonaed 2g “odnid PP [Bos wpa ey ue foded muenodur un souadurasop 89] SuoDdnsp VSS Us SOUT OSUSIUT Un anb upquTe JOT SOUispod ‘supersosoud souororuSp seq 9p onda “Ip | mpodusr ered souorsnesard uetuo} 9s anb 2p seuopy con los términos estructurales conven.dos. Cuando un indi- viduo o actuante representa el mistne papel para la misma audiencia en diferentes ocasiones, es probable quc se desa- srolle una telacién social. Al definir el rol social como la promalgaciin de, Tos derechos ‘y deberes atrbuidos a un status dado, podemos afiadir que un rol social implicard tino o més’ papeles, y que cada uno de estos diferentes papeles puede ser presentado por el actuante en una serie de ocasiones ante los mismos tipos de audiencia o ante una audiencia compuesta por las mismas personas. 1. Actuaciones Confianza en el papel que desempefia el individuo Guando un individuo desempefia un papel, solicita implici- tamente a sus observadores que tomen en serio la impresién promovida ante ellos. Se les pide que crean que el sujeto que ven posee en realidad los atributos que aparenta po- seet, que Ja tarea que realiza tendré las consecuencias que en forma implicita pretende y que, en general, las cosas son como aparentan ser. De acuertio con esto, existe el concepto popular de que el individuo ofrece su actuacién y pfesenta su funcién «para el beneficio ce otra genter. Seria conveniente iniciar un examen de las actuaciones invir tiendo el problema y_observando Ta propia _confianza_del fndwiduo-en [a impresion de realidad que intents engendrar Sraguellos ene quienes se eacueaie ~ En un extremo, se descubre que el actuante puede creer por completo en sus propios actos; puede estar sinceramente convencido de que la impresién de realidad que pone en escena es la verdadera realidad. Cuando su piblico también se convence de la representacin que é! ofrece —y este par rece ser el caso tipico—, entonces, al menos al principio, solo el socidlogo o los resentidos sociales abrigarén dudas acerca de la «realidad» de lo que se presenta. En el otro extremo descubrimos que el actuante puede no engafarse con su propia rutina. Esta posibilidad es compren- sible, ya que ninguno se encuentra en mejor lugar de obser- vacidn para ver el juego que la persona que lo desempeiia Al mismo tiempo, el actuante puede querer guiar Ia convi cidn de su piiblico solo como un medio para otros fines, sin un interés fundamental en la concepcién que de él o de la situacién tiene este. Cuando el individuo no deposita con- fianea en cue actos ni le interesan mayormente las erecncias de su piblico, podemos Mamarlo cinico, reservando el tér- ‘mino «sincero» para individuos que creen en Ia impresién que fomenta su actuacidn. Se deberia entender que el cinico, con toda su desenvoltura profesional, puede obtener place” 29 te ‘occ Bed “peat ore M94 ‘Ocot ‘samuois sunypr9 paw say "yur BOE DGD RID am par soy a HE GDH sowpout 3p s9aen » sopyus sms 9p aes ueqeiiessap sent ‘Sono oo orserao> [9p solonoypits Jovi un}pod ‘S1UESUOS Jo -pepudijeu 9p ow & zopidaso ap geen 3s 3b ayuatpul “Og Sp pany |e atuepunaap pepyfsoqut » vemos wind oudd sores Srunsaq onan uasaigny 9° fs oWeD ejoeieg “soyedua ane e o1sando Stina jo epuaidives sued ow stus}oyns of euosiad suing “uo 2 u>'opeasoier unjgny as “seagepe sez Ua Furqeapor sof nb “ssoig 2004 24, »seuosiod 1s & soured -24[ & so1seiv9 un souresfoj ‘sonprarpur owo> opunur fe SoU! “RA “pepreuosiad ensonu ap aruweissiuy ansed & ezayemmnes epunides tuin 49s v ¥89q{ Jor [ap up!sdaoueD wAsoMU “uy [Y 498 soueagisind anb Os [> ‘oropopsoa spur «outs Js» omsonu $9 exn2spull 389 ‘—nala sod 'soumvzi0}s2 sou [ond Ja uo> opionse ap jor [a— soul ru SonOsou ap OpetLO} Souray SOU anb oda>u0) [> w2U9s -oidar vasospus t359 anb U9 vpypaur o] uo 4 ‘oppuds oWDP Uz /SOuISIU SonOSoU v SOU? ouoo sou apuop sefor soisa uo > ‘>quaurenynur souiar0u0s sou apuop sojar soiss ua sq "jor un ruaduiasop son -0sou 9p Oun Epes ‘saunbop 16d & atdumars ‘oyuauLayUs!>8t09 souow 0 spur ‘onb ap oy2oy [ap owojusou0291 un uDIG seul sq “EiDopUE vas wuosiod wageled vf ap jour oprorjruils P 2nb oopiorsiq, atuapipoe orsur un ves ou siuauiayqeqorg FBG sod orduiosop yeansver oruatwutaow ja amBas spond onp. “TaIpUr fp anb vazasqo as ‘or oxdord yo ua wuraqur bzuEyyu0> ap eye vy “tezadwis vsvd ‘opuvwoy D{ea Jo wiojdwoo & ‘upz9pua1 sojod soxsa ap oun ¥ opeaisoo uby 3s anb Soq[anbe anb ersuew op ‘sazejnonied sestiajap 4 sopeprniss seidord ene ouen nb uprpisod eun ua orains JF eso[o9 s0q]> ap oun pe: ‘onunuos ‘un op soge> sodtis Soy anb spur of[e wos soulanixe soisy “Sol[9 9p P2129" Oondga> 39s © sorse soidord sms ud 42219 apond onprarput un :soualx9 sop oprrafins IE ‘Opeiios sod ep fanbe anb oo19 and opunur ap ode j9 cpuejnusis xorsadns [e ‘powy sauod ‘01281 opor uo ‘opuerusiUT 9189 spztnb ou2=1 eqns [p ‘Iedpourd oatiow jo 108 ow apand soxone} s0U=190 3p wisqoR9 o2sap jp ‘etisia 9p uenUINaID 36 anb sozoudns 1B epiSooe vsompO spur ns uepuug somsayeqns soy optEN oc {rapa vue unas ou © oppuau way abo ep eID so1UaIoed so] opnuous FInd guDsud" oka sonEe ‘Yinbrsdomou sppeidsoy sopuns® sonsanu 3p oun ‘va. sour sound s50y opeayrax ,s5[epes seuoperpdnoas,, se ap wae Ops Uy _ “se:196 Sse x “Capongateg Jo prumol uroamy u> “aypwasoy omepies sopos> oleqen ns ose, “BEtjgoass7|gou ody op emplo> op Woe soyueu un openfnsad dod ep anb of “es:ohut ‘uoRDSIp Us Ieiodo spend seunpeidsoy souopnansur ua sopeusaiur soiuenaae sof ap oe) P smb ousins urayins) ypug Guy "y Hed “Ecol ‘eSo}orOg 2p Duwoueunlig ‘oft 9p pepysonuly “eanieruson 9p eupyey aH ‘para IdsoRy USpY e uF omDNNg AON ‘Pxey ose9A Z ‘opordsap ais a «ouin}29]» opunit > opor ¥ swage 9p woraisod a piso zopepeis> Ja !20733}0 53] Jp and Uvsodsd Soiupyp S08 anb OiaIos ap UpHoep fy ¥ [NOY stuoUMDFUID ioe apand peueauasap jeuorsojoxd Up “Bipal asep> Sp 21Usd e] sod O[os sebrI ‘Geus 398 uapand wppatw astpp b] ap Pouottede | 4 sezoueN sep on {3p ouvaiD 6] ap sonosoU sopor = soUIBlodsop [> ous seuInoyh sn cxsup zuqor Jp pas ou sopeyns> [Bp UDUD oUDpepsDA > SPAIN “upiquora jsy “epson uo}semoe a1uensnay eun ¥ seprowos won 98 ou sShusipmsa sézouuiaju> sv anb vied soles seul -onuys soso v vad soperUaUI souHDJU 2p seqes se] ap soi -sondstp aiuaurayqesoney sowusized so] anb s20u¢d ‘atuelatios opou sq soroUIs 19s uoNuHIad say ou SoMOMpas sosny sO|4]9 SeIUEMI>8 Uos soxs9 :¥asop > oNb Jp oraLIL Ox10 =p s9 anb ayu2yo ey v usoIp oad openoape ouvuiey 2p oredez lun wapuaa anb epojeds2 9p sopeojdiva “swsoisuy’ sozoin zed sparpoe SyspHoIne sol 9p eID Sep Uokard &{ apo v uaajona 4 waprux ‘uprspufisar oD “onb oiazos 3p satio;seiso ap sopeayduis ‘soqaoejd reyo001 v sopesijqo uaa 3 onb Sompoqy “aE [> Upon Uae Gey OT Se BE TeSSSp Of SUID 3m SOUT NOUS apa Ae NSIS “opIaIDs 3p souoPednoe ua “onb Soulagig “pS|.-uNspy 0 oNpany oomEpY wos soprarejss9 aiawarsin soDr[cind saaqmnany w Tunoor sourey}sa53u otf 0389 2p sojdwiala outiory “213 “pepruntio> Py 9p vaig fe 3od “yer exepisuos jp and’ of O— 3189 9p uaIq 9 ooygnd ns v zeueSua apand” oon onprarpur uA) “epea pd epdeued o COURT FTE -SIIT oP TAO OMOpHE sb TUUEBUS Us SHOT Uality SOOT Soi -uBnDe Soy Sopor 385 "TFN Tp 25 ON _3uaUreH “25 seUIOL aqap ooy{gnd As aub off woo peiunjca © reBn{ 9P PepIIgssod ey aiue femzidsa upissi8e ws0z0# 9p a1oadso bun opurjusunadxs ‘epezeaseur ns 9p sa[buorsoyord ou sou Esto se puede ilustrar con ejemplos de la vida comunitaria de Shetland.* Desde hace cuatro 0 cinco aos el hotel para turistas de Ta isle pertenece a un matrimonio de ex labri¢gos y-¢s dirigido por ellos. Desde el comenzo, los propictatios Se vieron obligados a dejar de lado sus ideas acerca de cémo debia vivirse la vida, desplegando en cl hotel toda una se- * rie de servicios y comodidades propias de la clase media. Sin embargo, parece que dltimamente Jos duefios se han vuelto menos cinicos acerea de Ia actuacién que ofrecen; se estdin convirtiendo en clase media y se enamoran cada ‘vex més del «si mismo» que sus clientes les atribuyen, Se puede encontrar otro ejemplo en el recluta bisofio que se adapta al principio al protocolo del ejgrcito a fin de evitar castigos fisicos, v que eventualmente _lega a cumplir las re- glas con el objeto de no avergonzar a su organizacién y ser Fespetado por los oficiales y por los demés soldados, Como se sugirié, el ciclo de incredulidad-a-creencia puede seguir otra direccién, comenzando cor. la convicei6n 0 aspi- raci6n insegura y concliyendo en cinismo. Las. profesiones por las que el publico experimenta un terror religioso permi- ten que, con frecuencia, sus integrantes sipan el ciclo en esta direccién, no por la paulatina comprobacién de que engafan a su auditorio —va que segiin Jas normas sociales corrientes sus demandas pueden ser absolutamente validas— sino por- gue pueden usar este cinismo como medio de aislar st yo interno del contacto con el auditorio. Y hasta podemos espe- rar encontrar carreras tipicas basadas en la fealtad, en las cuales el individuo comienza con un tipo de implicacién en Ja actuacién que se le requiere, para oscilar luego entre Ja sinveridad y el cinismo antes de completar todas las fases y crisis de la autoconfianza a las que estd sujeta una persona de su condicién. Asi, los estudiantes de medicina sugieren que los principiantes idealfsticamente orientados dejan de lado, por Io general, sus sagradas aspiraciones durante un cierto perindo de tiempo. A Jo largo de los dos primeros alios los estudiantes descubren que deben abandonar su in- terés por la medicina a fin de poder dedicar su tiempo a Ja tarea de aprender a dar eximenes, Durante, los dos afios siguientes estén demasiado ocupados instruyéndosc accrca de Jas enfermedades para mostrar un interés excesivo por los enfermos. Solo una vex concluida la ensefianza médica puc- 5 Estudio sobre la isla Shetland 32 den volver a afirmar sus ideales originales acerca del servicio médico.° Si bien podemos esperar encontrar un movimiento natural de vaivén entre el cinismo y la sinceridad, no debemos, sin embargo, descartar el tipo de punto de transicién susceptible de ser sostenido con la fuerza de un pequefio autoengaf Descubsimos que el individuo puede intentar inducir al pi blico a juzgarlo —a él v a la situacién— de un modo par- ticular, solicitar este juicio como un fin en s{ mismo y, sin embargo, no creer completamente que merece la valoracién del yo buscada o que Ia impresin de realidad que fomenta sea vilida, Kroeber sugiere otra mezcla de cinismo y con- fianza en su andlisis del shamanismo: ‘A continuacién, se presenta el viejo problema del engafio. Es probable que la mayoria de los shamanes o hechiceros del Mundo entero ayuden a curar, y especialmente en las exhi- biciones de poder, con sus juegos de manos. Estos juegos son a veces deliberados; quizés en muchos casos la concien- cia de ellos no va més allé de la preconciencia. La actitad, haya habido o no represion, parece tender @ un fraude pia- doso. En general, los etndgtafos de campo parecen bastante convencidos de que aun los shamanes que saben que agregan fraude creen, sin embargo, en sus poderes, y especialmente «a Jos de ottos shamanes: Tos consltan cuando los © sus hijos enferman.* Fachada He estado usando el término UOU|OS PT 6 ‘06 Fed "1¢6n SsBiq Asioaluyy pIO;eO, POO “wing seus) Jo sMDS Bo) og OGL ONE HS -fls 2p sezostuisuea sunoyypa seiso ap soundyy “sSiGeSaS Seaaaisrserey seri0—T appease vy Wemey sua Sau0 “SENS HOT NADY Ip SME ‘atop CoRSaeS SURE FS RDEr SOE SETS FH A pepy by ‘Sxas Jo ‘optisoa pose OST Bp SUTURTSUT 3 HInput sowtapod jeuosiad epeypes e] ap anied owo> “edva anb esombopuop uvdis of anb’soueredsa ‘Juunnvu s9 owo> ‘anb & owas aquenise P voo awwouewnuy seoynuopr souraqsp anb soqjanbe ‘up “Miop vs9 ap sowaWUE9|9 so1I0 soy B awatojar vied «(BUSES ‘pEYSE|> wewor opand as ‘warsaxdxs up>viop vf 3p svotU32s9 sautd Soy v soUuapiojar exed «oypatu» ouluis9) [> soUuIeWON Ig «-a40u 9 10d exe apand 9s anb retiny un sod opimnsuos’ piso orpatu ns ‘anb anuas ap seovdeo sootpaum ap ofsumu [> z0UDL 3> PIP v yp anb eroueu ap ‘saperdsoy sapuesi so, ueuo!siodosd 306 Sgua| wuadse epesoge;a | e ossm0e coun paar un vied srttezzodum spur za epes $9 anb sourvszasqo aptiop “ipyur ‘uoisoyoad Pf 9p offoszesep awuapr [9 wpULse of Ofddial> CAE eMuojoy ja 0 s227j2004, B wane pauonue onb Se sub Joan ost ‘3 AY] 3p Sapeplpowo> seno x o1tasos “EpIgaq “o1usul|e “Goentgey wipes ts jr and asonoad “op as "pp oid aiquioy tun 008 ‘soo1 owo> sopeiaprsuos 498. HEMP od ou Soiquioyur ns ap soya anbuny “epor viaysotui ns ‘toned’ 3s\e anb'epia’ ap ofiiss ‘sodinba “sopes ns od (bIpout asvjp vye vy B wusInis tu) roLssdns ost vy T uanaunyiad souojoninisut seis “seauing 24qos opniso un ap dIUaIUaAord ojdutala Un Up!D flo & Joen spond og “soja ered pepriquiso ap sivany wun epMp us adnansue> A ‘jeuopios0 wdouitey ap, sad sop Conspsizeuto so sojmeed uapand onb sojjanbe aod soe 3B Bs ered sayqucdsip sosciny sopau ap oxsuinus opeasfa tin jeseq anb ap oypoy |; ‘soposiod sadaiq aitieanp sold -o1d sey9prsuoo uspond sdiuemoe 2p pepnues uei# pun onb (siatudinbo-udis) SOURIS 9p SSUORIOP IP SOTURTIIOS so, ¥ Upuare aiuaDyns opeisard soursy ON “eo uOD siuaW]eIor ssivaynuapt uapand onb sowemse ap oiswnu ovanbal [> ua 4 wse> epeutuoiap vun ap wise ap ves ze ua sesudd 'e sowiapuai epetpey e| ap soorugas9 soxsadse soy u> wsusd [y ‘ourjoud opsrseurap aruejnquie Jopepusa un 4 opesées opeisemap s0s spend: s1ueuraqod Gn “oipous [> exed off zeiinj un soup) @ wisodsoa. an of | “Pepisaoou od opnuou v ‘olegen op sen) ns wepelsest ‘dopentoe & uptemoe anuo ‘onb sowenquie sasopapuon sop BB oda soiuaizouotied sounjoud saiuemine so] ap "epnp lis ‘Ssuingunsip Uaqap sowsuuro saleuosiad soisy “sopertee alusMIee ‘OiusuoU! 289 uD oxfpnA Uiey as 0 ‘uos Sub soquem 28 Eind [Buo|sIpe uprmerord sp adi unde 19991}0 uadored souopdaoxa seis ‘o1ed sosear ns ug’ “seura saxon 3p ss284nb Jp uszBaru anb souoisa20ad svonspiUyy sey X oDIe4> 2198p |p ‘Saqouny ofor300 |> ua orso souinn ‘SoiUemAge So] HO> "py[se1) 98 ompout |p so[euoIadooxa sepunasunas Ua ojog “Ut SpUEGE Of OpuEND upf>UNide Ns eUTWED Uaqap 4 “ovsaIUaA Hoa INT [E ope#aly soqey sey ame e eZUaUIOD Uap end ou vopemse ns ap auitd owo> opruswuai9p o1paur un twesn anb soy anb exouew ap ‘of za09uPunred ¥ 2puon orpout P ‘sooupatoo8 souuup: wy “pp aiqos o onuop “ore x|jous “sep 98 anb vuvuiny Uo;oe ap olny jo ered wor < elo 2389 [> WeuoProdold anb ‘ooqusos ‘opuoysean [ap soidord soutatiafs soni0 sodmba_ soy. “opeiosap |p ‘ontigout [> adnour anb «(3uaz72s) o1peud |p BaauanaND 26 “zeny suit u epeqpey by ap sopeur » tou sauzed 29s uaoared anb soy zeuiisop X sinuisip auattion too pias ‘ezadure req “uomense ns aIueINP oMprAIput [> tod siusuiarorsuoout © jeuorsuaiur epeajdus aiudtiids odra 9p _ealsordxa Upromop vy so ‘soouoiwa “epeyoe; ey “TODEM SE RPIP WHRISRGD SND oypbe FORMS Ne OSES By a 1 nos, tales como las caracteristicas rasiales, son para el indi- viduo relativamente fijos y durante un petiodo de tiempo no varian de una situacién a otra. Ademds, algunos de estos vehiculos de signos —como la exptesién facial— son relati- vamente méviles © transitorios y pueden variar durante una actuacién de un momento a otro. : Es conveniente, a veces, dividir los estimulos que componen la fachada personal en’ «apatiencia» (appearance) vamo- dales» (manner), de acuerdo con Ta funcién que desempena la informacidn transmitida por estos estimulos. Cabe consi: derar que le «apariencia» se refiere a aquellos estimulos que funcionan en el momento de informarnos acerca del status social del actuante. Estos estimulos también nos informan acerca del estado ricual temporario del individuo, es decir, si se ocupa en ese momento de alguna actividad social for mal, trabajo o recreaciéy informal, si celebra 0 no una nue- va fase del ciclo estacional o de su ciclo vital. Los «modales», or su parte, se refieren a aquellos estimulos que funcionan en el momento de advertienos acerce del rol de interaccin que el actuante esperard desempefiar en Ia situacién gue se avecina. Asi, modales arrogantes, agresivos, pueden dar la impresién de que este espera ser el que inicie la interaccién verbal y dirigir su curso. Modales hursilder, gentiles, pueden dar Ia impresién de que ef actuante espera seguir la direc. cién de otros 0, por lo menos, de que suede ser inducido a A menudo speramos, como ¢s natunil, una coherencia con- firmatoria entre fv aparencia y los rrodalesy expetsmoy ove fas diferencias de Status social entre Tos interactuantes se cxpresen, en ery medids,‘poF medio de diferencias con ruentes en Tas indicaciones_que se hacen del rol de Tater ‘erin egetade. Ese ipo de Coherenein ete heads Pace Gjempliicarse con la siguiente descripcon del pasca de tn ‘mandarin por una ciudad china: Inmediatamente detrés (...) la Iujosa silla del_ mandarin, conducida por ocho portadores, lena el espacio libre de Ta calle, Es el alcalde de la ciudad, y suptemo poder para todos los fines pricticos. Es un funcionario de aspecto ideal, por que su figura es grande y maciza, y tiene esa mirada severa € intransigente que se supone necesatia en todo mapistrado que espere mantener en orden a sus sébditos. Tiene un aspecto duro y desagradable, como a estuviese en camino 36 hacia el campo de ejecuciones para hacer decapitar a algin ériminal, Este es el tipo de semblante gue adoptan los man- darines cuando aparecen en piblico. A lo largo de muchos aiios de experiencia, nunca he visto a ninguno de ellos, desde cl més encumbrado hasta el més humilde, con una sonrisa en el rostto una mizada de simpatfa para la gente mientras se lo transportaba oficialmente por las calles." Pero es evidente que la apariencia y los modales pueden tender a contradecirse mutuamente, como cuando el actuan- te que parece ser de condicidn superior a su auditorio actéa de una manera inesperadamente igualitaria, o intima, 0 hu- milde, 0 cuando un actuante que lleva vestidos cortespon- dientes a una posicién elevada se presenta a un individuo de status atin mis clevado. Ademés de la previsible compatibilidad entre apariencia y modales espetamos, como es natural, cierta coherencia entre medio, agatiencia y modales.™ Dicha cobetencia representa fin Gpo eal ue 10s proporciona uns forma de cool nuestra atencidén respect de las excepciones e interesarnos por ellas. En esta tarea, el estudioso es ayudado por el perio- dista, porque las excepciones a Ie esperada compatibilidad entte medio, apatiencia y modales proporcionan el sabor pi- cante y ef encanto de machas profesiones y el attactivo ven- dible de muchos articulos de revistas, Por ejemplo, una nota sobre Roger Stevens (el agente inmobiliatio que’ dirigié la venta del Empire State Building), aparecida en el New Yorker, comenta con asombro el hecho de que Stevens tenga tuna casa pequefia, una oficina pobre y papeles sin mem- brete.# AA fin de explorar en forma més profunda las relaciones entre las diferentes partes de Ia fachada social, ser4 conveniente considerar un_rasgo significativo de Ja informacién transmi- tida por la fathadtrso-caricter abstracto y general. Por ms especializads unica que sea una Fatina, su fachada social tendera, con algunas excepeiones, a reclaihar para si 10 J. Macgowan, Sidelights on Chinese Life, Filadelfia: Lippincott, 1908, pds. 187. 11 Cos comentarios «Ken wih Burke acerca de la «rain, escene acioagenter, A Gramm of Motives, Nueva York: Prentice all, 1945, pigs, 69. 12 E. J. Kahn (b.}, «Closings and Openings», en The New Yorker, 1B y 20 de febreto de 1954. 37 | 6 costo opetsewop wun 0 eapooxs Lopapest sun axon & pndal| ror sopert 20] anus pond susumvarey sores daiss one “sotsadns opess unt © siuspousniod eased jp suonuvas a0b eperpeye[ op spnap seperation wed sod Epurseuiop «ope opeartacop op uber ps sean aoe epoipe} of ap ssi sepezeas fos eave popoy&prpslonne Uprsetap uaramnber (Cepiuos Wos Is) eb oles brtoun sHuo> Uejouiop 9s Solensar Sustquemio st opous isa aq SbiuTnip Stasing sores sus SoS SIT Saws “na un TOSSES SIT wat os EE SEE San GER Seb so pues seuaqgoid Wally Se {UDpod-« “HpESIS ou SopRIODSSTS or UN PET oon “wus 0S ‘so upp wisoanb soumesiuoous zon e:81 peony enone Hun 2qiar eb) Bun opera “opus ase 2] mers wasp aren 2 dutua ‘uppoyquisa ung sepexouy sesh vos bt on nage “sop anb ajgujoud > aie e[ sp onbons fs mages eur 156 ‘pepo uo eppoigeiso vig piso ou ue us Baan $9 ojos ou 0b voint wut dope besimpu p> i opecny Sopnowioo soquis'uoo scuine aaop anb pe -nosop ‘sruoypuoussiios peipey e| susiueul 96 ied G ‘pep ates of seiuaeardar 9p oalop fo tod sreomereansd allow opis ey or pp uprabps ns sub toy OTS ‘signotop ‘opooyqiiss [esor pra vWope TOUT opuET Sidon _ousar9p RRO PES HEY apmeerr Tppseuasardal> WO 3S PUPS Py “axqai0u ns UD supecyeas 398, ubMsa1 omuawoW 383 uD on se=tyaadsn soores. se] Op usaiwur pp pypryqess « uoreorutis vin qwidope v apusn SUSUTO Wp SI[UND Se| V seensqe supeIOSISISS seaTieIsodea ‘BLP Wopuny Ws ssrezywaoMMAASUy ¢ epusn epeuTuorop [epos Upeypey FIT SNb speues onb ry ‘wpeyre} vuusrur ef s09[du9 uapand seunnz sauarsyp ond ap oypoy op svuapy “souOIDENRIs $HI2!9 ud [zD0S upEYD -8y vurstar By rauatueus & »8ygo n REIEd sof as eyLOHAIED epeumuiaiap eun uo soprpuarduios soyjanbe spor v & ‘sopepis| “leap ap [P01 wares vf Sonrspap soiund sounds wa aduinuist *Ur 98 ‘ostwoxduioo ap uo!Njos ouIo?) ‘epeuTWLosIpUE uLIO} uo ajusuimun{uo9 sepesqisep> ju sepecnisfe 199 uejioqap ol saiuaroyIp smitis ap seuosied anb ‘cduion owsts je “uaruats 4 “ugjoeztuesir0 ey ap [palu oye ap smavis’ & o1usuiertedap [ap ‘wyOdaIe9 upeD red sapepadse setIEHUeS ssuOIDeTRISsUE 9 s9[e Be ‘Obb Spd “1 ‘onurarg) ua “asoquay MIUNSNY jo WOREEUNEIC [RPOS ayy UAOIGUIPPEY “YY FL Z61 3 B4URIIP 9p 9 “WOH/DN, pe DUAssHOrS may] 24, ua ‘adsomng 8 SE anya» “SUOL UARIDyY 257A €T -adso souoppeaea # soyparap ‘sopepsadsa offed ap sopout («est ss19;wr) O|sTarasoINE op [eodso syueIMeIsos UN ruo!DIod ord aygisodtiny tapnsox sontisrumpayqes> soiso unziurefio sou -anb eivg ‘sauoisioup sapueall ap soperpos somuasiuns|qeis9 80330 sofaurena ‘seo13q9y UA ausa1Ape 3s erouApUaI ws 4, "0 sualueien & uo.seoynUapt op oproyiduwiod souou euisists un ‘gud eued reso Son ov upp [pp upperware suoume seuosied ap orouinu | anb eprpow & orod ‘seyon nur sapeprumaios ue optijnsar zep apand oorun zeny un wuosied epe> v vp anb «oandisosapy dosoruared ap surossis lun anb re8ope ye ‘ouiins of umaig-ayj|9pey [6508 upieZ esto oop sim UPTON ame wonbad un. ap spznop iod souai9yIp sie op O:SWINU UI un aequasaid & SDUSpOST Fan Tass eree aCe “yepouap -yu09 ‘oa1uyp ‘opezyzepurisa 0s e opriay ey ab. opott tun 9p sepenisaya. upios seuosiad seyso 10d sepezijvax stasea SUpeoqfop se] anb aruay[a [e rapuanuD v aup e apusia ‘sonore: -ogpy Sof ua uezzpN as onb Soy v soiuvfauias ‘oouE|q 10]09 9p sosjodepsend zesn w esoumnprod ap sopeajdu 4 y, Sa10peUuy -oysap Soy ap jomue efsueption vf ‘saupuor] ua ‘jsy“sauopsum 2,22 pepe sda eun co snmuaio Spy « ris ue sepucdlser owing rages & ‘sepeIpey se ap-ordole omremnqusOA Sse ep a Pee) re RO “ueiTurey aeiso amb spar SoSUOIS UeTISSS=u OW SSIOPEATESGO SOT “Ooldposiais9 owustursuad ns < epesed vjouosiodxa ns AE7IAOW [fy] $9 a] end wf 9p ou uD eno¥oe> edue ‘bun wo UoLsenaES vy Ixo0[oD apand ‘soxmmsyp a1wourOLeBH] WOO senive diuem>e upes ered omisuodsad ojvarueren 6 bare sedxo op sioroyp vined eun iousiUeUE onb JUN ap 180] ug “tsorisesop ssoaa e anbune “2iqemupe peprpowio> vun so vise “Bp tig “sorsensqe sapmyus se] reMUSVe ap asquim “S09 b[ Jopeaiosqo Jo ud entanss 9¢ ‘SaIua.apIp sajeuoppedinD0 sseuopeMDe ue SiwarayIp uoDeAIUB!s ‘oysay ap ‘uation se ‘DenSge seULICU seIsa UoIg 1g “pEpufonur 9 viouaradwo> ‘pep “quropowr ‘eza dum] ap souoiseidxa seaneare] o> epensnyt genie BUT soiuDY> sns v uavAIZO OPIAsEs 9p souo!red -1o0 seyanur ojdural> 10g “sauarayp off seunnr seo 10d soprpusjep A sopeueppas awauupenist zas uapand anb soysay

You might also like