You are on page 1of 146

Semillero de Investigación Ciudad Don Bosco

Semillero de Investigación: Inclusión y Derechos Humanos


ISBN:
Primera edición: octubre de 2023
Director: Pbro. Carlos Manuel Barrios González
Equipo de investigación
Chistopher Sánchez Barrientos
Juan Felipe Roldán
Jesús Daniel Olea Llamas
Jehimy Marulanda (Jem)
Jeniffer Muñoz Bran
Alejandro Ramírez Cañas
Jóvenes Programas de Protección de Ciudad Don Bosco
Claudia María Tamayo Zapata
Colaboraciones
Niños, jóvenes, familias, egresados y colaboradores adultos, miembros de la Comunidad
Educativa Pastoral de Ciudad Don Bosco.
Semillero Dinámica Social de la Universidad Pontificia Bolivariana

Rector: Jhon Jairo Arboleda Céspedes


Vicerrector de Extensión: David Hernández García
Director de Regionalización: Jorge Iván Gallego Mosquera
Decano Facultad de Educación: Wilson Bolívar Buriticá
Director Instituto de Estudios Políticos: Juan Carlos Arenas Gómez
Decana Facultad de Derecho: Ana Victoria Vásquez Cárdenas
Docentes: Sandra Milena González Díaz, Diela Bibiana Betancur Valencia

Ilustraciones: niñas y niños de la Institución Educativa y de los Programas


Derecho a Soñar y Semillas de Vida de Ciudad Don Bosco

Diseño y diagramación: Lina Marcela Lozano de la Ossa,


Facultad de Educación, Universidad de Antioquia

Publicación realizada en el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Consejo Juvenil y otras formas de
participación política en Ciudad Don Bosco”, ganador de la XVIII convocatoria BUPPE (Banco Universitario
de Programas y Proyectos de Extensión) financiado por la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de
Regionalización de la Universidad de Antioquia en convenio con la Obra Salesiana Ciudad Don Bosco.
Publicación digital y hecha en Colombia
Prólogo
“… en mi larga carrera, he tenido que convencerme
de esta gran verdad! Es, ciertamente, más fácil
irritarse que tener paciencia, amenazar a un niño
que tratar de convencerlo; diría que es también más
cómodo a nuestra impaciencia y soberbia castigar
a los traviesos que corregirlos, soportándolos
con benignidad y firmeza.”

Carta de San Juan Bosco


a los directores y maestros de las casas salesianas
Turín, 29 de enero de 1883. Epistolario 4, 201-209

La Obra Salesiana Ciudad Don Bosco, comparte con gran alegría la


publicación del “Inclusionario: diccionario de Inclusión y Derechos
Humanos” creada por nuestra Comunidad Educativa Pastoral
Salesiana y Grupos de interés, que nos invita a comprometernos con
la dignidad de la vida, desde la diversidad de perspectivas y formas
de nombrar y entender la relación con los otros y el mundo que
habitamos, a partir de una práctica investigativa en perspectiva de
construcción conjunta de conocimiento, con el carisma de nuestro
padre, maestro y amigo San Juan Bosco, en el corazón de la misión
educadora que se nos ha confiado.

Pbro.
Carlos Manuel Barrios González
Director Ciudad Don Bosco

5
Presentación

Como instrumento sensibilizado y sensibilizador, construimos


conciencia arrebatando pensamientos que globalizados ante cada
circunstancia no impone un monólogo, sino, un diálogo público
y didáctico con el fin de restaurar dignidades. A diario somos
golpeados por realidades que nos apartan de una mirada intencional,
estableciendo un aislamiento que coincide en el caos con el tiempo y
el espacio de nuestro tiempo y nuestro espacio.

El protagonismo de este Inclusionario, es una propuesta que revela


el hambre y la sed en un discurso gastado de forzados y artificiosos
derechos humanos, que dormitan en una conducta de la que no
hemos sabido evolucionar.

Sea este, un motivo para analizar la vida y nuestra manera de


relacionarnos con el otro, pues no cabe duda, que necesitamos con
suma urgencia seres humanos íntegros, teniendo en cuenta que la
negación a la diversidad es de donde deviene la inequidad.

Jehimy Marulanda (Jem).


Familias de CDB

7
inclusionario

Las palabras son sucesiones finitas de fonemas o grafemas que nos


permiten conocer un fragmento de la inmensidad que reside en
nuestros semejantes y proyectar lo mejor de nosotros mismos. Es por
este motivo que se hace necesario un Inclusionario... Un diccionario
de la inclusión que nos posibilite resignificar aquellas palabras que
pueden alienar, segregar o dividir y valorar aquellas palabras que
nos unen, nos acercan y nos vinculan convirtiéndose en fermento de
mejores interrelaciones humanas.

Alejandro Ramírez.
Docente I.E. CDB

La construcción del Inclusionario surgió en el Semillero de


Investigación: Inclusión y Derechos Humanos de Ciudad Don
Bosco, como una posibilidad de comprender y trasformar prácticas
culturales, sociales y políticas, desde diferentes perspectivas,
experiencias e historias, para nombrar significados que se tejen
alrededor de los conceptos, sabiendo que ninguna persona es ajena
a los procesos de transformación y resignificación de la diversidad
y la diferencia. La metodología para la creación colaborativa se
fundamenta en la Investigación Acción Participativa, con enfoque
de construcción y transformación colectiva y participación de
nuestra Comunidad Educativa Pastoral: niños y adolescentes de los
diferentes Programas de Protección, padres de familia, estudiantes
de la Institución Educativa, colaboradores adultos de cada sector y
voluntarios extranjeros de nuestra Obra Salesiana Ciudad Don Bosco;
se vincularon además, practicantes de la Licenciatura de Educación
Especial e Infantil y profesionales del Instituto de Estudios Políticos
de la Universidad de Antioquia, estudiantes y docente del Semillero
Dinámica Social de la Universidad Pontificia Bolivariana y otros grupos
de interés, que desde una perspectiva crítica y reflexiva hacen parte
de la construcción y reconocimiento de identidad y subjetivación,

8
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos

en un asombroso ejercicio vivo de diversidad, soñando con generar


acciones emancipadoras e innovadoras en el encuentro de lenguajes
para nombrar el mundo, apropiarlo, compartirlo y hacer frente
también a la imposibilidad de decir.

Jeniffer Muñoz Bran. Pedagoga


Programa Semillas de Vida CDB

Los libros son los compañeros del hombre.

El Inclusionario, construido en comunidad con un nombre tan


relevante creado por uno de los jóvenes compañeros, nos da a
conocer la gran diversidad que en el Semillero aprendí a conocer
y a integrarnos, somos muchos buscando sobrevivir en medio de
consciencia e inconsciencia.

La lectura es la fábrica de la imaginación, todos aquellos que hicimos


parte de esta hermosa construcción, aprendimos y comprendimos
que los derechos de las personas son fundamentales y que una
discapacidad te puede hacer más fuerte, en esas tardes de incesantes
aportes y maravillosos aprendizajes!

Voy comprendiendo que la vida es un árbol con amargas raíces y


dulces frutos.

Daniel Olea Llanos.


Joven estudiante CDB

9
Aa

Aceptación
inclusionario

1. Abrazo: (inglés: Hug, alemán: Umarmung)


Extendemos nuestros brazos y corazones para dar la bienvenida a
otro ser y compartir sentimientos para fortalecernos mutuamente.
Contribución Colaboradores de Ciudad Don Bosco.

Umarmen: Wir strecken unsere Arme und Herzen aus, um ein


anderes Wesen willkommen zu heißen, und teilen Gefühle,
um uns gegenseitig zu stärken. Traducción contribución de
los Voluntarios de Austria: Lukas y Hemma.

En braille:

2. Aceptación: (inglés: Acceptance, francés: Acceptation,


alemán: Akzeptanz)
Apertura a lo inesperado, lo diferente, lo indeseado incluso.
Comprensión que nos extiende desde adentro hacia los confines de
la vida en movimiento incesante… Contribución Claudia.

Algo importante desde el ámbito social, factor primordial para


desenvolvernos en esta sociedad acaparadora e innovadora, donde
se hace difícil aceptar nuestras diferencias y entender que tenemos
capacidades diferentes. Aceptación para comprender y salvaguardar
nuestro universo deteriorado. Contribución Daniel.

3. Amor: (inglés: Love, francés: Amour, Embera Katio y


Embera Dobida: Mi Kima, Cuna Tule: anome, alemán:
Liebe)

12
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos A

[Canción]
Llevo noches escribiendo y tú no respondes
Dime si en tu vida hay otro hombre
Aunque no te nombre (eh) sé que te fallé
Aunque no lo notes
Quisiera decirte muchas cosas.
Coro:
Y no puedo me dijo el otro
Y yo como loco busco tu foto
Sé que pasan años
Pero no lo noto
Dime que me extrañas
Tan solo un poco
Estás segura de mí
Y no puedo entender
Cómo yo te perdí bb
Ya todo se terminó
Aquí el corazón disque alegre eh
Él no sabe fingir
Viviendo en este frio
Desde que te fuiste me dejaste herido
Ahora en nadie me fijo
Porque fuiste tú
La que a Dios le he pedido.
Coro
A veces quiero ser tu pensamiento
Para demostrarte lo que hay por dentro
Eh, pero ya te vas y te llevas lo nuestro.
Viviendo en este frío desde que te fuiste

13
inclusionario

Me dejaste herido
Ahora en nadie me fijo
Finjo porque eres tú lo que a Dios le he pedido
Coro
Pasa el día ya son dos años
Siéndote sincero ya te extraño
No soy capaz, aunque te hice daño
Pasa el día y más que te extraño
Los días se pasan como los años.

Canción Contribución de Stiven,


joven egresado Ciudad Don Bosco.

Amor

14
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos A

Amor es ser y dejar ser al otro, apreciar cada uno de los colores que
definen su identidad, no desconocerlo y nombrarlo aun cuando no
conocemos todos sus matices o cuando su forma de ser se aleja de
nuestro propio ser, pensamiento y entendimiento. Contribución de
Kelly Hernández Torres Licenciada en Educación Especial.

Yo le he escrito cartas, le digo que lo quiero y que lo amo, le doy


regalos a mi novio. Contribución joven del Programa CAPRE en
trabajo investigativo con la Universidad de Antioquia.

El amor me hace recordar el cariño que mi padre me daba, ya que él


me apoyaba por mi diversidad de género. Contribución Luisa, joven
etnia Cuna Tule en Ciudad Don Bosco.

En braille:

Amor

15
inclusionario

4. Alejandro

Nube de palabras con los valores que trato de proyectar en mi vida


cotidiana. Contribución Alejandro Ramírez, docente Institución
Educativa CDB.

5. Alegría: (inglés: Joy, francés: Joie, Cuna-Tule: yeritogue,


alemán: Freude)
Aroma de intenso sosiego que prontamente se extingue.
Contribución Jem.

Aroma intensiver Ruhe, die bald wieder verfliegt. Traducción


al alemán del Voluntario austríaco: Alex

Alegría es cuando una persona tiene características en un estado alto


con el ánimo de hacer las cosas para descubrir.Contribución Luisa,
joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

Alegría es ver en el rostro del otro la satisfacción de ser “visto,


reconocido” por mí. Contribución Beatriz Herrera.

En braille:

16
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos A

Alegría

6. Alienígena: (inglés: Alienate, francés: Aliéner, alemán:


ausserierdisch)
Extraterrestre, Extranjero, del verbo alienar.

[Pintura contribución joven del Programa CAPRE de Ciudad


Don Bosco, en actividad con Proyectarte]

17
inclusionario

7. Andrés:
¿Yo? Quién soy yo me pregunto constantemente en un mundo
donde el discurso general de la publicidad, la psicología, la literatura
de auto ayuda, la salud mental y muchas otras más, nos dicen que
uno va primero, que debo pensar en mi antes del otro. Quién soy
yo, me pregunto cuando veo a alguien que necesita ayuda y en mi
se activa un sinnúmero de pensamientos que me motivan a tomar
acción. Quién soy yo, me pregunto cuando alguien de mi familia está
en apuros y puedo ayudarlo.

El “Yo” no es nada ni nadie sin el otro. Porque el “Yo” no puede ‘ser’ sin
la presencia del otro, del tú, del él, del ella, del nosotros y del vosotros.
Así como la libertad de Bauman, que depende de la no-libertad del
otro, el yo depende de la colectividad, porque, a modo personal,
creo que hasta que no podamos definirnos como colectividad, no
podemos empezar a definirnos como individuos. A este paso, no nos
queda nada más que un discurso basado en el egoísmo, en el primero
me salvo yo antes de hacer algo por el otro. Contribución Andrés.

8. Arte: (inglés: Art, francés: Art, Cuna-Tule: igmalsaee,


alemán: Kunst)
El arte para mi es inspirarse en un dibujo, película, deporte, cocinar,
hacer el plano de una casa; por ejemplo, a mí me gusta mucho
dibujar, a otras personas les gusta mucho cocinar como a mi mamá
y cocina muy rico, a mi papá le gusta hacer planos y es constructor
y a mi hermana también le gusta dibujar; a casi toda mi familia le
gusta dibujar. Aqui hablé de mi familia, del arte que nos inspira.
Contribución Felipe.

Art for me means to be inspired by a drawing, a movie, a


sport, cooking - even a house floorplan. For example, I like to

18
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos A

draw a lot. Other people love to cook a lot, like my mom, who,
by the way, cooks very well. My dad likes to make floorplans
because he is a builder. My sister also likes to draw; almost
all my family like to draw. Here I talked about my family
and about the art that inspires us. Translation by Alejandro
Ramírez.

Kunst ist für mich, wenn ich mich von einer Zeichnung,
einem Film, einem Sport, dem Kochen oder einem Hausplan
inspirieren lasse; ich zeichne zum Beispiel sehr gerne,
andere kochen gerne, wie meine Mutter, und nur nebenbei,
sie kocht sehr gut. Mein Vater macht gerne Pläne und er
ist Bauunternehmer, und meine Schwester zeichnet auch
gerne; fast meine ganze Familie zeichnet gerne. Hier spreche
ich über meine Familie und über die Kunst, die uns inspiriert.
Traducción Voluntario austríaco: Alex

Arte es para mí una persona que tiene talento para salir adelante
como yo, ya que me gusta mucho la moda y saber cómo diseñar.
Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

Arte

19
inclusionario

9. Ausencia: (inglés: Absence, francés: Absence, alemán:


Abwesenheit)
Momento apático en que la realidad muestra que no estoy o no estás;
ese en que no tenemos ni estamos. Contribución Jem.

Apathic moment in which reality shows that I am not, or that


you are not. That moment in which we are not, and we have
nothing. Translation by Alejandro Ramírez.

Apathischer Moment, in dem die Realität zeigt, dass ich nicht


hier bin oder du nicht hier bist; der Moment, in dem wir nicht
hier sind und wir nichts haben. Traducción al alemán del
Voluntario austríaco: Alex

Ausencia

20
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos A

10. Autoestima: (Embera Katio: Mi wera, Embera Dobida:


Mumara ara achidoba como chima quiraka paranide)
Me siento bien, contento, yo soy muy bonito. Me siento alegre y feliz.
Me siento contento con la actividad. Contribución jóvenes Programa
CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad de Antioquia.

11. Autoexpresión: (Embera Katio: Mía kisibari nabá waí,


Embera Dobida: Ara dachidaba kincchadaida)
Yo me expreso bailando, cantando, compartiendo, ayudando,
hablando con mi familia y jugando con ellos. Yo trato bien a las
personas, comparto con ellos y los respeto. Cuando un gol aplaudo y
me pongo feliz. Cuando estoy enojado, me pongo serio. Contribución
jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad
de Antioquia.

12. Autonomía: (inglés: Autonomy, francés: Autonomie,


alemán: Autonomie)
Es la cualidad más heroica a la que los seres humanos pueden aspirar.
Reconocer que hay un símbolo de superioridad y es la bondad.
Contribución Daniel.

Autonomy: The most heroic virtue to which human beings


can aspire. It implies acknowledging that there is a symbol
of superiority: goodness. (Translation by Alejandro Ramírez)

21
inclusionario

13. Ayuda: (Embera Katio: Dachi haibera ayudaimá, Embera


Dobida: Dachia carebaida dachi ovaricada, Cuna-Tule:
egmalpentaque)
Yo ayudaba a mi familia y a mi papá cuando iban a trabajar, a rozar
maíz, a cargar y cortar banano. Yo ayudé a mi hermano a lavar ropa.
Yo ayudé a cargar arroz a mi papá. Contribución jóvenes Programa
CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad de Antioquia.

Yo antes ayudaba a mi familia con las artesanías para poder tener


buen alimento en la casa con mis seres queridos y también ayudaba
a las personas que necesitaban de uno como algunos habitantes de
calle. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

22
Bb

Buenos días

23
inclusionario

14. Babel:
Dueño de divisiones absurdas y puertas cerradas a la diversidad.

Origin of absurd divisions and closed doors to diversity.


Translation by Alejandro Ramírez.

15. Beatriz:
Bienaventurada siempre, Es la felicidad su guía, Amor siembra en
todo lugar, TRabaja con pasión, Inspiración de músicos y escritores
es su nombre, siempre trata de vivir en paZ

16. Beso: (inglés: Kiss, francés: Bisou, Cuna-Tule: guagan


uee)
Se puede ir por la vida dando besos, sería una vida mucho mejor en
este mundo lleno de tecnología. Yo sigo prefiriendo el beso artesanal
que nos envuelve. Contribución Daniel

Hay besos cuando una persona ama a otra y se casan ante la iglesia,
hay besos y amor. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en
Ciudad Don Bosco.

17. Bien-estar: (inglés: Welfare, francés: Bien-être, alemán:


Wohlbefinden)
Invitados a Conocernos para Querernos y Buscar el Bien Común.
Verdad, Belleza y Bondad en movimiento. Contribución Claudia

Welfare: Invitation to get to know ourselves, to love each


other, and to look for the common good. (Translation by
Alejandro Ramírez)

24
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos B

Wohlbefinden: Einladung uns selber kennenzulernen, uns


gegenseitig zu lieben, und das Gemeinwohl zu suchen.
Traducción contribución del Voluntario austríaco: Alex

18. Biodiversidad: Biodiversidad: (inglés: Biodiversity, francés:


Biodiversité, alemán: Biodiversität)
Seres que transmutamos, conectándonos desde la variedad a un
entorno para sobrevivir. Contribución Jem

Beings that transmute, integrating from variety in an


environment to survive. Translation by Alejandro Ramírez.

En braille:

Biodiversidad

25
inclusionario

Buenos días

19. Buenos días:


Saludar una persona cuando se levanta, preguntarle cómo amaneció,
es un nuevo día de vida. Cuando me dicen Buenos días me siento
como si me estuvieran saludando de forma amable, amable… que se
puede amar. Contribución Semillero

26
Cc

Christopher
inclusionario

20. Christopher:
Significa Jesús o muchas cosas más, pero para mí es Jesús!!

21. Claudia María:


Soy
En el silencio
en el vacío
en la creación de sentidos para atravesar fantasmas.
CLAUDIAndo…insisto MAR y AlegrÍA por lo visto!!
C orazón
L apislázuli
A bierto al M ovimiento
U niverso A moroso
D e R e-conociendo
I ncesantes I nfinitas
A venturas A rmonías
En braille:

22. Color: (inglés: Color, francés: Couleur, alemán: Farbe)


Tonalidad, aspecto o semblante que da vida a la vida y sabor a la
pasión. Contribución Jem.

Color: Tonality, aspect, or appearance that gives life to life


itself and flavors passion. Traducción de Alejandro Ramírez.

28
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos C

A COLORES TENTADO
No tengo el pelo indio o ensortijado,
tampoco piel m0rena aria o negra como la noche serena.
Mi ADN y su secuencia no me reconoce como raza plena.
Soy hija del arcoíris que pinta mi piel trigueña
cual trigo maduro que el sol en su resplandor quema.
De mí, nacen lágrimas saladas, risas claras y memorias pardas,
de mi nace el mundo que a colores se dilata,
invisible a lo finible pero que en lucha ingrata se desgarra.
No tengo pelo indio o ensortijado
pero quizá en estos hilos mojados
que me inundan de azar enmarañado,
también se enreda la disputa al filo del tiempo
de ser a colores tentado.
Poesía Jem.
XXI Encuentro de poetas Comfenalco Antioquia. Fondo Editorial.

29 Color
inclusionario

23. Comprensión: (inglés: Understanding, francés:


Compréhension, alemán: Verständnis)
Define la capacidad de un ser humano de reconocer la naturaleza
y particularidad de los demás. De leer de acuerdo con la realidad y
necesidad que se observa y encuentra en el otro.

Me pierdo en ti, para ser en ti


Me desprendo de mi figura, para ser fondo de la tuya
Ahora vuelvo a ser yo, pero más grande y más yo,
Pues ahora somos dos,
Ahora me reconozco a través de ti,
Reconozco lo que soy y lo que no,
pero que puedo llegar a ser.
Complemento de ti, al tiempo que complemento potencial de mí,
a través de ti.
Contribución de Johan Correa

Compréhension: La capacité d’un être humain à reconnaître


la nature et la particularité des autres. C’est comprendre la
réalité et le besoin qu’on observe et retrouve chez l’autre.

Je me perds en toi, pour être en toi,


Je me détache de ma figure, pour être au fond de la tienne,
Maintenant je suis moi encore une fois, mais plus grand et plus
moi-même,
Eh bien, maintenant nous sommes deux.
Maintenant je me reconnais à travers toi,
Je reconnais ce que je suis et ce que je ne suis pas. Je reconnais
aussi ce que je peux devenir.
Le complément de toi et également, complément potentiel de moi,
À travers toi.
Contributions de Johan Correa à l’Inclusionnaire
Traduction en langue française : Alejandro Ramirez.

30
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos C

24. Comunidad: (Embera katio: Dachi comunida, Embera


dobida: Dachi drua)
Un grupo de personas que se comunican, escuchan y trabajan en
equipo. Estar en unidad, que se apoyen dos grupos separados y
que se unan. Contribución jóvenes Programa CAPRE en trabajo
investigativo con la Universidad de Antioquia.

Ser comunidad es ser Compañero del Camino Compañero. Del latín


Companis: compartiendo el pan y del celta Cammin: paso, senda. Es
compañero de camino quien está con el otro, comparte, aprende,
enseña y juntos hacen historia. Contribución Juan Alberto, educador
Ciudad Don Bosco.

25. Conciencia Moral: (Embera katio: Biabema biabomá,


Embera Dobida: Baibuda y bieboda)
Es el camino bueno o el camino malo, si hago lo bueno voy a tener
vida, si hago lo malo voy a tener problemas con la sociedad. Cuando
alguien me busca problemas, yo lo ignoro y no lo escucho. No entiendo
nada de eso de la conciencia moral. Yo le dije a mi trabajador social
que estaba consumiendo drogas. Contribución jóvenes Programa
CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad de Antioquia.

26. Conocimiento: (inglés:


Knowledge, francés:
Connaissance, alemán:
Wissen)
Obnubilados por las apariencias,
creemos conocer lo que en verdad
desconocemos, haciendo alarde

31
inclusionario

de un conoci…miento que nos es tan ajeno y que a la vez nos invita


a descubrirlo en el asombro de cada nuevo día. Contribución joven
Programa Proyección para la Vida en Ciudad Don Bosco.

En braille:

27. Corazón: (inglés: Heart, francés: Cœur, Cuna-Tule: guagui,


alemán: Herz)
Corazón para mi es lo que a nosotros nos da la vida, lo que nos hace
mover, lo que nos da los cinco sentidos; lo más importante es que
el Corazón nos da la Alegría!!! Contribución Christopher. El corazón
que tenemos conecta órganos en nuestros sistemas del cuerpo para
respirar y orientar nuestra sangre hacia todas partes, incluso hacia
los otros seres. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad
Don Bosco.

28. Cultura: (inglés: Culture, francés: Culture, Embera katio:


Dachi bailabáda, Embera Dobida: Dachia ituae obada,
alemán: Kultur)
Es compartir ideas, en mi tierra hay marihuana y coca, pero también
está lo bueno la agricultura, lo típico en comida es la trucha, el
patacón, la yuca sancochada y el ají. Es compartir con los vecinos,
ya que ellos son generosos, además en mi tierra hay mucho ganado
y la comida es pescado. Contribución jóvenes Programa CAPRE en
trabajo investigativo con la Universidad de Antioquia.

32
Dd

Democracia
inclusionario

29. Daniel:
Rebeldía tallada a fuerza de enseñanzas de la vida; ilustrador en
pocas palabras. Simplicidad, claridad, unidad, alegría.

30. Democracia: (inglés: Democracy, francés: Démocratie,


alemán: Demokratie)
La que necesitamos, como pueblo sociedad. Que el poder lo damos
las personas del común a los que ejercen la labor de la “justicia”, que
nos sirve especialmente para juzgar lo que está bien y lo que está mal
en nuestras vidas son nuestros juicios acerca de lo que vale la pena.
Contribución Daniel.

Democracy: What every society needs. It’s the power


given by common people to those who have the duty of
administrating justice, which lets us judge what is right or
wrong in our lives. Translation by Alejandro Ramírez.

Demokratie: Das, was wir brauchen, als Volk, als Gesellschaft.


Diese Macht wird von gewöhnlichen Menschen an diejenigen
übertragen, die das Werk der „Gerechtigkeit“ ausüben. Die
Gerechtigkeit dient uns vor allem dazu, zu beurteilen, was in
unserem Leben richtig und was falsch ist und was sich lohnt.
Traducción contribución del Voluntario austríaco: Alex

31. Derechos Humanos:


Son la forma como los seres humanos debemos vivir, con respeto,
compañerismo y muchas otras cosas más. Siempre pero siempre los
debiéramos vivir!! Contribución de Christopher.

34
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos D

Derechos Humanos

 Derechos: (En. Rights Fr. Droits, alemán: Rechte) Humanos:


(En. Humans Fr. Humains, alemán: Menschen)
Derechos: Posibilidades abiertas a la dignidad en el vivir, el
sentir y el Ser en el mundo. Contribución Claudia María.

Rechte: Möglichkeiten, in Würde zu leben, zu fühlen und in


der Welt zu sein. Contribución Voluntarios de Austria: Lukas
y Hemma.

Humanos: Seres vivos convocados a la Consciencia de Sí!!


Contribución de Claudia María.

Menschen: Lebewesen, die zum Bewusstsein des „Jas“


gerufen werden! Traducción contribución Voluntarios de
Austria: Lukas y Hemma.

En braille:

35
inclusionario

32. Dictadura (inglés: Dictatorship, francés: Dictature,


alemán: Diktatur)
Vivimos en la dictadura de la vida donde se combate con arrogancia,
por el poder. Volvernos omnipotentes en el mundo, sin comprender
la vida hacia atrás y sin saber entonces cómo vivirla hacia delante.
Contribución Daniel.

Dictadura

33. Diferencia (inglés: Difference, francés: Différence,


alemán: Unterschied)
Ser conscientes que todas las personas actuamos y pensamos
diferente, basados en nuestra realidad, experiencia e identidad.
Contribución de Jeniffer.

Unterschied: Sich bewusst sein, dass alle Menschen aufgrund


ihrer Realität, Erfahrung und Identität unterschiedlich
handeln und denken. Traducción contribución Voluntarios
de Austria: Lukas y Hemma.

Dios a nosotros nos creó con muchas diferencias, hay blancos, negros,
indígenas, personas que piensan distinto a mí, o a las que le falta un
brazo o una pierna, pero todos somos hijos de un solo padre que es
DIOS. Contribución Felipe.

36
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos D

34. Discapacidad: (inglés: Disability, francés: Infirmité,


alemán: Behinderung)
Condición o características particulares que presenta una persona sea
física, sensorial o cognitiva, pero que el entorno ha puesto barreras,
limitando su participación dentro de una sociedad. Contribución de
Jeniffer.

Behinderung: Zustand oder besondere Merkmale, die eine


Person aufweist, sei es in körperlicher, sensorischer oder
kognitiver Hinsicht. Die Umwelt ist mit zahlreichen Barrieren
versehen, die ihre Teilhabe an der Gesellschaft einschränken.
Contribución Voluntarios de Austria: Lukas y Hemma.

35. Discriminación: (inglés: Discrimination, francés:


Discrimination, alemán: Diskriminierung)
Tratar a una persona de manera diferente para hacerla sentir mal, ya
sea por raza, sexo, religión u otras. Contribución de Colaboradores
Ciudad Don Bosco.

Discrimination: Treating a person differently, making them


feel bad. This situation can happen due to race, sex, religion,
or other causes. (Translation by Alejandro Ramírez)

36. Diversidad: (inglés: Diversity, francés: Diversité, alemán:


Diversität)
Tener formas de actuar y pensar diferentes, respetando la opinión
y el ser de la otra persona, independientemente de su condición
cognitiva, étnica, cultural u orientación sexual. Contribución de
Jeniffer.

37
inclusionario

Diversidad

Vielfalt: Unterschiedliche Handlungs- und Denkweisen


haben, die Meinung und das SEIN der anderen Person
respektieren, unabhängig von einer kognitiven, ethnischen,
kulturellen oder sexuellen Orientierung zu leben.
Contribución Voluntarios de Austria: Lukas y Hemma.

En braille:

38
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos D

Diversión

37. Diversión: (inglés: Fun, francés: Amusement, alemán:


Spass)
Es un espíritu que nos hace como si voláramos y nos sentimos bien
con los demás que están a nuestro lado. Contribución Christopher.

Para mi diversión es jugar, correr, brincar, dormir porque hay sueños


muy divertidos y yo cuando me levanto los quiero hacer realidad,
como mi sueño de ser ciclista. Contribución Felipe.

Fun: For me, fun means to play, run, jump and sleep; because
there are very entertaining dreams. When I wake up, I try to
make them happen in real life just like my dream of being a
cyclist. Translation by Alejandro Ramírez.

39
inclusionario

38. Don Bosco: Padre, Maestro y amigo de todos aquellos


que tengamos corazón joven. Contribución del Programa
Semillas de Vida.
En braille:

Don Bosco

40
Ee

Educación
inclusionario

39. Educación: (inglés: Education, francés: Éducation, Cuna-


Tule: turdaque, alemán: Bildung)
Es la alegría de aprender, la necesidad de compartir, la esperanza de
crecer, el deseo de vivir y la libertad de escoger un camino que favorezca
nuestra identidad particular y la sociedad a la que pertenecemos.

Education: It’s the joy of learning, the necessity of sharing,


the hope of growing and the freedom to choose a path that
improves our identity and the society to which we belong.
Contribución Alejandro Ramírez.

Bildung: Ist die Freude am Lernen, die Notwendigkeit des


Teilens, die Hoffnung auf Wachstum und die Freiheit, einen
Weg zu wählen, der unsere Identität und die Gesellschaft,
der wir angehören, verbessert. Traducción contribución del
Voluntario austríaco: Alex

La educación es muy importante para la vida, para salir adelante con


las metas y proyectos esenciales. Contribución Luisa, joven etnia
Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

En braille:

40. Emocional: (Embera katio: Mia wera nokia, Embera


Dobida: Dachia respetadaiba)
Sentir Felicidad, tristeza, ira, enojo y amor cuando veo a mi hija. Todo
me da rabia, no hay cosa que me haga feliz. Contribución jóvenes
Programa CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad de
Antioquia.

42
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos E

41. Empatía (inglés: Empathy, francés: Empathie, alemán:


Empathie)
Comprender las situaciones de vida de los otros seres sin juzgar.
Contribución de Jeniffer

Empathie: Verständnis für die Lebenssituationen anderer,


ohne zu urteilen. Contribución Voluntarios de Austria: Lukas
y Hemma.

En el lenguaje del delirio


Murmuramos la escasez de educación,
Preferimos de repente la osadía de
Ampliar al corazón.
Todos sostenemos la esperanza;
Ídolo de este mundo falto de amor,
Alcemos las voces y hagamos real la ilusión:
¡EMPATÍA PARA LOS DOS!
Jem Marulanda.

Empatía

43
inclusionario

Empathie c’est la langue du délire


Mais quand nous murmurons la rareté de l’éducation
Peut-être qu’on ait besoin de l’audace juste pour
Augmenter la taille de notre cœur.
Tandis que nous avons de l’espoir.
Hélas, quel monde sans amour…
Illusion réel…
Et élevons nos voix afin de rendre empathie pour nous deux !
Adaptation en langue française par
Alejandro Ramírez.

42. Equidad: (inglés: Equity, francés: Equité, alemán:


Gerechtigkeit)
Seguridad, confianza, igualdad, valores. Contribución Colaboradores
Ciudad Don Bosco.

Security, trust, equality and values. Translation by Alejandro


Ramírez.

En braille:

43. Enojo: (Cuna-Tule: saeitogue)


Cuando yo era muy impulsivo con los demás, o con mis padres me
enojaba por nada, solo por un regaño ya estaba brava todo el día.
Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

44
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos E

Winjo, que significa: vamos a respirar para oxigenar el cuerpo. Me


alejo del lugar, voy a mi mundo mágico, para entrar allí debo sentarme
y muy lentamente empiezo a inhalar y a exhalar, oxigenando mis
pulmones, mi corazón y principalmente mis pensamientos. Joven del
programa CAPRE- Ciudad Don Bosco en actividad con Proyectarte.

44 .Escucha: (En. Listening Fr. Écoute, Cuna-Tule: an itogue,


alemán: Zuhören) *Johan
Es muy importante escuchar a los demás, a los abuelos también
como familia porque ellos tienen la razón al decir algo. Contribución
Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

45. Esperanza: (inglés: Hope, francés: Espoir, alemán:


Hoffnung)
Es un combate anidado en la garganta, comprimida, aterrada, devorada.
Su inoportuna distancia nos acerca a un risco con olor a suicidio.
Pulso lento, con sabor a llanto y rezos.
Es su fúnebre viento quien toma de la copa y nos embriaga de veneno.
Rompe ruidosa la burla de su engaño: “dulce encanto”
Abriga liviana la pasión tardía, mentirosa y vana...
Nada calla, nunca calla, te acerca y te distancia.
Zozobra que asfixia, dulzura que atraganta, te alza y te baja, a fuego
lento te pone en marcha.x
Aquellas aterradoras mañanas con aliento de auroras y albas,
envenenan de esperanza a la esperanza.

Contribución de Jem Marulanda.

45
inclusionario

Esperanza

L’espoir (Acrostiche)
Espérer est un combat niché dans la gorge, comprimé, terrifié, dévoré.
Sensation d’éloignement intempestif que nous rapproche à l’abime.
Pouls lent, avec un goût de larmes et de prières.
Optimisme des matins terrifiants au souffle des aurores et de l’aube.
Il faut sentir la brise bruyamment, la dérision de sa supercherie:
«doux charme»
Rien ne se tait, jamais se tait, il vous rapproche et vous éloigne à l’espoir
d’espérer.

Contribution de Jem Marulanda à l’Inclusionnaire

Adaptation en langue française:


Alejandro Ramírez

46
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos E

46. Espiritual: (Embera katio: Mi jaúri, Embera Dobida: Ákore)


Conectándome con la naturaleza, con los animales y con las
personas, etc. Para mí la espiritualidad es tener conexión con Dios
y la naturaleza. Contribución jóvenes Programa CAPRE en trabajo
investigativo con la Universidad de Antioquia.

 Espiritualidad: (inglés: Spirituality, francés: Spiritualité,


Cuna-Tule: tule oguaye)
La espiritualidad en mi comunidad indígena se vive mucho por los
viejos ancestros y también ellos hacen la ritualidad para alejar las
malas energías en la comunidad Cuna-Tule. Contribución Luisa, joven
etnia Cuna Tule en Ciudad Don Bosco.

Espiritualidad es Conexión. Infinitud. Espiral en incesante movimiento


hacia el interior y el exterior. Contribución Claudia.

Espiritual

47
inclusionario

Espiritual

Espiritualidad Juvenil Salesiana:


Siempre
alegres
con Cristo
en la Iglesia
para el mundo
con María!!
Salesian Youth Spirituality:
Always
Joyful
With Christ
In the Church
For the world
With the Virgin Mary
Translation by Alejandro Ramírez.

48
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos E

47. Etnia: (inglés: Ethnic Group, francés: Groupe ethnique,


Cuna-Tule: an mal tule, alemán: Ethnie)
La etnia Cuna-Tule es una palabra que sale de los años de los viejos
ancestros que nos contaban que la etnia tiene un significado, que
es el cuerpo de los indígenas y es muy sagrada. Contribución Luisa,
joven etnia Cuna Tule en Ciudad Don Bosco.

48. Exclusión: (inglés: Exclusion, francés: Exclusion, alemán:


Exklusion)
Me acuerdo del pasado con dolor, lágrimas e insultos, tratando
de escapar de mi cuerpo para comprender a otros, lo pensaba
seguido, la invisibilidad sería mi poder, ahora me doy cuenta de que
tal vez no tuve la culpa, pero dejé que pasara y, por lo tanto, es, mi
responsabilidad. Contribución de 549.

En braille:

49. Expresión: (inglés: Expression, francés: Expression,


alemán: Ausdruck)
Es la capacidad y el derecho que tenemos todos los seres humanos
a exteriorizar y compartir nuestra propia individualidad. Es aprender
y desaprender de aquello que nos identifica sin perder de vista el
sentido y la importancia de coexistir con los otros. Contribución de
Kelly Hernández Torres Licenciada en Educación Especial.

49
inclusionario

Expression: It is the capacity and the right that all human


beings have to externalize and share their individuality. It is
to learn and unlearn what identifies us without losing sight
of the meaning and importance of coexisting with others.
Translation by Alejandro Ramírez.

Son las diversas formas, de lenguajes, gestos y símbolos existentes


en el mundo, en el cual que nos permite comunicarnos y dar a
conocer nuestro sentimiento y opiniones acerca de una situación
que acontece en nuestro diario vivir. Contribución de Jeniffer
Muñoz Bran.

They are different forms of languages, gestures, and symbols


that exist in the world. They allow us to communicate and let
others know our feelings and opinions about a situation that
occurs in our daily lives. Translation by Alejandro Ramírez.

50
Ff

Familia
inclusionario

50. Familia: (inglés: Family, francés: Famille, Embera katio:


Dachi abachake, Embera Dobida: Dachi Yabará, Cuna-
Tule: an guenagan, alemán: Familie)
Es el referente primario para la construcción de nuestra identidad, la
base indispensable para el acercamiento a la vida en sociedad y la red
de apoyo que nos permite instaurar y llenar de significado el mundo
que nos rodea y la significancia de nuestro propio ser. Contribución
de Kelly Hernández Torres Licenciada en Educación Especial

Family: It is the primary reference for creating our identity,


the essential basis for approaching life in society, and the
support network that allows us to establish and fill the
world around us with meaning and the significance of our
existence. (Translation by Alejandro Ramírez)

Es un grupo de personas unidas que si están cerca o separadas,


superan las cosas difíciles. Familia no es solo quien tenga nuestra
misma sangre, sino con quien creamos lazos de unión, como hacemos
nosotros aquí, unidos. Mamá y Papá son nuestra casa. Contribución
jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad
de Antioquia.

La familia es de donde uno viene con otros, con los padres y se hace
familia, se construye con amor, cariño y paz. Contribución Luisa,
joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

En braille:

52
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos F

51. Felipe
Feliz
Energía
Libertad
Inteligencia
Pertenecer
Enloquecido

52. Fealdad: (inglés: Ugliness, francés: Laideur, alemán:


Hässlichkeit)
Es un concepto subjetivo y un prejuicio que nos hacemos ante cada
persona, acontecimiento o cosa existente en nuestro alrededor,
en el cual cada ser humano determina que es “feo” basado en su
experiencia e historia de vida. Contribución de Jeniffer Muñoz Bran

It is a subjective concept and prejudice we create towards


a person, event, or thing that exists around us. Therefore,
each person determines something is “ugly” based on their
experience and life events. (Translation by Alejandro Ramírez)

53. Físico: (Embera katio: Esadaima, Embera Dobida: Dachi


Kakua)

53
Gg

Generación
inclusionario

54. Generación: (En. Generation Fr. Génération, alemán:


Generation, italiano: generazione)
Cada generación de este mundo, a lo largo del camino ha buscado
justicia, libertad, esperanza y una igualdad que no cambie por el
color de la piel; es la historia detrás de cada ser: tiempo y consciencia
lo esencial. Contribución Daniel

Cada generación tiene una razón para existir, cada razón para existir
tiene una época diferente a las otras, pero, todas las épocas han
construido razones para defender su existencia.

Italiano: Ogni generazione ha una ragione, ogni ragione


fa di un’epoca diversi dagli altri, ma, tutte le epoche hanno
costruito ragioni per difendere la loro esistenza. Contribución
y traducción al italiano del docente de la I.E. CDB Juan Carlos.

55. Género: (inglés: Gender, francés: Genre, alemán:


Geschlecht)
Me preguntas por mi género, por mi lugar en alguna identidad
inventada u obligada? O lo que quieres realmente es conocer mi
sentimiento de igualdad, unidad y persistencia como hombre, mujer
o transgenerista a través del tiempo, la historia y los incesantes
cambios?

Contribución Grupo Mujeres Programa Caminos de Amistad en


Ciudad Don Bosco.

En braille:

56
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos G

56. Globalización: (inglés: Globalization, francés:


Mondialisation, alemán: Globalisierung)
Habla de todo en general, globalizar la inclusión para tener
conocimiento, sobre la diversidad que hay en nuestro mundo que no
tener visión no te haga discapacitado, si no capacitado para enfrentar
la vida diferente. Porque alguien debería decirnos desde un principio
que vamos a morir y a si viviríamos la vida diferente cada minuto de
cada día “hazlo”, digo yo sea lo que sea hazlo a hora. Contribución
Daniel.

It is related to everything in general. Globalization of inclusion


fosters the required knowledge to appreciate the diversity
that exists in our world, and by having this vision, you won’t
be socially disabled. Instead, you would be able to face life
differently. Someone should tell us from the beginning that
we might eventually die. Therefore, we should seize every
minute of every day. “Do it!” I say. Whatever you have to do,
do it on time. Translation by Alejandro Ramírez.

Globalisierung bezieht sich auf alles im Allgemeinen. Die


Globalisierung der Inklusion fördert das erforderliche
Wissen, um die Vielfalt in unserer Welt zu schätzen, und wenn
man diese Vision hat, wird man nicht sozial behindert sein.
Stattdessen wird man in der Lage sein, dem Leben anders
zu begegnen. Jemand sollte uns von Anfang an sagen, dass
wir irgendwann sterben werden. Deshalb sollten wir jede
Minute eines jeden Tages nutzen. “Tu es!” sage ich. Was auch
immer du zu tun hast, tu es rechtzeitig. (Übersetzung von
Carina Könen)

57
inclusionario

Globalización

58
Hh
57. Hacer lo correcto:
Implica no pasar por encima de nadie, considerar los pro y los contras,
sopesar en cada acto que realicemos, nuestros principios y ser
consecuentes con ellos, no pensando en nuestro beneficio sino en el
bien común, es hacer lo correcto por encima de nuestros privilegios,
porque somos consecuentes con lo que pregonamos, porque una
cosa es cuando hablamos de lo que debiera ser, de lo bonito de la
vida y otra cosa es cuando se trata de actuar correctamente, con la
verdad, dejando a un lado nuestros intereses personales, la necesidad
de reconocimiento, nuestro ego, el deseo de sobresalir, de ser más
que los otros, y reconocer el trabajo del otro, lo que todos no aportan.

Hacer lo correcto, es ser consecuentes con lo que decimos cuando


hablamos de los principios que deberían regir la vida, la verdad;
hacer lo correcto es tener la consciencia de que son nuestros actos los
que nos definen, no nuestras palabras, sobre todo en los momentos
críticos de nuestra vida, es decir, ser éticos... y que al final, siempre
tengamos, para nosotros mismos (para nadie más), la consciencia
tranquila de que hicimos lo debido, lo correcto, lo ético, sobre todo
en las decisiones en que sentíamos dudas y nos debatíamos entre lo
que quisiéramos que fuera (que finalmente nos depara beneficios) y
lo que es lo correcto. Contribución Héctor
inclusionario

58. Honrado: (En. Honored Fr. Honoré, alemán: Geehrt)


Digno de Honra, sagrado reconocimiento de la luz que nos habita.
Contribución Claudia

Honored: Worthy of honor, sacred recognition of the light


that inhabits us. Translation by Alejandro Ramírez.

59. Honestidad: (En. Honesty Fr. Honnêteté, alemán:


Ehrlichkeit)
Honestidad no es solo decirle la verdad a la mamá para que no le
pegue si no a todos hasta para confesarse tambien si uno roba o lo
vayan a matar hay que decir la verdad. Contribución Felipe.

60. Humildad: (En. Humility Fr. Humilité, Cuna-Tule: tule


nued)
Es la acción de servir y ayudar al otro sin esperar nada a cambio.
Contribución de Jeniffer Muñoz Bran.

Humility: It is the action of serving and helping the other


without expecting anything in return. Translation by
Alejandro Ramírez.

Es una persona a la que le gusta ayudar a los demás, a los necesitados


como familiares que somos todos. Contribución Luisa, joven etnia
Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

En braille:

60
Ii
Identidad
inclusionario

61. Identidad: (En. Identity Fr. Identité, alemán: Identität)


Cuerpo, mente y carácter que reafirman quien soy desde mi esencia
hacía mi entorno siempre variable. Contribución Jem.

Identity: Body, mind, and character that reaffirms who I


am from my essence to my ever-changing environment.
Translation by Alejandro Ramírez.

En braille:

62. Idioma: (En. Language Fr. Langage, Cuna-Tule: an gaya,


alemán: Sprache)
Inclusionario del alma humana expresado en una melodía de
fonemas y grafemas que idealmente nos permitiría reconocer al
otro, identificar su particularidad, aceptar su diferencia, valorar su
habilidad y crecer juntos.

Language: Inclusionary of the human soul expressed in


a melody of phonemes and graphemes that ideally would
allow us to recognize the other, identify their particularity,
accept their difference, value their ability, and grow together.

Langage : Inclusionnaire de l’âme humaine exprimée dans


une mélodie de phonèmes et de graphèmes qui nous
permettrait idéalement de reconnaître l’autre, d’identifier sa
particularité, d’accepter sa différence, de valoriser sa capacité
et de grandir ensemble.

Contribución de Alejandro Ramírez.

62
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos i

Idiomas hay en muchas partes del mundo, en cada país y es muy


importante para el Proyecto Sueños, saber más de cada lugar.
Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

63. Igualdad: (En. Equality Fr. Égalité, alemán: Gleichheit,


italiano: uguaglianza)
Existe “igualdad” donde la riqueza te vuelve capaz de hacer creer que
dominarás el mundo sin tener en cuenta que el poder y el dinero son
una ilusión, una quimera opuesta a la confianza. Contribución Daniel.

Una idea para la igualdad es aquella que nace desde el interior


del alma y que busca la comunión entre todas las personas y el
reconocimiento de su dignidad

Uguaglianza: Un’idea per l’uguaglianza è quella nata


dall’interno dell’anima e che cerca la comunione tra tutte
le persone e il rispetto per la loro dignità. Contribución y
traducción al italiano del docente de la I.E. CDB, Juan Carlos.

Igualdad

63
inclusionario

64. Inclusión: (En. Inclusion Fr. Inclusion, alemán: Inklusion)


Brindar oportunidades y plena participación en los diferentes
contextos a todas las personas. Pequeñas acciones que se realizan
para que todas las personas participen de manera plena en su
entorno inmediato. Contribución Jeniffer.

Podría parecer extraño que una definición parta de un sinónimo, pero


ocurre que las palabras toman sentido a partir de otras palabras que
las definen con más o menos precisión. En esta ocasión, la palabra
inclusión se puede comprender como sinónimo de justicia. Porque
es justo que todo ser humano sea incluido como parte de la especie,
y los derechos que de un solo individuo de ésta sean defendidos,
les convienen por correspondencia a cualquier otro de la misma. Y
porque Justicia es dar a cada uno lo que le corresponde; dado que,
aunque seamos de la misma especie, somos todos diferentes y es justo
darle a cada uno de acuerdo con sus características y necesidades, ya
sea salud, educación. Contribución Johan Correa.

64
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos i

C’est parfois étrange qu’une définition parte d’un synonyme,


mais il arrive que des mots prennent sens à partir d’autres
mots qui les définissent. Dans ce cas, l’inclusion peut être
comprise comme synonyme de justice, parce qu’il est juste
que tous les êtres humains soient inclus dans notre espèce
et que les droits qui sont défendus par un seul individu de
cette espèce correspondent à n’importe quel autre de la
même espèce. La justice consiste à donner à chacun ce que
lui correspond. Bien que nous soyons de la même espèce,
nous sommes tous différents. Il est juste de donner à chacun
ce qui l’appartient, selon ses caractéristiques et ses besoins,
comme la santé ou l’éducation.

Contributions de Johan Correa à l’Inclusionnaire. Traduction


en langue française: Alejandro Ramírez

Yo me siento incluida cuando:

• Los demás respetan mi forma de ser y sin importar las diferentes


maneras de pensar, podemos trabajar, estudiar y compartir en
diferentes espacios con armonía.
• Respetan mi forma de ser, en este caso mi seriedad y el no
relacionarme con tantas personas, por esa razón me tildan de
amargado o solitario, pero yo adoro ser así.
• Respetan mi creencia, escuchan mi voz y aceptan las diferencias.
• Me siento incluido en mi descanso, por mi amigo Christopher,
me siento incluido en mi casa.
• Cuando mi padre me dijo que yo no era su hijo, yo incluía a mi
compañero cuando no escogía bien su equipo.

Contribución de participantes en el encuentro con estudiantes


de Educación de la Universidad de Antioquia y los Semilleros de
Investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana y Ciudad Don
Bosco.

65
inclusionario

Inclusión

 Inclusión: acción y efecto de la ex-tensión de mis propios


límites, acogiéndome y acogiendo la otredad en el mundo
que habito. Contribución Claudia María
Inklusion: Aktion und Auswirkung der Überwindung
meiner eigenen Grenzen; mich selbst und die vielseitigkeit
der Welt, die ich bewohne, willkommen heißen. Traducción
Voluntarios de Austria Lukas y Hemma.

Para nosotros, la inclusión es un término global que te considera


parte de un sistema mayor (la sociedad). Este sistema sólo puede
funcionar si todas las partes están incluidas de manera significativa.
El objetivo de la inclusión es trascender la estructura existente de
la sociedad y crear así igualdad y equidad. En Ciudad Don Bosco se
ofrece a los niños un lugar para desarrollar su propia personalidad.
Además, a menudo se organizan actividades interprogramáticas en
las que participan todos los niños del CDB, lo que refuerza la cohesión
entre ellos. Contribución Voluntarios de Austria Lukas y Hemma.

66
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos i
Inklusion: ist für uns ein alles einbeziehender Begriff, der
dich als Teil eines größeren Systems (Gesellschaft) sieht.
Dieses System kann nur funktionieren, wenn jedes Teil
sinnvoll einbezogen wird. Das Ziel einer Inklusion ist es,
die vorhandene Struktur der Gesellschaft zu überschreiten
und somit Gleichbehandlung und Gleichberechtigung
zu schaffen. In Ciudad Don Bosco wird den Kindern ein
Ort zur eigenen Entfaltung geboten, dadurch entwickeln
Sie eine freie und eigenständige Persönlichkeit. Ebenfalls
werden oft Program übergreifende Aktivitäten veranstaltet,
bei der alle Kinder der CDB teilnehemen und so damit der
Zusammenhalt untereinander gestärkt wird. Traducción
Voluntarios de Austria Lukas y Hemma.

La inclusión suele ser algo difícil, ya que todos hemos sido excluyentes
sin darnos cuenta. Hablar de inclusión y aplicarla es tener aceptación
y respeto, valor por el ser humano como tal. Contribución Daniel.

En braille:

65. Inclusión Laboral: (En. Inclusion at work Fr. Insertion au


travail, alemán: Inklusion bei der Arbeit)
Oportunidad que se le brinda a las personas con discapacidad, para
que potencien sus capacidades y habilidades, dándole una voz y
lugar dentro de la sociedad. Contribución de Jeniffer

Eingliederung in den Arbeitsmarkt: Menschen mit Behin-


derungen wird die Möglichkeit gegeben, ihre Fähigkeiten und
Fertigkeiten zu verbessern und ihnen eine Stimme und einen
Platz in der Gesellschaft zu geben. Traducción contribución
Voluntarios de Austria: Lukas y Hemma.

67
inclusionario

66. Incrúspido:
Palabra inventada en el encuentro de compañeros a orillas del mar de
Coveñas en el Caribe Colombiano, con el asombro de la infancia ante
tal provocación a jugar, aplicándola entre risas a cuanta situación,
tiempo y lugar se nos ocurría... “Te has incruspidado en mi corazón
para siempre, profundo y cálido mar“ Contribución compañeros de
viaje Ciudad Don Bosco.

67. Inmigrante: “Historia ilustrada de una migración”


publicación Jóvenes migrantes venezolanos, aprendices
de la ETDH de Ciudad Don Bosco.
En braille:

68. Interculturalidad: (inglés: Interculturalism, francés:


Interculturalisme, alemán: Interkulturalität)
Interacción e integración entre culturas. Contribución colaboradores
Ciudad Don Bosco.

Interculturalism: Interaction and integration between


cultures. Translation by Alejandro Ramírez.

69. Investigar
Descubrir…nos en el encuentro con la pregunta… con el
conocimiento… con los textos y la historia de los seres y las cosas,
sus causas y prospectivas!!

68
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos i

Inmigrante

69
Jj

Juventud
inclusionario

69. Jem:
Juego de escribir;
Eclipsar en cada
Hoja blanca cierto impulso,
Ilusión y magia,
Música, milagro y misterio, al que
Yo siempre regreso.

70. Jeniffer
Desde que tengo conciencia he sido una persona tranquila,
observadora e intuitiva, siendo Justa con las situaciones que
acontecen a mi alrededor; más que hablar y/o opinar me gusta
Escuchar a las personas y validar los diferentes puntos de vista que
se tienen de una situación, teniendo como Necesidad aprender
y comprender el por qué sus formas de pensar, actuar y de ver el
mundo desde su propia verdad, experiencia e historia.

Como toda persona tengo Inseguridades, temores y miedos; a lo


nuevo, a lo desconocido, pero con el apoyo de mi Familia he logrado
vencer cada obstáculo y adversidad y dejar entre ver lo Fascinante de
vivir un día a la vez, algo Efímero pero Real…

71. Juan Alberto:


Juan viene del hebreo “Yohannan” que significa: favorecido, benévolo.
Alberto es de origen germánico y significa: que brilla por su nobleza.
Juan Alberto es entonces un hombre benévolo que brilla por su
nobleza!

72
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos J

72. Juan Pablo:


Desplázate lentamente contando cada paso que recorres, disfruta de
tu matutina caminata contemplando cada color y textura. Inhala y
absorbe cada aroma que brinda la naturaleza, puedes sentir en tus
mejillas la diversidad del día, la fría niebla que entumece o los rayos
del sol que enciende. ¿Qué tal sentarte a palpar un café oscuro o un
refrescante jugo de naranja? regala un “buenos días” a la persona
más cercana, tal vez sea la única muestra de amabilidad que recibirá
en el día. Observa a tu derecha, no... creo que mejor a tu izquierda,
puedes verlo o verla, si... ella o el, está sentado igual que tu o tal vez
de pie ¿Sonríe o llora? Que dices ¿Espera a alguien o se regocija en
su soledad? Espera... observa bien, su rostro... ¿Se te hace conocido?
¿Crees que la o lo hemos visto en algún lugar? Puede ser... En una
fotografía, no no no, ayer o mañana en este mismo lugar, pero donde
estás sentado tú. ¿lo vimos en un espejo? No lo sé, lo que sí es seguro
es que lo volveremos a ver. Contribución de Juan Pablo Valencia,
comunicaciones CDB.

73. Juntanza:
Encuentro de manos unidas. Ejemplo consciente de conservación en
esta diversidad que pretende encasillarlos. Contribución Jem.

74. Justicia: (inglés: Justice, francés: Justice, alemán:


Gerechtigkeit)
Principio moral que cojea. Conducta de rectitud que nos pone a
prueba la razón, esa que viviendo encadenada constantemente
lagrimea. Contribución Jem.

73
inclusionario

Justicia

Justice: A limping moral principle. Conduct of righteousness


that puts our reason to the test. The same reason that
constantly tears up as if it was living chained.

En braille:

75. Juventud: (inglés: Youth, francés: Jeunesse, alemán:


Jugend)
Define el ciclo de vida en el que los sujetos tenemos la oportunidad de
auto descubrirnos, autogestionarnos, construirnos y deconstruirnos
a la luz de la búsqueda constante de cambio y aprendizaje tanto social
como individual. Contribución de Kelly Hernández Torres Licenciada
en Educación Especial.

74
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos J

Youth: It defines the life cycle in which we subjects have


the opportunity to self-discover, self-manage, build and
deconstruct ourselves in light of the constant search for
change and both social and individual learning. Translation
by Alejandro Ramírez.

En braille:

Juventud

75
Kk
76. Kamikaze:
El 6 de agosto de 1945 al tercer mes lloró, ahora lo hace muy seguido,
supongo que es porque Pólemos lo capturó.

Muchos meses nacieron después y ahora muchos de ellos lloran por


la pérdida que les generó la Pólemos, pues muchos son soldados:
hijos del sol que juegan con dados, por eso me gustaría ser soldado
escritor: hijo del sol que escribe el azar. Contribución de 549

77. Ku-Kux-Klan:
Soy hijo del sol, pero también de la tierra, mi piel oscura como la
noche, ciego como un topo sensato por naturaleza, le gano a la
tortuga en sabiduría y respeto los ideales, pues los míos no son los
más puros; nunca conocí la raza pura entre los humanos, pero la
veo todos los días. No hay mejor lugar que el hogar y el mío es este
planeta, el planeta de la raza humana. Contribución de 549
Ll

Luz
inclusionario

78. Lágrimas: (inglés: Tears, francés: Larmes, Cuna-Tule: im


mia nis eligue, alemán: Tränen)
Saladas gotas que sirven para expresar alegrías, rabias o lamentos
que, sin cambiar su sabor, abrazan casi siempre lo que a viva voz no
tiene consuelos. Jem

Salty drops that express happiness, anger, or lamentation


that, without changing their flavor, almost always embrace
what has no consolation. Translation by Alejandro Ramírez

Las lágrimas de las personas son como gotas del cielo que sólo se
secan de verdad en el abrazo con los demás. Contribución Luisa,
joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

En braille:

Lágrimas

80
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos L

79. Lapislázuli: (inglés: Lapis lazuli, francés: Lapis-lazuli)


“Azul”
Ella es de las que se lanzan a vivir en el azul infinito…
Y se crean a sí mismas cada mañana
En esta ciudad-primavera
Esa que ella ama desde que rodaba loma abajo
Por las calles de su barrio
Descubriendo entre los libros y la danza
Palabras y amores habitantes de su ciudad-plateada
Esa en la que sigue encontrando el brillo del asombro
En los ojos de quienes atraviesan triunfantes los fantasmas
Sicarios del miedo y se lanzan a vivir en el azul infinito!
“Azur”
Elle fait partie de celles qui se lancent pour vivre dans l’azur
infini...
Et elles se créent chaque matin
Dans cette cité du printemps
Celle qu’elle aime depuis qu’elle dévalât la colline
Dans les rues de son quartier
Pour découvrir entre livres et danse
Mots et amours habitants sa cité argentée
Celle où vous continuez à trouver l’émerveillement
Aux yeux de ceux qui traversent triomphalement les fantômes
Des tueurs de peur qui sont libérés pour vivre dans l’azur infini!
Traduction en langue française par Alejandro Ramírez.

81
inclusionario

80. LGBT:
Se utiliza como un término colectivo para referirse a las personas
Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas. En el ámbito internacional,
siglas similares son adicionadas con algunas letras para referirse a
personas intersexuales, queer, travestis y questioning (personas que
no están seguras de su sexualidad o no han asumido una orientación
sexual). Tomado de “¿Dónde Está La Diferencia?”, una producción
de Colombia Diversa y La Octava Productora, con cooperación de la
Alcaldía de Medellín.

81. Libertad: (inglés: Freedom, francés: Liberté, alemán:


Freiheit)
El poder sentirse cómodo en todos los ámbitos de la vida, poder
tomar decisiones, hacer lo que desee sin necesitar una aprobación.
Es estar en disposición de hacer siempre lo que se siente.

Posibilidad de ser, hacer, pertenecer, participar de acuerdo a nuestras


capacidades en donde el límite solo será el bien común. Contribución
Colaboradores Ciudad Don Bosco.

Freedom: It is being able to feel comfortable in all areas of life.


It is to make decisions and do what you want without needing
approval. It is to be in a position of doing what you feel like.

It is the possibility to be, belong, and participate according to


our abilities, considering the common good as the only limit.
Translated by Alejandro Ramírez.

En braille:

82
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos L

82. Llanto: (inglés: Crying, francés: Pleur, alemán: weinen)


Representa la canalización de las emociones, evidenciando la
fragilidad, las fortalezas y en especial la humanidad de un sujeto
que tiene la capacidad de sentir. Dotando de sentido y valor las
experiencias que atraviesan su existencia. Contribución de Kelly
Hernández Torres Licenciada en Educación Especial

Crying: It represents the channeling of emotions, evidencing


the fragility, the strengths, and especially the humanity of
a subject who can feel, giving meaning and value to the
experiences that go through his existence. Translation by
Alejandro Ramírez.

83. Lucero:
Alguien interesante, tiene tantas cosas por contar, es una excelente
conversadora. La manera en que conquista a las personas es
sorprendente, tiene un don interactuando con otras personas que,
sin lugar a dudas, es una gran amiga, pareja y sobre todo una amante
del medio ambiente. Es inteligente, temperamental y creativa, siendo
esta parte de las perspectivas ideales para que todo siga cambiando
y se logren grandes éxitos a lo largo de su vida.

84. Luz: (inglés: Light, francés: Lumière, Cuna-Tule: gualú,


alemán: Licht)
La luz es la libertad del camino hacia la dirección que se desea para la
vida. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

83
Mm
85. Madre Tierra: (inglés: Mother Earth, francés: Terre-Mère,
Cuna-Tule: man dugmad, alemán: Mutter-Erde)
Es donde vivimos, es bonita porque es colorida con muchas flores,
frutos, amigos y familia. Contribución Felipe

La Madre Tierra para mí es como muchas cosas a la vez, es árboles,


hojas, flores, no solamente una muchacha, ella es todo el planeta.
Contribución Chistopher

La madre tierra es importante cuidarla como el ambiente de nuestra


vida y salud. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad
Don Bosco.

En braille:
inclusionario

86. Mamá: (Embera katio: Daná, Embera Dobida: Mu yibari,


Cuna-Tule: nana, alemán: Mutter)
Es mi motivación y sueño de triunfar, ella está a mi lado y debo
ayudarle lo que más pueda. Para mí significa amor, ella me da
consejos, es mi voz de aliento, me dice que no sea grosera, por
eso yo me porto bien. Mi abuela paterna es mi mamá, ella es una
guerrera, es una gran persona, la amo, la extraño y quiero estar con
ella. Contribución jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo
con la Universidad de Antioquia.

Mi mamá es muy importante para mí porque ella fue la persona


que me trajo, mi madre tierra y sin ella no estuviera en este planeta.
Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

87. Melancolía:
“Desde que nací mi vida ha sido muy dura porque me tocó irme para
un lugar donde había mucha guerrilla, me tocó vivir con ellos y todo;
después de eso tuvimos un desplazamiento y nos tocó abandonar
nuestras tierras e irnos a vivir con mis abuelos. A los 4 años, cuando
murió mi abuelo me dio muy duro porque él era mi apoyo, me
ayudaba y me quería demasiado. Joven del programa CAPRE- Ciudad
Don Bosco en actividad con Proyectarte.

88. Memoria: (inglés: Memory, francés: Mémoire, alemán:


Erinnerung)
Laberintos recorridos entre sonidos y silencios… entre luces y
sombras… aromas de libros y de dulces preparados por las abuelas,
rastros lejanos que se actualizan incesantemente al contacto con
los seres y las cosas, con las lágrimas y las sonrisas de un pasado

86
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos M

en presente que nos advierte sabiamente del futuro. Contribución


Claudia

Memory: Labyrinths traveled between sounds and silences...


between lights and shadows... scents of books and sweets
prepared by grandmothers, distant traces that are incessantly
updated in contact with beings and things, with the tears
and smiles of a past in the present that wisely warns us of the
future. Translation by Alejandro Ramírez.

Memorias son las construcciones colectivas de las personas como


comunidad. Es lo que nos permite mirar hacia atrás y reflexionar sobre
nuestro actuar. Hay memoria individual y colectiva, independiente
del punto de vista que la miremos, es el legado que dejamos... el
mismo que, con suerte, le dará a la humanidad las herramientas y
conocimientos para ser mejor cada día. Contribución Andrés.

 Memoria Histórica
La historia la repetirás una y otra vez hasta que la reconozcas y los
saques de tu memoria. Allí está, búscala para que te muestre lo que
hay que aprender.

“La historia —decía Cicerón— es el testigo de los tiempos, la antorcha


de la verdad, la vida de la memoria, el maestro de la vida, el mensajero
de la antigüedad. La historia —completaba magníficamente
Cervantes Saavedra— es la advertencia de lo que está por venir.
Nada enseña tanto en materia social como la experiencia de los
siglos” Contribución Beatriz Herrera.

En braille:

87
inclusionario

89. Misantropía: (inglés: Misanthropy, francés: Misanthropie,


alemán: Menschenverachtung) *Yesid

90. Movimiento: (inglés: Movement, francés: Mouvement,


alemán: Bewegung)
Desplazamiento de un cuerpo o pensamiento que acelerando o
cambiando su rumbo, busca un nuevo impulso al latido del corazón.
Contribución Jem

Movement: The displacement of a body or thought, that


accelerating or changing its course, provides a new impulse
to the heartbeat. Translation by Alejandro Ramírez.

88
Nn

Nosotros
inclusionario

91. Neurodiverso: (inglés: Neurodiverse, francés:


Neurodivers)
Navegar procesos cognitivos y emocionales de manera distinta a la
norma. Tomado de Revista Comfama. Edición N° 487.

En braille:

92. Nombre: (inglés: Name, francés: Nom, Cuna-Tule: nuga,


alemán: Name)
Es una medio comunicación de la persona que tambien de identifica
con el nombre. Contribución Luisa, joven etnia Cuna Tule en Ciudad
Don Bosco.

Algo sutil que necesitamos para identificarnos en medio de tanta


barbaridad que nos abarca, el nombre te hace distinto por encima
del talento están los valores humanos disciplina amor, pero sobre
todo la tenacidad. Contribución Daniel.

Name: Something subtle and necessary to identify ourselves


- amid so much barbarity that surrounds us. The name
makes you different. Beyond talents, there are human values
like discipline, love, and, above all, tenacity. Translated by
Alejandro Ramírez.

Nuestro nombre es un medio de comunicar lo que somos, lo que nos


identifica y la manera como nos reconocen los demás. Contribución
Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

90
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos N

93. Normalidad: (inglés: Normality, francés: Normalité,


alemán: Normalität)
Situación que se ajusta a una norma o características. Es el término
para definir o mencionar algo que no está afuera de lo que usualmente
se realiza, pueden ser acciones, actividades y comportamientos.
Contribución Colaboradores de Ciudad Don Bosco.

94. Nosotros: (inglés: We, francés: Nous, Cuna-Tule: an mal,


alemán: Wir)
Tú, yo y alguien más creciendo en una sociedad. Entre tú y yo y otras
personas nos acompañamos, nos volvemos más que cada uno, nos
volvemos Nosotros. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en
Ciudad Don Bosco.

En braille:

91 Nosotros
inclusionario

95. Nostalgia:
De las emociones que nos cuestan. Pertenecimos a un grupo al
margen de la ley, quizá muchos nos juzguen por eso, es válido y lo
aceptamos, quizá siempre nos van a ver como los malos. Con este
escrito los invito a ir más allá de sólo juzgamientos. Nosotros “los
escudos de la guerra” también sentimos, tenemos una familia y si
nos dan la oportunidad, también podemos cambiar, muchos así lo
queremos. Para nosotros es muy difícil porque la mayoría somos del
campo y es como si no existiéramos, son escasas las oportunidades
de estudiar y por eso tantos niños en nuestro país se vinculan a un
grupo armado, quedamos en medio de una pelea, de la guerra, del
conflicto. Joven del programa CAPRE- Ciudad Don Bosco en actividad
con Proyectarte.

92
Oo

Oscuridad
inclusionario

96. Objeto: (inglés: Object, francés: Objet, alemán: Objekt)


Las pinzas para colgar la ropa, se unían para crear a la mega pinza, y
esa a su vez servía para seguir con las tardes de juego en la casa de
mis abuelos. Contribución 549

97. Olga Cecilia:


Olga es sensible, amable, cariñosa, sumergida en la esencia pasional
del deseo de sentirse amada, tocada con la pasión de un beso. Sus
pensamientos están llenos de dulzura y de voluntad de hacer fuertes
a los débiles y felices a los carentes de paz. Soy feliz cuando puedo
esparcir la fragancia de la verdad, la humildad y el perdón…

Cecilia es valiente pero capaz de tomar distancia para evitar el dolor


del desamor. Soy capaz de sorprenderme con la ternura de un niño,
la belleza de un bosque y el abrazo de un amigo. Poseo una gran
sensualidad vinculada definitivamente al deseo de sentirme amada…

98. Olvido: (inglés: Forgetting, francés: Oubli, Cuna-Tule: i esa,


alemán: Vergessen)
Des...en..sí...misma...da. En el olvido viajamos al vacío de ser.
Contribución Claudia

Cuando una persona tiene mucho afán, mucha prisa y se olvida de


las cosas, se olvida de sí misma, deja de existir un poco. Contribución
Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

No entiendo, por qué de alguna manera me convocó…OLVIDO... y


me traslada a la infancia con un sinnúmero de hermanos, primos
y amigos, pero sin querer olvidar toda una experiencia de niña. De
juegos de compañía, de colores, mariposas y solares, donde mi abuelo

94
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos O

con la cuerda de la única vaca y el bambú nos ofrecía el dichoso vacío


del mataculín.

No quisiera olvidar mi escuela a la cual llegué con el pupitre de


madera pintado de rosado y los clavos tan grandes que las tuercas
eran de pedazos de cuero para protegerme, hecho por mi padre y
creí me hacía merecedora de sentarme en primera fila, los cuadernos,
mapas colores , los zapatos grulla, el cabello recogido con dos cuerdas
fuertemente atados en 2 chulos, los recreos que recuerdo tan bonito
y agradable tomando moresco y comiendo cofio que empacaba mi
madre a manera de conitos en las hojas de cuaderno, cuantas risas,
carreras, escondidijos y golosas pues mi agilidad me permitía siempre
llegar al cielo, era como se terminaba la golosa e iniciabas de nuevo,
avanzando los cajones en una sola pierna, sin dejar atrás la felicidad
del derecho al restaurante, jamás quiero olvidar el sabor del queso
amarillo y la leche Klim la cual comía con un pedazo de panela que
sacaba, a escondidas de mi madre.

No olvidar, me hace vivir, y mi mente se traslada a momentos y


realidades que creo me hicieron fuerte, tan fuerte que sin saber
he olvidado la adultez que me exige ser fuerte y no permitirme el
doloroso olvido de mi niñez. Contribución Olga García.

En braille:

99. Oportunidad: (inglés: Opportunity, francés: Chance,


alemán: Möglichkeit)
No es sólo paseos o dinero, es salud, es tener brazos para abrazar,
ojos para ver, piernas para correr y ojalá poder ir a otros países.
Contribución Felipe

95
inclusionario

Oportunista

100. Oportunista: (italiano: opportuniste)


Quien cambia una postura política por un fanatismo motivado solo
por astucia e interés, que afecta nuestra convivencia alternada de
sinfonía humanitaria. Contribución Daniel.

Las personas oportunistas son más que simples camaleones, también


son aquellas que combaten por encontrar una oportunidad para
crecer y obtener sus objetivos.

Opportuniste: Le persone opportuniste sono molto di


più che semplici camaleonti… anche, sono quelle che
combattono per trovare una opportunità per crescere e
ottenere le loro oggettivi. Contribución y traducción al
italiano del docente de la I.E. CDB, Juan Carlos.

96
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos O

101. Oscuridad: (inglés: Darkness, francés: Ténèbres, Cuna-


Tule: mugti, alemán: Dunkelheit)
La oscuridad se ve en las personas que tienen malos pensamientos en
sus corazones. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad
Don Bosco.

102. Otredad: (inglés: Otherness, francés: Alterité, alemán:


Anderssein)
Alter Ego
Poema por Alejandro Ramírez
Identifícate, para una expresión concisa,
Libérate, supera el etnocentrismo,
Únete, no hay ninguna prisa,
Alégrate, verás que es facilísimo.
Sonríeles, recibirás una sonrisa
Encuéntrales, y te hallarás a ti mismo
Apóyales, para encontrar tu vida misma
Acéptales, más allá del espejismo.
Analiza, así podrás ver claramente,
Que en realidad todos somos gente.
No caminemos por sendas divergentes.
Las diferencias están simplemente
En los imaginarios de la mente,
no en la realidad subyacente.
Identify yourself, so you become concise,
Free yourself, beyond ethnocentrism,
Join, there is no need to hurry up,
Rejoice, what’s easy can’t be otherwise.

97
inclusionario

Smile to them, so they can finally smile,


Find them… And you will find yourself back,
Support them, they belong to your life,
Accept them… and look beyond the mirage.
Analyze… then you can clearly find,
That, after all, we are all people alike,
Let’s not walk on separate paths.
If we could leave differences behind,
We would see they are just in the mind,
not defining the reality of mankind.
//
Identifizieren Sie sich, um sich prägnant auszudrücken
Befreie dich selbst, hinter Ethnozentrismus
Komm dazu, es gibt keinen Grund sich zu beeilen
Kopf hoch, das ist ein Kinderspiel
Lächel sie an, um ein Lächeln zurück zu bekommen
Finde sie… und du wirst dich selber wiederfinden
Unterstütze sie, sie gehören zu deinem Leben
Nimm sie an, jenseits der Fata Morgana/ Täuschung
Analysiere… dann wirst du sicher finden,
Das finden, wonach alle Menschen suchen
Lass uns nicht auf seperaten Wegen laufen
Lass unterschiede zurück
Wir würden sehen dass es nur in unseren Köpfen ist,
Was die Realität der Menschheit nicht definiert

98
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos O

Canción “Los Demás” de Alberto Cortez. -Contribución Héctor-


Nunca estamos conformes del quehacer de los demás
Y vivimos a solas sin pensar en lo demás
Como lobos hambrientos, acechando a los demás
Convencidos que son nuestro alimento, los demás
Los errores son tiestos que tirar a los demás
Los aciertos son nuestros y jamás de los demás
Cada paso un intento de pisar a los demás
Cada vez más violento es el portazo a los demás
Las verdades ofenden si las dicen los demás
Las mentiras se venden, cuando compran los demás
Somos jueces mezquinos del valor de los demás
Pero no permitimos que nos juzguen los demás
Apagamos la luz que, por amor a los demás
Encendió en una cruz, El que murió por los demás
Porque son ataduras, comprender a los demás
Caminamos siempre a oscuras sin pensar en los demás
Nuestro tiempo es valioso, pero no el de los demás
Nuestro espacio, precioso, pero no el de los demás
Nos pensamos pilotos del andar de los demás
Donde estemos nosotros, que se aguanten los demás
Condenamos la envidia, cuando envidian los demás
Más lo nuestro es desidia, que no entienden los demás
Nos creemos selectos entre todos los demás
Seres “pluscuamperfectos”, con respecto a los demás
Y olvidamos que somos, los demás de los demás
Que tenemos el lomo como todos los demás
Que llevamos a cuestas, unos menos y otros más

99
inclusionario

Vanidad y modestia como todos los demás


Y olvidando que somos los demás de los demás
Nos hacemos los sordos, cuando llaman los demás
Porque son “tonterías” escuchar a los demás
Lo tildamos de “manía” al amor por los demás.
En braille:

100
Pp

Padre
inclusionario

103. Paciencia: (inglés: Patience, francés: Patience, alemán:


Geduld)
Ciencia de la Paz!!

La que no tengo, pero entiendo que va más allá de comprender


que todos vamos a un ritmo. Allí donde la injusticia es ventajosa, no
se trata de lo que haces, se trata también de cómo haces las cosas.
Contribución Daniel.

En braille:

104. Padre: (inglés: Father, francés: Père, alemán: Vater,


Embera katio: Dadá, Embera Dobida: Mu tsetse, Cuna-
Tule: baba)
Lo que lo describe mejor: es una tarde de sol intenso, sentado en
una hamaca con una cerveza en mano, escuchando canciones
de Diomedes y mujeriego como el propio Zeus. Yo soy su hijo y
mensajero. Contribución Daniel.

Pues mi papá me ha dado consejos para seguir adelante con los


estudios, que aproveche, que me comporte bien, él es mi papá
de crianza que me ha cuidado y ayudado mucho. Mi papá es mi
leyenda, porque está muerto y sólo queda el recuerdo. Contribución
jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad
de Antioquia.

El amor de papá es lo más importante en la vida para que nos dé una


orientación sobre el destino que vamos a tomar. Contribución Luisa,
joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

102
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos P

105. Participación: (inglés: Participation, francés: Participation,


alemán: Participation)
Es la capacidad de poder compartir y expresar lo que se siente y lo
que se piensa frente a algún tema en particular, lo que promueve la
inclusión en diversos saberes y experiencias para la construcción de
nuevos conceptos.

Es la capacidad que del ser humano tiene para tener partido


frente a decisiones y actividades de conocer, grupal y comunitaria.
Contribución Colaboradores Ciudad Don Bosco.

En braille:

106. Paz: (inglés: Peace, francés: Paix, alemán: Frieden)


La paz es que nunca vivamos amargados, es vivir en armonía con el
otro, no pelearse, siempre deben estar en paz todos los países. La paz
es como la felicidad que nos invade cuando estamos enojados y se
nos olvida el enojo. Contribución de Christopher.

No es solo la ausencia de conflictos, es también el sosiego que brinda


el respeto y el amor de mirarnos como iguales. Contribución Jem.

Paz

103
inclusionario

Pensamiento

107. Pensamiento:
Es creerse una y otra vez lo que se quiere decir, son ideas una y otra
vez. Es también compartirlo con los otros. Es decir la primera palabra
que se le venga a la mente a los otros seres humanos y soltar las
frases bonitas a las personas que quieres. Contribución Semillero de
Investigación CDB.

108. Persona: (inglés: Person, francés: Personne, Embera


katio y Embera dobida: Embera, Cuna-Tule: tule, alemán:
Person)
Sujeto de valor social, que comparte derechos y deberes individuales
y colectivos que fomentan su participación, aprendizaje y desarrollo
en igualdad y equidad en un contexto determinado. Contribución de
Kelly Hernández Torres Licenciada en Educación Especial.

Pues uno mismo, la otra persona es diferente a uno, actuamos y


pensamos diferente todos somos diferentes y al mismo tiempo
todos somos uno. Contribución jóvenes Programa CAPRE en trabajo
investigativo con la Universidad de Antioquia.

104
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos P

Persona es quien tenga buenas características y esté al servicio de los


demás que la necesitan en el mundo. Contribución Luisa, joven etnia
Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

109. Personalidad: (Embera katio: Mibú mauma, Embera


Dobida: Jua emberara chibui)
Lo que somos cada uno de nosotros y expresamos a través de la alegría,
el amor, la tristeza, el carisma. Lo que nos define como personas.
Contribución jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo con
la Universidad de Antioquia.

110. Población: (inglés: Population, francés: Population,


alemán: Population)
Grupo de específico de personas que comparten una serie de caracte-
rísticas, necesidades, situaciones, lenguaje, espacio o patrones cultu-
rales que los acercan los unos a los otros, y la diferencia del resto. Con-
tribución de Kelly Hernández Torres Licenciada en Educación Especial.

111. Política: (inglés: Politics, francés: Politique, Embera katio:


Dachi politicadaima, Embera Dobida: Gachi drua karea
bedeabada, Cuna-Tule: sualibed, alemán: Politik)
Si das pescado a un hombre hambriento lo nutres durante una
jornada. Si le enseñas a pescar lo nutres toda su vida. Contribución
Daniel.

La política es el liderazgo y la paz. Política es ser un hombre tranquilo.


Contribución jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo con
la Universidad de Antioquia.

105
Relaciono política con el hecho de que, en mi comunidad, los
indígenas están muy vigilados por sualibed que es la policía en
la lengua cuna-tule, que hace que se hagan bien las cosas para el
beneficio de todos. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en
Ciudad Don Bosco.

En braille:

112. Proyecto de Vida: (Embera katio: Mi nawa waimá vida,


Embera Dobida: Mu proyectora irta estudiaguaday de
kacua)
Cumplir cada etapa en el tiempo, empezar por lo que a uno más
bien le va, conseguir tus sueños (por ejemplo, ser cantante, ayudar
a los pobres, construir una familia). Desde la participación política
y la vocación, decir yo puedo y ser capaz de dedicar todo el amor
a la profesión elegida. Proponerse cambiar el genio, escuchar al
otro, respetar las diferencias, confiar en uno mismo. Doy gracias a
mi familia y al programa CAPRE por todo lo que me han apoyado
en mi proceso. Contribución jóvenes Programa CAPRE en trabajo
investigativo con la Universidad de Antioquia.

106
Qq

¿Quiénes somos?
inclusionario

113. QuererNos: (inglés: Self Steem, francés: Amour Propre,


alemán: Selbstwertgefühl)
Fue plenitud lo que sentí estando en tí bailando en tu cuerpo, algo
tan simple como que yo voy en ti y tú vas en mi como dos piezas que
encajan perfecto aún con 8000 millones de personas en el mundo tú
y yo somos una especie que murió hace tiempo, solo quedamos tú y
yo para quererNos!!. Contribución Daniel

114. ¿Quiénes somos?: (inglés: Who are we? francés: Qui


sommes-nous? Cuna-Tule: toa mal sogue? alemán: Wer
sind wir?)
Somos hijos de Dios, desobedientes muchas veces pero Dios siempre
nos perdona!!. Contribución Felipe

Nosotros somos seres humanos que tenemos que cuidar el medio


ambiente en este planeta tierra que nos da la vida. Contribución
Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

En braille:

108
Rr

Respeto
inclusionario

115. Racismo: (inglés: Racism, francés: Racisme, alemán:


Rassismus, italiano: razzismo)
Dónde hay racismo no hay paz, puede ser ése el causante del desorden
mental. Hemos de luchar contra nosotros mismos para precisar más
adelante por qué nadie puede entender bien las cosas cuando no
se detiene a pensarlas y si actúa con determinado respeto hacia los
demás, tal vez, los “ismos” se desvanezcan. Contribución Daniel

El racismo es una creencia donde un grupo humano piensa que es


superior a los otros, pero es solo eso, una creencia, no una realidad.

Razzismo: Il razzismo è una credenza dove un gruppo


umano pensa che è superiore dagli altri… ma è solo quello,
una credenza, non realità. Contribución y traducción al
italiano del docente de la I.E. CDB, Juan Carlos.

En braille:

116. Razón: Pilar del Sistema Preventivo Salesiano.

117. Reconocer: (inglés: Recognize, francés: Reconnaître,


alemán: Erkennen)
Canción RAP
EMGM
Hoy debo creer que nada queda bien
Que después de la embarrada no te volveré a ver
Olvidarme de tu cuerpo es lo que debo de obtener
Quería de todo contigo hasta un dulce amanecer.

110
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos R

Solo sobran las razones y millones y millones de canciones


Escritas por un falso que espera que lo perdones
Con una mala moneda de rompecorazones
Del amor del tuyo al mío espero que lo dones.
Aunque sea así vuelvo donde ti
Porque al lado tuyo supe ser feliz
La herida que tú tienes no deja cicatriz
Solo, falso y muerto para estar junto a ti.
Después de un gran tiempo
Tengo un arrepentimiento
Te digo de corazón, de verdad lo siento
No me sobra más talento, mucho menos momentos
Fue la culpa mía matar tus sentimientos.
Hoy debo creer que nada queda bien
Que después de la embarrada no te volveré a ver
Olvidarme de tu cuerpo es lo que debo de obtener
Quería de todo contigo, hasta un dulce amanecer.
Autor: Myke Mey
Joven Programa Proyección para la Vida. Ciudad Don Bosco
Reconocer: (inglés: Recognize)
RAP song.
Today, I believe that nothing is going right,
After such a mistake, you’re out of my sight,
You know, forgetting you won’t be an easy task,
We wanted to be together to see the morning light.
I’ve got millions of reasons and songs to share,
My fakeness finds forgiveness - right in your stare,
It’s just a bad coin, but my heart can be spared.
My love might find your love - I only need your help.

111
inclusionario

I am with you again; let’s say I’m back.


Life at your side is such a happy track.
You caused wounds and scars; I won’t just crack.
Alone, phony, or dead - At your side, I’m glad.
After such a long time, after such a story,
From the bottom of my heart, I tell you I’m sorry.
There’s no talent left, nor moments of glory,
I killed your feelings; I trespassed your territory.
Today, I believe that nothing is going right,
After such a mistake, you’re out of my sight,
You know, forgetting you won’t be an easy task,
We wanted to be together to see the morning light.
Adaptación al inglés por Alejandro Ramírez.
//
Reconocer: (francés: Reconnaître)
Aujourd’hui, je crois que rien ne va plus,
Après une telle erreur, tu es hors de ma vue,
Tu sais, t’oublier ne sera pas une tâche facile,
Nous voulions récupérer la lumière fragile.
J’ai des millions de chansons à partager,
Dans ton regard, je sais, tu pourras me pardonner,
C’est tout simplement une mauvaise pièce de monnaie,
Mais je suis certain, mon cœur peut être sauvé.
Je suis finalement de nouveau avec vous;
Disons que cette fois je viens de retour.
La vie à votre côté est une piste si heureuse.
Malgré les problèmes, ma foi est valeureuse.

112
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos R

Après si longtemps, après une telle histoire,


Il n’y a plus de talent, ni de moments de gloire,
Du fond du cœur, je vous dis désolé.
Mais tes sentiments ne seront pas récupérés.
Aujourd’hui, je crois que rien ne va plus,
Après une telle erreur, tu es hors de ma vue,
Tu sais, t’oublier ne sera pas une tâche facile,
Nous voulions récupérer la lumière fragile.
Adaptación al francés por Alejandro Ramírez
Reconocer es valorar, es conocer y nunca dejar de conocer al otro y a
sí mismo. Es la capacidad de conocer al otro, de entender sus razones
para hacer las cosas, para vivir, para amar. Es la capacidad para salir
de los esquemas. Contribución de Colaboradores Ciudad Don Bosco.

118. Reparación: (inglés: Reparation, francés: Réparation,


alemán: Reperatur)
Ley de Justicia y Paz

119. Respeto: (inglés: Respect, francés: Respect, Embera katio:


Dachiá repetadiamá, Embera Dobida: Dachia akodida
repetatidarea, alemán: Respekt)
Acción en la que reconozco mis derechos y deberes sin vulnerar
la existencia o bienestar de aquel o aquellos que me rodean,
capacidad de coexistir y decidir sin subyugar, anular o invisibilizar
a otros. Contribución de Kelly Hernández Torres Licenciada en
Educación Especial.

113
inclusionario

Respeto

Respect: Action in which I recognize my rights and duties


without disrupting the existence or well-being of those
around me. Ability to coexist and decide without subjugating,
nullifying, or making others invisible. (Translation by
Alejandro Ramírez)

Tratar a las personas como nosotros merecemos respeto. No se


pueden decir groserías. Contribución jóvenes Programa CAPRE en
trabajo investigativo con la Universidad de Antioquia.

En braille:

120. Resignificar: (inglés: Resignify, francés: Resignifier)


Para hablar de misantropía tendría que destruirme y crearme de
nuevo, pero sin el miedo hacia la sociedad.

114
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos R

Para hablar de amor tendría que destruirme y crear un corazón más


grande en mi construcción.

Para hablar de soledad tendría que sentirme a gusto solo.

Para hablar de paz tendría que perder las personas de mi


generación, pero para hablar de arte tendría que pasar mil años más
descubriendo el pensamiento de los que una vez fueron llamados
locos. Contribución 549

Resignificar es transformar y desaprender con la intención de generar


oportunidades de mejora a corto, mediano y largo plazo. Contribución
de Kelly Hernández Torres Licenciada en Educación Especial

Resignify: Transforming and unlearning to generate oppor-


tunities for improvement in the short, medium, and long
term. (Translation by Alejandro Ramírez)

121. Responsabilidad: (inglés: Responsibility, francés:


Responsabilité, alemán: Verantwortung)
Hace referencia al principio social de cuidar de mí y de los demás,
comprendiendo que toda acción tiene una consecuencia que puede
ser positiva o negativa. Contribución de Kelly Hernández Torres
Licenciada en Educación Especial

Responsibility: It refers to the social principle of taking care


of myself and others, understanding that every action has a
consequence that can be positive or negative. (Translation
by Alejandro Ramírez)

115
inclusionario

122. Romance: (inglés: Romance, francés: Romance, alemán:


Romanze)
Mi entendimiento por el amor se ve obstruido por mi razonamiento,
pues pienso que es un lenguaje que la mente puede entender y
después de un tiempo lo podrá dominar para más tarde hablarlo
como cualquier otro idioma o dialecto, pero sigo ignorando que
la única parte del cuerpo que la puede hablar y entender es el
corazón y para mis males yo soy analfabeta en el lenguaje del amor.
Contribución 549.

Composición poética indefinida de versos. Hubo una época


denominada el romanticismo como una reacción revolucionaria
contra la ilustración que borra el amor y los sentimientos, una emoción
con la que se desea compartir una vida en común. Contribución
Daniel.

Amar nunca será un error. Cuando dos personas dicen “nos debemos
amar mucho” no solo expresan su sentimiento, también su afecto y
el reconocimiento de un aprecio que no va ni crece desde el corazón
porque realmente este nace desde el alma.

Amare mai sarà errore. Quando due persone dicono


“dovremmo amarci così tanto” non solo dicono il loro
sentimento, anche il loro affetto e la riconoscenza di un
apprezzamento che non è verso né cresce dal cuore perché
è nato dall’anima. Contribución y traducción al italiano por el
docente de la I.E. CDB, Juan Carlos.

116
Ss

Sor Teresa
inclusionario

123. Sobrino/a: (Embera katio: Abachaké, Embera Dobida: Mu


yaba werá warra, Cuna-Tule: niga)
Son los cielos y vidas más bellas colocadas en mi camino, me
impregnan de risas, grandes soluciones, mucha creatividad. Mi alma,
espíritu y corazón vibran con sus bellos seres interiores. Contribución
Daniela.

Sujeto que debe ser protegido, que demanda atención y cuidado.


Contribución joven Programa CAPRE en trabajo investigativo con la
Universidad de Antioquia.

Sobrino es alguien parte de la familia, que hace parte de la belleza del


sagrado Dios. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad
Don Bosco.

124. Social: (Embera katio: Dachi hiúja, Embera Dobida: Dachi


ejuá)
Debe haber mucho compromiso y poder lograr algo bueno para
la sociedad. Es que todos vivamos en armonía y paz. Contribución
jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad
de Antioquia.

125. Socialización: (inglés: Socialization, francés: Socialisation)


Acción en la que se involucran dos o más sujetos con el propósito de
generar lazos, experiencias, conocimientos o patrones de compor-
tamiento y comunicación que les permite redescubrirse, participar,
aprender y desarrollarse. Contribución de Kelly Hernández Torres
Licenciada en Educación Especial

118
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos S

Socialization: Action in which two or more subjects are


involved to generate ties, experiences, knowledge, or
behavior as well as communication patterns that allow them
to rediscover, participate, learn and develop. Translation by
Alejandro Ramírez.

126. Sociedad: (inglés: Society, francés: Société, alemán:


Gesellschaft)
Estructura de coexistencia de sujetos diversos en la que se forjan
vínculos y experiencias orientadas por la norma, la cultura y la
comunicación. Contribución de Kelly Hernández Torres Licenciada
en Educación Especial

Society: The structure where diverse subjects coexist, in


which we create links and experiences. All of which are
guided by the norm, culture, and communication. Translation
by Alejandro Ramírez.

Sociedad

119
inclusionario

127. Solidaridad:
Comienzo con la letra S de solidaridad y sencillez porque es lo que
me identifica como Spiderman, mi personaje favorito desde que era
un niño, la diversidad de héroes arácnidos que hay en el spiderverse
es muy grande donde toca variedad de personajes con diferentes
géneros, etnias, culturas, un universo donde cualquiera con valor
y respeto hacia los demás puede ser un gran héroe. Contribución
Esteban Salazar Diseñador Gráfico, Cosplayer, Coleccionistas y
fotógrafo de Figuras de Acción.

128. Sor Teresa: Dibujo!!!

129. Sujeto: (inglés: Subject, francés: Sujet, alemán: Subjekt)


Sujetado… Hilo que nos hace parte del tejido, del texto, de la
narrativa, de esta historia que habitamos y nos habita. Contribución
Claudia.

Subject: Fastened... The thread that makes us part of the


fabric, of the text, of the narrative, of this history that we
inhabit and that inhabits us. (Translation by Alejandro
Ramírez)

120
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos S

Sor Teresa

121
Tt

Tiranía
inclusionario

130. Tía: (Embera katio: Mi habachake, Embera Dobida:


Chibari yaba, Cuna-Tule: anma)
Son cariñosas, respetuosas, pacientes, les gusta colaborar y
ayudarnos. Las tías del CAPRE me caen bien, me gusta cómo hacen
su trabajo. Ellas nos dan aprecio, cariño y nos colaboran mucho. Son
de las personas que nos dan orientación para nuestro proyecto de
vida y elegir el mejor camino para la vida. Contribución Luisa, joven
etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

Nombre cotidiano lleno de cariño por el que te cambian el propio los


niños, niñas, adolescentes y jóvenes cuando trabajas en Ciudad Don
Bosco. Beatriz Herrera

131. Tierra: (inglés: Earth, francés: Terre, Cuna-Tule: napa,


alemán: Erde)
Planeta que carga con meticuloso cuidado cada desperdicio que con
alevosía le dejamos, y en su infinita gratitud nos abraza como lo que
es: nuestra madre, pacha mama, pura vida. Contribución Jem.

Earth: The planet that carries with meticulous care every


waste that we treacherously leave for it. And in its infinite
gratitude embraces us as what it is: our mother, pacha mama,
pure life. (Translation by Alejandro Ramírez)

La tierra es muy sagrada para la vida. Cuando me contaban mis


abuelos qué era, cómo producir los alimentos y de la madre monte,
yo entendí en verdad lo sagrada que es la tierra. Contribución Luisa,
joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

124
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos T

132. Tiranía (inglés: Tyranny, francés: Tyrannie, alemán:


Tyrannei)
Forma de gobierno donde el gobernante son tus ojos. Fueron ellos
culpables de mi agonía cuando al “oscuro” olvido me abandonaron,
fueron también culpables de mi alegría cuando una hermosa tarde,
por fin me amaron tus ojos, los que alumbran mi alma, tus ojos puros
dulces e inquietos, ellos me hablaron cuando callaba la inquietud de
tus labios que un día estuvieron repletos de un soñado cariño para
mí. Contribución Daniel

Cuando el tirano infringe la ley es un déspota, pero cuando el pueblo


infringe la ley, algunos dicen que lo hacen porque viven en democracia.

Quando il tiranno infrange le leggi è un despota, ma quando


il popolo infrange le leggi, alcuni dicono che vivono in
democrazia. Contribución y traducción al italiano del docente
de la I.E. CDB, Juan Carlos.

Tiranía

125
inclusionario

133. Tolerancia: (inglés: Tolerance, francés: Tolérance, alemán:


Toleranz, italiano: tolleranza)
Si pudiéramos mirar el corazón del otro y entender los desafíos a
los que cada uno se enfrenta a diario, creo que nos trataríamos los
unos a los otros con más gentileza, paciencia, tolerancia y cuidado.
Contribución Daniel.

Una sociedad encaminada a la tolerancia es aquella donde el derecho


no se escribe ni se debe recordar, es aquella donde el derecho se
practica desde la consciencia y el autocontrol.

Tolleranza: Una società verso alla tolleranza è quella dove


il diritto non si scrive né si deve ricordare, è quella dove il
diritto si prattica dalla coscienza e l’autoregolamentazione.
Contribución y traducción al italiano del docente de la I.E.
CDB, Juan Carlos.

En braille:

Tolerancia

126
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos T

134. Trata de personas: (inglés: Human trafficking, francés:


Traite des êtres humains, alemán: Umgang mit
Menschen)
*Daniel

Acto de algunos seres humanos en contra de otros, que me deja muy


triste y sin palabras para definirlo. Beatriz Herrera.

En braille:

135. Tristeza: (inglés: Sadness, francés: Tristesse, Cuna-Tule:


poe, alemán: Traurigkeit)
Dolor en el alma. Vacío inexplicable que desasosiega la calma.

Tristeza es sufrimiento por las personas que nos han partido el alma o
el corazón. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don
Bosco.

Se trata de sobrevivir debajo de una tempestad. Se trata de danzar


la lluvia y así la siento dentro de mi corazón. Por ahora toca esperar
a que pase la tormenta. Si no, toca aprender a bailar bajo la lluvia
y llevarla de la mano como si fuera humo en la oscuridad. Aquella
tempestad llena las venas de mi corazón, se sube una sensación
oscura y llega la tristeza, aquella tormenta y la oscuridad que no me
dejan en paz; aquellos tiempos toca borrarlos siempre. ¡Ay¡ aquellas
cosas. Joven del programa CAPRE- Ciudad Don Bosco en actividad
con Proyectarte.

127
inclusionario

Es una de las emociones más hermosas que podemos sentir. La


tristeza es como el hambre: nos recuerda que estamos vivos. Que
fuimos, somos y seremos personas. Con todas sus implicaciones
químicas en el cuerpo, a veces la tristeza nos hace llorar, nos revuelve
el estómago, nos bloquea las manos y tensiona el cuerpo, entre
muchas otras cosas que nos puede generar. Pero nos recuerda, al
final, que hay que sonreír por lo que se tiene. Obvio, hay tristezas de
tristezas. Algunos permanecen y tenemos que vivir con ella, como
la tristeza de las madres, padres, tíos, primos, primas, hermanos y
hermanas que se quedaron esperando a sus familiares que fueron
arrebatados por el conflicto armado en Colombia. Pero hay tristezas
que son necesarias vivir y sentir. Cuando sientas tristeza, recuerda
que al final siempre puedes volver a sonreír. Contribución Andrés.

128
Uu
136. Ulular: (inglés: Hoot, francés: huer)
Te invitamos a leer el libro: “El Buho que no podía Ulular”, donde el
autor: Robert Fisher nos recuerda el niño que hay dentro de nosotros,
algunas ideas importantes que hemos perdido por nuestra edad
adulta. Los protagonistas son un Buho y un pato que no saben
pronunciar lo que se supone que dicen los búhos y los patos.

137. Unidad: (inglés: Unity, francés: Unité, alemán: Einheit)


Cuando digo que no estamos solos es porque no sabemos realmente
la verdad de esta realidad que puede parecer vacía, pero… y si
supiéramos que juntos todos nosotros formamos una mente
colectiva y esa a su vez una mayor para dar a entender que podemos
ser distintos, vestirnos distinto, pensar distinto, pero siempre seremos
seres que forman la cadena perfecta para al fin llamarnos Pangea.
Contribución 549.

En braille:
Vv

Vida
inclusionario

138. Valores: (inglés: Values, francés: Valeurs, alemán: Werte)


Base sociocultural que guía el buen vivir y las relaciones sanas
entre dos o más personas. Contribución de Kelly Hernández Torres
Licenciada en Educación Especial

Values: The socio-cultural base that guides good living


and healthy relationships between two or more people.
(Translation by Alejandro Ramírez)

139. Verdad: (inglés: Truth, francés: Vérité, alemán: Wahrheit)


Invitación especial a leer y compartir el Informe de la Comisión
de la Verdad, especialmente el capítulo 14: “No fue un mal Menor”
que habla de los niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado
colombiano.

En braille:

140. Vida: (Embera katio: Dachi vida, Embera Dobida: Mi


Kacua, Cuna-Tule: an sam)
La vida es como sentir cosas, es lo que nosotros vivimos, venimos a
pasar trabajos y a pasar bueno, pasamos momentos difíciles y felices
también. Para mí la vida es estudiar. Contribución jóvenes Programa
CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad de Antioquia.

La vida es una sola, por eso tenemos que aprovechar las oportunidades
que nos da como seres humanos conscientes. Contribución Luisa,

132
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos V

Vida

joven etnia Cuna-Tule en Ciudad Don Bosco.

En braille:

141. Visibilizar: (inglés: Make visible, francés: Rendre visible,


alemán: Veranschaulichen)
Tener presente lo visible en cada momento de nuestra vida, para así
dar a conocer lo que pasa a nuestro entorno. Es permitir dejar ver, es
guiar, observar y orientar lo que se desee mostrar de él. Visibilizar es
ir más allá y demostrar lo que se desee. Visibilizar es no apagar al otro,
es permitir que el otro se vea. Contribución Colaboradores Ciudad
Don Bosco.

Make visible: Notice what is visible at every moment of our

133
inclusionario

lives to know what happens in our surroundings. Making


visible is guiding, observing, and orienting what you want
to show. Making someone visible is to go further and
demonstrate what we desire. Making someone visible is not
to overshadow the other; it is to notice the other is present.
(Translation by Alejandro Ramírez)

142. Vos: (inglés: You, francés: Tu, alemán: Du)


Forma de nombrar y reconocer al otro, dotarlo de visibilidad y valer
su participación. Contribución de Kelly Hernández Torres Licenciada
en Educación Especial

143. Voz: (inglés: Voice, francés: Voix, alemán: Stimme)


Facultad de fuerza y reivindicación, en la que un sujeto se hace
dueño de sus pensamientos, opiniones y sentir con el propósito de
exteriorizar al mundo el sentido con el que interpreta y vive la vida. La
voz representa la lucha en masas, los colectivos sociales y las luchas
personales. Contribución de Kelly Hernández Torres Licenciada en
Educación Especial.

Es permitir que la otra persona exprese sus pensamientos, opiniones


y sentimientos, sin ser callados, oprimidos o señalados, es darle un
lugar y un reconocimiento en la sociedad a las personas en las cuales
a través de la historia y vulneración su voz fue apagada y representada
por terceros. Contribución de Jeniffer Muñoz Bran.

Voice: Faculty of strength and vindication, in which a subject


becomes the owner of his thoughts, opinions, and feelings
to externalize the meaning to interpret and live. The voice
represents the mass struggle, social groups, and personal

134
Diccionario de Inclusión y Derechos Humanos V

struggles. Translation by Alejandro Ramírez.

It allows other people to express their thoughts, opinions,


and feelings; without being silenced, oppressed, or singled
out. It gives a place and recognition in society to people
whose voice has been silenced through history and
violation and represented by third parties. Translation by
Alejandro Ramírez.

Stimme: Ausdruck der Stärke und Rechtfertigung, in der ein


Subjekt wird der Besitzer seiner Gedanken, Meinungen und
Gefühle zu externalisieren, die Bedeutung zu interpretieren
und zu leben. Die Stimme repräsentiert den Massenkampf,
soziale Gruppen und persönliche Kämpfe.

Sie ermöglicht es anderen Menschen, ihre Gedanken,


Meinungen und Gefühle zu äußern, ohne zum Schweigen
gebracht, unterdrückt oder ausgegrenzt zu werden. Sie gibt
Menschen, deren Stimme durch Geschichte und Übergriffe
zum Schweigen gebracht und von Dritten vertreten
wurde, einen Platz und Anerkennung in der Gesellschaft.
(Übersetzung von Carina Könen).

En braille:

144. Vocación: (Embera katio: Dachi studio, Embera Dobida:


Mua estudia quiribua y maúde trabajan quiribua)
Es algo que quiero hacer como si me llamara la vida a hacerlo. Es
aquel trabajo que hacemos con amor en lo que nos gusta ejercer.
Empeñarse en cumplir lo que uno realmente quiere. Contribución

135
inclusionario

jóvenes Programa CAPRE en trabajo investigativo con la Universidad


de Antioquia.

145. Vulnerable: (inglés: Vulnerable, francés: Vulnérable,


alemán: Verletzlichkeit)
Persona que no ha tenido la plena participación y equiparación de
oportunidades en su entorno. Contribución de Jeniffer.

Schutzbedürftig: Eine Person, die in ihrem Umfeld keine


volle Teilhabe und Chancengleichheit genießt. Traducción
contribución Voluntarios de Austria: Lukas y Hemma.

136
Ww
146. Web:
Conectados….o Des-Conectados??????
Xx
147. Xenofobia:
Creernos ajenos a los otros y a lo otro!!!

En braille:

138
Yy
148. Yesid:
Ser de pocas palabras, que echa raíz en donde se siente a gusto,
necesita leer como las plantas necesitan agua y sol cada día, se
mueve al ritmo del jazz, pero no se limita a él, pues también sufre y
en ocasiones siente la necesidad de ver el mundo Arder.

149. Yo: (inglés: I, francés: Je, Cuna-Tule: an, alemán: Ich)


Encuentro entre mi cuerpo y mente disfuncionalmente interiorizados
en la lucha de lo que la sociedad exige, y lo que deseo según mis
experiencias e intuición. Contribución Jem.

I: I find myself between my internalized dysfunctional body


and mind in the struggle of what society demands - And what
I want according to my experiences and intuition. Translation
by Alejandro Ramírez.

Ich: Ich finde michselber zwischen meiner verinnerlichter


dysfunktionaler Körper und Geist im Kampf gegen das,
was die Gesellschaft verlangt - und was ich nach meinen
Erfahrungen und meiner Intuition will. Übersetzung von
Carina Könen.

139
inclusionario

Yo soy de las personas que me gusta disfrutar la vida, así soy yo,
gracias Dios por eso. Contribución Luisa, joven etnia Cuna-Tule en
Ciudad Don Bosco.

En braille:

150. Yuxtapuesto: (inglés: Juxtaposed, francés: Juxtaposé)


Creer que se está puesto en soledad y descubrir en la otredad, el
asombro de vivir con otros!! Contribución Claudia.

140
Zz
151. Zozobra: (inglés: Anguish, francés: Angoisse)
La vida es una zozobra porque a diario luchamos para sobrevivir,
esto es importante; esperar lo es aún más, aprovechar el momento
adecuado es la clave de la vida. Es más importante elegir el destino
correcto que la velocidad con la que avanzamos. Contribución Daniel.

Angustia que oprime el pecho. Nudo que se ata en la garganta, sin


dejar pasar alguna palabra. Contribución de Jem.

Angoisse: La vie est une angoisse car chaque jour on se bat


pour survivre, c’est important ; attendre l’est encore plus,
saisir le bon moment est la clé de la vie. Le choix de la bonne
destination est plus important que la vitesse à laquelle nous
avançons. Contribution de Daniel.

L’anxiété qui opprime la poitrine. Noeud qui se noue dans la


gorge, sans laisser passer un mot. Contribution de Jem.

Adaptation en langue française : Alejandro Ramírez.

En braille:

141
Pro…vocaciones

libros:
• «Las Ciudades Invisibles» Italo Calvino
• «Ensayos sobre la Ceguera». José Saramago
• «Historia oficial del amor» Ricardo Silva Romero
• «La agonía de Bolívar» Víctor Paz Otero
• «Del Llano llano» Alfredo Molano
• «Patas arriba» Eduardo Galeano

Películas:
• La Vida es Bella. Director: Roberto Benigni
• Black. Director Sanjay Leela Bhansal
• Temple Grandin. Director Mick Jackson
• El abrazo de la Serpiente
• Campeones
• Ruido. Argentina-Mexicana
• Canción de los Nombres Olvidados

143
• Soul
• Ladrona de libros.
• El pianista.
• Invictus
• Ladrona de libros

Documentales:
• Señora María
• Un crimen llamado educación. Jurgen Klaric
• Historia de Macondo. Diana Uribe. Podcast
• Derechos Humanos. I Seminario internacional Derechos
Humanos, comunicación y luchas por la dignidad. CIESPAL
• Antes que sea tarde. Leonardo DiCaprio
• Home. La tierra

Música:
• «Señora Ley». Tito Nieves
• «Decisiones». Rubén Blades
• «Fragilidad». Sting
• «Hasta la raíz». Natalia Lafourcade
• «Contigo». La Otra
• «Hay Cosas». Daniel me estás matando.
• «Algo se enciende». Jósean Log
• «Ay, Este azul». Mercedes Sosa
• «Sola». Natalia Doco
• «Back to Black». Amy Winehouse
• «Respira». Natalia Lafourcade

144
• «Esperanca». Cesaria Evora
• «Recuerdos». Estirpe Imperial
• «Pequeña serenata diurna». Silvio Rodríguez
• «Caretas». Ismael Miranda
• «Contigo». grupo La Otra
• «Hay Cosas». grupo Daniel me estás matando
• «Algo se Enciende». Josean Log
• «Ay, este azul». Mercedes Sosa
• «Sola». Natalia Doco
• «Back to Black». Amy Winehouse
• «Hasta la raíz». Natalia Lafourcade
• «Dejame Respirar». Bomba Estéreo
• «Feeling Good». Nina Simone
• «Rolling in the Deep». Adele

145

You might also like